Informe de Practica de Frmaco Casi Terminado

15
INTRODUCCION: El conocimiento de los procesos de absorción, distribución y eliminación de los fármacos y de los factores que los alteran es esencial para la adecuada selección del preparado farmacéutico, la vía de administración, la dosis y la pauta de administración más adecuada para conseguir la máxima eficacia con el menor riesgo en un paciente concreto. La farmacocinética estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los fármacos, y de sus metabolitos, en los líquidos biológicos, tejidos y excretas, así como su relación con la respuesta farmacológica, y construye modelos adecuados para interpretar estos datos. La farmacocinética clínica se marca como objetivo alcanzar y mantener la concentración plasmática necesaria para conseguir el efecto terapéutico sin llegar a producir efectos tóxicos. Estudia el curso temporal de las concentraciones plasmáticas de los fármacos en el ser humano, su relación con los efectos y la influencia que tienen sobre ellos diversos factores fisiológicos, patológicos o y atrógenos. Basándose en estos conocimientos puede predecirse el curso temporal de las concentraciones plasmáticas y de los efectos, y diseñarse pautas especiales para subgrupos de pacientes, llegando a individualizar el tratamiento en un paciente concreto en función de sus características fisiológicas, enfermedad y tratamiento. OBJETIVOS : 1. Conocer las diferentes vías de absorción 2. Comparar la velocidad de absorción de las diferentes vías de absorción 3. Demostrar su habilidad en la administración de los fármacos por las diferentes vías

description

micro

Transcript of Informe de Practica de Frmaco Casi Terminado

INTRODUCCION:

El conocimiento de los procesos de absorcin, distribucin y eliminacin de los frmacos y de los factores que los alteran es esencial para la adecuada seleccin del preparado farmacutico, la va de administracin, la dosis y la pauta de administracin ms adecuada para conseguir la mxima eficacia con el menor riesgo en un paciente concreto.La farmacocintica estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los frmacos, y de sus metabolitos, en los lquidos biolgicos, tejidos y excretas, as como su relacin con la respuesta farmacolgica, y construye modelos adecuados para interpretar estos datos.La farmacocintica clnica se marca como objetivo alcanzar y mantener la concentracin plasmtica necesaria para conseguir el efecto teraputico sin llegar a producir efectos txicos. Estudia el curso temporal de las concentraciones plasmticas de los frmacos en el ser humano, su relacin con los efectos y la influencia que tienen sobre ellos diversos factores fisiolgicos, patolgicos o y atrgenos. Basndose en estos conocimientos puede predecirse el curso temporal de las concentraciones plasmticas y de los efectos, y disearse pautas especiales para subgrupos de pacientes, llegando a individualizar el tratamiento en un paciente concreto en funcin de sus caractersticas fisiolgicas, enfermedad y tratamiento.

OBJETIVOS:1. Conocer las diferentes vas de absorcin 2. Comparar la velocidad de absorcin de las diferentes vas de absorcin 3. Demostrar su habilidad en la administracin de los frmacos por las diferentes vas

PRACTICA 02: VIAS DE ADMINISTRACIN Y ABSORCIN Y ELIMINACIN DEL FARMACO

MARCO TEORICO:Para que un frmaco acte es necesario que llegue a su sitio de accin. Para ello, la sustancia tiene que absorberse, esto es, alcanzar el compartimiento acuoso del organismo. Excepto la piel y algunas mucosas, en todo este mecanismo participan la sangre. As, la distribucin del frmaco dentro del cuerpo puede variar de acuerdo con el flujo sanguneo o la vascularizacin regional de cada tejido u rgano, y la cantidad de droga que cada tejido reciba depende de la concentracin del frmaco en la sangre. A su vez, la magnitud del efecto vara por la velocidad con la que el frmaco penetra al tejido hasta alcanzar niveles suficientes.Un frmaco puede administrarse por va enteral o por va parenteral, inyectarse directamente al espacio extravascular o ser depositado en sitios fuera de este espacio, para su absorcin gradual.1. VIAS DE ADMINISTRACION :

