INFORME DE LA SESIÓN 1

8
INFORME DE LA PRESENTACIÓN DE LA SECUENCIA Curso: Pensamiento matemático en la articulación de la educación básica Sesión: 1 Título del tema: Acuerdo 592, plan de Estudios 2011, estándares curriculares y propósitos del estudio de las matemáticas para la educación básica. Nivel educativo: Educación Básica Campo de formación: Pensamiento Matemático Docente (es): Lucero Muñoz Leyva Competencia a desarrollar: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educación básica. Desempeños docentes esperados: Conoce la propuesta de articulación de la educación básica y el espacio donde se ubica a la asignatura de matemáticas en el currículo. Idéntica lo que los alumnos deben de saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares en la asignatura de matemáticas, así como los propósitos de su estudio en cada nivel educativo. Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos. Problema del contexto:

description

 

Transcript of INFORME DE LA SESIÓN 1

INFORME DE LA PRESENTACINDE LA SECUENCIACurso: Pensamiento matemtico en la articulacin de la educacin bsicaSesin: 1Ttulo del tema:Acuerdo 592, plan de Estudios 2011, estndares curriculares y propsitos del estudio de las matemticas para la educacin bsica.Nivel educativo: Educacin BsicaCampo de formacin:Pensamiento MatemticoDocente (es):Lucero Muoz LeyvaCompetencia a desarrollar:Domina los contenidos de enseanza del currculo y los componentes pedaggicos y didcticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educacin bsica.Desempeos docentes esperados: Conoce la propuesta de articulacin de la educacin bsica y el espacio donde se ubica a la asignatura de matemticas en el currculo. Idntica lo que los alumnos deben de saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares en la asignatura de matemticas, as como los propsitos de su estudio en cada nivel educativo. Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.

Problema del contexto:Necesidad: Se ha observado que los docentes continan trabajando de manera fragmentada los contenidos propios de su nivel sin ocuparse por establecer la vinculacin de los estndares de los diferentes periodos.Propsito: Lograr que los docentes dominen los elementos para la articulacin de la educacin bsica y garantizar de manera conjunta las buenas prcticas y el perfil de egreso de los alumnos.21 de Julio de 2015.

El da 20 de Julio del ao en curso se realiz la presentacin de la secuencia didctica desde el enfoque socio formativo del curso pensamiento matemtico en la articulacin de la educacin bsica, sesin 1. El problema de contexto que se aborda en dicha sesin se centra en la necesidad de que se ha observado que los docentes continan trabajando de manera fragmentada los contenidos propios de su nivel sin ocuparse por establecer la vinculacin de los estndares de los diferentes periodos. El propsito de la sesin consiste en lograr que los docentes dominen los elementos para la articulacin de la educacin bsica y garantizar de manera conjunta las buenas prcticas y el perfil de egreso de los alumnos.Para poder realizar la presentacin se requiri de los siguientes recursos: Un aula, butacas, proyector, computadora y bocinas. Tambin fue necesario contar con el siguiente material: Presentacin electrnica de la sesin, Foldables, acuerdo 592, plan de estudios 2011 y programas de estudio de los tres niveles. Se comprob la existencia y buen funcionamiento de los recursos, as como el nmero necesario de material de acuerdo al nmero de participantes mediante una lista de verificacin. Los participantes fueron 4 asesores tcnico pedaggicos del centro de maestros 1204, los cuales al igual que su servidora estn tomando el curso de certificacin.Primeramente abordamos el eje de acuerdo del problema, productos, colaboracin y normas, dando a conocer al grupo el encuadre de la sesin, el cual aborda: las competencias a desarrollar, los desempeos esperados, el problema del contexto y las evidencias a obtener, especificando la manera de evaluar de cada una de ellas.Debido a los escasos 30 minutos que tuvimos para realizar la presentacin, nicamente se mencion la importancia de establecer normas, compromisos y acuerdos para un trabajo armnico, tambin se expuso la importancia de utilizar una tcnica de presentacin para lograr mayor interaccin entre los participantes en caso de que no se conozcan.La actividad realizada en este eje se expuso a detalle, pero pude darme cuenta que es necesario realizarla, ya que es bsica para abordar el problema, mi limitante fue que base la actividad en la visualizacin del video de Federico Malpica, el cual tiene una duracin de 25.12 minutos, por lo que me veo en la necesidad de editar dicho video para acortar tiempo o cambiarlo por uno ms corto que aborde el tema de articulacin en la educacin bsica.Como segundo punto llevamos a la prctica la actividad del eje de anlisis de saberes previos, la cual consisti en retomar mediante una serie de preguntas los conocimientos que se tienen sobre el acuerdo 592 y sus elementos principales, apoyndonos de la dinmica escribo en mi diario. Para llevar a cabo esta actividad: Repartimos un foldable a cada participante. Les pedimos que escribieran su nombre en la portada. Proyectamos las siguientes preguntas:1. Qu establece el acuerdo 592?2. Qu desafos representa para los docentes la articulacin de la educacin bsica?3. Qu elementos/caractersticas del plan de estudios es importante que el docente conozca para poder establecer la articulacin de la educacin bsica?4. Qu relacin guardan los estndares curriculares con la articulacin de la educacin bsica? Pedimos que registraran su respuesta a cada pregunta en cada una de las pginas del foldable. Una vez que los participantes dieran respuesta a todas las preguntas se intercambiaron los Foldables. Retomamos en plenaria cada una de las preguntas pidiendo a cada participante que diera a conocer la respuesta de su compaero. Complementamos en la plenaria las respuestas dadas a cada pregunta. Posteriormente los participantes se encargaron de evaluar el diario de sus compaeros utilizando el siguiente instrumento de evaluacin:Lista de CotejoTtulo del Tema: Pensamiento matemtico en la articulacin de la educacin bsica.Sesin: 1Evidencia: Diario introductorioCompetencia(s): Domina los contenidos de enseanza del currculo y los componentes pedaggicos y didcticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educacin bsica.Desempeo(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce la propuesta de articulacin de la educacin bsica y el espacio donde se ubica a la asignatura de matemticas en el currculo. Idntica lo que los alumnos deben de saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares en la asignatura de matemticas, as como los propsitos de su estudio en cada nivel educativo. Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.Problema del contexto:Necesidad:Se ha observado que los docentes continan trabajando de manera fragmentada los contenidos propios de su nivel sin ocuparse por establecer la vinculacin de los estndares de los diferentes periodos.Propsito:Lograr que los docentes dominen los elementos para la articulacin de la educacin bsica y garantizar de manera conjunta las buenas prcticas y el perfil de egreso de los alumnos.

