Informe de Megatermicas 2011

14
2011 Matias Gregorini EL Cardo Agronomía 01/01/2011 Megatérmicas en el Oeste

description

Informe de manejo y experiencias en el oeste de la provincia de Buenos Aires

Transcript of Informe de Megatermicas 2011

Page 1: Informe de Megatermicas 2011

2011

Matias Gregorini

EL Cardo Agronomía

01/01/2011

Megatérmicas en el Oeste

Page 2: Informe de Megatermicas 2011

Pasturas Mega térmicas

¡Alternativa forrajera!

Desde hace varios años nuestra región se vio afectada por heterogeneidad edáfica

presente en algunos ambientes de los campos, como consecuencia de la salinidad

residual, pos inundación. Esta elevada concentración de sales dio lugar a ambientes de

menor productividad para uso tanto agrícola, como ganadero. Dentro de este último

grupo, la falta de estructura de los suelos, la baja disponibilidad hídrica para las especies

forrajeras “nativas” dan lugar a deprimidas producciones de materia seca por unidad de

superficie, lo que nos plantea el desafío de la búsqueda de aumentar la producción de

forraje, con lo cual se pueda incrementar la carga animal, y por consiguiente la

producción de carne por hectárea.

Imagen 1 – Antés y después de la implantación de Grama a los 120 días.

Page 3: Informe de Megatermicas 2011

Entre los manejos más desarrollados y consensuados es el uso de especies

tolerantes a la salinidad, como es el caso del agropiro, especie de mayor difusión a nivel

zonal. Pero esta especie forrajera no permite cubrir el balance forrajero anual, así como

su productividad es limitada por niveles elevados de sales. Es en este “momento de

búsqueda “que surgió en los últimos años la posibilidad de colonizar dichos ambientes y

alcanzar mayores productividades forrajeras con las denominadas especies

subtropicales denominadas también mega térmicas o C4, en suelos salino-sódicos,

donde normalmente sobrevive pelo de chancho (Distchicliss ssp.), salicornia (Salicornia

ssp.) y en el mejor de los casos gramón (Dactylon). Para ello, surgen especies como

Chloris gayana (grama rhodes) y Panicum coloratum (mijo perenne), entre otras. De

este modo se logra mejorar significativamente la productividad de estos ambientes

durante el verano, momento en el cual estos suelos permanecen con una cobertura

vegetal muy baja.

Al tratarse de especies de climas subtropicales se ponía en duda su longevidad en

un clima templado, y al mismo tiempo que su productividad superase a la de la

vegetación natural (estepa de halófitas), que se supone adaptada. En los últimos dos

años resultados obtenidos a nivel zonal han permitido dar esperanzas de poder alcanzar

los objetivos buscados, y así elevar la tan deseada carga animal por hectárea.

Dentro del partido de Trenque Lauquen, se sembraron varios lotes con Grama

Rhodes, alcanzando logros muy buenos en la mayor parte de la superficie. El

establecimiento logro dar una gran cobertura del suelo, y con una adecuada semillazón,

posibilitando la perpetuación interanual de dichas pasturas. El logro de las mismas

mantuvo una estrecha relación con el adecuado manejo del suelo, malezas, insectos y

Page 4: Informe de Megatermicas 2011

calidad de siembra. Donde estos procesos no mantuvieron una calidad en su ejecución

tanto en tiempo y forma, los resultados fueron erráticos, mientras su puesta a punto dio

resultados muy efectivos.

Es por eso que se recomienda seguir un manejo adecuado de su implantación

desde el momento de la toma de decisión de buscar su implantación, y mantener el

cuidado del lote, hasta la primavera siguiente. Desde este momento el manejo se vuelve

menos tedioso, o hasta critico, más bien es “levantar lo sembrado”.

A continuación se describen los pasos a considerar, para alcanzar una

implantación y establecimiento optimo. Estos puntos son el resultado de la experiencia

y ensayos realizados durante las pasadas campañas.

Manejo pre – siembra

Las especies mega térmicas presentan una semilla muy pequeña, con un peso de

mil granos ínfimo, y bajo vigor como consecuencia de la poca energía acumulada en las

mismas. Estas son algunas de las consideraciones primordiales a considerar al momento

de planificar su siembra, ya que es de suma importancia realizar la implantación en un

ambiente libre de competencia por recursos, así como con dificultades de

enraizamiento, entre otras. Este es el primer punto crítico, al momento de planificar su

Page 5: Informe de Megatermicas 2011

implantación, sino iniciamos por este punto, es muy probable que se fracase en la

búsqueda del objetivo.

