INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de...

39
INFORME ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO II TRIMESTRE DE 2015 Realizado por: Subgerencia Administrativa y Financiera

Transcript of INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de...

Page 1: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

INFORME ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

II TRIMESTRE DE 2015

Realizado por: Subgerencia Administrativa y Financiera

Page 2: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

1

CONTENIDO

1. Introducción 2. Informe Financiero

2.1 Sección Presupuesto 2.1.1. Capítulo Ingresos 2.1.2. Capítulo Egresos

2.2. Área Contabilidad 2.3. Área Facturación

3. Informe Administrativo 3.1. Otras Actividades

Page 3: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

2

1. INTRODUCCIÓN. El segundo trimestre del año 2015, es un período de grandes logros, entre los que se puede destacar la aprobación ya formal de la quita de capital por parte del Comité de Vigilancia del Acuerdo de Reestructuración del Municipio, que sin duda, contribuirá a mejorar las condiciones de equilibrio de la operación corriente, saneamiento de cuentas por pagar de la vigencia anterior y la cofinanciación del 30% del proyecto de remodelación y habilitación de la Ips campiña. Así mismo, es importante, señalar las restricciones en materia contractual por Ley de Garantías, que afectaron el compromiso presupuestal del trimestre, que finalmente serán para atender necesidades del trimestre subsiguiente, es decir, de julio a septiembre del año en curso. Como es costumbre, el informe contiene análisis comparativos del segundo trimestre de la vigencia 2015 confrontado con la segundo trimestre del 2014, aunque en ocasiones se tiene en cuenta lo que deviene del trimestre anterior para desarrollar correlaciones entre períodos y de esta manera establecer causalidades, tendencias, decisiones, en fin, aquello que aporte a dilucidar los comportamientos del quehacer presupuestal y financiero de la entidad.

Page 4: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

3

2. INFORME FINANCIERO 2.1 SECCIÓN PRESUPUESTO 2.1.1. Capítulo Ingresos:

A continuación resumen de ejecución presupuestal de ingresos del II trimestre de 2015 vs II trimestre de 2014: Tabla 1: Cuadro Comparativo Presupuestal de Ingresos

Page 5: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

4

CONCEPTO PERIODOPRESUPUESTO

DEFINITIVORECONOCIMIENTO RECAUDADO

II TRIM 2015 $ 25.900.601.605 $8.238.035.006 $6.648.164.210

II TRIM 2014 $ 24.943.499.000 $7.133.926.000 $6.385.409.000

II TRIM 2015 $ 208.542.093 $193.367.878 $193.367.878

II TRIM 2014 $ 46.497.000 $694.000 $694.000

II TRIM 2015 $ 928.228.315 $162.542.948 $162.542.948

II TRIM 2014 $ 505.523.000 -$1.410.000 -$1.410.000

Total presupuesto de ingresos II TRIM 2015 II TRIM 2015 $ 27.037.372.013 $ 8.593.945.832 $ 7.004.075.036

Total Presupuesto de Ingresos II TRIM 2014 II TRIM 2014 $ 25.495.519.000 $ 7.133.210.000 $ 6.384.693.000 $ 1.460.735.832 20% $ 619.382.036 10%

$ 192.673.878 27763% $ 192.673.878 27763%

$ 163.952.948 -11628% $ 163.952.948 -11628%

Venta de otros bienes y servicios

(arrendamiento de bienes muebles e inmuebles

y otros).

Recursos de capital (excedentes financieros,

rendimientos financieros y cartera).

Venta de servicios de salud (régimen

subsidiado, SGP, promoción y prevención, IPS

privada, cuotas de recuperación).

ANALISIS FINANCIERO INGRESOS

PERÍODO: II TRIMESTRE 2015 VS II TRIMESTRE 2014

COMPARATIVO SOBRE

RECONOCIMIENTO

COMPARATIVO SOBRE

RECAUDO

$ 1.104.109.006 15% $ 262.755.210 4%

2.1.1.1 Análisis Capítulo Ingresos: En el II trimestre de 2015 los ingresos reconocidos ascendieron a $ 8.593.945.832, lo cual significa que se estuvo por encima en $ 1.460.735.832, es decir, un 20% más que en el II trimestre de 2014 el cual estuvo en $ 7.133.210.000. Dicho incremento estuvo influenciado por la fuente de venta de servicios de salud, que aporto a las cifras definitivas un 12,83% ($ 1.104.109.006). Dicha cifra corresponde, al reconocimiento en la facturación de las EPS Caprecom $256.290.768, Convenios Municipio de Sincelejo $276.000.000, vinculados $