VAS ENTERALESLa va oral es cmoda, barata y unipersonal, adecuada para el tratamiento crnico. Requiere voluntad y capacidad de deglucin, y no debe utilizarse cuando el frmaco irrite la mucosa o el paciente est inconsciente, se haya sometido a una intervencin quirrgica o presente vmitos que contraindiquen esta va. Los preparados con cubierta entrica evitan la absorcin en el estmago y retrasan el comienzo de la absorcin, pero no su velocidad. La absorcin del frmaco por va oral depende de forma muy importante de la preparacin farmacutica, que condiciona los procesos de disgregacin y disolucin. La absorcin se produce en el estmago y especialmente en el duodeno, principalmente por difusin. En algunos casos puede haber transporte activo (p. ej., metildopa o levodopa) y filtracin a travs de poros intercelulares (p. ej., furosemida o atenolol).En la va sublingual, el frmaco depositado debajo de la lengua se absorbe por la mucosa sublingual accediendo por la vena cava a la aurcula derecha. Al evitar su paso intestinal y heptico se consigue un efecto ms rpido e intenso, que es til en situaciones agudas, como el tratamiento de una crisis anginosa con nitroglicerina o de una crisis hipertensiva con nifedipino. La va rectal es ms incmoda que la va oral y la absorcin puede ser errtica, lenta e incompleta. Se utiliza para administrar frmacos que producen irritacin gastrointestinal, son destruidos por el pH cido del estmago o las enzimas digestivas, tienen un olor o sabor desagradables, o para evitar parcialmente el primer paso hep- tico. Tambin se utiliza como una alternativa a la va oral en pacientes con vmitos, inconscientes o quirrgicos. La absorcin rectal de algunos frmacos administrados como supositorios puede ser lenta e irregular, mejorando cuando se administra como solucin rectal (p. ej., diazepam), mientras que la absorcin rectal de otros frmacos es mejor que la oral (p. ej., metoclopramida o propranolol). VAS PARENTERALES La va intravenosa es de eleccin en situaciones agudas. Sus ventajas son la rapidez de la accin y la precisin de las concentraciones plasmticas que se alcanzan, al no depender de los procesos de absorcin ni de los factores que pueden alterarlos. Tambin permite reducir los efectos irritantes y administrar grandes volmenes. Sus inconvenientes son la dependencia de personal especializado, la posibilidad de reacciones graves (especialmente cuando la administracin es muy rpida y se alcanzan altas concentraciones) y el peligro de embolias e infecciones. La va intraarterial se utiliza para realizar arteriografas y para alcanzar altas concentraciones locales (p. ej., de un fibrinoltico, como la estreptocinasa). La va intramuscular se emplea para la administracin de frmacos que por va oral se absorben mal (p. ej., aminoglucsidos), son degradados por va oral (p. ej., penicilina G) o tienen un primer paso heptico muy importante (p. ej., lidocana). Tambin puede utilizarse para asegurar el cumplimiento teraputico o como una opcin a la va oral y/o rectal en pacientes quirrgicos o con vmitos.Tambin puede utilizarse para conseguir un efecto ms rpido ya que la rica vascularizacin del msculo permite una rpida absorcin en 10-30 min, pero en algunos casos la absorcin intramuscular es lenta (p. ej., fenobarbital o diazepam) y algunos frmacos como la fenitona precipitan al pH fisiolgico del tejido muscular, por lo que no deben administrarse por esta va. La absorcin intramuscular puede ser distinta en los msculos glteos y en el deltoides (p. ej., la lidocana se absorbe con mayor rapidez del deltoides) y puede resultar lenta e incompleta cuando hay hipoperfusin o estasis.En la va subcutnea, el flujo sanguneo es menor que en la va intramuscular, por lo que la absorcin es ms lenta. Disminuye cuando hay hipotensin, vasoconstriccin por fro o administracin simultnea de vasoconstrictores y aumenta cuando hay vasodilatacin producida por el calor o cuando los frmacos se administran junto con hialuronidasa. Puede estar muy reducida cuando hay hipotensin, como sucede con la morfina subcutnea en el edema agudo de pulmn. OTRAS VIASLa va drmica se utiliza en forma de cremas y pomadas para el tratamiento local de afecciones de la piel. Los frmacos liposolubles difunden bien, pero si el frmaco es hidrosoluble y la afeccin est en las capas profundas de la piel llegar mejor por otras vas (v. cap. 75). Tambin se emplea para la administracin sistmica mantenida de frmacos de forma aguda (p. ej., escopolamina y fentanilo) o crnica (p. ej., nitratos, estr- genos y nicotina).La administracin cutnea evita el primer paso heptico y las fluctuaciones de las concentraciones plasmticas, permite terminar rpidamente la absorcin del frmaco, reduce la variabilidad interindividual en la absorcin, prolonga la duracin de la accin y mejora el cumplimiento teraputico. La absorcin cutnea es menor cuando la piel es gruesa o est expuesta a la intemperie. Por la piel se absorben tambin diversos txicos, como solventes orgnicos o preparados organofosforados. La va nasal es til para el tratamiento local de la rinitis alrgica y la congestin nasal, pero tambin se emplea para la administracin sistmica de frmacos, como las hormonas peptdicas, el fentanilo o el propranolol. Las vas epidural, intratecal e intraventricular se utilizan para hacer llegar al SNC frmacos que atraviesan mal la BHE (p. ej., algunos antibiticos o antineoplsicos) y para conseguir concentraciones elevadas (p. ej., de anestsicos o analgsicos) en reas localizadas, como las ra- ces espinales.* En la administracin epidural se inyecta el frmaco en el espacio epidural que queda entre el ligamento amarillo y la duramadre, de donde difunde al espacio subaracnoideo, la vaina de las races nerviosas y los vasos. *En la intratecal se inyecta el frmaco en el espacio subaracnoideo donde se encuentra el LCR y de donde difunde al SNC o a los espacios y las vainas de las races nerviosas.* Por va intraventricular se consiguen mayores concentraciones cerebrales que por va intratecal. Aparte la mayor dificultad tcnica, estas vas conllevan un riesgo de neurotoxicidad e infecciones. A pesar de estos riesgos se utiliza para la administracin de opiceos y de baclofeno en situaciones especiales. La va inhalatoria se utiliza principalmente para la administracin de frmacos que deban actuar localmente en las vas respiratorias como 2-adrenrgicos, cromoglicato sdico, corticoides o anticolinrgicos inhalatorios (v. cap. 42). El acceso al lugar de accin depende de la tcnica utilizada (inhaladores o nebulizadores), del tamao de las partculas (por encima de 20 se deposita en la orofaringe y vas respiratorias altas, y por debajo de 1 no se deposita) y de la existencia de obstruccin bronquial que dificulte el acceso del aerosol. Algunos frmacos administrados por esta va pueden provocar broncoconstriccin (p. ej., el cromoglicato o la N-acetilcistena) y el uso de nebulizadores conlleva un riesgo de infecciones. La va inhalatoria se utiliza tambin para administrar gases (p. ej., oxgeno) y anestsicos voltiles. Por esta va acceden al organismo txicos como el tabaco, lquidos voltiles, contaminantes y alergenos. Las vas conjuntival, uretral, vesical y vaginal se utilizan para actuar localmente sobre las respectivas mucosas y la va intraperitoneal, para dilisis en casos de insuficiencia renal e intoxicaciones.