En todos los lotes a sembrarse, se debe realizar un control de las malezas

presentes con herbicidas, desde el verano previo, hasta unos 60 días pre siembra, con el

fin de poder disminuir la competencia al momento de la emergencia. En caso de iniciar

el control y manejo de las poblaciones de malezas en la primavera inmediatamente

anterior a su siembra, considerar la importancia de las dosis y momentos de aplicación

para que el control sea el más efectivo y duradero. La Grama requiere un período libre

de competencia por malezas, durante los primeros 60 días por emergencia, siendo

crucial el control de las poblaciones presentes. Es con posterioridad de este momento

que la competencia de parte de la Grama sobre las malezas es excepcional, y su

desarrollo y crecimiento supera ampliamente al de las malezas.

Imagen 3 – A la izquierda, a los 30 días pos germinación y a la derecha a los 60

Días.

Page 6: Informe de Megatermicas 2011

El manejo del perfil edáfico es al igual que el control de las malezas, el otro gran

punto a considerar. Es importante considerar que estos suelos debido a la presencia de

sales, carecen de estructuras estables y tienden a compactarse con facilidad, así como

carecen de resiliencia. Estos parámetros de baja fertilidad física y química, se mantienen

hasta por debajo del horizonte arable, por lo cual el manejo del suelo se debe realizar

hasta la mayor profundidad posible, y así eliminar impedancias para el enraizamiento,

como disminuir las probabilidades de encharcamiento y afectación por anegamiento

sobre las plántulas de las especies forrajeras. Es por lo cual recomendable generar una

des compactación profunda por uso de sub solador, o en menor preferencia por medio

de cincel.

Por el lado del manejo superficial se deben realizar labores de roturación

superficial (5 a 20cm) del suelo, con el fin de disminuir el encostramiento, y facilitar el

enraizamiento. Esta roturación del suelo, hay que considerarla como primordial para

alcanzar el éxito, es un único movimiento del suelo para implantar un cultivo que va a

permitir mejorar la productividad forrajera.

Siembra

Al momento de la siembra se aconseja realizar un control de las malezas

emergidas a dicha fecha, como también se pone especial hincapié en la calidad de la

siembra, ya sea la misma, al voleo o siembra en surcos.

Page 7: Informe de Megatermicas 2011

Imagen 2 – Semilla de Grama Rhodes, con maíz como acompañante recién

sembrada.

De realizarse la siembra al voleo, por medio de fertilizadoras de platos/péndulo, o

con sembradoras que mantienen sus mangueras “sueltas”, siendo en este caso la

semilla distribuidas homogéneamente en todo el ancho de labor, en ambos casos se

debe considerar la importancia de lograr una uniforme distribución, así como dejar las

semillas en superficie o levemente cubierta por tierra. De realizarse la siembra en

surcos, la profundidad debe de ser la mínima posible y así evitar un bajo coeficiente de

logro. Una manera de evaluar la correcta siembra es poder visualizar la presencia de

semillas en superficie sin ser tapadas. Hay que considerar que estas semillas presentan

una muy baja energía para emerger a cierta profundidad, así como requieren de

temperatura y pulsos de luz solar.

Page 8: Informe de Megatermicas 2011

Imagen 3 – Siembra con sembradora al “voleo”, con los tubos sueltos.

Para considerar otro punto crítico, es saber que el desarrollo de estas especies es

muy lento en sus etapas de establecimiento, siendo el mismo casi nulo hasta los 30 días

de germinada, y iniciando un crecimiento exponencial desde los 60 días de la

emergencia. Esta salvedad, nos permitirá entender, la gran importancia de cuidar de la

competencia por recursos, así como la presencia de insectos que puedan afectar su

establecimiento.

Por último, pero no menos importante es la densidad utilizada. La densidad

recomendada, depende de la calidad de la semilla, y de las condiciones ambientales al

momento de realizar la misma. Se aconseja la siembra de entre 8 y 10 kilos de semilla de

Grama Rhode por hectárea, a partir de los primeros días de Noviembre hasta no más

allá de fin de Diciembre. Este rango de siembra impone un inicio cuando las

Page 9: Informe de Megatermicas 2011

temperaturas del suelo son óptimas para una alta tasa de germinación en el menor

tiempo posible, mientras la fecha límite superior busca ubicar el desarrollo de la especie

dentro de una ventana de tiempo suficiente para lograr alcanzar una óptima semillazón,

como cobertura del suelo suficiente durante el primer año. La semillazón busca la

perdurabilidad de la pastura en el tiempo, mientras el buen volumen de forraje, alcanzar

un optimo desarrollo radicular, así como protección aérea para soportar las heladas

durante el primer invierno pos implantación.

Imagen 4 – Semilla producida durante el primer año.

