Informe de Progreso Metadatos Colombia - oas.org · trayectoria en la Universidad del Tolima fueron...

30
Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected] 1 Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones del Catalogo de IABIN Preparado por: Corporación Selva Húmeda -ONG 28/09/2010

Transcript of Informe de Progreso Metadatos Colombia - oas.org · trayectoria en la Universidad del Tolima fueron...

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

1

Informe de Progreso Técnico y Financiero

Donaciones del Catalogo de IABIN

Preparado por:

Corporación Selva Húmeda -ONG

28/09/2010

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

2

1. Resumen Ejecutivo

La digitalización de tesis de grado y publicaciones orientadas a la investigación biológica de la Universidad del Tolima se ha hecho a través de la herramienta Cassia® del Instituto Alexander von Humboldt, la cual es una herramienta informática desarrollada por el equipo coordinador del SIB (Sistema de Información sobre Biodiversidad) en el año 2005 para facilitar la captura y documentación de conjuntos de datos sobre biodiversidad; toda esta información está disponible a través del Catalogo Nacional de Metadatos de la misma entidad. Este catalogo es una herramienta que busca identificar, catalogar, y describir recursos sobre información de la biodiversidad existentes en el país, además de reconocer apropiadamente las autorías y créditos de quien genera la información, proporcionando a otros usuarios la posibilidad de acceder a los datos de origen de acuerdo con unas condiciones de acceso y uso determinadas por los autores. El formato utilizado fue Dublin Core, en el cual se incluye la información más importante de cada tesis, artículo de revista, libro o producción intelectual de los trabajos generados por la Universidad, los campos de tipo obligatorio son: Título, Autor, Descripción, Identificador del recurso, Tipo de recurso, Formato, Lengua, Fecha de publicación y Nodo catalogador; y los campos de información opcionales (los culaes son diligenciados cuando aplican) son: Palabras clave, Nombre científico, Nombre común, Cobertura geográfica (Hemisferio, Continente, País, Estado y Ciudad) y cobertura temporal. Esta es la primera digitalización que se hace a nivel de metadatos, ya que los trabajos solamente se encuentran en formato digital en un 2%, el 98% restante del material de la biblioteca es en físico, lo que dificulta su distribución. Las directivas de la biblioteca Rafael Parga Cortés están muy complacidas con el trabajo y esperan su culminación para así poder ofrecer a toda la comunidad universitaria esta nueva herramienta, que podrá enriquecerse con el paso del tiempo y con la producción de más material de investigación. Hasta el momento se han generado 268 metadatos sobre los trabajos más pertinentes con las redes temáticas de IABIN del conocimiento sobre biodiversidad geoespacial y taxonómica generado a partir de los trabajos de grado y producción intelectual de la Universidad del Tolima, siguiendo los estándares del Catalogo de IABIN, no se han completado losprimeros 300 metadatos como se había presupuestado debido a que se presentó un problema técnico con la herramienta Cassia y no se ha podido continuar con la digitalización, sin embargo la coordinadora de esta herramienta del Instituto Humboldt ya se pronunció al respecto y pidió tiempo para solventar el impase. Se anexan al presente informe los 500 datos seleccionados para su digitalización y los 268 metadatos ya digitados, además de las comunicaciones más importantes con relación a los inconvenientes en el proceso.

2. Resultados de los productos programados y alcances del proyecto La lista de los 500 metadatos a digitar, incluyendo título, fecha de elaboración y programa académico en el cual se desarrolló el trabajo para el caso de las tesis y producción intelectual, y número y título para el caso de las revistas y libros, se incluyen en el anexo 1 (se incluyen 4 libros publicados por la Universidad y 22 artículos de la revista TUMBAGA de la Universidad del Tolima).

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

3

Los primeros 268 metadatos digitalizados en los perfiles SIB perfil biológico y Dublin Core se adjuntan en formato comprimido. Aunque estos datos representan 273 metadatos, todavía se encuentra en espera la transformación del formato SIB perfil biológico 2.0 a Dublin Core. Es posible que estos datos se reduzcan en número (entre 5 y 9) al convertir el estándar SIB 2.0 a Dublin core, ya que en el primero había que reportar varios metadatos de acuerdo al número de localidades donde se colectaron los datos, mientras que en el segundo solo se reporta la tesis como metadato, sin importar el numero de localidades o lugares de muestreo donde fueron obtenidos los datos. Por ejemplo, hay una lista de la coleópteros de Caldas, en el primer formato (SIB perfil biológico 2.0) se reportan dos metadatos, uno de la lista de coleópteros de Manizales (Caldas) y otro para el reporte de Villamaría (Caldas), las dos localidades de muestreo; mientras que en el estándar Dublin Core se reportaría Los coleópteros de Caldas. Este inconveniente es muy fácil de corregir cuando se realice el cambio de estándares por parte del Instituto Humboldt. Los Alcances o condiciones externas del proyecto que han afectado el proceso en el trabajo de digitalización ha sido, principalmente, la falla técnica de la herramienta Cassia del Instituto Alexander von Humboldt, quienes coordinan el ingreso de la información a la red nacional de metadatos en Colombia, la cual fue requisito su uso para documentar los metadatos del presente proyecto. Este inconveniente se espera que sea resuelto en los próximos días por parte del Instituto Humboldt. 3. Metodología empleada y actividades llevadas a cabo para alcanzar los productos programados

Al iniciar actividades se hizo una presentación del proyecto a las directivas de la biblioteca de la Universidad del Tolima en forma verbal y posteriormente se formalizó con una carta de presentación dirigida a la Jefe de la de la misma, la bibliotecóloga Beatriz Sánchez Cubillos (Anexo 2). Para recopilar los datos se solicitó a la coordinadora de los procesos de servicio al público de la biblioteca Rafael Parga Cortés de la Universidad del Tolima, Marly Viviana Tafur Osorio la base de datos de las tesis y los trabajos de producción intelectual emitidos de las diferentes facultades y programas (Tabla 1).

Facultad Programa Académico Número total de tesis de la biblioteca

Ingeniería forestal Pregrado en Ingeniería Forestal 664 Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de

Cuencas Hidrográficas 13

Especialización en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental

14

Ingeniería agronómica Pregrado en Ingeniería Agronómica 605 Pregrado en Ingeniería Agroindustrial 98 Ciencias básicas Maestría en Ciencias Biológicas 13 Licenciatura en Biología y Química 254 Pregrado en Biología 80 Especialización en educación ambiental 8 Especialización en docencia en biología 17 Medicina veterinaria y zootecnia

Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia 895

TOTAL 2.666 Tabla 1. Número de tesis disponibles en la biblioteca Rafael Parga Cortés de los programas académicos con temáticas

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

4

relacionadas con biodiversidad

La lista de títulos de los trabajos fue analizada y se seleccionaron 500 trabajos más pertinentes con las redes temáticas de IABIN del conocimiento sobre biodiversidad geoespacial y taxonómica (Ecosistemas. Especies invasoras, Polinizadores, Áreas protegidas y Especies y especímenes); los programas académicos con mayor trayectoria en la Universidad del Tolima fueron quienes aportaron mayor número de datos elegidos (Grafica 1). Sin embargo el programa de Biología, creado hace 10 años, generó un gran número de datos seleccionados por su pertinencia con las redes temáticas de IABIN.

Gráfica 1. Número de tesis seleccionadas para digitalizar por programa académico de la Universidad del Tolima

La mayoría de trabajos están relacionados con la red temática de “Especies y especímenes”; se incluyeron además las tesis de composición florística y faunística de los diferentes zonas de vida del departamento del Tolima y otros trabajos realizados sobre “Ecosistemas” en otras zonas del país, los cuales incluían en su mayoría los bosques húmedo tropical, Bosque muy húmedo tropical, Bosque subandino, Bosque húmedo montano bajo, Páramo, entre otros.

