Informe de Pasantias

58
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA INDUSTRIAL AMPLIACIÓN MARACAIBO INFORME DE PASANTÍA ACTUALIZACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EMPAQUE Y EMBALAJE DE PLANTA COLONA Y PLANA DALVI REALIZADO POR: MARY CARLA PEREIRA C. I. N° 18.495.639

Transcript of Informe de Pasantias

Page 1: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA INDUSTRIAL

AMPLIACIÓN MARACAIBO

INFORME DE PASANTÍA

ACTUALIZACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EMPAQUE Y EMBALAJE DE PLANTA COLONA Y PLANA DALVI

REALIZADO POR:MARY CARLA PEREIRA

C. I. N° 18.495.639

MARACAIBO, JULIO DE 2011

Page 2: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA INDUSTRIAL

AMPLIACIÓN MARACAIBO

INFORME DE PASANTÍA

ACTUALIZACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EMPAQUE Y EMBALAJE DE PLANTA COLONA Y PLANA DALVI

ING. EDIMER INFANTE ING. JOSUE GUILLENTUTOR ACADEMICO TUTOR EMPRESARIAL

MARACAIBO, JULIO DE 2011

Page 3: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

ÌNDICE

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………………………… 1

1. ASPECTO DE LA EMPRESA

Descripción de la empresa……………………………………………… 2

Estructura organizacional (organigrama)……………………………... 8

Descripción y funciones del departamento donde se desarrollo la

pasantía……………………………………………………………………… 9

2. DESARROLLO DE LA PASANTÌA

Objetivos propuestos………………………………………………….. 13

Descripción de las actividades……………………………………….. 13

Análisis de los resultados obtenidos ………………………………… 16

Conocimientos / experiencias adquiridas …………………………… 16

3. CONCLUSIONES………………………………………………………. 18

4. RECOMENDACIONES………………………………………………… 19

5. GLOSARIO……………………………………………………………… 20

6. ANEXOS……….……………………………………………………...... 21

7. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………. 38

Page 4: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

INTRODUCCION

Las prácticas profesionales fueron realizadas en la empresa General de

Alimentos Nisa, C.A. (GÉNICA), es una empresa dedicada a la producción,

comercialización y distribución de productos lácteos; le brinda oportunidades

a pasantes para que exploren los conocimientos adquiridos a través de los

años de estudios universitarios de manera tal que ellos puedan

enriquecerlos con la práctica del día a día.

La fase de ejecución del proceso de pasantías el cual constituye una de

las actividades curriculares sobre los conocimientos teórico-prácticos del

alumno, partiendo de la experiencia propia del contexto donde se

desenvuelve, y completarla eficientemente por la formación académica. El

representa un requisito imprescindible para los estudiantes aspirantes al

título de Ingeniero Industrial técnico debido a que este permite la certificación

de la calidad del estudiante mediante la aprobación del dicho periodo. El cual

se desarrollo en áreas específicas del desempeño profesional, el informe que

a continuación se presenta, esquematiza las actividades ejecutadas en el

lapso de ocho (8) semanas, con el propósito de complementar el desarrollo

académico iniciado adquiridos en las diferentes materias que se cursan

durante la carrera.

Está ubicada AV. 70 entre calles 150 C y 151. II etapa. Zona industrial de

Maracaibo. Estado Zulia. Las cuales fui asignada al departamento de

mantenimiento para realizar el trabajo sobre las actualizaciones de

especificaciones técnicas de Planta Dalvi y Planta Colona y así lograr los

objetivos propuestos.

En el Capitulo I se desarrollan todo lo referente a la empresa, ubicación

conformada por los aspectos de la empresa, estructura organizativa

(organigrama general) y una breve descripción de las funciones del área

donde se elaboro la pasantía.

Page 5: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

En el Capítulo II, se desarrollo los objetivos propuestos, la descripción

de las actividades, los resultados obtenidos, los conocimientos y

experiencias en el departamento asignado durante el desarrollo de las

pasantías.

Finalmente se muestran las conclusiones y recomendaciones

relacionadas con las actividades realizadas, el glosario y la bibliografía

consultada y varios anexos que facilitarán el entendimiento del presente

informe.

1

Page 6: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

CAPÍTULO I

1. ASPECTOS DE LA EMPRESA

Descripción de la empresa

Ubicación

Oficina Principal (Base Administrativa)

Av. 70 entre calles 150C y 151, II Etapa de Zona Industrial de Maracaibo –

Edo. Zulia

Teléfonos: 58-261-7360022

Planta Colona (Base de Producción)

Carretera vía al aeropuerto. Santa Bárbara del Zulia – Edo. Zulia

Teléfonos: 58-275-5551525

Planta Dalvi

Calle 139 Zona Industrial, 1ra Etapa, Edificio Productos Dalvi, C.A. – Edo.

Zulia

Teléfonos: 58-261-7180063-7180064

Reseña Histórica

GENERAL DE ALIMENTOS NISA, C.A. (GENICA), es una empresa que

fue creada el 3 de febrero de 1993, donde su sede principal está ubicada en

Maracaibo Estado Zulia en la Zona Industrial II etapa edificio GENICA y su

Planta en el K1 carretera vía el Aeropuerto Santa Bárbara del Zulia, la

misma es una empresa integral, conformada por dos unidades de negocio

bien definidas; una de ellas dedicada a la actividad productiva y la otra,

dedicada fundamentalmente a la comercialización de todos sus productos,

teniendo como centro de operaciones la Ciudad de Maracaibo y centros de

distribución a nivel nacional.

