Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

download Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

of 8

Transcript of Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

  • 7/24/2019 Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

    1/8

    TEMA CONCEPTO Y

    GENERALIDADE

    S

    EVOLUCION

    CLASES DE

    TITERES

    IMPORTA

    A E

    IMPLICAC

    ES

    METODOGICAS DE

    TEATRO D

    TITERES

    EL AULA

    DRAMATIZACION

    :

    TEATRO DE

    TITERES

    Es un mueco que

    se mueve, un

    personaje teatral, el

    ttere adquiere

    movilidad porque se

    traspasa el ser

    humano, el titiritero.

    En el caso de los

    tteres de guante,

    ser la mano del

    titiritero, en caso de

    la marioneta de hilo

    ser el marionetista,

    es decir que existe

    una tcnica que

    aprender en ambos

    casos, pero noproviene de

    mecanismos fros si

    no de mecanismos

    humanos no

    infalibles, tambin,

    casi perfectos pero

    con la posibilidad de

    a veces no serlo. El

    nio o el adulto se

    recrean con l,

    escuchando y

    vindolo, hacindolo

    vivir en el retablo

    titiritero

    u origen es

    muy remoto,

    se inicia con la

    primera

    mueca

    puesta en

    manos de un

    nio y su

    drama

    comien!a con

    la

    conversaci"n

    monologa del

    nio con su

    mueco

    e

    encontraronalgunos

    modelos en

    Egipto, como

    marionetas,

    muecos

    animados con

    movimientos

    de cabe!a y

    bra!os, otros

    se ponan en

    movimiento

    mediante hilos.

    e hacan con

    ellos

    representacion

    es y ms tarde

    Ttere Bufn o

    marotte,

    inspirado en el

    cetro de los

    bufones

    medievales#

    sencillos,

    primitivos e

    infantiles$ una

    cabe!a atada a

    un palo cubierto

    por un largo

    fald"n. u

    mxima

    expresi"n, por

    tamao y

    dificultad de

    manejo, sera la

    %arotte a la

    cintura.

    Tteres

    digitalesrecome

    ndables en

    espacios

    reducidos pero

    &a

    representac

    con el ttere

    brinda al ni

    pre'escolar

    inquietudes

    licitas dentr

    del campo

    audiovisual

    conectado

    ntegramen

    con la prac

    diaria de lo

    elementos

    se utili!an ylos temas q

    se desarrol

    ese nivel. E

    mueco es

    punto medi

    puente entr

    los otros do

    es el punto

    convergentcual llegan

    tanto el

    maestro co

    el nio. (n

    mueco qu

  • 7/24/2019 Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

    2/8

    &lamado tambin

    teatro de marionetas

    o muecos. Es un

    espectculo mudo o

    sonoro reali!ado portteres o muecos

    para manipular.

    )ambin hace

    referencia al lugar o

    espacio donde se

    representan las

    funciones, como al

    teatrillo, retablo o

    conjunto de

    escenario, atre!o,

    decorados o

    muecos

    construidos para

    hacer tteres.

    GENERALIDADES

    Es de origen familiar

    muy antiguo, en

    todos los tiempos y

    lugares del mundo.

    Eran pequeosseres manejados

    por titiriteros a

    travs de hilos.

    &os personajes

    fueron tomados de

    la realidad de tipos

    populares que mas

    tarde influenciaron la

    comedia *ell +arte,

    que a la ve! influye

    sobre el teatro de

    tteres y que van

    evolucionando

    juntos.

    lguien afirma que

    en la -ndia existan

    se dieron en

    recia, /oma,

    0aris y

    &ondres.

    En 1hinahicieron su

    aparici"n en

    ritos religiosos

    y en las calles

    entre gente del

    pueblo.

    &os m2sicos

    andariegos los

    llevaron a

    3ap"n

    atravesando

    1orea, all se

    perfeccionaron

    , fueron

    modelados en

    madera y con

    movimiento de

    cejas, ojos,

    boca y

    articulaban los

    dedos de lasmanos.

    lgunos tan

    complicados

    era necesario

    ser movidos

    por tres

    titiriteros. En

    recia fueron

    utili!ados en la

    aristocracia de

    tenas. En los

    hoteles servia

    de diversi"n y

    se hacan

    representacion

    es en los

    de un gran juego

    pedag"gico.

    Ttere l!sti"#

    gigante ideado

    por el ruso

    4i5olai 6y5ov.

    Ttere

    $i$ad#en el

    que la mano del

    titiritero que no

    sujeta el palo,

    aparece como

    mano del propio

    mueco.

    Ttere de

    eanaopelele

    de piso (suelo),

    del tipo detteres eserent

    #, finalmente

    relacionados con

    el 7body'puppet8

    o Ttere pelele.

    Tteres de

    $e"anis$#s,

    ms comunes

    en Europa, cuyos

    muecos,

    manipulados

    desde abajo con

    mueve es p

    un nio, un

    imponderab

    misterioso q

    atrae con la

    fuer!a de lo

    desconocid

    (n mueco

    que configu

    para el nio

    una cosa

    esttica,

    simplement

    moverse

    provoca en

    un estado d

    alerta.

