Informe de La Visita Al Penal

15
INFORME SOBRE LA VISITA AL PENAL SAN JUDAS TADEO

description

sobre como es un penal en el peru

Transcript of Informe de La Visita Al Penal

Page 1: Informe de La Visita Al Penal

INFORME SOBRE LA VISITA AL PENAL SAN JUDAS TADEO

Page 2: Informe de La Visita Al Penal

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

INFORME SOBRE LA VISITA AL PENAL SAN JUDAS TADEO

MARCIA ALEXANDRA ROJAS GARCÍA

Profesor:

RAMOS SUYO, JUAN A.

Lima

2015

Page 3: Informe de La Visita Al Penal

INFORME DE LA VISITA AL PENAL DE SAN JUDAS TADEO EN

HUACHO

Con fecha lunes 24 de agosto del 2015 un grupo de estudiantes de la

Universidad Nacional Federico Villarreal realizamos la visita a este penal

de Huacho. En esta oportunidad fuimos recibidos por las autoridades del

establecimiento, representadas por el director del penal así como el Jefe de

Reclusión y el encargado del Tratamiento penitenciario.

Al llegar nos hicieron la correspondiente requisa para poder ingresar al

establecimiento (que no tengamos celulares, chip, USB, etc.). Luego en la

entrada del penal tuvimos una entrevista con las mencionadas autoridades,

quienes nos brindaron información acerca de las condiciones en la que se

encuentra el establecimiento y en las que viven los reclusos, poniendo a

nuestra disposición datos estadísticos, algunos de los cuáles integran este

informe. En dicha entrevista también nos hicieron mención de qué tan

importante es para un abogado conocer la realidad de los centros

penitenciarios y por ello realizaríamos un recorrido por las tres áreas con

las que cuentas este penal: el área administrativa, área de seguridad y el

Page 4: Informe de La Visita Al Penal

área de tratamiento; y en ésta última, el área de psicología, educación y de

trabajo.

DENSIDAD POBLACIONAL EN EL ESTABLECIMIENTO

Se nos informó que a la fecha de la visita, mediante un documento oficial

del establecimiento penitenciario, existen 1861 internos. Según el reporte

son:

TOTAL DE INTERNOS:

- 1800 varones

- 61 mujeres

DE LOS CUALES:

- En proceso 1300

- Sentenciados 561

La población reclusa está separada en dos pabellones, uno de hombres y

otro de mujeres. En cuanto a la población masculina están ubicados según

la gravedad del delito, en cambio en las mujeres no. Existen personas

privadas de su libertad por la comisión de diversos delitos, entre ellos:

delito de violación sexual, omisión a la asistencia familiar, homicidio,

lesiones, terrorismo, etc. Y están recluidas también personas extranjeras.

REGIMEN DE VIDA EN EL ESTABLECIMIENTO

PENITENCIARIO

Cuando los reclusos no están en el patio, generalmente están en las celdas o

están cumpliendo con sus horas de trabajo o educación.

Como bien mencioné anteriormente, existen tres áreas en el centro

penitenciario y una de ellas es el tratamiento. Esta área cuenta con un área

de psicología, un área de educación y otro de trabajo.

Page 5: Informe de La Visita Al Penal

El encargado del área de educación es el Centro de Educación Técnico

Productiva (CETPRO), a través de siete especialidades tales como

industria del vestido, calzado, carpintería, manualidades, etc. a fin de

devolver a la sociedad en mejores condiciones a las personas que

cometieron algún error en la vida. Los talleres educativos son dictados por

personal penitenciario comprometido en proporcionar nuevos

conocimientos a los internos involucrados en su rehabilitación. Las clases

no sólo tienen un efecto inmediato (capacitación), sino que también elevan

la autoestima y los proyecta hacia un plan de vida lejos del delito. Aquí

están inscritos alrededor de 200 internos, a los cuales se les brinda

enseñanza y/o perfeccionamiento para el trabajo. Una vez que los presos ya

tienen conocimiento pasan al área de trabajo para que aquí puedan

desarrollar estos conocimientos.