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

5

En la red temática de “Áreas protegidas” se incluyeron los trabajos realizados en cualquiera de los Parques Nacionales Naturales de Colombia y en las Reservas Naturales de la sociedad civil. Se incluyeron además trabajos en control biológico de plagas en cultivos de algodón, sorgo, arroz y maíz principalmente. Se incluyeron las tesis y trabajos sobre el manejo integral de cuencas hidrográficas de la región (departamentos de Tolima y Huila, principalmente) y manejo agroforestal o entomofauna asociada en algunas plantaciones forestales del departamento del Tolima. Se seleccionaron además 22 artículos de la revista TUMBAGA, publicación anual de la facultad de Ciencias Básicas que cuenta con 4 números, emitidos a partir de Octubre de 2006. Los libros publicados seleccionados fueron cuatro que recopilan información importante de la biodiversidad del departamento del Tolima. Una vez seleccionados los títulos más pertinentes se procedió a digitalizar la información, éste proceso contó con la ubicación de las tesis empastadas de los anaqueles, las cuales traían, en la mayoría de los casos, un resumen al comienzo del trabajo que describía las actividades y resultados más importantes, sin embargo no todas las tesis contaron con este apoyo de texto, por lo que se procedió en los casos que no se encontraba un resumen o el que había escrito estaba muy incompleto, se completó leyendo la metodología utilizada, la zona de estudio evaluadas y los resultados y conclusiones a las que se llegaron en los trabajos. Se contactó a la persona encargada de coordinar la herramienta Cassia® del Instituto Alexander von Humboldt de Bogotá, Mónica Vera, quien le asignó a la catalogadora de la información, Victoria Cruz, una clave de acceso a la herramienta y una guía para completar los datos en la plantilla SIB perfil biológico 2.0, la cual se utilizó para los primeros 84 datos, sin embargo al revisar con esta coordinadora los estándares exigidos por el presente proyecto se aclaró que el estándar Dublin Core era el adecuado para la digitalización, por lo cual se continuó digitando la información en el estándar Dublin core a partir del dato 85, lo cual agilizó el procesamiento de datos. Sin embargo la coordinadora del Instituto Humboldt se comprometió a convertir los primeros datos de una plantilla a otra en el transcurso del mes y todavía no se ha contado con una respuesta al respecto. Se continuó la digitalización sin ningún inconveniente hasta el dato 270; el día 16 de Septiembre del año en curso, cuando al ingresar la información nueva a la herramienta Cassia, ésta presentó una falla técnica en el cual rechaza toda información que alimente el metadato, es decir, no se podía "grabar" la información diligenciada. La herramienta Cassia solo permite “Crear” o “nombrar” el metadato pero no se deja completar con la información correspondiente. Este inconveniente no se ha podido solucionar hasta la fecha; Mónica Vera, coordinadora de la catalogación del Instituto Humboldt escribió vía correo electrónico, que todavía no se ha podido solucionar el impase y que se tenga paciencia y comprensión al respecto (Anexo 3), por lo cual no se ha continuado con la digitalización de los datos en esta herramienta. Los 268 metadatos ya creados se adjuntan en formato compatible con excel, extraído de la herramienta Cassia en la sección de “Reportes”, usuario Victoria Cruz, donde se especifica el título del conjunto de datos, el autor y la fecha en la que se generó el dato; sin embargo en este reporte con fecha Septiembre 28 de 2010 hace falta hacer los cambios ya mencionados a los primero 84 que tienen la plantilla SIB perfil biológico 2.0.

4. Lecciones aprendidas, problemas y soluciones viables

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

6

Uno de los inconvenientes fue que en varios casos no se encontraba el resumen del trabajo a digitar, o el que estaba escrito estaba muy incompleto, este inconveniente se resolvió completándolo o haciéndolo por completo, de acuerdo al caso, mediante la lectura y análisis de la metodología utilizada, la zona o zonas de estudio evaluadas y los resultados y conclusiones a las que se llegaron en los trabajos. Al inicio de la digitalización la plantilla a utilizar, Victoria Cruz envió un correo electrónico (Anexo 4) a Olga en Washington preguntando si la plantilla que el Instituto Alexander von Humboldt utiliza como plantilla más usual (perfil biológico SIB 2.0) se podía utilizar, pero no se obtuvo respuesta alguna; ésta plantilla o estándar no era la sugerida por la SG/OEA quienes exigían el estándar FGDC del perfil biológico BDP y Dublín Core, por lo que hubo un mal entendido al iniciar la digitalización de datos. Este inconveniente todavía no se ha resuelto, pero ya se dejó claro el error con la coordinadora de metadatos del Instituto Humboldt, la cual se comprometió a cambiar la plantilla ya digitalizada de los 84 primero datos a Dublin core y NBII, ésta última es la compatible con el estándar FGDC. No se ha podido avanzar en el trabajo de digitalización desde el día 16 de Septiembre de 2010, debido a problemas técnicos con la herramienta Cassia. Se está esperando una respuesta al respecto por parte del Instituto Humboldt. 5. Fondos de Contrapartida (adjunto el Reporte de gastos de contrapartida en tabla de Excel) 6. Reporte Financiero (adjunto el Reporte de gastos en tabla de Excel) 7. Anexos:

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

7

Anexo 1 Lista de los 500 datos seleccionados para digitalizar

No. Programa Año/ No.

No./ Pág.

Título

1 Mag. en Ciencias - Biologia 2002

TOUNI 124 Diferenciacion entre poblaciones de Pimelodus clarias y Pimelodus grosskopfii (Siluriformes : Pimelodidae) en la cuenca del Rio Magdalena

2 Magister en Ciencias Biologicas 2008

T0938 006 Análisis morfométrico de cuatro especies del grupo repleta: D. martensis, D. starmeri, D. uniseta y D. aldrichi de dos ecosistemas semiaridos, Desierto de la Tatacoa y Costa Norte Colombiana

3 Magister en Ciencias Biologicas 2008

T0938 008 Biodiversidad de colémbolos en un sistema silvopastoril de tres edades de establecimiento y un área arrocera del bosque seco tropical, en el municipio de Piedras, Tolima

4 Magister en Ciencias Biologicas 2008

T 0938 009 Sensibilidad térmica del desempeño locomotor en anuros de un gradiente altitudinal en los andes Colombianos

5 Magister en Ciencias Biologicas 2006

T0938 005 Estructura y composición florística de bosques en la cuenca mayor del rio Prado-Tolima

6 Magister en Ciencias Biologicas 2004

T0938 002 Análisis faunístico del orden trichoptera en su estado larval en la cuenca del Río Coello Departamento del Tolima

7 Magister en Ciencias Biologicas 2005

T0938 003 Patrones ecológicos de un relicto de bosque seco tropical ribereño, en el C.U.R. N. de la Universidad del Tolima Armero -Guayabal-Colombia

8 Magister en Ciencias Biologicas 2006

T0938 007 Efecto de la explotacion agrícola y ganadera sobre las especies vegetales de la sucesión temprana en áreas de bosque seco tropical en el municipio de Armero Guayabal

9 Magister en Ciencias Biologicas 2009

T0938 012 Relacion entre el tamaño de grupo y estructura etarea en el comportamiento en superficie del delfín gris, sotalia guianensis en la playa de Madeiro Pipa -Brasil

10 Magister en Ciencias Biologicas 2009

T0938 013 Variación morfométrica y morfológica de las poblaciones de Ageneiosus pardalis ( Siluriformes: Auchenipteridae) en Colombia: una Especie Amenazada de interes Comercial

11 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 002 Utilizacion de Canavalia ensiformis (Linneo) de Candolle en el control biologico de la broca del cafe Hypothenemus hampei (Ferrari)

12 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 003 Analisis comparativo del manejo de plagas en el arreglo alelopatico en lechuga (Lactuca sativa) y espinaca (Spinacia olaracea)Ibague

13 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 004 Accion insecticida de los extractos acuosos de Melia azedarach (Paraiso) sobre larvas de Spodoptera frugiperda J.E. Smith (gusano cogollero del maiz) (lepidoptera : noctuidae)

14 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 006 Validacion biologica de las plantas de mayor uso medicinal en el municipio de Venadillo

15 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 008 Evaluacion de la entomofauna del jardin botanico Alejandro Von Humboldt de la Universidad del Tolima

16 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 009 Determinacion floristica de las especies que acompañan al Meliosma Echeverryana

17 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 010 Uso popular de las plantas medicinales en la zona plana del municipio de Armero - Guayabal (Tolima)

18 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 011 Principales plantas medicinales del municipio de El Líbano (Tolima)

19 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 012 Catalogacion de las plantas medicinales utilizadas en el municipio de Ibague

20 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 013 Estudio etnobotanico de las principales especies vegetales utilizadas por la comunidad campesina del municipio de Rivera Huila

21 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 014 Diagnostico etnobotanico de las principales especies vegetativas utilizadas por la comunidad indigena de el municipio de Natagaima

22 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 016 Separacion de la fraccion cumarinica y determinacion de su actividad biologica en extracto de hojas de Casimiroa edulis

23 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 017 Plantas medicinales de uso frecuente en el municipio de Cajamarca (Tolima)

24 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 018 Determinación y descripción botánica de las especies de la familia Cyperaceae ubicadas en la meseta de Ibague

25 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 019 Estudio taxonómico e importancia ecológica de los líquenes del jardín botánico Alejandro Von Humbold de la Universidad del Tolima

26 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 020 Coleccion y determinacion de los briófitos existentes en el jardín botánico Alejandro Von Humbold de la Universidad del Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

8

27 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 021 Estudio de las Gimnospermas presentes en la zona urbana de la ciudad de Ibague

28 Licenciado en Biologia y química 1996

T 0502 024 Estudio etnobotanico de las especies vegetales empleadas por la comunidad campesina del municipio de Villa Hermosa (Tolima)

29 Licenciado en Biologia y química 1997

T 0502 026 Caracterizacion de la biodiversidad de mayor importancia en el estero de instival

30 Licenciado en Biologia y química 1997

T 0502 028 Determinacion de las especies del genero Passiflora presentes en las zonas fruticolas de mayor representatividad del departamento del Tolima y analisis de su valor nutricional

31 Licenciado en Biologia y química 1997

T 0502 029 Estudio taxonomico de la familia palmae de la zona urbana de la ciudad de Ibague

32 Licenciado en Biologia y química 1998

T 0502 038 Analisis morfometrico y grado de africanizacion de la abeja Apis mellifera (L.) en los municipios de Ibague y Libano Tolima

33 Biología 2007

T 0701 162 Actividad antimicrobiana in vitro de volatiles y no volatiles de Lippia alba y extractos organicos y acuoso de Justicia pectoralis cultivadas en diferentes pisos termicos del Departamento del Tolima

34 Esp. En docencia en Biología 1989

T 0901 005 Estudio de las poblaciones de lombrices de tierra (Annelida oligochaeta) del piso termico templado en el Tolima

35 Esp. En docencia en Biología 1990

T 0901 009 Estudio de las poblaciones de lombrices de tierra (Annelida - Oligochaeta) del piso termico andino de los municipios de Cajamarca, Ibague, Anzoategui, Santa Isabel y Libano; del departamento del Tolima

36 Esp. En docencia en Biología 1990

T 0901 010 Estudio de la poblaciones de lombrices de tierra (Anelida Oligochaeta) del piso termico calido en el departamento del Tolima

37 Esp. En docencia en Biología 1991

T 0901 017 Estudio limnologico para determinar la calidad del agua de la quebrada Padilla del municipio de Honda

38 Esp. En docencia en Biología 1993

T 0901 018

Estudio de las interacciones entre Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt., la MVA Glomus fasciculatum, el nematodo cecidogeno Meloidogyne sp. y las plantas alelopaticas Artemisia absinthium L., Chenopodium anthelminticum L. y Tagetes erecta L.