    1uriosidad,

    deseo de v

    constatar m

    de cerca, y

    es posible

    tocndolo. arrebata de

    campo real

    para

    introducirlo

    el de la

    fantasa,

    produce en

    un estado d

    evasi"n, laimaginaci"n

    poderosa la

    que lo sum

    en lugares

    inusitados,

    http://es.wikipedia.org/wiki/Europahttp://es.wikipedia.org/wiki/Europa
  • 7/24/2019 Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

    3/8

    los tteres varios

    siglos antes de

    1risto.

    &a cuna del teatro

    de muecos fue la-ndia y desde all se

    divulgo por el

    mundo.

    0aso a 0ersia, luego

    a rabia y de all los

    gitanos los llevaron

    a Europa

    atravesando recia

    e -talia.

    En Europa fueron

    utili!ados en la

    iglesia para

    representar pasajes

    bblicos y leyendas

    de santos, despus

    se populari!aron y

    fueron llevadas a

    cuentos, historias de

    caballera y

    bandoleros.

    &as obras eran decarcter c"mico y

    dramtico.

    veces actuaba

    ms de dos

    personajes y el

    p2blico intervena en

    las representaciones

    lo que obligaba al

    titiritero a salirse de

    su argumento e

    improvisar.

    &a forma literaria

    que es la obra

    teatral esta

    construida por

    teatros.

    Evidentemente

    que el origen y

    evoluci"n de

    los tteres son

    tan antiguos

    como el

    hombre de las

    cavernas. Este

    hombre

    encontr" en

    los tteres una

    forma de

    expresar lo

    que senta,

    jugando con la

    sombra de su

    cuerpo a la lu!

    del sol y del

    fuego y

    dndoles vida

    a sus dioses

    en figuras debarro y roca.

    En la

    actualidad, el

    concepto de

    tteres difiere

    en gran

    manera de la

    idea que se ha

    tenido sobreellos desde

    pocas

    ancestrales#

    toda ve! que

    inicialmente se

    varillas internas

    9que mueven no

    s"lo los bra!ossino tambin la

    boca, los ojos,

    las cejas:,

    requieren

    lasincronade

    varios titiriteros

    ocultos en el

    arma!"n del

    retablo.

    Tteres

    l!sti"#s, una

    de las nuevas

    vas para el

    universo del

    ttere, con el

    concurso de las

    nuevas

    tecnologas.;ederico

    arca &orca,

    quien escribi"

    varias obras

    para el )eatro

    uiol, de

    &yon 9>rancia:.

    )tere de

    varilla

    on aquellos

    cuyo

    movimiento se

    consigue

    articulando los

    miembros del

    mueco y

    movindolos

    mediante unas

    varillas.

    %uppets

    *e

    ?%arionetts@ y

    ?0uppets@ sonel tipo de

    marionetas

    creadas por

    3im Aenson y

    conocidas

    sobre todo por

    los programas

    de televisi"n

    ?esam treet@y ?)he

    %uppets

    hoB@.

    Cunra5u

    )eatro de

  • 7/24/2019 Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

    6/8

    tteres

    tradicional de

    3ap"n, cuyos

    orgenes se

    remontan a la

    segunda mitad

    del siglo =D--,

    y cuyo centro

    geogrfico es

    la ciudad de

    sa5a. )tere

    de guante

    on aquellos

    muecos que

    se manipulan

    colocando la

    mano en su

    interior. %arote

    %arote o

    %arotte$

    %arioneta en

    la que las

    manos delmueco han

    sido

    sustituidas por

    las propias

    manos del

    manipulador o

    manipuladores

    . )tere 0lano

    uelen serfiguras

    recortadas en

    madera o

    cart"n y que

    son

  • 7/24/2019 Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

    7/8

    manipuladas

    con desde

    abajo con una

    varilla.

    GUION

    TEMA: EL BOSQUE

    PERSONAJES: NIO Y PAJARITO, PAJARITA.

    ESCENOGRAFIA: UN BOSQUE CON ARBOLES SECOS Y ARBOLES VERDES YFRONDOSOS.

    TIEMPO: 30 MINUTOS.

    DRAMA

    PRIMERA ESCENA:

    NIO: (soo !" ! #os$%!& ' P)*)+-o, )*)+-o, )*)+-o/ D1"2! !s-)s

    PAJARITO: ' Q%! -! )s), $%! )s), "4o #%!"o, "o 5)s 2!*)2o s! )6)+.

    NIO: ' U") "o-7) !" ! #os$%!, 8o 6! )7)#o 2! !"-!+)+.

    PAJARITO: ' P!+o 26!, "4o #%!"o, 2! $%! 6! 2!#o !"-!+)+

    NIO: ' Es 7!+-o )*)+-o $%! -! $%!+!s 6)-+6o")+

    PAJARITO: ' (2%2oso& %!s !sos 5)" s2o 6s )"!s, !+o 8) 9!, "o s! %!2!+!))+. Lo) )+#o!s 5)" -))2o, )s $%!#+)2)s s! s!7)+o", )7; "o s! %!2!99+.

  • 7/24/2019 Informe de Lectura Sobre El Teatro de Titeres

    8/8

    NIO: ' No )"2!s +!o7%)2o )*)+-o, !" ! #os$%! 2o"2! 99o 5)8 #%!" %