Informe de Gestión 2013

99
COMISIÓN EJECUTIVA LOCAL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Diciembre 2013 INFORME DE GESTIÓN

description

Comisión Ejecutiva Local del PSC-PSOE de Las Palmas de Gran Canaria.

Transcript of Informe de Gestión 2013

Page 1: Informe de Gestión 2013

COMISIÓN EJECUTIVA LOCAL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Diciembre 2013

INFORME DE GESTIÓN

Page 2: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

2

ÍNDICE

INFORME POLÍTICO 3 SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN 10 SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y POLÍTICA MUNICIPAL 21 SECRETARÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS 31 SECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL 35 SECRETARÍA DE IGUALDAD 38 SECRETARÍA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA 40 SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN 49 SECRETARÍA DE EMPLEO 51 SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL 55 SECRETARÍA DE PYMES Y EMPRENDEDURÍA 59 SECRETARÍA DE MOVIMIENTOS SOCIALES 60 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 64 SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y AGUAS 66 SECRETARÍA DE REDES, INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS 71 SECRETARÍA DE MOVILIZACIÓN 73 SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN 75 SECRETARÍA DE FORMACIÓN 77 SECRETARÍA DE IDEAS Y PROGRAMAS 80 SECRETARÍA DE DISTRITOS 82

ANEXO I 85 ANEXO II 90

Page 3: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

3

INFORME POLÍTICO

Este informe político no puede obviar el hecho de que la próxima Asamblea va a debatir la gestión de la dirección del partido en Las Palmas de Gran Canaria.

En este año transcurrido desde la elección de esta nueva dirección del

partido en Las Palmas de Gran Canaria, el pasado 12 de noviembre de 2012, la acción de la Ejecutiva se ha visto particularmente centrada en el trabajo de la Conferencia Política PSOE 2013 y por el permanente debate, participación e información que hemos desarrollado en nuestro ámbito de actuación.

Celebramos la asamblea en un momento extraordinariamente difícil

para Las Palmas de Gran Canaria. La economía de la ciudad más grande de Canarias, con 382.343 habitantes, y donde se concentra buena parte de la actividad industrial, comercial y turística, ha acumulado un volumen de desempleo que alcanza la cifra de 55.284 de paro registrado, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal del mes de octubre. La ciudad aglutina el 44 % de los parados de la isla de Gran Canaria y el 19 % del archipiélago, de los cuales el 43 % tiene estudios primarios, el 39 % estudios secundarios, el 10 % estudios en formación profesional y el 7 % estudios universitarios.

La disminución de la renta disponible impacta directamente en las

dificultades económicas que atraviesan los hogares canarios, con unos niveles de ahorro bajo mínimos: el 60,8 % de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, mientras la media es del 40 %, y el 8,5 % de los mismos reconoce que tiene retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal, cuando la media es del 7,4 %. Cerca del 20 % de los hogares isleños admite contar con muchas dificultades para llegar a fin de mes.

El desempleo juvenil afecta a 7 de cada 10 jóvenes, la mayor tasa de

paro juvenil del país. Un drama para un colectivo que ha visto mermadas sus oportunidades de encontrar empleo desde el inicio de la crisis. Sólo 35 de cada 100 canarios de entre 18 y 30 años pudo emanciparse en 2012, convirtiéndose en una carga adicional para sus progenitores. Así se

Page 4: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

4

desprende de la Encuesta Jóvenes Canarias 2012 y del Diagnóstico de la Situación Social de la Juventud en Canarias.

Resulta también dramática la realidad en la que se encuentran

inmersas muchas familias que, como consecuencia de su situación de desempleo o de ausencia de actividad económica prolongada en el tiempo, no pueden atender el cumplimiento de sus obligaciones derivadas de los préstamos o créditos hipotecarios concertados para la adquisición de su vivienda. Esta circunstancia, y la consiguiente puesta en marcha de los procesos de ejecución hipotecaria, están ocasionando que una parte de la población quede privada de sus viviendas y se enfrente a muy serios problemas para su sustento en condiciones dignas.

La contundencia de las estadísticas nos advierte del alcance y

profundidad de la crisis económica en nuestra ciudad. No se aprecia el final de la crisis de empleo a pesar de los buenos resultado del turismo, las desigualdades sociales, el agotamiento de las ayudas de protección social, las caídas del consumo y la inversión pública, la drástica reducción de los salarios y los niveles de pobreza hacen difícil prever una recuperación a medio plazo.

Ante esta situación, la Comisión Ejecutiva Local, elaboró un conjunto

de medidas para estimular la economía, combatir el desempleo y luchar contra la pobreza, que denominamos “Plan Las Palmas de Gran Canaria”. Se trataba de poner en marcha un gran compromiso de todos para combatir la pobreza y las desigualdades, reforzando la atención directa a las personas y potenciando los servicios a los que la ciudadanía recurre para obtener información y atención social y laboral. En definitiva, un acuerdo por la reactivación económica de la ciudad y de creación de empleo con medidas de estímulo selectivas.

El “Plan Las Palmas de Gran Canaria” fue remitido al Grupo Municipal

Socialista, a la Comisión Ejecutiva Insular y al Portavoz del Grupo Parlamentario Regional, con el propósito de conseguir una Estrategia común de lucha contra la pobreza y la exclusión social, comprometiendo al conjunto de las administraciones canarias para que se confeccionara un convenio-marco de colaboración que concretara de las actuaciones precisas en el ámbito territorial de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de

Page 5: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

5

garantizar una reactivación económica como factor determinante para asegurar la reducción de los niveles de desempleo.

El Grupo Municipal Socialista asumió dicho Plan y solicito la

convocatoria de un pleno extraordinario para debatir el mismo, Pleno que finalmente no aprobó el documento.

Además, en este primer año hemos impulsado diversas iniciativas con

el propósito de poner en primera línea la confianza en nuestra organización, en su capacidad de abrir una gran conversación con los militantes y la ciudadanía.

Continuamos con la segunda edición de la Escuela de Invierno de Las

Palmas de Gran Canaria, un aula donde analizamos y debatimos la actualidad política con el objetivo de abordar asuntos que favorezcan la reflexión colectiva sobre los cambios que acontecen en nuestro entorno, aportando perspectivas amplias, consistentes y con sentido crítico.

Por la Escuela de Invierno pasaron Soraya Rodríguez, portavoz del

Congreso; Juan Fernando López Aguilar, Europarlamentario; Odón Elorza, diputado y exalcalde de San Sebastián; José Andrés Torres Mora, diputado; y los miembros de la Comisión Ejecutiva Federal y, también, diputados Ramón Jaúregui y María González Veracruz.

Asimismo, en este año hemos sido referencia en la agenda política del

partido en Canarias, asumiendo el debate sobre el modelo de Estado que el partido inició con la aprobación de la Declaración de Granada. La reforma de la estructura del Estado, la del sistema de financiación, el derecho a decidir, entre otros, fueron los asuntos tratados por responsables políticos de diferentes federaciones del partido que participaron en nuestro ciclo de conferencias, aportando una visión de gran interés para los participantes y concitando la atención de los medios de comunicación.

Fue un espacio para reflexión y debate sobre las reformas

federalizantes que el partido está impulsando en España. Todos los participantes coincidieron en que la propuesta federal que formulamos permite corregir los desajustes del actual Estado de las Autonomías, permite clarificar las competencias de la Administración central y de las Comunidades

Page 6: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

6

Autónomas, establece derechos y servicios mínimos comunes y promueve mecanismos de corresponsabilidad y colaboración en la gobernanza común. En definitiva, permite a cada Comunidad formar parte del todo sin renunciar a sus singularidades. En el mes de julio, nos convertimos, pues, en la capital del debate territorial del PSOE, siendo felicitados por la dirección Federal del partido por esta iniciativa. En este ciclo de conferencias participaron los responsables de las principales federaciones socialistas: José Miguel Pérez, Secretario General del PSC-PSOE; Pere Navarro, Secretario General del PSC; Patxi López, Secretario General del PSE-EE, y Ximo Puig, Secretario General del PSPV-PSOE.

Del mismo modo, los Socialistas de Las Palmas de Gran Canaria hemos

contribuido al ambicioso proceso de reforma ideológica y de modernización del proyecto socialista que ha significado la Conferencia Política 2013, ocho meses de trabajo y debate abierto, en los que hemos escuchado y recogido propuestas de la militancia y de la ciudadanía. En nuestra Agrupación celebramos más de 40 debates y más de 25 reuniones con organizaciones y colectivos sociales, concluyendo la tarea con la aportación de 167 propuestas a la Conferencia Política.

Iniciamos un camino hacia un partido mucho más participativo y

transparente, donde los militantes tienen derecho a tomar parte en las decisiones que adoptan los responsables públicos del partido en las instituciones y que afectan a su ciudad, mejorando la acción política y haciéndola más transparente, coherente, responsable y eficiente. Consecuencia de ello, y en cumplimiento de la resolución aprobada en la asamblea ordinaria celebrada el pasado de 29 de julio, pusimos en marcha la celebración, el pasado 25 de octubre, de una consulta a los militancia sobre gestión de los residuos urbanos en Gran Canaria y, en particular, sobre la instalación en el Complejo Medioambiental del Salto del Negro de una planta de incineración.

Previo a la consulta, desarrollamos un proceso de información y

debate sobre el contenido del Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria, en el que dimos a conocer las distintas posiciones y vertientes sobre la materia, con la participación de técnicos, responsables políticos, ecologistas, vecinos, etc.

Page 7: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

7

A la consulta estaban convocados un total de 719 militantes de la Agrupación Local de Las Palmas de Gran Canaria. La pregunta formulada fue la siguiente:

“¿Considera conveniente para Las Palmas de Gran Canaria la

instalación de una planta de incineración, tal y como establece el Plan Especial Territorial de Residuos de Gran Canaria?”

La participación fue del 27,4 %, votando un total de 197 electores. De

ellos, 174 (el 88,32 %) votaron NO a la instalación de la incineradora y 20 (el 10,15 %) se decantaron por el SI. También se registraron un voto en blanco y dos nulos. Las mesas electorales permanecieron abiertas desde las 17 hasta las 21 horas.

Con este proceso de información, debate y participación nuestra

organización ha dado un paso adelante que no tiene vuelta a atrás en la garantía de dar voz y voto a nuestra militancia.

Continuaremos en el camino iniciado de conocer la opinión de los

militantes y que tomen parte en las decisiones que adoptan los responsables públicos del partido en las instituciones sobre asuntos esenciales que afectan a su ciudad y sus vidas, lo que, sin duda, mejora la acción política, haciéndola más transparente, participativa, eficaz y eficiente.

Por otra parte, hemos avanzado en el objetivo de desarrollar y

fortalecer nuestra agrupación y su acción política, impulsando iniciativas de modernización de la agrupación que nos han permitido aumentar de forma significativa en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. La utilización de nuevas aplicaciones nos ha permitido agilizar el trabajo del área de organización y complementan la acción del resto de las áreas. Ejemplo de ello son herramientas como BLOISE, las acciones de los voluntarios en red y la consolidación del Portal de Agrupaciones como nexo de unión con los diferentes ámbitos del partido.

Del mismo modo, la formación e información de los militantes ha sido

cada vez más activa, pese a encontrarnos en un momento complicado por la situación socio-económica y de desapego hacia la política que atravesamos, con iniciativas como la Escuela de Invierno, los ciclos temáticos, las

Page 8: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

8

conferencias, los diálogos, los cursos de iniciación a la militancia y otras actividades desarrolladas por parte de la Ejecutiva Local.

Desde el inicio de nuestra responsabilidad hemos trabajado también

para que la representación de las mujeres sea lo más equilibrada posible, potenciando su mayor participación en nuestro partido. Por ello, quisimos dejar claro nuestro compromiso con el feminismo y con la igualdad celebrando el Mes de la Igualdad y constituyendo el Premio Igualdad Las Palmas de Gran Canaria, como homenaje a las personas, organizaciones y colectivos que, a través de su compromiso político y social, defienden el valor de la igualdad entre hombres y mujeres.

En esta primera edición, se acordó otorgar el Premio a la compañera

Ana María Peñate, por ser una mujer valiente, trabajadora y comprometida, que con su esfuerzo y tenacidad ha dado sentido al valor de la igualdad. La responsable de Igualdad de la Ejecutiva Federal, Purificación Causapié, fue la encargada de hacer entrega de este Premio en un entrañable acto que celebraremos en el Aula de Piedra del Rectorado de la ULPGC.

Completamos ese mes de la igualdad con la celebración de varias

conferencias, mesas redondas y la convocatoria de un concurso de microrrelatos sobre la igualdad, que ganó nuestra compañera Chicha Reina.

Los resultados electorales, extraordinariamente adversos, reflejaron el

desgaste social del Partido Socialista. Esos resultados no pueden desligarse de los errores que cometimos en la gestión y comunicación de la crisis, en particular, en relación a los esfuerzos exigidos a los ciudadanos. Todo ello, nos ha permitido extraer un balance autocrítico de esa etapa.

Cuando celebramos nuestra anterior asamblea, en julio de este año,

dije en un momento de mi intervención, que la salida del Gobierno nos dejó un partido en crisis y ahora tenemos una crisis de partido. Una crisis que tenía una doble dimensión: la del proyecto político y la de liderazgo. Después de seis meses creemos que hemos resuelto la crisis de nuestro proyecto político, renovándolo en la Conferencia Política, pero tenemos pendiente resolver la crisis de liderazgo.

Estamos convencidos de que esta vez ganar tiempo no sirve al Partido

Page 9: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

9

Socialista ni a los progresistas de nuestro país. Mientras más tiempo dejemos pasar, más será el tiempo que gane la derecha y el que pierda la mayoría progresista de España.

Sin minusvalorar la tarea que se está realizando, sólo las decisiones

estatutarias no son la solución que necesitamos, pero tampoco lo es el inmovilismo, porque hay realidades que están ahí y no se pueden ignorar.

Siendo conscientes de la dificultad de la tarea que tenemos por

delante, se hace necesario abordar, con coraje político y orgánico, la definición del papel de los socialistas canarios ante esta situación política y en la superación de la crisis, por lo que tenemos necesariamente que emprender un nuevo rumbo. Un nuevo rumbo que alcanzaremos con éxito si sumamos esfuerzos y permanecemos fieles a nuestros valores y al sentido profundo de nuestro compromiso político, que no es otro que articular Canarias desde las ideas y las singularidades de nuestro hecho insular, con un partido que lidere, desde una izquierda renovada con vocación de mayoría social, un proyecto de modernización y vertebración de Canarias, sin renunciar a su vocación de mayoría social y de gobierno.

Sebastián Franquis Secretario General

Page 10: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

10

SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN

El actual mandato de la Comisión Ejecutiva Local (en adelante, CEL) de los socialistas de Las Palmas de Gran Canaria comenzó tras las elecciones orgánicas que se realizaron el pasado 9 de noviembre.

Tras estos 12 meses de acción y actividad política, se emite el presente

informe sobre las acciones que se han realizado e impulsado desde la Secretaría de Organización.

El principal esfuerzo de esta Secretaría ha sido la coordinación de los

trabajos de las distintas secretarías de la CEL, de otros órganos del partido y de los representantes públicos del partido en diferentes instituciones.

Las reuniones de la CEL se han venido desarrollando con carácter

quincenal. Además, la sede de nuestra Agrupación ha sido lugar de encuentro,

debate y activismo político de los/as socialistas de Las Palmas de Gran Canaria. Hemos puesto a disposición de todos/as los/as militantes nuestra, en la que se han celebrado actos promovidos por la CEL, así como reuniones y ruedas de prensa del grupo municipal, grupo insular en el Cabildo, Parlamentarios Autonómicos, Diputados en el Congreso, Europarlamentarios, juventudes socialistas de Las Palmas de Gran Canaria, Juventudes Socialistas de Canarias y la corriente de opinión Izquierda Socialista.

Conferencia Política 2013 Los/as socialistas de Las Palmas de Gran Canaria nos hemos sumado

activamente al proceso más ambicioso que jamás un partido político ha impulsado en nuestra ciudad, un proceso abierto a la ciudadanía con el objetivo de renovar el proyecto socialista. Este proceso previo a la Conferencia Política del PSOE, celebrada a principios de noviembre, se denominó Ganarse el Futuro.

Page 11: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

11

Nuestra agrupación local tiene un peso importante dentro de nuestra organización en Canarias y es por ello que hemos puesto todos los esfuerzos necesarios para liderar este proceso de escucha activa con militantes, simpatizantes, sindicatos y colectivos sociales de nuestra ciudad.

Los primeros trabajos, antes de comenzar el debate de las ideas, los

centramos en establecer un método más participativo, transparente y bidireccional para mantener permanentemente informado a los participantes. En este sentido, creo que hemos sentado las bases para un mejor entendimiento a la hora de establecer una óptima metodología de trabajo, en el que hemos mantenido puntualmente informado al conjunto de la militancia.

Para dar respuesta a los nuevos retos del siglo XXI, hemos debatido de

manera abierta sobre los distintos temas que proponía la Comisión Ejecutiva Federal:

1. Ganarse Europa: más unión social, más unión económica, más

unión fiscal y más unión política.

2. Ganarse el Crecimiento: una economía más competitiva, una economía basada en el conocimiento, una economía más sostenible y una política para el empleo.

3. Ganarse otra Fiscalidad: diseñar una política fiscal que dé respuesta a los grandes retos que tenemos que afrontar para salir de la crisis desde una óptica progresista, para recuperar la credibilidad y confianza de la ciudadanía como partido que aspira volver a Gobernar.

4. Ganarse otra Democracia: recuperar la credibilidad perdida, reformar nuestras leyes y nuestro funcionamiento para que la política recupere afectos y adhesiones, y reformar el funcionamiento de nuestras instituciones para que sean abiertas y transparentes, y devolver así la confianza a los ciudadanos en la democracia.

