INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son...

14
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA ARMADA NACIONAL JEFATURA DE PLANEACIÓN NAVAL INFORME DE GESTIÓN 2012 Bogotá, Abril de 2013

Transcript of INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA

ARMADA NACIONAL

JEFATURA DE PLANEACIÓN NAVAL

INFORME DE GESTIÓN 2012

Bogotá, Abril de 2013

Page 2: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 2 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

2

INTRODUCCIÓN Durante el año 2012 se cumplieron la mayor parte de las diversas metas propuestas por la Armada Nacional, lo cual muestra, el compromiso del personal de la institución, tanto de la parte administrativa como operativa, así como la voluntad del mando para llevar a la Institución a una gestión óptima llena de calidad en sus procesos. Dentro de los principales logros, se destaca el esfuerzo operacional realizado por la Fuerza Naval del Pacífico y la Fuerza de Tarea Conjunta contra el Narcotráfico, cuyo impacto se cristalizó en la reducción de eventos que afectan la seguridad de la ciudadanía, como lo son el secuestro y los atentados terroristas, la desarticulación de las redes de apoyo del narcotráfico y terrorismo mediante la implementación -en coordinación con otras agencias- de la estrategia de la judicialización de estas redes. La actitud ofensiva contra las organizaciones narcoterroristas en toda su jurisdicción, la captura y la baja de un considerable número de sus miembros principales y la afectación considerable de sus finanzas son el resultado de las operaciones de mayor impacto alcanzados por la institución. Las operaciones se orientaron al beneficio de la población y el aporte a la lucha contra el terrorismo, con el propósito de destruir la capacidad de agresión armada de las organizaciones narcoterroristas, contribuir a la judicialización y neutralización de las milicias y coadyuvar a la desmovilización de sus mandos y estructuras. Se resalta dentro de las actividades del año, la seguridad prestada a la realización de la VI Cumbre de las Américas, logrando una imagen positiva de Colombia a nivel del continente, la captura de Camilo Torres Martinez a. Fritanga, la baja en combate de a. Pateñame, Cabecilla del Frente 37 de la ONT FARC, y a. Ulises comandante de escuadra del mismo frente. Se destaca el despliegue operacional para defensa de la soberanía en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en forma previa y posterior al fallo de la Corte Internacional de la Haya. Con el incremento de la cobertura operacional se lograron neutralizar acciones de los grupos narcoterroristas contra la población civil, el bloqueo a sus sistemas de abastecimiento, lo que conllevó a recuperar la gobernabilidad en las áreas operacionales donde la Armada Nacional ejerce presencia con sus efectivos militares. La lucha contra el narcotráfico, con énfasis en la interdicción marítima y fluvial, fue de especial interés operacional y con ella se logró la neutralización de cocaína que iba con destino a los mercados consumidores de Norteamérica y Europa principalmente. Los planes y estrategias desarrollados en esta área tan sensible de la seguridad nacional, han sido exitosos y así lo evidencian los resultados operacionales: neutralización de 08 semisumergibles, incautación de 89.71 toneladas de cocaína, con lo cual, las distintas organizaciones narcotraficantes dejaron de percibir US$2.242 millones y evitaron la llegada de 897,14 millones de dosis personales a las calles colombianas y del mundo entero. De igual forma, la incautación de insumos líquidos para la producción de cocaína con poco mas de 364.528 galones y 149.753 kilos de insumos sólidos; la erradicación de 1.246 hectáreas de cultivos ilícitos de hoja de coca en las áreas de responsabilidad de los departamentos de Chocó, Valle, Cauca, Putumayo, Caquetá, Meta son algunos de las principales cifras en términos de resultados operacionales. En materia de transparencia, el esfuerzo institucional fue significativo. La aplicación plena de la política de derechos humanos y del derecho internacional humanitario ha tenido alcance en todos los

niveles de la organización, lográndose con ello la mayor transparencia en el

Page 3: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 3 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

