Informe de investigacion

34
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA No. 32 INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN TERAPIAS COGNITIVAS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ESC.CAM: LIC. BENITO JUAREZ # 2 PRESENTAN ERIKA ESCALANTE HERNANDEZ FABIOLA ACOSTA HERNANDEZ PROFESORA LIC. ELVIA GARDUÑO TELIZ. Octubre, 2012.

Transcript of Informe de investigacion

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA No. 32

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

TERAPIAS COGNITIVAS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ESC.CAM: LIC. BENITO JUAREZ

# 2

PRESENTAN

ERIKA ESCALANTE HERNANDEZ

FABIOLA ACOSTA HERNANDEZ

PROFESORA

LIC. ELVIA GARDUÑO TELIZ.

Octubre, 2012.

El presente trabajo es resultado de una actividad en equipo de la

unidad de aprendizaje de INVESTIGACION I Y II, se inicio con la

elaboración de un protocolo de investigación, recopilación de

información de tipo documental y de campo.

El tema es: TERAPIAS COGNITIVAS EN NIÑOS DE 5 AÑOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ESC. CAM: LIC. BENITO

JUAREZ # 2 DE LA COL. SAN JOSE, CICLO ESCOLAR (AGOSTO 2011-

JULIO 2012), mismo que se presenta en información y resultados al

lector.

El provecho de mi tema: terapias cognitivas en niños de 5 años con

discapacidad de la esc. Cam Benito Juárez # 2 ciclo escolar (agosto

2011-junio 2012) es conocer cómo pueden desarrollar sus habilidades

los niños con discapacidad intelectual, debido a que pudieran realizar

varias actividades al igual que un niño sano.

La utilidad por estudiar mi tema: terapias cognitivas en niños con

discapacidad de la esc. Cam. Benito Juárez # 2 ciclo escolar (agosto

2011-junio 2012) es debido a que hoy en día nacen muchos niños con

esta discapacidad y para ver cómo podemos aplicar sus

conocimientos y saber en qué les beneficia las terapias cognitivas.

Ya que: las terapias cognitivas en niños de 5 años con discapacidad

intelectual de la esc. CAM: Lic. Benito Juárez # 2.ciclo escolar (agosto

2011-julio 2012). Es importante porque nos gustaría saber más a fondo

de este tema para poder ayudar a los niños con este problema atreves

de la investigación que se genera con la información e ir

incrementando su desarrollo intelectual, ya que nos gusta dicho tema.

El interés de nuestro tema de terapias cognitivas en niños de 5 años

con discapacidad de la esc.cam Benito Juárez # 2 es para ayudar que

estos niños sean aceptados primero por su familia y después por la

sociedad, para ser más fácil su vida diaria y aprendizaje.

Índice TERAPIAS COGNITIVAS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ESC. CAM: LIC. BENITO JUAREZ # 2 Capítulo 1 Discapacidad intelectual 1.1 Concepto de discapacidad intelectual 1.2 Causas de la discapacidad en los niños 1.2.1. Principal causa de la discapacidad intelectual en los niños Capítulo 2 Terapias cognitivas. 2.1 Concepto de terapias cognitivas

2.2 Efectos que tienen las terapias cognitivas en los niños.

Capítulo 3

Terapias cognitivas, efecto de la discapacidad intelectual.

3.1 Tipos de terapias cognitivas para tratar la discapacidad intelectual.

Protocolo de investigación. Justificación. Objetivo general. Objetivos específicos.

Preguntas de investigación e hipótesis. Marco teórico. Capitulo 4 Aplicación del instrumento cuestionario 4.1.- Descripción de la técnica. 4.2.-Operacionalizacion de la hipótesis. 4.3.- Determinación de la muestra. 4.4.- Cuestionario aplicado. 4.5.- Análisis e interpretación de los resultados. Pregunta principal: ¿Cuál es el tratamiento más común para los niños

que tienen discapacidad intelectual?

El objetivo principal del tratamiento es desarrollar al máximo el

potencial de la persona. El entrenamiento y le educación especial

pueden comenzar desde la infancia, incluso se les debe enseñar

formas de comportamiento social, a fin d ayudar a la persona a

desempeñarse de la manera más normal posible.