Page 12: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

12

5. Ganarse la Igualdad: la reivindicación feminista y de las organizaciones de mujeres con su contribución activa a la definición de propuestas legislativas y políticas y la voluntad de avance social de las propias mujeres en materia de participación social y política y de acceso a la formación e incorporación a la actividad económica.

6. Ganarse el Bienestar: la intervención pública del Estado tiene la obligación y el interés de garantizar ese máximo desarrollo de todas las capacidades y potencialidades de las personas, en su propio interés y en el del conjunto de la sociedad. Es una cuestión de justicia y dignidad.

7. Ganarse el Conocimiento: el desarrollo de la llamada sociedad del

conocimiento debe ser entendido como una oportunidad para todos los ciudadanos. La respuesta a esos nuevos retos va a requerir políticas activas por parte de los poderes públicos, pero también reforzar el discurso social y las políticas de bienestar y desarrollo desde una perspectiva atrevida que incremente el valor de lo público.

A estos diálogos se añadió un debate sobre el modelo Educativo y otro

sobre la Igualdad desde la Diversidad. Han sido 10 meses de intenso trabajo con reuniones con militantes,

simpatizantes, colectivos sociales y empresariales, además de las celebraciones de las asambleas abiertas para la formulación de propuestas a los distintos diálogos. En total, desde nuestra agrupación elevamos 167 propuestas a la Comisión Ejecutiva Federal para su incorporación a la ponencia marco, que fue debatida en asamblea en el mes de octubre en asamblea.

Esta tarea no la hemos hecho solos y es por eso que quiero manifestar

el agradecimiento a todos/as cuantos han participado activamente en este proceso.

Hacer PSOE 2015

Page 13: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

13

Tenemos que adecuar nuestra estructura organizativa para ofrecer respuestas adaptadas al nuevo contexto social en el que vivimos. Por eso debemos cambiar el PSOE para que siga siendo el PSOE, poniendo la mirada en el horizonte temporal de 2015. Este catálogo de actuaciones el partido lo ha venido a denominar “Hacer PSOE 2015” y estamos trabajando sobre 6 líneas estratégicas:

1. Ampliando nuestra base social. 2. Modernizando nuestro funcionamiento como organización. 3. Persiguiendo la igualdad entre hombres y mujeres. 4. Mejorando nuestra acción electoral. 5. Aprovechando las oportunidades que nos brindan las nuevas

tecnologías. 6. Apostando por la formación de nuestros/as militantes y

representantes públicos y orgánicos. Necesitamos tener un partido bien engrasado y que esté listo para las

próximas citas electorales. La primera de ellas será las Elecciones Europeas en 2014. Por ello, estamos llevando a cabo la actualización de los datos de los/as militantes de Las Palmas de Gran Canaria, para tener visión más concreta de nuestro cuerpo electoral.

Además, tenemos que revisar y actualizar nuestras estructuras

electorales para hacerlas más flexibles y próximas. Para ello, uno de los proyectos más ambiciosos que hemos puesto en marcha, coordinado desde la Secretaría Federal de Organización, es la creación de una red de responsables de sección electoral. Esta red permitirá contar con una estructura de trabajo electoral próxima y cercana a la realidad de cada sección electoral de la ciudad. Estos agentes electorales deben ser necesariamente militantes y, por ello, pediremos la máxima implicación de todos y todas.

Resolución sobre la gestión de los residuos urbanos en Gran Canaria La asamblea ordinaria del mes de julio aprobó una resolución en la

que se proponía iniciar un proceso de participación y posterior consulta a la militancia en torno al Plan Insular de Residuos de Gran Canaria y, en concreto, sobre la instalación de una planta incineradora en nuestra ciudad.

Page 14: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

14

Esta resolución ha sido asumida, además, por el Comité Insular celebrado en el mes noviembre, para ampliar la consulta al resto de agrupaciones de nuestro partido en Gran Canaria.

Resolución sobre la gestión de los residuos urbanos en Gran Canaria “En los próximos meses debemos decidir sobre la gestión de los

residuos urbanos a través de la aprobación del Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria.

El primer objetivo de cualquier política en materia de residuos debe ser

reducir al mínimo los efectos negativos de la generación y la gestión de los residuos para la salud humana y el medio ambiente. La política en materia de residuos debe tener también por objeto reducir el uso de recursos y favorecer la aplicación práctica de la jerarquía de residuos.

En Gran Canaria, especialmente en Las Palmas de Gran Canaria, los

residuos constituyen uno de los principales problemas ambientales a los que nos enfrentamos los ciudadanos. La problemática ambiental de nuestra isla en relación a los residuos urbanos se produce porque cada año se generan alrededor de 1,6 kg/hab.*día. Eso supone que al año los ciudadanos de la isla son los responsables de la generación de unas 900 mil toneladas de residuos, destinándose la mayor parte de estos residuos, alrededor de un 80%, a los vertederos controlados. Además, hay un bajo nivel de recogida selectiva de residuos, de aproximadamente un 10%, principalmente de envases ligeros, papel cartón y vidrio.

En el cálculo de la ratio se contemplan los residuos generados por los

turistas durante su estancia en Gran Canaria, pero en cambio no se contempla el número de turistas como individuos generadores de residuos, lo que explica la alta tasa de Gran Canaria. Si se contemplase la estancia de los turistas, es previsible que la generación de residuos por hogar disminuyese.

Las peculiaridades de la isla en materia de gestión de residuos

provienen, principalmente, de la menor presencia de instalaciones de tratamiento o disposición final, de la importancia del sector turístico y de la dificultad para conseguir economías de escala.

Page 15: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

15

El constante aumento de los residuos urbanos es uno de los problemas medioambientales más graves a los que se enfrenta la sociedad de Gran Canaria. Para la gestión de estos residuos se plantean distintas alternativas, debiendo cumplir todas ellas la cada vez más exigente legislación ambiental. Actualmente los residuos urbanos son depositados en los vertederos de Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria, y de Juan Grande, en San Bartolomé de Tirajana. Sin embargo, la cantidad de residuos generados, junto a las dificultades en disponer de nuevos emplazamientos y las propias exigencias de la legislación, ha hecho que el Cabildo de Gran Canaria, responsable de la gestión de estos residuos, se haya interesado en la tecnología de la incineración para incorporarla a los planes de gestión de los residuos urbanos.

Somos conscientes de la controversia y preocupación que este tipo de

instalaciones origina en sectores de la opinión pública por los posibles riesgos para la salud que su utilización puede generar.

Los militantes tienen derecho a tomar parte en las decisiones que

adoptan los responsables públicos del partido en las instituciones y que afectan a su ciudad. En consecuencia, queremos desarrollar un proceso de participación amplio, con el propósito de acercar la gestión de asuntos públicos de nuestro ámbito a los militantes. La participación de los militantes puede mejorar el ejercicio de la toma de decisiones, haciéndola más transparente, coherente, responsable y eficiente.

Por todo ello, proponemos, previo al acceso a procesos de información,

la celebración, antes de final de año, de una consulta a los militantes sobre el modelo de gestión de residuos urbanos propuesto en el Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria”.

Proceso de participación y consulta Desde la Secretaría de Organización se coordinaron los trabajos de

información y debate sobre la gestión de residuos previos a la consulta, en los que participaron catedráticos, técnicos, ecologistas y vecinos, con el fin de proporcionar una visión lo más amplia posible:

Page 16: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

16

Charla-debate sobre el Plan de Residuos de Gran Canaria, con Carolina Darias y José Fernández

Proyección de los reportajes "El viaje de la basura" y "El fuego purificador", del programa “El escarabajo verde”, de La 2 de RTVE. “Incineración de residuos urbanos y salud pública”, por María Luisa Pita Toledo, Jefa del Servicio de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública.

“Una alternativa para la incineradora en el marco de un desarrollo sostenible para Canarias”, por Roque Calero Pérez, Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

“El aprovechamiento energético de los residuos”, por Carlos Cárdenes, Jefe del Servicio de Contaminación de aguas y suelos del Gobierno de Canarias.

“Alternativas a la situación actual de los residuos en Gran Canaria”, por Pilar Álvarez, educadora medioambiental y representante del colectivo ecologista Turcón.

Tras mes y medio de charlas y debates, se procedió a someter a

votación la siguiente pregunta: “¿Considera conveniente para Las Palmas de Gran Canaria la

instalación de una planta de incineración, tal y como establece el Plan Especial Territorial de Residuos de Gran Canaria?”

La participación fue del 27,4 %, votando un total de 197 electores. De

ellos, 174 (el 88,32 %) votaron NO a la instalación de la incineradora y 20 (el 10,15 %) se decantaron por el SI. También se registraron un voto en blanco y dos nulos.

Con este proceso, hemos sentado las bases para modificar la

interacción de los/as militantes en la toma de decisiones que debemos adoptar como partido. Como organización hemos dado un paso sin precedentes en la garantía de dar voz y voto a los militantes en temas que le afectan como ciudadanos de esta ciudad. La participación y la transparencia serán los ejes en torno a los que pivotarán las acciones de la CEL en Las Palmas de Gran Canaria en el futuro.

Page 17: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

17

Otras Acciones Pero en la agrupación local ha habido más actividad. Innumerables han

sido las acciones políticas y orgánicas emprendidas desde las diferentes secretarías de la Comisión Ejecutiva Local y que se resumen a continuación:

Celebramos con un acto por el 34 Aniversario de las primeras

elecciones municipales para conmemorar la elección de miles de alcaldes y decenas de miles de concejales que pusieron su grano de arena para crear ciudades y pueblos al servicio de los ciudadanos.

El 2 de mayo invitamos a toda la militancia para que nos

acompañaran a la ofrenda floral que realizábamos con motivo del 134 Aniversario de la fundación del PSOE. Es nuestra intención que esta fecha, como no podía ser de otra manera, se establezca de manera permanente en nuestra actividad política.

Hemos puesto en marcha el servicio de asesoramiento y

orientación laboral, con la finalidad de ayudar a la militancia a desarrollar habilidades y recursos personales para mejorar la empleabilidad.

Porque la formación es un derecho del militante, contribuye a la

coherencia de nuestro mensaje y a la mejor fundamentación ideológica de nuestra acción política, hemos recuperado el curso de formación a los nuevos militantes. Dentro de esta acción formativa de “Bienvenida a militantes” se establecieron los cursos de “Historia del PSOE” y “Estructura, organización y funcionamiento del PSOE”. Además, en el mes de octubre realizamos el curso “Funcionamiento del Comité Insular” dirigido a los miembros del mismo.

Analizamos la actual situación de la aplicación de la Ley de la

Dependencia en Canarias, con técnicos expertos en la materia. Celebramos una conferencia y posterior debate sobre el

proyecto de Ley para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, en la que contamos con la participación de la compañera Paquita Luengo.

Page 18: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

18

De manera conjunta con las Sectoriales de Participación Ciudadana y Sociedad de la Información de Gran Canaria, realizamos la charla-debate sobre “Participación y Transparencia”, en la que contamos con la aportación de Sebastián Franquis y Teófilo González. Esta charla fue emitida por internet a tiempo real.

Creamos un grupo de trabajo sobre tratamiento de residuos, en

el que trabajaron miembros del partido y que contribuyó al proceso de consulta sobre el Plan Insular de Residuos de Gran Canaria.

El movimiento asociativo y sus barrios han visto la presencia

activa y permanente del partido socialista de Las Palmas de Gran Canaria en sus calles. Por parte de la Secretaría de Distritos, y en coordinación con el grupo municipal socialista, hemos realizado visitas periódicas a más de una veintena de barrios de la ciudad, como Cruz de Piedra, Las Coloradas, Zárate, San José, Tamaraceite, etc. Además, fruto de las reuniones mantenidas con distintas asociaciones de vecinos en las visitas a los barrios, hemos trasladado a los vocales de distrito y a los concejales socialistas propuestas de mociones que se han presentado en las Juntas de Distrito.

A pesar de la desafección con los partidos políticos, hemos

podido crear espacios de encuentro para trabajar en pro de diferentes colectivos. Sirva como ejemplo los encuentros con el Banco de Alimentos de Las Palmas, el Colectivo GAMÁ, la Plataforma STOP-Desahucios, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, la Plataforma de Estudiantes Pre-Parados, la Asociación de Clubes deportivos de élite de Gran Canaria y un largo etcétera.

Cumpliendo el compromiso alcanzado con la Plataforma de

Afectados por la Hipoteca Joven Canaria, intermediamos para la elaboración y de defensa de una PNL por el Grupo Parlamentario Socialista sobre el cobro de las subvenciones no satisfechas por motivos de indisponibilidad presupuestaria, que resultó finalmente aprobada por el Parlamento Canarias.

Hemos estado presentes en las principales manifestaciones de

nuestra ciudad, como la del Día Internacional de las Mujeres, Día Internacional de los Trabajadores, manifestación contra las prospecciones

Page 19: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

19

petrolíferas, manifestación contra la LOMCE, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia De Género, entre otras.

Organizamos una conferencia del Secretario General del PSC-

PSOE, José Miguel Pérez, sobre la “Valoración del pacto CC-PSOE” tras más dos años de presencia socialista en el Gobierno de Canarias.

El compañero Luis Ibarra, presidente de la Autoridad Portuaria

de Las Palmas, ofreció una conferencia en la que nos habló del Plan Puerto-Ciudad y de la gestión del Puerto de Las Palmas.

Aprovechando la llegada a nuestra ciudad del archivo de

documentos de Juan Negrín, realizamos una charla con los compañeros miembros de la Fundación Juan Negrín, en la que analizamos la vida y obra del último presidente de la II República.

Nuestras actividades y acciones han estado coordinadas con las

del grupo municipal, a quienes hemos dado traslado de todas las propuestas de mociones que nos han sido remitidas por la CEF, así como de las iniciativas planteadas por la propia CEL. Fruto de esta coordinación ha sido el Plan Las Palmas de Gran Canaria, que fue elaborado y aprobado por la CEL y trasladado al grupo municipal socialista para su debate en el Pleno del Ayuntamiento del pasado sábado.

Se ha remitido a la militancia las mociones que presenta nuestro

grupo en los Plenos municipales ordinarios de cada mes, así como las defendidas por nuestros vocales en las Juntas de los cinco distritos.

Hemos cubierto el objetivo de exportar todos los eventos

públicos y abiertos a la ciudadanía a los medios de comunicación en los soportes de Televisión, Radio y Prensa Escrita. Buena prueba de ello ha sido la amplia cobertura que hemos logrado por los ciclos de conferencias que hemos realizado fuera de la agrupación local, como la Escuela de Invierno y el ciclo sobre Nuevo Modelo Territorial.

Si hablamos de información, debemos hablar de la revista digital

AVANCE. Creemos que con la edición mensual del AVANCE dotamos de la necesaria transparencia a la actividad que realizamos.

Page 20: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

20

Mantenemos una presencia activa en las redes sociales: twitter,

facebook y flickr. En ellas informamos sobre nuestros posicionamientos políticos y nuestra actividad orgánica, además de poner en marcha TODAS las acciones virales que de manera coordinada emite la dirección federal.

Estamos utilizando toda la potencialidad de las nuevas

tecnologías para acercarnos a los militantes, simpatizantes y ciudadanos. Hemos contribuido a hacer de la web de los socialistas de Las Palmas de Gran Canaria el lugar de referencia político para mantenerse informado y en los primeros doce meses de mandato orgánico hemos registrado más de 24.000 visitas.

Informamos periódicamente a la militancia sobre los

posicionamientos ideológicos del partido a través del envío, vía correo electrónico, de argumentarios y manifiestos políticos, así como sobre toda la actividad orgánica de la CEL.

Y no me gustaría acabar este informe sin hacer mención al acto

que celebraremos el próximo 13 de diciembre, en homenaje a nuestro compañero Manolo Suárez, y que hemos organizado de manera conjunta con su familita.

Como anexo al presente documento se incorpora un resumen de la actividad orgánica de nuestra CEL.

Aridany Romero Vega Secretario de Organización

Page 21: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

21

SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y POLÍTICA MUNICIPAL

Desde la Secretaría de Relaciones Institucionales y Política Municipal hemos trabajado con el objetivo de mejorar la coordinación y la cooperación con el Grupo Municipal y ofrecer a nuestros cargos públicos la información necesaria sobre las posiciones del partido en nuestra acción política diaria.

El Ayuntamiento debe ser el principal foro público en el se contrasten las distintas alternativas políticas de nuestra ciudad, facilitando el debate de los problemas que generan más inquietud a la ciudadanía y ofreciendo soluciones a los mismos.

En este contexto, se han impulsado diversas iniciativas al Grupo Municipal Socialista, siendo la más significativa el “Plan Las Palmas de Gran Canaria”, un conjunto de medidas para estimular la economía, combatir el desempleo y luchar contra la pobreza. Con el Plan se pretendía poner en marcha una serie de iniciativas para combatir la pobreza y las desigualdades, reforzando la atención directa a las personas y potenciando los servicios a los que la ciudadanía recurre para obtener información y atención social y laboral.

En concreto, el “Plan Las Palmas de Gran Canaria” incluía las

siguientes propuestas: “1. PLAN DE INVERSIÓN MUNICIPAL Un Plan de Inversión Municipal, con una dotación Presupuestaria de

6 millones de euros, que favorezca aquellas actuaciones que contribuyan a dinamizar a corto plazo la actividad económica de la ciudad, incidiendo directamente en la creación de empleo.

Las actuaciones estarán dirigidas a proyectos que conlleven mejoras en

las dotaciones municipales de infraestructuras, tanto productivas como de utilidad social, y que favorezcan la viabilidad y el empleo de pequeñas y medianas empresas.

Page 22: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

22

Deberán ser actuaciones de nueva planificación y de ejecución a corto y medio plazo, que no estén previstas en los presupuestos municipales de 2013.

Podrán incluirse en el Plan de Inversión Municipal las obras que reúnan

las características siguientes:

Las de adecuación, rehabilitación o mejora de entornos o espacios públicos urbanos.

Los equipamientos e infraestructuras de servicios básicos en las redes viarias, saneamiento, alumbrado y telecomunicaciones.