3

planeamiento y ejecución de las operaciones militares de la Fuerza. La incorporación de los asesores operacionales a las fases de planeamiento, seguimiento y evaluación de las operaciones ha sido decisiva y es una clara muestra de la gestión de la Armada en ese campo. Por su parte, los procesos administrativos y logísticos y la profesionalización del personal han estado en permanente proceso de mejoramiento y lograron completar junto con los procesos operacionales de la fuerza, los requisitos para que la institución fuera certificada en gestión de calidad en todos sus procesos y subprocesos por el ICONTEC bajo la norma ISO 9001 y la NTCGP 1000. Otro ámbito donde se mide qué tan transparente es la entidad cumpliendo su misión es el Índice de Transparencia Nacional. Según informe de la ONG Transparencia por Colombia, la Armada Nacional obtuvo 90.4 puntos en la evaluación desarrollada en el período 2008-2009, el puntaje más alto obtenido por las entidades del sector defensa y el séptimo puesto entre 137 entidades de carácter nacional lo que la posiciona en un nivel de riesgo bajo. Este estudio, es una herramienta que mide la existencia de condiciones institucionales objetivas que favorecen la transparencia y controlan los riesgos de corrupción. Referente al material, el desarrollo del Plan ORIÓN para el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza, financiado con los recursos extraordinarios, logró su máximo nivel de cumplimiento al lograr el comprometimiento de la totalidad de los recursos asignados y programados para ejecución en la vigencia. Este comprometimiento se logró con la mayor transparencia, empleando los procesos internos de la Armada y los procesos de control del Ministerio de Defensa. De igual forma, los contratos celebrados garantizan la satisfacción de las necesidades institucionales programadas en el Plan. Finalmente, el compromiso de los hombres y mujeres de la Armada para el cumplimiento de sus misiones y funciones, y su contribución al logro de las metas institucionales y sectoriales, le permiten a la Fuerza presentar un informe objetivo, transparente e indicando resultados eficientes que le permitirán continuar cumpliendo los objetivos de la política hasta el logro de sus propósitos. Los anteriores resultados y otros que son igualmente representativos, son medidos a través del plan de acción institucional, que resume la gestión institucional durante las diferentes vigencias. A continuación se presentará de manera breve los principales logros obtenidos durante la vigencia 2012.

Almirante ROBERTO GARCÍA MÁRQUEZ

Comandante Armada Nacional

Page 4: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 4 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

4

PRINCIPALES RESULTADOS GESTIÓN

ARC 2012 El mapa estratégico de la Armada Nacional, plasma de manera gráfica los logros obtenidos por la Institución, en cada uno de sus objetivos planteados como política de gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas que debe trabajar para el éxito de sus tareas; estas temáticas consideran propósitos que son materializados a través de la definición de perspectivas, que presentan los siguientes enfoques: Las perspectivas “Resultados” y “Nación” describen los resultados tangibles de la estrategia utilizando indicadores conocidos, como la protección de la población y sus Intereses y la manera en que estos logros son percibidos por el pueblo colombiano, en la forma de bienestar, desarrollo y prosperidad, es decir, la satisfacción que le genera la gestión institucional. Esta propuesta de valor constituye el eje de la estrategia y la forma en que se espera que la Armada Nacional sea reconocida ante los ojos del ciudadano del común. Igualmente, define el contexto para el resto de la estrategia. En conjunto, las perspectivas “Resultados” y “Nación”, indicadas en el mapa estratégico institucional, describen lo que la Armada Nacional espera lograr: mejoras en el contexto nacional a partir de una propuesta de valor basada en el desarrollo, la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. La perspectiva de “Procesos y Operaciones” identifica los pocos procesos críticos que satisfacen los objetivos de las perspectivas de “Resultados” y “Nación”. La Armada Nacional lleva a cabo cientos de procesos que abarcan desde aspectos administrativos rutinarios hasta la creación de nuevas unidades navales altamente sofisticadas. Si bien es cierto, todos los procesos deben realizarse adecuadamente, solo unos pocos tienen la capacidad de generar un impacto directo sobre la estrategia concebida. El Mapa Estratégico de la Armada Nacional identifica estos procesos y los sitúan como un objetivo estratégico, de modo tal que los encargados de las jefaturas navales puedan focalizar sus esfuerzos para mejorarlos de forma continúa. La perspectiva de “Estructura de Fuerza” identifica los objetivos estratégicos referidos a las necesidades de material, medios navales y logística para conducir acertadamente los procesos y operaciones. La concepción acertada de una estructura de fuerza permite no solo cumplir con los propósitos concebidos por el Mando Naval, sino que además garantiza la efectividad y eficacia de la gestión naval. La perspectiva “Potencialidades” define las necesidades de capital humano, de información y tecnología y el clima organizacional que sustentan los procesos de valor institucional. Tomados en conjunto, los objetivos de las perspectivas de “Procesos y Operaciones”, “Estructura de Fuerza” y “Potencialidades” describen cómo implementará la Armada Nacional su estrategia.