Variable independiente: conocer la discapacidad intelectual.

Variable dependiente: precisar los tipos de terapias cognitivas para

conocer los efectos intelectuales de la discapacidad.

Objetivo general:

Los investigadores conocerán las terapias cognitivas en niños de 5

años con discapacidad intelectual de la esc. Cam Lic. Benito Juárez # 2

ciclo escolar (julio 2011 agosto 20) para valorar la importancia que

tiene las terapias cognitivas en el tratamiento de los niños

Objetivos específicos

Variable independiente: conocer los niveles de discapacidad

intelectual.

Valorar los diferentes tipos de discapacidad intelectual.

Variable dependiente: precisar los tipos de terapias para conocer los

efectos intelectuales de la discapacidad

Marco teórico:

TERAPIAS COGNITIVAS EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS CON

DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ESC.CAM: BENITO JUAREZ #2

(CICLO ESCOLAR AGOSTO 2011-JULIO 2012).

La discapacidad intelectual

En este apartado se hablara de la discapacidad intelectual ya que

consideramos, que los niños en esta situación se caracterizan por

presentar limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual,

en la conducta y en las habilidades adaptativas a nivel conceptual,

social y practico.

Para CDC: (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades)

(s/a) La discapacidad intelectual también conocido como retraso

mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la

capacidad de aprender a niveles esperados y funcionales normalmente

en la vida cotidiana.

El término Discapacidad Intelectual no ha sido definido como tal. En la

actualidad el concepto más empleado es el que propone la AAMR

(American Association on Mental Retardation) en 1992: Limitaciones

sustanciales en el funcionamiento intelectual. Se caracteriza por un

funcionamiento intelectual inferior a la media, que coexiste junto a

limitaciones en dos ó más de las siguientes áreas de habilidades de

adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar,

habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y

seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. El retraso

mental se ha de manifestar antes de los 18 años de edad.

Si comparamos las definiciones encontraremos serias diferencias

sobre las posturas acerca de las terapias cognitivas entre las más

notables consideramos que no es una enfermedad, es una condición

humana se caracterizan por presentar limitaciones significativas en su

funcionamiento intelectual, en la conducta y en las habilidades

adaptativas a nivel conceptual, social y práctico

En la vida diaria encontraremos que la discapacidad intelectual es:

El desconocimiento, la sobreprotección, el aislamiento y la burla son

actitudes que evidentemente debilitan la autoconfianza de las

personas con discapacidad mental, limitando sus condiciones para

desenvolverse y aprovechar sus habilidades remanentes en función de

un desarrollo acorde a su etapa de vida.

Por ello se concluye que la discapacidad intelectual es una es la condición de vida de una persona, adquirida durante Su gestación, nacimiento o infancia, que se manifiesta por limitaciones significativas En el funcionamiento intelectual, motriz, sensorial (vista y oído) y en la conducta Adaptativa, es decir, en la forma en que se relaciona en el hogar, la escuela Y la comunidad, respetando las formas de convivencia de cada ámbito.

Una vez realizada la definición de discapacidad intelectual, se presentan sus efectos intelectuales d la discapacidad en los niños principalmente en la escuela CAM. Benito Juárez # 2, de iguala gro, se considera que existen varios tipos de terapias que ayudan al desarrollo psicológico de los niños, algunos de estos efectos son que no pueden controlar algunos o todos sus movimientos, unos pueden estar muy afectados en todo su cuerpo, otros pueden tener dificultades para hablar, caminar o para usar sus manos. Otros serán incapaces de sentarse sin apoyo, necesitaran ayuda para la mayoría de tareas diarias. Existen cuatro tipos de discapacidad: motriz, sensorial, intelectual y mental. En conclusión decimos que la discapacidad intelectual, también conocido como retraso mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender y realizar por si mismo su vida diaria. La causa puede ser una lesión, enfermedad o un problema en el cerebro. Por lo general, mientras más grave sea el grado de discapacidad intelectual, más temprano se identificarán los síntomas. Referencias consultadas. CDC (centro para el control y la prevención de enfermedades) s/a Crisálida (taller psicomotriz) [email protected]