39 Esp. En docencia en Biología 1992

T 0901 019 Estudio sobre un posible mecanismo de interaccion parasito hospedero entre Fasciola hepatica y Pseudosuccinea columella aislados en el departamento del Tolima

40 Esp. En docencia en Biología 1993

T 0901 021 Estudios basicos sobre la efectividad insecticida de extractos florales de Calliandra spp (Mimosaceae) sobre larvas de Spodoptera frugiperda J.E. Smith

41 Esp. En docencia en Biología 1994

T 0901 038 Ecologia de los paramos tropicales, elaboracion de un texto para la enseñanza no-formal sobre la importancia ecologica de los paramos en Colombia

42 Esp. En docencia en Biología 1994

T 0901 040 Estudio de la sucesion vegetal en los lodos fluviolcanicos de Armero Tolima

43 Esp. En docencia en Biología 1997

T 0901 046 Identificacion y descripcion de las hepaticas de la reserva natural de Acaime y su importancia ecologica (Salento)

44 Esp. En docencia en Biología 1997

T 0901 047 Determinacion, descripcion e importancia ecologica de los musgos de la reserva natural de Acaime (Municipio de salento - Quindio)

45 Esp. En docencia en Biología 1997

T 0901 048

Caracteristicas y variaciones hematologicas y morfologicas a nivel inter e intraespecifico de las especies (Pimelodus grosskopfii) Capaz y (Ageneiosus caucanus) doncella, de acuerdo con la distribucion de tallas, sexo y estado de madurez sexual en la represa de Prado (Tolima)

46 Esp. En docencia en Biología 1997

T 0901 050 Determinacion, descripcion y contribucion al conocimiento ecologico de los liquenes de la reserva natural de Acaime, Municipio de Salento departamento del Quindio

47 Esp. En docencia en Biología 1998

T 0901 052 Catalogacion de las plantas medicinales utilizadas en los municipios de Guamo, Purificacion, Saldaña y San Luis

48 Biología 2007

T 0701 161 Uso del habitat y aspectos comportamentales del Paujil de pico azul (Crax alberti-Fraser,1852), en la Reserva Natural(de las Aves de Aaujil, Serrania de las quinchas (Boyaca - Santander) Colombia

49 Biología 2008

T 0701 160 Diversidad, distribucion, ajundancia y ecologia en la familia Characidae, (Ostariophisi:characiformes) en la cuenca del rio Totare (Tolima - Colombia)

50 Biología 2007

T 0701 158 Hormigas del suelo (Hymenoptera:formicidae) en la Reserva Natural de las aves El Pangan (Nariño - Colombia)

51 Biología 2008

T 0701 167 Estudio de los Hemipteros (Hemiptera -heteroptera) de la cuenca del rio Totare (Tolima-Colombia) taxonomia, distribucion, diversidad y algunos aspectos ecologicos

52 Biología 2008

T 0701 166 Estado actual del genero Macrobrachium en la zona del Bajo Dagua con enfasis en la biologia y conservacion de la especie Macrobrachium americanum Pacifico Vallecaucano

53 Biología 2008

T 0701 171 Comparacion entre microartropodos de epicorteza y suelo asociados a Cryptocarya alba y Peumus boldus en un ciclo anual en la reserva nacional Robleria del Cobre de Loncha (Region Metropolitana, Chile)

54 Biología 2008

T 0701 172 Optimizacion de la germinacion de las semillas de mopa - mopa (Elaeagia pastoensis Mora)

55 Biología 2008

T 0701 174 Aspectos bioecologicos del orden Trichoptera en su estado larval en la cuenca del rio Totare departamento del Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

9

56 Biología 2008

T 0701 184 Composicion y estructura de pequeños mamiferos no voladores en un gradiente antitudinalen la reserva forestal protectora Bellavista del flanco Oriental de la coordillera Central Colombiana

57 Biología 2008

T 0701 190 Diversidad genetica, paternidad y contribucion reproductiva de una poblacion en cautiverio de Brycon orbignyanus, en el sistema reproductivo seminatural, a traves de marcadores microsatelites

58 Biología 2008

T 0701 191 Caracterizacion de aves, insectos y pequeños mamiferos no voladores en el ensayo de sistemas agroforestales en cafe del Catie, Turrialba, Costa Rica

59 Biología 2008

T 0701 192 Evaluacion del tratamiento de aguas residuales de los camopamentos menores del Parque Nacional Natural Chingaza y su incidencia en los cuerpos de agua receptores

60 Biología 2007

T 0701 139 Aportes a la caracterizacion y uso del habitat del paujil de piko azul (Crax alberti) en los bosques tropicales de la serrania de las Quinchas, Boyaca - Santander

61 Biología 2006

T 0701 140 Composicion y estructura de la comunidad de characiformes en la cuenca del rio Prado, Tolima - Colombia

62 Biología 2006

T 0701 113 Toxicidad aguda y bioacumulacion de dos hidrocarburos aromaticos policiclos (Naftaleno y fluoranteno) en anadara tuberculosa

63 Biología 2005

T 0701 111 Ensayo de protocolos de desinfección para el establecimiento in vitro de guadua angustifolia kunth

64 Biología 2005

T 0701 109 Actividad antioxidante de Bauhinia Kalbreyeri harms y contenido fenolico total

65 Biología 2005

T 0701 107 Caracterizacion de la playa de anidamiento de tortugas marinas la gumarra, sector arrecifes - parque nacional natural tayrona, temporada 2004

66 Biología 2006

T 0701 114 Aspectos relacionados con la historia natural de una poblacion del loro coroniazul hapalopsittaca fuertesi en el municipio de Genova - Quindio

67 Biología 2007

T 0701 134

Caracterizacion de la dieta de un grupo de choibos : Ateles hybridus hybridus (Atelidae-primate) y evaluacion de la diversidad floristica de un fragmento de bosque en la Serrania de las Quinchas, Boyaca - Colombia

68 Biología 2006

T 0701 119

Analisis pesquero-comercial de los grandes bagres y su interaccion con el delfin rosado (Inia geoffrensis) de Blainville, 1817 en un tramo del rio Amazonas colombiano entre las comunidades de San Jose Colombia - Puerto Alegria Peru

69 Biología 2006

T 0701 120 Establecimiento del cultivo in vitro de la planta antimalarica Solanum nudum dunal

70 Biología 2006

T 0701 123 Evaluacion de la fauna de dipteros (insecta : diptera) acuaticos de las cuencas de los rios Prado y la parte baja de Amoya en el departamento del Tolima

71 Ing. Agronómica 1998

T 0300 1082 Estudio de la asociacion micorriza - frailejon en tres paramos de la cordillera central

72 Biología 2007

T 0701 135 Procesos de extraccion de aceite y caracterizacion fisico quimica y biologica de cuatro variedades de Ricinus communis L.

73 Licenciado en Biologia y química 1999

T 0502 043 Reconocimiento de plantas aromáticas del Cañón del Combeima (Chapeton Juntas) y determinación del contenido de aceite esencial en las dos especies más representativas

74 Licenciado en Biologia y química 2000

T 0502 047 Propiedades insecticidas y fungicidas del aceite esencial de las variedades de albahaca (Ocimum sp), recolectadas en el area urbana y suburbana de Ibague

75 Esp. En docencia en Biología 1989

T 0901 002 Estudio floristico de la region cubierta por los lodos fluviovolcanicos en la zona de Armero, como consecuencia de la erupcion del Volcan Nevado del Ruiz, el 13 de Noviembre de 1985

76 Esp. En docencia en Biología 2000

T 0901 053 Utilidad del PCR especifico para definir sub - poblaciones de Trypanosoma cruzi y T. rangeli en vectores naturalmente infectados /

77 Ing. Agronómica 2000

T 0300 1108 Evaluacion de los efectos de cinco extractos vegetales en la sobrevivencia de la mosca de la fruta Anastrepha obliqua (Macquart, 1835 ) ( Diptera: Tephrithidae )

78 Ing. Agronómica 2001

T 0300 1116 Biologia comparada de tres especies de salivazo del genero Zulia Homoptera: Cercopidae

79 Biología 2007

T 0701 129 Caracterizacion y uso de habitat de la caminera tolimense (Leptotila conoveri) en la microcuenca de la quebrada Cay, rio Combeima

80 Biología 2007

T 0701 130 Caracterizacion de algunos estados larvales de Scinax ruber en el departamento del Tolima

81 Biología 2006

T 0701 131 Caracterizacion de la avifauna de la cuenca del rio Prado, Tolima

82 Biología 2001

T 0701 004 Citogenetica comparada de Drosophila starmeri de dos ecosistemas aridos aislados Desierto de la Tatacoa Huila y Costa Norte Colombiana

