Informe de Laboratorio Cuali

7
Universidad de Concepción Informe 1 “Soluciones y Solubilidad” Nombre: Maria Jose Estay Materia: Química Analítica Cualitativa Carrera: Bioquimica Fecha de entrega: 02/09/2015

description

informe

Transcript of Informe de Laboratorio Cuali

Page 1: Informe de Laboratorio Cuali

Universidad de Concepción

Informe 1

“Soluciones y Solubilidad”

Nombre: Maria Jose EstayMateria: Química Analítica Cualitativa

Carrera: BioquimicaFecha de entrega: 02/09/2015

Page 2: Informe de Laboratorio Cuali

1- Solubilidad y Temperatura

Experimento 1

Se estudió la solubilidad de nitrato de potasio (KNO3) en agua en función de la temperatura. Para esto se saturo la solución a temperatura ambiente al agregar más sal al tubo de ensayo hasta que ya no se pudo disolver más y luego se procedió a calentar hasta la ebullición que los cristales de sal se disolvieran.

Tabla y Gráfico de Solubilidad v/s Temperatura

0 20 40 60 80 100 1200

50

100

150

200

250

300

Solubilidad vs Temperatura

KN03NaSO4NaClKCl

T° C

Solu

bilid

ad e

n g/

100

g de

agu

a

2- Velocidad de Disolución

Experimento 2

Tamaño:Se comparó el tiempo de disolución de cristales de NaCl en agua de dos tamaños a la misma temperatura, resultado que el cristal de menos tamaño se disolvió más rápido.

Solubilidad en g/100 g de agua

T°C KN03 NaSO4 NaCl KCl

0 13.3 6 35.63 38

40 70 50 36 40

50 85.5 42 36.67 42.2

100 246 30 39.12 54.5

Page 3: Informe de Laboratorio Cuali

Temperatura: Se comparó la velocidad de disolución en agua a distinta temperatura con cristales de NaCl del mismo tamaño. La sal con la solución a mayor temperatura se disolvió a mayor velocidad.

Agitación: Se comparó el tiempo de disolución en agua a cristales de NaCl del mismo tamaño y a misma temperatura, esta vez agitando uno de ellos. El que fue agitado se disolvieron más rápido.

3- Solubilidad y Naturaleza del Soluto y Solvente.

Experimento 3

Se investigó la solubilidad y conductividad de solutos de NaCl, Sacarosa, Naftaleno, Silice en los solventes de agua, etanol y hexano respectivamente.

Tabla de Solubilidad y Conductividad

Solventes

Agua Etanol Hexano

Soluto Solub. Conduct. Solub. Conduct. Solub. Conduct.

NaCl + + + - + -

Azucar + - + - + -

Naftaleno - - - - (x) -

SI02 - - - - - -

4- Propiedades de las Soluciones

Para estudiar propiedades de las soluciones que dependen del número de moléculas o iones presentes, se midió la conductividad de ácido acético y ácido clorhídrico y a varias concentraciones con un conductímetro de ampolleta. Luego se realizó una curva de conductividad versus dilución.

Acido Acetíco Acido Clorhídrico

Dilución Concentración mol/L Conductividad % Concentración mol/L Conductividad %Sin diluir 18 0 12 1001->5 3.6 60 2.4 901->10 1.8 45 1.2 801->100 0.18 25 0.12 701->1000 0.018 5 0.012 501->10000 0.0018 0 0.0012 201->100000 0.00018 0 0.00012 0

Page 4: Informe de Laboratorio Cuali

0.00012

0.00018

0.0012

0.00180.012

0.0180.12

0.18 1.2 1.8 2.4 3.6 12 180

20

40

60

80

100

120

Grafico Conductividad % vs Concentraciondel acido Acetico y Acido Clohidrico

Acido AceticoAcido Clohídrico

Concentracion mol/L

Cond

uctiv

idad

%

La diferencia entre el ácido acético y el ácido clorhídrico, es que el ácido clorhídrico es un ácido fuerte y el ácido acético un ácido débil.

De este grafico podemos concluir que la con la conductividad de una solución depende fuertemente de la concentración. Además, se comprueba que acido fuerte como el ácido clorhídrico, con mayor poder de disolución que el ácido acético, conduce mucho mejor la corriente eléctrica que el ácido acético que solo se disocia parcialmente.

Page 5: Informe de Laboratorio Cuali

Mediciones Cuantitativas

Se midió la conductividad de KCL en diferentes concentraciones con equipo de conductividad digital. Y se graficó la

relación entre

conductividad y la concentración. Este grafico representa un calibración.

- 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000 1.200 0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

Conductividad vs Concentracion

Ecuación de la curva de calibración:y = 110866x + 741,93 => conductividad = 110866 (concentración) + 741,93

Se midió la conductividad del agua potable, agua desionizada, agua de lluvia, agua de río Bio-Bio y agua de mar.

Conductividad uS/cm

Concentración M

y = 110866x + 741,93

Concentración de Iones M Conductividad uS/cm0.001 169.10.01 15210.1 129501 111500

Muestra de agua Conductividad uS/cmAgua desionizada 2,2

Agua Potable 93,3Agua de Lluvia 44,1

Agua Rio Bio-Bio 163,44Agua de mar 51400

Page 6: Informe de Laboratorio Cuali

Con la curva de calibración se determinó la concentración de iones disueltos en dichas muestras mediante el cálculo de extrapolación línea.

Concentración = (conductividad) – 741,93) / 110866

Concentración agua desionizada= (2,2 – 741,93) / 110866 = -6,672 * 10^-3

Concentración de agua de lluvia= (93,3 – 741,93) / 110866 = -5,8505 * 10^-3

Concentración de agua del rio Bio-Bio= (163.4 – 741,93) / 110866 = -5,218 * 10^-3

Concentración de agua del rio Agua de Mar= (51400 – 741,93) / 110866 = 0,456