2. ABSORCION:El proceso de absorcin comprende los procesos de liberacin del frmaco de su forma farmacutica, su disolucin, la entrada de los frmacos en el organismo desde el lugar de administracin, los mecanismos de transporte y la eliminacin presistmica, as como las caractersticas de cada va de administracin, la velocidad y la cantidad con que el frmaco accede a la circulacin sistmica y los factores que pueden alterarla. El conocimiento de las caractersticas de absorcin de un frmaco es til para seleccionar la va de administracin y la forma farmacutica ptimas para cada caso, as como para conocer las repercusiones que pueden tener sobre la respuesta la existencia de factores que alteran la velocidad de absorcin o la cantidad absorbida. La absorcin de un frmaco depende de las siguientes caractersticas: a) Caractersticas fisicoqumicas del frmaco. Comprenden el peso molecular que condiciona el tamao de la molcula, la liposolubilidad y su carcter cido o alcalino, que junto con su pKa, condicionan el grado de ionizacin. De estos factores depende el mecanismo por el cual se produce la absorcin (difusin pasiva, filtracin y transporte activo) y la velocidad a la que se realiza. b) Caractersticas de la preparacin farmacutica. Para que el frmaco se absorba, debe estar disuelto. La preparacin farmacutica condiciona la velocidad con que el frmaco se libera, se disgrega y se disuelve. Algunas caractersticas son: la formulacin (solucin, polvo, cpsulas o comprimidos), el tamao de las partculas, la presencia de aditivos y excipientes, y el propio proceso de fabricacin. c) Caractersticas del lugar de absorcin. Dependen de la va de administracin (oral, intramuscular o subcutnea).d) Eliminacin presistmica y fenmeno primer paso. Por cualquier va que no sea la intravenosa puede haber absorcin incompleta porque parte del frmaco administrado sea eliminado o destruido antes de llegar a la circulacin sistmica. 3. DISTRIBUCIN DEL FRMACO Para que llegue primero del lugar de absorcin a la circulacin sistmica y desde ella hasta los tejidos. Para que el frmaco alcance desde su lugar de absorcin su lugar de accin, debe atravesar diversas membranas para llegar a la sangre y para pasar de sta al lquido intersticial y, en su caso, al interior de las clulas e, incluso, de estructuras intracelulares. El paso del frmaco de la sangre a los tejidos depende de la fijacin del frmaco a las protenas del plasma, ya que slo el frmaco libre difunde libremente a los tejidos.