83 Biología 2001

T 0701 002 Estudio de la comuniad perifitica del embalse de Prado Departamento del Tolima

84 Licenciado en Biologia y química 2001

T 0502 052 Estudio de la diversidad de las magnoliopsidas Dicotiledoneas presentes en la asociacion Chaparral en el Departamento del Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

10

85 Licenciado en Biologia y química 2001

T 0502 053 Estudio de la diversidad de criptogamas y liliopsidas monocotiledoneas presentes en la asociacion Chaparral en el Departamento del Tolima

86 Biología 2007

T 0701 145 Analisis del estado de la poblacion de manati (Trichechus manatus manatus Linnaeus), 1758 (Mammalia : sirenia) en la via Parque Isla de Salamanca, Magdalena (Colombia)

87 Biología 2007

T 0701 148 Analisis faunistico de las larvas del orden trichoptera en la cuenca del rio Prado y la subcuenca de Amoya, Tolima - Colombia

88 Biología 2001

T 0701 009 Caracterizacion del zooplancton del embalse de Prado departamento del Tolima

89 Biología 2007

T 0701 154 Mantidos (insecta: mantodea) de la cuenca mayor del rio Coello en el departamento del Tolima

90 Biología 2002

T 0701 012 Aspectos bioecologicos de los macroinvertebrados en el embalse de hidroprado Departamento del Tolima

91 Biología 2005

T 0701 077 Caracterizacion, compilacion y complementacion de la informacion biofisica y ecologica de los humedales de la cuenca mayor del Rio Prado para la Corporacion Autonoma Regional del Tolima

92 Licenciado en Biologia y química 2002

T 0502 055 Estudio etnobotanico con enfasis en las plantas medicinales en los municipios de Chaparral y Ortega Tolima

93 Biología 2002

T 0701 018 Composicion y estructura trofica de la comunidad aviaria de la reserva natural los Yalcones San Agustin - Huila y su posible relacion con los diferentes tipos de vegetacion arborea y arbustiva

94 Biología 2007

T 0701 155 Estudio de los efemeropteros (insecta) inmaduros de la cuenca del rio Prado y de la cuenca del rio Saldaña, (subcuenca Amoya) departamento del Tolima

95 Biología 2002

T 0701 023 Analisis electroforetico de las relaciones evolutivas en las especies de Drosophila Diptera: Drosophilidae del enjambre martensis: D. martensis, D. starmeri y D. uniseta

96 Biología 2003

T 0701 025 Hepaticas de la cuenca alta del Rio Combeima

97 Licenciado en Biologia y química 2003

T 0502 061 Diversidad de especies de las familias Cyperaceae y Poaceae presentes en la Cuenca alta del Rio Combeima

98 Biología 2003

T 0701 035 Estudio fitoquimico y nutricional de Smallanthus sonchifolius Poepp. & Endl. H. Robinsosn. Distribucion geografica y adaptacion del vegetal en tres pisos termicos colombianos

99 Biología 2003

T 0701 034 Dinamica poblacional del Triatoma maculata ( Erichson, 1848 ), a nivel del domicilio, peridomicilio y silvestre en la Bahia de Taganga, Santa Marta, Colombia

100 Biología 2003

T 0701 030 Evaluacion de cuatro hongos endofiticos elite provenientes de suelos supresivos, para el control biologico del nematodo barrenador de banano Radopholus similis

101 Licenciado en Biologia y química 2003

T 0502 064 Estudio de la diversidad de líquenes en la cuenca alta del Río Combeima

102 Licenciado en Biologia y química 2003

T 0502 065 Diversidad floristica de la clase magnoliopsida existente en el jardin botanico San Jorge de Ibague

103 Licenciado en Biologia y química 2003

T 0502 063 Estudio de la diversidad florística de la clase liliopsida en el jardín botánico San Jorge en la ciudad de Ibagué

104 Biología 2003

T 0701 038 Caracterizacion morfologica y acustica de las especies de anuros encontradas en un transecto establecido entre el Valle del Magdalena y el Paramo del Nevado de Tolima

105 Biología 2003

T 0701 039 Caracterizacion de la fauna chiroptera en un transecto establecido desde el Valle del Magdalena hasta el Paramo del Nevado del Tolima

106 Biología 2003

T 0701 040 Diversidad y distribucion altitudinal de los anuros en un transecto establecido sobre la vertiente oriental de la Cordillera Central Colombiana

107 Biología 2003

T 0701 041 Determinacion de micorrizas nativas presentes en la flora de la zona del Instituto Tecnico Ambiental de Villa Restrepo en la Cuenca del Rio Combeima

108 Biología 2003

T 0701 043 Identificacion de Cepas nativas de Bacillus Thuringiensis con actividad y potencia contra la polilla Guatemalteca Tecia solanivora

109 Biología 2004

T 0701 047

Identificacion de aspectos relacionados con el forrajeo y reproduccion de una subespecie de loro amenazada de extincion (Hapalopsittaca amazonina velezi) en una zona del flanco oriental de la cordillera central

110 Biología 2004

T 0701 049 Estimacion del tamaño poblacional del titi gris Saguinus leucopus Gunther 1877 en tres zonas del municipio de Mariquita, departamento del Tolima

111 Licenciado en Biologia y química 2004

T 0502 072 Aspectos Bioecologicos de los odonatos en la cuenca del Rio Coello Departamento del Tolima - Colombia

112 Licenciado en Biologia y química 2004

T 0502 073 Estudio limnologico de la Cuenca del Río Coello Departamento del Tolima con especial referencia al orden Ephemeroptera Clase insecta

113 Biología 2003

T 0701 053 Expedicion a la diversidad floristica de la cuenca alta del Rio Combeima - subclases: Magnoliidae, Nymphaeidae, Ranunculidae, Caryophyllidae, Hamamedididae, Dilleniidae, Rosidae y Cornidae

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

11

114 Biología 2004

T 0701 056 Primeros aportes al conocimiento de la distribucion de las aves de la cuenca del Rio Coello mediante la aplicacion de sistemas de informacion geografica (SIG)

115 Biología 2003

T 0701 057 Forrajeo de las bandadas mixtas de aves en el ecotono del bosque altoandino y el paramo en la reserva natural semillas de agua ( Cajamarca - Tolima )

116 Biología 2004

T 0701 059 Diversidad, abundancia relativa y actividad temporal de los quiropteros de la cuenca del Rio Coello en el Departamento del Tolima

117 Biología 2004

T 0701 061 Lepidoptera Rhopalocera : Diversidad y distribucion en la Cuenca del Rio (Coello Tolima - Colombia)

118 Biología 2004

T 0701 063 Estructura trofica de la comunidad aviaria de la Cuenca del Rio Coello en el Departamento del Tolima

119 Biología 2004

T 0701 064 Distribucion espacial y temporal de los dipteros acuaticos ( Insecta: Diptera ) en la Cuenca del Rio Coello

120 Biología 2004

T 0701 065 Diversidad de coleopteros acuaticos en la cuenca del Rio Coello

121 Biología 2004

T 0502 074 Distribución espacial y temporal de los plecópteros - Orden: Plecoptera en la Cuenca del Rio Coello Departamento del Tolima.

122 Biología 2004

T 0701 067 Caracterizacion ictica del rio Recio en su cuenca baja

123 Biología 2004

T 0701 066 Aproximacion al conocimiento de la herpetofauna de la Reserva El Pangan, en Nariño

124 Biología 2005

T 0701 076 Aspectos basicos de la biologia reproductiva del loro orejiamarillo Ognorhynchus icterotis en el Municipuio de Roncesvalles - Tolima

125 Biología 2005

T 0701 080

Caracterizacion descriptiva de sistemas agrarios con elementos sostenibles para la conservacion en la zona amortiguadora y de innluencia del parque nacional natural Cueva de los Guacharos Sur del Huila-Colombia

126 Biología 2005

T 0701 089 El efecto de borde sobre los anuros presentes en fragmentos de bosque en la reserva biologica Cachalu Encino-Santander

127 Biología 2005

T 0701 093 Evaluacion del estado poblacional distribucion y requerimientos ecologicos de la guacamaya verde oscura (Ara militaris) en el occidente del medio antioqueño /

128 Biología 2005

T 0701 101 Distribucion diversidad y ecologia basica de la familia trichomycteridae (Ostariophysi: siluriformes) en la cuenca del rio Coello departamento del Tolima

129 Biología 2007

T 0701 125 Aproximacion a la biologia y ecologia del perico paramuno (Leptosittaca branickii) en los bosques alto andinos del municipio de Genova, Quindio

130 Biología 2008

T 0701 176 Composicion, distribucion altitudinal y estructura trofica de la fauna chiroptera en la cuenca del rio Totare. Departamento del Tolima

131 Biología 2008

T 0701 178 Estructura de arañas tejedoras (Araneae: araneomorpha) en la reserva forestal protectora Bellavista (Ibague -Tolima)

132 Biología 2008

T 0701 182 Hormigas del suelo (Hymennoptera: Formicidae) en un bosque de la cordillera Central (Ibague - Colombia)

133 Biología 2009

T 0701 197 Variabilidad en la composicion, efectos farmacologicos, enzimaticos e inmunoquimicos del veneno de la Serpiente Patoco (Porthidium Nasutum) Entre ejemplares recien nacidos y adultos

134 Biología 2009

T 0701 198 EStudio bioecologico de la fauna de hemipteros de la cuenca del rioPrado y la parte baja de la subcuenca Amoya