2

Page 7: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

El crecimiento de la empresa dentro del mercado nacional y en

infraestructura, los ha llevado a implementar un sistema integrado de

procesos de negocio, estandarizando así políticas y actividades, basadas en

prácticas empresariales a nivel mundial, para continuar día a día ofreciendo

un producto final óptimo y único que le permita ser una empresa de

vanguardia en el mercado venezolano.

El proceso de transformación de Génica comienza específicamente en el

año 1999 con el desarrollo de una serie de proyectos dedicados a la

búsqueda de una mejora continua como parte de la estrategia para soportar

el crecimiento esperado de sus operaciones. En una primera etapa se

desarrolla el proyecto llamado “Optimización Organizacional” el cual tenía

como objetivo fundamental obtener el enfoque estratégico del negocio para

lo cual se realizó un análisis FODA, identificación de los procesos críticos y

de apoyo y la definición de la estructura organizacional acorde al tamaño de

las operaciones en ese momento.

Como resultado del proyecto anterior se identifica la necesidad de contar

con una herramienta informática que permitiera soportar las operaciones del

negocio por lo que en el año 2000 se desarrolla el proyecto “Génesis (SAP)”

con lo cual se inicia el proceso de implantación del sistema SAP/R3 durante

el cual se logra la implementación de cinco módulos: (Ventas (SD), Compras

(MM), Producción (PP), Aseguramiento de la Calidad (QM) y Finanzas (FI-

CO), adicionalmente se parametrizarón alrededor de 400 transacciones las

cuales fueron documentadas a través de instrucciones de trabajo.

Posteriormente en el año 2002 se lleva a cabo el proyecto “Génesis II (SAP)”

cuyo objetivo fue aprovechar al máximo las bondades del sistema para lo

cual se introducen mejoras al modulo de Ventas.

A raíz de la implantación de SAP se plantea la necesidad de efectuar una

revisión de la estructura organizacional original dándose inicio al proyecto

“Implantación del Nuevo Modelo Organizativo” (2001) en el cual se

contempló: revisión de los procesos críticos y de apoyo, revisión del enfoque

3

Page 8: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

estratégico del negocio, caracterizaciones de procesos definición de la

misión y visión y definición de la estructura organizacional

Para culminar la etapa anterior el siguiente paso fue la documentación de

los procesos por lo que se da comienzo al proyecto “Gestión de la Calidad

Génica” en al año 2003 el cual no fue culminado debido a la poca aceptación

de la metodología utilizada. Posteriormente en el año 2004 se inicia el

proyecto “Planificación del Sistema de la Calidad Génica I y II” con el cual se

definen los estándares para la elaboración de la documentación y cuya

metodología se basa en un enfoque basado en procesos, sobre la que se ha

desarrollado toda la documentación de la empresa.

Descripción de la Empresa

Somos una empresa dedicada fundamentalmente a la producción y

comercialización del ramo de alimentos de consumo masivo e industrial,

distribuyendo nuestros productos a través de todo el territorio nacional.los

cuales son: Leche en polvo completa, leche en polvo descremada,

lactovisoy, villa láctea, leche condensada azucarada, mantequilla con sal,

mantequilla sin sal y variedades de queso; Queso Gouda, queso

pasteurizado Mozarella, Queso fundido tipo Americano, Queso Edam,

Queso Provolone, Queso Parmesano, Queso Pecorino y Queso fundido

para untar.

Nuestro Compromiso

Satisfacer las expectativas de los mercados en los que competimos de

manera permanente, elaborando productos innovadores, inocuos y de

excelente calidad. Orientamos las actividades hacia la prevención de la

contaminación y del medio ambiente, dando cumplimiento a las regulaciones

establecidas y previniendo todo riesgo de seguridad que pueda afectar la

integridad de la empresa y sus empleados; ello dentro del marco de una

4

Page 9: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

mejora continúa en pro de la satisfacción y las necesidades de todos sus

clientes.

Nuestra Responsabilidad

Desde nuestra constitución en 1993, hemos establecido un continuo

compromiso con la sociedad venezolana y consecuentemente con el país,

participando activamente en la producción y comercialización de productos

alimenticios de primera necesidad, lo que nos ha permitido crear empleos de

forma sostenida y altamente responsable por más de una década y media,

brindando bienestar social a nuestros trabajadores, sus familiares y las

comunidades.

Misión

Producir y comercializar productos alimenticios de consumo masivo e

industrial, con la mayor productividad y altos estándares de calidad y

servicios, que garanticen la satisfacción total de nuestros clientes y generen

la mayor rentabilidad para nuestra empresa; contando para ello con un

recurso humano innovador, altamente capacitado y motivo además,

establecido una amplia red de distribución nacional.

Visión

Ser una empresa líder en el mercado nacional integrada por unidades de

negocios especializadas en la producción y comercialización de productos

alimenticios, orientados a la satisfacción de sus clientes y reconocida por sus

altos estándares de calidad, servicio y por la excelencia de su gente.

