Informe De Física

download Informe De Física

of 7

Transcript of Informe De Física

FsicaDefiniciones de Palancas y Poleas.Estudiante: Nicols Francisco Oviedo Seccin: 10-09 Docente: Hctor Garzn

Institucin educativa Inem Julin Motta Salas Departamento De Ciencias Y Fsica.

TABLA DE CONTENIDO.

1. 1.1 1.2 1.3 2. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

Palanca Definicin Clasificacin Ley de palancas Poleas Definicin Clasificacin Polea fija Polea Mvil Polipastos Ecuacin.

Palanca

La palanca es una mquina simple. Es una mquina, porque es capaz de multiplicar la fuerza y es simple porque est compuesta de muy pocos elementos: una barra rgida y un punto de apoyo. Con una palanca puedo levantar mucho peso haciendo poca fuerza.

Se Clasifica en 3 Grados :

Primer Grado: El punto de apoyo est entre la fuerza F y la resistencia R. Dependiendo de la longitud de los brazos, la fuerza ser mayor, menor o igual que la resistencia.

Segundo Grado: La resistencia est entre el punto de apoyo y la fuerza. Estas palancas tienen ventaja mecnica; es decir, aplicando poca fuerza se vence una gran resistencia.

Tercer Grado: La fuerza est entre el punto de apoyo y la resistencia. Estas palancas tienen desventaja mecnica; es decir, es necesario aplicar mucha fuerza para vencer

poca resistencia.

Ley de Las Palancas :Hay varios tipos de palancas, pero en todas ellas hay un punto donde se coloca el cuerpo que se quiere mover, llamaremos a ese cuerpo carga o resistencia, y otro punto donde se aplicar la fuerza para mover a la carga, a esa fuerza la llamaremos potencia. A las distancias entre el punto de apoyo y los puntos de aplicacin de carga y potencia se les llama brazo. En el esquema siguiente, el balde que se intenta levantar es la carga, la fuerza ejercida por la persona es la potencia. A las distancias entre el punto de apoyo y la carga se les llama brazo de carga, y entre el punto de apoyo y donde aplicamos la fuerza las llamaremos brazos de potencia. Para comprender la ley de los momentos o Ley de las Palancas vamos a estudiar el ejemplo de un sube y baja. En el asiento de la derecha se ha sentado una persona muy delgada, Sergio. Que pesa 54 kg, y en el de la izquierda otra algo ms obesa, Karina, que pesa 90 kg. Sergio se encuentra sentado a dos metros del punto de apoyo y Karina est sentada a un metro veinte del punto de apoyo El sube y baja es una palanca, y como sobre cualquier otra palanca actan tres fuerzas. Por un lado tenemos el peso de cada una de las dos personas sentadas sobre l, que actan hacia abajo. Por otro tenemos la fuerza que ejerce el punto de apoyo hacia arriba que impide que el balancn se caiga al suelo. El peso de Sergio por si solo tendera a hacer girar el balancn en el sentido de las agujas del reloj. El peso de Karina tendera a girarlo en el sentido contrario. La fuerza ejercida por el punto de apoyo no hara girar al sube y baja. Como Karina es ms pesada que Sergio podramos pensar que el sube y baja va a girar en sentido contrario a las agujas del reloj. Sin embargo eso no es lo que ocurre, est en equilibrio. La razn para ello es que la capacidad para producir giro que tiene una fuerza no depende solamente de su valor, sino tambin de la distancia que hay entre el punto de giro y el punto de aplicacin de la fuerza, lo que llambamos brazo. Cuanto mayor sea el brazo mayor ser la capacidad de giro, a esa capacidad de giro se le llama momento. El momento de una fuerza se obtiene multiplicando la longitud del brazo por el Valor de las fuerzas. Momento ejercido por Sergio: 54 kgf x 2 m = 108 kgf.m Momento ejercido por Karina: 90 kgf x 1,20 m = 108 kgf.m Es decir los dos momentos son iguales. Esa ser la condicin de equilibrio de la palanca y ley de equilibrio de los momentos. Matemticamente la ley de equilibrios se puede expresar como:

Pxa=RxbDonde P es la potencia, a la longitud de su brazo de palanca, R la resistencia y b la longitud de su brazo de palanca. Cuanto mayor sea a mayor ser el peso que podamos mover.

Poleas Definicin: Una polea es una rueda con una hendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda o una correa. sirven para elevar cargas con ms comodidad porque cambian la direccin de la fuerza. Pero lo ms importante es que tambin se puede dividir la fuerza para elevar una gran carga si se combinan las poleas formando un polipasto.

Clasificacin : Poleas Fijas Y Poleas Mviles Poleas Fijas: Este tipo de mquina cuelga de un punto fijo y aunque no disminuye la fuerza ejercida, que es igual a la resistencia, facilita muchos trabajos. La polea fija simplemente permite una mejor posicin para tirar de la cuerda, ya que cambia la direccin y el sentido de las fuerzas. Por ejemplo, en un pozo se consigue subir un cubo lleno de agua de forma ms cmoda para nuestra anatoma, tirando hacia abajo en vez de alzndolo. Para elevar la carga, la fuerza que se ejerce tiene que ser mayor o igual que la resistencia. En este caso, la polea gira pero sin moverse de su sitio, es una polea fija.

F=R F = fuerza; R = resistencia Poleas Mviles:En esta modalidad, la polea est unida al objeto y puede moverse Verticalmente a lo largo de la cuerda. De este modo, la fuerza se multiplica, ya que la carga es soportada por ambos segmentos de cuerda (cuantas ms poleas mviles tenga un conjunto, menos esfuerzo se necesita para levantar un peso). La fuerza motriz que se emplea para alzar una carga es la mitad que la resistencia, aunque para ello se tenga que tirar de la cuerda el doble de la distancia. Una polea mvil divide por dos la fuerza realizada, pero es necesario recoger el doble de cuerda.

F = R/2F = fuerza; R = resistencia En este caso, el peso cuelga de la polea mvil, y se reparte entre las dos cuerdas; es decir, la mitad de peso lo soporta el tronco y la otra mitad de la masa.

Polipastos: Esta clase de mquina tambin se llama aparejo y se utiliza para poder levantar grandes pesos mediante un esfuerzo moderado. El polipasto se compone de un sistema de poleas fijas y mviles, con lo que consigue los efectos de las dos.