Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

10
Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe FAX: 464-4889 SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR Página 1 INFORME DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR PARA LA SUBESTACIÓN CHICLAYO NORTE DE LA EMPRESA ELECTRONORTE S.A. ANTECEDENTES: Debido al incremento de la potencia consumida por la ciudad de Chiclayo la empresa ELECTRONORTE S.A., realizo la instalación de un tercer transformador en la Subestación Chiclayo Norte, por lo que optaron en el sistema de paralelismo de transformadores en el modo maestro – seguidor. Esta implementación se realizo en coordinación con los Ing. Walter Arenas, Ing. Jorge Valdivia y el Técnico Florentino Ruiz. Objetivo de ENSA: Contar con un sistema de Paralelismo Maestro – Seguidor en la subestación Chiclayo Norte, donde se cuenta con tres transformadores y poder entregar la potencia necesaria al sistema eléctrico. Principio de operación: Para poder colocar los tres transformadores en paralelo debemos cumplir los siguientes requerimientos: a. Iguales voltajes lado alimentación y lado carga. b. Igual relación de transformación en vacío. c. Igual frecuencia. d. Igual rotación de fases. e. Igual polaridad. f. Igual grupo de conexionamiento g. Misma cantidad de números de TAP h. Misma resistencia de paso entre posición de TAP ENSA cuenta con tres transformadores de las siguientes marcas con los siguientes datos: TRANSFORMADOR (MAESTRO) Fabricante DELCROSA MVA (ONAN7ONAF) 25/30 Grupo YNd5 RT (KV) 60±8x1,25%/10 Frecuencia 60Hz Nº de Tap 17 Resistencia de paso 10 ohm

Transcript of Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Page 1: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 1  

INFORME DE INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR PARA LA SUBESTACIÓN CHICLAYO NORTE DE LA EMPRESA 

ELECTRONORTE S.A. 

ANTECEDENTES: 

Debido  al  incremento  de  la  potencia  consumida  por  la  ciudad  de  Chiclayo  la  empresa ELECTRONORTE S.A., realizo la instalación de un tercer transformador en la Subestación Chiclayo Norte, por lo que optaron en el sistema de paralelismo de transformadores en el modo maestro – seguidor. 

Esta implementación se realizo en coordinación con los Ing. Walter Arenas, Ing. Jorge Valdivia y el Técnico Florentino Ruiz. 

Objetivo de ENSA: 

Contar  con  un  sistema  de  Paralelismo Maestro  –  Seguidor  en  la  subestación  Chiclayo  Norte, donde  se  cuenta  con  tres  transformadores  y  poder  entregar  la  potencia  necesaria  al  sistema eléctrico. 

Principio de operación: 

Para  poder  colocar  los  tres  transformadores  en  paralelo  debemos  cumplir  los  siguientes requerimientos: 

a. Iguales voltajes lado alimentación y lado carga. b. Igual relación de transformación en vacío. c. Igual frecuencia. d. Igual rotación de fases. e. Igual polaridad. f. Igual grupo de conexionamiento g. Misma cantidad de números de TAP h. Misma resistencia de paso entre posición de TAP 

   ENSA cuenta con tres transformadores de las siguientes marcas con los siguientes datos:  

TRANSFORMADOR (MAESTRO)  Fabricante DELCROSAMVA (ONAN7ONAF) 25/30Grupo  YNd5RT (KV) 60±8x1,25%/10Frecuencia 60HzNº de Tap 17Resistencia de paso 10 ohm      

Page 2: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 2  

TRANSFORMADOR (SEGUIDOR I)  Fabricante BBICT SAMVA  14/17,5Grupo  YNd5RT (KV) 60±8x1,25%/10Frecuencia 60HzNº de Tap 17Resistencia de paso 10 ohm   TRANSFORMADOR (SEGUIDOR II)  Fabricante ABBMVA (ONAN/ONAF) 14/17,5Grupo  YNd5RT (KV) 60±8x1,25%/10Frecuencia 60HzNº de Tap 17Resistencia de paso 10 ohm  

 Por lo que se observa la puesta en paralelo bajo el sistema Maestro – Seguidor es posible por las características que tiene cada transformador.  SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR  

Para que la operación paralela sea posible, una de las principales preocupaciones debe ser evitar la ocurrencia de corriente de circulación entre los arrollamientos en paralelo, o que ocurra, por ejemplo que estas tengan tensiones diferentes.  