Estructura organizacional de la empresa

5

Page 10: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Comprendido a la disposición jerárquicamente de la empresa, General de

Alimentos Nisa, C.A. (Génica). Esta organizada de la siguiente manera y se

describen algunos de estos departamentos:

Posee una junta directiva, una presidencia de las cuales dependen los

siguientes departamentos: Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de

Auditoria internas, Gerencia de Seguridad Integral, Consultoría jurídica,

coordinación de control de registro, Dirección de finanza, esta constituidos

por estos departamentos: Gerencia de Contraloría, Gerencia planificación y

Servicios Financieros, Gerencia de Sistema, Dirección General, esta

comprendida por diferentes departamentos los cuales son: Gerencia de

Mercadeo, Gerencia de aseguramiento de calidad, Gerencia de negocios

Institucionales, Gerencia Técnica Industrial, Gerencia de cadena de

suministro, Gerencia de Comercialización.

Junta Directiva es un grupo de gente que pertenecen a una empresa, o

a una institución, y son los que dirigen la misma, está formada por

presidente, vice presidente, tesorero, secretario, secretario de actas, vocales

titulares y vocales suplentes. Los cargos son como los cargos públicos, el

presidente es el que dirige, es la figura máxima, el vice presidente cumple la

misma función en ausencia del presidente, el tesorero es el que dirige la

parte contable, asesorado por un contador, es el que les demuestra al resto

el tema finanzas, el secretario general es el que se ocupa de todo, y

generalmente esta ayudado por secretarias administrativas. Hace que todas

las decisiones se cumplan y los vocales son las personas que forman esa

junta y tienen voz y voto.

Gerencia de Recursos Humanos esta gerencia tiene como objetivo

Garantizar el apoyo para la obtención y desarrollo del recurso humano a fin

de contribuir con el logro de los objetivos de la empresa, así como la

formulación, coordinación, implantación y supervisión de programas

inherentes a la administración de personal en todas sus áreas.

6

Page 11: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Gerencia de Auditoría Interna el objetivo del gerente de auditoría es

contribuir con el logro efectivo y eficiente de los planes y objetivos de la

empresa.

Además informa los resultados obtenidos de las evaluaciones periódicas,

independientes y objetivas de los procesos financieros administrativos y

operacionales que se ejecuten en su gestión.

Consultoría Jurídica tiene como objetivo prestar asistencia en materia

legal a las diferentes Direcciones y Gerencias de la empresa, con la finalidad

de que todas las actividades se realicen adecuadamente dentro del

ordenamiento jurídico vigente.

Gerente de Contraloría su objetivo es coordinar y dirigir las actividades

de registro y control de las transacciones contables y financieras de la

empresa, asegurando la obtención de resultados reales correspondientes a

cada ejercicio económico cónsono con lo planificado y la preparación de los

informes financieros requeridos por la junta directiva de la empresa.

Gerente de Planificación y Servicios Financieros este gerente tiene

como objetivo apoyar a la Dirección General en la formulación de

lineamientos estratégicos y directrices para configurar el plan estratégico a

mediano y largo plazo, definir y coordinar el plan operacional y elaborar el

ciclo de planificación, así como asegurar que la empresa cuente con los

recursos financieras para sus operaciones a corto, mediano y largo plazo.

Dirección General tiene como objetivo cconducir la Organización

GENICA bajo un enfoque planificado de prestación y suministro de servicios

y productos de calidad y atención a los mercados, uso racional de los

recursos y rentabilidad que garanticen la estabilidad, permanencia y

expansión del Negocio hacia el logro de su Visión y cumplimiento de su

Misión.

7

Page 12: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Gerente de Mercadeo tiene como objetivo planificar, diseñar, dirigir,

ejecutar y evaluar las metas y objetivos de mercadeo, con el fin de lograr el

cumplimiento de plan de negocios, siguiendo los lineamientos estratégicos

de la Dirección General. Gerente de Aseguramiento de la Calidad el objetivo

de la gerencia es planificar, dirigir, coordinar y controlar, todas las actividades

relacionadas con el aseguramiento de la calidad, garantizando su

cumplimiento en el marco del sistema de calidad establecido por la empresa.

Gerencia Técnica tiene como objetivo dirigir, coordinar y controlar, todas

las actividades relacionadas con el diseño de proyectos de ingeniería y

construcción requeridos por la empresa, teniendo como norte la viabilidad

económica y técnica. Así como generar acciones que conlleven a mejorar y/o

actualizar los procesos productivos.

Director de Comercialización tiene por objetivo desarrollar en el ámbito

nacional los planes de posicionamiento en los mercados comerciales e

institucionales de las marcas propias o de terceros, buscando colocar el

mayor volumen de producto con la mejor rentabilidad y menor tiempo en la

recuperación de los ingresos.

Estructura organizacional de la empresa.

8

Page 13: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Descripción del departamento.

El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna

y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de

mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la

contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y desarrollo

de las instalaciones físicas de los inmuebles.

Sus funciones:

Coadyuvar en la formulación del plan de distribución anual del

presupuesto para gasto corriente e inversión física para su aprobación,

así como participar en la elaboración del Programa Anual de Obras e

9

Page 14: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Infraestructura, contribuyendo en la definición de criterios y prioridades de

asignación de recursos para el correcto desempeño de las labores de

mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la

contratación de la obra pública necesaria para el fortalecimiento y

desarrollo de las instalaciones físicas de los inmuebles.

Verificar que la contratación de la obra pública y los servicios

relacionados con la misma, se realicen con estricto apego a lo dispuesto

en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas y su Reglamento.

Supervisar los trabajos de los contratistas, verificando que los servicios

que presten se apeguen a las condiciones estipuladas en los contratos y

a las especificaciones requeridas, así como instrumentar los cierres

administrativos de las obras contratadas.

