Informe de Guía de Observación

6
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA “EJERCER LA LIBERTADA PARA TRASCENDER EN EL TIEMPO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL MODALIDAD ESCOLARIZADA. TERCER GRADO SEXTO SEMESTRE GESTIÓN ESCOLAR INFORME GUÍA DE OBSERVACIÓN ALUMNO: RAFAEL FRANCISCO CASTILLO ZEPEDA TITULAR DE LA ASIGNATURA: BIÓLOGO: JOSÉ MARCELO GONZÁLEZ CAMARGO

Transcript of Informe de Guía de Observación

Page 1: Informe de Guía de Observación

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA

“EJERCER LA LIBERTADA PARA TRASCENDER EN EL TIEMPO”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL

MODALIDAD ESCOLARIZADA.

TERCER GRADO SEXTO SEMESTRE

GESTIÓN ESCOLAR

INFORME GUÍA DE OBSERVACIÓN

ALUMNO: RAFAEL FRANCISCO CASTILLO ZEPEDA

TITULAR DE LA ASIGNATURA:

BIÓLOGO: JOSÉ MARCELO GONZÁLEZ CAMARGO

CUAUTLANCINGO, PUE., MARZO DE 2011

Page 2: Informe de Guía de Observación

Factores externos a la escuela que influyen en el proceso y resultados educativos

Coronango es una localidad en el estado de Puebla, México. Su nombre proviene

de las palabras náhuatl ātl, agua; coloa, dar vuelta yahco, arriba; que

significa Arriba donde da vuelta el agua.

El municipio se ubica en la porción meridional de la cuenca de río Atoyac, una de

las cuencas más importantes del estado, que tiene nacimiento en una vertiente

oriental de la Sierra Nevada. El río Prieto baña la porción oriental de norte a sur,

atravesando la población de Coronango y posteriormente, ya fuera del municipio,

se une al Atoyac.

La ciudad cuenta con varios canales de riego que atraviesan el norte y se unen al

Atoyac, como el Tlapalac. Destaca la existencia de varios manantiales en la ribera

del río Prieto: el Axoyocaxtla, Almoloca de Tlaltenango y Agua Santa.

La mayor parte del territorio del municipio, presenta zonas dedicadas a la

agricultura de temporal, generalmente de cultivos anuales.

En el territorio que actualmente ocupa el municipio de Coronango se establecieron

en este lugar grupos de Tlaxcaltecas y Cholultecas, ocupando lo que es hoy los

barrios de Analco, Cuapilco y San Antonio.

Bajo la dirección de Silverio Flores, en 1521 se inició la construcción de la Iglesia

de Santa María de la Asunción Coronango, la que se terminó hasta 1707.

Por otra parte, la escuela se encuentra en una zona absolutamente rural, se

encuentra unos escasos 50 minutos de San Pedro Cholula, esto en vehiculo

particular.

La institución cuenta con servicios como la luz, el agua, drenaje y enciclomedia. El

drenaje en algunas partes de la escuela esta en construcción. las asignaturas con

mas horas clases o con mas modulos son las tecnologicas o los talleres.

Al entrar a los salones pudimos observar que las clases son realmente de 90

minutos, lo que para ellos son dos módulos

Su estructura está conformada de 18 salones de 1 nivel, 5 talleres, 1 dirección, 1

cafetería, baños, canchas deportivas, patio cívico,

Page 3: Informe de Guía de Observación

La escuela está rodeada de barda de concreto, de ladrillo, block, cemento, y solo

la parte de la entrada está conformada de maya y rejas.

Factores internos en el aula que influyen en el proceso y resultados educativos

Un dato muy importante del que pude darme cuenta en esta jornada de

observación y práctica es que en esta escuela secundaria la permanencia es muy

pobre, los alumnos van cuando quieren, no tienen un verdadero compromiso con

ellos mismos.

Los pocos alumnos que tienen el compromiso con la escuela les van un verdadero

significado a lo que aprenden, porque mencionan que la escuela es una

herramienta de suma importancia, porque con lo que en ella aprenden, los prepara

para continuar no solo con su formación estudiantil, sino también los prepara para

comenzar a laborar en algún pequeño oficio.

Factores externos en el aula que influyen en el proceso y resultados educativos

Por lo que refiere a los factores externos en el aula que influyen en el proceso y

resultados educativos, observé que en esta escuela secundaria, no se logran los

propósitos de la misma, porque los docentes me comentaron que tienen la

consigna de nada más reprobar a tan solo tres alumnos, lo cual no es ni el 10%

del alumnado que debería reprobar.

Las condiciones de la escuela, la verdad es una escuela que cuenta con una

estructura que deja mucho que desear, está en malísimas condiciones, los baños

están sumamente sucios, en condiciones que realmente no son saludables para

nuestros alumnos, los salones están extremadamente reducidos, por lo cual los

alumnos están todos apretados ya que cada grupo cuenta con aproximadamente

42 alumnos, el recurso didáctico básico para el docente, se encuentra roto, en

pocas palabras casi casi, inservible.

Page 4: Informe de Guía de Observación

Como toda buena escuela cuenta con anexos escolares, como lo son canchas

deportivas como basquetbol, y voleibol las cuales de igual manera se encuentran

en condiciones extremamente deplorables.

Organización de la escuela que influye en los resultados educativos

Lo poco que pude indagar sobre el organigrama, colegiados, reuniones, comités,

comisiones, academias es que en esta escuela son cuestiones en las que no les

gusta meterse, ya que no les importa la capacitación de sus trabajadores que en

este caso son los docentes.

Por eso, a lo largo de la carrera he tenido experiencias gratas y sombrías las

cuales he visto desde un enfoque crítico, reflexivo y analítico. El saber si la

problemática que enfrentamos los futuros docentes es en realidad una manzana

de la discordia incierta, llena de problemas y obstáculos, donde la teoría es o no

un espejo con la práctica, o simplemente saber si éste es el estilo de “vida” al que

quiero pertenecer.

Manejo éste escrito dentro de tres vertientes, los adolescentes con los que he

trabajado, el contexto el cual ejerce alta influencia con el desempeño de la

escuela; y mi práctica docente, con lo que comparto mis experiencias, gustos y

disgustos que he vivido a lo largo de éstos dos años seis meses.

La Escuela Secundaria ha sido claro ejemplo de superación educativa a lo largo

del tiempo y a pesar de todos los obstáculos que han aparecido con éste, llegan

nuevas reformas y cambios de planes educativos, pero creo aún no ha perdido el

verdadero propósitos. La innovación en la Tecnología de la Información y la

Comunicación (TIC) ha llegado a marcar una nueva era de progreso y crecimiento

en cuestión de infraestructura y materia educativa, permite la superación de

profesores, padres de familia y alumnos en forma común, abre nuevos panoramas

y mundos desconocidos a toda la población escolar, y de ésta manera, logran

incorporar a éste mundo globalizado al que pertenecemos.