Para que un interno pueda recibir educación necesita de voluntariamente

inscribirse y matricularse, y no sólo inscribirse sino también asistir. Y es

importante la asistencia, pues todos los internos sabes que esto les sirve

para sus beneficios penitenciarios. Para obtener sus beneficios

penitenciarios deben sacar por lo menos una buena nota aprobatoria, pero

recordemos que los beneficios penitenciarios no son un derecho de todos

los internos, por lo tanto una vez cumplido con la educación o el trabajo en

tantos días que se requiere, le solicita al juez los beneficios y es éste quien

evaluará si le da o no el beneficio.

En el área de educación los internos aprenden y amplían sus conocimientos

sobre actividades productivas pero no solo encontramos el conocimiento

para el trabajo sino también otras no formales como danzas, teatro, etc.

Teniendo ellos a su disposición una biblioteca.

Page 6: Informe de La Visita Al Penal

TALLERES DENTRO DEL CENTRO PENITENCIARIO

En el centro penitenciario existen los siguientes tipos de talleres:

- Taller de cerámica

- Taller de cestería o yute

- Taller de costurería

- Taller de zapatería

- Taller de carpintería

En nuestro recorrido primero nosotros pasamos al área de educación, donde

justamente, el encargado del tratamiento de los internos nos explicaba lo

que anteriormente mencioné sobre la matricula de los presos y sus

beneficios penitenciarios, así como las horas de educación o trabajo que

eran normalmente de lunes a sábados de 9 de la mañana hasta las 4:30 de la

tarde. Y normalmente un preso que está estudiando ya no puede trabajar, es

decir, tiene que hacer uno de los dos pero no los dos.

Luego pasamos al taller de cerámica, donde lo que encontramos fue

personas muy amables, atentas que trabajaban con cerámica, hacían todo

tipo de adornos, desde tazas, recuerdos, lámparas, etc. Uno de los internos

que se encontraba ahí trabajando nos explico en qué consistía su labor.

Ellos se encargaban de moldear primero la forma del adorno que deseaban

Page 7: Informe de La Visita Al Penal

obtener por ejemplo una taza; luego lo metían a los hornos para que eso

seque; posterior a ello, los pintaban y lo bañaban de barniz para luego

meterlo nuevamente a los hornos.

Ahí nos comentaron también que por el trabajo que ellos realizan ellos no

reciben una remuneración como todo trabajador que no está privado de su

libertad, pero esos trabajos son vendidos en ferias que realiza la CETPRO,

a las visitantes y a los artesanos de la zona. Del dinero que se recauda por

la venta de estos productos, parte de ello sirve para la compra que realiza el

penal de los materiales, así como también el pago de la luz por el uso de los

hornos, y el resto es para los mismos presos o para sus familiares. También

nos hicieron hincapié que muchas trabajos no estaban terminados por

motivos de que a veces en el penal se va la luz y pues los hornos no

funcionan o que sale mucho más caro tener hornos eléctricos, y que saldría

mas cómodo tener hornos a gas.

También pasamos al taller de cestería, donde vimos como los presos

realizaban su trabajo de elaborar carteras de yute. En donde nos pudimos

dar cuenta que la mayoría tiene ya una gran experiencia desarrollada en ese

campo.

Esto es algo que nos mencionó el encargado del tratamiento a cerca de los

talleres que ellos realizan:

"Este tipo de actividades permite mantener ocupados a los amigos internos,

de paso que ganan un beneficio extra. Es una forma efectiva de reinserción

social". Por este trabajo, cada interno recibe una ganancia que oscila entre

S/. 300 y S/. 400 dependiendo de su esmero en el trabajo y que tan rápido

se puedan vender estos productos y que será enviado para ayudar a la

economía de sus familias. Talento y voluntad hay de parte de los presos.

Page 8: Informe de La Visita Al Penal

RESPECTO A SU ALIMENTACION Y LAS FALTAS

En cuanto a cómo ellos se alimentan, las autoridades nos explicaron que en

el centro penitenciario hay orden, disciplina y delegados. Es decir, que los

internos se turnan entre ellos para realizar ciertas actividades como la

limpieza de los patios u otras áreas y también para la cocina, porque ellos

mismos se encargan de cocinar así como lavar los servicios. Nos explicaron

que prácticamente son ellos los que mantienen el centro penitenciario, en

cuanto a su orden y limpieza.