Capitulo 1

Discapacidad intelectual

1.1.- Concepto de discapacidad intelectual.-

Wiki pedía (2012) señala que la discapacidad intelectual (antes

conocido como el retraso mental) es un término que se usa cuando

una persona tiene ciertas limitaciones en su funcionamiento mental y

en destrezas tales como aquéllas de la comunicación, cuidado

personal, y destrezas sociales. Estas limitaciones causan que el niño

aprenda y se desarrolle más lentamente que un niño típico. Los niños

con discapacidad intelectual pueden tomar más tiempo para aprender

a hablar, caminar, y aprender las destrezas para su cuidado personal

tales como vestirse o comer. Están propensos a tener problemas en la

escuela. Ellos sí aprenderán, pero necesitarán más tiempo. Es posible

que no puedan aprender algunas cosas.

1.2.- causas de la discapacidad en los niños

¿Cuáles Son las Causas de la Discapacidad Intelectual?

Los doctores han encontrado muchas causas de la discapacidad intelectual. Las más comunes son:

Condiciones genéticas. A veces la discapacidad intelectual es causada por genes anormales heredados de los padres, errores cuando los genes se combinan, u otras razones. Algunos ejemplos de condiciones genéticas incluyen síndrome de Down y phenylketonuria (PKU).

Problemas durante el embarazo. La discapacidad intelectual puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, puede haber un problema con la manera en la cual se dividen sus células durante su crecimiento. Una mujer que bebe alcohol o que contrae una infección como rubéola durante su embarazo puede también tener un bebé con una discapacidad intelectual.

Problemas al nacer. Si el bebé tiene problemas durante el parto, como, por ejemplo, si no está recibiendo suficiente oxígeno, podría tener una discapacidad intelectual.

Problemas de la salud. Algunas enfermedades tales como tos convulsiva, varicela, o meningitis pueden causar una discapacidad intelectual. La discapacidad intelectual puede también ser causada por malnutrición extrema (por no comer bien), no recibir suficiente cuidado médico, o por ser expuesto a venenos como plomo o mercurio.

La discapacidad intelectual no es una enfermedad. No se lo puede contraer de otras personas. La discapacidad intelectual no es un tipo de enfermedad mental, como la depresión. No hay cura para la discapacidad intelectual. Sin embargo, la mayoría de los niños con una discapacidad intelectual pueden aprender a hacer muchas cosas. Sólo les toma más tiempo y esfuerzo que a los otros niños.

1.2.1.- principal causa de la discapacidad intelectual en los niños

Problemas durante el embarazo. Puede resultar cuando el bebé no se desarrolla apropiadamente dentro de su madre. Por ejemplo, puede haber un problema en la manera en la cual se dividen sus células durante su crecimiento. Una mujer que bebe alcohol, fuma o que contrae una infección como rubéola durante su embarazo puede también tener un bebé con discapacidad mental.

Problemas al nacer. Si el bebé tiene problemas durante el parto, por ejemplo, si no recibe suficiente oxígeno, podría derivar en discapacidad mental. Uso inadecuado de fórceps.

Envenenamiento por barnices o pinturas a base de plomo, pesticidas, uso y/o abuso en el uso de cigarrillos, alcohol o drogas.

http://feyamorfudla.galeon.com/aficiones823761.html

Capítulo II Terapias cognitivas

2.1 Concepto de terapias cognitivas:

Wiki pedía (2012) señala que La terapia cognitiva es una terapia psicológica (no debe confundirse con la psicología cognitiva). Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia Conductista "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología. 2.2.- efectos que tienen las terapias cognitivas en los niños

Terapia cognitiva de comportamiento es un tratamiento de salud

mental. Durante terapia cognitiva de comportamiento, el médico de

salud mental de su niño le va a ayudar a cambiar algunas de las

formas de pensar y actuar. El médico podría hacerle preguntas a usted

y a su niño sobre su pasado y su familia. El médico podría preguntar a

su niño como se siente y reacciona a cosas que lo molestan. El médico

le podría enseñar a este datos sobre su problema de salud mental. Su

niño podría reunirse con su médico solo, con familiares, u otros niños

con problemas similares. Su niño podría reunirse con su médico por

varias semanas o meses. La terapia cognitiva de comportamiento se

puede usar junto con otros tipos de tratamientos como terapia del

habla o medicamento.

