Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un...

9
Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Rescate de Espacios Públicos (REP) Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas S175 1/9 Contribuir a mejorar la calidad de vida y seguridad ciudadana, mediante rescate de espacios públicos deteriorados, abandonados o inseguros que sean utilizados preferentemente por población en situación de pobreza en ciudades y ZM. (Síntesis) Espacios públicos deteriorados, abandonados o inseguros en ciudades y ZM de 50 mil o más habitantes son rescatados para el uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sana convivencia y la cohesión social. (Síntesis) El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: Por cuestiones de factibilidad técnica y presupuesto Al hacer una comparación entre la percepción que la población tiene antes de la intervención en los espacios públicos (2009) y después de la intervención (2010), observamos que el porcentaje de hogares que asistieron a los espacios públicos intervenidos se incrementó de 43.5% a 85.5% y los hogares que manifiestan percepción de inseguridad en los espacios públicos intervenidos disminuyeron del 33.5% al 15.6%. (MIR2010) A partir del resultado de la Evaluación Complementaria denominada "Evaluación de la Percepción de Inseguridad, Satisfacción y Cohesión Social en Espacios Públicos, 2010", se concluyó que las mujeres, las personas de edad madura, las personas con hijos y las personas de nivel socioeconómico medio alto tienen una mayor percepción de inseguridad en los espacios públicos que los hombres, los jóvenes, las personas sin hijos y las personas de nivel socioeconómico bajo. Además, se señala que la rehabilitación física de los espacios públicos es una condición necesaria pero no suficiente para el fortalecimiento del tejido social. También, se sugiere realizar actividades específicas para jóvenes y desarrollar programas acordes a las necesidades de la población. (ECO2010) El programa obtuvo resultados relevantes durante el año 2010: se cubrió en un 100% la supervisión y seguimiento a las obras de mejoramiento físico; se capacitó en un 100% a los municipios ejecutores que participaron en el programa; y se realizaron 4,587 proyectos dirigidos a impulsar la organización social. Asimismo, durante este año se intervinieron 1407 espacios públicos, cifra que aunque disminuyó en un 13.1% con respecto al año anterior, rebasó la meta establecida para 2010. (MIR2010) De conformidad a la Evaluación de Diseño (2007), el programa es acorde con la estrategia nacional al incentivar la participación organizada de los habitantes en la identificación, diseño y ejecución de proyectos orientados a rescatar y mejorar los espacios públicos y procurar su apropiación comunitaria. Así como, al impulsar la prevención y atención de la violencia y seguridad comunitaria en espacios públicos y su entorno. (EDS2007)

Transcript of Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un...

Page 1: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 1/9

Contribuir a mejorar la calidad de vida y seguridadciudadana, mediante rescate de espacios públicosdeteriorados, abandonados o inseguros que seanutilizados preferentemente por población en situaciónde pobreza en ciudades y ZM. (Síntesis)

Espacios públicos deteriorados, abandonados oinseguros en ciudades y ZM de 50 mil o más habitantesson rescatados para el uso y disfrute de la comunidady, con ello, propiciar la sana convivencia y la cohesiónsocial. (Síntesis)

El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: Por cuestiones de factibilidad técnica y presupuesto

Al hacer una comparación entre la percepción que la población tiene antes de la intervención en los espaciospúblicos (2009) y después de la intervención (2010), observamos que el porcentaje de hogares que asistieron a losespacios públicos intervenidos se incrementó de 43.5% a 85.5% y los hogares que manifiestan percepción deinseguridad en los espacios públicos intervenidos disminuyeron del 33.5% al 15.6%. (MIR2010)