Page 5: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 5 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

5

La visualización que proporciona el mapa estratégico respecto de las relaciones de causalidad entre los objetivos estratégicos es el punto de partida del sistema Balance Score Card. El Plan de Acción Institucional reúne las estrategias que deben cumplir las diferentes Jefaturas, Comandos y Direcciones de la Armada Nacional, a su vez materializa el direccionamiento estratégico enfocándolo hacia el cumplimiento de las políticas gubernamentales y de Comando estableciendo perspectivas, objetivos de la Política de Consolidación y Seguridad Democrática y los objetivos institucionales. Para el año 2012, el porcentaje de cumplimiento institucional, medido a través del plan de acción fue del 86,29%, porcentaje que se vio afectado por los logros alcanzados en la perspectiva Resultados., tal como lo muestra el siguiente gráfico.

Para la medición de la perspectiva Nación, se establecieron los objetivos “Contribuir al bienestar y al desarrollo de los ciudadanos”, “Contribuir al desarrollo del poder marítimo” y “Proporcionar seguridad y defensa”. El porcentaje de avance observado para la perspectiva se vio afectado por los rendimientos de los indicadores relacionados con el primer y tercer objetivo, tal como se observa en el siguiente gráfico.

Page 6: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 6 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

6

El logro de la contribución al bienestar y desarrollo de los ciudadanos, se encuentra en función del porcentaje observado en la encuesta de “Percepción externa interinstitucional” y por el objetivo “Fortalecer la acción integral que contribuya a aislar los GAML de la población civil”. La encuesta pretende medir la percepción del personal externo a la institución en los municipios de la jurisdicción de la ARC. Como resultado de la aplicación de la encuesta, se observó que el 96,47% de los respondientes consideran que la presencia de la Armada Nacional genera confianza. Cabe mencionar que, con respecto a lo alcanzado en el año anterior (62,2%), este porcentaje presento una mejoría significativa cercana al 55%. Ésta mejoría en la percepción de seguridad por parte del personal civil, se basa en el continuo acompañamiento por parte de las tropas y las campañas de acercamiento a la población como a las jornadas de apoyo al desarrollo ejecutadas

Page 7: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 7 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

7

En cuanto al objetivo “Fortalecer la acción integral que contribuya a aislar los GAML de la población civil”, su cumplimiento se mide en términos de 7 indicadores, de los cuales, los porcentajes de avance del “Índice de Sinergia Operacional” y el “Índice campañas prevención de reclutamiento”, presentaron los niveles más bajos de rendimiento. Como acciones correctivas para el primer indicador, se estableció la necesidad de fortalecer el componente de acción integral y capacitación del personal involucrado en el desarrollo de las operaciones ofensivas que permitan optimizar el uso de este tipo de herramientas, mientras para el indicador relacionado con el reclutamiento por parte del enemigo, las campañas de prevención de reclutamiento en los municipios de la jurisdicción se deben reforzar mediante la presencia continua de la tropa y entrega de material impreso, así como charlas dirigidas a los padres de familia. A pesar de que la campaña contra el reclutamiento no alcanzó los niveles deseables de desempeño, la adecuada focalización de las campañas brindó la oportunidad de establecer los patrones de reclutamiento y generaron la prevención del mismo en las regiones atendidas. De la misma manera, durante el año se observó un buen desempeño de las herramientas de acción integral, lo que se tradujo en una mayor efectividad en las entregas voluntarias, traducido en resultados óptimos para las campañas de desmovilización. Para el objetivo “Desarrollo del Poder Marítimo”, la Armada Nacional se propuso “Reducir el Impacto de las Operaciones de la Armada Nacional Sobre los Ecosistemas Estratégicos y Fortalecer la Legitimidad Institucional” y a su vez “Contribuir a la Protección de los Intereses Marítimos en la Jurisdicción”, obteniendo resultados importantes, los cuales se resumen en los porcentajes de avance que se presentan en el siguiente gráfico.

Page 8: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 8 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

8

En cuanto al objetivo “Proporcionar Seguridad Democrática”, su medición se basa en el cumplimiento de las metas del objetivo “Consolidar la Seguridad y Lucha Contra GAML”, objetivo en el cual se reflejan los resultados operacionales que son clasificados en tres direcciones a saber: afectación del narcotráfico, del pie de fuerza del enemigo y de la capacidad armada del enemigo. En cada una de ellas, las metas fueron superadas gracias al esfuerzo realizado en las distintas operaciones llevadas a cabo por el personal de la Armada Nacional; los principales resultados operacionales alcanzados durante el año 2012 se presentan a continuación:

Con estas afectaciones se logra la desarticulación de las fuentes de financiación de los GAML, mayor control de las rutas del narcotráfico, entrada de insumos como salida de narcóticos, diezmar el secuestro, el boleteo y la extorsión, como también control de organizaciones externas que puedan apoyar a las estructuras narcoterroristas. De igual forma, se busca neutralizar y/o minimizar la capacidad de los GAML para realizar acciones armadas y terroristas que afectan el orden público nacional. Para la perspectiva Resultados se establecieron dos objetivos estratégicos: “Contribuir a la Protección de la Población y sus Intereses” y “Consolidar la Seguridad y Lucha Contra los Grupos Al Margen de la Ley (GAML)”, cuyos porcentajes de avance se observan en el siguiente gráfico.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 9 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

9

El primer objetivo se basa en “Proteger a la población y sus intereses”, por medio del cual se evalúa el nivel de afectación de seguridad de la población civil y el desarrollo integral de la Nación, traducido en la disminución de actos terroristas, secuestros y muertes violentas en las distintas poblaciones donde la Armada Nacional tiene presencia jurisdiccional; durante el año 2012 los GAML basaron su estrategia en la descentralización y movilidad de pequeños grupos de combate, por lo que se intensificaron las acciones operacionales en algunas zonas del país (Cauca , Nariño y Valle). De igual forma, en la Fuerza Naval del Caribe se neutralizaron los planes de la ONT FARC de retomar los Montes de María, materializados en la muerte de los cabecillas de los Frentes 35 y 37 de esa organización terrorista, lográndose fortalecer los planes de desarrollo económico y social que adelanta en esa zona el gobierno nacional. En segunda instancia, el desarrollo de operaciones con mínimas quejas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos, fueron establecidas como uno de los principales focos de trabajo durante los últimos años. Para ello, la Armada Nacional ha incrementado la capacitación sobre DDHH y DIH al personal militar, acompañado de un reentrenamiento en unidades. Durante el lapso del 2012, se obtuvo un logro sobresaliente, evidenciado en la disminución de quejas por presunta violación a los DDHH y/o infracciones al DIH en lo corrido del año del total de las operaciones.

Page 10: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 10 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

10

El objetivo “Consolidar la seguridad y lucha contra los GAML” centra sus esfuerzos en “Desarticular la capacidad de agresión armada y consolidar la seguridad” y al “Desarrollo de las operaciones militares exitosas”. El primer indicador relaciona nuevamente los resultados operacionales descritos anteriormente, donde sobre salen los niveles de afectación al narcotráfico, al pie de fuerza y a la capacidad armada del enemigo. El segundo indicador está relacionado con el objetivo “Contribuir efectivamente al desarrollo de las operaciones militares”, el cual tuvo un avance satisfactorio para la vigencia 2012, soportado en el cumplimiento de las metas asociadas a los siguientes indicadores: Informaciones de Inteligencia Producidas (76 expedientes y 559 alertas) y operaciones desarrolladas por las Unidades Operativas, con información de inteligencia tuvieron un nivel de efectividad del 98,12% , representado en el desarrollo de 58 operaciones militares con información de inteligencia naval (expedientes), de las cuales 39 fueron exitosas. Cabe resaltar que, con respecto al año 2001, este porcentaje de efectividad se incrementó en poco más del 57%, al pasar de 62,51% en el 2001 a 98,12% en el 2012. Se consolidó la seguridad de la jurisdicción de la Armada Nacional en especial lo relacionado con la protección de las líneas de comunicaciones marítimas, representadas en la navegación de cabotaje, así como el fortalecimiento de la navegación fluvial en el Alto Putumayo.

Page 11: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 11 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

11

Para el cumplimiento de la perspectiva Procesos y Operaciones se definen en el objetivo estratégico “Conducir Operaciones Militares – Navales Exitosas”, los aspectos críticos que satisfacen los objetivos de las perspectivas “Resultados” y “Nación”, como lo son “Optimizar las Operaciones Militares”, “Contribuir a las Operaciones Militares Exitosas” y “Producir inteligencia/Contrainteligencia naval para las operaciones”. Dentro de los logros más sobresalientes de estos objetivos, se encuentra la optimización de operaciones militares y la producción de inteligencia y/o contrainteligencia naval para las operaciones, con lo cual se logró afectación del narcotráfico, del pie de fuerza y material de guerra del enemigo; todo esto, gracias a la ampliación de la cobertura y efectividad de la contrainteligencia mediante los procedimientos especializados de inteligencia y/o contrainteligencia. Para el logro de estos objetivos, fue necesario incrementar los niveles de capacitación para el combatiente comprometido en operaciones y de entrenamiento para el personal de I.M. De igual forma, se implementó una campaña para el personal de I.M. con el propósito de disminuir el índice de accidentalidad de las propias tropas, lo cual fortaleció la capacidad de combate de la fuerza. A continuación, se presenta de manera gráfica, los resultados de los principales indicadores que miden el cumplimiento del objetivo estratégico Conducir Operaciones Militares – Navales Exitosas.