Decid llevar acabo esta actividad porque es la que se logra concluir en el tiempo establecido y con ella se retoman aspectos relevantes del problema que se est abordando.Debo mencionar que esta no era la actividad que eleg en la sesin 2, pero debido a que no pude ajustar los tiempos con la anterior, decid realizarla.

Como un tercer punto se abord el eje de Gestin del conocimiento, las actividades de dicho eje se expusieron brevemente.En el cuarto punto de igual manera se continu con la exposicin de la actividad correspondiente al eje de Contextualizacin del problema, cabe mencionar que esta actividad llamo mucho la atencin de los participante por la relacin que tiene con parte del proceso de evaluacin que est realizando el instituto nacional de evaluacin educativa, ya que en ella se requiere el anlisis de los portafolios de evidencias del campo de formacin pensamiento matemtico de los cuatro periodos de educacin bsica para reflexionar que tanto se cumple con estndares curriculares, determinando de esta manera en qu medida se logra el perfil de egreso de los estudiantes.En un quinto punto e introducindonos al eje Abordaje del problema se retoma la actividad correspondiente a dicho eje de manera expositiva, dicha actividad complementa a la anterior.Ya para finalizar la exposicin abordamos el eje de Socializacin de la experiencia y los productos, en el cual la actividad consiste en realizar un portafolio de evidencias o productos obtenidos durante toda la sesin, la cual no se pudo realizar debido a que para poder integrar dicho portafolio se tenan que llevar a la prctica todas las actividades de la sesin, esta actividad se acompa con el siguiente instrumento de evaluacin:Lista de CotejoTtulo del Tema: Pensamiento matemtico en la articulacin de la educacin bsica.Sesin: 1Evidencia: Portafolio de productosCompetencia(s): Domina los contenidos de enseanza del currculo y los componentes pedaggicos y didcticos para el desarrollo de capacidades intelectuales y de pensamiento complejo en los estudiantes de acuerdo con los Planes y Programas de Estudio vigentes para la educacin bsica.Desempeo(s) Docente(s) Esperado(s): Conoce la propuesta de articulacin de la educacin bsica y el espacio donde se ubica a la asignatura de matemticas en el currculo. Idntica lo que los alumnos deben de saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares en la asignatura de matemticas, as como los propsitos de su estudio en cada nivel educativo. Conoce aspectos de los campos del conocimiento en que se inscriben los contenidos educativos.Problema del contexto:Necesidad:Se ha observado que los docentes continan trabajando de manera fragmentada los contenidos propios de su nivel sin ocuparse por establecer la vinculacin de los estndares de los diferentes periodos.Propsito:Lograr que los docentes dominen los elementos para la articulacin de la educacin bsica y garantizar de manera conjunta las buenas prcticas y el perfil de egreso de los alumnos.

Ya para finaliza la presentacin se mencion la importancia de valorar el logro del propsito.Debo manifestar que realizar esta presentacin me ayudo a darme cuenta de diversos aspectos que tengo que ajustar en mi secuencia, aunque confieso es muy difcil tratar de explicar una sesin de 8 horas en solo 30 minutos, pero el reto est presente y se tiene que lograr.