135 Biología 2009

T 0701 199 Determinacion del estado de fragmentacion del bosque seco tropical (Bs-T) en las zonas secas del centro del departamento del tolima, con el fin de identificar areas de Interes para la conservacion

136 Biología 2004

T 0701 205 Estudio taxonomico y distribucion geografica de tarantulas de la familia dipluridae (aranae, mygalomorpha) En Colombia

137 Biología 2009

T 0701 209 Distribucion, abundancia y composicion de la comunidad fitoplanctonica en las bahias de Buenaventura y Malaga /

138 Ing. Agronómica 1997

T 0300 016 Ecologia de los bosques de palma de cera (Ceroxylon quindiuense Kars H. Wendl.) en la region de Toche, Tolima

139 Ing. Forestal 1993

T 0201 002 Contribucion al estudio quimico de las plantas de mayor uso medicinal por las comunidades del Bajo Calima, (Solanum torvum, Ageratum conyzoides y Commelina robusta)

140 Ing. Forestal 1993

T 0201 010 Inventario floristico de la Reserva Forestal del Resguardo Indigena Anacarco en el municipio de Natagaima Tolima

141 Ing. Forestal 1994

T 0201 011 Reconocimiento exploratorio de los lamellicornia de las familias Passalidae Lucanidae y Scarabaeidae (coleoptera) de algunas zonas del departamento del Huila

142 Ing. Forestal 1994

T 0201 012 Contribucion al conocimiento de los hydrophilidae (Insecta: Coleoptera) semiacuaticos del Centro Forestal Tropical Bajo Calima, Buenaventura Valle, Colombia

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

12

143 Ing. Forestal 1994

T 0201 013 Estudio entomologico preliminar de Lamellicornios familias Passalidae, Lucanidae y Scarabaeidae (coleopteros) del municipio de Ibague Tolima

144 Ing. Forestal 1995

T 0201 014 Estudio exploratorio de Lamellicornios familias Passalidae, Scarabaeidae, Melolonthidae y Lucanidae (coleoptera) de algunas zonas del departamento de Caldas

145 Ing. Forestal 1991

T 0201 016 Reconocimiento e identificacion de generos Macromycetos en el Centro Forestal Bajo Calima Buenaventura /

146 Ing. Forestal 1985

T 0201 048 Determinacion de zonas climaticas para el municipio de Natagaima por el metodo de Thornthwaite

147 Ing. Forestal 1997

T 0201 065 Caracterizacion y manejo de algunas plagas del Chachafruto (Erythrina edulls) en los departamentos del Tolima y Valle del Cauca

148 Ing. Forestal 1995

T 0201 066 Estudio quimico de los componentes mayoritarios en hojas y corteza de Manilkara bidentata de la familia Sapotaceae y analisis de citotoxicidad con Artemia salina

149 Ing. Forestal 1997

T 0201 068 Determinacion de la germinacion de la semilla de palma de cera (Ceroxylon quindiuense) bajo tres tratamientos pregerminativos en tres sitios altitudinales distintos: LLanitos, Palmar, Bariloche

150 Ing. Forestal 1986

T 0201 080 Mapa de pendientes del relieve de la zona norte del departamento del Tolima: Caracteristicas fisiograficas de relieve y drenaje para algunas cuencas

151 Ing. Forestal 1987

T 0201 081 Mapa de pendientes del relieve, caracteristicas fisiograficas y drenaje de las cuencas de la zona suroccidental del departamento del Tolima

152 Ing. Forestal 1992

T 0201 092 Estudio ecologico estructural del bosque de segundo crecimiento (5 a 20 años de edad) en el Bajo Calima, Buenaventura Colombia

153 Ing. Forestal 1981

T 0201 113 Analisis cuantitativo de las especies y familias observadas alrededor de la caña fistula (Cassia grandis) y del negrito (Rapaena sp.) en el bosque municipal de Mariquita Tolima

154 Ing. Forestal 1987

T 0201 117 Cuantificacion de biomasa (Fitomasa) e inventario de bioelementos del Bosque Pluvial Tropical (bp/T), Colinas Bajas en su estado climacico, Bajo Calima, Buenaventura Costa Pacifica Colombiana

155 Ing. Forestal 1983

T 0201 119 Estudio dendrologico, silvicultural del Pourouma cecropiaefolia Mart. y de algunos aspectos de produccion de vino a partir de su fruto

156 Ing. Forestal 1981

T 0201 123 Estudio dendrologico silvicultural y tecnologico de dos especies maderables del Putumayo: Cariodendron orinocense y Parkia velutina

157 Ing. Forestal 1995

T 0201 124 Estudio entomologico preliminar de Lamellicornios familias Lucanidae, Passalidae y Scarabeidae (Coleoptera) en el Parque nacional Natural las Hermosas, Departamento del Tolima, Colombia

158 Ing. Forestal 1983

T 0201 135 Liberacion de especies de primera seleccion en bosques de segundo crecimiento en el Bajo Calima - Buenaventura

159 Ing. Forestal 1982

T 0201 140 Descripcion dendrologica, comportamiento en vivero y propiedades fisicas y mecanicas del Belotia colombiana cuatr. Bajo Calima, Buenaventura

160 Ing. Forestal 1990

T 0201 141 Determinacion de micotrofia y su relacion con la edad en cinco especies dominantes del bosque secundario del Bajo Calima

161 Ing. Forestal 1981

T 0201 143

Estudio Sociologico de la especie Colophyllum mariae (Aceite Maria) y el goupia glabra (Chaquiro) con relacion a todas las especies en los estados brinzal,latizal y fustal en el bosque muy humedo tropical del Bajo Calima (Buenaventura-Valle del Cauca)

162 Ing. Forestal 1981

T 0201 144

Estudio sociologico de las especies Chrysophyllum sp. (Caimito silvador), Licania sp. (Carbonero cuero sapo) y Virola elongata (Cuangare punta de lanza) con relacion a otras especies en dos tipos de relieve del bosque muy humedo tropical del Bajo Calima, Departamento del Valle del Cauca Colombia

163 Ing. Forestal 1981

T 0201 145 Estudio sociologico de las especies caimo popa y machare (Symphonia globulifera) con relacion a otras especies del bosque muy humedo tropical del Bajo Calima (Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia)

164 Ing. Forestal 1981

T 0201 150

Estudio sociologico de las especies Dyalianthera sp. (Cuangare Otobo) y Dyalianthera macrophylla (Cuangare indio) con relacion a otras especies en dos tipos de relieve del bosque muy humedo tropical de Bajo Calima (Buenaventura Valle del Cauca. Colombia)

165 Ing. Forestal 1981

T 0201 156 Estudio entomologico del orden coleoptera, estrato inferior (nivel del suelo hasta dos metros de altura), bosque primario, colinas bajas, Bajo Calima, Valle Colombia

166 Ing. Forestal 1995

T 0201 157 Contribucion al estudio etnobotanico de la especie Quercus humboldtii Bonpl "Roble"

167 Ing. Forestal 1988

T 0201 165 Efectos de niveles de poblacion del nematodo Meloidogyne incognita en platulas de Ocobo (Tabebuia rosea) Nogal (Cordia alliodora) y Cachimbo (Erythrina glauca)

168 Ing. Forestal 1981

T 0201 169 Estudio dendrologico silvicultural y tecnologico de la especie Bulnesia carrapo: Guayacan carrapo

169 Ing. Forestal 1993

T 0201 172 Contribucion preliminar al registro taxonomico y aspectos ecologicos del orden Coleoptera, Familia Curculionidae, Subfamilia Rhynchophorinae en el Bajo Calima, Bueneventura, Valle del Cauca, Colombia

170 Ing. Forestal 1991

T 0201 181 Identificacion de hongos micorrizicos presentes en la rizosfera de cinco especies forestales de alto valor comercial en el bosque humedo tropical de Mariquita.

171 Ing. Forestal 1995

T 0201 186 Estudio patologico y entomologico de un bosque natural de roble (Quercus humboldtii) en el municipio de Anzoategui, departamento del Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

13

172 Ing. Forestal 1989

T 0201 199 Determinacion y descripcion dendrologica de las especies arboreas de la familia Myristicaceae del Centro Forestal Tropical Bajo Calima, Buenaventura, Colombia

173 Ing. Forestal 1987

T 0201 200

Estudio comparativo entre la mesofauna y macrofauna de suelos aprovechados para plantacion de Teca (Tectona Grandis L.F.) y bosques nativo, en la formacion bosque seco tropical (bs-T), municipio Venadillo - Tolima 1987

174 Ing. Forestal 1994

T 0201 208 Evaluacion del desarrollo de los bosques de guadua angustifolia en la zona de jurisdiccion de la C.V.C. bajo diferentes condiciones de sitio, con fines de reforestacion

175 Ing. Forestal 1993

T 0201 211 Estudio fitosanitario de la palma de (Ceroxylon quindiuense) zona de Cocora, municipio de Salento, departamento de Quindio Colombia

176 Ing. Forestal 1993

T 0201 216 Propagacion vegetativa de la guadua (Guadua angustifolia k. et B. forma macana) mediante cultivo de tejidos

177 Ing. Forestal 1992

T 0201 271 Principales plantas de uso medicinal en la poblacion de Bajo Calima (La Colonia, Puerto Patiño) Buenaventura Valle del Cauca /

178 Ing. Forestal 1985

T 0201 307 Estudio de algunas especies forestales del Parque Nacional Natural Los Nevados, cuenca receptora del rio Combeima

179 Ing. Forestal 1998

T 0201 336 Evaluacion del ecosistema boscoso en areas de aprovechamiento forestal en la Costa Pacifica unidad operativa regional Costa Pacifica Corpozacion Autonoma Regional del Cauca C.R.C.