Page 10: Informe de Megatermicas 2011

Manejo durante el primer verano

En este primer año de implantación, se debe dejar sin pastorear, para poder cubrir

la mayor porción del suelo con estolones. Estos pueden llegar a una longitud mayor a los

tres metros, y cada cierta distancia va enraizando y generando “plantas secundarias”,

que permiten elevar aún más el volumen de biomasa aérea y subterránea. Como el

crecimiento de este primer se inicia tarde y alcanza su pico alrededor de febrero, casi no

queda resto de crecimiento para dejar semillar, pastorear y luego acumular materia

verde que de cobertura suficiente para afrontar las heladas del invierno siguiente. Este

año se evaluará la posibilidad de generar un pastoreo, previa fertilización del cultivo con

nitrógeno al inicio del desarrollo, y así generar una mayor velocidad de acumulación de

forraje.

Imagen 3 – A la izquierda, a los 30 días pos germinación y a la derecha a los 60

Días.

Page 11: Informe de Megatermicas 2011

Imagen 4 – A los 90 y 120 días desde la emergencia.

El fin de este primer verano es obtener una muy alta producción de semillas, que

serán la sustentabilidad alternativa a las plantas, para los siguientes años. Es de

considerar que su viabilidad es mayor a los tres años en el suelo.

Durante el invierno el cultivo se clausura, y se iniciar la disminución de la

cobertura mediante el pastoreo directo, o por medio de una desmalezada, o ambas.

Esta acción tiene por fin dar entrada de luz a los rebrotes desde la base de las plantas y

a su vez generar señales para la germinación de las semillas. El momento de este

manejo sería cuando las temperaturas aumenten, y la probabilidad de heladas severas

merme. Este momento sería en los primeros días del mes de septiembre.

Page 12: Informe de Megatermicas 2011

Imagen 5 – Estado del cultivo en invierno, y rebrotes a la primer primavera.

Los rebrotes se inician con el aumento de la temperatura ambiental y edáfica,

permitiendo llegar al primer pastoreo sobre el mes de diciembre, y así consumir por lo

menos 3 comidas, previo a la clausura pre invernal, a fines del mes de febrero. El

volumen de estos pastoreos, depende de la intensidad de los mismos, de la fertilidad del

suelo, y del recurso hídrico, así como las temperaturas. Respeto a este último punto es

de considerar su condición de ser especies mega termicas y su alta correlación entre

temperatura y desarrollo. Los pastoreos deben ser racionales, con pastoreo en franjas y

nunca generar un consumo por debajo de los 15 cm de altura, para no afectar su tasa de

crecimiento por pastoreo y posterior tiempo a la nueva entrada a la parcela. El manejo

de la fertilidad de los nutrientes está mostrando resultados muy interesantes en

ensayos zonales, donde se observaron respuestas claras a la fertilización nitrogenada al

inicio del crecimiento pos rebrote, así como con aplicación pos pastoreo. Estos manejos

permitieron elevar sustancialmente la producción acumulada en el primer año de

Page 13: Informe de Megatermicas 2011

pastoreo, así como aumentar la velocidad de acumulación de materia verde a la entrada

de la etapa invernal.

Conclusiones

El uso de las especies megas térmicas, no es la “panacea” para los sistemas

forrajeros locales, ni tampoco son adaptables a todos los ambientes de nuestros

campos. Pero presentan un complemento de nuestras cadenas forrajeras, permitiendo

balancear la oferta anual, aportando un muy alto volumen de forraje en momentos

donde el resto de las forrajeras deprime su crecimiento, como es en pleno verano, con

altas temperaturas diurnas. Mientras el agropiro nos produce satisfactoriamente en la

primavera, y a la salida del verano y pleno otoño, estas no aportan forraje en pleno

verano, y a la salida del invierno por consumo diferido del forraje acumulado para

protegerlas de las heladas. Su implantación es certera en ambientes de “pelo de

chancho”, gramonales, salicornias, agropiros degradados, pero la misma es errática en

“peladales” y centro de lagunas encharcables.

Considerando los puntos desarrollos con anterioridad, siendo consientes de la

importancia de la calidad de manejo, y elección del ambiente, se obtendrá un aporte

diferencial a nuestros planteos ganaderos en ambientes de limitantes edáficas, y en

otros elevara significativamente la producción forrajera, así como el efecto producido

por el aporte de raíces, depresión de niveles de saturación hídrica, bosteo de altos

Page 14: Informe de Megatermicas 2011

García Salinas 2995 (6400) Trenque Lauquen Te/Fax: 02392-423663 www.elcardoagronomia.com.ar

volumen de forraje consumido, orina, y cobertura casi permanente del suelo, podrían

ayudar a mejorar los parámetros de fertilidad física, química y sobre todo biológica,

dando lugar a cada vez mejores ambientes productivos. El punto de partida es

planteado, el destino solo depende de nuestras acciones y convicción que esto es solo

un grano para alcanzar el cambio productivo de estos ambientes limitantes.

Ing. Agr. Matías Gregorini*

Departamento Técnico El Cardo Agronomía

El Autor es miembro de Terra Consultora