INFORME DE MERCADO 2010 - ExportaPyMEs · Los contenidos Digitales facturaron 9.151 millones de...

32
Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010 1 INFORME DE MERCADO: SECTOR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN ESPAÑA Elaborado por: Embajada de la República Argentina ante el Reino de España – Sección Económica y Comercial - Fecha de Elaboración: Septiembre, 2010 1.- DESCRIPCIÓN DEL SECTOR. A.- MARCO HIPERSECTORIAL TIC Datos proporcionados por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de España – AETIC indican que el Hipersector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) español facturó en el año 2009, 93.861 millones de euros en 2009, un 9% menos que en 2008. El Hipersector TIC incluye los servicios de telecomunicaciones; las tecnologías de la información; las industrias de telecomunicaciones; la electrónica de consumo; la electrónica profesional; los componentes electrónicos; los contenidos digitales, y otros segmentos (entre los que se encuentran el comercio electrónico, electrónica del automóvil, mantenimiento y comercialización de equipos electrónicos y componentes, y consolas de videojuegos). Todos los sectores presentaron un crecimiento negativo. Fuente : AETIC Los servicios de Telecomunicaciones (que representa el 46% del sector) alcanzaron una cifra de negocio de 42.713 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4%.

Transcript of INFORME DE MERCADO 2010 - ExportaPyMEs · Los contenidos Digitales facturaron 9.151 millones de...

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

1

INFORME DE MERCADO: SECTOR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN ESPAÑA Elaborado por: Embajada de la República Argentina ante el Reino de España – Sección Económica y Comercial - Fecha de Elaboración: Septiembre, 2010 1.- DESCRIPCIÓN DEL SECTOR. A.- MARCO HIPERSECTORIAL TIC Datos proporcionados por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de España – AETIC indican que el Hipersector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) español facturó en el año 2009, 93.861 millones de euros en 2009, un 9% menos que en 2008. El Hipersector TIC incluye los servicios de telecomunicaciones; las tecnologías de la información; las industrias de telecomunicaciones; la electrónica de consumo; la electrónica profesional; los componentes electrónicos; los contenidos digitales, y otros segmentos (entre los que se encuentran el comercio electrónico, electrónica del automóvil, mantenimiento y comercialización de equipos electrónicos y componentes, y consolas de videojuegos). Todos los sectores presentaron un crecimiento negativo.

Fuente: AETIC Los servicios de Telecomunicaciones (que representa el 46% del sector) alcanzaron una cifra de negocio de 42.713 millones de euros, lo que supuso un descenso del 4%.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

2

Fuente: AETIC Tecnologías de la Información facturó 16.128 millones de euros (mercado interior bruto), un 9% menos respecto a 2008, descenso que obedece fundamentalmente al mercado de productos, especialmente el de equipos y la caída de las ventas de programas de ordenador. Los servicios informáticos, que significan el 45% del área sectorial con 7.274 millones de euros, preservaron su mercado respecto del año anterior al no haber sufrido variaciones. La facturación del hardware sufrió un señalado descenso del -22%, alcanzando sólo 4.293 millones de euros. Los programas de ordenador, con un mercado de 2.902 millones de euros (18% del subsector), sufrieron una caída del 8%. Los servicios telemáticos descendieron un 2%, situándose en 1.002 millones de euros. Los consumibles que representan el 3% con 432 millones de euros descendieron un -2%, en tanto que el retroceso más significativo lo presentan los equipos ofimáticos con un -28% alcanzando los 225 millones de euros.

Fuente: AETIC Las Industrias de Telecomunicaciones alcanzaron los 4.098 millones de euros, con una pérdida del 24% respecto del año anterior debido a la caída de las inversiones fruto del contexto macroeconómico y sectorial.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

3

Fuente: AETIC La Electrónica de Consumo redujo sus ingresos un 11%, situándose en los 3.899 millones de euros por la bajada generalizada del precio de los productos. En este sector existen expectativas positivas en la venta de nuevos productos como los MPS y el libro electrónico. El único segmento que ofrece un crecimiento positivo del 30% es el de los decodificadores de TV, con un mercado de 374 millones de euros, y representa el 10% del subsector.

Fuente: AETIC Los Componentes Electrónicos cayeron un 22% presentando una facturación de 2.343 millones de euros, mientras que la Electrónica Profesional alcanzó un 6% menos que en 2008, con un volumen de 2.108 millones de euros.

Fuente: AETIC Los contenidos Digitales facturaron 9.151 millones de euros, un 12% menos que el año anterior, cifra causada por la pérdida del 15% del sector audiovisual que sólo facturó 5.884 millones de euros y que representa el 64% del área. Los contenidos para móviles (673 millones de euros de mercado y un -10% respecto al año 2008), Internet (654

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

4

millones y un 7% de crecimiento respecto al año anterior) y los videojuegos (638 millones y un -14% con respecto al 2008) representan cada uno dentro del área subsectorial el 7%:

Fuente: AETIC Por último, el sector de comercio electrónico – que representa el 43% del área subsectorial- se eleva un 11% alcanzando los 5.752 millones de euros. Electrónica del automóvil, mantenimiento y comercialización de equipos electrónicos y componentes y consolas de videojuegos se redujo un 9%, situándose en 13.421 millones de euros.