Elaborar el programa anual de mantenimiento preventivo y correctivo a

las instalaciones, así como de la contratación de la obra pública necesaria

para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de los

inmuebles del Centro.

Realizar visitas de supervisión a las instalaciones para detectar

necesidades de mantenimiento preventivo, correctivo o adaptación.

Proporcionar o en su caso contratar los servicios de

acondicionamiento de laboratorios, colocación de mesas centrales,

cubiertas de trabajo, pintado de interiores, armado de cancelería, pintado

de inmuebles, deambulatorios, estacionamientos y áreas verdes.

Proporcionar o en su caso contratar los servicios de colocación de

nuevas Instalaciones para alumbrado y tendido de líneas, suministro de

energía de emergencia ininterrumpida, mantenimiento preventivo

correctivo a subestaciones eléctricas y todo tipo de reparaciones de este

género.

Preparar la información mensual requerida del avance físico -

financiero de la obra pública contratada.

10

Page 15: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Preparar la información trimestral para el Comité de Control y

Auditoría, así como para el informe de las sesiones de la Junta Directiva.

Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la

Subdirección de Servicios y Mantenimiento, afines a las funciones y

responsabilidades inherentes al cargo.

Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al

área de su competencia.

Estructura organizacional del departamento.

Gerente de planta realiza la planificación de los programas de

mantenimiento predictivo y preventivo de los equipos y maquinaria instalada,

así como coordinar su ejecución y evaluar su cumplimiento de manera de

garantizar la disponibilidad y continuidad del proceso productivo.

Gerente de Mantenimiento y Servicios Técnicos realiza la planificación

de los programas de mantenimiento predictivo y preventivo de los equipos y

maquinaria instalada, así como coordinar su ejecución y evaluar su

cumplimiento de manera de garantizar la disponibilidad y continuidad del

proceso productivo.

Planificador de Mantenimiento y Servicios Técnicos realizar la

planificación de los programas de mantenimiento predictivo y preventivo de

los equipos y maquinaria instalada, así como coordinar su ejecución y

evaluar su cumplimiento de manera de garantizar la disponibilidad y

continuidad del proceso productivo.

Jefe de Mantenimiento tiente como labor planificar, monitorear y

coordinar la ejecución de los diferentes planes de mantenimiento de los

equipos de la Planta, así como garantizar la prestación de los servicios

técnicos requeridos por los procesos productivos.

11

Page 16: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Supervisor de Mantenimiento Mecánico monitorea y controla las

actividades relacionadas al mantenimiento de los equipos y maquinarias

instaladas en la planta, para garantizar su confiabilidad y buen

funcionamiento.

Supervisor de Mantenimiento y Eléctrico y Refrigeración Supervisor de Mantenimiento y Eléctrico y Refrigeración monitorea y

controla las actividades relacionadas al mantenimiento de los equipos y

maquinarias instaladas en la planta, para garantizar su confiabilidad y buen

funcionamiento.

Supervisor de Mantenimiento Instrumentación su labor es monitorear y

controlar las actividades relacionadas al mantenimiento de los equipos y

maquinarias instaladas en la planta, para garantizar su confiabilidad y buen

funcionamiento.

Supervisor de Servicios Técnicos este se encarga deeste se encarga de monitorear y

controlar las actividades relacionadas al mantenimiento de los equipos y

maquinarias instaladas en la planta, para garantizar su confiabilidad y buen

funcionamiento.

Se puede observar la estructura del departamento en la figura (2).

12

Page 17: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Estructura del departamento.Estructura del departamento.

13

Page 18: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

2. DESARROLLO DE LA PASANTIA

Objetivos Propuestos

Objetivo General:

Actualización de especificaciones técnicas de empaque y embalaje de Planta Colona y Plana Dalvi.

Objetivos Específicos:

Actualización de especificaciones técnicas de Empaque y Embalaje

Planta Dalvi.

Actualización de especificaciones técnicas de Empaque y Embalaje

Planta Colona.

Crea nuevas especificaciones técnicas.

Descripción de las Actividades Realizadas.

SEMANAS FECHAS ACTIVIDADES

1 02-05-11 al 06-05-11Inducción, contacto con el personal de la planta y

elaboración de lista.

2 09-05-11 al 13-05-11

Actualización de especificación existente Planta

Dalvi.

3 16-05-11 al 20-05-11Actualización de especificación existente Planta

Colona.

4 23-05-11 al 27-05-11Elaboración y especificaciones nuevas, Planta Dalvi

(Empaque y Embalaje).

5 30-05-11 al 03-06-11 Elaboración y especificaciones nuevas, Planta Colona (Empaque y Embalaje).

6 06-06-11 al 10-06-11Revisión y especificación Planta Dalvi y entrega a gerencia de compra y aseguramiento de la calidad.

713-06-11 al 17-06-11

Revisión y especificación Planta Colona y entrega a gerencia de compra y aseguramiento de la calidad.

8 20-06-11 al 23-06-11 Elaboración informe.

14

Page 19: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Fuente: Pereira, (2011).

Semana 1, Inducción y contacto con el personal de la planta,

elaboración de lista.

Durante la semana se realizó el recorrido por todos los departamentos

de la planta para tener comunicación con el personal que allí elabora,

además de las oficinas en las que se realizan las actividades

administrativas.

Creación de la lista de las especificaciones técnicas de Planta Dalvi y

Planta Colona.

Semana 2, Actualización de especificación existente Planta Dalvi.