39.665.243, Cajacopi $76.251.334, Manexka vigente 2013, liquidación de afiliados $

Page 6: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

5

92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia

anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS Comparta por valor de

$184.725.751, así como también, la cartera mayor a 360 días de Coosalud por

$160.967.068.oo

Los ingresos efectivamente recaudados para este II trimestre del año en curso, ascendieron a $ 7.004.075.036, de esta cifra aporta de manera significativa la venta de servicios de salud $ 6.391.783.647 con un 91,25%, de estos corresponde al régimen subsidiado, $6.281.782.147, los PIC por un valor de $108.000.000 y el rubro otras ventas de servicios de salud (copagos) por un valor de $2.001.500 que aporta el 3%, del 100% del rubro venta de servicios de salud.

Page 7: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

6

En lo atinente al análisis de los ingresos con respecto al Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, correspondiente al trimestre abril – junio de 2015, generan aun expectativa de cumplimiento de las proyecciones del PSFF, en tanto que, a corte junio, los ingresos corrientes se ubican en $ 11.324.319.682, es decir, un 42,31% de avance de acuerdo a la meta definida

Page 8: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

7

por el orden de $ 24.905.676.000. Al respecto, se hacen las gestiones correspondientes desde el comité de facturación para identificar estrategias que posibiliten mejoras en los giros directos, entre las que se pueden referenciar: negociaciones con las EPS para pagos por Giro de saldos de liquidaciones de contratos, gestión de actas de conciliación con las EPS, no obstante, de su poca disposición, liquidación de glosas, para avanzar en potenciales recaudos, reuniones periódicas de seguimiento con las personas a cargo de la gestión de cartera para definir posibles acciones en torno a la recuperación de la misma, acciones de cobro coactivo con algunas EPS, entre otras. En la composición de los ingresos no corrientes, se destaca la devolución de recursos por el 4x1000 proveniente de gestión de saldos con el Banco Popular, con el que se tuvo relaciones comerciales hasta el 2014. Este recaudo apalancó el total de ingresos del período en un 2,39%, por cuanto, se situaron en $167.704.182. El rubro de recaudo de cartera por valor de $417.347.631 representa el 6.36%, del total de los ingresos y frente a la meta anual, aporto un 19,25%. Desde luego, que las proyecciones de recuperación de cartera siguen un ritmo importante el porcentaje de avance se sitúa en un 87,33%, dado que, a la fecha se ha recaudado $ 2.067.031.189. A continuación se ilustra a través de un gráfico la composición del ingreso del trimestre abril a junio de 2015.

Page 9: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

8

Ahora bien, este comportamiento sin duda, sufrirá un repunte exponencial, con el recaudo de la quita de capital, aprobado en este segundo trimestre por el orden de $ 3.492.992.072,25. Lo cual significa que la Cartera recuperada con el Municipio no solo se traduce en cumplir con las metas de recuperación previstas en el PSFF, sino también a los ingresos del mismo que hoy se ubican en un porcentaje de avance del 45%, así mismo, los recursos serán definitivos para sanear el pasivo de vigencias anteriores, así como equilibrar la operación corriente, entre otras particularidades de corte financiero. Finalmente, el flujo de ingresos y la reducción en el gasto posibilitaron un excedente de la Operación Corriente por el orden de $ 1.774.746.413, lo cual atenúa los resultados deficitarios del período anterior. La ESE continúa su tarea de equilibrar la operación corriente, para lo cual, hace los esfuerzos pertinentes en generación de ingresos y reducción de gastos. Ahora bien, continuación se relacionan algunas gráficas comparativas a corte de junio contra los resultados del II trimestre de 2014 y las metas proyectadas en el PSFF.