[email protected]

Capítulo III

3.1.-Terapias cognitivas, efecto de la discapacidad intelectual.

Concepto de terapias cognitivas, efecto de la discapacidad intelectual:

Discapacidad Cognitiva

Es también denominada discapacidad cognitiva y es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales del individuo. Entre las más conocidas discapacidades cognitivas están: El Autismo, El síndrome Down, Síndrome de Asperger y el Retraso Mental. Cuando estudiamos la discapacidad cognitiva de acuerdo con la teoría de Howard Gardner, las personas con discapacidad cognitiva tendrían dificultades principalmente en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemática, mientras que en la mayoría de casos conservar intactas sus demás inteligencias tales como artística, musical, interpersonal e intrapersonal.

3.2.- Tipos de terapias cognitivas para tratar la discapacidad

intelectual.-

Terapia cognitiva conductual.- El principio fundamental de la

psicología cognitiva es el de "no son los hechos los que nos generan

los diferentes estados emocionales, si no el cómo nos tomamos

(interpretamos) los acontecimientos". Ante un mismo acontecimiento

varias personas pueden experimentarlo de formas totalmente

diferentes. Allí es donde reside el cambio, y los aspectos a trabajar con

tu terapeuta.

Psicología: Etimología: Proviene de las palabras griegas Psyché

(psique) que significa alma, espíritu, viento o soplo vital; y Logos que

significa estudio o tratado. Etimológicamente significa: estudio o

tratado del alma, espíritu, viento o soplo vital.

Parada o interrupción de pensamiento:

Una de las técnicas más eficaces de la terapia cognitivo conductual.

Es una técnica de autocontrol cognitivo desarrollada para la

eliminación de patrones de pensamiento recurrentes que son poco

realistas, improductivos y/o productores de ansiedad, y bien inhiben la

ejecución de una conducta deseada o sirven para iniciar una

secuencia de conductas indeseables (Wisocki, 1985).

Se aplica para detener los pensamientos intrusivos y rumiados que el

sujeto padece de forma repetitiva, previamente el sujeto deberá ser

capaz de detectarlos, dificultad que debe de salvar debido a que tales

pensamientos obsesivos pueden permanecer automáticamente en el

pensamiento del sujeto de forma continuada sin que sea consciente de

ellos y necesite un esfuerzo para detectar previamente estos

pensamientos automáticos para poder después hacer la detención del

pensamiento intrusivo.

Proceso terapéutico:

Normalmente el proceso de la terapia cognitivo-conductual va más

rápido cuando somos conscientes de que actitudes disfunciones hay

que eliminar, eso ocurre a través de los ejercicios y técnicas que

conforman este tipo de terapia. Hay veces incluso actitudes y

pensamientos que utilizamos de forma cotidiana son perjudiciales sin

saberlo.

Capitulo 4

Aplicación del instrumento cuestionario.

4.1.-Descripcion de la técnica.

4.2.- Operacionalizacion de la hipótesis.

4.3.- Determinación de la muestra.

4.4.- Cuestionario aplicado.

4.5.- Análisis e interpretación de los resultados.

4.1.- Descripción de la técnica.

La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se les realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación. Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la entrevista; y cuando la encuesta es escrita se suele hacer uso del instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.

4.2.- Operacionalizacion de la hipótesis.

Terapias cognitivas en los niños de 5 años con discapacidad

intelectual de la escuela CAM: Lic. Benito Juárez # 2 de la colonia san

José.

Hipótesis: La discapacidad intelectual es la causa principal de las

terapias cognitivas o por la que se aplican las terapias cognitivas.

Variable independiente: La discapacidad intelectual.