180 Ing. Forestal 1999

T 0201 358 Extraccion y caracterizicion del aceite escencial de Protium nervosum C. (Anaime corosillo)

181 Ing. Forestal 2006

T 0201 602 Caracterizacion floristica de la reserva forestal protectora Bellavista verda Ambala - Ibague

182 Ing. Forestal 2006

T 0201 630 Analisis y evaluacion de la regeneracion natural para la reserva forestal protectora Bellavista, vereda Ambala, municipio de Ibague /

183 Ing. Forestal 2006

T 0201 631 Estructura de la cobertura arborea de la Reserva Forestal Protectora Vallecitas vereda La Pedregosa Alvarado Tolima

184 Ing. Forestal 1978

T 0201 429

Determinacion del grado de sociabilidad de las especies Dacryodes sp y Brosimun utile con relacion a las otras especies del bosque muy humedo tropical del Bajo Calima, Buenaventura Valle del Cauca-Colombia)

185 Ing. Forestal 1974

T 0201 445 Inventario forestal para Rhizophora mangle L. con datos para su ordenacion en la costa Cauca

186 Ing. Forestal 2000

T 0201 461 Evaluacion ecologica de los ecosistemas boscosos de la zona amortiguadora del parque nacional natural Los Nevados

187 Ing. Forestal 2000

T 0201 462 Inventario de flora en humedales de la zona amortiguadora del parque nacional natural los Nevados en el Departamento del Tolima /

188 Ing. Forestal 2000

T 0201 466

Analisis y evaluacion de la regeneracion natural de los ecosistemas boscosos ubicados en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural los Nevados. Una aproximacion para el monitoreo de su dinamica sucesional : Convenio 052 Universidad del Tolima, Corporaciones Cortolima, CRQ, Carder, Corpocaldas

189 Ing. Forestal 2000

T 0927 031 Valoracion ambiental y socioeconomica de los sistemas de produccion predominantes en la zona de amortiguacion del Parque Nacional Natural Los Nevados en los departamentos de Caldas y Quindio

190 Especialista en Gestion Ambiental y Evaluacion de Impactos 2001

T 0927 033 Impacto ambiental del cultivo intensivo de la Mojarra roja Oreochromis spp. en jaulas flotantes en el embalse de hidroprado /

191 Ing. Forestal 2002

T 0201 509 Evaluacion de la diversidad ecologica de las zonas aridas y semiaridas del area de influencia de la ecorregion estrategica de la Tatacoa en el Departamento del Tolima

192 Ing. Forestal 2004

T 0201 556 Interceptacion de la radiacion, acumulacion y distribucion de biomasa y contenido de carbono en Gmelina arborea Roxb y Pochota quinata (Jacq) Dugand

193 Ing. Forestal 2004

T 0201 563 Dinamica de la regeneracion natural del nogal Cordia alliodora R & P, en fragmentos de bosque seco tropical del CURN en el Municipio de Armero-Guayabal

194 Especialista en Gestion Ambiental y Evaluacion de Impactos 2003

T 0927 035 Una aproximacion a la valoracion ambiental del ecosistema bosque seco tropical en el departamento del Tolima

195 Ing. Forestal 2005

T 0201 579 Aporte al conocimiento ecosistematico de la biodiversidad floristica y faunistica, manejo tecnologico de germoplasma y regeneracion natural para especies nativas; en el parque ecologico La Poma

196 Ing. Forestal 2008

T 0201 679 Caracterizacion y descripcion de dos relictos de bosque humedo tropical en la hacienda San Juan del Carare, municipio de Cimitarra, Santander

197 Ing. Forestal 2009

T 0201 687 Evaluacion de la biodiversidad vegetal asociada a plantaciones forestales de Pinus caribea y Eucalypus caribaca y eucalyptus pellita de Refocosta S, A.,

198 Ing. Forestal 2009

T 0201 635 Reconocimiento y determinación de insectos en plantación de Melina (Gmelina arborea Roxb) en el Centro Universitario Regional del Norte, Municipio de Armero, Tolima

199 Ing. Agronómica 1987

T 0300 014 Impacto ecologico causado por los asentamientos humanos en el Parque Natural de los Nevados : area del departamento del Tolima

200 Ing. Agronómica 1997

T 0300 015 Caracterizacion de la Reserva Natural Semillas de Agua en el Paramo de Anaime, municipio de Cajamarca, Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

14

201 Ing. Agronómica 1997

T 0300 016 Ecologia de los bosques de palma de cera (Ceroxylon quindiuense Kars H. Wendl.) en la region de Toche, Tolima

202 Ing. Agronómica 1989

T 0300 018 Estudio de las cuarenta especies vegetales mas representativas de la zona de Paramo del Nevado del Tolima, comprendida entre 3800 y 4300 m.s.n.m.

203 Ing. Agronómica 1988

T 0300 144 Aspectos biologicos de (Blissus spp.) (Hemiptera : Lygaecidae)

204 Ing. Agronómica 1985

T 0300 280 Determinacion y descripcion botanica de las especies leguminosas establecidas en la Granja de Armero Universidad del Tolima

205 Ing. Agronómica 1996

T 0300 316 Estudio bioecologico del cogollero del mani (Stegasta bosquella) y evaluacion de insecticidas para su control en Flandes-Tolima

206 Ing. Agronómica 1995

T 0300 365 Bioecologia del gusano rosado Colombiano (Sacadodes pyralis Dyar. Lepidoptero: Noctuidae) en el algodonero

207 Ing. Agronómica 1984

T 0300 373 Introduccion y cria del Hymenoptero (Bracon kirkpatricki Wilk), parasito del picudo del algodonero (Athonomus grandis Boh)

208 Ing. Agronómica 2006

T 0300 1169 Evaluacion del comportamiento del complejo Spodoptera (Lepidoptera: Noctuidae) con la entrada de materiales de algodon transgenico en el Tolima

209 Ing. Agronómica 1980

T 0300 1020 Especies nativas promisorias para la reforestacion en el bosque seco tropical (bs-t), hacienda los Guayabos - Coyaima. Tolima

210 Ing. Agronómica 1998

T 0300 1082 Estudio de la asociacion micorriza - frailejon en tres paramos de la cordillera central

211 Ing. Agronómica 1998

T 0300 1093 Entomofauna asociada a los pajonales en el paramo de los valles (Anaime-Cajamarca) Tolima

212 Ing. Agronómica 2001

T 0300 1116 Biologia comparada de tres especies de salivazo del genero Zulia Homoptera: Cercopidae

213 Ing. Agronómica 2001

T 0300 1193 Aportes al estudio de la biologia, comportamiento y distribucion del barrenador del tallo de la yuca Chilomima clarkei AMSEL (Lepidoptera : Pyralidae) en el departamento del Tolima

214 Ing. Agronómica 2004

T 0300 1148

Patron diario de comportamiento de Anastrepha striata Schiner y Anastrepha oblicua Macquart Diptera, Tephritidae en arboles de guayaba comun Psidium guajava y ciruela Spondias purpurea en el Municipio del Guamo

215 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1993

T 0101 016 Prevalencia, identificacion y control de murcielagos hematofagos en el municipio de Ibague

216 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1996

T 0101 343 Etnobotanica, caracteristicas nutricionales y aceptabilidad en caprinos del papayuelo (Cnidoscolus aconitifolius I. M. Johnston) en la zona calida (bs-T y bms-T) de Armero Guayabal, Tolima

217 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1980

T 0101 626 Estudio del chigüiro Amazónico (Hydrochoerus hydrochaeris) y algunas observaciones tecnicas para su manejo en Zoocriaderos

218 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2000

T 0101 918 Caracterizacion del Prosopis sp. en el bosque seco tropical en el norte del departamento del Huila, para su utilizacion en un sistema silvopastoril

219 Biología 2007

T 0701 157

Establecimiento, multiplicacion y desarrollo in vitro de Heliconia psittacorum L. f. y Alpina purpurata K. schum e induccion de la embriogenesis somatica en H. psittacorum L. f. y H. caribaea x bihai 'jacquinil', a aprtir de yemas florales

220 Biología 2008

T 0701 169

Evaluacion de sistemas combinados de Chlorella vulgaris y C. sorokiniana coinmovilizadas en esferas de alginato con Bacillus subtilis y paenibacillus chitinolyticus para la eliminacion de nitrogeno y fosforo de agua residual sintetica

221 Biología 2008

T 0701 168 La ictiofauna y algunos aspectos biologicos de la familia scianidae del area marina de la via Parque Isla Salamanca, Magdalena - Colombia

222 Biología 2008

T 0701 175 Caracterizacion morfologica de la variedad de mango criollo (mangifera indica L.) presente en el departamento del Tolima

223 Biología 2008

T 0701 185 Evaluacion de microorganismos rizosfericos como potenciales antagonistas de fusarium sp causante de la pudricion Radicular del Maracuya (Passiflora edulis) en el departamento del Huila

224 Biología 2006

T 0701 116 Comportamiento del complejo de moscas de las frutas anastrepha striata schiner y anastrepha fraterculus wiedeminn (Diptera: tephritidae) en guayaba nativa (Psidium guajava)

225 Biología 2006

T 0701 117 Evaluacion de hongos entomopatogenos sobre la mosca de la fruta anastrepha obliqua ( Macquart, 1835) (Diptera: tephritidae) en condiciones de laboratorio