$6.391.783.647

$167.704.182$27.239.576

$417.347.631

V E N T A D E S E R V I C I O S D E

S A L U D

O T R O S I N G R E S O S I N G R E S O S N O C O R R I E N T E S

R E C A U D O D E C A R T E R A

$0

$1.000.000.000

$2.000.000.000

$3.000.000.000

$4.000.000.000

$5.000.000.000

$6.000.000.000

$7.000.000.000INGRESOS RECAUDADOS II TRIM 2015

Page 10: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

9

2.1.2 Capítulo Egresos: En lo que corresponde al II trimestre se definieron compromisos presupuestales por $ 5.323.763.216 y obligaciones presupuestales por valor de $ 7.414.053.023, los cuales se utilizaron para pago de empleados de nómina, sindicato, seguridad social, insumos y suministros hospitalarios, gastos generales, entre otros. A continuación resumen de ejecución presupuestal de gastos del II trimestre de 2015 vs II trimestre de 2014:

$0

$5.000.000.000

$10.000.000.000

$15.000.000.000

$20.000.000.000

$25.000.000.000

$30.000.000.000

Venta de Serviciosde Salud

Otros Ingresos Ingresos NoCorrientes

Recaudo deCartera

Total Ingresos

Comparativo Corte Junio con Metas del PSFF

Meta PSFF Corte Junio

Page 11: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

Tabla 2: Cuadro Comparativo Presupuestal de Egresos II Trim 2015 vs II Trim 2014

Page 12: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

1

CONCEPTOAÑOS

ANALIZADOS

PRESUPUESTO

DEFINITIVOCOMPROMISO OBLIGACIONES PAGOS

II TRIM 2015 $ 18.381.469.740 $ 2.775.965.948 $ 5.556.633.110 $ 4.725.945.685

II TRIM 2014 $ 16.992.029.000 $ 1.115.711.000 $ 4.433.701.000 $ 4.087.617.000

II TRIM 2015 $ 2.293.490.883 $ 676.000.000 $ 596.750.048 $ 472.831.429

II TRIM 2014 $ 1.882.861.000 $ 492.084.000 $ 442.905.000 $ 440.955.000

II TRIM 2015 $ 3.613.748.647 $ 1.038.256.100 $ 706.596.812 $ 743.360.804

II TRIM 2014 $ 3.005.246.000 $ 540.632.000 $ 706.371.000 $ 758.747.000

II TRIM 2015 $ 500.000.000 $ 110.998.593 $ 110.998.593 $ 117.998.593

II TRIM 2014 $ 300.000.000 $ 127.980.000 $ 127.980.000 $ 137.755.000

II TRIM 2015 $ 2.068.162.744 $ 678.486.748 $ 399.018.833 $ 487.900.412

II TRIM 2014 $ 3.315.382.000 $ 594.059.000 $ 671.591.000 $ 685.171.000

II TRIM 2015 $ 180.500.000 $ 44.055.827 $ 44.055.827 $ 44.055.827

II TRIM 2014 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Total Presupuesto de Gastos 2015 II TRIM 2015 $ 27.037.372.014 $ 5.323.763.216 $ 7.414.053.223 $ 6.592.092.750

Total Presupuesto de Gastos 2014 II TRIM 2014 $ 25.495.518.000 $ 2.870.466.000 $ 6.382.548.000 $ 6.110.245.000

ANALISIS PRESUPUESTAL EGRESOS

PERÍODO: II TRIM 2015 VS II TRIM 2014

$ 225.812 0%

-16981407,00 -13%

COMPARATIVO SOBRE

OBLIGACIONES

$ 1.122.932.110 25%

$ 153.845.048 35%

$2.453.297.216,00 85%

$ 497.624.100 92%

-16981407,00 -13%

$84.427.748,00 14%

0% $44.055.827,00 0%

$1.031.505.223,00 16%

-$272.572.167,00 -41%

COMPARATIVO SOBRE

COMPROMISO

$ 1.660.254.948 149%

$ 183.916.000 37%

Insumos y suministros

hospitalarios (medicamentos,

material medico quirúrgico,

odontológico, laboratorio, RX, Gastos generales (mantenimiento,

servicios públicos, papelería,

compra de equipo, combustible,

bienestar social, impuestos ).

Gasto de personal (nomina y bolsa

de empleo, seguridad social).

Servicio a la Deuda (Amortización

deuda publica interna e Intereses,

comisiones y gastos de Deuda

Publica Interna)-

$44.055.827,00

Transferencias corrientes

(sentencias y conciliaciones).

Gastos de inversion (promoción y

prevención, fortalecimiento

institucional).

