Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

download Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

of 5

Transcript of Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

  • 8/16/2019 Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILDepartamento Académico de ingeniería Geotécnica

    INFORME DE LABORATORIO N°1

    MECÁNICA DE SUELOSI. Introducción

    E e!t"dio de !"e o! !e con!idera impre!cindi# e$ %a &"e e! e!te &"ien c"mp e "n ro de gran % 'itimportancia dentro de a con!tr"cci(n) p"e!to &"e !on o! !"e o! o! &"e !oportan a! carga! de ae!tr"ct"ra! como p"eden !er carga! e!t*tica! % din*mica!+

    ,ara a mec*nica de !"e o!) e! -"ndamenta reconocer a! propiedade! e índice! de a! m"e!tra! dee!t"dio) dado &"e e o permitir* a c a!i-icaci(n % e!t"dio adec"ado de a! mi!ma!+

    ,or o tanto !e rec"rre a diagrama! de -a!e!) .erramienta! &"e !e "ti i/an para agr"par -a!e! de!"e o! 0aire) ag"a % !( ido!1) pe!o! % 'o 2mene! para e3pre!ar o! en -orma de re acione'o "métrica! % gra'imétrica!+

    Con con-ormidad a a! norma! e!ta# ecida! para .acer o! en!a%o! de contenido de ."medad de o!

    !"e o! 0W 1) pe!o 'o "métrico de ma!a 0mγ 1 % pe!o e!pecí-ico re ati'o de !( ido! 0

    S S 1 o! c"a e! !ede!cri#en a contin"aci(n+

    Cada "no de o! materia e! "ti i/ado!) procedimiento! % c* c" o! !e e!peci-ican en o! métodoe3p icado! en e a#oratorio 0 o! c"a e! !e #a!an en a! norma! e introd"ccione! te(rica!1+

    II. Exp ri! nto"

    #$ Cu#dro I% Cont nido d &u! d#d d un "u 'o (W $

    La ."medad o contenido de ."medad de "n !"e o e! a re aci(n) e3pre!ada como porcenta4e) de pe!o de ag"a en "na ma!a dada de !"e o) a pe!o de a! partíc" a! !( ida!+

    )rincipio d ' M*todo%

    Como referencia se tiene a la norma ASTM D-2216, J.E.Bowles (E !. "# 1$, MTC E 1%&-2%%%

    Se determina e pe!o de ag"a e iminada) !ecando e !"e o .2medo .a!ta "n pe!o con!tante 056.apro3+1 en "n .orno contro ado a 55789: ;

  • 8/16/2019 Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILDepartamento Académico de ingeniería Geotécnica

    : ,er-i e!tatigr*-ico AST? D =@ 0NT, BB +5;71

    De!cripci(n e identi-icaci(n de !"e o! 0,rocedimiento Vi!"a : ?an"a 1+

    : S"e o! NT, BB +56=>=775

    G"ía norma i/ada para a caracteri/aci(n de campo con -ine! de di!e o de ingeniería %con!tr"cci(n+

    : E!tado de m"e!tra ina terada AST? D:@==7 0NT, BB +5;51

    En e tran!porte de a m"e!tra !e de#e mantener ina terada! a! propiedade! -í!ica! % mec*nica!de !"e o) como en !" e!tado inicia 0nat"ra 1+ Gr"po! de !"e o! ) C o D+ La! m"e!tra! &"e !ea macenan ante! de !er en!a%ada! !e mantendr*n en contenedore! .ermético! no corro!i# e! a"na temperat"ra entre apro3imadamente B

  • 8/16/2019 Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILDepartamento Académico de ingeniería Geotécnica

    Su/ r nci#"%G Lo! recipiente! % !"! tapa! de#en !er .ermético! a -in de e'itar pérdida de

    ."medad de a! m"e!tra! ante! de a pe!ada inicia % para pre'enir a a#!orci(n de

    ."medad de a atm(!-era de!p"é! de !ecado % ante! de a pe!ada -ina + Se "!a "nrecipiente para cada determinaci(n+