226 Biología 2007

T 0701 138 Identificacion molecular de un nematodo parásito de la babosa plaga (deroceras reticulatum)

227 Biología 2007

T 0701 126 Evaluacion de micorrizas y rizobacterias como promotoras de crecimiento e inductoras de resistencia para el manejo de Sigatoca Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en platano

228 Biología 2002

T 0701 013 Evaluacion de diferentes sustratos en la fase de rusticacion de Cattleya trianae Lind & R. chb. f. obtenida a traves de cultivo in vitro con previa fase de vigorizacion

229 Biología 2003

T 0701 027 Potencial fitotoxico de lixiviados acuosos y extractos organicos de Artemisia absinthium en la germinacion y desarrollo radicular de liendre puerco Echinochloa colonum L

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

15

230 Biología 2003

T 0701 029 Estandarización de la tecnica de embriogénesis somatica y rescate de embrion en Hevea brasiliensis ( Muell. Arg )

231 Biología 2005

T 0701 083 Tamizaje fitoquimico y actividad antibacteriana de dos asteraceas de páramo

232 Biología 2005

T 0701 084 Uso de fauna silvestre cinegetica en la comunidad de la Vereda el Zarzal, Serranía de los Churumbelos, Municipio de Mocoa, Departamento del Putumayo

233 Ing. Forestal 1991

T 0201 001 Estudio Etnobotanico de algunas especies vegetales empleadas por la comunidad indígena de Coyaima

234 Ing. Forestal 1991

T 0201 121 El cacao (Theobroma cacao) y su desarrollo bajo el efecto de dos tipos de fertilizacion: organica y quimica en suelo inoculado con Micorrizas V.A. en la Etapa de Vivero Ibague - Tolima

235 Ing. Forestal 1982

T 0201 152 Comportamiento en vivero de plantulas de chaquiro (Goupia glabra aubl) extraída del bosque natural en el Bajo Calima, Buenaventura

236 Ing. Forestal 1996

T 0201 160 Identificación de la regeneración de especies arbóreas del bosque de Mariquita basada en la morfología de plántulas en sus procesos iniciales

237 Ing. Forestal 1991

T 0201 171 Resistencia natural de siete especies forestales al ataque de termites (c.brevis)

238 Ing. Forestal 1994

T 0201 175 Deteccion de metabolitos secundarios en Eschweilera Sclerophylla Cuatr. de la familia Lecythidaceae procedentes del Bajo Calima, Buenaventura - Valle

239 Ing. Forestal 1991

T 0201 183 Reconocimiento de micorrizas presentes en especies forestales Erythrina glauca, Cedrela odorata, Ormosia tovarensis, Pseudosamanea guachapele y Gmelina arborea

240 Ing. Forestal 1986

T 0201 192 Reconocimiento de la entomofauna en la plantacion de teca (Tectona grandis Lim). de la hacienda Hato Nuevo, el Espinal, Tolima. \

241 Ing. Forestal 1994

T 0201 195 Observaciones bioecologicas de la subfamilia Rinchophorinae (Coleoptera: Curculionidae) relacionadas con el anillo rojo en Palma de Aceite (Elaeis quineensis). Tumaco (Nariño), Colombia

242 Ing. Forestal 1993

T 0201 205 Estudio sobre manejo silvicultural y ciclo de corta del bosque natural de Guadua angustifolia kunt en el area jurisdiccional de la Corporacion Autonoma Regional del Cauca C V C

243 Ing. Forestal 1997

T 0201 249 Establecimiento de un banco de germoplasma, clasificación taxonómica y análisis de la diversidad ecológica en orquídeas del Bajo Calima, Buenaventura-Colombia

244 Ing. Forestal 1992

T 0201 324 Aspectos bromatologicos del aliso (Alnus jorullensis H.B.K.) en sus estados brinzal y fustal como especie forestal alternativa en nutricion animal

245 Ing. Forestal 1997

T 0201 327 Evaluacion de extractos vegetales de Igua (Pseudosamanea guachapele Harms) para el control de Termites en Caracoli (Anacardium excelsum Ber) \

246 Ing. Forestal 1993

T 0201 330 Reconocimiento de las principales plagas y enfermedades en el Matarraton (Gliricidia sepium Jacq Stud) y el Chachafruto (Erythrina edulis Trina), en los Municipios de Alvarado y Cajamarca Tolima

247 Ing. Forestal 2008

T 0201 672 Micropropagacion de caoba (Swietenia macrophylla King) a partir de la microinjertacion de yemas de plantas adultas sobre patrones juveniles

248 Ing. Forestal 2007

T 0201 639 Estudio de propagacion vegetativa por estacas, esquejes y acodos aereos de Elaeagia pastoensis Mora, en el municipio de Mocoa, departamento de Putumayo

249 Ing. Forestal 1980

T 0201 436 Comportamiento en vivero del Humiria sp (Juana se va) con las plantulas obenidas del bosque natural. Bajo Calima, Buenaventura

250 Ing. Forestal 2008

T 0201 681 Evaluacion de las micorrizas para la regeneracion natural del Nogal (Cordia alliodora), en areas del bosque seco tropical del valle geografico del rio Magdalena, en el departamento del Tolima

251 Ing. Agrónomo 1997

T 0300 073 Caracterizacion molecular y biológica de cepas nativas de Bacillus thuringiensis utilizados en forma individual y combinada en el control biologico de Spodoptera frugiperda (J. E Smith) (Lepidoptera : Noctuidae)

252 Ing. Agrónomo 1997

T 0300 076 Estudio del crecimiento de sesbania (Sesbania spp.) y su utilizacion como abono verde bajo diferentes condiciones de humedad y varias densidades de siembra en la meseta de Ibague

253 Ing. Agrónomo 1995

T 0300 105 Evaluacion del parasitismo de Trichogramma atopovirillia y Trichogramma pretiosum sobre huevos de Diatraea saccharalis F. en un cultivo de sorgo (Sorghum bicolor)

254 Ing. Agrónomo 1991

T 0300 371 Estudio sobre poblaciones de afidos en el algodonero e interaccion con enemigos naturales en dos zonas del Tolima

255 Ing. Agrónomo 1999

T 0300 1077 Efectos de competencia natural de (Leptochloa virgata, L. Beauv) en un cultivo comercial de arroz (Oryza sativa, L.)

256 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1990

T 0101 061 Evaluacion agronomica y nutricional del Trichanthera gigantea (Madre de agua, Nacedero, Quiebra Barrigo)

257 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1995

T 0101 058 Evaluación de algunos aspectos productivos y nutritivos del algarrobo (Prosopis juliflora) (L) D. C. en areas de bosques seco tropical en la zona de Cambao, departamento de Cundinamarca

258 Medicina Veterinaria y Zootecnia 1990

T 0101 042 Efectos clinico-patologicos del veneno de serpientes Bothrops y Crotalus inoculado subcutaneamente en equinos productores de suero antiofidico polivalente

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

16

259 Ing. Agronómica 2004 PI 1171 Reconocimiento y algunos aspectos de la biología de especies del género Digitaria asociadas al ecosistema arrocero en los departamentos de Tolima y Huila

260 Ing. Agrónomo 1996

T 0300 316 Estudio bioecologico del cogollero del mani (Stegasta bosquella) y evaluacion de insecticidas para su control en Flandes -Tolima

261 Esp. En docencia en Biología 1989

T 0901 003 Estudio comparativo de la acción de dos especies de lombriz de tierra (Eisenia foetida y Glossoscolex rione), en el reciclaje de basuras de cocina y su rendimiento en humus y carne

262 Esp. En docencia en Biología 1990

T 0901 014 Caracterizacion biologica de las cepas de Trypanosoma cruzi aisladas de Rhodnius prolixus (pitos) en el departamento del Tolima

263 Esp. En docencia en Biología 1990

T 0901 015 Nuevas fuentes de lectinas en algunas especies de la flora y la fauna colombiana

264 Esp. En docencia en Biología 1992

T 0901 022 Determinacion de la distribucion y prevalencia de flagelados tripanosomatidos en plantas laticiferas en Ibague y municipios aledaños

265 Esp. En docencia en Biología 1994

T 0901 037 Enteroparasitos en Tilapia Negra (Sarotherodon mossambicus) cultivada en lagunas de maduracion del municipio de Lerida

266 Esp. En docencia en Biología 1997

T 0901 049 Evaluacion de la actividad insecticida de extractos acuosos y etanólicos In Vitro de hojas de Ricinus communis l. sobre larvas de Spodoptera frugiperda J.E. Smith

267 Ing. Agrónomo 1994

T 0300 451 Reconocimiento e identificacion de enfermedades en algunas Passifloraceas cultivadas en el Tolima grande

268 Ing. Agrónomo 1983

T 0300 554 Influencia de algunas hormonas y bioestimulantes en el enraizamiento de la variedad de clavel vulcano (Dianthus caryophyllus L.)