Page 13: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

2.1.2.1 Análisis Capítulo Egresos.

Para el II trimestre de 2015 los gastos ascendieron a $ 5.323.763.216, de esta cifra, muestra un aumento del 85% con respecto al II trimestre de 2014, lo cual se debe sustancialmente, a la dinamica presupuestal a la que se debieron de abocar la mayoría de las entidades públicas por cuenta de la ley de garantías, que obligo a comprometer varios períodos de esta vigencia en el II trimestre de 2015, todo lo cual, se vera sopesado en los períodos subsiguientes. No obstante, se presenta una importante reducción del 53% con respecto al primer trimestre de 2015. De estos gastos totales, los servicios personales aportaron el 9%, el cual estuvo influenciado por el pago del incremento salarial, y con ello la retroactividad de enero a mayo del año en cuestión. Así mismo, se desarrolló una reestructuración en la planta de personal, en la que se eliminaron algunas vacantes de personal pensionado y se crearon dos cargos de profesionales y tres cargos (2 Auxiliares de Enfermería), (1) Auxiliar de Laboratorio, y (1) Auxiliar de Vacunación, sin embargo, en todo este proceso de gestión del talento humano, en términos generales se obtuvo un ahorro de $ 11.000.000 anuales. En lo correspondiente a los gastos de personal, muestran un aumento del 149%, dado los compromisos presupuestales de algunos contratos representativos que se desarrollaron durante el II trimestre, entre los que se pueden referenciar: Sintrasohoop administrativos $ 609.456.825, Efisalud, $ 544.642.839, Vehículos $ 84.711.000 y Vigilancia $ 207.622.060, Outsourcing Vacaciones $ 50.000.000. Dichos contratos, representan el 90% del total comprometido en el rubro de servicios técnicos. Por su parte, los gastos por insumos y suministrros hospitalarios, muestran un aumento del 37%, así como los gastos generales del orden del 92%, los gastos de inversión con un 14%, gastos influenciado de igual forma por la Ley de Garantías. En lo que corresponde a las transferencias corrientes, el trimestre muestra una austeridad del orden de 13%, sin embargo, con respecto a la planeación del PSFF, es preciso hacer esfuerzos ingentes por lograr concrecionar la meta prevista.

Page 14: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

1

En lo atinente a los análisis ajustados a la dinamica presupuestal del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero, se puede mencionar que, los gastos generales, subieron con respecto al trimestre anterior, teniendo en cuenta que, se pasó de $ 784.563.000 a $ 1.038.256.100, todo lo cual, está justificado en contratos que son necesarios para cumplir con el Plan de Desarrollo Institucional, se destaca la contratación de la gestión documental de la entidad, para digitalizar los archivos centrales, históricos de acuerdo a las tablas de retención documental y la normatividad en cuestión, generar la intranet que coloque a la ESE a la vanguardia de las

Page 15: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

2

Empresas Sociales del Estado modernas. Así mismo, la el mantenimiento hospitalario de la Ips las Palmas y demás instituciones adscritas a la Red de la ESE, la sistematización de las historias clínicas de la Ips San Francisco, los planes de emergencias, la implementación de las radiocomunicaciones, entre otros. Por su parte, los gastos administrativos disminuyeron de forma importante, por cuanto se redujo $ 630.875.610, es decir, un 50%. Dicho comportamiento, se debe de manera fundamental, en que estos compromisos presupuestales, venían desde períodos anteriores, lo cual atenuó la valoración de las cifras. No obstante, los contratos del personal administrativo, por contrato sindical afectaron el mes de junio, por cuenta de la Ley de Garantías; aunque en su mayoría la ejecución de las actividades contractuales iniciaron a partir del 1 de julio de 2015. Ahora concatenando estas cifras, con las metas proyectadas en el PSFF, se muestra un porcentaje de avance del 35%, lo que evidencia la buena dinámica de la entidad sobre este gasto. Los gastos fijos operacionales, se situaron en $ 2.069.967.830, lo cual muestra una ligera reducción comparado con el período anterior. En este se destaca la disminución del rubro de compra de bienes y servicios, por cuanto pasamos de $ 1.563.223.714 a $ 1.379.332.684, es decir, evidencia una austeridad del 11%, que refleja la política de austeridad del gasto implementada en la entidad. Relacionando con las metas del PSFF, estos gastos, así como los gastos variables operacionales, van por encima de lo proyectado (68% y 75%) respectivamente, sin embargo, se debe manera sustancial, a lo asumido por el compromiso presupuestal de las cuentas por pagar de la vigencia anterior. Y quizás algunas proyecciones subvaloradas por rubros. Frente a este escenario, la ESE espera atenuar los resultados con los otros rubros en donde se han hecho esfuerzos ingentes por lograr reducciones en el gasto, como el caso de los gastos fijos administrativos y en uno u otro caso, buscar estrategias conducentes a disminuir los referenciados gastos sin descuidar la calidad en la prestación de los servicios.