Las de rehabilitación o mejora de edificios y equipamientos sociales, educativos, culturales y deportivos.

Las orientadas a impulsar el ahorro y la eficiencia energética.

Las de supresión de barreras arquitectónicas.

Las de conservación del patrimonio municipal y protección y conservación del patrimonio histórico del municipio.

Las destinadas a la promoción del turismo.

Mejorar las actuaciones en I + D + i. 2. PLAN LOCAL DE EMPLEO Un Plan Local de Empleo, con una dotación presupuestaria de 6

millones de euros, de apoyo a los procesos de inserción socio-laboral de colectivos con bajo nivel de empleabilidad y vulnerabilidad social para el desarrollo de trabajos de interés social para el municipio, todo ello en colaboración con los servicios públicos de empleo.

El objetivo de este plan es garantizar algún ingreso a aquellas familias

que tienen todos sus miembros en paro, por lo que hay que establecer de una manera clara la priorización en la contratación:

Parados pertenecientes a familias con todos sus miembros en paro que no reciben prestaciones, dando prioridad a aquellas familias con responsabilidades familiares.

Parados de larga duración que no reciben prestaciones y tienen menores a su cargo.

Las actuaciones consideradas como trabajos de interés social para

Page 23: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

23

el municipio serán las que reúnan las siguientes características:

Acciones de mantenimiento y mejoras de espacios públicos urbanos.

Mejora en la prestación de servicios públicos municipales.

Limpieza y acondicionamiento de carreteras, barrancos, laderas y solares.

Limpieza y acondicionamiento de zonas ajardinadas.

Equipamientos públicos municipales. 3. AYUDAS A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y A LA CREACIÓN

DE EMPLEO Un Plan de apoyo a la pequeña y mediana empresa y la

emprendeduría, con una dotación presupuestaria de 1,4 millones de euros. La elevada tasa de desempleo y la ausencia de perspectivas de

creación de nuevo empleo hacen imprescindible adoptar medidas tendentes a ayudar a frenar la destrucción de empleo, complementando políticas para facilitar el autoempleo y la iniciativa emprendedora.

Para ello proponemos: a) Crear un Fondo Municipal de 500.000 de euros para el fomento del

autoempleo y la iniciativa emprendedora. El objeto del Fondo es fomentar la actividad empresarial y apoyar aquellas iniciativas empresariales surgidas en nuestra ciudad por emprendedores, con la finalidad de ayudarles a superar los obstáculos iniciales y consolidar empresas ya creadas.

b) Crear un Fondo Municipal de 400.000 euros para la revitalización

del pequeño comercio. Las ayudas estarán destinadas a los pequeños comercios cuyos locales no superen los 300 m2 de superficie comercial, y tienen como objetivo que los pequeños comerciantes implementen:

Mejoras en la imagen y desarrollo comercial del punto de venta: proyectos de interiorismo y merchandising, nuevo diseño en elementos de identidad gráfica y packaging o adecuación de la página web para la venta online.

Mejoras de sostenibilidad: sistemas de ahorro energético y

Page 24: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

24

reducción de consumo de agua u otros recursos naturales o sistemas que hagan posible el reciclado y la eliminación de residuos.

Potenciar la innovación tecnológica: se trata de dar mayor apoyo a la incorporación de nuevas tecnologías en las pymes. Su utilización supone simplificar y agilizar los procesos de gestión y facilitar el contacto directo con la clientela, con empresas proveedoras y con la administración.

c) Establecer una bonificación potestativa en el Impuesto de

Actividades Económicas (IAE) por creación de empleo, para los sujetos pasivos que tributen por cuota municipal y que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido durante el período impositivo inmediato anterior al de la aplicación de la bonificación, en relación con el periodo anterior a aquél, en la cuantía siguiente:

Incremento plantilla Bonificación

Igual o superior al 5 % 20 %

Superior al 10 % 35 %

Superior al 15 % 50 %

El número de empresas en Las Palmas de Gran Canaria que tributan

anualmente por el IAE en nuestro municipio asciende a unas 6.000. Calculando que tan solo el 20% de ellas se acojan a esta bonificación, la disminución de ingresos por este concepto sería de 500.000 euros, de los 13.315.053 previstos en los presupuestos.

d) Adquirir por parte del gobierno municipal un “Compromiso por el

Mantenimiento del Empleo Público”, no sólo para salvaguardar los puestos de trabajo, sino para garantizar los servicios públicos a los ciudadanos.

4. AYUDAS DE APOYO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA DE LOS

HOGARES. Crear un Fondo Municipal de 300.000 euros para apoyar programas

Page 25: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

25

de reestructuración de la deuda de los hogares para la primera vivienda de las familias.

Se trataría de ayudas para reestructurar la deuda de los hogares,

alargando los plazos, reduciendo tipos de interés, etc. El programa se aplicaría a las familias que tengan una hipoteca sobre su vivienda habitual a la que no puedan hacer frente por razones sobrevenidas como consecuencia de la crisis, con los límites que se fijen en cuanto a la cuantía de sus rentas disponibles y al precio de la vivienda.

5. LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL Crear un Fondo de Emergencia Municipal de 6,3 millones de euros

para combatir la pobreza y la exclusión social. Una ciudad con una renta per cápita como la nuestra no se puede permitir que haya ciudadanos que no tenga que comer, que haya niños en riesgo de pobreza. Por eso hay que hacer frente de forma urgente a una situación dramática de exclusión social, porque estamos hablando de la dignidad de una ciudad.

En Las Palmas de Gran Canaria, 2 de cada 5 personas viven por debajo

del umbral de pobreza, una realidad que sólo cabe describir como de emergencia municipal. Para combatir esta situación proponemos la creación de un Fondo de Emergencia dirigido a las familias en riesgo de exclusión social y clases medias con un empobrecimiento sobrevenido, con una dotación de 6,3 millones de euros para 2013, del que se beneficiarían cientos de familias.

Este Fondo se repartiría de la siguiente forma:

4 millones gestionados por el Ayuntamiento, que irían destinados a:

o Alimentación y vivienda, a través de ayudas directas económicas

o en especie, como vales para supermercados o paquetes con alimentos básicos; productos de higiene infantil, incluidos los pañales, y gastos de vivienda, incluidos los de electricidad y agua.

o Programas de ayuda a domicilio y cobertura de gastos de

Page 26: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

26

medicamentos para personas dependientes en riesgo de exclusión, mediante un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, el desarrollo de las capacidades personales y de su autonomía y la cobertura de los gastos sanitarios.

o Alojamientos de último recurso, centros de acogida, centros de día, viviendas tuteladas y, en general, centros que den cobertura a las personas que presentan una carencia de atención de las necesidades más básicas, unido a la falta de un alojamiento digno y un marco estable de convivencia familiar, con especial incidencia en mujeres y jóvenes.

1,7 millones de euros destinados a las entidades del Tercer Sector y ONGs de Acción Social de nuestra ciudad, a través de una convocatoria de subvenciones para financiar programas de integración laboral, de lucha contra la pobreza y, en general, programas de inclusión activa que combinen el apoyo en la búsqueda de empleo con una adecuada cobertura de rentas y acceso a servicios básicos.

400.000 mil euros destinados a programas de apoyo socioeducativo y de apoyo a la infancia. Se trataría de ayudas para becas-comedor, que garanticen una dieta sana y equilibrada a los niños; ayudas económicas para libros y material escolar, y para transporte y transporte accesible, dirigidas especialmente a prevenir determinadas situaciones como infancia en riesgo y exclusión social.

200.000 mil euros dirigidos a estudiantes que no puedan pagar sus estudios. Serían ayudas para estudiantes en situaciones económicas de urgente necesidad para la adquisición de libros de texto y material didáctico o para financiar el importe total o parcial del pago de los precios públicos (matrícula).

6. COLABORACIÓN INSTITUCIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA

POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Page 27: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

27

La realidad económica y social de Las Palmas de Gran Canaria y la evolución de las tasas de desempleo, pobreza y desigualdad social han puesto de manifiesto la necesidad de una respuesta urgente e inmediata de las instituciones canarias. Es el momento de aunar esfuerzos y de trabajar conjuntamente para dar una respuesta eficaz y revertir esta situación.

En este sentido, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria debe

liderar, en estrecha colaboración con el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria, una Estrategia Canaria de lucha contra la pobreza y la exclusión social, y comprometerse a elaborar y aprobar un Plan que debe ser tangible tanto en sus medidas como en su dotación presupuestaria, y que ordene e intensifique ese esfuerzo institucional, con la finalidad de reforzar los mecanismos de atención directa a las personas en situación de pobreza y exclusión social.

A este fin, se debería confeccionar un Convenio-Marco de colaboración

donde se concrete el desarrollo de las actuaciones precisas, en el ámbito territorial de Las Palmas de Gran Canaria, que garanticen una reactivación económica como factor determinante para asegurar la reducción de los niveles de desempleo.

7. FINANCIACIÓN DE LAS MEDIDAS Se propone que los fondos para financiar las medidas enumeradas

anteriormente procedan, una parte, del 14 % del superávit presupuestario del ejercicio 2012, por importe de 12 millones de euros, y otra parte de bajas de los Presupuestos Municipales 2013 por importe de 8 millones de euros.

Respecto al superávit presupuestario, el pasado 16 de abril, la

Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) acordó que los ayuntamientos puedan destinar su superávit presupuestario a finalidades diferentes de la reducción de su endeudamiento, permitiendo destinar dichos remanentes positivos a generar inversión, actividad económica y, en definitiva, empleo en sus municipios.

Dicho acuerdo, además de un compromiso del Gobierno de España de

modificar puntualmente la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria, supone un reconocimiento y un incentivo a los ayuntamientos con economías

Page 28: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

28

saneadas, ajustadas a los límites de déficit y endeudamiento y con presupuestos equilibrados. Compartimos que sea necesario que determinados ayuntamientos tengan que estar obligados a una política de reducción del gasto y de inversión, pero lo consideramos innecesario para los que han venido actuando de forma prudente, gestionando los recursos públicos con rigor y austeridad.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene un nivel de

endeudamiento muy inferior al límite establecido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuenta con un superávit de 55,6 millones de euros y unos remanentes de tesorería de 85,4 millones de euros. El Informe de Intervención sobre el cumplimiento del objetivo de Estabilidad Presupuestaria en la Liquidación del Presupuesto General para el 2012, establece que el Ayuntamiento tiene Capacidad de Financiación.

Por tanto, no debería estar limitada su capacidad de actuación, sino,

por el contrario, le correspondería ayudar en la reactivación económica y en la creación de empleo. De ahí la necesidad imperiosa de que el Gobierno Municipal adopte medidas que contribuyan a rebajar las altas cifras de paro que sufre nuestra ciudad a través de un plan de inversión municipal.

Por ello, solicitamos que una vez se modifique la Ley de Estabilidad

Presupuestaria, que permitirá a los ayuntamientos con economías saneadas, ajustadas a los límites de déficit y endeudamiento y con presupuestos equilibrados, destinar su superávit presupuestario a generar inversión, se cree un Plan de Inversiones de 12 millones de euros encaminado a reactivar la economía y, muy especialmente, a generar empleo y evitar que se destruya aún más.

En cuanto a las bajas en los Presupuestos Municipales 2013 por

importe de 8 millones de euros, se producirán en los siguientes capítulos: a) Capítulo 2. Gastos Corrientes en Bienes y Servicios.

Reducción del 5,84 % de este capítulo = 5.800.000 €.

o En el ejercicio 2012 quedaron sin ejecutar gastos por el 9,9 %. o Revisar a la baja todos los contratos en los que se haya rebajado

Page 29: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

29

los salarios a sus trabajadores. o Reducción del 50 % del Fondo de Contingencia. o No se reducirán: Cuotas UNICEF ni Prevención

Drogodependencia. b) Capítulo 3. Gastos financieros.

Reducción del 4,15 % de este capítulo = 300.000 €.

o En el ejercicio 2012 quedaron sin ejecutar gastos por el 26,03 %. o El cálculo de los intereses de los préstamos está sobrevalorado. o Se ha producido una reducción del tipo de interés (EURIBOR).

c) Capítulo 4. Transferencias Corrientes.

Reducción del 2,10 % de este capítulo: 900.000 €.

o En el ejercicio 2012 quedó sin ejecutar el 2,51 %. o Se proponen reducir algunas transferencias en un 20 y un 30 %. o No se reducirán: Ayudas de Emergencia, ayudas de alquiler,

ONGs y UNICEF d) Capítulo 6. Inversiones Reales.

Reducción del 7 % de este capítulo = 1.000.000 €.

o En el ejercicio 2012 quedó sin ejecutar el 48,61 %”. Por otra parte, desde la Secretaría de Relaciones Institucionales y

Política Municipal hemos dado una atención especial al Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, informando a la militancia de todo el proceso de debate del proyecto de Ley y celebrando una serie de encuentros y conferencias sobre el alcance de la reforma en la Administración Local. Cabe destacar el acto por el 34 aniversario de las primeras elecciones municipales, en el que contamos con la participación de Ángel Víctor Torres, Secretario General Insular y Alcalde de Arucas.

Page 30: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

30

El Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local no supone ahorro alguno en la reorganización municipal, ni resuelve el problema competencial, sino que favorece la actividad privada, traspasándole servicios públicos. Además, se atribuyen competencias municipales a las Comunidades Autónomas de manera unilateral y coercitiva, al margen de los procedimientos legales establecidos. De manera unilateral porque el proyecto prevé que tanto las competencias relativas a la salud, como las de los servicios sociales y las de educación, pasen a las Comunidades Autónomas a través de una ley ordinaria del Estado, esto es, en contra del proceso de atribución de competencias regulado en la Constitución. Y de manera coercitiva, porque se obliga a las Comunidades Autónomas a asumir estas competencias o, de lo contrario, deberán pagar a los municipios el coste de que éstos sigan ejerciéndolas.

Delia Rodríguez Guerra Secretaria de Relaciones Institucionales

y Política Municipal

Page 31: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

31

SECRETARÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Desde la Secretaría de Asuntos Económico hemos impulsado y participado en diferentes reuniones con colectivos sociales para conocer sus reivindicaciones y poner en marcha posibles respuestas a las mismas. Además, nos hemos implicado en el proceso de debate previo a la Conferencia Política del PSOE, formulando propuestas en el Segundo Diálogo sobre Crecimiento Económico y Empleo.

A continuación se presenta un resumen de la actividad desarrollada:

- Reunión del Grupo Económico para tratar los presupuestos del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (finales de diciembre de 2012).

- Reuniones con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Joven

Canaria: o 1º Reunión con el Secretario General, Sebastián Franquis, y los

Secretarios de Comunicación, Vivienda y Asuntos Económicos (finales de enero de 2013).

o 2º Reunión con Encarna Galván y Rosa Jerez (diputadas en el

Parlamento de Canarias), además de Alfonso Campoamor y yo mismo.

Las diversas reuniones se concretan en la elaboración y defensa de

una PNL por parte del PSOE en el Pleno del Parlamento de Canarias de 27/02/2013, que resultó finalmente (aprobada con los votos de PSOE, NC y CC y la abstención del PP, y otra PNL, presentada por NC y con enmienda del PSOE, para mantener la literalidad de la enmienda aprobada en su momento aprobada en Comisión Parlamentaria el 19/03/2013, que fue aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.

- Reunión con la Plataforma Stop Desahucios para tratar de la ILP que

presentaron en el Congreso y plantearles las enmiendas que

Page 32: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

32

presentaría el PSOE en el Congreso para mejorarla. A la reunión acudieron el Secretario General, Sebastián Franquis, y los secretarios de Movimientos Sociales, Acción Electoral, Asuntos Económicos, Comunicación y Vivienda (principios de marzo).

- Reunión con el coordinador del Segundo Diálogo Crecimiento

Económico y Empleo, preparatorio de la Conferencia Política del PSOE. A la reunión asisten varios militantes y los Secretarios de Empleo, Formación, Industria, Energía y Aguas y Asuntos Económicos.

- Reunión del Grupo Económico para preparar las propuestas del

Segundo Diálogo de Crecimiento Económico y Empleo. A la reunión asisten los secretarios de Asuntos Económicos, Empleo, Industria, Energía y Aguas y Distritos (21/03/2013).

- Moderador en la asamblea abierta de debate del Segundo Diálogo

de la Conferencia Política, referido a Crecimiento Económico y Empleo (04/04/2013).

- Reunión, en el marco del Segunda Diálogo de Crecimiento

Económico y Empleo, con el Secretario Insular de CCOO, Antonio Pérez. A la reunión asistieron el Secretario General, Sebastián Franquis, y los secretarios de Empleo, Roberto Alvarado, y Movimientos Sociales, Prisco Melián, junto con el Consejero en el Cabildo Augusto Hidalgo, como responsable de este Diálogo.

- Diversas reuniones celebradas en el marco del Tercer Diálogo de la

Conferencia Política, sobre Fiscalidad, con la asistencia de Cristina Pardo (Secretaria de Formación), Roberto Santana (Secretario de Industria, Energía y Aguas), Juan Luis Fleitas (Secretario de Vivienda y Política Territorial) y Benito Cabrera, como responsable de este Diálogo, los días 22 y 29 de abril y 6 de mayo.

- Moderador en la asamblea abierta de debate sobre el Tercer

Diálogo, referido a Fiscalidad (09/05/2013).

Page 33: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

33

- Reunión, a instancias del Secretario de Política Territorial y Vivienda, para armonizar una postura común del PSOE sobre el tema de los vertederos, celebrada el 29/05/2013 en la sede de la agrupación.

- Reunión con José Francisco Echeverría, gerente de Limonium,

empresa canaria que sigue los principios de la Economía del Bien Común, celebrada el 19/06/2013.

- 2º Reunión, a instancias del Secretario de Política Territorial y

Vivienda, con el fin de dar una posible salida al tema de la incineradora, celebrada el 27/06/2013 en la sede de la agrupación.