Variable dependiente: Terapias cognitivas.

variables Categorías indicador índice ítems

Discapacidad Intelectual

Funcionamiento Intelectual Conducta adictiva Expectativa

Nivel de inteligencia Memoria a corto plazo Independencia Futuro Académico

Aplicación del test Social Niño

1.- A mi hijo le han aplicado test en esta institución (CAM)? a)definitivamente si b) si c)definitivamente no d) no 2.- Que tipo de test le aplican a su hijo? a) psicológico b) motriz c) cognitivo d) todos e) ninguno f) no lo se 3.- ¿Las terapias que ha recibido mi hijo le han permitido ser más independiente? a)definitivamente si b) si c) definitivamente

Terapias cognitivas

Beneficios

Escuela

Desempeño

no. 4.- ¿ Las terapias que ha recibido mi hijo le han facilitado relacionarse e interactuar con otros niños? a)definitivamente si b) si c) definitivamente no. d) no 5.- ¿La atención que ha recibido en el CAM, le permitirá seguir satisfactoriamente con la primaria? a)definitivamente si b) si c) definitivamente no.

Asistencia

Padres

Comunicación

d) no 6.- ¿El promedio escolar de mi hijo en el ciclo pasado, ah mejorado? a)definitivamente si b)si c)definitivamente no d)no 7.- ¿En el CAM únicamente dan terapias cognitivas? a)definitivamente si b) si c)definitivamente no d) no 8.- Con qué frecuencia acompaño a mi hijo a sus terapias cognitivas?

a) siempre b) casi siempre c) nunca d) casi nunca 9.- Los docentes que atienden las necesidades educativas de mi hijo en el CAM han hecho aportaciones importantes en su desarrollo? a) Muy de acuerdo b) De acuerdo c) Ni de acuerdo ni en desacuerdo d) En desacuerdo e) Muy en desacuerdo 10.- El aprendizaje que mi hijo ha obtenido en el curso del preescolar ha sido: a) Muy bueno b) bueno

c) Regular d) Malo e) Muy mal

4.3.- DETERMINACION DE LA MUESTRA.

Tema: Terapias cognitivas en los niños de 5 años con discapacidad intelectual de la esc. CAM: Lic. Benito Juárez.

Muestreo: tipo Aleatorio simple.

Argumento: nosotros utilizamos el tipo de muestreó aleatorio simple para realizar nuestra encuesta, porque pensamos que en el tema que nos toco, podemos ocupar el método probabilístico. Porque en el interviene el azar y la probabilidad y podemos llevar el control de los elementos que seleccionamos. Por eso creemos que el muestreo aleatorio simple fue el adecuado para nuestra encuesta.

Procedimiento: al azar elegimos amigos, incluso gente desconocida del centro de atención múltiple: (CAM), sin importar edad, género, etc. les pedí de favor que contestaran encerrando las respuestas, de acuerdo a su opinión.

4.4.-CUESTIONARIO APLICADO.-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE Guerrero

UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA No. 32

CUESTIONARIO CERRADO PARA ENCUESTA

La siguiente encuesta forma parte de un proyecto de investigación

denominado: La discapacidad intelectual es la causa principal de las

terapias cognitivas o por la que se aplican las terapias cognitivas.

El objetivo de este cuestionario es conocer previamente los aspectos

que influyen las terapias cognitivas en la discapacidad intelectual en

los niños de 5 años. La contestación de este cuestionario es solo con

fines informativos, y de manera anónima. Agradecemos de antemano

su colaboración,

Se solicita contestar completamente el cuestionario con sinceridad.

INSTRUCCIONES: Encierre únicamente una respuesta para cada

pregunta, de la información que se le solicita.

1.- ¿A mi hijo le han aplicado test en esta institución?

a) definitivamente si

b) si

c) definitivamente no

d) no

2.- ¿Qué tipo de test le aplican a su hijo?

a) psicológico

b) motriz

c) cognitivo

d) todos

e) ninguno

3.- ¿Las terapias que ha recibido mi hijo le han permitido ser más

independiente?

a) definitivamente si

b) si

c) definitivamente no

d) no

4.- ¿Las terapias que ha recibido mi hijo le han facilitado relacionarse e

interactuar con otros niños?

a) definitivamente si

b) si

c) definitivamente no

d) no

5.- ¿La atención que ha recibido en el CAM le permitirá seguir

satisfactoriamente con la primaria?

a) definitivamente si

b) si

c) definitivamente no

d) no

6.- ¿El promedio escolar de mi hijo en el ciclo pasado, ah mejorado?