A partir del resultado de la Evaluación Complementaria denominada "Evaluación de la Percepción de Inseguridad, Satisfacción y Cohesión Social en Espacios Públicos, 2010",se concluyó que las mujeres, las personas de edad madura, las personas con hijos y las personas de nivel socioeconómico medio alto tienen una mayor percepción deinseguridad en los espacios públicos que los hombres, los jóvenes, las personas sin hijos y las personas de nivel socioeconómico bajo. Además, se señala que la rehabilitaciónfísica de los espacios públicos es una condición necesaria pero no suficiente para el fortalecimiento del tejido social. También, se sugiere realizar actividades específicas parajóvenes y desarrollar programas acordes a las necesidades de la población. (ECO2010)El programa obtuvo resultados relevantes durante el año 2010: se cubrió en un 100% la supervisión y seguimiento a las obras de mejoramiento físico; se capacitó en un 100% alos municipios ejecutores que participaron en el programa; y se realizaron 4,587 proyectos dirigidos a impulsar la organización social. Asimismo, durante este año seintervinieron 1407 espacios públicos, cifra que aunque disminuyó en un 13.1% con respecto al año anterior, rebasó la meta establecida para 2010. (MIR2010)De conformidad a la Evaluación de Diseño (2007), el programa es acorde con la estrategia nacional al incentivar la participación organizada de los habitantes en la identificación,diseño y ejecución de proyectos orientados a rescatar y mejorar los espacios públicos y procurar su apropiación comunitaria. Así como, al impulsar la prevención y atención de laviolencia y seguridad comunitaria en espacios públicos y su entorno. (EDS2007)

Page 2: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 2/9

Se continúa con la identificación y precisión de la Población Objetivo; se prevén los montos máximos por beneficiario y por porcentaje del costo total del programa (85% paraproyectos intervenidos por primera vez y etapas posteriores y 15% para obras y espacios en consolidación); se establecen mecanismos de distribución, operación yadministración que otorguen acceso equitativo a todos los grupos sociales y géneros; se garantiza que los recursos se canalicen exclusivamente a la Población Objetivo pormedio de un sistema de registro y seguimiento; se establecen mecanismos para que las obras no sean costosas y excesivas; de manera periódica se realizan mecanismos deseguimiento, supervisión y evaluación que permitan ajustar las modalidades de operación o decidir la cancelación de obras y acciones; se asegura la coordinación entre lasdiferentes instancias a fin de evitar la duplicación en el ejercicio de recursos y reducir gastos administrativos.

Al realizar una comparación entre la percepción que la población tiene antes de la intervención en los espacios públicos (2009) y después de la intervención (2010), observamoslo siguiente: el porcentaje de hogares que asistieron a los espacios públicos intervenidos se incrementó de 43.5% a 85.5%; la proporción de hogares que manifiesta percepciónde inseguridad en espacios públicos intervenidos disminuyó de 33.5% a 15.6%; los hogares que consideran muy unida la relación entre vecinos aumentó de 14.6% a 17.5%; y seincrementaron de 33.7% a 47.3% los hogares que participan en las actividades realizadas en los espacios públicos. Asimismo, todos los municipios ejecutores del programafueron capacitados. En 2010 se intervinieron 1407 espacios públicos, cifra que aunque disminuyó en un 13.1% con respecto al año anterior, rebasó la meta establecida para esteaño. En términos generales, el resultado de los indicadores fue favorable, en todos se cumplieron o rebasaron las metas establecidas.

Incentivar que los ejecutores lleven a cabo acciones tendientes al cuidado ymantenimiento de los espacios públicos que han sido intervenidos con el objetivo deimpulsar un mayor aprovechamiento y uso de los espacios públicos, así como alargarsu vida útil.Fortalecer las medidas necesarias para que las condiciones del espacio públicoredunden en una mejor percepción de seguridad de los usuarios y con ello favorecerla asistencia al espacio público, la participación en actividades, la convivencia familiar,la apropiación y la cohesión social.Impulsar el trabajo coordinado entre distintos actores para potenciar la realización deacciones específicas que impacten favorablemente en los niveles de participación yapropiación de los espacios públicos.

El avance fue el siguiente: se aseguró la elaboración de la encuesta sobre seguridad;se difundió el diagnóstico de problemas que atiende el programa, documentando lamedición de Población Potencial y Objetivo; se buscó la asistencia técnica nacional einternacional para las actividades de capacitación; se propuso la creación de un comitéinterno de planeación estratégica de evaluación y mejora, mismo que definió la agenda2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; seincluyó la georreferenciación de los espacios públicos a rescatar; se analizó lapertinencia de los conceptos incluidos en el catálogo de bienes y servicios paramejorar el logro de los objetivos del programa; y finalmente, se realizó un análisissobre los avances de perspectiva de género. El avance se considera positivo porquefortalece el desarrollo del programa.

