INFORME de LABORATORIO Hidrolisis de Polisacaridos

10
INFORME DE LABORATORIO PRACTICA Nº 2 HIDROLISIS DE POLISACARIDOS TUTOR: MIGUEL DELGADO Bogotá –noviembre 20 de 2008 HIDRÓLISIS DE POLISACARIDOS OBJETIVOS:

Transcript of INFORME de LABORATORIO Hidrolisis de Polisacaridos

INFORME DE LABORATORIOPRACTICA N 2 HIDROLISIS DE POLISACARIDOS

TUTOR: MIGUEL DELGADO

Bogot noviembre 20 de 2008

HIDRLISIS DE POLISACARIDOS

OBJETIVOS:

Determinar la cantidad de azcar reductor que puede encontrarse en una solucin de almidn utilizando 3,5 dinitrosalicilato de sodio. Reconocer la hidrlisis de polisacridos en la solucin de almidn cuando esta cambia de cambia de color. realizar la medicin de espectrofotomtricamente.

MARCO TEORICO:

POLISACARIDOS:En este grupo se incluyen sustancias amorfas de peso molecular elevado, generalmente no definido, que por hidrlisis dan monosas. Su formula general es nLos polisacridos ms importantes son: el almidn, las celulosas, las dextrinas, el glucgeno etc.Sus principales caractersticas son: insolubilidad en el agua, como las celulosas, otros como las dextrinas, forman suspensiones coloidales, los almidones se hinchan formando engrudos. son inspidos. no son reductores. por hidrlisis se transforman en glcidos de peso molecular cada vez menor, la ltima etapa es la obtencin de monosacridos.ALMIDN:Formula general: nSe produce en las plantas con clorofila como uno de los principales productos de la asimilacin, y se encuentra en forma de granos microscpicos en diversas partes del vegetal, principalmente en los depsitos de reserva como las semillas o tubrculos.En el comercio se conocen como almidn cuando procede de las semillas de cereales o leguminosas, y fcula cuando se extrae de los tubrculos, qumicamente estas sustancias son idnticas.

GLUCOGENO:Llamado tambin almidn animal, existe como material de reserva en el hgado de los mamferos. Es un polvo blanco, amorfo, que se tie de negro violceo por el yodo. Los cidos minerales diluidos lo transforman en maltosa y glucosa.

DEXTRINA:Son sustancias de constitucin no bien conocida que se consideran como productos intermedios en la sacarificacin del almidn, de donde se las obtiene.Las dextrinas son solubles en agua e insolubles en alcohol. Su olor a pan tierno es caracterstico, se utiliza frecuentemente en la fabricacin de adhesivos (colas dextrinadas)

CELULOSA:Est constituido por la condensacin de 100-200 molculas de glucosa formando largas cadenas, las que se renen, a su vez, en grupos de 50 macromolculas y forman de celobiosa.

REACTIVOS:

Solucin de almidn soluble (6 mg/ml) en buffer fosfato de sodio 0.02 M y pH 6.9 NaOH2, 4 N HCI 4 N Reactivo 3,5-dinitro salicilato de sodio: (disolver 5 g de cido 3,5-dinitro saliclico en 100 ml de NaOH2N, calentar. Por separado, adicionar 150 g de nitrato de sodio y potasio a 250 ml de H2O, calentar.Mezclar las dos soluciones y completar a 500 ml) Buffer fosfato de sodio 0.02 M pH 6.9 en NaCI 0.005 M. NaOH 20% Reactivo de Lucas. (134 g de ZnCI2 en 89 ml de HCI concentrado)

PROCEDIMIENTO:

El profesor en el momento de la prctica distribuir el trabajo de tal manera que cada grupo realice una Hidrlisis diferente sobre el mismo polisacrido; por ejemplo el grupo 1 efectuar hidrlisis cida sobre almidn proveniente de maicena y el grupo 2 efectuar la hidrlisis enzimtica sobre la misma muestra a fin de que puedan comparar los resultados.La solucin del polisacrido tendr una concentracin de 6 mg/ml y se preparar en Buffer fosfato de sodio0.02 M pH = 6,9.Todos los grupos realizarn la hidrlisis cida de la celulosa en presencia de ZnCl2 (o reactivo de Lucas)

Hidrlisis cida:

Rotular ocho tubos de ensayo y agregar en orden los siguientes reactivos:

condicionestubos

B0123456

Solucin almidn, ml

-0.40.40.40.40.40.40.4

Agua destilada, ml

0.4-------

NaOH, 2.4 N

11------

HCl 4N, ml

0.60.60.60.60.60.60.60.6

Colocar los tubos 1 a 6 en un bao mara a ebullicin y dejarlos en los siguientes tiempos:

Tiempo de incubacin, minutos

00369121525

Finalizado el tiempo de incubacin, sacar cada tubo y detener la hidrlisis agregando:

NaOH, 2.4N, ml

--111111

Reactivo 3,5-dinitrosalicilato, ml

11111111

Introducir todos los tubos en el bao a ebullicin durante cinco minutos, enfriar y agregar 7 ml de agua destilada. Agitar y medir transmitancia a 540 nm. Utilice el B para ajustar el 100% de transmitancia.

ANALISIS DE RESULTADOS:

La hidrlisis de los polisacridos puede seguirse midiendo el incremento en azcares reductores mediante el Reactivo 3,5-dinitrosalicilato en solucin alcalina. El cido 3,5-dinitrosaliclico (de color amarillo) se reduce a cido 3-amino-5 nitro saliclico, (rojizo oscuro) produciendo una coloracin que se mide espectrofotomtricamente a 540 nm.La extensin o porcentaje de hidrlisis se determina comparando la cantidad de azcar reductor presente en cualquier tiempo, con la cantidad de azcar presente despus de la hidrlisis cida total.La hidrlisis de los polisacridos tambin puede efectuarse por medios qumicos. Los cidos fuertes diluido catalizan el rompimiento indiscriminado de los enlaces glicosdicos, dando como producto final glucosa.La estructura polisacrida se demuestra en este experimento, ya que el nmero de grupos reductores en el medio de reaccin aumenta a medida que transcurre la hidrlisis. El progreso de la hidrlisis se mide de la misma forma que en la hidrlisis enzimtica.

TABLA DE RESULTADOS:

ABSORBANCIA A 540 nm

TUBOS

GRUPOSB1234567891011121314

ALBUMINAS0.0040.0770.0930.1790.1860.2530.2740.0410.034

GLOBULINAS0.0690.107

PROLAMINAS0.0290.0950.0980.207

GLUTAMINAS

CONCLUSIONES:

BIBLIOGRAFIA

Bioqumica de HarperRobert K. MurrayPeter A. MayesDaryl K. GrannerVictor W. RodwellEd. El manual moderno, S.A. de C.V.Mxico, D.F. 1988

Qumica elemental modernaOrgnicaCelsi- IacobucciEd. KapeluszBuenos Aires

Modulo BioqumicaUNAD2008