Se realizaron las actualizaciones de las especificaciones ya existentes

en el nuevo formato dándole color y modificando la información que se

presenta en el formato, corroborando si una producto dejo de

elaborarse.

Semana 3, Actualización de especificación existente Planta Colona.

Se realizaron las actualizaciones de las especificaciones ya existentes

en el nuevo formato dándole color y modificando la información que se

presenta en el formato, corroborando si una producto dejo de

elaborarse.

Semana 4, Elaboración y especificaciones nuevas, Planta Dalvi

(Empaque y Embalaje).

Elaboración y especificación según norma de los nuevos formatos

para el departamento de calidad y compras.

15

Page 20: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Semana 5, Elaboración y especificaciones nuevas, Planta Colona

(Empaque y Embalaje).

Elaboración y especificación según norma de los nuevos formatos

para el departamento de calidad y compras.

Semana 6, Revisión y especificación Planta Dalvi y entrega a gerencia

de compra y aseguramiento de la calidad.

Una vez culminado el trabajo de actualización comienza la fase de

revisión, donde los departamentos involucrados hacen sus

observaciones y comentarios, dando así veracidad a la

documentación, esta revisión se realiza conforme se reciban

comentarios del cliente.

Semana 7, Revisión y especificación Planta Colona y entrega a gerencia

de compra y aseguramiento de la calidad.

Una vez culminado el trabajo de actualización comienza la fase de

revisión, donde los departamentos involucrados hacen sus

observaciones y comentarios, dando así veracidad a la

documentación, esta revisión se realiza conforme se reciban

comentarios del cliente.

Semana 8, Elaboración informe.

Realización del informe de pasantías según las actividades asignadas,

se tomo en cuenta toda la información de tipo técnica y administrativa

necesaria para la conformación de toda la documentación de la

16

Page 21: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

empresa. Esto dio como resultado una evaluación constante del tutor

acerca de cómo era presentada la información, valores técnicos y de

calidad necesarios para entregar un producto a la vanguardia del

mercado, a satisfacción del cliente.

Análisis de los resultados obtenidos.

Con el análisis de la información obtenida se procedió a la elaboración de

las actualizaciones y especificaciones técnicas de Planta Dalvi y Planta

Colona realizadas en el área de mantenimiento, para lograr que los

departamentos de compras y calidad obtengan una información actualizada,

logrando así resultados más óptimos en función de los intereses de la

empresa.

Conocimientos / experiencias adquiridas:

La empresa General de Alimentos Nisa, C.A. (Génica) me ha ofrecido la

oportunidad de desarrollar mis conocimientos, la realización de las

actualizaciones realizadas, me permitieron relacionarme junto con los

procesos básicos estudiados. Esta experiencia por la empresa productora de

lácteos, me ha permitido tener la experiencia de aplicar todas las habilidades

y destrezas adquiridas como ingeniero, en el trabajo práctico de todos los

días, bajo la supervisión de personas con experiencia en cada una de las

áreas de trabajo, ejercitando todas las actividades propias y particulares de

los problemas y situaciones del entorno laboral.

En consecuencia, se puede establecer que la teoría ayuda a perfeccionar

en la práctica la realización de ciertas acciones, y al mismo tiempo, le

permite al pasante un futuro profesional, establecer asociación entre la

práctica y los conocimientos, percibiéndose que en muchas ocasiones

17

Page 22: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

existen diferencias entre lo expuesto en el aula y la experiencia de la realidad

laboral. También pude observar la instalación del sistema de agua potable

llamado (OSMOSIS INVERSA) y su funcionamiento, ver anexos.

Al finalizar el tiempo asignado de 8 semanas de pasantía, puedo expresar

que he logrado adquirir nuevos conocimientos en las distintas áreas de

trabajo y su relación con la industria, lo cual me llena de satisfacción y me

impulsa a seguir preparándome y mejorando profesionalmente.

18

Page 23: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

CONCLUSIONES

Al culminar las prácticas profesionales realizadas en el departamento de

Mantenimiento de la empresa General de alimentos Nisa, C.A. se puede

afirmar que fueron muy productivas y una experiencia muy significativa ya se

obtuvo un buen conocimiento de las funciones que se realizan en dicho

departamento, ya que por ser una empresa productora, comercializadora y

distribuidora de productos lácteos Asimismo cabe destacar que todas las

actividades aportaron muchos conocimientos al pasante al momento de

ejecutarlas ya que se obtuvo crecimiento personal y profesional en cuanto al

desempeño laboral.

Por otro lado es importante destacar que los conocimientos adquiridos

durante la carrera fueron de relevante importancia al momento de ejecutar

dichas actividades ya que los mismos agregaron mucho valor al momento de

realizar las prácticas profesionales. En virtud de lo anteriormente expuesto se

puede decir que el pasante fue de mucha ayuda para el departamento de

mantenimiento sirviendo de apoyo a la ejecución de las tareas asignadas y

que se han cumplido satisfactoriamente, por ello se puede enfatizar que el

proceso de pasantías ha sido provechoso al máximo para todos los entes

involucrado con la relación laboral con la organización.

19

Page 24: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

RECOMENDACIONES

Al término de la pasantía realizada en la empresa General de Alimentos

Nisa, C.A. (Génica) se consideró plantear las siguientes recomendaciones:

Las actualizaciones de las especificaciones técnicas de los productos

que allí se elaboran deben realizarse una (01) vez por años para así

no perder el control de la documentación y estar al tanto de los

productos que se dejan de fabricar.