Page 16: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

3

Los gastos variables operacionales, evidencian una reducción del $ 5.601.745.422, es decir, un 85%. Sobre el particular, es preciso manifestar que el compromiso presupuestal de estos contratos afectará el período subsiguiente, desde el punto de vista presupuestal, por cuanto, los registros se realizaron con el mes de julio por la misma dinámica contractual con la que deviene la entidad.

Finalmente los gastos totales, frente a las metas del PSFF, van a buen ritmo, pese que algunos se muestren muy por encima, toda vez que, a la fecha se encuentran por el orden de $ 16.444.164.632, lo que refleja un porcentaje de avance del 53,27%. Por tanto, es prudente, lograr bajar ese margen que está por encima para ir equilibrado de acuerdo a las proyecciones de gastos del PSFF. En tenor con lo anterior, es relevante resaltar, que el cuerpo normativo de la ESE´s, las exigencias ministeriales, los organismos de control, las EPS, los planes de Desarrollo y de

$1.578.808.825

$609.456.825

$2.069.967.830

$971.095.143

$0

$500.000.000

$1.000.000.000

$1.500.000.000

$2.000.000.000

$2.500.000.000

Gastos FijosAdministrativos

Gastos VariablesAdministrativos

Gastos FijosOperacionales

Gastos VariablesOperacionales

GASTOS II TRIM 2015

Page 17: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

4

Gestión, presionan al alza los gastos y por tanto, el proceso decisorio frente a la planeación se convierte en derivación, más aun por la naturaleza de las Empresas Sociales del Estado.

2.2 SECCIÓN CONTABILIDAD

2.2.1 ANALISIS FINANCIERO A PARTIR DE LOS ESTADOS FINANCIEROS (BALANCE GENERAL Y ESTADOS DE RESULTADOS):

$7.393.614.213

$2.472.642.877

$5.126.840.763

$11.517.782.104

$28.275.744.957

$2.825.800.260

$1.849.789.260$4.224.639.404

$7.543.935.708

$16.444.164.632

$0

$5.000.000.000

$10.000.000.000

$15.000.000.000

$20.000.000.000

$25.000.000.000

$30.000.000.000

Gastos FijosAdministrativos

Gastos VariablesAdministrativos

Gastos FijosOperacionales

Gastos VariablesOperacionales

Total Gastos

Comparativo Gastos - II Trim 2015

Meta PSFF Corte Junio

Page 18: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

5

Se presenta el análisis financiero de la empresa, con fecha de corte a 30 de junio de 2015, teniendo en cuenta la necesidad de aplicar los indicadores financieros como la liquidez, eficiencia, endeudamiento y rentabilidad, con el fin de aportar a la dirección de la empresa elementos que permitan realizar una oportuna toma de decisiones, adoptar medidas que dfcontribuyan a la eliminación de sus puntos débiles, alcanzar los objetivos propuestos por la entidad y cumplir con su objetivo social. Como fuente de información se tomaron las cifras arrojadas en los Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) de los años 2015 y 2014, en lo correspondiente al II trimestre de cada año, es decir, lo pertinente a los meses de Abril, Mayo y Junio de las anualidades en cuestión. 2.2.1.1 INDICADORES DE SOLVENCIA.

La razón corriente es uno de los indicadores financieros que nos permite determinar el índice de liquidez de una empresa. La razón corriente indica la capacidad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo, así las cosas, Una vez analizados los indicadores de liquidez, encontramos que EL DE RAZÓN CORRIENTE nos muestra que la variación de nuestros activos corrientes con relación a los pasivos corrientes, ascienden a $ 3,14. Este indicador nos dice que por cada peso de deuda a corto plazo disponemos de $ 3,14 para cubrir oportunamente nuestros compromisos. Este indicador muestra una disminuciòn de 1,13, todo lo cual, esta determinado en primera instancia, por el incremento del Pasivo Corriente en $ 1.040.656.246, cifra apalancada por la cuenta adquisición de servicios que aumento $ 547.678.145,90, lo cual significa un 42,04% de la total diferencia. Asì mismo, se incremento un 75% la cuenta por ingresos recibidos por anticipado, que corresponden a $ 332.796.128, todo lo cual, se debio al anticipo de la EPS Coosalud que no se alcanzo a legalizar.