Page 3: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 3/9

Son aquellas personas que habitan alrededor de los espacios públicos que presentancondiciones de deterioro, abandono o inseguridad y que por esta circunstancia sonsusceptibles de que intervenga el programa.

Personas

Personas

Personas

Porcentaje

ND

ND

4,914,000

ND ND

ND

ND

-15.13%

El proceso de redefinición que ha tenido la Población Potencial y la Población Objetivoorigina la dificultad de realizar un análisis longitudinal de ambas. Cabe destacar queesta redefinición se realizó porque dichas poblaciones estaban sobredimensionadas,debido a la falta de información sistematizada (EED 2009). Sugerimos que durantedicho proceso se consideren los datos de población del Censo 2010 y lageorreferenciación de los espacios rescatados para determinar la poblaciónbeneficiada por la intervención.No obstante, sí se tiene un cálculo de la Población Atendida, mismo que nos indicaque ésta ha disminuido paulatinamente desde el año 2008; entre 2009 y 2010 eldecremento de atención fue del 15%. En lo que se refiere a los espacios públicosintervenidos, en 2009 fueron 1620 y en 2010 sólo 1407. Durante 2010, las entidadescon más espacios intervenidos fueron el Estado de México, Guanajuato y el DistritoFederal (106, 77 y 75, respectivamente), sin embargo, sobresale el Estado de Méxicoque entre 2008 y 2010 mantuvo una primera posición con respecto a Guanajuato y alDistrito Federal.

Entidades sin atender Entidades atendidas Municipios atendidos

32

287

-

Page 4: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 4/9

Garantizar la seguridad nacional, salvaguardar la paz, laintegridad, la independencia y la soberanía del país, y asegurarla viabilidad del Estado y de la democracia.

Mejorar la calidad de vida en las ciudades, con énfasis en losgrupos sociales en condición de pobreza, a través de la provisiónde infraestructura social y vivienda digna, así como consolidarciudades eficientes, seguras y competitivas.

Durante el año 2010, el presupuesto autorizado para el programa fue de1,331.2 millones de pesos, que permitió intervenir un total de 1407 espaciospúblicos. Sin embargo, este aspecto contrasta con los 1620 espacios públicosintervenidos en 2009, lo cual se logró realizar con un presupuesto autorizadomenor. En el periodo 2007-2010 se observa un ejercicio positivo delpresupuesto, ya que la relación entre el Presupuesto Ejercido y el presupuestoautorizado es del 99%, de lo que se deduce una correcta aplicación de losrecursos.

Contribuir a mejorar la calidad de vida y seguridad ciudadana,mediante rescate de espacios públ icos deteriorados,abandonados o inseguros que sean utilizados preferentementepor población en situación de pobreza en ciudades y ZM.(Síntesis)

Espacios públicos deteriorados, abandonados o inseguros enciudades y ZM de 50 mil o más habitantes son rescatados parael uso y disfrute de la comunidad y, con ello, propiciar la sanaconvivencia y la cohesión social. (Síntesis)

2007

$ 1,118.88

$ 1,331.16

$ 1,315.76

Presupuesto Original

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Page 5: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 5/9

El programa durante 2010 se administró de manera favorable. Los resultados de los indicadores seleccionados muestran que en todos se cumplieron orebasaron las metas previamente establecidas. Se incorporaron nuevos indicadores o definieron algunos, lo que permitirá realizar una mejor evaluación de susactividades y de sus resultados en los espacios públicos intervenidos. El programa evidencia cambios favorables en las actividades de promoción y capacitaciónde las instancias ejecutoras, así como en la supervisión y seguimiento de las obras y acciones apoyadas. Asimismo, el seguimiento a los aspectos de mejoranos indica que se cumplieron los compromisos contraídos con las diferentes instancias para hacer eficiente su funcionamiento. Con la intervención en espaciospúblicos se logró disminuir la percepción de inseguridad, se estrechó la relación entre vecinos, se incrementó la asistencia de los vecinos a los espaciospúblicos intervenidos y se incrementó la participación de los vecinos en las actividades realizadas en los espacios públicos. Es importante analizar la posibilidadde realizar una encuesta no sólo antes y después de la intervención, sino periódicamente y a los mismos vecinos, para ver en el tiempo la consolidación de laintervención. De conformidad a la información proporcionada, las acciones realizadas durante el 2010 en 287 municipios de las 32 Entidades Federativas,permitió atender a 4.9 millones de personas. No obstante, esto significó que con respecto a la Población Atendida en 2009 disminuyera en un 15.1%, lo cualquiere decir que 876,000 habitantes no se beneficiaron. Destaca que del total de espacios intervenidos durante el periodo 2008-2010, el estado en donde seconcentra la mayor cantidad de acciones es el Estado de México.