    G E cam#io de ."medad en !"e o! !in co.e!i(n p"ede re&"erir &"e !e m"e!tree a!ecci(n comp eta+ e materia e!t* e!trati-icado 0o !e enc"entra m*! de "n tipode materia 1) !e !e eccionar* "n e!pécimen promedio) o e!pecímene! indi'id"a e!) oam#o!+ Lo! e!pecímene! de#en !er identi-icado! apropiadamente en -ormato!) enc"anto a !" "#icaci(n) o o &"e e o! repre!enten+

    G ,ara pre'enir a me/c a de e!pecímene! % a o#tenci(n de re!" tado! incorrecto!)todo! o! contenedore!) % tapa! !i !e "!an) de#erían !er en"merado! % de#eríanregi!trar!e o! n2mero! de o! contenedore! en o! -ormato! de a#oratorio+ Lo!n2mero! de a! tapa! de#erían !er con!i!tente! con o! de o! contenedore! para e'itar con-"!ione!+

    G ,ara ace erar e !ecado en .orno de grande! e!pecímene! de en!a%o) e o!de#erían !er co ocado! en contenedore! &"e tengan "na gran *rea !"per-icia0ta e! como o a!1 % e materia de#ería !er -ragmentado en agregado! m*! pe&"e o!+

    G En a ma%oría de o! ca!o!) e !ecado de "n e!pécimen de en!a%o d"rante toda anoc.e 0de 5= a 56 .ora!1 e! !"-iciente+ En o! ca!o! en o! &"e .a% d"da !o#re oadec"ado de "n método de !ecado) de#er* contin"ar!e con e !ecado .a!ta &"e ecam#io de pe!o de!p"é! de do! período! !"ce!i'o! 0ma%ore! de 5 .ora1 de !ecado !eain!igni-icante 0meno! de 7+5 H1+ Lo! e!pecímene! de arena p"eden !er !ecado! a pe!o con!tante en "n período de @ .ora!) c"ando !e "!e "n .orno de tiro -or/ado+

    G De!de &"e a g"no! materia e! !eco! p"eden a#!or#er ."medad de e!pecímene!.2medo!) de#er*n retirar!e o! e!pecímene! !eco! ante! de co ocar e!pecímene!.2medo! en e mi!mo .orno+ Sin em#argo) e!to no !ería ap ica# e !i o!e!pecímene! !ecado! pre'iamente permanecieran en e .orno por "n período detiempo adiciona de 56 .ora!+

    G Co ocar a! m"e!tra! en "n de!ecador e! m*! acepta# e en "gar de "!ar a! tapa!.ermética! %a &"e red"ce con!idera# emente a a#!orci(n de a ."medad de aatm(!-era d"rante e en-riamiento e!pecia mente en o! contenedore! !in tapa+

    C0'cu'o" r #'i-#do"%Lo! c* c" o! rea i/ado! #*!icamente !on o#!er'a# e! "ego de anotar o! dato! en a ta# a I) econtenido de ."medad e! ca c" ado en e ANE O 5 con a -(rm" a>

  • 8/16/2019 Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILDepartamento Académico de ingeniería Geotécnica

    Se ca c" a e contenido de ."medad de a m"e!tra) mediante a !ig"iente -(rm" a>

    W ' JW 5 K W= 577 J

    S W

    W =

    K W t

    H> E! e contenido de ."medad de a m"e!tra

    M> ,e!o de ag"a ! > ,e!o de materia !eco

    5 J E! e pe!o de tara m*! e !"e o .2medo) en gramo! pa

    = J E! e pe!o de tara m*! e !"e o !ecado en .omo) en gramo!>

    T J E! e pe!o de tara) en gramo!

    $ Cu#dro II% ) "o 2o'u!*trico d !#"# (m

    $

    E!te en!a%o !e e a#ora e!pecia mente para !"e o! arci o!o! o imo!o!) amado! en genera!"e o! co.e!i'o!+ No !e rea i/a e!te e3perimento para materia !"e to por&"e .a% grande!di-ic" tade! con en a rea i/aci(n de o! pa!o! de en!a%o+

    c$ Cu#dro III% ) "o "p c34ico r '#ti2o d "ó'ido" (S S

    $

    Se defne como la relación del peso del material en su estado saturadosuperfcialmente seco y el volumen del líquido desalojado, con el objetivo dedeterminar la densidad de sólidos, del suelo en estudio para obtener relacionesvolumétricas del suelo, además de que es un parámetro de utilidad con laprueba de consolidación unidimensional.