Las especificaciones deben estar al día con la tecnología de los

materiales.

Tener en lo posible equipos de laboratorios para verificar las

especificaciones de los materiales.

Tratar de estandarizar especificaciones con la mayor cantidad de

proveedores posibles.

20

Page 25: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

GLOSARIO

Actualización: Puede tratarse de una pequeña actualización para

corregir algunos defectos, mejorar un programa o ponerlo al día, o puede ser

una gran actualización que implica un cambio de versión el mismo. Un

ejemplo de pequeñas actualizaciones: los antivirus necesitan constantes

actualizaciones para estar al día y ser más efectivos.

Especificaciones: Determinación de los datos o detalles necesarios

sobre una persona o una cosa para diferenciarlas con claridad de otra.

Empaque: Material que forma la envoltura y armazón de los paquetes.

Embalaje: Caja o cualquier envoltura con que se protege un objeto que

se va a transportar, empaquetado o colocación de un objeto dentro de una

caja para transportarlo con seguridad.

21

Page 26: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

Page 27: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

General de alimentos Nisa, C.A

PLANTA COLONA

ESPECIFICACION EMBALAJE

EMB – 1 – 0 CAJA DE CARTON LECHE CAMPESTRE 125 g.

EMB – 2 – 0 CAJA DE CARTON LECHE CAMPESTRE 500 g Y 1 Kg.

EMB – 3 – 0 BOLSA PLASTICA PARA FARDOS 500 g Y Kg.

EMB – 4 – 0 BOLSA PLASTICA LECHE EN POLVO 25 Kg.

EMB – 5 – 0 PLASTICO TERMOENCOGIBLE CAMPESTRE 1 Kg Y 2 Kg.

EMB – 6 – 0 GRAPAS PARA CERRAR CAJAS DE CARTON.

EMB – 7 – 0 CAJA DE CARTON MANTEQUILLA 380 g.

EMB – 8 – 0 BANDEJA DE CARTON LATA CAMPESTRE 1 Kg Y 900 g.

EMB – 9 – 0 BANDEJA DE CARTON LATA CAMPESTRE 2 Kg.

EMB – 10 – 0 ALAMBRE DULCE PARA SACOS DE 25 Kg.

EMB – 11 – 0 FLEJE PLASTICO TIRRA PARA SACOS DE 25 Kg.

EMB – 12 – 0 BOLSA PLASTICA PARA FARDOS SOBRES 2 Kg.

EMB – 13 – 0 BANDEJA DE CARTON LCA 397 g.

EMB – 14 – 0 PLASTICO TERMOENCOGIBLE LCA 397 g.

EMB – 15 – 0 CAJA DE CARTON LECHE UHT 900 g Y 1000 g.

EMB – 16 – 0 BOLSA PLASTICA 4 x 1 Kg.

EMB – 17 – 0 PLASTICO POLY STRECH PARA PALETIZADO.

EMB – 18 – 0 BANDEJA DE CARTON PARA PALETIZADO.

EMB – 19 – 0 FLEJE PLASTICO ANCHO ½ “PARA PALETIZADO.

Page 28: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

General de alimentos Nisa, C.A

PLANTA COLONA

ESPECIFICACION EMPAQUES

EMP – 1 – 0 FLEXIBLE 125 g. 500 g. 1 Kg. Y 2 Kg.

EMP – 2 – 0 ENVASE DE HOJALATA 1 Kg y 2 Kg.

EMP – 3 – 0 ENVASE DE HOJALATA 380 g.

EMP – 4 – 0 BOLSA PLASTICA LECHE EN POLVO 25 Kg.

EMP – 5 – 0 BOLSA DE PAPEL LECHE EN POLVO 25 Kg.

EMP – 6 – 0 BOLSA PLASTICA MANTEQUILLA 25 Kg.

EMP – 7 – 0 BOLSA PLASTICA MANTEQUILLA 5 Kg.

EMP – 8 – 0 CAJA DE CARTON MANTEQUILLA 25 Kg.

EMP – 9 – 0 CAJA DE CARTON MANTEQUILLA 5 Kg.

EMP – 10 – 0 ENVASE COMPOSITE CAN ACHOCOLATADA 400 g.

EMP – 11 – 0 ENVASE HOJALATA LCA 397 g.

EMP – 12 – 0 ETIQUETA LCA 397 g.

EMP – 13 – 0 ENVASE HOJALATA MANTEQUILLA 175 g.

EMP – 14 – 0 ENVASE UHT 900cc y 1000cc.

EMP – 15 – 0 TAPAS PENNY LEVER ø 126,7mm DE HOJALATA.

EMP – 16 – 0 FONDOS ø 126,7mm HOJALATA.

EMP – 17 – 0 ETIQUETA DE PAPEL LITHO 90 PARA ENVASE

HOJALATA ø 126,7mm.

Page 29: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

PLANTA DALVI

ESPECIFICACION EMBALAJE

EMB – 1 – 0 CAJA DE CARTON FRASCOS 200 g QUESO FUNDIDO

EMB – 2 – 0 CAJA DE CARTON FRASCOS 300 g QUESO FUNDIDO

EMB – 3 – 0 CAJA DE CARTON PARA QUESO AMARILLO GOUDA.

EMB – 4 – 0 CAJA DE CARTON PARA QUESO EDAN DE BOLA.

EMB – 5 – 0 CAJA PLASTICA PARA QUESO BLANCO Y AMARILLO

GOUDA.