Fuente: AETIC Respecto al comercio exterior del hipersector, tanto las exportaciones como las importaciones tuvieron crecimientos negativos. En el caso de las exportaciones descendieron un 8%, alcanzando la cifra de 5.969 millones de euros. Los sectores que peores comportamientos obtuvieron fueron industrias de telecomunicaciones (-18%), y componentes electrónicos (-16%). Las importaciones cayeron un 13% hasta alcanzar los 23.245 millones de euros, siendo los componentes electrónicos los que más disminuyeron (-27%). I+D+i En 2009, la industria tecnológica invirtió en I+D+i un 5% más que en el año 2008, alcanzando la cifra de 9.559 millones de euros. La innovación se ha convertido en la palanca clave de crecimiento. De la encuesta realizada por ACCENTURE y AETIC a las empresas TIC se deduce que el 85% de las empresas han mantenido o incrementando el esfuerzo inversor en

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

5

innovación (en procesos, productos, sistemas, servicios, área comercial, etc) y el 15% que no lo ha hecho, lo ha reducido en igual tasa que el resto de sus inversiones. La falta de alineamiento entre nuevos productos y servicios con la demanda real se ofrece como la causa principal de no éxito en la extensión de la innovación. Asimismo, el estudio basa los pilares claves del éxito en la innovación en: el cliente, una cultura de innovación y la innovación abierta. Las empresas de alto rendimiento invierten en innovación durante períodos de crisis y salen reforzadas. De acuerdo a lo señalado por las empresas encuestadas, los productos innovadores objetivos de inversión son: el negocio del cloud computing, que podría mover cerca de 2.000 millones de euros en España en 2012 y la mejora de procesos de negocio y sistemas de información para optimizar costes operativos. La racionalización de procesos, el lean managmentet y el customer insight son segmentos en los que se innovará a futuro.

Fuente: Innovación 2.0 en las empresas del sector de las TICs.(Accenture y AETIC). A futuro, surgen nuevas líneas de innovación alrededor de áreas como la sostenibilidad, las nuevas redes móviles de cuarta generación y la adaptación de productos y soluciones diseñados para el ámbito residencial al entorno empresarial. Las empresas consultadas ponen el acento inversor en los productos y servicios (82%), seguido de la comercialización (41%), y de la atención al cliente (32%). Infraestructuras, operaciones y organización y capital humano continúan en el esfuerzo inversor.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

6

B.- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN El estudio “Las Tecnologías de la Información en España 2009”, publicado por AETIC, señala que en el año 2009 facturó 17.468 millones de euros, un 8% menos que en el año 2008. Este descenso que supone una pérdida de facturación de 6.000 millones de euros, atribuible a la contracción de la demanda actual y la ralentización del sector público, se vio ligeramente moderado por la evolución de las transacciones al exterior. Las mismas aumentaron un 6,7% más que el año precedente obteniendo un volumen de negocio de 1.340 millones de euros. En tanto que la cifra de negocio del mercado interior neto decrecía a una tasa del 8,2% alcanzando un valor de 12.415,51 millones de euros. Las importaciones registradas en 2009 fueron de 4.903,85 millones de euros, presentando una disminución del 15,6% debido a los resultados derivados en la venta de equipos, lo que supuso que el déficit comercial se haya reducido hasta los 3.563,57 millones de euros. Las tecnologías de la información aportan a la generación del PIB un 1,53%. Cabe destacar la continuidad de la inversión en I+D durante el año 2009 alcanzando los 823,8 millones de euros, un 11,7% más que el año previo. Distribución de sedes de empresas por Comunidades Autónomas. En %

Fuente: Las Tecnologías de la Información. AETIC – DIREC-INE Las comunidades de Madrid y Cataluña representan conjuntamente el 46,6% del número total de sociedades, pues son las que generan a su alrededor un mayor volumen de negocio, seguidas por Andalucía debido en parte a su gran extensión.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

7

Fuente: AETIC La situación económica en la que se encuentran inmersas las empresas españolas de tecnología de la información han condicionado las decisiones de compra, llevando a posponer la adquisición de productos de TI. Las mayores contracciones de la demanda se produjeron en las principales áreas de negocio, esto es en la venta de ordenadores personales y los sistemas de impresión lo que produjo ajustes y reorganizaciones de esas compañías, con procesos de compra, fusión, adquisición e inclusive desapariciones de empresas.

Fuente: AETIC Mercado Interior Neto- Descripción del mercado El Mercado Interior Bruto obtuvo una cifra de 16.127,80 millones de euros, un 9,2% menos respecto del año anterior, en tanto que el Mercado Interior Neto mermó sus ingresos en un 8,2% alcanzando la cifra de 12.415,51 millones. La diferencia entre las cifras brutas y netas se corresponde con la actividad endógena, que agrega el valor de las transacciones intermedias realizadas por el canal de distribución o comercialización.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

8

Desglose del Mercado Interior Neto por áreas de actividad. En %

Fuente: AETIC y MITYC La profunda contracción, en coincidencia con la situación macroeconómica general, ha motivado la decisión empresarial de alargar la vida útil de sus infraestructuras tecnológicas, demorando los procesos de adquisición y renovación de equipos; en los hogares el consumo de este tipo de productos y servicios se ha visto resentido, así como en las Administraciones Públicas que en atención al déficit público han visto reducido su nivel de inversión presupuestaria. De allí que predomine la contratación de servicios destinados a soporte y manteniendo, representando el total del mercado de servicios (informáticos y telemáticos) el 60%, en tanto que los mercados que suponen venta de productos (hardware, software y consumibles) representan el 40%. Hardware

El segmento de mercado hardware alcanzó la cifra de 2.795 millones de euros, un -22,6% que el año anterior. Importante ha sido la caída en el mercado de microordenadores, que representa el 90% de la venta de unidades centrales y que supuso un empeoramiento en los ingresos asociados del 24,2% al ser más que 450.000 el número de equipos que el mercado español no ha podido incorporar respecto a los adquiridos en 2008. Mercado Interior Neto de Hardware (en millones de euros)

Fuente: AETIC y MITYC

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

9

Los repuestos y componentes presentan la mayor caída con un retroceso de 31,8%, seguidos por los sistemas de impresión con un 31,3. En tanto que la venta de periféricos se contrajo sólo el 9,6%. Desglose del Mercado Interior Neto de hardware. En %

