Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

13

Click here to load reader

description

etapas y cuestionario de puntos bases de este tema.

Transcript of Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

Page 1: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

MITOSIS Y MEIOSISObjetivos:Adquirir un mayor adiestramiento en el manejo correcto de los materiales y reactivos específicos de la práctica. Identificar cada uno de los periodos que comprende el ciclo celular. Identificar y relacionar los cambios en las células en las diferentes fases de la mitosis.Aprender a reconocer los procesos de la meiosis.Materiales:Laminillas establecida sobre el proceso de Mitosis y Meiosis. Bulbo de cebolla, láminas portaobjetos y laminillas, bisturí, pinza, goteros, tijeras pequeñas, palillos, Papel Filtro.MITOSISDesarrollo:El laboratorio inicia con una introducción didáctica sobre el ciclo celular que empieza en la interfase y termina en la Mitosis. Se nos cuenta que la mayor parte del tiempo del ciclo celular transcurre en la etapa de interfase durante la cual la célula duplica su tamaño y el contenido cromosómico, en esta etapa, la célula esta ocupada en la actividad metabólica preparándose para la mitosis.

CICLO CELULARG1: Etapa de diferenciación celularS: Etapa de síntesis del ADNG2: Etapa de rectificación

Page 2: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

Ilustración, Pedro pablo Rincón, Diana TovarEl ADN está compuesto por complementos de:

Adenina TianinaGuanina CitocinaSe nos explica que la mitosis se da en las células somáticas que son las que conforman nuestro cuerpo. Las células somáticas están compuestas por 46 cromosomas que se pueden ver sólo en el proceso de mitosis.

Page 3: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

Ilustración, Pedro pabloRincón, Diana TovarUn cromosoma está compuesto por dos cromátidas, que están unidas a través del centrómero. En las cromátidas se observa el cinetecoro que es el centro organizador de microtúbulos formados durante la mitosis.El Gen es la mínima unidad que expresa una característica. Para apreciar las distintas etapas de la mitosis nuestro profesor colocó una laminilla preparada en el microscopio que nos permitió las siguientes observaciones generales a 40x. 

Foto compañero Pedro Pablo Rincón

Page 4: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

Lamentablemente, por problemas técnicos del microscopio no se pudo apreciar la lámina a 100x y nos tocó apreciar el detalle a través de dibujos. Con la ayuda del software hemos podido rescatar algunos detalles que presentamos:

La mitosis es un proceso dinámico, secuencial y contínuo, pero para facilitar la experimentación y el análisis este proceso se divide en 4 etapas:profase, metafase, anafase y telofase.Lo que ocurre durante este proceso es que hay variación en el núcleo de la célula, se duplican los cromosomas, luego se separan, formando dos núcleos, cada uno una copia idéntica de cada cromosoma. Al final de la mitosis ocurre la citocinesis cuando la célula se divide originando dos células hijas. Generalmente, la fase entre la mitosis y la citocinesis dura 30 minutos.A continuación representamos y describimos[1] en detalle cada una de estas fases

[1] MODULO DEL CURSO BIOLOGÍA, UNAD. Carmen Eugenia Piña López

Page 5: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

IIustración, Pedro pablo Rincón, Diana TovarPROFASE

La célula parece más esférica y el citoplasma más viscoso. Al comienzo de la profase los cordones de cromatina se enrollan lentamente y se condensan, aparecen los cromosomas.

Durante la profase los pares de centríolos empiezan a alejarse el uno del otro, y a medida que

éstos se separan aparecen entre ambos pares de centríolos las fibras del huso acromático,

consistentes en microtúbulos y otras proteínas. Los nucléolos dejan de ser visibles. La envoltura

nuclear se disgrega. Al terminar la profase, los cromosomas se han condensado por completo, los

pares de centríolos están en extremos opuestos de la célula. El huso se ha formado por completo. 

Page 6: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

Ilustración, Pedro pablo Rincón, Diana TovarMETAFASE

En etapa de metafase cada cromosoma se une a dos fibras del huso, provenientes cada una de un polo, y se alinean en el plano ecuatorial, es decir, en el centro de la célula 

 

Page 7: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

       ANAFASEMientras se ha ido formando el huso acromático, los cromosomas se han dividido en dos mitades o cromátidas, las dos cromátidas se separan, arrastradas por los filamentos tractores del huso acromático y se dirigen a los dos polos de la célula, convertidos ya en cromosomas hijos. 

           TELOFASELos cromosomas se sitúan en cada polo, las fibras del huso se dispersan por el citoplasma, se inicia la formación de las envolturas nucleares que rodearán a los dos núcleos hijos. Los cromosomas se tornan difusos, pues se empiezan a desenrollar. Aparece un nucleolo en cada polo, se inicia la citocinesis (división del citoplasma por la mitad), se forman dos células hijas.

Page 8: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

I        

lustración, Pedro pablo Rincón, Diana TovarCITOCINESISEtapa de la división celular que consiste en la división del citoplasma. El proceso visible de la citocinesis suele empezar en la telofase de la mitosis y por lo general divide la célula en dos partes más o menos iguales. a citocinesis difiere en ciertos aspectos en células animales y vegetales.

