Informe de diagnostico de intereses

11
Informe de Diagnostico de Intereses El Proyecto integrado se sustenta en los datos obtenidos en un Diagnóstico Previo, como parte de la evaluación inicial de los estudiantes. El Diagnostico permitirá obtener información pertinente a la realidad educativa para un diseño de la enseñanza optimo y significativo en cuanto logre hacer la conexión entre conocimientos y experiencias previas de los estudiantes con los nuevos contenidos “El nuevo aprendizaje debe “conectarse” con las vivencias que el alumno ha incorporado a lo largo de su vida. La función diagnóstica de la evaluación cobra un rol fundamental en el afán de descubrir no solo los conocimientos previos que trae el estudiante sino las creencias y prejuicios con que suele acompañarlos. Cabe señalar que estos conocimientos previos son bastante estables y de gran resistencia al cambio, por lo que el profesor debe darse un tiempo suficiente para poder dialogar con el estudiante y ayudarle a reconocer cuáles son los posibles errores que están detrás de este tipo de conocimientoi . El diagnostico al curso segundo año B parte desde el día 18 de agosto y al menos en las cuatro semanas próximas, el tiempo de la práctica es destinado para la elaboración de test y la recopilación de información. Se realiza la toma de datos utilizando herramientas como fichas y actividades lúdicas con los estudiantes, realizando también un dialogo con la Profesora Mentora acerca de las dificultades, fortalezas, situación de contexto, interacciones, entre otros.

Transcript of Informe de diagnostico de intereses

Page 1: Informe de diagnostico de intereses

Informe de Diagnostico de Intereses

El Proyecto integrado se sustenta en los datos obtenidos en un Diagnóstico Previo, como

parte de la evaluación inicial de los estudiantes. El Diagnostico permitirá obtener información

pertinente a la realidad educativa para un diseño de la enseñanza optimo y significativo en cuanto

logre hacer la conexión entre conocimientos y experiencias previas de los estudiantes con los

nuevos contenidos “El nuevo aprendizaje debe “conectarse” con las vivencias que el alumno ha

incorporado a lo largo de su vida. La función diagnóstica de la evaluación cobra un rol fundamental

en el afán de descubrir no solo los conocimientos previos que trae el estudiante sino las creencias y

prejuicios con que suele acompañarlos. Cabe señalar que estos conocimientos previos son

bastante estables y de gran resistencia al cambio, por lo que el profesor debe darse un tiempo

suficiente para poder dialogar con el estudiante y ayudarle a reconocer cuáles son los posibles

errores que están detrás de este tipo de conocimiento”i.

El diagnostico al curso segundo año B parte desde el día 18 de agosto y al menos en las

cuatro semanas próximas, el tiempo de la práctica es destinado para la elaboración de test y la

recopilación de información. Se realiza la toma de datos utilizando herramientas como fichas y

actividades lúdicas con los estudiantes, realizando también un dialogo con la Profesora Mentora

acerca de las dificultades, fortalezas, situación de contexto, interacciones, entre otros.

Diagnóstico de intereses

Se realiza el diagnóstico de intereses con el objetivo de ver la manera en que los estudiantes deciden sobre su proceso de enseñanza y como incluyen en este proceso sus propios gustos, se arrojan datos importantes que permitirán desarrollar estrategias y técnicas de enseñanza inclusivas.

Page 2: Informe de diagnostico de intereses

i

Pregunta N°1

25%

64%

14%

¿Te Gusta Escribir?

SiempreA vecesNunca

Pregunta N°2

42.80%

42.80%

14.20%

¿Te Gusta Leer?

SiempreA VecesNunca

Page 3: Informe de diagnostico de intereses

Pregunta 3:

53.50%39.20%

7.10%

¿Te Gusta Cantar?

SiempreA VecesNunca

Pregunta 4:

71.40%

17.80%

10.70%

¿Te Gusta Dibujar y Pintar?

SiempreA vecesNunca

Pregunta 5:

Page 4: Informe de diagnostico de intereses

39.20%

28.50%

32.10%

¿Tocas Algun Instrumento Musical?

SiempreA vecesNunca

Pregunta 6:

61%

25%

14%

¿Te gusta trabajar en la sala de clases?

SiempreA vecesNunca

Pregunta 7:

Page 5: Informe de diagnostico de intereses

50.00%

17.80%

32.10%

¿Prefieres ver videos para aprender en clases?

SiempreA vecesnunca

Pregunta 8 :

78.50%

10.70%10.70%

¿Te gusta trabajar en grupo?

SiempreA vecesNunca

Pregunta 9:

Page 6: Informe de diagnostico de intereses

43%

50%

7%

¿Escuchas en silencio a la profesora?

SiempreA vecesNunca

Pregunta 10:

53.50%35.70%

10.70%

¿Levantas la mano para opinar en clases?

SiempreA vecesNunca

Pregunta 11:

Page 7: Informe de diagnostico de intereses

71.40%

17.80%

10.70%

¿Escuchas a tus compañeros cuando ellos opinan en clases?

SiempreA vecesNunca

De acuerdo a los gráficos se evidencia que los estudiantes prefieren las actividades grupales, donde se

compartan conocimientos y experiencias entre pares, además se evidencia que poseen conocimiento acerca de

sus actitudes en la sala de clases, como levantar la mano o escuchar a sus compañeros, los estudiantes si han

establecido normas de convivencia dentro del aula con la profesora mentora con anterioridad a la práctica

pedagógica. “El tema del aprendizaje organizacional es concebido como la solución de un problema complejo,

como una estrategia para responder a una pregunta, como contextos donde las reglas sociales y los modelos

individuales de aprendizaje interactúan facilitando ciertas clases de aprendizaje e inhibiendo otras (Argyris y

Schön en Aguerrondo ,1996)”.

El diagnóstico de intereses tiene por finalidad generar aportes en el diseño de la enseñanza desde los

propios estudiantes, lo que facilita una comprensión de los contenidos y logro de los objetivos partiendo por la

motivación que surge ser parte de su propia enseñanza, la motivación es “el interés que tiene el alumno por su

propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o

aumentar en función de aquellos elementos intrínsecos y extrínsecos anteriormente nombrados. Hay que

distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que

el profesor hace para que los alumnos se motiven” (Navarrete 2009)

Page 8: Informe de diagnostico de intereses

Bibliografía

Ahumada, P. (2003). La evaluación en una Concepción de Aprendizaje Significativo. Valparaíso: Ediciones

Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Page 9: Informe de diagnostico de intereses

Aguerrondo, I. (1996) La Escuela Como Organización Inteligente. Argentina. Troquel Educación

Navarrete, B. (2009) La Motivación en el Aula. Funciones Del Profesor para mejorar la Motivación en el

Aprendizaje, Revista Innovación y Experiencias Educativas. Sevilla, España