- Realización y presentación en la ejecutiva del informe sobre las

implicaciones y consecuencias económicas de instalar una Planta de Incineración en las cercanías del vertedero de Salto del Negro (principios – mediados de julio).

- Elaboración de un argumentario para la Ejecutiva local con motivo

de las implicaciones económicas del proyecto de presupuesto estatal para las políticas activas de empleo en Canarias (14/10/2013).

- Elaboración de un estudio sobre los presupuestos participativos con

motivo de su inclusión en el programa electoral municipal del 2015 (desde julio de 2013).

- Reunión con María Oliva y Mauro, coordinadores en Gran Canaria

del Equipo de la Economía del Bien Común en su versión para AA.PP. (6-11-2013). Se acuerda una reunión de presentación de la Asociación el 19/11/2013.

- Envío del borrador de presupuestos participativos a la ejecutiva con

fecha 11/11/2013. La idea, durante el primer trimestre del próximo año, es evaluar la posibilidad de que algún compañero venga a explicar en plan conferencia o mesa redonda la implantación de los presupuestos participativos en su municipio.

Page 34: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

34

- Reunión con el grupo de Economía del Bien Común (19/11/2013). Estoy tratando de ver la posibilidad de que alguno/s de sus integrantes puedan venir a la agrupación a dar una charla para explicarnos en qué consiste este movimiento.

- Reunión con Daniel Hernández, experto en metodología

participativa (27/11/2013). El objetivo es que Daniel nos pueda dar una charla en la agrupación teniendo como base la metodología participativa como herramienta de construcción de un presupuesto participativo.

- Reunión con Iván Ferrera, portavoz de la Asociación de Afectados por la Hipoteca Joven Canaria. La reunión se celebra para ver cómo van a ser los movimientos de la Plataforma de cara a los presupuestos del año que viene, donde se han consignado 3 millones de euros para atender sus demandas y lo consideran insuficiente (piden 5 millones de euros). Están pendientes de una reunión con la consejera y de sacar una nota de prensa en este sentido. Sigo en contacto con Rosa Jérez e Iñaki Lavandera para tratar el tema.

- Queda pendiente una charla sobre presupuestos a impartir por Benito Cabrera en la agrupación a los miembros de ejecutiva y vocales de distrito que así lo deseen. Se realizaría en colaboración con las Secretarías de Formación y de Industria.

Mario Regidor Arenales Secretario de Asuntos Económicos

Page 35: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

35

SECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL

En línea con la formación, información y coordinación de los responsables electorales para el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, desde la Secretaría de Acción Electoral se ha completado de forma sistemática las tareas de actualización de la base de datos de la Agrupación, con los siguientes objetivos:

1. Identificar a los diferentes compañeros y compañeras vinculados

con sectores profesionales interesantes para asesorar a la agrupación en materia electoral o que formen parte del tejido asociativo y de voluntariado en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de coordinar acciones políticas.

2. Buscar agilidad comunicativa personal, con cada afiliado y afiliada a través de medios electrónicos.

3. Conocer el perfil sociodemográfico del militante y compararlo con el

perfil de nuestra sociedad.

4. Identificar Agentes o Responsables Electorales de Sección y detectar con antelación las deficiencias en Interventores y Apoderados para las próximas confrontaciones electorales: Fase en desarrollo.

La tarea de actualización de la base de datos, resumidamente ha supuesto: a) Envíos masivos personalizados de más de cuatrocientos mails

personalizados a los militantes activos, con correo electrónico previamente registrado. Gestionando; las respuestas, los mails erróneos y los obsoletos.

b) Realizar más de ochocientas llamadas telefónicas, para contactar con la militancia con el objetivo de corregir y actualizar la base de datos.

Page 36: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

36

c) Preparar el envío postal personalizado, para toda la militancia, en base a los datos actualizados, como último filtro y comprobación.

En línea con la elaboración de estudios electorales y en contacto con la militancia se han realizado, además, las siguientes acciones:

1. Campaña “Queremos escucharte” (en paralelo con la actualización

de la base de datos). Con el objetivo de contactar con cada militante, a través del mail o telefónicamente, en invitación a reuniones de grupos reducidos, para que expongan su crítica, comentario u opinión sobre la labor desempeñada hasta la fecha por la actual Ejecutiva Local o por el Grupo en el Ayuntamiento.

2. Análisis histórico de encuestas del CIS, referido a los “Principales problemas percibidos por los ciudadanos y ciudadanas”, como marco para establecer de manera objetiva las líneas de actuación de la Ejecutiva Local.

3. “Influencia e impacto de votos sobre Incineradora SI/NO en LPGC”.

Aportación de valoración en coste de votos en el municipio frente a la situación mediática que se podría desencadenar y desviación de votos a Concejal Verde.

4. Uso y Manejo del Bloise, con objetivos electorales.

Además, se ha asistido a las dos reuniones de coordinación convocadas por la Secretaría de Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Insular de Gran Canaria, con el fin de establecer contacto preliminar y puesta en común en razón a la próxima confrontación electoral europea. De manera transversal, y en colaboración con otras Secretarías de la CEL, se han llevado a cabo las siguientes acciones:

- Secretaría de Participación Ciudadana:

o Reuniones con las Asociaciones de Vecinos (mención especial a la AAVV 30 de mayo del Polígono Cruz de Piedra).

o Reunión con la plataforma STOP Desahucios.

Page 37: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

37

o Fomentar la conveniencia estratégica de creación de Asociaciones de Vecinos, particularmente en La Vega de San José y Casablanca I, por influencia de labor de Distrito (modelo a replicar).

- Secretaría de Vivienda y Política Territorial: o Grupo “Consulta Incineración” (Plan Especial Territorial de

Residuos de Gran Canaria): Análisis DAFO. Análisis electoral. Aportación información técnica y de profesionales del sector.

- Secretaría de Distritos:

o Actuación como Vocal de Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira.

A futuro, se continuará con el objetivo de cumplir con los documentos

HACER PSOE 2015 y Red de Agentes Electorales con miras a la próxima contienda electoral.

Para concluir, quiero expresar mi agradecimiento a todos los y las

compañeras que han contribuido, de una u otra manera (y en particular a todo el equipo de actualización de la base de datos), a que la labor de esta Secretaría de Acción Electoral haya podido salir adelante en estos momentos tan complicados para nuestro trabajo político.

José Francisco Duque Morán Secretario de Acción Electoral

Page 38: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

38

SECRETARÍA DE IGUALDAD

El trabajo de la Secretaría de Igualdad viene marcado por dos fechas claves: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y el 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia de Género. Este año, quisimos dedicar el mes de marzo a conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por lo que organizamos una serie de actos en el denominado Mes de la Igualdad:

- El jueves 7 de marzo, fuimos invitados por la AAVV 30 de mayo de Cruz de Piedra a impartir una conferencia titulada “Por la igualdad de derechos”.

- El viernes 8 de marzo, como todos los años, participamos en la

manifestación convocada por la Red Feminista de Gran Canaria. - El martes 12 de marzo, celebramos una mesa redonda sobre

“Igualdad de género en políticas públicas”, en la sede de nuestra Agrupación Local, con la presencia de las compañeras Guacimara Medina e Isabel Guerra.

- El jueves día 21 de marzo, realizamos un debate sobre “La Reforma

Laboral y la Destrucción de Empleo Femenino”, en la sede de nuestra Agrupación Local, con la presencia de las Secretarias del Área de Igualdad de los Sindicatos UGT y CCOO.

Además, organizamos un Concurso de microrrelatos sobre Igualdad,

del que resultó ganadora la compañera Chicha Reina. Por último, hemos creado el Premio Igualdad, como homenaje a las

personas, organizaciones y colectivos que, a través de su compromiso político y social, defienden el valor de la igualdad entre hombres y mujeres. En su primera edición, se acordó otorgar el Premio Igualdad a la compañera Ana Maria Peñate, por ser una mujer valiente, trabajadora y comprometida.

Page 39: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

39

El acto de entrega del Premio Igualdad se celebró el 15 de octubre y contamos con la presencia de la Secretaria Federal de Igualdad, Purificación Causapié, quien además nos ofreció una conferencia sobre los recortes del PP en política de igualdad. En el mismo acto, nuestro Presidente, Juan Alemán, hizo entrega del premio del concurso de microrelatos sobre igualdad a Chicha Reina.

Aprovechando la visita de Purificación Causapié a nuestra ciudad, organizamos una reunión con la Red Feminista de Gran Canaria y con el colectivo Gamá, con el objetivo de analizar la situación actual de las políticas de igualdad y propuestas de futuro.

Asimismo, el 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la

Violencia de Género, participamos activamente en la manifestación convocada por la Red Feminista de Gran Canaria.

Por último, en el marco del proceso de la Conferencia Política del

PSOE, esta Secretaría se encargó de coordinar los trabajos del Diálogo “Igualdad desde la Diversidad”, y de formular propuestas que fueron debatidas en la asamblea abierta celebrada en el mes de junio y remitidas a la Comisión Ejecutiva Federal.

Lourdes Armas Peñate Secretaria de Igualdad

Page 40: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

40

SECRETARÍA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA

1. VIVIENDA.

1.A. Relacionadas con la plataforma Stop-Desahucios.

Este colectivo, reacio en principio al contacto con los partidos políticos, ha entendido nuestro acercamiento y se han establecido una serie de reuniones muy operativas, es decir, siempre las dos partes obtenemos resultados que dan continuidad para desarrollar acciones concretas y resolutivas, con el fin de poder resolver los problemas de los ciudadanos. Las dos primeras reuniones sirvieron para, por ejemplo, que la plataforma conociera la propuesta socialista presentada previamente a su iniciativa de Ley Popular para paliar el grave problema de los desahucios en nuestro país, que salvando el hecho de que ellos defendían la retroactividad de la Ley que no contemplábamos nosotros al principio, pudimos apreciar que no solo perseguíamos los mismos puntos fundamentales, sino que además, nos reconocen que nuestra propuesta va más allá de lo propuesto por la Plataforma en diversos aspectos. Fruto de reuniones como estas con Stop-Desahucios en otros territorios de nuestro país, nuestro partido decidió apoyar la retroactividad de la Ley que proponía la iniciativa popular. Luego el PP pasó su mayoría absoluta a modo de rodillo (todos lo esperábamos). Por tanto, podemos decir con orgullo que en esta agrupación hemos sido pioneros en un proceso participativo que ha conseguido, por un lado, cambiar la visión de nuestro partido y acercarnos al ciudadano y, por el otro, que los representantes de los afectados por una Ley tan injusta y salvaje como es la Ley hipotecaria española no nos vean, al menos en Canarias, como una casta superior e inaccesible de políticos incapaces. Nuestro Secretario General y Diputado Nacional asistió a la Asamblea de Stop-Desahucios en Las Palmas de Gran Canaria para comunicar nuestro apoyo a la iniciativa popular en el Parlamento Nacional. Fruto de estas reuniones y de la iniciativa de Ley presentada en el Parlamento de Andalucía, se inician nuevos contactos con los representantes

Page 41: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

41

de la Plataforma (ellos son los que se ponen en contacto conmigo) que culminan en el envío de nuestro argumentario y en la realización de una reunión a la que asisten los representantes de Stop-Desahucios (Iván Llamazares e Isabel Saavedra), Encarna Galván (Vicesecretaria de Asuntos Políticos y Parlamentaria Autonómica), Rosa Jerez (Parlamentaria Autonómica encargada de Vivienda y Asuntos Sociales) y quien emite este informe.

En dicha reunión, hemos tenido una visión directa sobre la realidad de los desahucios en nuestra región, donde una media de entre 20 – 30 familias acuden semanalmente a Stop-Desahucios en Gran Canaria a pedir ayuda relacionada con desahucios inminentes, donde algunas administraciones, tras desahuciar, amenazan a los desahuciados con retirarle la custodia de sus hijos (como si no fuera más fácil ayudar a las familias temporalmente con los gastos de su vivienda que mantener a los jóvenes alejados de sus familias), donde no solo se producen desahucios por impago de hipotecas, sino también por impago de alquileres.

En cuanto a la visión por parte de la Plataforma de la nueva iniciativa de Ley basada en el modelo de Andalucía, la ven como una opción muy interesante ya que procura que, al menos temporalmente (tres años), las familias no tengan que abandonar su vivienda habitual. Esto sumado a la dinamización del stock de viviendas del Gobierno de Canarias podría ser de gran ayuda a dar una solución parcial y rápida al problema de los desahucios. Sin embargo, les preocupa los plazos de aprobación y el hecho de que esta iniciativa se convierta al final en una más que beneficie a promotores y entidades bancarias y que no solucione el problema de los afectados.

Por nuestra parte, hemos informado de que una delegación de nuestros Diputados Autonómicos así como de miembros de Coalición Canaria encargados del estudio de las áreas que guardan relación con la iniciativa de Ley, viajaría a Andalucía para ser asesorados de cara al desarrollo de la misma. Además, nos hemos comprometido a tener un intercambio de información fluido con la Plataforma, a apoyar todas aquellas iniciativas del colectivo que sean coherentes con la realidad que se está viviendo y a que, a pesar de nuestro pacto con Coalición Canaria, no pasaremos determinadas líneas rojas que acordemos en nuestras reuniones con la Plataforma.

Page 42: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

42

CONCLUSIÓN: este grupo de acciones deben de perseguir el cambio de la Ley Hipotecaria de nuestro país. Las iniciativas que se tomen a nivel autonómico pueden ser un inicio, pero no pueden ser el fin de la solución a este problema. De otro lado, tenemos que estar vigilantes y anticiparnos más en cuestiones como la manipulación de los colectivos y la acción de nuestros socios de Gobierno. 1.B. Relacionadas con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca Joven. No solo está el hecho de los suelos y techos abusivos del tipo de interés impuesta por las entidades a través de las abusivas clausulas del suelo sino que además, nuestros socios de Gobierno se comprometen a dar unas subvenciones para las que no han previsto fondos en sus presupuestos y todo ello acompañado, como no, de una publicidad que, como mínimo, es poco clara, por no decir engañosa y pagada, en su parte institucional, con dinero del contribuyente. Hemos logrado dar una solución que ha convencido a los miembros de la Plataforma y que nos ha diferenciado del resto de las fuerzas políticas consultadas previamente (según la opinión de los integrantes del colectivo). De un lado, se ha presentado en el Parlamento un Proposición No de Ley (PNL) en la que se insta al Gobierno de Canarias a que de solución en lo referente al pago de las subvenciones y a que revisen el problema de las clausulas suelo con las entidades bancarias (algunas de las cuales son beneficiarias del Rescate a los Bancos). De otro lado, hemos facilitado el hecho de que los afectados establecieran contacto con el Diputado del Común con el fin de que se vieran amparados institucionalmente en caso de que la Consejera de Vivienda no cumpliera su compromiso. CONCLUSIÓN: habrá que estar vigilantes sobre el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Creo que en futuras acciones hemos de ser más exigentes y establecer plazos temporales concretos, sobre todo en cuestiones como estas, que por otro lado, dotaría al Diputado del Común de nuevos motivos para encauzar sus acciones al respecto. Es más, creo que si la solución al problema se prolonga mucho en el tiempo, debemos retomar el asunto y establecer unos plazos, fruto de un estudio previo por nuestra

Page 43: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

43

parte, que proponga además, una financiación para las ayudas impagadas y unas estrategias de negociación con las entidades realistas y, por tanto, exigibles. Por último, me gustaría agradecer la colaboración del Secretario de Asuntos Económicos, Mario Regidor, en esta iniciativa, la cual ha sido crucial para su desarrollo. 1.C. Relacionadas con el movimiento vecinal de Cruz de Piedra. Tras la consabida visita de nuestro Secretario General al barrio fruto de la labor previa del incombustible compañero Felo, he mantenido una reunión en la sede del colectivo con el también compañero Salvador (miembro de dicha asociación), con el fin de informarme de los problemas en materia de Vivienda del barrio. De entre los problemas más graves y que afectan a la totalidad de los edificios del barrio destacan: A. Las impermeabilizaciones de las azoteas de los edificios que producen humedades en épocas de lluvias en todas las viviendas de los últimos pisos, con las consiguientes repercusiones en la salud de los afectados. B. Necesidad de subir los muros de las azoteas por motivos de seguridad, ya que las mismas han de ser transitadas por ejemplo, por los técnicos de mantenimiento de los ascensores.

C. Zonas comunes y ascensores en franco deterioro, con ascensores parados por falta de fondos en las comunidades de vecinos para su reparación. Recordar que se trata de edificios con una altura considerable y donde viven un número importante de personas mayores de edad.

D. Conexiones deficientes, obsoletas y defectuosas de las redes de saneamiento de los distintos edificios a la red de alcantarillado del Ayuntamiento. Esto provoca retrocesos y acumulación de aguas residuales que afectan a los pisos bajos, con el consiguiente riesgo de salud pública (foco de infección acompañado de la presencia continua de ratas e insectos), situación esta, que suele agravarse en la época de lluvias por el mal diseño de la red en lo que la conducción de aguas pluviales se refiere. Este

Page 44: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

44

problema requeriría para su solución el abordar seriamente un proyecto destinado a cambiar la obsoleta red de saneamiento y alcantarillado del barrio en cuestión.

He puesto al corriente de estos problemas a nuestras compañeras Rosa Jerez y Encarna Galván (Diputadas Autonómicas), así como del compromiso adquirido por nuestro Secretario General de presentar un primer avance de las acciones a realizar desde nuestro partido con respecto a la situación de emergencia social que existe en el barrio. Ambas se comprometieron a tener futuras reuniones multidisciplinares con el fin de crear un plan de acción frente a la situación de emergencia social, no solo de este barrio, sino de todos aquellos barrios de la ciudad en la misma situación, y a través de los mecanismos necesarios, fruto de los Convenios entre Administraciones, dar una solución a la dramática situación que se viven en estos barrios más desfavorecidos.