A partir de resultados de la "Encuesta Nacional sobre Percepción deInseguridad, Conductas de Riesgo y Participación Social en los EspaciosPúblicos, 2010", se deduce que el resultado del programa ha sido favorable.Después de la intervención en los espacios públicos, el 15.6% de los hogaresmanifestaron una percepción de inseguridad en ellos, en relación a un 33.5%que lo hicieron antes de la intervención; el porcentaje de hogares queconsidera muy unida la relación entre vecinos se incrementó del 14.6% al17.5 %; la asistencia de los hogares a los espacios públicos intervenidosaumentó del 43.5% al 85.5%; los hogares que participan en las actividadesrealizadas en estos espacios públicos pasaron del 47.3% del total a un 33.7%entre 2009 y 2010.

Se sugiere: 1) solicitar a los municipios que la información que proporcionenpara la cuantificación de la Población Potencial y Objetivo sea clara y concisa;2) generar sinergias entre distintas instancias para promover elmantenimiento permanente de los espacios intervenidos, de lo contrario loslogros alcanzados en el aumento de la percepción de seguridad se revertirán;3) realizar en los espacios intervenidos actividades según las necesidadesespecíficas de los grupos sociales, para que sean un atractivo para laparticipación social; 4) analizar la posibilidad de que no sólo se realice unaencuesta antes y después de la intervención, sino en momentos posteriores ya las mismas personas; 5) en la medida de lo posible, difundir el programapara integrar más municipios.

Page 6: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 6/9

La problemática a la que responde el Programa de Espacios Públicos es compleja. En este contexto, se destaca el esfuerzo del programa en la identificaciónde territorios objetivo y los mecanismos de seguimiento que han implementado y mejorado desde su inicio. Se sugiere continuar con la medición de lasostenibilidad de los espacios rescatados.

La Evaluación Específica de Desempeño (EED) presenta de forma homogénea avances alcanzados por los programas en el logro de sus objetivos. Sinembargo, este esfuerzo de síntesis puede dejar de lado información de contexto esencial para la interpretación de resultados.

La SEDESOL considera que el Informe de la EED 2010 del Programa de Rescate de Espacios Públicos da cuenta de los esfuerzos realizados desde el iniciode su operación. Sin embargo, el evaluador no le dio el énfasis que se esperaba a los importantes resultados que fueron documentados en la evaluacióncomplementaria de resultados realizada en 2010. Si bien el evaluador ha desarrollado un trabajo de gabinete acorde con los términos de referencia, seconsidera que la información disponible hacía factible que se realizara un análisis más profundo de la información proporcionada para aportar valoracionesque, aunque sintéticas, fueran sustanciales en términos del cumplimiento de metas, población potencial, población objetivo y cobertura. Por otra parte, emitióuna recomendación sobre la aplicación de la Encuesta que resulta no factible, a pesar de que le fueron explicadas las razones metodológicas por las que surecomendación resultaba improcedente (ver opinión institucional completa).

