Informe de Las Mipymes en Colombia

3
IMPORTANCIA DE LAS MIPYMES EN LA ECONOMIA COLOMBIANA ¿Realmente están creciendo y fortaleciéndose las mipymes en Colombia? Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Colombia han alcanzado un enorme crecimiento con respecto a años anteriores, ya que se ha evidenciado de manera significativa la creación de estos proyectos, en agosto del año dos mil seis cuando apenas se ponía en marcha el objetivo de aumentar la bancarización por parte del gobierno nacional con la banca de oportunidades y para cambiar las fuentes informales de financiación, con esta iniciativa los microcréditos aumentaron en promedio un 39%, ¿ pero como es que estas empresas han demostrado fortalezas para mantenerse en el mercado? Por un lado esta el fondo nacional de garantías el cual ha logrado un aumento en el número de empresarios que acceden al crédito con ayuda del fondo nacional de garantías agropecuario, también se esta trabajando en la creación de fondos para el desarrollo de capital de riesgo esto con el fin que permanezcan activas las jóvenes empresas del país, es preciso destacar que no todas las iniciativas de negocio son viables y que de ahí la preocupación del gobierno por incorporar el sistema privado como fondo para un mejor posicionamiento y surgimiento de los nuevos empresarios. Por otra parte el ministerio ha gestionado ayudas de cofinanciación, apoyando así la evolución productiva del

Transcript of Informe de Las Mipymes en Colombia

Page 1: Informe de Las Mipymes en Colombia

IMPORTANCIA DE LAS MIPYMES EN LA ECONOMIA COLOMBIANA

¿Realmente están creciendo y fortaleciéndose las mipymes en Colombia?

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Colombia han alcanzado un enorme crecimiento con respecto a años anteriores, ya que se ha evidenciado de manera significativa la creación de estos proyectos, en agosto del año dos mil seis cuando apenas se ponía en marcha el objetivo de aumentar la bancarización por parte del gobierno nacional con la banca de oportunidades y para cambiar las fuentes informales de financiación, con esta iniciativa los microcréditos aumentaron en promedio un 39%, ¿ pero como es que estas empresas han demostrado fortalezas para mantenerse en el mercado?

Por un lado esta el fondo nacional de garantías el cual ha logrado un aumento en el número de empresarios que acceden al crédito con ayuda del fondo nacional de garantías agropecuario, también se esta trabajando en la creación de fondos para el desarrollo de capital de riesgo esto con el fin que permanezcan activas las jóvenes empresas del país, es preciso destacar que no todas las iniciativas de negocio son viables y que de ahí la preocupación del gobierno por incorporar el sistema privado como fondo para un mejor posicionamiento y surgimiento de los nuevos empresarios.

Por otra parte el ministerio ha gestionado ayudas de cofinanciación, apoyando así la evolución productiva del sector, a través de proyectos de desarrollo tecnológico que se manifiestan en las tecnologías de la información (TIC’S), las cuales son de gran importancia en cualquier entidad, institución y lógicamente en toda empresa. En este tema se demuestra que hay un subdesarrollo importante en el país y debido a esto se han visto rezagadas las iniciativas de creación de empresa, sin embargo los informes según el departamento nacional de estadística (DANE) informa:

Aunque Colombia mejora sus indicadores de implementación de tecnologías de la información es primordial que el sector empresarial de una mirada mas objetiva a estas herramientas como un mecanismo de reducción de costos, aumentar clientes, mejorar la calidad de sus procesos e incrementar sustancialmente sus ventas.

Page 2: Informe de Las Mipymes en Colombia

La mediana empresa ha logrado avances significativos ya que están computarizadas, tienen acceso a internet y más de la mitad tiene un espacio en la web. En el caso de la microempresa no cuentan con computadores, acceso a internet y la participación en la web es muy bajo. bien diferente a la pequeña empresa la cual muestra un buen nivel de las tic en su actividad empresarial con buenos equipos de oficina penetración en la web y aunque un poco atrás cuenta con un espacio en la misma.

Desde otro punto de vista las mipymes son excelentes generados de empleo empujando el país hacia una economía mas solida, creando un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de alta competitividad en el sector, para ello el gobierno formulo la política de transformación productiva, que incluye la formalización empresarial, también se involucra el factor personal ya que a mayor empleo menor índice de violencia y mas oportunidades reflejan una sociedad mas pasiva pero indiscutiblemente con mayores aspiraciones de superarse en el ámbito profesional.

Para concluir es importante mencionar los alcances que tienen las mipymes en el impacto ambiental, si bien es dicho atravesamos por una destrucción del medio ambiente debemos tomar conciencia del daño que le estamos haciendo a nuestra madre tierra, sin duda alguna el ministerio del medio ambiente hace grandes esfuerzos para minimizar el deterioro de la calidad del aire y salubridad del agua, se calcula que solo en la capital ha aumentado radicalmente la contaminación pero no conocemos un plan de choque concreto que ponga a las empresas en cintura con relación a sus practicas de desechos y manejo racional de los recursos naturales.