CONCLUSIÓN: sería interesante mantener una reunión entre todos los responsables de nuestras Ejecutivas Municipal, Insular y Regional, así como nuestros cargos públicos en las distintas Administraciones que guardan relación con este Plan de Acción de Emergencia Social, ya que se trata de inversiones cuantiosas que van a depender, en muchos casos, de Convenios entre diferentes Administraciones.

D. Reunión con Chani Ruíz (responsable de vivienda en el Grupo municipal). El objetivo de esta reunión era intercambiar impresiones con nuestra Concejala y ver los problemas concretos que se estaban abordando por el Grupo en los Plenos Municipales en materia de Vivienda. Lo cierto es que, tras hablar con Chani y ver el interés que muestra Cardona en materia de Vivienda, entiendo porqué el informe de Consejo Socioeconómico de Canarias nos pone a la cola en inversión en Vivienda Pública. No en vano, el presupuesto municipal en Vivienda fue el que sufrió la mayor reducción con diferencia (56% con respecto al 2012 y 85% durante estos dos primeros años de gobierno del PP). Esto se traduce en la falta de interés por el Gobierno Municipal del PP en la búsqueda de financiación y de ejecución de Planes que tengan que ver

Page 45: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

45

con la A.R.U. (Área de Rehabilitación Urbana: acciones de nueva construcción y/o compraventa de vivienda ya construída) y A.R.I. (Área de Reahabilitación Integral: acciones reacondicionamiento y reparación de viviendas). Ejemplos de esto serían por ejemplo, la desidia y falta de transparencia por parte del Gobierno de Cardona a la hora ejecutar el Plan de las Viviendas de Tamaraceite (a pesar de contar con una financiación para ello de 800.000 euros), la falta de interés en buscar financiación en Vivienda Pública, cuando municipios como el de Telde están manos a la obra, el hecho de no tener el más mínimo interés de crear ayudas para el alquiler de viviendas o su falta de respuesta concreta ante iniciativas como la surgida del Parlamento Andaluz. CONCLUSIÓN: desde el Grupo Municipal se tiene que establecer una presión asfixiante para que el actual Gobierno se implique en la puesta en marcha de la Ley del Parlamento de Canarias en materia de Desahucios (problema que se sitúa entre las cinco primeras preocupaciones de los ciudadanos en nuestro país). De otro lado, hay que seguir presionando de cara a aumentar la financiación para vivienda pública dejando claro que Canarias está y ha estado, históricamente, a la cola en este tipo de inversiones. Otro aspecto que me parece fundamental es la buena comunicación interna entre el Grupo y la Ejecutiva y entre nosotros y nuestros representantes en el ámbito Insular, Regional y Estatal. En materia de Vivienda tenemos que tener claro que, debido al montante de las inversiones, siempre vamos a tener que contar con la colaboración de distintas Administraciones. 2. POLÍTICA TERRITORIAL. 2.A. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE RESIDUOS. Una de mis primeras actuaciones con respecto a esta problemática ha sido retomar mi actividad en la Sectorial Insular de Medioambiente. Como miembro de la Sectorial Insular de Medioambiente y del Comité Insular, me he propuesto trabajar para buscar una solución viable y realista a un problema al que no se ha puesto la suficiente atención por parte de la Política en Canarias (incluyendo en esto a nuestro partido).

Page 46: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

46

Tras una serie de reuniones iniciales con miembros de la Sectorial Insular de Medioambiente y miembros de la CEL de Las Palmas de de Gran Canaria se establecieron las bases de cara al inicio de las actuaciones que entendíamos que concernían a esta Ejecutiva, siendo nuestra primera acción el hecho de crear una mesa multidisciplinar en el seno de la Ejecutiva donde estuvieran representadas el máximos de áreas con posibles implicaciones en el asunto en cuestión. Tras elevar esta decisión a nuestro Secretario General y tener su aprobación, procedimos a convocar a la mesa de trabajo denominada “NUESTRA CIUDAD EN EL MARCO DE LAS FUTURAS POLÍTICAS EN MATERIA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS EN CANARIAS”. Tras una primera reunión orientada a intercambiar impresiones y siempre encaminada desde sus inicios a lograr un pronunciamiento sobre la problemática del tratamiento de los residuos en nuestra isla y, por ende, en nuestra ciudad, se llega a la conclusión por parte de la mesa, de que ciertamente, existen alternativas a un modelo de gestión tratamiento de residuos como el expuesto en el actual borrador del PTER (sometido recientemente a exposición pública por parte del actual Gobierno del Cabildo Insular). Además, se entiende por parte de esta mesa de trabajo, el hecho de que dichas alternativas al modelo propuesto no hayan sido tratadas con la profundidad que el problema exige o que, simplemente, hayan sido apartadas sin la conveniente profundización en sus respectivos estudios de viabilidad. De otro lado, está el que los colectivos vecinales denuncian el hecho de que, ante decisiones de tal importancia, no se les presta la debida atención. Esto lleva a la citada mesa a plantearse la necesidad de seguir debatiendo acerca del modelo de tratamiento de residuos que queremos para nuestra ciudad y como encuadra este dentro del modelo de Gran Canaria. Se abren por tanto, al menos dos debates: A. Modelo del Nuevo Plan Especial de Tratamiento de Residuos (PTE-R) en el que queremos que esté inmersa nuestra ciudad. Incineradora frente a creación de valor añadido con los Residuos.

Page 47: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

47

B. Gestión y puesta en marcha del nuevo PTE-R. Marcos competenciales, financiación y costes a los ciudadanos y a las empresas. Compensaciones económicas destinadas a los vecinos afectados por la actividad.

El primero de los debates, ya celebrado, perseguía el buscar argumentos que permitieran ver de una manera lo más objetiva posible la conveniencia de optar por un modelo como el que propone el PTE-R, que apuesta claramente por la incineración como solución al problema de residuos generado en Gran Canaria, o bien, el hecho de buscar alternativas a este tipos de modelos buscando estrategias que creen mayor valor añadido a partir de los residuos sin una inversión inicial tan costosa tanto en materia de financiación de infraestructura y puesta en marcha como en costes ambientales y de salud pública. Tras la celebración de este primer debate la mesa llega a la conclusión de pronunciarse en contra del modelo propuesto por el PTE-r sometido a exposición pública, siendo el primer objetivo a desarrollar, el hecho de elevar las conclusiones del debate a nuestra Comisión Ejecutiva Local (CEL) con el fin de que esta se pronunciara.

Tras elevar las conclusiones de la mesa a la CEL (en sesión monográfica para el estudio de la problemática de los Residuos), se acuerda por unanimidad el crear un proceso participativo tanto, a nivel interno como externo al partido, que permita ampliar las miras con respecto a esta problemática a la vez que cree los pilares de lo que tendrá que ser el futuro Plan Especial Territorial de Residuos según los socialistas de esta ciudad y elevar la propuesta final al resto de estamentos de nuestro partido. Esta resolución ha conducido al primer proceso de consulta a la militancia de nuestra agrupación local sobre una problemática política actual, lo cual marca una diferencia en la manera de tomar decisiones en nuestro partido. Nuestra C.E.L. ha asumido el pronunciamiento de nuestra militancia a través de la citada consulta. Dicho pronunciamiento ha sido contrario a la incineración como solución a la problemática de residuos existentes en Gran Canaria según lo establecido en el actual borrador del PTE-r sometido a exposición pública. Dicho proceso, finalmente ha desembocando en la presentación de una resolución en el Comité Insular en nombre de la CEL de Las Palmas de de

Page 48: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

48

Gran Canaria a favor de trasladar el proceso de participación y consulta a la militancia a nivel insular. La mencionada resolución ha sido aprobada por unanimidad y de hecho, ya he comenzado las gestiones para organizar el citado proceso a nivel insular. CONCLUSIÓN: sin duda, este tipo de procesos tendrán que seguir proliferando en nuestro partido como método de apoyo a la toma de decisiones en tiempo real ante asuntos políticos de amplio alcance, como el que nos ocupaba en esta ocasión. Por ello, quiero agradecer la colaboración de todos los compañeros de esta agrupación que han hecho realidad este proceso, que han pasado de las palabras a la acción. Y es que en esto debe basarse la participación ciudadana, en la acción inteligente. Animo a los compañeros a no tener miedo a equivocarnos: siempre será mejor equivocarse haciendo algo que sin hacer nada. De otro lado, paralelamente a la organización del proceso de participación de la militancia a nivel insular, estimo que la mesa creada en nuestra Agrupación para el estudio de esta problemática debería retomar su acción para iniciar el estudio de posibles alternativas y/o modificaciones de la actual propuesta del PTER en colaboración con la Sectorial de Medioambiente Insular y con la Ejecutiva Insular, y más concretamente, en coordinación con el Secretario Insular de Medioambiente.

Juan Luis Fleitas Ramón Secretario de Ordenación del Territorio y Vivienda

Page 49: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

49

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN

La Secretaria de Comunicación tiene una dimensión trasversal con el resto de las Secretarias de la Comisión Ejecutiva. Durante este año se ha mantenido una comunicación abierta entre todos sus miembros, trabajando en equipo en multitud de temas.

Uno de los objetivos prioritarios marcados fue tener presencia del

partido más allá de los militantes, es decir, sacar el partido a la calle. Hemos exportado la actividad orgánica fuera de la agrupación local, evitando el uso exclusivo de la misma a la militancia. Para lograr este propósito se han realizado multitud de actos de todo tipo fuera de la agrupación local, favoreciendo la participación de simpatizantes y colectivos ajenos al partido. Cabe citar, como ejemplo, la Escuela de Invierno y el cilo de conferencias “Nuevo modelo territorial”, con gran repercusión mediática gracias, en parte, al nivel de sus participantes, como Soraya Rodríguez, portavoz del Congreso; Odón Elorza, diputado y exalcalde de San Sebastián; Patxi López, ex lehendakari del Gobierno vasco y Secretario General del PSE-EE, y Pere Navaro, Secretario General de PSC, entre otros.

Se ha coordinado la comunicación interna con los miembros de la

ejecutiva y la comunicación externa con la militancia a través del envío de argumentarios, comunicados y manifiestos políticos.

A través de la revista AVANCE, de edición mensual, y en la que

colaboran las Secretarías de Organización y de Relaciones Institucionales, se mantiene informada también a la militancia de toda nuestra actividad orgánica. Como anexo al presente documento se adjuntan las portadas de la revista del último año, que se encuentran además publicadas en nuestra página web www.psoelpa.org.

Además, en colaboración con el compañero Prisco Navarro, se han

realizado reportajes fotográficos de toda nuestra actividad orgánica que se publica en nuestro perfil de facebook, www.facebook.com/PSOE.LPGC y en nuestra cuenta de flickr, www.flickr.com/photos/psoelpagc.

Asimismo, se ha coordinado la celebración de ruedas de prensa

Page 50: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

50

referentes a temas orgánicos, así como las del grupo municipal socialista y otros cargos políticos del partido que lo han solicitado. Hemos realizado una pequeña reforma en nuestra sede, disponiendo ahora de un fondo adecuado para las ruedas de prensa.

Sirvan como ejemplo las ruedas de prensa ofrecidas con motivo de las

distintas conferencias de la Escuela de Invierno y del ciclo “Nuevo modelo territorial”, así como la ofrecida para dar a conocer los trabajos y propuestas de los socialistas de Las Palmas de Gran Canaria para Conferencia Política del PSOE.

Por otra parte, se han establecido y mantenido relaciones con los

diferentes medios de comunicación, no solo a nivel de Las Palmas de Gran Canaria, sino en algunos casos a nivel regional, y se está coordinando nuestro trabajo con las Secretarías de Comunicación Regional e Insular, así como con los Gabinetes de Prensa de los grupos socialistas en el Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el fin de lograr unificar criterios en materia de comunicación.

También se mantiene una relación constante y permanente con las

Secretarias de Comunicación de todas las agrupaciones de Gran Canaria, celebrando reuniones periódicas con todas/os sus responsables y con el Secretario de Comunicación Insular.

Alfonso Campoamor Fernández Secretario de Comunicación

Page 51: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

51

SECRETARÍA DE EMPLEO

Tras aproximadamente unos 12 meses desde el nombramiento para ostentar la responsabilidad de la Secretaría de Empleo, y teniendo como primer deber elaborar y diseñar el plan de trabajo de esta área para determinar los objetivos a conseguir y las actuaciones a realizar, relato de forma secuencial, reflejando las fechas de ejecución de las acciones e iniciativas que se han llevado a cabo para cumplir con la planificación inicialmente presentada por esta secretaría.

A continuación se muestra las acciones y actuaciones políticas que se han implementado desde la Secretaría de Empleo:

Reuniones preparatorias del Análisis del Presupuesto 2013 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (19/12/2012) y colaboración en la elaboración del documento sobre medidas y argumentario del presupuesto 2013 del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que se le facilitó al conjunto del grupo municipal (27/12/2012).

Elaboración del primer análisis-informe acerca de los datos, cifras y estadísticas en materia de desempleo en nuestro municipio, que pueden ser muy útiles para la labor del grupo municipal y para nuestro compañeros del partido, ya que son un fiel reflejo de la dramática situación que está atravesando la ciudadanía de las diferentes localidades de nuestro municipio, por lo que podemos vaticinar el desalentador futuro cercano que les espera a aquellas personas y/o familias que tienen una ayuda / prestación económica que está a punto de agotarse en los próximos meses (23/01/2013).

Participación y colaboración directa y estrecha con la Secretaría de Igualdad para la organización conjunta del debate sobre “La reforma laboral y la destrucción de empleo femenino”, en la que he participado como ponente, junto con otros invitados (21/03/2013).

Page 52: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

52

Colaboración y participación en el proceso de debate previo a la Conferencia Política 2013, principalmente en el diálogo sobre “Crecimiento, economía, sostenibilidad y empleo”, realizando las siguientes tareas:

- Reunión inicial con el responsable de dicho diálogo, Augusto Hidalgo (07/03/2013).

- Reuniones con diferentes organismos, asociaciones y grupos para escuchar y recopilar sus propuestas para posteriormente debatirlas en la Asamblea abierta realizada al efecto (Propuesta de Empleo 30/03/2013): la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Canarias (AUPCAN) y Voces Transversales.

Participación y colaboración para organizar la asamblea del

Diálogo “Crecimiento, economía, sostenibilidad y empleo” (04/04/2.013)

Asistencia a la reunión con el Secretario de Unión Insular de CCOO para recoger y debatir sobre las propuestas que desde su organización se realizan al Diálogo de “Crecimiento, economía, sostenibilidad y empleo”, junto al Secretario General (Sebastián Franquis), el Coordinador del Diálogo (Augusto Hidalgo), el Secretario de Movimientos Sociales (Prisco Navarro) y el Secretario de Empleo (Roberto Alvarado) (15/04/2013).

Solicitud formal al Observatorio canario del empleo y la

formación profesional (OBECAN), a través de una consulta automatizada, para mensualmente poder disponer de los datos y estadísticas relacionadas con el desempleo y las prestaciones de los ciudadanos de LPGC. Todo ello, nos permitirá realizar un seguimiento y disponer de información real y actualizada (localidades y códigos postales) para elaborar informes técnicos que sirvan para analizar la situación económica y laboral de nuestro municipio (19/04/2013).

Page 53: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

53

Difusión y comunicación a todos nuestros afiliados del comienzo del servicio de asesoramiento y orientación laboral, dirigido hacia nuestros afiliados, simpatizantes y/o conocidos de éstos que se encuentren desempleados y estén interesados en recibir está orientación y ayuda (03/05/2013). También desde nuestra organización se ha elaborado una cuartilla informativa de dicho servicio y se ha distribuido entre todos los militantes, así como un banner en la página web para lograr la mayor y mejor difusión de este servicio que ponemos en funcionamiento para aquellos que requieran de su utilización.

Elaboración del segundo análisis-informe acerca de los datos,

cifras y estadísticas en materia de desempleo en nuestro municipio, que pueden ser muy útiles para la labor del grupo municipal, vocales de distrito y para nuestro compañeros del partido (15/05/2013).

Tras el envío y su posterior comunicación a la CEL de la primera

solicitud al OBECAN, se me requiere para que profundice y consiga más información relativa a la población activa (edad de trabajar) existente en los diferentes códigos postales de nuestro municipio, para poder realizar un análisis e informe vinculando con los datos de desempleo y obtener información útil, valiosa e importante a de cara a la estrategia y propuesta electoral del partido en nuestro municipio, por lo que la información que les solicito, hace referencia a los siguientes apartados (17/05/2013): población en edad de trabajar por códigos postales de LPGC, total de parados por códigos postales de LPGC y porcentaje de parados por códigos postales de LPGC. Sin embargo, en el OBECAN no disponen de esta información tan precisa que se les solicita.

Sirviéndose en parte de los informes realizados por la Secretaría

de empleo acerca de los datos, cifras y estadísticas en materia de desempleo en nuestro municipio, el grupo municipal ha elaborado, para presentar en el Pleno del consistorio, una MOCIÓN RELATIVA A LA PUESTA EN MARCHA DE UN PUNTO INFORMATIVO DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA JÓVENES. Además se elaboró y distribuyó una nota de prensa con el

Page 54: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

54

siguiente titular “El PSOE lleva el desempleo en los jóvenes al próximo Pleno de Las Palmas de Gran Canaria” (23/05/2013).

A partir de los análisis-informe realizados por esta Secretaría

acerca de los datos, cifras y estadísticas en materia de desempleo en nuestro municipio, se han extraído y utilizado algunos datos e información que han resultado útil para ser incluida en el “Plan Las Palmas de Gran Canaria” de medidas para estimular la economía, combatir el desempleo y luchar contra la pobreza, presentado por la CEL al grupo municipal y trasladado al Pleno del Ayuntamiento de Las palmas de Gran Canaria.

Participación directa en las diferentes asambleas relacionadas

con los temas de discusión para la Conferencia Política del PSOE 2013.