Fuente: AETIC y MITYC También debe señalarse la reducción del precio medio de los equipos comercializados, que además se ha visto amenazado por la incorporación de un mayor número de miniportátiles, con un precio más bajo que los portátiles tradicionales. Sin embargo, en el primer trimestre de 2010 – de acuerdo a datos proporcionados por la consultora IDC - las ventas de ordenadores en España subieron un 38,1% hasta superar los 15,8 millones de unidades. Por segmentos, los portátiles subieron un 50,8% hasta 1,24 millones de unidades. También subieron las ventas de PC de sobremesa en un 4,8% hasta las 332.916 unidades, datos proporcionados por IDC. Software

Respecto al software, el descenso se fijó en el 5,7 % registrando un volumen de 1.810 millones de euros y se relaciona con la disminución de la venta asociada a software de infraestructuras de sistemas. Se postergaron los proyectos de inversión y renovación de equipos y programas, repercutiendo en la venta de sistemas operativos y software de comunicaciones, con tasas de crecimiento negativas de 16,5% y 11,2%, respectivamente.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

10

Mercado Interior Neto de software. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Los resultado derivados de la venta de aplicaciones han sido los que han mostrado mejor resultado, en especial las orientadas a segmentos verticales, pues la política de los fabricantes de familias de productos como ERP o CRM han permitido que esta área de negocio alcance un crecimiento del 2,7%. Desglose del Mercado Interior Neto de software. En %

Fuente: AETIC y MITYC Dentro del segmento de software de infraestructuras, se incluyen los sistemas operativos con una tasa negativa de crecimiento de 16,5% fruto del descenso en la venta de ordenadores personales. Asimismo, se encuentran dentro del segmento, con una tasa negativa del 11,2%, el software de comunicaciones así como las herramientas de seguridad y back-up, con un retroceso respecto del año 2008 de un 3,8%. Sólo las bases de datos han sido el único nicho que aumentó su actividad en un 2% respecto del año anterior.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

11

Desglose del Mercado Interior Neto de software de infraestructuras. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Porcentualmente de los ingresos asociados a la venta de software de infraestructuras, los sistemas operativos aportan el 36,7%, el software de comunicaciones el 26,6%, las bases de datos el 25,1% y las herramientas de seguridad el 11,6%. En el segmento del software de aplicaciones, que supone el 40% de los ingresos totales asociados a la venta de programas de ordenador, se ubican las orientadas al ámbito empresarial (ERP, CRM, etc) –con crecimientos en torno al 3% -, las herramientas de business intelligence – con una evolución positiva del 12,3% -y otras aplicaciones empresariales (HRM, SCM, etc) aportando al volumen de negocio un incremento del 7,3%. Desglose del Mercado Inerior neto de aplicaciones empresariales. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Los ERP aportan los 57,2 % de la facturación, seguidos por los CRM cubriendo un 25,5% de los ingresos. En tanto que las herramientas de business intelligence representan un 8,3% y el 9% restante de la facturación corresponde a otras aplicaciones empresariales. Por último, debe señalarse el aporte de otras aplicaciones, tales como herramientas de desarrollo y software técnico, con una tasa de mejora del 2,8% respecto del año anterior. También han tenido una evolución favorable del 6%, la venta de aplicaciones ofimáticas y otros programas que alcanzaron una cifra de negocio de 62 millones de euros. Contrariamente, la venta de videojuegos para PC y aplicaciones multimedia registraron descensos del 16%, situándose su cifra de negocio en 60 millones de euros.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

12

Desglose del Mercado Interior Neto de otras aplicaciones

Fuente: AETIC y MITYC Servicios informáticos

Los servicios informáticos han visto reducidos sus ingresos sólo en un 0,9%, facturando 6.335 millones de euros. El comportamiento de este segmento se debe a la aportación de los servicios orientados a la prolongación de su ciclo de vida (actividades de mantenimiento y soporte) que crecieron el 5,7%, mientras que los nuevos proyectos (desarrollo e implantación de aplicaciones) descendieron su cifra de negocio un 5,9%. Mercado Interior Neto de servicios informáticos. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC De los 869,338 millones de euros facturados por la consultoría, 714,93 millones corresponden a la consultoría tecnológica, y el monto restante (181,45 millones de euros) pertenece a la consultoría de negocio y organización, que incrementó sus ingresos respecto del año anterior en un 4,3%. A su vez debe señalarse que dentro de los servicios de explotación, la externalización facturó 1.361,75 millones de euros y el centro de procesos de datos sólo 116 millones de euros. En cuanto a los servicios orientados a soporte, que crecieron un 5,7%, debe destacarse la tasa de crecimiento del mantenimiento de software – que ha mejorado sus resultados en un 5,7% -, seguida por mantenimiento de hardware, con un crecimiento del 5,4%. Mercado Interior Neto de servicios de soporte. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

13

Desglose del Mercado Interior Neto de servicios informáticos. En %

Fuente: AETIC y MITYC Servicios telemáticos e interactivos

Los servicios telemáticos decrecieron un 1,6% de sus ingresos alcanzando una cifra de negocio de 1002,49 millones de euros. Mientras que los servicios basados en Internet (publicidad y comercio electrónico) mantuvieron mayores tasas de crecimiento, no ocurrió lo mismo con los servicios más tradicionales (EDI) ni con transferencia electrónica de fondos. Desglose del Mercado Interior Neto de servicios telemáticos e interactivos. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

14

Desglose del Mercado Interior Neto de servicios telemáticos e interactivos. En %

Fuente: AETIC y MITYC Formación On line – E-learning

La Asociación de Proveedores de e-Learning (APeL) manifiesta que España está por encima de la media europea en e-learning, especialmente dentro de las empresas, con un 30% de uso frente al 15% de la media de la UE de los 15. Actualmente, el 20,5% de los procesos de formación laboral se hace a través de Internet. El sector facturó 95 millones de euros en 2008, previendo que las cifras aumenten a 102 millones. La crisis ha consolidado el auge de la formación online en la gran empresa y la administración al considerar al e-learning una forma de control de gastos. Asimismo, la APeL está trabajando conjuntamente con AENOR para crear una norma de calidad basada en tres elementos: empleabilidad, facilidad de asimilación y accesibilidad. Respecto a la inversión en I+D+i en el segmento, las empresas destinan un 4% de su facturación en innovación. Las ventajas del e-learning, que actualmente utilizan vídeo, animación 3D, videojuegos y realidad virtual, es que abarata y mejora los procesos formativos; ofrece flexibilidad horaria y evita desplazamientos. Contenido Digital