Para el logro de las cifras hasta aquí presentadas, fue necesario fortalecer la capacidad logística de la fuerza; para lo cual, se dirigieron los esfuerzos a robustecer las capacidades estratégicas y el nivel de disponibilidad de medios y material naval.

Page 12: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 12 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

12

Estos esfuerzos se reúnen en la perspectiva “Estructura de Fuerza”, cuyos objetivos estratégicos asociados a la perspectiva son “Modernizar y optimizar el nivel de disponibilidad de medios y material naval” y “Modernizar y fortalecer las capacidades estratégicas de la Armada Nacional” cuyos porcentajes de avance se observan a continuación.

El primer objetivo se distinguió por la optimización del nivel de alistamiento naval y de medios de comando y control, con lo cual se logró reducir sistemáticamente los tiempos para el alistamiento y respuesta de los medios, se contribuyó con el control y presencia efectiva en la jurisdicción de Guardacostas de la Armada Nacional, y ejercer un efectivo control marítimo en los puertos principales y mar territorial Colombiano; lo cual contribuyó a los éxitos operacionales en la lucha contra el narcotráfico, tal como se mencionó anteriormente. De igual forma, la optimización del alistamiento, disponibilidad y distribución del material de I.M. presentó óptimos resultados, reflejado en la disponibilidad de las Unidades Fluviales para el apoyo a las operaciones, de los medios terrestres para el apoyo operacional, logístico y administrativo y del personal listo y equipado para el desarrollo de las operaciones.

Page 13: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 13 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

13

Sin embargo, algunos aspectos se vieron afectados por la optimización del proceso de adquisiciones, relacionado con la eficiencia de la gestión contractual y del proceso post-contractual. Dentro del diagnóstico realizado se encontró que la forma del funcionamiento del proceso contractual, está afectando los diferentes procesos de la etapa logística, como los procesos de adquisiciones y de mantenimiento. El objetivo estratégico “Modernizar y fortalecer las capacidades estratégicas de la Armada Nacional” basa su medición en los logros obtenidos en los indicadores relacionados con la “Gestión del Mantenimiento, la Actualización y Renovación del Material Naval Fase I” y el “Fortalecimiento y Mantenimiento del Material Naval”; cuyos principales logros, se observaron en la ejecución de los recursos asignados para los proyectos de submarinos, fragatas, guardacostas, infantería de marina y aviación naval, así como en el alistamiento del material naval para las unidades a flote, con lo cual, se le potencia a la Institución en los medios necesarios para el alcance de la misión. Los logros obtenidos en cada uno de éstos ámbitos se presenta con mayor claridad en el siguiente gráfico.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN 2012 · 2020. 8. 24. · INFORME DE GESTIÓN 2012 ... gestión, los cuales son derivados del Plan Estratégico, documento en el cual, se definen las temáticas

N° GP046-1 N° SC 5466-1N° GP046-1N° GP046-1 N° SC 5466-1N° SC 5466-1

.

“Con UNIÓN, RESPETO Y COMPROMISO navegamos, hacia la prosperidad” 14 Línea Anticorrupción Armada Nacional 01 8000 11 69 69 – 24 horas

Carrera 54 No. 26-25 CAN – Conmutador 3150111 extensión 6287 Bogotá, Colombia. www.armada.mil.co

14

Por último, la perspectiva de Potencialidades presentó resultados que permitieron brindar un soporte al cumplimiento de la misión; dentro de los logros más sobresalientes se encuentra el planeamiento del desarrollo de la fuerza, mediante la estructuración del Plan de Desarrollo ARC 2030, soporte fundamental para el direccionamiento estratégico de la institución. En este ámbito, también se cuenta como resultado importante la consolidación del subsistema de I+D+i de la ARC, a través de la implementación de una herramienta informática que se adquirió con la fundación In Nova Castilla la Mancha, la estructuración de gestión del conocimiento en la ARC con tres pilotos para posteriores pruebas (PES - I+D+I y Doctrina). De igual forma, se logró aumentar la capacidad operativa a través de la investigación adelantada en centros de investigación propios y a través de convenios con entidades externas que promueven la I+D+i, así como la actualización del banco de proyectos de I+D durante todo el año, con propuestas de centros de investigación propios, de centros de I+D de universidades y entidades como COTECMAR.

Dentro de la política institucional para robustecer el talento humano, se diseñaron estrategias para promover los procesos doctrinarios, para lo cual se estableció una etapa para producir la doctrina institucional de acuerdo con la priorización establecida en el Plan Anual de Desarrollo de Doctrina.