EMB – 6 – 0 CAJA DE CARTON PARA QUESO FUNDIDO AMERICANO.

EMB – 7 – 0 ALAMBRE DULCE PARA QUESO CHEDDAN EN TONEL.

EMB – 8 – 0 CINTA AUTOADHESIVA TIPO 3 M.

EMB – 9 – 0 CAJA DE CARTON PARA QUESO PECORINO.

EMB – 10 – 0 TARIMA DE MADERA PARA EMBALAR DIFERENTES

PRODUCTOS LACTEOS.

EMB – 11 – 0 PLASTICO TERMOENCOGIBLE PARA PAQUETES QUESO

FUNDIDO FORMATO 6x4 DE 300 g Y 200 g.

EMB – 12 – 0 PLASTICO TERMOENCOGIBLE PARA PAQUETES QUESO

FUNDIDO FORMATO 4x3 DE 300 g Y 200 g.

EMB – 13 – 0 BANDEJA DE CARTON PARA EMBALAR 24 (6x4)

FRASCOS DE QUESO FUNDIDO FORMATO 300 g.

EMB – 14 – 0 BANDEJA DE CARTON PARA EMBALAR 24 (6x4)

FRASCOS DE QUESO FUNDIDO FORMATO 200 g.

EMB – 15 – 0 BANDEJA DE CARTON PARA EMBALAR 12 (4x3)

FRASCOS DE QUESO FUNDIDO FORMATO 200 g.

EMB – 16 – 0 BANDEJA DE CARTON PARA EMBALAR 12 (4x3)

FRASCOS DE QUESO FUNDIDO FORMATO 300 g.

Page 30: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

PLANTA DALVI

ESPECIFICACION EMPAQUES

EMP – 1 – 0 FRASCO DE VIDRIO 200 g.

EMP – 2 – 0 FRASCO DE VIDRIO 300 g

EMP – 3 – 0 TAPA TWIST OFF 200 g.

EMP – 4 – 0 TAPA TWIST OFF 300 g.

EMP – 5 – 0 ETIQUETA FRASCO 200 g.

EMP – 6 – 0 ETIQUETA FRASCO 300 g.

EMP – 7 – 0 STICKERS PARA RESEÑA.

EMP – 8 – 0 BOLSA PLASTICA QUESO BLANCO PASTEURIZADO 3 Kg.

EMP – 9 – 0 ETIQUETA PARA QUESO BLANCO 3 Kg.

EMP – 10 – 0 ESTUCHE AMERICANO

EMP – 11 – 0 TAMBOR CHEDDAR.

EMP – 12 – 0 BOLSA PLASTICA CHEDDAR.

EMP – 13 – 0 ETIQUETA CHEDDAR.

EMP – 14 – 0 BOLSA ROJA TERMOENCOGIBLE AMARILLO

EMP – 15 – 0 ETIQUETA QUESO AMARILLO.

EMP – 16 – 0 BOLSA TRANSPARENTE AMERICANO.

EMP – 17 – 0 ETIQUETA AMERICANO.

EMP – 18 – 0 MALLA NYLON PECORINO.

EMP – 19 – 0 ETIQUETA PECORINO.

EMP – 20 – 0 BOLSA PLASTICA EDAN (BOLA).

EMP – 21 – 0 ETIQUETA EDAN.

Page 31: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

ESPECIFICACION MATERIAL DE EMBALAJE

PLANTA DALVI

Código: EMP-1-0Edición: 1Fecha: Mayo 2011Paginas: 2

CAJA DE CARTON FRASCOS 200 G QUESO FUNDIDO.1.- DESCRIPCIÓN GENERAL:caja de cartón corrugado, código Covenin: 0201, tipo y grado: IC-020M, completamente marrón, con impresión en tinta, un solo color, está compuesta de un separador construido en material micro corrugado, contiene un total de 12 frascos, con el arreglo de 4 x 3, para un peso neto de 2,40 Kg. La caja tiene solapas de cierre total, la caja está conformada en una sola pieza con junta de fabricación encolada interna, son suministradas planas, cerradas listas para el uso y requieren de un cierre en la parte inferior y superior usando las mismas solapas, las cuales vienen para ser cerradas con pega blanca acuosa, con cinta autoadhesiva de 2” de ancho tipo 3M, o con grapas de bronce-latón.

2.- REQUISITOS:

2.1.- DIMENSIONALES:Ver figura # 1

2.2.- ESTRUCTURA:

MATERIAL LIMITE (g/m2) TOLERANCIACARTON LISO (Tapas)CARTON ONDULADO ( Medio)ESTRUCTURA COMBINADA

280112392

+/- 1 %+/- 1%+/- 1%

2.3.- PROPIEDADES FÍSICAS:

CARACTERISTICAS LIMITEAPLASTAMIENTO DE CARA ( lb/pulg2)COMPRESION DE COLUMNA ( N/mm)RESISTENCIA AL ESTALLIDO Mullentest (lb/pulg2)ABSORCION DE AGUA ( g/m2)

Sup. A 37,5Min. 4,2Sup. A 150Men. A 28

2.4.- PROPIEDADES GENERALES:

2.4.1.- COLOR Y DIAGRAMACION:La caja es genérica color marrón, lleva impresión litográfica a un solo color, con la diagramación según el patrón establecido.

GERENTE TECNICO DIRECTOR DE PRODUCCION

NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

Page 32: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

ESPECIFICACION MATERIAL DE EMBALAJE

PLANTA DALVI

Código: EMP-1-0Edición: 1Fecha: Mayo 2011Paginas: 2

2.4.2.- OLOR: Libre de olores extraños o desagradables que puedan afectar el producto a transportar.