Del Informe Anual de los Contenidos Digitales 2009 elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información se desprende que el 70% de los españoles consume algún tipo de contenido digital, que ya representan el 31% del total de un macrosector que engloba empresas de servicios audiovisuales digitales, la música, el cine, el video digital, los videojuegos, los portales y las publicaciones digitales.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

15

La industria de los contenidos digitales facturó en España 4.982 millones de euros, experimentando entre los años 2003 y 2005 un incremento del 82%. La publicidad cobra especial importancia al constituir en muchos casos el sustento para el desarrollo de modelos de negocios de contenidos digitales. El señalado informe considera buenas oportunidades de negocio en el exterior, especialmente en Latinoamérica debido al enorme potencial del idioma. Respecto a los contenidos que consumen los españoles deben situarse en primer lugar películas y series (53,6%), esto se debe a la extensión de la TDT y del ancho de banda. Si hablamos de formatos, el que experimentó mayor crecimiento es el acceso a la música mediante streaming (sin descargas). Videojuegos

España es el cuarto país europeo en volumen de ventas de videojuegos, a pesar de que la industria sintió los efectos de la crisis y ralentizó su crecimiento, alcanzando una facturación de 744 millones. Las perspectivas a futuro son el crecimiento de los juegos online y para el móvil. El número de empresas de desarrollo se ha incrementado en un 1.000% desde el año 2005, quedando margen a futuro dado que su producción sólo representa un pequeño porcentaje de las ventas totales en Europa. Asimismo, tras el reconocimiento del sector del videojuego en España como industria cultural, el ICEX (Instituto de Comercio Exterior de España) ha decidido impulsar la marca Game from Spain en todo el mundo. La Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento – ADESE informó que el consumo de juegos virtuales ocupa el 53% del mercado local de entretenimiento audiovisual e interactivo. Si bien en el año 2009 las ventas del sector cayeron un 16% con respecto del año anterior, en los ocho primeros meses del año 2010 han crecido un 5%. La principal causa de la caída recae en la escasez de venta de dispositivos al no producirse novedades relevantes – el software, los juegos en sí, sólo cayeron un 6%-. Música: En España el mercado online y móvil representa ya un 11,5% de los ingresos totales del sector de la música. Audiovisual: Un 41% de los internautas españoles utiliza la Red para escuchar la radio o ver la televisión. Se trabajará en el perfeccionamiento de las infraestructuras necesarias en ámbitos como la banda ancha, la High Definition Televisión, las plataformas de pago y servicios inalámbricos. Publicaciones: El consumo de diarios digitales se ha incrementado un 24% en 2008, alcanzando los 6,4 millones de personas, el 47,5% de los lectores de prensa tradicional. En el primer trimestre de 2009, se han registrado más de 4.000 libros electrónicos.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

16

Comercio electrónico

El volumen de negocio generado por el comercio electrónico alcanzó en 2008 la cifra de 5.300 millones de euros, incrementándose un 12,6% respecto al 2007. El gasto medio se cifra en 604 euros. El número medio de adquisiciones también se ha incrementado, desde los 4,9 a los 5,6 de promedio anual. El perfil mayoritario comprador corresponde a la categoría de varón entre 25 y 49 años, residente en poblaciones de más de 50.000 habitantes, con estudios universitarios, de nivel socioeconómico alto y medio-alto y trabajador en activo a tiempo completo. Equipos ofimáticos

Los equipos ofimáticos alcanzaron un volumen de negocio de 150 millones de euros y registraron un descenso del 26,9%, como consecuencia de la necesidad de las empresas clientes de ajustar sus presupuestos de inversión, lo que les ha llevado alargar los períodos de vida útil de sus equipos en explotación y retardar sus procesos de renovación. Desglose del Mercado Interior Neto de equipos ofimáticos. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC La venta de los consumibles facturó 322 millones de euros, un 14,9% menos. El canal de distribución indirecto integrado por mayoristas, agentes, VAR, detallistas que representa el 22,5% del canal de distribución facturó un 18,7% menos que el año anterior. El canal de venta directa – en la que los fabricantes implican sus propios recursos – representa el 77,5% de las ventas, presentando un comportamiento negativo con una reducción de su actividad del 4,6%. Desglose del Mercado Interior Neto de TI por canales de distribución. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Dentro del segmento de ventas indirectas, los servicios informáticos tuvieron un incremento del 5,8% respecto del año anterior. La comercialización de equipos que representa el 56,6% de la actividad del canal de distribución obtuvo un retroceso del 24,2%, al igual que la venta de software que representa el 24,22% con descensos del 12,4%.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

17

Desglose de las ventas indirectas por áreas de actividad. En millones de euros y en %

Fuente: AETIC y MITYC Respecto a los sectores clientes, la mayor actividad la acaparó Educación y Sanidad, con tasas de crecimiento del 8,5% y 4,4% respectivamente compensando las reducciones obtenidas por Finanzas (-8,3%) e Industria (-7,8%). Desglose de las ventas directas por sectores clientes .En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC En porcentaje, el sector financiero representa el 32,1% de la facturación, y la Administración Pública el 21%, seguido por Industria y Comercio electrónico, con el 12,4% y el 9,5% respectivamente. Las TIC en la Administraciones Públicas En el encuentro “Nuevas estrategias de las administraciones públicas en tiempos de crisis” organizado por el periódico económico Expansión, se manifestó el interés de la Administración por un servicio más personalizado a través de las TIC y con la creación del desarrollo de canales telemáticos. Las principales acciones están encaminadas al desarrollo de la interoperabilidad con el fin de cubrir la expedición de los certificados más habituales, en la eficiencia de los procesos internos, en la apuesta por la firma electrónica y en la cita previa, reservas y sello digital.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