Frente a este escenario de mayores compromisos corrientes, la Liquidez del trimestre, se logró atenuar la disminuciòn, dado el aumento del efectivo por el orden de $ 411.982.286. Asì mismo, siguiendo con la dinamica de saneamiento contable, se reclasifico la cuenta depositos integrados, que paso del activo corriente al activo no corriente con un valor de $ 139.999.999,

Page 19: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

6

lo cual tambien afecto la liquidez de la entidad, pero da mayor razonabilidad a los indicadores de solvencia.

Por otra parte, al someter nuestros activos corrientes, menos los inventarios y luego dividir el resultado entre los pasivos corrientes, obtenemos LA PRUEBA ÁCIDA, que en este caso nos arroja un porcentaje en pesos de $ 2,90 sin recurrir a la venta de nuestros inventarios, lo que nos dice que por cada peso de deuda a corto plazo disponemos de $ 2,95 para pagar oportunamente nuestros compromisos. En lo que corresponde al CAPITAL DE TRABAJO nos encontramos con un valor de $ 7.202.577.998,45, por cuanto nuestros Activos Corrientes se ubicaron en $ 10.568.550.503 y los Pasivos Corrientes en $ 3.365.972.504,69. Este indicador, con respecto al I trimestre de 2015, disminuyo en 5%, todo lo cual, esta soportado en el incremento del pasivo corriente, que ya se referenció. Así las cosas, la entidad sigue en su tarea de depuración y saneamiento contable, todo lo cual, contribuye a dar mayor razonabilidad a los estados financieros y con ello a los indicadores financieros. El trimestre muestra indicadores estables, codyuvado por la implementación del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero de la entidad, que conduce a tener una operación corriente positiva y simultaneamente el saneamiento de los pasivos de las vigencias anteriores. En consonancia con lo anterior, se vislumbra un tercer trimestre con mejores expectativas por la aprobaciòn de la quita de capital del Municipio de Sincelejo para con la ESE San Francisco de Asìs, que sin duda impactara de forma positiva en los indicadores financieros de la entidad y de forma acentuada en los de solvencia. 2.2.1.2 INDICADORES DE EFICIENCIA En los indicadores de eficiencia, tomamos inicialmente el de ROTACIÓN DE CARTERA y vemos que en el período objeto de análisis para el año 2015, el promedio de cobro se ubico en 0,45 veces, esto quiere decir que la entidad tuvo una rotación muy lenta, toda vez que, la cartera de

Page 20: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

7

vigencia anterior por régimen subsidiado paso de $ 10.194.075.851 a $ 9.976.521.236. Así mismo, si calculamos el promedio de días de la recuperación de las cuentas por cobrar, nos arroja un proceso de retorno que abarca 806 días. Con relación a LA ROTACIÓN DE INVENTARIOS, la E.S.E. Unidad de Salud San Francisco de Asís ha utilizado o rotado sus inventarios al primer trimestre de 2015 cada 4,45 días, es decir, rota 80,96 días, todo lo cual, no es benefico para la entidad, porque la rotación de inventarios coadyuva a mejorar la liquidez. Aunque se mejoro con respecto al trimestre anterior, sin embargo, se mejoro el indicador con respecto al trimestre anterior. Por otra parte, el indicador ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR nos muestra 1,13 días, esto significa que tardamos menos tiempo para cumplir con las obligaciones pactadas. Por tanto, esto quiere decir que estamos pagando con menos oportunidad las obligaciones contraidas, eto debido al dinamismo en los ingresos, que ha posibilitado mayor flujo de recursos para solventar las necesidades de pagos. Este indicador mejoro, en tanto que, para el I trimestre de 2015, se había ubicado en 1,52. Finalmente el indicador del capital de trabajo, se ubico en 0,88, lo cual refiere que la empresa respalda 0,88 veces el patrimonio frente a las ventas.

Page 21: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

8

2.2.1.3 INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO Al analizar el indicador RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO TOTAL el cual nos muestra la forma en que se ha afectado nuestro capital de trabajo con recursos de terceros para la obtención de activos, encontramos un porcentaje de 16%. Este indicador que El indicador de PATRIMONIO demuestra que nuestros activos totales están financiados por el patrimonio de la Empresa Social del Estado Unidad de Salud San Francisco de Asís en un 84%.