MEIOSISEn síntesis se nos cuenta que la meiosis es una doble mitosis, es decir que de una célula se producen cuatro células diferentes. A diferencia de la mitosis, que se realiza en células somáticas, la meiosis se realiza siempre en las células sexuales o gametos.A través de esta división celular se obtienen 4 células hijas con la mitad de los cromosomas que tenía la célula germinativa (dos juegos de cromosomas, uno paterno y otro materno), conservando toda la información genética de los progenitores.El proceso ocurre en dos fases: meiosis 1 y meiosis2, cada una con las mismas fases de la mitosis.

A MANERA DE CONCLUSIONESObservar de cerca el ciclo completo de la división celular nos permitió explicarnos y corroborar cómo sucede el milagro natural que hace que de una célula se originen

Page 9: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

otras células. Nos permitió apreciar las diferencias entre el proceso de mitosis en las células somáticas y meiosis en las células germinativas.Todos los seres vivos vivimos en un proceso interno y constante de transformación y regeneración celular, del que no somos testigos ni muy conscientes. Este maravilloso proceso de la naturaleza es lo que nos mantiene vivos y con energía suficiente para dejar nuestra propia huella sobre el planeta

CUESTIONARIO :

1diferencia entre celula somatica y germinales

1- Las células somáticas poseen un juego de cromsomas Diploides ( 2n ) en cambio las células germinales o gametas poseen un nº de cromsomas Haploide ( n ), cuando el óvulo es fecundado por el espermatozoide se reconstituye el nº diploide de la célula huevo o cigoto aportado por el pronúcleo femenino del óvulo y por el pronúcleo masculino del espermatozoide. 

2- Las células somáticas se dividen por Mitosis o Cariocinesis y están destinadas a formar el Soma o cuerpo del organismo, en cambio las células germinales o gametas se dividen por Meiosis y están destinadas para la Fecundación o reproducción sexual mediante la cual el organismo perpetúa la especie en el tiempo. Saludos

2. la división celular meiótica difiere de la mitótica en un aspecto importante: luego de la duplicación del ADN (común en ambos procesos), la célula experimenta dos divisiones nucleares reduccionales conocidas como meiosis I y meiosis II.

el comportamiento de los cromosomas durante la meiosis I difiere completamente del que se da en mitosis. En meiosis I los cromosomas homólogos se aparean e intercambian ADN entre sí, y las cromátidas hermanas permanecen unidas entre sí

Durante la metafase, los cromosomas se alinean uno al lado del otro en el centro de la célula. En este punto, tanto en la meiosis y mitosis, los cromosomas están unidos en pares homólogos. Un par homólogo contiene dos conjuntos idénticos de cromosomas; este par es el que se divide en nuevas células al final de la mitosis

Page 10: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

3. Durante la metafase, los cromosomas se alinean uno al lado del otro en el centro de la célula. En este punto, tanto en la meiosis y mitosis, los cromosomas están unidos en pares homólogos. Un par homólogo contiene dos conjuntos idénticos de cromosomas; este par es el que se divide en nuevas células al final de la mitosis.

4.

5. La importancia de la Meiosis es originar células sexuadas Haploides(n), cada una de ellas contendrá la Mitad del ADN o Juego cromosómico que la célula Progenitora por Gametogénesis(Ovogénesis y Espermatogénesis), como "Óvulo y Espermatozoides" en Animales, Oósfera y Anterozoides en vegetales, que intervendrán en la Fecundación de un organismo por Reproducción Sexual. Gracias a la Meiosis los organismos Multicelulares(Invertebrados-Vertebrados... Plantas Celulares y Vasculares) pueden originar hijos Fértiles mediante la Fecundación(Unión del Espermatozoide con el Óvulo) asegurando la "Perpetuación de la Especie en el tiempo".

6.

Un cromosoma está constituído por las siguientes partes: 1º Brazoz o cromátides. 2º cromonema. 3º Cromómeros. 4º Centrómero. 5º Cinetocoro. 6º Telómero. 7º Constricción primatia y secundaria. 

Page 11: Informe de Laboratorio Biologia mitosis y meiosis

8º Organizador nucleolar. 9º Satélites. 

Se clasifican

Los cromosomas son orgánulos constantes en número, forma y características. Pero los cromosomas de una célula pueden ser diferentes unos de otros. Esta diferencia está, sobre todo, en la posición del centrómero, que es variable, lo que permite clasificar a los cromosomas metafásicos en METACENTRICOS, SUBMETACENTRICOS, ACROCENTRICOS y TELOCENTRICOS, según tengan el centrómero en medio, desplazado hacia uno de los brazos, casi en el extremo o en el extremo, respectivamente. 

7. La Heterocromatina tiene a la vez dos tipos, la constitutiva y la facultativa. La heterocromatina constitutiva es la que no expresa su ADN y la facultativa si expresa su ADN pero no siempre sino solo en los momentos que el cuerpo lo necesita. Esta está mas condensada y por eso cuando la tiñes coje mayor coloración. Y la Eucromatica ( no eurocromatina) es aquella que se esta expresando en ese momento y no esta tan condensada y por tanto se tiñe mas suavemente

8. mosca del vinagre 8

Pavo 82

Raton 40

Rata 42

Perro 78

Gato 38

Cerdo 38

Buey 60

Gorila - 48 

Hombre 46