18

Estrategia 2011-2015 – Plan Avanza2

En el año 2004, el gobierno español conciente de la importancia de generalizar el uso y el impacto de las nuevas tecnologías en la economía y la sociedad establece un plan de convergencia con Europa y entre las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas denominado Plan Avanza. El mencionado plan ha permitido alcanzar una masa crítica en España, tanto en términos de mercado como de usuarios, en la aceptación generalizada de las TIC y en la cobertura global de servicios TIC, facilitando el progreso a futuro. En julio de 2010 se aprueba la Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2. Esta segunda fase de continuidad del plan se integrará en cinco ejes estratégicos de actuación: Infraestructuras, Confianza y Seguridad, Capacitación Tecnológica, Contenidos y Servicios Digitales y Desarrollo del Sector TIC. Se pone énfasis en coadyuvar al cambio de modelo económico de España a través de las TIC, ya que su uso generalizado permitirá un incremento de la competitividad y la productividad. La primera fase del Plan Avanza perseguía recuperar el retraso de España respecto de la Unión Europea, especialmente en cobertura y conectividad. La Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza 2 pretende situar a España en una posición de liderazgo en el desarrollo y uso de productos y servicios TIC avanzados. La elaboración de la Estrategia se enmarca dentro del ámbito europeo con la creación de la “Agenda Digital Europea”, cuyo objetivo es promover el desarrollo de la Sociedad de la Información y las TIC para la reactivación económica y la creación de empleo en la U.E. El Plan Avanza 2 centrará sus esfuerzos en la consecución de los siguientes 10 objetivos: 1.- Promover procesos innovadores TIC en las Administraciones Públicas 2.- Extender las TIC en la sanidad y el bienestar social 3.- Potenciar la aplicación de las TIC al sistema educativo y formativo 4.- Mejorar la capacidad y la extensión de las redes de telecomunicaciones 5.- Extender la cultura de la seguridad entre la ciudadanía y las empresas 6.- Incrementar el uso avanzado de servicios digitales por la ciudadanía 7.- Extender el uso de soluciones TIC de negocio en la empresa 8.- Desarrollar las capacidades tecnológicas del sector TIC 9.- Fortalecer el sector de contenidos digitales garantizando la mejor protección de la propiedad intelectual en el actual contexto tecnológico y dentro del marco jurídico español y europeo 10.- Desarrollar las TIC verdes Asimismo, se han identificado un conjunto de reformas normativas, necesarias para eliminar barreras existentes a la expansión y uso de las TIC, como para garantizar los derechos de los ciudadanos en la Sociedad de la Información. Según datos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, actualmente más de 24 millones de españoles son ya internautas, más del doble de los que existían en 2004. Es el segundo país del mundo en uso de redes

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

19

sociales y el primer país de Europa en porcentaje de usuarios de la banda ancha móvil. Más de 13 millones de ciudadanos utilizan su DNI electrónico en más de 3.500 servicios públicos y privados en Internet. Respecto a la utilización en el sistema sanitario, el 97% de los médicos de atención primaria tiene acceso al historial clínico del paciente por vía electrónica, frente al 14% de Canadá o al 12% de EEUU. En el ámbito empresarial, se señala que casi el 98% de las compañías españolas dispone de banda ancha. Los presupuestos Generales de Estado para 2010 mantienen y amplían las líneas de préstamo ICO-Plan Avanza, préstamos al tipo 0% de interés (a empresas y ciudadanos) alcanzando un importe total de 510 millones de euros. Se prestará apoyo a programas de desarrollo de Sistemas de Información como son: educación en red, sanidad en red, administración electrónica, contenidos digitales y empresas en red. Comercio Exterior La coyuntura económica ha llevado a las empresas españolas a buscar mercados exteriores. Las exportaciones han tenido una tasa de crecimiento del 6,7% alcanzando los 1.340,28 millones de euros, en tanto que las importaciones han descendido un 15,6% hasta los 4903,85 millones de euros. El saldo de la balanza comercial se sitúa en negativo con 3.563,57 millones de euros. La tasa de cobertura se ha situado en un valor del 27,33%. Peso relativo del sector Ti en el comercio exterior español. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Las exportaciones de productos y servicios TI representan el 0,54% de las exportaciones españolas, en tanto que las importaciones suponen el 1,81% del total de las importaciones. Por destino, en el punto exportaciones ha sido relevante la presencia de las empresas españolas en Latinoamérica, que en el ámbito de servicios extendieron su actividad hacia esos mercados consolidando su posición e incrementando la cuota de exportaciones asociadas a esa región. El incremento del 6,7% obtenido en las exportaciones se debe a los incrementos del 5,4% y del 4,8% en los intercambios realizados con la Unión Europea y América Latina, representando el 48,4% y el 42,6% de las exportaciones globales respectivamente.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

20

Desglose de las exportaciones del sector TI según destino. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Por área de actividad, debe señalarse el incremento de un 10,7% en servicios informáticos, así como la aportación de un 3,4% más que el año anterior en productos de software. Desglose de las exportaciones del sector TI por áreas de actividad. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Las importaciones proceden en un 79,2% de la Unión Europea, seguido por Japón y los países del sudeste asiático con un 10,3%. Todos los destinos han reducido el importe de las transacciones, en el caso de la UE un 14,2% y en el caso de Japón y países del sudeste asiático un 23,6%. Desglose de las importaciones del sector TI según procedencia. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Todas las áreas de actividad han presentado crecimientos negativos, destacando las asociadas a la venta de equipos, que ha descendido su facturación en un 20,1%. El mercado de servicios ha sido el que ha tenido el comportamiento menos negativo, con un retroceso del 2,2%.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