Con la adecuación en la corona potenciométrica del transformador de BBICT, se logro que los  tres  transformadores  tengan  la misma  cantidad de  resistencias de paso,  luego  se  realizo  la comunicación entre los SPS de cada transformador, donde el SPS conectado al Transformador de DELCROSA  (Maestro)  recibe  la  señal  de  subir  y  bajar  tensión  del  AVR  instalado  a  este transformador; y a su vez el SPS (Maestro) se comunica con  los otros dos SPS (Seguidores) para que  los  conmutadores  bajo  carga  de  cada  transformador  cambien  de  posición  de  TAP simultáneamente.  Con  este  sistema  de  paralelismo  no  se  genera  corriente  circulante  en  los transformadores  del  sistema  y  tampoco  que  alguno  de  los  transformadores  presente  tensión distinta a los otros dos transformadores del sistema.  En  caso  de  una  anomalía  del mecanismo  de  alguno  de  los  conmutadores  bajo  carga  de  los transformadores que pertenecen al sistema de paralelismo MAESTRO – SEGUIDOR, y que alguno de  los transformadores se encuentra en una posición distinta a  los otros dos transformadores el sistema queda bloqueado hasta que este transformador tenga  la misma posición de TAP que  los otros  dos,  en  esta  condición  recién  el  sistema  puede  renovarse  el  sistema  de  paralelismo MAESTRO – SEGUIDOR.     

En el caso de este transformador, en la corona potenciométrica se encontró 18 resistencias de paso (19 posiciones), por lo que se realizo un corto circuito ente resistencias  de la posición 9, 10  y 10, 11 para lograr las 17 posiciones. 

Page 3: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 3  

 Esquema de Sistema de paralelismo de transformadores instalado en ENSA  

  

TRANSFORMADOR MAESTRO TRANSFORMADOR SEGUDOR I TRANSFORMADOR SEGUIDOR II

Tensión SPS maestro DELCROSA SPS 1 BBCTI SPS 2 ABB

66000 1 1 1 1 1 17

65250 2 2 2 2 2 16

64500 3 3 3 3 3 15

63750 4 4 4 4 4 14

63000 5 5 5 5 5 13

62250 6 6 6 6 6 12

61500 7 7 7 7 7 11

60750 8 8 8 8 8 10

60000 9 9 9 9, 10, 11 9 9B, 9 , 9A

59250 10 12 10 12 10 8

58500 11 13 11 13 11 7

57750 12 14 12 14 12 6

57000 13 15 13 15 13 5

56250 14 16 14 16 14 4

55500 15 17 15 17 15 3

54750 16 18 16 18 16 2

54000 17 19 17 19 17 1

    

Page 4: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 4  

 CONFIGURACIÓN DE CADA SPS  Para ingresar al menú de configuración de cada SPS seguir los siguientes pasos:  

 

       

Page 5: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 5  

 

 

  Luego de la configuración de cada SPS estos quedaron con la siguiente configuración:  

Ítem Descripción Símbolo DELCROSA

SPS Maestro

BBICT SPS Seguidor II ABB SPS Seguidor III

1 Modo de operación MOD 2 2 2(valor a colocar)

2 Dirección del SPS en la comunicación Serial ADR 3 6 9(valor a colocar)

3 Número total de conjuntos trifásicos NOD 3 No aplica No aplica

4 Número total de posiciones del tap del conmutador TAP 17 17 17(valor a colocar)

5 Tipo de indicación del la lectura del tap IDC 4 4 4(valor a colocar)

6 Posición central del numero de tap CNT No Aplica No aplica No aplica

7 Valor de la resistencia de paso RES 10 ohm 10 ohm 10 ohm(valor a colocar)

8 Tiempo para sincronismo SNC 10seg 10seg 10seg(valor a colocar)

9 Rango de salida analógica OCS 9 9 9(valor a colocar)

10 Idioma LNG 3 3 3(valor a colocar)

   

carlos
Line
carlos
Line
carlos
Line
carlos
Line
Page 6: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 6  

CONFIGURACIÓN DEL REGULADOR DE TENSIÓN  El  Regulador  de  Tensión  (AVR),  es  quien  se  encarga  de monitorear  la  tensión  del  sistema  de paralelismo de transformadores, quien a su vez da  los mandos de subir o bajar tensión al SPS – MAESTRO quien comunica a  sus vez a  los SPS – SEGUIDORES, para que  los conmutadores bajo carga  de  los  tres  transformadores  cambien  de  posición  de  tap  simultáneamente,  evitando corrientes circulantes dentro del Sistema de Paralelismo Maestro – Seguidor.  La configuración del Regulador de Tensión es como sigue:  

  

1. En cualquier pantalla de indicación de mediciones, presionar la tecla por 5 segundos. 2. Se mostrará la pantalla de contraseña de acceso. 

3. Utilizando las teclas y , ajustar la contraseña de acceso al menú principal (rango de ajuste= 0 a 999). El valor de fábrica de la contraseña es 0 (cero), y el usuario la puede cambiar (ver menú Configuración).