Planificación de una próxima jornada, mesa redonda, foro,

charla/debate, con representantes políticos y técnicos especializados del Gobierno canario en materia de empleo, para analizar la situación del paro y las políticas de empleo que estén previstas y/o fueran necesarias implementar en nuestra CCAA.

Roberto Alvarado Vega Secretario de Empleo

Page 55: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

55

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL

A nivel insular, cuando comencé como Secretaria de Bienestar Social, me puse en contacto con la Secretaria de Bienestar Social Insular, Isabel Guerra, para prestarle mi apoyo y realizar actuaciones conjuntas en Las Palmas de Gran Canaria. A día de hoy no he recibido respuesta alguna.

He asistido a la única reunión a la que se me ha convocado desde la

Insular el día 28 de abril del presente año con Isabel Guerra y Elena Máñez, en la que se informó, entre otras cuestiones, a nivel insular, de lo siguiente:

Con la Ley de Bases íbamos a perder los Servicios Sociales y que las

valoraciones las iban a hacer los Cabildos. Que para este año 2013 había solamente 50 plazas nuevas y que

hay 2.897 personas esperando por una plaza de Dependencia en Residencia.

De la firma del Convenio 2013 para la Red de servicios y recursos de atención y acogida a mujeres en situación de violencia de género con Cabildos y municipios.

Que algunos ayuntamientos incluirían Atención a Menores. Que el Cabildo tiene un dinero para ayudas de emergencia que lleva

directamente Presidencia. Que los informes sociales en Las Palmas de Gran Canaria están

tardando 6 y 7 meses en salir para las ayudas de emergencia. Que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria perdió una

subvención de unos 400.000 euros del Instituto de Igualdad por no entregar el proyecto. Que se les pidió justificación en enero-febrero, que pidieron prórroga y que en el límite de la prórroga entregaron “algo” pero muy incompleto. Se les ha vuelto a requerir y están a la espera.

A nivel local, el día 16 de abril esta Secretaría constituyó un grupo de

Bienestar Social, compuesto por un total de 10 personas. Su finalidad es tratar asuntos y promover ideas acerca de nuestros mayores, menores, personas con diversidad funcional. El propósito de esa primera reunión fue exponer los objetivos del grupo, cómo alcanzarlos y aportación por parte de los asistentes de sugerencias.

Page 56: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

56

El día 15 de mayo de 2013, se convoca de nuevo el grupo de trabajo, al

que asiste como invitada Carmen Luz Vargas Palmés, concejala en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para comentarnos acerca de la situación actual en el Área de Asuntos Sociales. Esta secretaría tiene previsto continuar con las reuniones a partir de septiembre.

He participado como responsable en el Diálogo preparatorio de la

Conferencia Política sobre “Estado del Bienestar”. Para ello, se convocaron, a través del Secretario de Organización, a los interesados al grupo de debate los días 1 y 8 de julio y la asamblea abierta de debate se realizó el día 15, formulando las correspondientes propuestas a la Comisión Ejecutiva Federal.

A nivel externo, he fijado mi prioridad en acercarnos a los ciudadanos

y sectores más vulnerables, relacionándome directamente y a través de las redes sociales. Y en este sentido:

- Se ha abordado, a través de las redes sociales, las políticas sociales

con los ciudadanos, difundiéndose las actuaciones en materia social promovidas por nuestro partido desde la Federal, Regional, Insular y Local.

- Asistencia a la presentación de UNICEF del Informe de La Infancia

en Canarias el día 28 de noviembre.

- Elaboración de circular por el Día Mundial de SIDA (1 de Diciembre) y difusión en Facebook.

- Elaboración de circular por el día internacional de las Personas con Discapacidad (3 de Diciembre) y difusión en Facebook.

- Participación en manifestaciones convocadas por diversos colectivos.

- Asistencia a la Feria Gran Canaria Accesible los días 16, 17 y 18 de mayo en Infecar, para ver el trabajo de las asociaciones,

Page 57: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

57

organizaciones, federaciones, y otras entidades. Se contactó con todos los stands.

- Reunión con APAELP (Asociación de padres de alumnos con discapacidad en Aulas Enclave de la Provincia de Las Palmas) con la presidenta, el día 21 de mayo, para interesarme por los programas, proyectos, servicios y actividades que cubren, insuficiencias con las que las familias de estos chicos y chicas se han encontrado, debido a la falta de respuestas y recursos normalizados en la sociedad. De esta reunión surge la necesidad de reunirme el día 10 de junio con el Director General de Centros de la Consejería de Educación, Demetrio Suárez, y la presidenta de APAELP para conseguir un espacio, ya fuese un centro escolar o un local, para que las usuarias y usuarios de la asociación pudieran tener un punto de encuentro, durante el mes de julio, donde realizar su agenda y salir a realizar actividades de ocio y tiempo libre. Después de esta reunión, se solicitó la colaboración de la compañera del partido Elena Mateo, perteneciente al Consejo escolar, de un centro educativo. Así, durante todo el mes de julio, la asociación dispuso del patio de un centro escolar y un aula. Otra necesidad de APAELP era la de contactar con algún centro de formación que prestara sus instalaciones para que las usuarias y usuarios de la asociación pudieran realizar un pequeño curso de cocina básica. Se le consiguió un centro con las instalaciones necesarias para este tipo de formación.

- Celebración de una charla-coloquio abierta el día 25 de junio, acerca de la situación actual de la Dependencia, cuyos ponentes fueron Francisco Ojeda Santana Psicólogo del Servicio de Dependencia de la Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias y Miguel Ángel Dumpiérrez, jurista del mismo Servicio. Con ella, cubrimos un triple objetivo: profundizar en los conocimientos acerca de la Dependencia, conocer las experiencias de los técnicos que nos acompañaron y reflexionar ante la situación actual de la Dependencia.

Page 58: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

58

- Se ha contactado con el Secretario General de la Unión de Jubilados y pensionistas de UGT, con el fin de recabar información, estudiar la problemática de este colectivo y posibles actuaciones conjuntas en Las Palmas de Gran Canaria, quedando pendiente una reunión de trabajo.

Antonia Rosa Suárez Santana Secretaria de Bienestar Social

Page 59: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

59

SECRETARÍA DE PYMES Y EMPRENDEDURÍA

Esta Secretaria ha estado trabajando con aproximadamente 70 autónomos y pequeñas empresas, a quienes se ha trasladado casi a diario el discurso y los argumentarios del partido. Destacar que la situación económica es dramática, se encuentran problemas reales de pagos de facturas, de que no se vende, no pueden pagar las nóminas a sus trabajadores y no reciben suficiente dinero para supervivir.

Las pymes están a la espera de que pueda producirse un cambio económico. Quieren que las cosas cambien radicalmente y exclusivamente en el sentido siguiente: que mejore la economía nacional para así mejorar sus ventas, comercio y realizar más prestaciones profesionales. Algunas de las propuestas de esta Secretaria, como permitir un periodo de carencia en el pago a la Seguridad Social y reducir la fiscalidad, han sido aprobadas en el Parlamento con el apoyo del PSOE. Además, he participado en el proceso de debate previo a la Conferencia Política del PSOE, haciendo aportaciones a los Diálogos sobre “Crecimiento Económico y Empleo” y “Fiscalidad”, y trasladando el documento marco a autónomos y pequeñas y medianas empresas para solicitarles sus propuestas.

Jesús Navarro Pérez Secretario de Pymes y Emprendeduría

Page 60: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

60

SECRETARÍA DE MOVIMIENTOS SOCIALES

La Secretaría de Movimientos Sociales de la Agrupación Juan Rodríguez Doreste de Las Palmas de Gran Canaria, según se avanzó en la memoria semestral en el mes de julio y dentro de los principales objetivos propuestos en la misma, ha continuado con el contacto permanente, el intercambio de información, la prestación de ayudas y asesoramiento a diferentes colectivos ciudadanos y ciudadanos en particular. Esto se ha traducido en la aportación de propuestas que se han elevado a nuestros concejales o vocales de distrito, para su posterior discusión en las Juntas de Distrito.

Con ese espíritu y compromiso se ha llevado a cabo el trabajo en la

Secretaría de Movimientos Sociales. La Secretaria ha tenido como elementos vertebradores de su acción

política: El mantenimiento y consolidación de las relaciones con las

organizaciones y movimientos sociales de nuestro municipio. Hemos tenido la presencia del partido en la calle y en las iniciativas

ciudadanas. Hemos participado y/o colaborado en reivindicaciones ciudadanas

y mantenido el contacto con la realidad social de la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria.

Continuamos la labor de interlocución y colaboración con las

organizaciones y nuevos movimientos sociales, articulando mecanismos de diálogo y cooperación que vayan más allá del mero intercambio de opiniones y propuestas, generando un clima de confianza, entendimiento y cooperación.

Seguimos colaborando en la creación de nuevos colectivos que

permiten materializar el compromiso del partido con la ciudadanía.

Page 61: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

61

Este trabajo se ha apoyado, complementado y contado con la participación y apoyo de otras Secretarias de la Ejecutiva Local de Las Palmas y del Grupo Municipal.

Actividades internas: Participación en las reuniones de coordinación con la Secretaría

Insular de Movimientos Sociales y Participación Ciudadana, cuando éstas se han producido.

Participación por invitación en las reuniones de la Secretaría Insular de Medio Ambiente sobre gestión de residuos en la isla de Gran Canaria, con aportación desde la perspectiva ciudadana.

Participación en las reuniones de la Comisión de sobre la gestión de residuos Urbanos de la agrupación local y organización de las Jornadas llevadas a cabo por tal motivo.

Colaboración con la Secretaría de Comunicación de la Ejecutiva Local en la realización de reportajes fotográficos.

Actividades internas: Se ha realizado una labor de comunicación con numerosos grupos

o colectivos y ciudadanos, tanto a nivel orgánico como externo en las materias que esta secretaría le competen.

Asistencia a las Jornadas organizadas por El Instituto Tecnológico de Canarias (I.T.C.) sobre los residuos y la biomasa.

Encuentros y/o visitas a los siguientes colectivos:

Banco de Alimentos de Las Palmas, en compañía del Secretario General y miembros del grupo municipal.

Colectivo Gamá LGTB, en compañía del Secretario General y miembros de la ejecutiva local.

Plataforma Stop-Desahucios, en compañía del Secretario General y miembros de la ejecutiva local.

Page 62: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

62

Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, en compañía del compañero José Francisco Duque de la ejecutiva local.

Plataforma Estudiantes Pre-parados y Asamblea Por la Educación Pública, en compañía de la compañera Eva Ferrer responsable de la Secretaría de Educación de la ejecutiva local.

Asociación Clubes Deportivos de Elite de Gran Canaria, en compañía del Secretario General y miembros de la ejecutiva local.

Apoyo y participación en la manifestación contra la LOMCE, en coordinación con la Secretaría local de Educación.

Colegio Público León, del barrio de El Lasso, en coordinación con la Secretaría local de Educación.

Reunión con la directora del colegio de San Juan y un médico perteneciente al centro de salud del Cono Sur de la ciudad.

Federación de AA.VV. Las Medianías, AA.VV. 30 de Mayo de Cruz de Piedra, AA.VV. La Voz de El Batán, AA.VV. Artemi de San Juan, AA.VV. Divina Pastora, AA.VV. El Buen Rumbo de La Vega de San José, AA.VV. Tanausú de Lomo Blanco Y AA.VV. San José.

Visitas barrios: Las Coloradas, Zarate, San Juan, El Lasso, Divina

Pastora, Cruz de Piedra, La Calzada de Tafira, San Francisco de Paula, La Montañeta, La Vega de San José, San José y Piletas. En todas ellas en compañía de los vocales de distrito y concejal coordinador.

Además de estas actuaciones, desde la Secretaría de Movimientos

Sociales se está trabajando actualmente en los siguientes procesos: Establecer foros de reunión con ONGs y asociaciones para el

necesario debate de ideas y poder trasmitir las inquietudes de estos movimientos a nuestras propuestas como partido en los órganos de dirección correspondiente y poder proponer políticas sociales basadas en las inquietudes de los ciudadanos.

Un Plan de trabajo encaminado a la sensibilización tanto interna, como externa, en relación a las áreas de trabajo de esta Secretaria.

Page 63: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

63

Apoyo y acompañamiento a los vocales de distrito, acudiendo a las

Juntas de Distrito.

Apoyo y asesoramiento a asociaciones y colectivos, en la formación e inscripción de los mismos y en la preparación de participación ciudadana y encuentros con las instituciones públicas.

Reflexión final

La dinámica social que la actual situación del municipio (crisis, paro y la

política de recortes en derechos y Servicios Sociales que el PP ha promovido) se refleja en el progresivo aumento de la movilización ciudadana desde dos vertientes:

1.- La de los ciudadanos y ciudadanas más afectados por la coyuntura

actual. 2.- La de aquellos colectivos movidos por la Solidaridad social que

tienen un marcado carácter progresista, afines a los objetivos de Igualdad y Justicia Social de nuestro partido.

En este panorama la acción de esta Secretaría con estos colectivos,

creando un clima de confianza y respeto mutuo, es una herramienta inestimable para acercar al Partido a la sociedad. Pero este es siempre un trabajo inacabado. De nuestra experiencia en este periodo, hemos aprendido que debemos hacer una apuesta decidida por mantener vínculos de colaboración y dialogo con estos movimientos sociales, pues nos aportan una visión actualizada y real de las aspiraciones y necesidades de nuestro municipio.

Prisco A. Navarro Melián Secretario de Movimientos Sociales

Page 64: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

64

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

La actividad de la Secretaría de Educación y Cultura a lo largo del último año se ha concentrado en las siguientes acciones y actividades:

Coordinación del diálogo “Ganarse el conocimiento” para la

Conferencia Política de Noviembre de 2013. En este contexto, se creó un grupo de trabajo para la formulación de propuestas al documento remitido por la Comisión Ejecutiva Federal.

Reunión con Sectorial de Educación para coordinar nuestros

trabajos y prestarnos colaboración mutua. Relaciones con los CEIPs Iberia (Arenales), Ramón y Cajal (El

Polvorín), Timplista José Antonio Ramos (San Antonio) y León, de El Lasso. En este último caso, además de mantener reuniones con la directora del centro para conocer la situación del barrio y de la comunidad educativa, se facilitó el contacto con los vocales de distrito y el secretario de participación ciudadana, dada la demanda de ayuda transmitida por la directora.

Contacto con colectivos de la comunidad educativa, como

Estudiantes pre-parados y Asamblea Canaria por la Educación Pública (ASCEP). Con estos colectivos se ha llevado a cabo un acercamiento, dando a conocer la postura de total oposición del PSOE respecto a la LOMCE. Cabe destacar que antes de estos acercamientos, los colectivos dudaban de cuál era la verdadera postura del partido. Se ha acordado reunión para próximo curso con el Secretario General. Además, se ha apoyado y participado en las distintas movilizaciones que han convocado.

Asesoramiento y ayuda en la realización de trámites para los

comedores escolares a los vecinos de Cruz de Piedra, para que pudieran presentar los formularios en tiempo y forma.

Divulgación de la acción y de las informaciones facilitadas por las

Secretarías Insulares de Educación y Cultura. También he dado

Page 65: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

65

respuesta a la información que me han ido solicitando dichos secretarios.

Asistencia a las reuniones convocadas por la Sectorial de

Educación y las Secretarías Insulares de Educación y de Cultura. Coordinación con los Secretarios insular y regional de Cultura

para trabajar de manera coordinada y en la misma línea. Esta es la primera vez que existen reuniones de los tres niveles de gestión interna para esta área.

Además, desde esta Secretaría se ha colaborado, como no podía ser de

otra forma, con el resto de Secretarías de la CEL, principalmente la Secretaría de Acción Electoral, de Participación Ciudadana y de Política Territorial.

Eva Ferrer García Secretaria de Educación y Cultura

Page 66: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

66

SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y AGUAS

El presente informe de acción política tiene como propósito dar a conocer las distintas actividades realizadas por el titular de la Secretaría de Industria, Energía y Aguas de la CEL de Las Palmas de Gran Canaria durante el 2013, que centra su trabajo en todos aquellos aspectos relacionados con las políticas del sector industrial, energético e hidráulico que tienen repercusión y proyección en el desarrollo económico, social y ambiental de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde una visión integradora, esta Secretaría de Industria, Energía y

Aguas, interpreta que nuestro Partido tiene que proyectar iniciativas que garanticen “el modelo de ciudad que queremos para nosotros y para nuestros hijos e hijas”. Estas iniciativas deben estar dirigidas a garantizar una mayor diversificación de la economía de la ciudad, donde la industria debe constituirse en una pieza con más peso en el desarrollo económico; donde tenemos que impulsar medidas para una mejora de la eficiencia energética y una mayor penetración de las energías renovables más competitivas en el sector energético; y donde tenemos que garantizar un modelo de política hidráulica más eficiente que no solo se limite a suministrar agua a la población sino que su gestión sea factible con las posibilidades de un desarrollo social y de crecimiento económico más sostenible.

El marco normativo en materia energética que lanzó el Partido Popular

a comienzos del año 2012 desprotegió al sector de las energías renovables en España y en especial en Canarias, al suprimir los incentivos económicos a las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica provenientes de fuentes renovables. Además, las últimas reformas emprendidas por el Ministro J.M. Soria se han traducido en un incremento continuo de la tarifa eléctrica, que lejos de solucionar el problema del déficit tarifario del sistema eléctrico español sin coste para la sociedad como anunciara en su momento y de cumplir la promesa del PP cuando estaban en la oposición de que no subiría la factura de “la luz”, está incidiendo de manera negativa en los ciudadanos. Las subidas progresivas de la tarifa eléctrica sitúa a España entre los países que más caro paga el kilovatio hora (KWh) en Europa, sólo superada por Chipre y Malta. Además, aunque en los últimos meses se ha reducido el término de energía (KWh), en cambio se ha incrementado en un

Page 67: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

67

65 % el término de potencia, es decir, lo que pagamos por la potencia eléctrica contratada, impidiendo que la reducción del término de energía sea un incentivo de ahorro para las familias con menor poder adquisitivo. Es evidente que estas medidas que ha ido adoptando el gobierno del PP limitan cada más a una parte de la población el acceso a un servicio que es esencial en esta situación de coyuntura económica y carga cada vez más el déficit tarifario en los consumidores. Estas reformas solo benefician a las distribuidoras y no se traduce en lo se debería esperar: una reducción del precio de “la luz” por la competencia en el mercado libre de las comercializadoras de energía eléctrica.