21

Desglose de las importaciones del sector TI por áreas de actividad. En millones de euros

Fuente: AETIC y MITYC Empleo: La situación que atravesó el sector de tecnología de la información se reflejó con la pérdida de 12.073 empleos situándose la cifra de personal empleado por las empresas de TI en 195.991 trabajadores, un 5,8% menos que los registrados en 2008. Esta eliminación de puestos de trabajo fue relacionada con la baja de puestos temporales. La destrucción de empleo se ha centrado en empresas de tamaño pequeño y mediano, con disminuciones de sus plantillas en el entorno del 8%, mientras que las grandes compañías han rebajado éstas alrededor del 2%. Las áreas más perjudicadas fueron las de producción de software, dirección, comercial y marketing. La disminución de trabajadores se ha centrado en el colectivo de hombres no titulados, lo que lleva aparejado el incremento de las mujeres en la plantilla total del sector y el aumento del porcentaje de titulados entre el colectivo de hombres. Los gastos de personal se situaron en los 7.282 millones de euros, habiéndose incrementado en un 1,8% el coste medio por empleado. En tanto la facturación por empleado fue de 89.100 euros, un 2,5% menos que en 2008. I+D en el sector TI El sector de tecnologías de la información dedicó un total de 823,81 millones de euros a actividades de investigación y desarrollo, lo que supone un crecimiento del 11,7% respecto al año anterior. Entre los Programas nacionales se encuentra el Plan Avanza, aprobando en su convocatoria 2009 650 proyectos y concediendo la ayuda de 148,84 millones en subvención a fondo perdido y 325,43 millones de euros en préstamo reembolsables al 0% de interés, a devolver en hasta 15 años, incluidos un máximo de tres años de carencia.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

22

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI-, entidad pública empresarial cuyo objetivo es ayudar a las empresas españolas a elevar su nivel tecnológico mediante la financiación de proyectos de I+D+i, aprobó durante el año 2009 278 operaciones en el sector TI con una inversión de 319,65 millones de euros y una aportación pública en forma de créditos sin intereses por valor de 221,97 millones de euros. Respecto a Programas Internacionales puede mencionarse el programa europeo de cooperación tecnológica EUREKA que avala los proyectos aprobados proporcionándoles un sello de calidad que facilita el acceso a fuentes de financiación pública en sus respectivos países. España lidera cuatro proyectos: el cluster CELTIC, centrado en tecnologías de las telecomunicaciones; EUREKA TOURISMO, de desarrollo de variadas tecnologías aplicadas al sector turístico; EURKEA BUILD, destinado a producir proyectos en el sector de Construcción y EU-LASNET II sobre tecnologías láser. Por último, se señala la iniciativa de cooperación tecnológica entre empresas tecnológicas e innovadoras de la región iberoamericana –IBEROEKA- para desarrollar nuevos productos, procesos y servicios con el propósito de obtener mejoras en las condiciones de los sectores productivos. El sello IBEROEKA funciona como elemento promocional y permite a las entidades participantes el acceso a la financiación pública existente en su país para las actividades de I+D+i. Los países con los que ha habido un mayor número de proyectos de cooperación son Brasil, Argentina, México y Chile. Ultimas cifras De acuerdo a las previsiones dadas por la consultora IDC, el conjunto del sector TIC caerá en 2010 un 1,7%. Por segmentos, el sector TI –que incluye hardware, software y servicios) descenderá un 1,5%, mejorando la cifra negativa del 9% de 2009. Mientras, el de las telecomunicaciones (que engloba los servicios de voz y datos) bajará un 1,8%, frente a la caída del 1,3% del pasado ejercicio. Del análisis realizado por IDC surge que la recuperación no llegará hasta finales de 2010 debido a la situación económica, y el mercado volverá a crecer un 0,4% en 2011. El crecimiento se reflejará en mercados y segmentos claves como el sector público, el sanitario, el asegurador, el de las utilities y los servicios. En tanto que los sectores que sufrirán más la crisis son los sectores financieros e industrial y el segmento de consumo. Asimismo, se señala un importante nicho de mercado que se encuentra en el incremento del número de dispositivos con conexión a Internet que están apareciendo: los smartphones y otros equipos con conectividad como los netbooks.

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

23

C.- CÁMARAS, ASOCIACIONES Y DEMÁS INSTITUCIONES QUE AGRUPEN A EMPRESAS DEL SECTOR Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España – AETIC Domicilio: Príncipe de Vergara 74 4º, 28006 Madrid Tel. 34 91 590 2300 Fax. 34 91 411 4000 E-mail:[email protected] Web: www.aetic.es Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento – ADESE Domicilio: Alfonso XII 8 5º planta Tel. 34 91 522 4374 Fax. 34 91 521 3742 E-mail: [email protected]

Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones - ASIMELEC Dirección: Orense 62, 28020 Madrid Tel: 34 91 417 08 90 Fax: 34 91 555 03 62 E-mail: [email protected] Web: www.asimelec.es Asociación Española De Exportadores De Electrónica e Informática - SECARTYS Domicilio: Gran Via de les Corts Catalanes, 774, 4º, 08013 Barcelona Tel: 93 247 85 60 Fax: 93 247 85 61 E- mail: [email protected] Web: www.secartys.org Asociación de Técnicos de Informática - ATI Domicilio: Via Laietana, 46, 08003 Barcelona Tel: 93 412 52 35 Fax: 93 412 77 13 E-mail: [email protected] Web: http://www.ati.es Asociación Española de Métricas de Sistemas Informáticos – AEMES Domicilio: Facultad de Informática Campus de Montegancedo, s/n. 28660 BOADILLA DEL MONTE (Madrid) Tel. 34 91.336.36.79 Fax. 34 91. 336.36.76 E-mail: [email protected] Web: www.aemes.org