4. Después de ajustar la contraseña, presionar la tecla para confirmar y acceder a los menús de programación.

5. Son mostrados los submenús disponibles, dos de cada vez. Utilizar las teclas y para navegar entre ellos. El submenú seleccionado es mostrado en destaque (en la figura arriba

está seleccionado el submenú “Regulación“). Presionar la tecla para acceder el submenú deseado.

 Existen ocho submenús estándar:  • Regulación,         • Configuración,                               • Ajustar Reloj,    • Transformador,        • Alarmas,           • Relés,  • Solamente Fábrica,       • Download. 

Page 7: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 7  

I. REGULACIÓN  Con el display indicando el submenú Regulación resaltado, presionar la tecla 

 Será indicado el submenú Conjunto de Regulación. 

Seleccionar  el  conjunto  deseado  por medio  de  las  teclas    y    y  presionar  la  tecla . Después de seleccionado, el número del conjunto (1, 2, 3, 4, 5 ó 6) Quedará fijo en el inicio de la línea del valor a ser ajustado en todos los parámetros de este Menú.  El AVR dispone de 6 conjuntos de ajustes para regulación de tensión. Estos conjuntos están numerados de 1 hasta 6. Esto posibilita que estén pre‐programados en el AVR los parámetros de regulación para diferentes condiciones de demanda del sistema eléctrico. Por ejemplo, pueden ser programados niveles diferentes de regulación para horarios pico de consumo y para períodos con baja carga. Los parámetros del Conjunto de Regulación 1 deben ser obligatoriamente programados, pues este conjunto de parámetros es utilizado como patrón por el AVR siempre que otro conjunto no esté seleccionado programación de los demás Conjuntos de Regulación (del 2 al 6) es opcional y, caso estos no sean utilizados, debe ser programado “OFF” en el parámetro “Rango Horario”. La activación de los Conjuntos de Regulación 2 a 6 puede ser efectuada a través de la programación de un rango horario para cada conjunto, con hora y minuto de inicio y de término para cada Conjunto (ver parámetro “Rango Horario”).   Ajuste de los parámetros para cada conjunto de regulación, para variar los valores en cada opción 

se debe presionar   y luego las teclas   y  , después de colocar el valor ó la opción deseada 

presionar  .  Tensión Nominal  Es el valor teórico de tensión que se desea mantener en la carga, referida al secundario del TP de medición, o sea: 

ó  ó        

ó     

 Tipo de Temporización  El recurso de Temporización es utilizado para evitar operaciones desnecesarias del cambiador bajo carga durante oscilaciones momentáneas de tensión de la línea, como puede suceder, por ejemplo, durante el arranque de un gran motor. En este parámetro podemos seleccionar entre dos tipos de Temporización:  

• Lineal

• Inversa  Tiempo Subsecuente  El tiempo para la primera operación del cambiador bajo carga será ajustado en el parámetro “Grado de Temporización”. Caso una única operación del cambiador no sea suficiente para que la 

Page 8: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 8  

tensión retorne a los límites ajustados, el AVR utilizará el ajuste de Tiempo Subsecuente como intervalo para los demás mandos para el cambiador bajo carga.  Tipo de Compensación de Caída  La compensación de caída en la línea es un recurso del AVR que permite que la tensión en la carga (y no la tensión en la salida del transformador) sea mantenida dentro de los límites ajustados, teniendo en cuenta la caída de tensión en la línea entre el transformador y la carga debido a su resistencia y reactancia. El AVR efectúa el cálculo de la tensión en la carga utilizando las mediciones de tensión en la salida del transformador y de la corriente de carga, además de los parámetros programados de la línea. Están disponibles en el AVR dos métodos de compensación de caída en la línea, programados por el usuario:   

RX: normalmente utilizados en sistemas donde la caída de tensión en la línea es más significativa, requiriendo por tanto mejor precisión de la compensación. Es necesario el conocimiento de los dos parámetros de la línea: su Resistencia (R) y Reactancia (X). Cuando seleccionado el método RX, deben ser programados los parámetros “Ur” y “Ux” (ver adelante). El parámetro “Compensación Z” no tendrá ninguna influencia en la regulación de tensión;  Caída de Tensión Ur  

5. .  ó    ó    

 

 Donde: “R” es la resistencia de la línea del transformador hasta la carga en ohms.  Caída de Tensión Ux  

5. .  ó    ó    

 Donde, “X” es la resistencia de la línea entre el transformador y la carga en ohms.  Z: Se trata de un método simplificado, con el cual se programa simplemente un porcentual de caída de tensión global en la línea, en vez de los parámetros individuales R y X. No presenta la misma precisión del método RX por el hecho de no tener en cuenta posibles variaciones en el factor de potencia de la carga, variaciones estas que causan alteración en el porcentual de caída de tensión. Sin embargo, en aplicaciones en las cuales el factor de potencia de la carga no sufra alteraciones significativas, o si la caída de tensión es pequeña, este método puede presentar resultados satisfactorios, con la ventaja de la simplicidad de los ajustes. Cuando seleccionado el método Z, debe ser programado el parámetro “Compensación Z” (ver adelante). Los parámetros “Ur” y “Ux” no tendrán ninguna influencia en la regulación de tensión.  Compensación Z  

Page 9: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 9  

. 100.ó   . ó  

ó  .

