Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009

3
DIRECTORA DE NÚCLEO: SUCETT RIVAS DE COGOLLO 1 PROPÓSITO Identificar las fortalezas y debilidades de mejora de los establecimientos educativos a partir de las autoevaluaciones aplicadas, y de esta manera establecer oportunidades de mejora que contribuyan al mejoramiento continuo de la calidad educativa en el municipio de San Pelayo. 1. INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO CAMPO DESCRIPCIÓN Año 2009 -2010 Municipio San Pelayo - Córdoba Establecimiento Educativo Institución Educativa de Buenos Aires Institución Educativa Amaury García Burgos Institución Educativa Simón Bolívar Institución Educativa El Gas Centro Educativo Valparaíso Centro Educativo Morrocoy Centro Educativo La Chamarra Áreas de gestión En la evaluación sistematizada se identifican cuatro áreas de gestión ׃Directiva y Horizonte Institucional, Académica, Administrativa y Financiera, Gestión de la Comunidad. Procesos Conformación de grupos de evaluación por gestión, lectura de cada uno de los parámetros establecidos en la guía 34 para la auto evaluación de cada una de las gestiones, luego se procedió a confrontar con las evidencias internas y los resultados de las pruebas externas, socializando cada gestión su análisis y valoración teniendo en cuenta su existencia, pertinencia, apropiación y mejoramiento continuo en cada uno de los EE de los Núcleos 032, 033, 036 y 037 del municipio de San Pelayo Fortalezas detectadas Existencia de PEI en cada uno de los EE Planes de mejoramiento evaluados Línea de basa de inclusión en la IE Amaury García Burgos, Simón Bolívar y el Centro Educativo Valparaíso. Cumplimiento en cobertura con el SIMAT. Cumplimiento con la evaluación de desempeño y

Transcript of Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009

Page 1: Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009

DIRECTORA DE NÚCLEO: SUCETT RIVAS DE COGOLLO

1

PROPÓSITO

Identificar las fortalezas y debilidades de mejora de los establecimientos educativos a

partir de las autoevaluaciones aplicadas, y de esta manera establecer oportunidades de

mejora que contribuyan al mejoramiento continuo de la calidad educativa en el

municipio de San Pelayo.

1. INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO

CAMPO DESCRIPCIÓN

Año 2009 -2010

Municipio San Pelayo - Córdoba

Establecimiento Educativo Institución Educativa de Buenos Aires

Institución Educativa Amaury García Burgos

Institución Educativa Simón Bolívar

Institución Educativa El Gas

Centro Educativo Valparaíso

Centro Educativo Morrocoy

Centro Educativo La Chamarra

Áreas de gestión En la evaluación sistematizada se identifican cuatro áreas de

gestión׃ Directiva y Horizonte Institucional, Académica,

Administrativa y Financiera, Gestión de la Comunidad.

Procesos Conformación de grupos de evaluación por gestión, lectura

de cada uno de los parámetros establecidos en la guía 34 para

la auto evaluación de cada una de las gestiones, luego se procedió a confrontar con las evidencias internas y los

resultados de las pruebas externas, socializando cada gestión

su análisis y valoración teniendo en cuenta su existencia, pertinencia, apropiación y mejoramiento continuo en cada

uno de los EE de los Núcleos 032, 033, 036 y 037 del

municipio de San Pelayo

Fortalezas detectadas Existencia de PEI en cada uno de los EE

Planes de mejoramiento evaluados

Línea de basa de inclusión en la IE Amaury García Burgos,

Simón Bolívar y el Centro Educativo Valparaíso.

Cumplimiento en cobertura con el SIMAT.

Cumplimiento con la evaluación de desempeño y

Page 2: Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009

DIRECTORA DE NÚCLEO: SUCETT RIVAS DE COGOLLO

2

sistematización de esta SS/HH.

Acuerdos de consejos directivos.

Organización de archivo de la sedes principales y sedes consecutivas de las IE y CE.

En la Institución Educativa Buenos Aires y en el Centro

Educativo de Morrocoy se cumplió con la construcción de 15

aulas y 4 baterías de baño.

En la administración de servicios complementarios se

considera fortaleza el servicio de trasporte escolar para los

estudiantes.

Docentes con asignación académica por perfiles en las IE y

CE antes mencionadas.

Libros contables y auxiliares, informes financieros.

En la gestión directiva se muestra que las acciones realizadas en los EE están valoradas en apropiación lo cual indica que

esta tiene cierta articulación y son casi conocidas por toda la

comunidad educativa.

En la gestión académica de los EE muestran un alto

porcentaje en apropiación con relación a otros indicadores.

La gestión administrativa y financiera muestra un porcentaje en las IE y CE en apropiación y pertinencia lo cual indica

que algunas acciones tienen mayor grado de articulación y se

muestra cierto grado de pertinencia en la planeación y

articulación de los esfuerzos y acciones para cumplir con metas y objetivos.

En la gestión de comunidad se observa el desarrollo de

acciones que presentan cierto grado de articulación y que son conocidas por la comunidad educativa; sin embargo todavía

no se realiza un proceso sistemático de evaluación y

mejoramiento.

Oportunidades de mejora

detectadas

Políticas de inclusión de personas de diferentes grupos

poblacionales o diversidad cultural.

Articulación de planes, proyectos y acciones.

Estrategias pedagógicas.

Uso de información, resultados internos y externos. Área de

toma de decisiones.

Comité de convivencia.

Consejo directivo.

Consejo de padres de familia.

Reconocimiento de logros.

Identificación y divulgación de buenas prácticas

pedagógicas.

Motivación hacia el aprendizaje.

Page 3: Informe de fortalezas y oportunidades de mejoramiento evaluacion 2009

DIRECTORA DE NÚCLEO: SUCETT RIVAS DE COGOLLO

3

Manejo de conflictos, manejo de casos difíciles.

Sector productivo.

Opciones didácticas para las aéreas, asignaturas y proyectos transversales.

Seguimiento a los resultados académicos.

Apoyo a estudiantes con necesidades especiales.

Prevención de riesgos físicos.

En la gestión académica las IE y CE consideran estar en

apropiación por la organización de planes de estudio, diseño

pedagógico pero se hace necesario revisar la gestión de aula, La relación pedagógica, planeación de clases, estilo

pedagógico, evaluación en el aula y el seguimiento

académico.

Sucett Rivas de Cogollo.

Directora de núcleo educativo 032, 033, 036 y 037