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

24

Asociación Española para la Calidad -AEC - Comité de Sotware-

Domicilio: Claudio Coello 92, 28006 Madrid Tel. 34 91 5752750 Fax: 34 91 5765258 E-mail: [email protected] Web: www.aec.es Ministerio de Industria, Turismo y Comercio – Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información Domicilio: Capitán Haya 41, 28071 Madrid Tel. 34 91 3461500 Fax. 34 91 3462500 Web: www.mityc.es Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información -Entidad Pública Empresarial Red.es Edificio Bronce Plaza Manuel Gómez Moreno, s/n 28020 Madrid Tel.: 91 212 76 20 / 25 E-mail: [email protected] Web: www.red.es Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación Domicilio: Avenida José Aguado, 41 Edificio INTECO 24005 León Tel.: 34 987 877 189 Fax: 34 987 261 016 Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad- FUNDETEC Pza. Manuel Gómez Moreno, s/n.Edificio Bronce, 3ª planta. 28020 Madrid Telf. 91 598 15 40 Fax. 91 598 15 42 E-mail: [email protected] Web: www.fundetec.es Asociación Vallisoletana de Empresas de Informática Parque Tecnológico de Boecillo Edificio Galileo Módulo Amarillo Oficina 103B 47151 Boecillo, Valladolid Tfno. 34 983 305 022 Fax. 34 983 202 469

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

25

Asociación de Operadores de Telecomunicaciones- REDTEL - Avenida de Bruselas, 5 - 3º Planta 28108 Alcobendas, Madrid Tel. 91 657 29 08 www.redtel.es Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología –FEDIT Francisco Gervas nº 14, , 1º b 28020 Madrid Tel.915795262 Fax 915671290 E-mail: [email protected] www.fedit.com

Asociacion Centro de Tecnologías de Interaccion Visual y Comunicaciones -VICOMTECH Mikeletegi Pasealekua, 57 Parque Tecnológico 20009 San Sebastián, Tel. 943 30 92 30 E-mail: [email protected] www.vicomtech.org Asociación Multisectorial de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación -INEO Área Portuaria de Bouzas, s/n Edificio de Oficinas Zona Franca, Oficina C3 36208 Vigo (Pontevedra) Teléfono: 902 905 510 Fax: 902 922 278 E-mail: [email protected] www.ineo.org Asociacion Cluster Del Conocimiento De Extremadura Avda. de la Universidad s/n - Edificio Valhondo 10003 Cáceres Tfno: +34 927 213 456 E-mail: [email protected] www.clusterdelconocimiento.org

ASOCIACION CLUSTER TIC ASTURIAS Parque Cientifico Y Tecnologico de Gijón C/Profesor Potter 51, 1º dcha 33203 Gijón Tel. 985 09 92 14 E-mail: [email protected] www.clustertic.net

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

26

Asociación de Empresarios Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM) Parque Tecnológico CARTUJA 93 C/ Isaac Newton, nº 4 . Pabellón de Italia, 4ª planta NO. 41092-Sevilla (Sevilla) Tfno: 954 00 60 51 E-mail: [email protected] www.eticom.com Asoc. de Empresas de Tecnologías de la Información, de Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón Calle María de Luna, 11, edificio CEEI 50018 Zaragoza Telf.: (34) 976 740 266/ 600 523 177 / E-mail: [email protected] www.tecnara.es Associacio d´Empreses de Tecnologies Dínformació de Lleida (AETI) Rambla Ferran, 32 25007 - Lleida Tel: 973 23 21 66 E-mail: [email protected] www.coell.org Centro Andaluz de Innovación y Tecnología de la Información y las Comunicaciones -CITIC Parque Tecnológico de Andalucía C/María Curie 6 Campanillas 29590 Málaga Tel. 952 028 610 www.citic.es Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información de Castilla y Leon - AETICAL Parque Tecnológico de Boecillo, Edificio de Usos Comunes, Of. 1 y 3, 47151 Boecillo - Valladolid Tel.: (+34) 983 305 022 www.aetical.com

Federación de Empresas de Tecnologías de la Información de Castilla La Mancha FEDETICAM Paseo de Recaredo, 1 Tlf. 925 22 87 10 Fax 925 21 18 12 E-mail: [email protected] www.fedeticam.es

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

27

D.- FERIAS DEL SECTOR SIMO - Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones. Lugar: IFEMA Feria de Madrid, 28042 Madrid Fechas: 11-16 de noviembre de 2008 Frecuencia: Anual Perfil: Profesional y Público GSMA Mobile World Congreso Lugar: Fira de Barcelona Fechas: Febrero 2009 Frecuencia: Anual Perfil: Profesional y Público E.- DIRECTORIO DE EMPRESAS DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION EMPRESAS ASOCIADAS –AETIC

ABADA SERVICIOS DESARROLLO, S.A www.abadasoft.com

ADDETI www.addeti.com

AECOFOR www.aecofor.com

AITIC PENTEO, S.A.U. www.penteo.com

ALIAD CALIDAD, S.R.L. www.aliad.es

ALTRAN INNOVACION, S.L. www.altran.es

ANDAGO INGENIERIA www.andago.com

ANOVA IT CONSULTING www.anovagroup.es

APLICACIONES EMPRESARIALES EN CONSULTORIA Y SERVICIOS S.L. (ECS) www.ecs.es

APLICACIONES EN INFORMATICA AVANZADA, S.A. www.aia.es

ARGOINFOR SL (ArgoRED) www.argored.com

ARIÓN GRUPO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS, S.A. www.grupoarion.com