a) definitivamente si

b) si

c) definitivamente no

d) no

7.- ¿En el CAM únicamente dan terapias cognitivas?

a) definitivamente si

b) si

c) definitivamente no

d) no

8.- ¿Con qué frecuencia acompaño a mi hijo a sus terapias cognitivas?

a) siempre

b) casi siempre

c) nunca

d) casi nunca

9.- ¿Los docentes que atienden las necesidades educativas de mi hijo

en el CAM han hecho aportaciones importantes en su desarrollo?

a) muy de acuerdo

b) de acuerdo

c) ni de acuerdo, ni en desacuerdo

d) muy en desacuerdo

10.- ¿El aprendizaje que mi hijo ha recibido en el curso de preescolar

ha sido:

a) muy bueno

b) bueno

c) regular

d) muy malo

e) mal

4.5.- ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS.

1.- ¿A MI HIJO LE HAN APLICADO TEST EN ESTA INSTITUCION?

El 70 % de los encuestados manifiestan que si le han aplicado a sus

hijos un test en el CAM, aunque no especifica de que tipo, el 30%

restante respondió definitivamente si, analizando la información se

establece, los padres de los niños encuestados están informados

sobre los test, como un modo de atención a sus hijos, aunque con

relación a los tipos de discapacidad y atención a este problema es

diverso ya que no todos los niños de 5 años de preescolar a cuyos

padres se les realizo esta pregunta tienen el mismo problema. Razón

por la cual se concluye que se da una atención inicial a sus problemas

de discapacidad mediante la aplicación de test.

30%

70%

1

2

2.- ¿QUE TIPO DE TEST LE APLICAN A SU HIJO?

.

El 50 % de los padres encuestados manifiestan que le han aplicado a

sus hijos todos los test que se aplican en el CAM (psicológico, motriz y

cognitivo). Y el 40% respondió que le aplican test motriz, y el 10%

restante respondió que le aplican test psicológico. Observando la

información se establece que los padres de los niños encuestados dan

diferente información sobre los test que le han aplicado a sus hijos en

el CAM, de acuerdo a la discapacidad de cada niño, ya que son

diferentes los problemas que tienen cada uno de ellos. razón por la

cual concluimos que en este CENTRO DE ATENCION MULTIPLE se

atiende diferentes tipos de discapacidad.

10%

40%

0%

50%

0% 0%

1

2

3

4

5

6

3.- ¿LAS TERAPIAS QUE A RECIBIDO MI HIJO LE HAN PERMITIDO

SER MAS INDEPENDIENTE?

El 80 % de los encuestados manifiesta que las terapias que han

recibido sus hijos si les ha ayudado a ser independientes y el 20 %

respondió definitivamente si, recabando la información se establece

que los padres de los niños encuestados, están de acuerdo en que las

terapias cognitivas que han recibido sus hijos si les ha permitido ser

más independientes. Concluimos que se les dan terapias de acuerdo a

sus problemas de discapacidad mediante terapias cognitivas.

20%

80%

1

2

4.- ¿LAS TERAPIAS QUE HA RECIBIDO MI HIJO LE HAN FACILITADO

RELACIONARSE E INTERACTUAR CON OTROS NIÑOS?

El 80% de los padres a los cuales se les aplico la encuesta, manifiestan

que las terapias que han recibido si les han facilitado interactuar con

otros niños y el 20 % respondió definitivamente si, se establece que

los padres de los niños encuestados coincidieron en que las terapias

que reciben sus hijos en el CAM si les ha permitido interactuar con

otros niños. Razón por la cual concluimos que efectivamente las

terapias recibidas en el CAM son importantes y necesarias para ayudar

a los niños con este tipo de problemas.

20%

80%

1

2

5.- ¿LA ATENCION QUE HA RECIBIDO EN EL CAM LE PERMITIRA

SEGUIR SATISFACTORIAMENTE CON LA PRIMARIA ?

El 50% de los padres encuestados manifestaron que de acuerdo con la

atención recibida les permitirá seguir satisfactoriamente con la

primaria y el 50% restante respondió que definitivamente si, analizando

la información se concluye que con la atención recibida en el CAM los

niños que estudian ahí, llevan el mismo plan de estudio que cualquier

niño, es decir ( preescolar, primaria y secundaria).y también se les

enseña un oficio para que lo ejerzan en caso que pudieran concluir

con una carrera.