Es destacable el esfuerzo realizado por CONEVAL, con base en la retroalimentación y experiencia, logrando mayor interacción entre evaluadores,responsables de programas y unidades de evaluación. No obstante, aún se detectan opciones de mejora en el instrumento y en los sistemas informáticos

Page 7: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 7/9

Contribuir a mejorar la calidad de vida yseguridad ciudadana, mediante rescate deespacios públicos deteriorados, abandonadoso i n s e g u r o s q u e s e a n u t i l i z a d o spreferentemente por población en situación depobreza en ciudades y ZM. (Síntesis)

Espacios públicos deteriorados, abandonadoso inseguros en ciudades y ZM de 50 mil o máshabitantes son rescatados para el uso ydisfrute de la comunidad y, con ello, propiciarla sana convivencia y la cohesión social.(Síntesis)

Porcentaje de hogares que asisten a los espacios públicos intervenidos

Porcentaje 49.25Anual2009 85.50

Valor 2009

43.50

Porcentaje de hogares que manifiestan percepción de inseguridad en los espacios públicosintervenidos (indicador decreciente)

Porcentaje 30.17Anual2009 15.60

Valor 2009

33.50

Porcentaje de municipios atendidos por el programa

Porcentaje 70.06Anual2007 83.10

Valor 2009

84.30

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Page 8: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 8/9

Obras de mejoramiento físico en espaciospúblicos realizadas. Acciones de impulso a laorganización social, y seguridad comunitaria,prevención de conductas de riesgo, violencia ypromoción de la equidad de género realizadasen los espacios públicos y su entorno.

Espacios públicos intervenidos

Espaciosintervenidos 1,120.00Trimestral2007 1,407.00

Valor 2009

1,620.00

Porcentaje de municipios ejecutores capacitados, respecto al total de municipios ejecutoresparticipantes en el Programa

Porcentaje 100.00Anual2007 100.00

Valor 2009

60.00

Proyectos dirigidos a impulsar la organización social y seguridad comunitaria, prevención deconductas de riesgo, violencia y promoción de la equidad de género validados

Proyecto 3,000.00Anual2010 4,587.00

Valor SD

SD

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Page 9: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011...2011-2012; se generó un diagnóstico de las problemáticas locales específicas; se incluyó la georreferenciación

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Rescate de Espacios Públicos (REP)

Dirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-Marginadas

S175 9/9

Documento Diagnóstico de Rescate de Espacios Públicos(OTR09), Evaluación de laPercepción de Inseguridad, Satisfacción y Cohesión Social en EspaciosPúblicos(ECO10), Informe Final de Diseño del Programa de Rescate de EspaciosPúblicos(EDS07), Matriz de Indicadores de Resultados 2010(MIR10), Fichas Técnicas2010(FT10), Informes Trimestrales 2010(IT10), Reglas de Operación 2010(ROP10),Evaluación Específica de Desempeño 2009(EED09), Documento de Trabajo2011(DT11), Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora 2011(SAM11),Consideraciones Generales sobre la Cuantificación de las Poblaciones Potencial,Objetivo, y Atendida, Actualización de la Población Potencial y Objetivo del Programade Rescate de Espacios Públicos (POT.PPO.POA.09)

La información es suficiente para la evaluación que aquí se presenta. Para futurasevaluaciones se propone elaborar un documento que señale el cambio de los nombresde los indicadores para poder hacer un análisis comparativo más preciso de lasacciones del programa.

*En el Informe Completo se puede consultar el Glosario de Acrónimos

Datos generales del evaluador: 1.Instancia Evaluadora: El Colegio de México 2.Coordinador de la Evaluación: Martha Rosa Schteingart Garfunkel 3.Correo Electrónico: [email protected] 4.Teléfono: 5554494062

Unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluaciónDirección General de Equipamiento e Infraestructura en Zonas Urbano-MarginadasDatos del Titular:Nombre: Luis Rodolfo Zamorano RuizTeléfono: (55) 50800940 57100Correo electrónico: [email protected]

Forma de contratación del evaluador externo:·ConvenioCosto de la evaluación y fuente de financiamiento:·$74,117.65·1(Recursos Fiscales)

Datos de Contacto para la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011(CONEVAL):-Thania de la Garza Navarrete [email protected] (55) 54817200 ext. 70045-Hortensia Pérez Seldner [email protected] (55) 54817200 ext. 70018-Liv Lafontaine Navarro [email protected] (55) 54817200 ext. 70090-Florencia Leyson Lelevier [email protected] (55) 54817200 ext. 70083-Erika Ávila Mérida [email protected] (55) 54817200 ext. 70089