Page 22: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

9

2.2.1.4 INDICADORES DE RENTABILIDAD Al analizar los indicadores de rentabilidad, vemos que el de RENDIMIENTO DEL ACTIVO TOTAL, nos arroja un porcentaje de 1%, EL MARGEN BRUTO DE UTILIDAD, nos arroja un porcentaje de 51%, EL MARGEN OPERACIONAL un porcentaje del 7%, EL MARGEN NETO DE UTILIDAD, un porcentaje de 1%, el MARGEN Y EL RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO, un 1%. El trimestre, niveles menores de rentabilidad, por cuanto, para el primer trimestre, influenció de manera determinante la recuperación de cartera, no obstante, este trimestre, mantuvo el nivel de ingresos por cuenta de los giros directos con mayor proporción que coadyuvo a a equilibrar la operaciòn. En ese contexto, fue determinante el costo de ventas, dado que pese a tener ingresos superiores por el 130%, de igual manera el costo de la venta de servicios de salud, en un 1505 por encima, pues paso de $ 2.886 millones a 7.203 millones.

Page 23: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

10

Así mismo, golpeo de manera importante, “Otros Gastos Ordinarios” $ 511.563.116, que corresponde a glosas de vigencias anteriores. Estos gastos aumentaron con respecto al trimestre anterior en un 286% ($ 596.147.702). Así mismo, aumento la provisión por pasivos contingentes, en razón a que llegaron otros procesos litigiosos en contra de la ESE por reparación directa, todo lo cual, afecta la utilidad de la entidad de manera significativa. A corte Junio la Valoración de Pasivos Contingentes se situó en $ 915.634.280, lo cual significó un aumento de $ 45.223.559, por lo que representa un incremento del 5%.

Page 24: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

11

2.3 SECCIÓN FACTURACIÓN Y CARTERA El siguiente es el comportamiento de la cartera de la entidad a corte de JUNIO de 2015.

REGIMEN SUBSIDIADO

COMPARATIVO ESTADO DE CARTERA II TRIM 2015 – I TRIM 2015

REGIMEN SUBSIDIADO CONCEPTO DE 0 A 60 DIAS DE 61 A 90 DE 91 A 180 D DE 181 A 360 MAS DE 361 TOTAL CxC

REG SUBSIDIADO MARZO 2015 2.875.398.318,00

- 887.383.773,00 1.930.734.664,00 4.500.559.096,00 10.194.075.851

REG SUBSIDIADO JUNIO 2015

356.601.939,00 503.742.704,00 2.891.101.392,00 1.447.519.999,00 4.777.555.202,00 9.976.521.236

DIFERENCIAS

(2.518.796.379)

503.742.704,00 2.003.717.619,00

(483.214.665)

276.996.106,00

(217.554.615)

ANALISIS PORCENTUAL

-88% 100,00 226% -25% 6% -2%

La cartera con corte a junio de 2015 por concepto de Régimen Subsidiado tuvo una disminución del 2% con relación a marzo de 2015. Aunque se ha mejorado, aun continua el subregistro en los informes de las actividades de p y p que trata en la resolucion 4505, razón por la cual, no estan llegando los giros completos a la empresa. ya que desde el año anterior algunas eps dejaron de autorizar pagos por estas actividades. Sobre el particular, tenemos el ejemplo de EPS Coosalud, que dejo de girar los recursos correspondientes a estas actividades, de las cual se tiene una glosa de 896 millones de la vigencia abril 2014 a marzo 2015, la cual fue conciliada en este trimestre, lo que posibilitó el descuento de 494 millones. y se está en negociaciones con dicha eps para la recuperación de los recursos. Para el caso de la eps ambuq, se tiene una glosa de alrededor de 600 millones pendiente de conciliar, se aspira recuperar con la entrega de la información solicitada.

Page 25: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

12

IPS PRIVADAS

IPS PRIVADAS

CONCEPTO DE 0 A 60

DIAS DE 61 A

90 D DE 91 A 180 D

DE 181 A 360 D

MAS DE 361

T.por Cobrar

IPS PRIVADAS JUNIO 2014 - - - - 195.928 195.928

IPS PRIVADAS SEPT 2014 - - - - 195.928 195.928

DIFERENCIAS - - - - - -

La cartera por concepto de prestación de servicios a ips privadas se mantiene igual aunque se continua con la depuración de pagos recibidos por anticipado.