50%50%1

2

6.- ¿EL PROMEDIO ESCOLAR DE MI HIJO EN EL CICLO PASADO, HA

MEJORADO?

El 70 % de los padres de los niños encuestados manifestaron que si

mejoraron el promedio del ciclo pasado, y el 30 % restante respondió

definitivamente si, analizando la información se establece que los

padres de los niños encuestados están de acuerdo que mejoro el

promedio de sus hijos del ciclo pasado, aunque son diferentes los

tipos de discapacidad que tiene cada niño de 5 años de preescolar.

Razón por la cual se concluye que se les da la misma atención a todos

los niños aunque tienen diferente discapacidad.

30%

70%

1

2

7.- ¿EN EL CAM UNICAMENTE DAN TERAPIAS COGNITIVAS?

El 70 % de los encuestados manifestaron que las terapias cognitivas

no son las únicas terapias que se aplican en el CAM, el 20 % respondió

que sí son las únicas terapias que se dan ahí, y el 10% respondió que

definitivamente no son las únicas terapias cognitivas que se dan en

ese centro. Analizando la información se establece que los padres de

los niños encuestados tienen diferentes opiniones sobre los test que

se aplican en el CAM. Pero la mayoría de estos están de acuerdo que

las terapias cognitivas no son las únicas que se aplican en el. Razón

por la cual se concluye que se da una atención inicial a sus problemas

de discapacidad mediante la aplicación de test.

0%

20%

10%

70%

1

2

3

4

8.- ¿CON QUE FRECUENCIA ACOMPAÑO A MI HIJO A SUS TERAPIAS

COGNITIVAS?

El 50% de los padres encuestados de los niños de 5 años de

preescolar manifiestan que siempre acompañan a sus hijos a sus

terapias cognitivas, el 40% respondió que casi siempre y el 10% dijo

que casi nunca acompañan a sus hijos. Analizando la información de

los padres encuestados la mayoría estuvo de acuerdo en que siempre

acompañan a sus hijos a las terapias cognitivas. Por esta razón se

concluye que los padres tienen una importante participación en los

resultados en las terapias cognitivas que les aplican a sus hijos en el

CAM.

50%

40%

0%10%

1

2

3

4

9.- ¿LOS DOCENTES QUE ATIENDEN LAS NECECIDADES

EDUCATIVAS DE MI HIJO EN EL CAM HAN HECHO APORTACIONES

IMPORTANTES EN SU DESARROLLO?

El 80 % de los encuestados manifestaron en que los docentes que

atienden las necesidades educativas de sus hijos han hecho

aportaciones importantes en su desarrollo. El 20 % restante respondió

muy de acuerdo, observando la información se establece que están de

acuerdo en que los docentes del CAM han hecho aportaciones

importantes en el desarrollo de sus hijos. Concluimos que es

necesario que los niños asistan a un centro de atención múltiple de

acuerdo a sus necesidades ya que estos les ayuda mucho en los

problemas q tienen.

20%

80%

1

2

10.- ¿EL APRENDIZAJE QUE MI HIJO HA RECIBIDO EN EL CURSO DE

PREESCOLAR HA SIDO:

El 60 % de los encuestados respondió, que el aprendizaje es bueno, el

20 % respondió muy bueno y el otro 20% restante contesto regular.

Recabando la información establecemos que la mayoría de los padres

están de acuerdo en que el aprendizaje que su hijo ha recibido en el

curso de preescolar ha sido bueno. Por esta razón se concluye que la

enseñanza en el CAM es útil para analizar y comprender las

necesidades de los niños que tienen discapacidad intelectual.

20%

60%

20%

1

2

3

CONCLUSION:

Concluimos que las terapias cognitivas, es una de las vías más

directas y eficaces con las cuales se puede desarrollarla personalidad

del individuo, pues estarán de acuerdo con nosotros que dentro de

los resultados del nivel de aceptación en la propia dinámica resultante

de la teoría, es válida su puesta en práctica, por lo cual se comprobó la

hipótesis.