En materia de Aguas la situación no mejora, al menos para los

ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria, que pagamos una de las tarifas más caras de España. Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 2011 recogía que la tarifa del agua que se abonaba en Las Palmas de Gran Canaria (2 euros por un consumo medio de 175 metros cúbicos al año, incluida la tasa de depuración de aguas residuales) era la cuarta más cara de España, muy por encima de la media nacional que es se situaba en 1,39 €. Pese a ello y a que la entidad Empresa Mixta de Aguas de Las Palmas S.A. (EMALSA), que gestiona el ciclo integral del agua en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, recibe subvención del Estado español por la desalación, los socios privados de EMALSA (la empresa francesa SAUR (Société d'Aménagement Urbain et Rural) y el grupo Sacyr-Valoriza) vuelven a plantear en noviembre de 2013, como en años anteriores, un incremento de la factura del agua, no así del precio del metro cúbico consumido, a través del concepto de depuración de las aguas residuales y un mayor ingreso de esta entidad por el mantenimiento de la red de saneamiento pública que paga directamente el ayuntamiento. Se da la circunstancia que estos socios privados de EMALSA están bajo sospecha de delito societario por la Fiscalía Provincial de Asuntos Económico, por perjuicio y fraude en las cuentas de EMALSA.

Todos estos hechos afectan directamente a los ciudadanos, pues las

inversiones, la gestión de producción-distribución-depuración y el mantenimiento de las infraestructuras, que son de propiedad municipal, provienen de los presupuestos del ayuntamiento, de subvenciones públicas y del cobro de la factura del agua a los ciudadanos. Una nueva subida del recibo del agua aceptada por el alcalde Cardona favorecería sin duda a los

Page 68: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

68

socios privados e iría en perjuicio de los ciudadanos, que no veríamos en esta subida una mejora del servicio y de la calidad del agua que se nos suministra.

Retomando el Plan de Trabajo de esta Secretaría, durante el 2013 se

han abordado diversas iniciativas que se resumen en: reuniones y contactos con los principales agentes involucrados en el sector eléctrico y de las energías renovables; gestiones para realizar una nueva convocatoria en materia de energía con el objeto de debatir en nuestra agrupación local sobre el sector eléctrico y el modelo energético más conveniente para Canarias, y preparación del Proceso de Información de la Consulta dirigida a los militantes sobre el Modelo de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de Gran Canaria y, en concreto, sobre la instalación de una planta Incineradora de RSU en el Complejo Medioambiental del Salto del Negro, que se celebró el 25 de octubre de 2013.

Todas estas actuaciones se describen con más detalle a continuación: Reuniones y Contactos:

Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las

Palmas de Gran Canaria. Reunión con el director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles en la que se trató diversos aspectos relacionados con el sector eléctrico en Gran Canaria y se cerró con el ofrecimiento y aceptación de una intervención en la agrupación local para debatir asuntos relevantes relacionados con el sector eléctrico en nuestra isla, la liberalización del mercado de las comercializadoras de energía eléctrica, el llamado Suministro de Último Recurso, el régimen tarifario, las subastas de energía, el bono social, etc., asuntos que son de interés para todos nosotros como ciudadanos y clientes de los servicios de las distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica.

Instituto Tecnológico de Canarias (ITC. Investigación y Desarrollo -

I+D+i). Se ha contacto con personal este organismo para tratar en breve asuntos relacionados con el sector del Agua y de la Energía; y en particular sobre los proyectos en los que ha participado el ITC en materia de tecnologías de almacenamiento energético, valoración de fuentes de energía renovables disponibles en Canarias como recurso energético, pptimización de procesos de depuración de aguas residuales urbanas y

Page 69: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

69

aplicación de las energías renovables al ciclo integral del agua. Estos proyectos de gran importancia para Canarias tienen proyección sin duda en el ciclo integral del agua en nuestro municipio, en concreto en la planta de desalación de aguas marinas EDAM Las Palmas III y en la planta Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDAR Barranco Seco II) pertenecientes ambas al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Secretaría de Industria y Energía de la Comisión Ejecutiva de los

Socialistas Canarios, cuya titular es Lourdes Armas Peñate. Se ha mantenido contactos habituales en los que se ha tratado abiertamente aspectos relacionados con el futuro energético de Canarias, sus amenazas y las oportunidades de un enfoque adecuado para Las Palmas de Gran Canaria.

Convocatorias celebradas Acto celebrado en la Agrupación Local de Las Palmas de Gran Canaria -

Juan Rodríguez Doreste el día 3 de octubre de 2013, organizado con motivo del Proceso Informativo de Consulta a la militancia sobre el modelo de gestión de los residuos sólidos urbanos en Gran Canaria. Se invitó a participar, mediante una charla-debate, a María Luisa Pita Toledo, Jefa del Servicio de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias, y a Roque Calero Pérez, Doctor Ingeniero Industrial y Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el Área de Ingeniería Mecánica. En dicho acto ambos ponentes expusieron dos temas de gran interés: “La incineración de los residuos sólidos urbanos y la Salud Pública” y la “Presentación de una proyecto alternativo para la incineradora en el marco de un desarrollo sostenible de Canarias”.

Participaciones

Con motivo de la Resolución presentada y aprobada por la Comisión

Ejecutiva en la Asamblea Ordinaria celebrada en el mes julio, que contempló la iniciativa de un proceso participativo mediante consulta a los militantes para expresar nuestra opinión sobre el modelo de gestión de los residuos urbanos de Gran Canaria, se ha participado directamente en la redacción del Argumentario “La gestión de los residuos urbanos a través de la aprobación del Plan Territorial Especial de Residuos de Gran Canaria (PTER)” del Cabildo Insular de Gran Canaria. Este argumentario se remitió a la militancia y recoge

Page 70: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

70

opiniones en contra y a favor de la incineración como sistema para la recuperación de energía procedente del tratamiento de los residuos sólidos urbanos.

Convocatorias futuras Como complemento al acto charla-debate en materia de energía

celebrado el día 12 de junio en nuestra agrupación local, en el que se invitó a nuestra compañera y Consejera de Empleo, Industria y Turismo, Francisca Luengo Oriol, que expuso la presentación “El sistema energético insular y el futuro de las energías renovables en Canarias”, se pretende convocar dos nuevos actos a comienzo del año 2014 a los que se invitará a los compañeros Norberto Angulo Rodríguez, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y José Segura Clavell, portavoz por nuestro Grupo de la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Congreso de Los Diputados. En estos actos se tratará y debatirá la insostenibilidad del sistema eléctrico insular en Gran Canaria, en sus tres dimensiones: económico, social y medioambiental, y el fracaso en el ámbito normativo de las reformas del sistema eléctrico emprendidas por el PP, a través del Ministro Soria, para dar solución al “déficit tarifario” y que en la práctica se traduce en un castigo a los ciudadanos en estos momentos de coyuntura económica.

Roberto Santana Rodríguez Secretario de Industria, Energía y Aguas

Page 71: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

71

SECRETARÍA DE REDES, INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Esta Secretaria se planteó dos objetivos iniciales:

1.- Coordinación con otros miembros de la ejecutiva local o de cualquier otro órgano del partido.

2.- Iniciar actividades para enseñar a un uso correcto y seguro de las

Redes Sociales.

Como objetivos a medio plazo, traer debates o ponentes que expliquen las actividades desarrolladas por nuestros compañeros en el Gobierno Canario o las posiciones del partido en temas relevantes, estableciendo debate entre los compañeros militantes y simpatizantes, siempre en coordinación y colaboración con secretarías afines en temática.

En este sentido, se está colaborando con la Secretaría de Formación para dar forma a las charlas de formación sobre redes sociales. Además, se han iniciado contactos con personas de las fuerzas de orden y seguridad del estado y con miembros de la comunidad cuya actividad se desarrollara en internet. El objetivo es desarrollar esta formación durante el próximo año.

Entre los contactos llevados a cabo para realizar otras actividades cabe destacar a Alfredo Goncalves, Coordinador de la Sectorial de Nuevas Tecnologías en Gran Canaria; Salvador Suarez, Coordinador de la Sectorial de Participación Ciudadana de Gran Canaria, y Mariano Moreno, Coordinador Federal de la Sectorial de Participación Ciudadana, pudiendo colaborar en el desarrollo de la charla sobre “Transparencia y Participación", celebrada en nuestra Agrupación, y que fue retransmitida por internet a tiempo real. Además, desde esta Secretaría se ha colaborado en el diseño de una nueva página web, en la que trabaja la compañera Obdulia Ramos, y en conseguir una mayor presencia en las redes sociales: Facebook y Twitter.

Page 72: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

72

Se ha comprobado que el alcance de la información entre los usuarios ha aumentado de forma considerable antes de cada unos de los actos de la Escuela de Invierno y de las Conferencias sobre el nuevo modelo territorial.

Fernando Santamaría Pavón Secretario de Redes, Innovación

y Nuevas Tecnologías

Page 73: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

73

SECRETARÍA DE MOVILIZACIÓN

La Secretaría de Movilización ha coordinado, junto a las diferentes secretarías de la Comisión Ejecutiva Local, la difusión de cuantos actos se han celebrado en nuestra agrupación y fuera de ella, tanto si han sido promovidas por esta CEL como si lo han promovido otras instancias del partido.

En este sentido, se ha garantizado la presencia de nuestro partido en

las principales movilizaciones que han tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria. A modo informativo se enumeran algunas de ellas:

Manifestaciones por el Día Internacional contra la Violencia de

Género. el 25 de noviembre de 2012 y 2013. Manifestación por el Día Internacional de las Mujeres

Trabajadores, el 8 de marzo de 2013. Manifestación por el Día Internacional de los/as

Trabajadores/as, el 1 de mayo de 2013. Manifestaciones contra la LOMCE, el 9 de mayo y el 24 de

octubre de 2013. Manifestación por el Derecho al Aborto, el 28 de septiembre de

2013. Los medios para movilizar a nuestra base social y electoral no pueden

ser los mismos que hemos venido utilizando hasta el día de hoy. La forma en la que nos relacionamos ha cambiado y la de movilizarnos como organización política también. Buena prueba de ello ha sido que gran parte de la acción movilizadora se ha trasladado de manera global a internet, bien sea por la vía del correo electrónico como por la de las redes sociales, donde el partido en Las Palmas de Gran Canaria tiene una amplia presencia.

De cara a la próxima cita electoral se utilizará toda la información

recabada y actualizada de los datos censales de los/as militantes, por las secretarías de organización y acción electoral, con el propósito de tener una visión más ajustada de lo que representan nuestras bases, pues será imprescindible la implicación y participación de todos y todas.

Page 74: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

74

De la experiencia obtenida en anteriores convocatorias electorales en la movilización en los “Día D”, hemos iniciado los trabajos, junto a la Secretaría de Acción Electoral, para establecer los próximos nombramientos de responsables electorales de sección que serán nuestro principal termómetro de las inquietudes político-sociales de los barrios de la ciudad, además de ser los primeros/as en dar respuesta política a los mismos.

Soledad Ramírez Martín Secretaria de Movilización

Page 75: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

75

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN

En líneas generales, desde la Secretaría de Administración se han optimizado los recursos disponibles para el buen funcionamiento de la actividad de la Agrupación Municipal Socialista de Las Palmas de Gran Canaria.

LOS INGRESOS Los ingresos de nuestra Agrupación provienen de la aportación

económica del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y de las cuotas de los militantes, competencia exclusiva de la Comisión Ejecutiva Federal, y que suponen cada año una significativa aportación a la economía del partido, pero que se ha visto también reducida levemente debido a la situación económica de nuestro país y, por ende, de nuestros/as militantes.

Respecto a la participación económica de los cargos públicos en el

mantenimiento de la organización, continuamos insistiendo para que todos y todas, sin excepción, respondan a la obligación que marcan nuestros Estatutos.

Las dificultades que todavía hoy nos encontramos para su aplicación

nos llevan a insistir en la necesidad de homogeneizar las normas que la sustentan, actualizar las cantidades a aportar, congeladas desde hace más de 15 años, y hacer un nuevo mapa de contribución más equitativo y acorde con los nuevos tiempos.

LOS GASTOS El trabajo realizado en materia de control y racionalización de gastos

nos ha permitido atender con diligencia la importante actividad política desarrollada por la Comisión Ejecutiva Local: conferencias políticas, actos públicos, jornadas sectoriales y cuantas actividades se han desarrollado durante este periodo han tenido, como es lógico, su respaldo económico y el correspondiente control y seguimiento.

Page 76: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

76

También es de destacar la atención a las necesidades cotidianas de la sede local (tareas de mantenimiento de la sede, adecuación y adquisición de recursos técnicos), así como la atención a las necesidades operativas de la Comisión Ejecutiva Local.

Manolo Santana Arocha Secretario de Administración

Page 77: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

77

SECRETARÍA DE FORMACIÓN

Las acciones formativas que se han podido llevar a cabo hasta ahora han sido menos de las deseadas, pero algunos factores han supuesto un retraso en el inicio de acciones, así como un reto a la hora de encontrar material para iniciar las mismas.

Hasta finales del mes de marzo, esta agrupación no recibió los

primeros cuatro manuales básicos, que hasta la fecha ha elaborado la Secretaria Federal del Partido en colaboración con el Instituto Jaime Vera. Dicho retraso se debió a una reorganización la estructura del partido en cuanto al modelo formativo, pues la Secretaría de Formación Federal llevaba muchos años sin existir como secretaría independiente, cosa que ocurrió en el último Congreso Federal.

Así, la creación de esta Secretaria ha supuesto que se reorganice el

sistema territorial de formación, dándole prioridad a la elaboración y edición de manuales formativos propios, que se utilicen en las diversas agrupaciones para formar a sus militantes.

Como se mencionaba, hasta finales del mes de marzo no recibimos los

cuatro primeros manuales de formación sobre las siguientes materias:

Dinamización de agrupaciones

Historia del Partido Socialista

Comunicación Política

Estructura, organización y funcionamiento del PSOE. Una vez recibidos los mismos, se pudo realizar, como primera acción

formativa, un curso de Bienvenida a los Militantes, que se desarrolló en dos jornadas, dividido en dos módulos que se desarrollaron durante los días 15 y 16 del pasado mes de mayo, tratándose en una primera sesión el estudio del funcionamiento del partido y una segunda sesión en la que se realizo una introducción a la Historia del Partido.

Page 78: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

78

Así mismo, durante la segunda quincena de septiembre, se ha llevado a cabo un curso sobre el funcionamiento de Comité Insular, dirigido a aquellas personas que de nuestra Agrupación que forman parte del mismo.

Además de los cursos que se puedan llevar a cabo con el material

antes mencionado, se está llevando una labor de recogida de documentación y de material fotográfico, relacionado con la propia historia de nuestra agrupación, así como respecto a la figura de Juan Rodríguez Doreste, del que tomamos nuestro nombre.

La labor no está resultando sencilla, ya que la documentación que se

está recopilando está siendo gracias a la colaboración desinteresada de compañeros y compañeras que vivieron los inicios de esta agrupación, pero poco a poco se ha conseguido recopilar una variedad de actas, artículos y fotografías, e incluso carteles electorales de los años 70, y que nos permitirán llevar a cabo jornadas formativas relativas a nuestra propia historia, así como recuperar documentos históricos de nuestra agrupación, que hasta la fecha carece de un fondo documental histórico tras la pérdida del mismo por una inundación.

Por otro lado, y gracias a un compañero que está prestando su

colaboración y sus conocimientos de forma incansable, se está desarrollando un documento que nos permita establecer las bases para desarrollar cursos para explicar conceptos básicos relativos a la política, economía y sociedad, con el objeto de que desde el estudio de dichos conceptos se llegue a una mejor comprensión de la política, la economía y la realidad que nos rodea, fomentando el debate y la participación.

En lo que se refiere a acciones concretas a desarrollar en los próximos

meses, se está trabajando para impartir cursos introductorios a la utilización de redes sociales, dirigidos a cargos políticos y a militantes, que permitan conocer tanto las bondades de los mismos, así como formar en cuanto al uso responsable que se debe hacer de estos medios.

Por otro lado y en lo que se refiere a cursos dirigidos específicamente

para cargos públicos y orgánicos, está en fase de elaboración y desarrollo, conjuntamente con otras secretarias, un curso para el estudio y comprensión del funcionamiento de los Presupuestos de Entidades Locales, con el objeto

Page 79: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

79

de que nuestros compañeros y compañeras tengan una formación que les permita conocer o mejorar sus conocimientos al respecto de esta materia.

Por último, agradecer a los compañeros y compañeras que están

colaborando con esta Secretaría en diversos proyectos, la ayuda recibida, y esperamos que en los próximos meses se puedan desarrollar acciones de formación que favorezcan la participación y mejoren los conocimientos de todos los militantes de esta agrupación.

Cristina Pardo Fraile Secretaria de Formación

Page 80: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

80

SECRETARÍA DE IDEAS Y PROGRAMAS

Desde la Secretaría de Ideas y Programas hemos creado el banco de buenas prácticas, donde predominan las acciones y políticas de visión progresista. En esta demanda constante en la que nuestro partido intenta dar una respuesta alternativa a los retos del siglo XXI, hemos querido ampliar la búsqueda de estas ideas y políticas progresistas mirando también fuera de nuestro municipio.

Queremos hacer del banco de buenas prácticas progresistas la

herramienta idónea que proporcione un óptimo apoyo a los/as compañeros/as responsables de elaborar los próximos programas electorales.