2.4.3.- MATERIAS EXTRAÑAS:Las cajas deben venir libres de materias extrañas, como polvo, manchas de grasa, aceite u otros contaminantes. Así mismo no deben presentar restos de tinta en la cara interna.

3.- EMBALAJE:Las cajas deben venir embaladas en fardos de 25 cajas, amarradas con fleje plástico, las cajas no deben presentar golpes, roturas o aplastamiento del corrugado, que pueden interferir en el armado de las mismas.

4.- ALMACENAMIENTO:En ambiente seco (Baja humedad relativa), bajo techo, los fardos deben ser colocados sobre paletas, nunca directamente sobre el piso, su manejo debe ser cuidadoso, no se deben arrastrar los fardos, ni golpear y no se debe colocar tarima sobre tarima.

5.- USOS:Embalado de producto queso, la caja debe ser capaz de proteger los quesos contra golpes y manipulación fuerte.

6.- METODOLOGÍA ANALÍTICA:- Control dimensional y funcional, es decir debe contener perfectamente

los 6 quesos en el arreglo ya determinado, y debe proteger los quesos completamente.

- Inspección sensorial, de acuerdo al punto 2.4

GERENTE TECNICO DIRECTOR DE PRODUCCION

NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

Page 33: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

General de alimentos Nisa, C.A

ESPECIFICACIONES DE MATERIAL DE EMPAQUE PLANTA COLONA.

Código: EMP-11-0Fecha: JUNIO 2011Página: 2

MATERIAL:

ENVASE METÁLICO CILINDRICO PARA LECHE CONDENSADA AZUCARA FORMATO 397g.DESCRIPCIÓN GENERAL: Envase de hojalata de tres cuerpos, el cilindro y dos extremos que hacen de fondo y tapa, el envase es formato y su costura longitudinal es electro soldada, los envases pueden venir litografiados o con etiqueta litografiada, los envases son plane interiormente, los extremos tienen dos anillos que le dan robustez.

REQUISITOSDIMENSIONALES:

PARAMETROS MEDIDAS TOLERANCIAAltura total envase completo(mm)Diámetro nominal (mm)Peso envase vacio (g)

8273

47.40

+/-0.70-0.10

+/-0.19

.- Ver plano Mecánico N° EMP-11-1 envase metálico 397 g.(Anexo)

ESTRUCTURA:

DESCRIPCIÓN LIMITE

Material baseEspesor formato Estaño Temple Cordón de soldadura

MR(sin Níquel, cromo y molibdeno)0.21 mm. +/-0.01 mm.E-21, La pureza del estaño es de: 99,75%T-5Cobre (eléctrica-soudronic)

GERENTE TECNICO DIRECTOR DE PRODUCCION

NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

Page 34: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

General de alimentos Nisa, C.A

ESPECIFICACIONES DE MATERIAL DE EMPAQUE PLANTA COLONA.

Código: EMP-11-0Fecha: JUNIO 2011Página: 2

CONDICIONES DE SELLADO:

.- El sellado longitudinal, es electro soldadura a base de cartón de cobre.

.- El sellado de los extremos (Tapas y Fondos) es a través de doble cierre, entre el gancho extremo (1.75 mm – 2.25 mm de medida) y gancho cuerpo (1.33mm – 2.23 mm de medida).

PROPIEDADES FÍSICAS: .- El envase es completamente hermético..- El envase una barrera de manera total contra el U.V.OLOR Y DIAGRAMACIÓN: Según el patrón Standard y desviación acorde con el proveedor, tanto cuando es litografiado directa, como con etiqueta.OLOR: Libre de olores extraños o desagradables que puedan afectar el producto a envasar.MATERIAS EXTRAÑAS:Los envases deben venir libres de materias extrañas, como polvos, manchas de grasa, restos de tintas en la cara interna, etc. Que pueden contaminar el producto a envasar.

EMBALAJE:Los envases vienen en pala tizado continuo, distribuidas en 27 camadas y entre camada y camada protegidas con un separador de cartón, y todo pala tizado, protegido con material poli strech, una vez llenos, estos se embalan en agrupaciones de 24 envases, dichas agrupaciones se denominan paquetes termo encogidos, los cuales se acomodan en tarimas de madera.

ALMACENAMIENTO:Los paquetes una vez colocados en tarima, estas se almacenan en ambiente seco y limpio, almacenamiento bajo techo, los paquetes no se deben arrastrar, golpeadas, etc.se debe evitar el sobre peso, no colocar más de dos paletas una sobra la otra.

USOS: El envasado de productos deshidratados viscosos.

Page 35: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIA INFORME DE PASANTIA

METODOLOGÍA ANALÍTICA: - Control dimensional y funcional, según puntos 2.1 y 2.2

- Inspección sensorial, de acuerdo al punto 2.5

GERENTE TECNICO DIRECTOR DE PRODUCCION

NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

Page 36: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIAINFORME DE PASANTIA

35

Page 37: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIAINFORME DE PASANTIA

Page 38: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIAINFORME DE PASANTIA

Page 39: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIAINFORME DE PASANTIA

Page 40: Informe de Pasantias

INFORME DE PASANTIAINFORME DE PASANTIA

BIBLIOGRAFIA

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo. Guía de Elaboración de Informe de Pasantías. BIBLIOGRAFIA

38