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

28

ARTICA SOLUCIONES TECNOLÓGICAS www.artica.es

ATLANTIC DEVICES www.atlanticdevices.com

AVALON CANTABRIA INyTEC, S.L. www.avalon.com.es

AVANZIT TECNOLOGIA www.avanzit.com

BASE COMPAÑIA DE SOPORTE LOGICO, S.A.L. www.basecia.es

BIT, S.A. www.bit.es

CALVI SYSTEMS SL www. calvisystems.com

CERREUVE CONSULTING, S.L. www.ecrv.es

CETECA, Centro Tecnológico de Canarias www.ceteca.es

CLEVER TECNOLOGÍA, S.L. www.clever.es

CONSULTRANS, S.A.U www.consultrans.es

COSTAISA, S.A. www.costaisa.com

DATISA APLICACIONES INFORMATICAS www.datisa.es

DIALCOM NETWORKS, S.L. www.dialcom.com

DIGITEX INFORMÁTICA, S.L. www.digitex.es

DOC 6, S.A. www.doc6.es

DYNAMIC CONSULTING INTERNATIONAL, S.L. (IAPSOLUTIONS) www.dci.es EAGLE INFORMATICA S.A. www.eagle.es

ÉLOGOS www.elogos.es

ESRI ESPAÑA GEOSISTEMAS, S.A www.esri.es

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

29

EUROPEAN SOFTWARE INSTITUTE ( ESI) www.esi.es

EUROPEAN VIRTUAL ENGINNERING (EUVE) www.euve.org

EUSKALTEL, S.A. www.euskaltel.es

EVERIS SPAIN, S.L. www.everis.com

FRACTALIA REMOTE SYSTEMS, S.L. www.fractalia.biz

FUNDOSA TELESERVICIOS, S.A. www.technosite.es

FUTURLINK www.futurlink.com

GARBEN CONSULTORES S.L. www.garben.es

GDC STK, S.L. www.softtek.com

GDO (GABINETE DE DISEÑO Y ORGANIZACION, S.A.) www.e-gdo.com GMV SOLUCIONES GLOBALES INTERNET, S.A. www.sgi.es

GRUPO INFORMATICO ITEM, S.A. www.grupoitem.com

GRUPO S21SEC GESTION, S.A. www.s21sec.com

HISPANA ELECTRÓNICA CASTELLANA, S.L. www.hispana.com

IACTIVE INTELLIGENT SOLUTIONS S.L www.iactive.es

IDASA SISTEMAS S.L. www.idasasistemas.com INDRA www.indra.es

INFODASA S.A. www.infodasa.com

INFORMATICA GESFOR, S.A. www.gesfor.es

INGENIERIA E INTEGRACIÓN AVANZADAS, S.A. (INGENIA) www.ingenia.es

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

30

INVESTIGACION Y PROGRAMAS, S.A. www.ipsa.es

iSOFT Sanidad S.A. www.isoftsanidad.es

I – SYSTEM www.isystem.es INSPIRING MOVE www.inspiringmove.com LGAI TECHNOLOGICAL CENTER, S.A. www.appluscorp.com

LOGIC COMPUTER DE ALBACETE, S.L. www.logicom.es

MAAT GKNOWLEDGE www.maat-gcom

MICROFORUM www.microforum.es

MICROFUSIÓN INFORMÁTICA, S.A www.microfusion.es

MICROSOFSA, S.A. www.microsa.es

OASYS SOFT, S.L. www.oasyssoft.com

OESÍA www.oesia.com

P.T. GROUP SPAIN, S.L. www.protraining.es

PRICEWATERHOUSECOOPERS ASESORES DE NEGOCIOS, S.L. www.pwcglobal.com

PRIMAVERA BUSINESS SOLUTIONS www.primaverabss.com PROCEDIMIENTOS-UNO,S.L. www.arqui.com

PULSO INFORMATICA, S.L.U. www.pulsoinformatica.es

QUALITY MANAGEMENT SOLUTIONS, S.L. (QMS) www.webqms.es

QUALITY OBJECTS www.qualityobjects.com

REALSEC www.realsec.com

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

31

ROOTER www.rooteranalysis.es

SACIVA www.saciva.com

SERESCO, S.A. www.seresco.es

SERVEIS INFORMÀTICS LA CAIXA, S.A (SILK) www.silk.es

SISTEMAS AVANZADOS DE TECNOLOGÍA, S.A. (SATEC, S.A.) www.satec.es

SOFTEC INTERNET, S.L. www.softec-internet.com

TÉCNICAS COMPETITIVAS S.A. www.tecnicascompetitivas.com

TEDIAL, S.L. www.tedial.com

TELENIUM TECNOLOGÍA & SERVICIOS www.telenium.es THERA - CENTRE DE LLENGUATGES I COMPUTACIO, S.L. www.thera-clic.com

TOOL, S.A. www.toolsa.es

TOSHIBA INFORMATION SYSTEMS ESPAÑA www.toshiba.es

TRIPLE A GROUP PLAZA www. aaa-group.com

UNIT4 www.ccs.es

UNITRONICS COMUNICACIONES, S.A. www.comunicaciones.unitronic.es

VIAFIRMA S.L. www.viafirma.com

VODAFONE www.vodafone.es

YDILO ADVANCED VOICE SOLUTIONS, S.A. www.ydilo.com

ZED WORLDWIDE, S.A. www.zed.biz

Sección Económica y Comercial de la Embajada Argentina en España Septiembre 2010

32

EMPRESAS DESARROLLADORAS ESPAÑOLAS DE VIDEOJUEGOS:

BRAVO GAMES www.bravogames.com DIGITAL LEGENDS ENTERTAINMENT www.digital-legends.com ENIGMA SOFTWARE PRODCTIONS www.enigmasp.com ENNE ENTERTAINMENTE SUTDIOS GPM DIGITAL ENTERTAINMENT www.enne.es/home.aspx FX INTERACTIVE www.fxinteractive.com REVISTRONIC LIFE LINE ENTERTAINMENT www.revistronic.com/web-corp/cover/index.htm VIRTUAL TOYS www.virtualtoys.net XPERIMENTAL PLANET www.xperimentaplanet.com ZINKIA ENTERTAINMENT www.zinkia.com