Hemos englobado el catálogo de ideas de la siguiente manera: Economía y Empleo Servicios Sociales, Dependencia e Igualdad Educación, Cultura y Deportes Urbanismo, Sostenibilidad, Movilidad y Vivienda Mejora, eficiencia y transparencia de los Servicios Municipales Innovación y Nuevas Tecnologías

En cualquier caso, este catálogo aglutinado en torno a grandes temas

es un elemento que está vivo y, por tanto, será analizado de forma periódica por si requiere de una reordenación temática.

El trabajo orgánico desarrollado por la Comisión Ejecutiva Local ha

quedado también reflejado en el banco de buenas prácticas progresistas y, muy especialmente, lo contenido en el Plan Las Palmas de Gran Canaria, además de las resoluciones políticas aprobadas en asamblea y las conclusiones de las charlas y debates desarrolladas en el último año.

El banco de buenas prácticas, que se encuentra finalizado en su

primera fase, ya tiene incorporado el mencionado trabajo de la Comisión Ejecutiva Local, además de las mociones presentadas por el grupo municipal socialista. El reto planteado para el próximo año, previo a la cita electoral de

Page 81: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

81

2015, será incorporar todas y cuantas acciones progresistas puedan ser de interés para Las Palmas de Gran Canarias y que todo el contenido de esta base de datos sea compartido a través de la página web de la agrupación.

Nuestro proyecto político es una tarea colectiva. Por ello, te

invitamos a que nos hagas llegar cuantas ideas o aportaciones creas que deben ser compartidas con el conjunto de la organización.

Obdulia Ramos Sosa Secretaria de Ideas y Programas

Page 82: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

82

SECRETARÍA DE DISTRITOS

Desde la Secretaría de Distritos se ha trasladado a nuestros vocales para su presentación en las Juntas de Distrito un total de 19 mociones, 90 preguntas escritas, 17 ruegos y 14 preguntas orales, desglosándose de la siguiente manera:

Distrito de Vegueta-Cono Sur-Tafira: 6 mociones, 40 preguntas escritas, 6 ruegos y 3 preguntas orales.

Distrito Centro: 4 mociones, 5 ruegos escritos, y 1 pregunta escrita.

Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme: 3 mociones, 13 preguntas escritas, 6 ruegos, y 6 preguntas orales.

Distrito San Lorenzo-Tamaraceite-Tenoya: 5 mociones, 10 preguntas escritas y 3 preguntas orales.

Distrito Ciudad Alta: 1 moción, 26 preguntas escritas, 3 ruegos y 2 preguntas orales.

El Distrito Vegueta- Cono Sur- Tafira es el que más actividad tiene,

realizándose visitas a los barrios con mucha asiduidad, así como reuniones de coordinación entre todos los vocales con el concejal correspondiente. La participación de todos los vocales en la Junta es total. Aunque se ha designado a un portavoz, el resto de los vocales también tienen voz y participan, ya sea presentando mociones, ruegos, o preguntas orales. Del mismo modo, destaca la afluencia de vecinos a todas las Juntas, apoyando con su presencia, y también la petición de palabra en todas las mociones, ruegos y preguntas que presentan los vocales del grupo socialista, hasta tal punto que la mayoría de las mociones presentadas en este distrito terminan siendo aprobadas.

El Distrito Centro no es tan prolífero en cuanto a preguntas escritas,

pero también se han conseguido aprobar la mayoría de sus mociones, con alguna enmienda por parte del grupo de gobierno. Han realizado numerosas visitas a Asociaciones de Vecinos como la de Divina Pastora, al barrio de San Nicolás o el centro cívico de Lomo Apolinario. También suelen hacer acto de presencia en las fiestas propias de los barrios, como en la del Lomo Apolinario.

Page 83: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

83

El Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme es un distrito pequeño comparado con otros como el de Vegueta-Cono Sur-Tafira o Ciudad Alta. Han realizado visitas a la Cícer y alrededores, a la Universidad Popular, asistieron al Pregón de las Fiestas de la Naval, se han interesado por el local del centro cívico “Pepe Dámaso” y han estado presentes en charlas que se han realizado acerca de la valla que le han colocado al Castillo de la Luz. Todas estas visitas han tenido reflejo en las mociones, ruegos y preguntas presentadas en las Juntas de Distrito y que atañen a problemas y cuestiones planteadas por los ciudadanos. El portavoz, Luis Zamorano, lleva escasamente un año en el cargo, pero tiene mucha ilusión, pone mucho empeño y muchas ganas en presentar mociones y en hacer visitas y estar presente en todos aquellos actos importantes para los vecinos.

El Distrito San Lorenzo-Tamaraceite-Tenoya también tiene una

actividad considerable, si bien sus mociones no suelen ser aprobadas. En la Junta extraordinaria de presupuestos se presentó un comunicado de protesta y los vocales se ausentaron de la misma en señal de disconformidad con los presupuestos y con la forma en que fueron comunicados a la oposición.

El Distrito de Ciudad Alta ha sufrido numerosas bajas en cuanto a los

vocales, cuatro de ellos dimitieron y una vocal fue cesada por el grupo municipal. Se celebraron elecciones democráticas entre la militancia residente en la zona o cuyo puesto de trabajo sea desempeñado en ese distrito, con el fin de cubrir los puestos vacantes. Estos problemas han perjudicado a la actividad de nuestro partido en este distrito, ya que al no existir vocales durante un período de tiempo bastante largo, no se pudo preparar mociones para la Junta de Distrito de noviembre, aunque sí preguntas escritas y ruegos.

La intención de la Secretaria de Distritos es organizar encuentros entre los vocales de los diferentes distritos, especialmente entre los portavoces, con el fin de potenciar la coordinación y dar a conocer lo bueno que se está haciendo en un distrito para trasladarlo a otro, ya que todos, aunque en distintas zonas pertenecemos al mismo partido, y nuestro fin es el mismo. La sociedad valora la unidad de acción como signo positivo de compañerismo y solidaridad entre los componentes de un mismo grupo. Los problemas son similares en los diferentes barrios. Sin embargo, no podemos limitarnos a

Page 84: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

84

que nos den el trabajo hecho a través de la organización federal, pues el ciudadano aprecia el acercamiento a sus problemas y a su vida concreta y cotidiana, tal y como se hace en el Distrito Vegueta-Cono Sur-Tafira, donde las mociones son relativas a pequeñas necesidades que los vecinos valoran mucho más que cualquier directriz política que provenga de instancias mayores. Por ello, las mociones en este distrito son aprobadas en su mayoría.

Mi principal objetivo para los próximos meses es que los vocales de

distrito se conozcan entre sí, ya que hay nuevos vocales, y organizar alguna charla formativa sobre el funcionamiento de nuestro Ayuntamiento.

Aurora González Socas Secretaria de Distritos

Page 85: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

85

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DE LA COMISIÓN EJECUTIVA LOCAL

ANEXO I

Page 86: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

86

Acción Día Hora Manifestación Huelga General 14N 14/11/2012 18:00

Reunión de la Comisión Ejecutiva Local 19/11/2012 19:00

Manifestación por el Día contra la Violencia de Género 25/11/2012 12:00

Reunión de coordinación planes de trabajo - Área de Organización 26/11/2012 19:30

Reunión de coordinación planes de trabajo - Área Económica 27/11/2012 19:30

Reunión de coordinación planes de trabajo - Área Social 28/11/2012 19:30

Reunión de la CEL 03/12/2012 19:30

Visita al Banco de Alimentos 04/12/2012 12:00

Reunión de coordinación de Distritos 04/12/2012 17:30

Reunión de coordinación de Distritos 13/12/2012 18:30

Reunión de Secretarías del Área Social 14/12/2012 19:00

Acto Socialistas Europeos 15/12/2012 18:00

Reunión de Secretarías del Área Económica 19/12/2012 19:00

Reunión de Secretarías de la CEL 26/12/2012 17:00

Reunión de Secretarías de la CEL 27/12/2012 17:00

Reunión de la CEL 28/12/2012 19:30

Reunión de vocales de Distrito y la CEL 17/01/2013 18:00

Reunión de la CEL 17/01/2013 19:30

Almuerzo de cargos públicos y orgánicos con Soraya Rodríguez 28/01/2013 14:30

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y Soraya Rodríguez 28/01/2013 17:30

Inauguración Escuela de Invierno por Soraya Rodríguez 28/01/2013 20:00

Reunión Conferencia Política 2013 04/02/2013 18:00

Reunión de la CEL 04/02/2013 19:30

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y Juan Fernando López Aguilar 08/02/2013 18:00

Conferencia de Juan Fernando López Aguilar – Escuela de Invierno 08/02/2013 20:00

Reunión preparatoria Diálogos Conferencia Política 2013 15/02/2013 18:30

Reunión de Acción Electoral 19/02/2013 20:30

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse Europa” 21/02/2013 19:30

Reunión de la CEL 28/02/2013 19:30

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse Europa” 01/03/2013 19:30

Asistencia del Sec. General a la Asamblea de STOP Desahucios 07/03/2013 18:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse el Crecimiento” 07/03/2013 19:00

Conferencia en AAVV 30 de Mayo: “Por la igualdad de derechos” 07/03/2013 19:30

Almuerzo de cargos públicos y orgánicos con Odón Elorza 08/03/2013 15:00

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y Odón Elorza 08/03/2013 17:30

Manifestación por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora 08/03/2013 19:30

Conferencia de Odón Elorza – Escuela de Invierno 08/03/2013 20:30

Page 87: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

87

Asamblea Diálogo Europa 11/03/2013 19:30

Mesa Redonda “Igualdad de género en políticas públicas” 12/03/2013 20:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse Europa” 13/03/2013 19:30

Visita al barrio de San Antonio 14/03/2013 18:30

Almuerzo de cargos públicos y orgánicos con Torres Mora 15/03/2013 15.00

Conferencia de Torres Mora – Escuela de Invierno 15/03/2013 20:00

Debate “La Reforma Laboral y la Destrucción de Empleo Femenino” 21/03/2013 19:00

Reunión CEI y Secretarios Generales del PSOE de GC 25/03/2013 20:00

Reunión grupo trabajo Diálogo “Ganarse el Crecimiento” 01/04/2013 19:00

Conferencia de Ángel Víctor Torres – 34 Aniversarios Ayuntamientos 01/04/2013 19:30

Asamblea Diálogo “Ganarse el Crecimiento” 04/04/2013 19.30

Reunión con los clubes deportivos ACEGC 05/04/2013 10:30

Reunión de la CEL 05/04/2013 18:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse otra Fiscalidad” 08/04/2013 19:00

Almuerzo de cargos públicos y orgánicos con Ramón Jáuregui 15/04/2013 15:00

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y Ramón Jáuregui 15/04/2013 17:30

Conferencia de Ramón Jáuregui – Escuela de Invierno 15/04/2013 20:00

Reunión grupo de trabajo Secretaría de Bienestar social 16/04/2013 19:00

Reunión de la CEL 18/04/2013 19:30

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y ACEGC 22/04/2013 11:30

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse otra Fiscalidad” 22/04/2013 19:00

Reunión grupo de trabajo Secretaría de Acción Electoral 22/04/2013 20:00

Almuerzo de cargos públicos y orgánicos con María Glez. Veracruz 26/04/2013 15:00

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y María Glez. Veracruz 26/04/2013 17:30

Reunión de Sebastián Franquis y María Glez. Veracruz con ASETIC 26/04/2013 18:00

Conferencia María González Veracruz – Escuela de Invierno 26/04/2013 20:00

Reunión con GAMÁ 29/04/2013 18:30

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse otra Fiscalidad” 29/04/2013 19:00

Reunión con la plataforma Stop Desahucios 29/04/2013 19:00

Reunión grupo de trabajo Secretaría de Acción Electoral 29/04/2013 19:30

Manifestación por el Día Internacional de los Trabajadores 01/05/2013 11:00

Ofrenda floral a Pablo Iglesias – Aniversario fundación PSOE 02/05/2013 11:00

Reunión de la CEL 02/05/2013 19:30

Comienzo de campaña de actualización de datos censales 06/05/2013 19:00

Asamblea Diálogo “Ganarse otra Fiscalidad” 09/05/2013 19:30

Manifestación contra la LOMCE 09/05/2013 19:30

Curso: Bienvenida militantes 15/05/2013 19:00

Curso: Bienvenida militantes 16/05/2013 19:00

Conferencia de Izquierda Socialista-LPGC 17/05/2013 19:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse otra Democracia” 20/05/2013 19:00

Reunión grupo de trabajo (varias secretarías) 29/05/2013 20:00

Page 88: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

88

Visita al encierro de los clubes de élite de GC por parte de la CEL 31/05/2013 19:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse otra Democracia” 03/06/2013 19:00

Reunión de la CEL 03/06/2013 20:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse otra Democracia” 10/06/2013 19:00

Asistencia a la presentación libro “Mujer y cultura en Canarias” 10/06/2013 20:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse la Igualdad” 11/06/2013 19:00

Conferencia de Paquita Luengo 12/06/2013 19:30

Asamblea Diálogo “Ganarse otra Democracia” 17/06/2013 19:30

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse la Igualdad” 18/06/2013 19:00

Plan Las Palmas de Gran Canaria 19/06/2013 23:30

Reunión de la CEL 20/06/2013 20:00

Charla-debate Área Bienestar Social 25/06/2013 20:00

Inauguración ciclo "Nuevo modelo territorial" - José Miguel Pérez 28/06/2013 20:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse el Bienestar” 01/07/2013 19:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Ganarse el Bienestar” 08/07/2013 19:00

Reunión de la CEL 09/07/2013 19:30

Conferencia Pere Navarro - "Nuevo modelo territorial" 11/07/2013 20:00

Asamblea Diálogo “Ganarse el Bienestar” 15/07/2013 19:30

Conferencia Patxi López - "Nuevo modelo territorial" 19/07/2013 20:00

Conferencia Ximo Puig - "Nuevo modelo territorial" 24/07/2013 20:00

Asamblea ordinaria 29/07/2013 19:30

Reunión sobre el proceso de consulta sobre incineración 03/09/2013 18:30

Reunión de la CEL 12/09/2013 19:30

Charla-debate PTE-R con Carolina Darias y Pepe Fernández 13/09/2013 19.30

Reunión grupo de trabajo "Ganarse el Conocimiento" 19/09/2013 19:00

Jornada temática sobre incineración - emisión de reportajes 20/09/2013 19:30

Debate enmiendas a la ponencia marco CP2013 25/09/2013 19:30

Charla-Debate sobre Participación y Transparencia 27/09/2013 19.00

Manifestación a favor del aborto 28/09/2013 12:00

Reunión de la CEL 30/09/2013 19:30

Charla-debate PTE-R con Mª Luisa Pita y Roque Calero 03/10/2013 20:00

Conferencia José Miguel Pérez: "Valoración del pacto PSC-CC" 04/10/2013 20:00

Comité Regional PSC-PSOE 05/10/2013 13:00

Charla-debate PTE-R con Carlos Cárdenes 08/10/2013 19.30

Charla-debate Colectivo Ecologista TURCÓN 11/10/2013 19.30

Reunión de la CEL 14/10/2013 19:30

Almuerzo de cargos públicos y orgánicos con Puri Causapié 15/10/2013 15:00

Conferencia de Puri Causapié y entrega Premio Igualdad 15/10/2013 20:00

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y Puri Causapié 16/10/2013 11:00

Reunión grupo de trabajo Diálogo “Igualdad en la Diversidad” 16/10/2013 18:00

Page 89: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

89

Manifestación contra la LOMCE 24/10/2013 19:00

Votación de la consulta a la militancia sobre incineradora 25/10/2013 17:00

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y Pepe Segura sobre PGE2014 26/10/2013 11:00

Reunión entre miembros de la CEL y de JSLPGC 28/10/2013 19:00

Reunión de la CEL 28/10/2013 19:30

Asamblea del Distrito Ciudad Alta 04/11/2013 19:30

Reunión con CECAPYME 05/11/2013 10:30

Reunión con miembros de la CEI 05/11/2013 19:00

Rueda de prensa de Sebastián Franquis y José Fco. Duque CP2013 06/11/2013 11:00

Curso de formación a miembros del Comité Insular 11/11/2013 19:30

Conferencia de Luis Ibarra 14/11/2013 20:00

Conferencia Fundación Juan Negrín 22/11/2013 20:00

Manifestación por el Día contra la violencia de género 25/11/2013 19:30

Reunión de la CEL 02/12/2013 19:30

Asamblea ordinaria de gestión 12/12/2013 19:30

Acto de homenaje a Manolo Suárez 13/12/2013 20:00

Page 90: Informe de Gestión 2013

INFORME DE GESTIÓN CEL LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

90

REVISTA AVANCE

ANEXO II

Page 91: Informe de Gestión 2013

AVANCE Febrero 2013

Número 24

Comienza el debate

Page 92: Informe de Gestión 2013

AVANCEMarzo 2013

Número 25

StopDesahucios

Page 93: Informe de Gestión 2013
Page 94: Informe de Gestión 2013

AVANCEMayo 2013

Número 27

134 Años de Historia

Page 95: Informe de Gestión 2013

AVANCEJunio 2013

Número 28

Inaugurado el ciclo de conferneciasNUEVO MODELO TERRITORIAL

Page 96: Informe de Gestión 2013

Plan Las Palmas de Gran Canaria

AVANCEJulio 2013

Número 29

Page 97: Informe de Gestión 2013

AVANCESeptiembre 2013

Número 30

Las Palmas de Gran Canaria, capital del debate territorial del PSOE

Page 98: Informe de Gestión 2013

2FWXEUH

/DV�3DOPDV�GH�*UDQ�&DQDULD

1~PHUR���

$QD�0DUtD�3HxDWH�3UHPLR�,JXDOGDG

Page 99: Informe de Gestión 2013

NoviembUH

/DV�3DOPDV�GH�*UDQ�&DQDULD

1~PHUR��2

Participarán en la próxima edición de la

ESCUELA DE INVIERNO