5. ó     

 

 Límite de Compensación  Cuando haya operación de la compensación de caída en la línea, el AVR causará una elevación de la tensión en la salida del transformador, con el objetivo de mantener la tensión en la carga dentro de los límites. Esta elevación de la tensión será proporcional a la corriente de carga, de forma que corrientes de carga muy elevadas podrían causar una gran elevación de tensión en la salida del transformador. Para evitar esta ocurrencia, es programado el parámetro Límite de Compensación, que establece un nivel superior de elevación de la tensión expresado en un porcentual de la Tensión Nominal.  

Pasos de Temporización  

En este submenú ajustamos la insensibilidad (o banda muerta) admitida para la regulación de tensión, o sea, el límite de Desviación de la tensión en la carga, expresado como porcentual de la Tensión Nominal, que si ultrapasado iniciará la cuenta de tiempo para la primera operación del cambiador bajo carga (Tiempo para Subir y Tiempo para Bajar tensión). El AVR permite que sean programados hasta 3 diferentes Pasos de Desviación, cada uno con sus propios ajustes de Tiempo para Subir y Tiempo para Bajar la tensión.  

 

Para ingresar los valores debemos presionar la tecla , luego en la pantalla se mostrara lo siguiente:  

 Desviación: porcentual de desviación entre la Tensión medida en la Carga y la tensión Nominal (programada) que, si ultrapasado, da inicio a la cuenta de los tiempos para Subir o Bajar tensión, programados abajo.  

ó 50%.    ó

ó   . ó     

 Tiempo para subir: Temporización para el primero mando de aumentar tensión para el cambiador bajo carga (ver también el parámetro Tipo de Temporización).  Tiempo para Bajar: Temporización para el primero mando de bajar tensión para el cambiador bajo carga (ver también el parámetro Tipo de Temporización).  

Rango Horario La activación de los Conjuntos de Regulación 2 a 6 puede ser efectuada a través de la programación de un rango horario para cada conjunto, con hora y minuto de inicio (ajustes a la izquierda del display) y hora y minuto de término (ajustes a la derecha del display) para cada Conjunto.  

ON: Para que la regulación ajustada se ponga en operación se requiere seleccionar “ON” en la parte central del display y rellenar la hora (0‐23hs) programada para inicio y fin. OFF: Caso no se utilice la regulación ajustada, se debe seleccionar el 

Page 10: Informe de instalación del Sistema de Paralelismo Maestro f

Isidoro Suárez 219 - San Miguel - Lima 32 – Perú Telefono:561-1342 Visítenos en: http://www.logytec.com.pe    FAX: 464-4889   

SISTEMA DE PARALELISMO MAESTRO – SEGUIDOR   Página 10  

valor “OFF” para este parámetro.  

Cuadro de configuración de la regulación en AVR  

 Nota:  En el caso de la regulación 1 y regulación 2 los valores son iguales por lo que se recomienda que solo trabajen con la regulación 1 y la regulación 2 lo dejen deshabilitado, ya que la regulación 1 trabajara en los rangos donde no se ha configurado hora de inicio y finalización.   

Ítem  Descripción  Unid. Reg1  Reg2  Reg3  Reg4  Reg5 

1  Tensión Nominal  Vac  99,5  99,5  102,0  103,0  101,0 2  Tipo de temporización  ‐  Lineal  Lineal  Lineal  Lineal  Lineal 

3  Tiempo subsecuente  Seg.  10  10  10  10  10 

4  Tipo de compensación de caída  ‐  Z  Z  Z  Z  Z 

5  Caída de Tensión Ur  Vac  5  10  10  10  10 6  Caída de Tensión Ux  Vac  10  10  10  10  10 7  Compensación Z  %  0  0  0  0  0 8  Limite de compensación  %  10  10  10  10  10 9  Pasos de temporización 

   Desviación  %  1,2  1,2  1,2  1,2  1,2    Tiempo de subir  Seg.  60  60  60  60  60    Tiempo de bajar  Seg.  60  60  60  60  60 

10  Rango Horario 

Hora de inicio de regulación  23:30  7:00  18:00  22:30 

Hora de finalización de regulación  6:59  17:59  22:29  23:29 

Días que se activara la regulación  Todos  Todos  Todos  Todos