    Aparatos y material a utilizar:

    - ?"e!tra a terada de !"e o+ : ?atra/ a-orado de ;77 m- Term(metro : E!t"-a o parri a- om#a de !"cci(n : C.aro a! circ" are!+- a an/a con preci!i(n de 7+75 gr+ : ,ipeta % pi/eta- Ag"a de!ti ada+ : ?ortero de porce ana- orno de con'ecci(n : G"ante! de a!#e!to- Frane a

    Principio del método

    Este ensayo se elabora para suelos arcillosos o limosos, en principio la muestradebe estar h meda, pasada por el horno la muestra se seca y se pesa.

    !ue"o pasar el residuo seco por la malla #$ y trabajamos con parte de la masacernida, apro%imadamente entre &'(" y &)(" pesado, cantidad que se utili*apara +((m! de a"ua destilada en el picnómetro.

  • 8/16/2019 Informe de Laboratorio Mecánica de suelos I FIC-UNI

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA CIVILDepartamento Académico de ingeniería Geotécnica

    l insertar la masa al picnómetro, para obtener cálculos más precisos dejarreposar el sistema '$ horas en un lu"ar río y seco, para lue"o pasarlo a unabomba de succión por &+ minutos. /ero por motivos prácticos llevardirectamente el sistema a la bomba de succión por 0.+ minutos1

    El proceso anterior se reali*a para que el sistema pierda el volumen de aire,puesto que al introducir anteriormente la muestra en el a"ua, se ormanburbujas como también sabemos que el a"ua contiene peque2as cantidades deaire disuelto sobre ella.

    !ue"o de este procedimiento, llenar el picnómetro con a"ua destilada hasta elmarcador de +((m!.

    III. Conc'u"ion "

    E contenido de ."medad de a m"e!tra e! de 6+B;H

    I5. R co! nd#cion "- ,ara o#tener e contenido de ."medad de "na m"e!tra !e recomienda "na adec"adaimpermea#i i/aci(n de a m"e!tra para &"e d"rante e camino .acia e a#oratorio no !ee'apore ag"a+

    - So "cionar a! imitacione! de e&"ipo radica principa mente en e "!o de a #a an/a) %aa"n&"e !ea digita ) de#ido a -actore! de 'iento e pe!o 'aria#a en centé!ima! 0a"n&"e dic.acantidad no e! de gran re e'ancia1+

    - "!car "n método para corregir e error &"e p"do o#tener!e de no !a#er c"*nta ."medad perdi( a m"e!tra en !" tiempo de e3po!ici(n) por o &"e no e! "na -ie m"e!tra de maci/o

    de tierra de donde -"e e3traída+- En e en!a%o de a ta# a II) para ti/nar a m"e!tra con ma%or comodidad !e de#e !"mergir

    mitad de e!ta) girar a c"ando e!té !eca) % "ego !"mergir a otra mitad+ L"ego) .acer m*!capa! para &"e !ea m*! impermea# e+

    - En a e a#oraci(n de a !eg"nda ta# a) a a m"e!tra !e e de#e ta ar o m*! i!a po!i# e&"e no .a%a o&"edade! por donde entraría ag"a de!p"é! de ti/nar a con para-ina+

    - A introd"cir a m"e!tra ti/nada a recipiente con ;77mL) tratar de &"e no !a pi&"e í&"ido p"e! por e!to 'ariar*n o! re!" tado!+ 0Tratar de introd"cir a m"e!tra con e recipienteinc inado1

    5. Bi 'io/r#43#: /rimer taller de mecánica de suelos 345-674 8 '((9t: :uía de laboratorio de mecánica de suelos /65/ '(&': 7ormas técnicas peruanas 7;/1: adillo

    : mecanicadesuelosara"on.blo"spot.pe?'(&&?&&?peso-especifco-relativo-de-los-solidos