Informe de Obra

5
INFORME DE OBRA 1 características de la obra: 1.1 ubicación: La obra elegida está ubicada en la urbanización villa los educadores k-11, distrito Ica, provincia Ica, departamento Ica. 1.2 linderos y perímetro: La vivienda tiene los siguientes linderos: Por el frente: Con calle con 16.20 ml. Por la derecha: entrando, con propiedad de terceros con 11.20 ml. Por la izquierda: entrando, con propiedad de terceros con 11.20 ml. ml. Por el fondo: con propiedad de terceros, con 16.20 ml. Un perímetro de 54.8 m 1.3 Áreas : El terreno tiene forma regular de un rectángulo con un área total 181.44 m 2 . El maestro encargado de la obra es julio alvino flores peña. 1.4 tipo de estructura: El tipo de estructura de esta vivienda será mixta, contara con muros de carga de mampostería, con columnas de concreto armado. 1.5 tipo de terreno: El terreno en el cual se desarrollara la obra es arenoso. 1.6 tipo de obra: Vivienda multifamiliar de tres pisos. 2 proceso constructivo: a) cerco perimétrico :

description

cons

Transcript of Informe de Obra

Page 1: Informe de Obra

INFORME DE OBRA

1 características de la obra:

1.1 ubicación:

La obra elegida está ubicada en la urbanización villa los educadores k-11, distrito Ica, provincia Ica, departamento Ica.

1.2 linderos y perímetro:

La vivienda tiene los siguientes linderos:

Por el frente: Con calle con 16.20 ml.

Por la derecha: entrando, con propiedad de terceros con 11.20 ml.

Por la izquierda: entrando, con propiedad de terceros con 11.20 ml. ml.

Por el fondo: con propiedad de terceros, con 16.20 ml.

Un perímetro de 54.8 m

1.3 Áreas :

El terreno tiene forma regular de un rectángulo con un área total 181.44 m2. El maestro

encargado de la obra es julio alvino flores peña.

1.4 tipo de estructura:

El tipo de estructura de esta vivienda será mixta, contara con muros de carga de

mampostería, con columnas de concreto armado.

1.5 tipo de terreno:

El terreno en el cual se desarrollara la obra es arenoso.

1.6 tipo de obra:

Vivienda multifamiliar de tres pisos.

2 proceso constructivo:a) cerco perimétrico :

Posee un cerco perimétrico el cual sirve de protección y seguridad para los transeúntes, es de costal negro posee dos metro de largo y se encuentra en toda la parte frontal de la obra.

b) Preparación del terreno:

Previo al inicio de la construcción, se realizó la limpieza de terreno eliminando plantas, retirando los depósitos de basura y escombros los arbustos y toda la vegetación existente que afecte el sitio de construcción debe ser cortada de raíz la capa vegetal o tierra negra debe ser retirada aunque dependiendo del tipo de construcción que se lleve a cabo.

Page 2: Informe de Obra

c) Instalaciones provisionales: Se construyó una caseta de seguridad que se encuentra al frente de la obra

en un terreno libre que también se utiliza como almacén de madera, herramientas, acero, maquinas, etc. la caseta es de 8m2 y esta echo de madera el cual es utilizado por un miembro de seguridad el cual se encarga de cuidar todos los materiales.

El consumo de agua es indispensable en toda construcción en la

elaboración y curado del concreto y en todas obras de albañilería, por lo

que este servicio debe ser gestionado desde el inicio de la obra, la obra

cuenta con el servicio de agua el cual se almacena en tachos atreves de

mangueras . Los servicios sanitarios provisionales, según la ubicación de la

obra, pueden ser construidos en el sitio conectándolos a la mecha de

aguas negras o rentados. El terreno deberá dotarse de desagües para

evitar inundaciones.

Instalación eléctrica provisional. Se conectó, con las autorizaciones

requeridas, a la red de servicio público debe estar protegida y cumplir con

las normativas de seguridad.

d) Nivelación:

Luego de haber echo la limpieza adecuada se procedió a determinar los

niveles del terreno de acuerdo con un nivel de referencia.

e) Trazo y replanteo:

Se procedió en marcar sobre el terreno los ejes de todos los elementos que

conformarán la construcción a desarrollarse.

Colocamos las balizas en las esquinas del terreno y en el cruce de muros.

Éstas se colocan fuera del lote, de tal manera que podamos realizar los

trabajos de excavación libremente y luego volver a demarcar o replantear sin

perder la ubicación de los ejes.

Una vez colocadas y niveladas las balizas, amarramos cordeles entre ellas, de

tal forma que se va dibujando los ejes de los muros que nos servirán de guía.

f) Excavaciones:

Las excavaciones se efectuaron manualmente, días antes se humedeció el

terreno también se chicoteo las paredes de la excavación con agua cemento

para evitar derrumbes ya que el terreno es arenoso, todo el material excedente

era llevado al frente del terreno mediante carretillas para evitar que en las

excavaciones caiga arena.

g) Cimientos:

Un cimiento es aquella parte de la estructura que recibe la carga de la

edificación y la transmite al terreno por medio del ensanchamiento de su base.

Page 3: Informe de Obra

Es decir la base sobre la que descansa todo el edificio o construcción es lo que

se le llama cimentación.

Superficiales:

Se utilizaron cimientos superficiales que son las zapatas los cuales

tienen un solado, en el proceso de llenado con hormigón primero se

puso una capa de hormigón luego se procedió a poner las piedras

ciclópeas con cuidado que tienen un tamaño máximo de 10” luego se

continuo con el llenado del hormigón y se introdujo poco a poco las

piedras. Las zapatas son de las siguiente dimensiones Z-1 1,20x1, 50

Z-2 1,30x1, 50

Vigas de cimentación:

Existen vigas de cimentación horizontales que proporcionan

arrastramiento a los elementos verticales como las columnas. Primero

que se hizo fue interpretar el plano estructural en cual están las

dimensiones localización de la armadura, distancias.

Luego se procedió a medir y cortar el fierro para la viga se utilizó fierro

de 5/8 y para los estribos de 3/8, luego se procede a amarrar la canasta

trasladar hacia la excavación y se realiza los empalmes, luego se

procedió al encofrado de la madera y finalmente al llenado con

hormigón.

h) Columnas:

Es importante tomar en cuenta para el diseño de una edificación de varios

niveles, que todas columnas parten de la cimentación aunque no todas

terminen sosteniendo la cubierta.

Se revisó los planos estructurales donde especifican las medidas de los cortes

que se utilizan luego se corta y dobla las barras de acero de 5/8 y los estribos

de 3/8 se amarran con alambre n 16 luego se procede a la colocación de la

columna armada al interior de la zanja que va apoyada sobre unos dados de

concreto para fijar la columna de forma vertical se les amarra unos barrotes de

madera apoyados en el suelo luego se procede al llenado del cimiento con

hormigón.

i) Materiales utilizados:

Cemento, agua, agregado fino, agregado grueso, hormigón acero de 1, 3/8 ¼ ,

alambre

j) Equipo utilizado:

Page 4: Informe de Obra

Nivel de aire, cordel, plomada, pico, pala, madera, escuadra, trompo, vibrador

mecánico, tachos, carretillas, buguis, tortol, etc.

k) Curado

El curado de las estructuras es realizado mediante un rociado de agua

continuo.