4. ELIMINACIN DEL FRMACOLa concentracin activa del frmaco en el organismo humano disminuye como consecuencia de dos mecanismos: la metabolizacin y la excrecin. Los frmacos liposolubles, aunque se filtren por el rin, se reabsorben y deben metabolizarse (principalmente en el hgado) a metabolitos ms polares. Estos metabolitos, junto con los frmacos hidrosolubles, se excretan principalmente por el rin y la bilis. La mayora de los frmacos se eliminan, en mayor o menor proporcin, por ambos mecanismos. Las caractersticas de eliminacin de un frmaco son importantes en el momento de elegir el frmaco adecuado en funcin de la duracin del efecto y del nmero de toma deseada, as como para valorar los factores que pueden alterarlas.La eliminacin de un frmaco condiciona el tiempo que tarda en alcanzarse y en desaparecer su efecto cuando se administran dosis mltiples y, por lo tanto, el nmero de tomas diarias que deben administrarse para evitar fluctuaciones excesivas de sus concentraciones plasmticas. Las diferencias en la eliminacin son la causa principal de la variabilidad individual en la respuesta a un frmaco y condicionan la necesidad de ajustar la dosis de mantenimiento cuando haya factores que la alteren.

MATERIALES :

-Ratas albinas Diazepam 15mg/kg10 mg/2ml Estricnina 4 mg 10/1000 Pentobarbital sdico30 mg/kg 3%

PROCEDIMIENTOS:1. EXPERIENCIA 1: VA ORAL Dosis :15 mg/kg Pc va oral Se coloca entre los dientes una madera o cepillo con un agujero en el centro por el que introduce una sonda nasogstrica, que llegue al estmago; el extremo libre de la sonda se coloca en un vaso con agua, s se ve burbujear aire en la sonda est en pulmones y debe realizarse de nuevo el procedimiento. Luego administrar con una jeringa el medicamento, agregando inmediatamente 0.5cc. De agua destilada para arrastrar todo el frmaco que pudo quedar en las paredes de la sonda.

EXPERIENCIA 2: VIA SUBCUTANEAUna vez tomada en la jeringa el volumen de diazepm calculado, se proceder a su administracin por debajo de la piel de la cara interna del cudriceps, para lo cual la aguja y la piel deben formar un ngulo de 25 (el bisel de la aguja debe estar hacia la piel). Tomar el tiempo para la sedacin y sueo.

FACTORES QUE INFLUYEREN LA OBSORCION DE LOS FARMACOS MANTENIENDO LA VLA DE ADMINISTRACION CONSTANTE (VIA SUBCUTANEA)

EXPERIENCIA N01:

Inyectar a un ratn por va subcutnea, Diazepm a 15 mg/Kg agregando 0.30cc de agua destilada. Control del animal: Toma el tiempo desde la administracin del frmaco hasta la aparicin de somnolencia y prdida del reflejo postural.

EXPERIENCIA N02:Inyectar a un ratn por va subcutnea, Diazepm a 15 mg/Kg agregando 0.30cc de gelatina al 1%. Control del animal: Toma el tiempo desde la administracin del frmaco hasta la aparicin de somnolencia y prdida del reflejo postural.

EXPERIENCIA N03:Inyectar a un ratn por va subcutnea, Diazepam a 15 mg/Kg agregando 0.30cc de adrenalina(solucin al 1/10000) Control del animal: Toma el tiempo desde la administracin del frmaco hasta la aparicin de somnolencia y prdida del reflejo postural.

EXPERIENCIA 3: VIA INTRAPERITONEAL

Una vez tomada en la jeringa la dosis calculada de diazepn, se administra en cuadrante inferior izquierdo del abdomen, zona en la que no corre riesgo de lesionar vsceras, la inyeccin debe hacerse siguiendo una lnea perpendicular a la pared del abdomen. Tomar el tiempo para sedacin y sueo, la aguja y la piel forman un Angulo de 90.

INFLUENCIA DE LA DOSIS, METABOLISMO E ELIMINACIN RAPIDA EN EL EFECTO DE DROGAEXPERIENCIA N1: dosis letalA un ratn por va intraperitonal 200 mg/kg. de novocana (sol, al 1% D.L. 50 185mg/kg.)EXPERIENCIA N 2: dosis subletal A un ratn inyectar por la va intraperitoneal 120 mg/kg de novocana (sol, al 1% dosis sub letal).