CARTERA MUNICIPIO DE SINCELEJO

CARTERA OTROS (MUNICIPIO DE SINCELEJO)

CONCEPTO DE 0 A 60 DIAS DE 61 A 90 D DE 91 A 180 D DE 181 A

360 D MAS DE 361 T.por Cobrar

OTROS MUNICIPIO DE

SINCELEJO 2014 14.814.420

22.435.037

-

-

6.533.551.724

6.570.801.181

OTROS MUNICIPIO DE

SINCELEJO 2014

39.665.243

168.000.000

37.249.457 -

6.533.551.724

6.778.466.424

DIFERENCIAS 24.850.823

145.564.963 37.249.457 - - 207.665.243

ANALISIS PORCENTUAL 3 %

La cartera por concepto de prestación de servicios al municipio de Sincelejo, tuvo un aumento del 3%. No obstante, el gran acierto este trimestre se debe a la aprobación de la quita de capital, por $ 3.492 Millones de pesos, que sin duda, aportará a mejorar los niveles de cartera con el

Page 26: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

13

ente territorial y en terminos generales. Es un logro sin precdentes para la entidad y conto con la dedicación de la alta dirección y con el apoyo incondicional de la Subdirección Administrativa y Financiera. Para lo cual, adjuntamos certificación del Secretario de Hacienda Municipal, Dr. Eder Valeta.

Page 27: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

14

Sobre esta cartera, aun falta por definir los $ 1.823.000.000 que se encuentran en discusión acerca de las bases de datos de afiliados facturados. Al respecto, la ESE hizo la gestión de

Page 28: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

15

solicitar conciliación con la Secretaría de Salud Municipal, pero han mostarado renuencia al respecto, por tanto, solicitó que este tema se logre dirimir en el comité de conciliaciones, pero aun a la fecha no ha tenido respuesta.

CARTERA DPTO DE SUCRE

CARTERA DEPARTAMENTO DE SUCRE

CONCEPTO DE 0 A 60

DIAS DE 61 A 90 DE 91 A 180

DE 181 A 360

MAS DE 361 T.por Cobrar

P YP DEPARTAMENTO DE SUCRE JUNIO 2014

- - - - - -

P YP DEPARTAMENTO DE SUCRE SEPTIEMBRE 2014

- - - - - -

DIFERENCIAS - - - - - -

La cartera por concepto de prestación de servicios departamento de Sucre se mantiene en $ 0 pesos.

En terminos generales nuestra cartera con corte a junio 2015 disminuyo el 0,06%; con relacion a la cartera del trimestre anterior, sin embargo, con el logro sin precedentes del 0,06%, la cartera de la entidad disminuirá de manera radical.

CONSOLIDADO CARTERA ESE SAN FRANCISCO DE ASIS

Cartera total a Marzo 2015 2.890.212.738

22.435.037 887.383.773 1.930.734.664 11.034.306.748 16.765.072.960

Cartera total a Junio 2015 396.267.182 671.742.704 2.928.350.849 1.447.519.999 11.311.302.854 16.755.183.588

DIFERENCIAS (2.493.945.556)

649.307.667 2.040.967.076 (483.214.665) 276.996.106 (9.889.372)

ANÁLISIS PORCENTUAL -86,29%

2894,17% 230,00% -25,03% 2,51% -0,06%

Page 29: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

16

3. Informe Administrativo

MANTENIMIENTO HOSPITALARIO:

Se sigue en el desarrollo de las actividades de mantenimiento hospitalario, para lo cual, se relacionan algunas evidencias.

IPS SAN FRANCISCO

ANTES

Page 30: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

17

Page 31: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

18

Page 32: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

19

DESPUES

Page 33: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

20

ANTES DESPUES

Page 34: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

21

ANTES–CAMILLA DESPUES - CAMILLAS

DESPUES – SOPORTE DE OXIGENOS

Page 35: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

22

ANTES – MESAS

Page 36: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

23

DESPUES MESAS

Page 37: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

24

Page 38: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

25

Page 39: INFORME DE GESTIÓN · 92.518.111. Así mismo, se destaca la recuperación de Cuentas por cobrar de la vigencia anterior de la EPS Manexka por un valor de $71.654.812 y de la EPS

26