Respecto a la disciplina, el Código de Ejecución penal contempla en sus

artículos 25º y 26º dos tipos de faltas:

- Las faltas graves

- Las faltas leves

Al cometer algunas de estas faltas se les aísla por un cierto tiempo,

llegándoseles a quitar el beneficio de los talleres y no poder volver a

inscribirse en algunos de ellos.

Page 9: Informe de La Visita Al Penal

EL AREA LEGAL

Por último, nos llevaron al aérea legal donde nos mencionaron que esta

área se dedican a ver los procesos judiciales de los internos desde que

ingresan al penal.

Se encargan de tener la comunicación entre el juez y el preso para la

solicitud de ciertos pedidos, dentro ellos los beneficios penitenciarios como

los permisos de salida, la redención de la pena por el trabajo, la libertad

condicional y la semilibertad.

Anteriormente en un mes (26 días) ganaba 13 días con el 2x1. La nueva

ley, cambio el sistema penitenciario. Dentro de esos cambios se pasó del

conocido 2x1 al 5x1 (la redención de la pena por el trabajo), al 6x1 (en

caso de reincidencia habitual) y a no llegar a tener beneficios penitenciarios

ciertos delitos, como tráfico ilícito de drogas, terrorismo, entre otros.

El INPE es el encargado de aprobar los beneficios penitenciarios pero es el

juez quien decidirá si entrega o no los beneficios.

Aquí nos explicaron como es el área en cuanto a la administración de este

centro penitenciario:

- Director

- Sub director

- Órgano de seguridad

- Órgano técnico de tratamiento

- Área de salud

Se encargan de determinar al momento del ingreso si ciertos internos

tienen algunas enfermedades como TBC o VIH asignándoles un

determinado tratamiento.

Page 10: Informe de La Visita Al Penal

- Área de trabajo

Como ya lo vimos los talleres de cestería, cerámica, zapatería,

carpintería, entre otros.

- Área de educación

- Área de sociología

Se encarga del trato social, de la relación del interno con su familia.

- Área de psicología

Brinda ayuda psicológica para llegar a la razón por la cual el interno

llegó a cometer el delito.

- Área legal (aquí está ubicada esta ultima)

CONCLUSIONES:

En el centro penitenciario observé partes positivas como negativas. Una

parte negativa seria el hacinamiento en el penal de San Judas Tadeo que se

viene convirtiendo en un gran problema pues en el establecimiento

penitenciario existen 1861 internos, cuya infraestructura ha sido construida

tan solo para 500 presos.

Esto se ve reflejado también en los talleres, que son demasiado pequeños

como para albergar por lo menos a 200 internos para que puedan realizar

sus trabajos. Y desde mi punto de vista de lo que vi en el recorrido es que

un muy buen porcentaje de los presos tiene la intención de resociabilizarse

a través de estos trabajos y considero que se les debería brindas estas

oportunidades a todos los presos.

Un aspecto positivo es que los encargados del tratamiento buscan

justamente eso, que los internos puedan readaptarse para reintegrarse

nuevamente a la sociedad y no vuelvan a delinquir. Un incentivo para que

ellos puedan ingresar a estos talleres es que los productos son

comercializados por el personal del INPE encargado del área educativa a

Page 11: Informe de La Visita Al Penal

través de ferias en diversos lugares de Huacho. De esta manera, el interno

logra obtener ganancias económicas para sus gastos personales y

familiares.

Como conclusión final es que solo el centro penitenciario no puede

encargarse de la readaptación de los internos, porque muchas veces se le

brinda el tratamiento correspondiente a cada uno de ellos y logran superar

ese error que cometieron en su vida para iniciar una nueva vida, pero la

sociedad no se los permite porque al salir del penal ellos no pueden

conseguir un trabajo para poder solventar sus necesidades debido a sus

antecedentes penales y nuevamente no les queda otra solución que volver a

delinquir para poder sobrevivir reingresando nuevamente a los centros

penitenciarios. Por eso desde mi punto de vista creo que estos penales

deberían tener convenios con ciertas empresas para que estos presos al

cumplir su pena y salir a la sociedad, puedan tener un trabajo seguro para

comenzar sus vidas nuevamente.