EXPERIENCIA 4: VA INHALATORIA Pesar cuy y tomar el control basal:a) Estado de conciencia b) Actividad motora c) ReflejosMedir 5 ml de solucin cloroformo qumicamente puro y colocarlo en una torunda de algodn colocarlo en un desecador (campana de vidrio), y colocar a la rata adentro y taparlo.Efectuar el control post administracin del frmaco, teniendo en consideracin el periodo de latencia

RESULTADOS Y DISCUCIONES:

VIA DE ADMINISTRACIN

PESO CORPORALRata albinaDOSISDiazepanVas de administracin

90 gr0.27 mlORAL

120 gr0.36 mlSub Cutnea

140 gr0.42 mlIntramuscular

130 gr0.39 mlIntraperitonial

VIA DE ADMISTRACION Y ABSORCION

PESO CORPORALRata albinaDOSISDiazepan +..Vas de administracinSedacinHipnosisRecuperacin

36 gr0.108 ml +0.03 de agua destiladaSub Cutnea1 minutos

34 gr0.102 ml +0.03 de gelatina 1%Sub Cutnea3 minutos

33 gr0.1 ml + 0.3 de adrenalina 1%Sub Cutnea6 minutos

En la rata con 0.108 de diazepan con agua destilada : Se observ un letradamiento de las funciones motoras con una posterior sedacin ,porque este medicamento actadeprimiendola conduccin nerviosa en ciertas neuronas delsistema nervioso central, donde produce desde una leve sedacin hastahipnosisocoma, en funcin de ladosisadministrada.

En la rata con 0.102 de diazepan con 0.03 de gelatina al 1% : Se observ que la rata con diazepan y gelatina demoro ms en sedarse que la rata con diazepan y agua destilada ,ya que la gelatina fluida se puede utilizar como sustituto de la sangre para cualquier perfusin de volumen limitado(aproximadamente 500 ml) ,lo que aumenta el riego sanguneo, adems al haber ms protenas y como el diazepan tiene una afinidad 99% por las protenas plasmticas ,estas se uniran al frmaco lo que evitara su fcil absorcin.

En la rata con 0.102 de diazepan con 0.03 de adrenalina al 1% :

COMPLETARRR

VIA INHALATORIA: cuy

PESO CORPORALFARMACOVOLUMENVIA INHALATORIASEDACIN TIEMPOHIPNOSIS TIEMPORECUPERACIN

cloroformo10 ml Si 1 minuto 13 minutos

El cuy quedo sedado al minuto de ser ingresado al frasco de cloroformo El cuy entro en paro ,pero pudo ser reanimado con masajes en la zona torcica El cuy se mostr inconciente y fue mejorando con el paso del tiempo .

La absorcin del cloroformo tiene lugar a travs de la mucosa. Los efectos son locales o sistmicos (generales).Comprendi de : Hipnosis (perdida de la conciencia) Analgesia (perdida de sensibilidad) Relajacin muscular (perdida de movilidad) Proteccin neurovegetativa (perdida de actividad refleja) Amnesia El cloroformo es un lquido voltil ,un hidrocarburo halogenado simple. Farmacocintica del cloroformo : ABSORCIN. Transferencia desde el sistema de administracin a alveolos y capilares pulmonares. DISTRIBUCIN. Para que el cloroformo pueda realizar su efecto tiene que llegar hasta el cerebro. METABOLISMO. Conjunto de reacciones fsico-qumicas que sufre el cloroformo. ELIMINACIN. Normalmente respiratoria.

VA DE ADMINISTRACIN: DOSIS LETAL Y SUBLETALPESO CORPORALFARMACOVOLUMENVIA INTRAPERITONEALSEDACIN TIEMPOHIPNOSIS TIEMPORECUPERACIN

35 grLidocana 1%

36 gr Lidocana 1%

COMPLETAR LA DISCUSIN Y RESULTADOS Y TBN CONCLUSION

CONCLUSIONES:

El ratn al cual se le administr Diazepam combinado con gelatina, present los signos de sedacin, hipnosis y prdida del reflejo postural con menos rapidez que en el que se administr Diazepam combinada con agua destilada.

BIBLIOGRAFIA:1. Absorcin, Distribucin Y Eliminacin De Los Frmacos. J. A. ARMIJO. Disponible en :http://dspace.universia.net/bitstream/2024/480/3/04350452.pdf .Consultado:19/03/20152. Farmacocinetica .Disponible:http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/130/html/sec_12.html. Consultado:19/03/20153. Anestsicos inhalatorios. Disponible en : http://es.slideshare.net/web.princesa/anestesicos-inhalatorios .Consultado:20/03/2012