269 Revista TUMBAGA No. 1 .5-20 Aspectos reproductivos de Astroblepus homodon (Regan, 1914) (Pisces, Siluriformes) en la cuenca del río Coello, Tolima

270 Revista TUMBAGA No. 1 43-54 Comunidad de invertebrados del Perifiton del Río Combeima (Tolima, Colombia)

271 Revista TUMBAGA No. 1 89-100 Bioabsorción de metales pesados por Salvinia natans de los lixiviados del relleno sanitario Combeima de Ibagué

272 Revista TUMBAGA No. 1 101-106

Esterification of oleic acid catalyzed by an Aspergillus niger strain. Influence of water activity and alcohol concentration

273 Revista TUMBAGA No. 2 .4-24 La respuesta inmune en los insectos y su potencial en el control de las enfermedades transmitidas por vectores

274 Revista TUMBAGA No. 2 25-39 Rasgos morfológicos y sexaje de Typhlonectes natans(Amphibia: Gymnophiona)

275 Revista TUMBAGA No. 2 57-64 Avances en la caracterización, conservación y procesamiento del mango (Mangifera indica L.) en Colombia

276 Revista TUMBAGA No. 2 72-84 Actividad antioxidante in vitro y antimicrobial de extractos metanólicos de cuatro albahacas cultivadas en Ibagué

277 Revista TUMBAGA No. 3 30-42 Efecto de dos especies de hongos simbiontes en el crecimiento de plátano (Musa AAB) cv “Curraré” y el control del nemátodo barrenador Radopholus similis COBB

278 Revista TUMBAGA No. 3 43-53 Evaluación de la producción del hongo Pleurotus ostreatus cultivado sobre los residuos derivados de la producción comercial del culmo de la guadua angustifolia Kunth

279 Revista TUMBAGA No. 3 54-62 Daño de Myelobia sp. (Lepidoptera: Pyralidae) en plantaciones de guadua angustifolia Kunth en el departamento del Tolima

280 Revista TUMBAGA No. 3 63-80 Pleomorfismos en cepas de Trypanosoma rangeli aisladas de Rhodnius colombiensis y R. pallescens

281 Revista TUMBAGA No. 3 92-108 Diagnóstico ambiental del relleno sanitario praderas del Magdalena, Girardot (Cundinamarca) empleando mariposas (Lepidoptera: papilionoidea y hesperioidea) como indicador de tipo y calidad de hábitat

282 Revista TUMBAGA No. 3 109-127

Aportes para el análisis de ecosistemas fluviales: una visión desde ambientes ribereños

283 Revista TUMBAGA No. 3 128-140

ITS como marcador nuclear de polimorfismo en poblaciones de Perumytilus purpuratus (Lamarck, 1819)

284 Revista TUMBAGA No. 4 43-58 Potencial antioxidante de hojas y corteza de Bauhinia kalbreyeri harms: contribución de sus flavonoides en esta actividad

285 Revista TUMBAGA No. 4 59-71 Evaluación preliminar de la actividad fungicida de los aceites esenciales de eucalipto (Eucalyptus tereticornis, Myrtaceae) y cácara de naranja (Citrus sinensis, Rutaceae) sobre algunos hongos filamentosos

286 Revista TUMBAGA No. 4 85-96 Aspectos bioquímicos de la resistencia del banano (Musa acuminata) al ataque del hongo Mycosphaerella fi jiensis Morelet

287 Revista TUMBAGA No. 4 97-119 Dieta alimenticia de algunas aves de la cuenca del río Prado-Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

17

288 Revista TUMBAGA No. 4 121-1134

Pequeños mamíferos no voladores de la reserva natural Ibanasca (Tolima, Colombia)

289 Revista TUMBAGA No. 4 135-148

Mariposas diurnas (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea) del jardín botánico Alejandro von Humboldt de la Universidad del Tolima (Ibagué - Colombia)

290 Revista TUMBAGA No. 4 149-167

Identificación molecular de un nematodo parásito de la babosa plaga Derocera reticulatum (müller 1774)

291 Tecnólogo en Ciencias Agropecuarias

1994 T 0836 089

Efecto de distancias de siembra en el rendimiento y calidad del rábano (Raphanus sativus L.) en Ibague (Tolima)

292 Licenciado en Biologia y Quimica

1995 T 0502 001

Propagación vegetativa por estacas del matarratón Gliricidia Sepium (jacq) steud en bolsa de polietileno. Ibagué Tolima

293 Licenciado en Biologia y Quimica

1995 T 0502 015

Estandarizacion para la determinacion del potencial hidrico en raices, tallos y hojas de varios cultivares por el metodo de Shardakov

294 Licenciado en Biologia y Quimica

1996 T 0502 022

Metodo alternativo de control de la mosca comun (musca domestica L.) con extracto de tres especies vegetales de uso frecuente

295 Licenciado en Biologia y Quimica

1996 T 0502 023

Flora ornamental de los principales parques de la ciudad de Ibague

296 Licenciado en Biologia y Quimica

1996 T 0502 025

Inventario de plantas epifitas con enfasis en las parasitas de los principales parques y zonas verdes de Ibague

297 Licenciado en Biologia y Quimica

1996 T 0502 027

Uso de las plantas a nivel medicinal y de control biologico en las huertas caseras del municipio de Villarrica (Tolima)

298 Licenciado en Biologia y Quimica

1997 T 0502 031

Determinacion y caracterizacion del aceite y la proteina en ocho variedades de mani, (arachis hypogeae L.) producidas en la zona de Armero Guayabal

299 Licenciado en Biologia y Quimica

1998 T 0502 033

Estudio mellitopalinologico de las mieles producidas por apis mellifera L. en el municipio del Libano (Tolima

300 Licenciado en Biologia y Quimica

1999 T 0502 035

Estudio bio-ecologico de los vectores de la enfermedad de chagas en el municipio de Coyaima - Tolima

301 Licenciado en Biologia y Quimica 1999

T 0502 040 Extraccion, purificacion y parcial caracterizacion de las lectinas presentes en las secreciones de Anodontites s.p.

302 Licenciado en Biologia y Quimica 2000

T 0502 046 Efecto del abono organico y de la edad de corte en la produccion de biomasa y calidad de aceite esencial de menta piperita ( mentha piperita L.) cultivada en Ibague Tolima

303 Licenciado en Biologia y Quimica 2000

T 0502 048 Potencial fruticola de algunas plantas promisorias del Bajo Calima

304 Licenciado en Biologia y Quimica 2001

T 0502 051 Estudio analitico comparativo de las propiedades fisicoquimicas y evaluacion de la actividad antibacteriostatica frente a E. Coli y S. Aureus de los propoleos del Tolima y de Caicedonia ( Valle )

305 Licenciado en Biologia y Quimica 2002

T 0502 057 Evaluacion de la actividad leishmanicida en Leishmania panamensis del extracto etanolico de Rollinia rufinervis Anon de monte

306 licenciado en Biologia y Quimica 2003

T 0502 062

Determinacion del efecto alelopatico de los extractos de Eucalyptus globulus Labill y Ocimum americanum L. Sobre las arvenses en cultivos de Daucus carota L. y Lactuca sativa L. en la zona de Chapeton del Cañon del Combeima /

307 licenciado en Biologia y Quimica 2004

T 0502 071 Flora arborea y arbustiva en la zona urbana del Municipio de el Espinal

308 licenciado en Biologia y Quimica 2003

T 0502 077 Aspectos generales relativos a la flora apicolar colombiana

309 Ed. Universidad Del Tolima 2009

ISBN: 978-958-924-349-7 Los bosques secundarios del trópico húmedo colombiano. Caso del Bajo Calima

310 Ed. Universidad Del Tolima 2009

ISBN: 978-958-9243-50-3 Plantas exóticas en aclimatación

311 Ed. Universidad Del Tolima 2009

ISBN: 978-958-9243-57-2 Flora arbórea de la ciudad de Ibagué

312 Ed. Universidad Del Tolima 2009

ISBN: 978-958- El Tolima diversidad en el corazón de los Andes Colombianos

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

18

9243-52-7

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

19

313 Ing. Forestal 1981 PI 261 Ecología general básica

314 Ing. Forestal 1976 PI 330 La variación poblacional y ambiental en el mejoramiento de los arboles forestales; recopilación bibliografica parcial

315 Univ. de los Andes 1997 PI 394 Ephemeropteros (arthropoda insecta) del rio Combeima en el trayecto comprendido entre Juntas y el Totumo municipio de Ibagué departamento del Tolima

316 Ing. Forestal 1990 PI 398 Minimos ecologicos

317 Ing. Agronómica 1965 PI 489 Plantas halófitas del Espinal y algunos aspectos de su ecología

318 Ing. Agronómica 1996 PI 1120 Principios de informaciones vegetales

319 Biología 1993 PI 716 Manual de procedimientos básicos para las practicas de campo en biología acuática

320 Ing. Agronómica 1993 PI 804 Seminario permanente para la investigación en el área de: agroecosistemas productivos y desarrollo sostenible. Creación de las líneas de investigación

321 Ing. Forestal 1996

PI 1003 Plan de investigaciones para los ecosistemas forestales del Bajo Calima

322 Biología 2000

PI 1053 Voy a correr el riesgo : Aportes al ecologismo colombiano

323 Biología 1993

PI 1079 Manual de prácticas de ecología de acuerdo al sistema ecológico propuesto por L. Holdridge

324 Ing. Forestal 1990

PI 1083 Desarrollo temático del área de fenología

325 Biología 1995

PI 1090 Basamentos del ecosistema : Con énfasis en las regiones tropicales

326 Ing. Forestal 2003

PI 1102 Evaluación ecológica y silvicultural de ecosistemas boscosos

327 Ing. Agronómica 1994

PI 622 El medio ambiente y los recursos naturales renovables, una misión en el Tolima, que de su eficiente manejo, desarrolle una comunidad pujante y trabajadora

328 Ing. Forestal 1997

PI 448 Cuantificación de la diversidad florística y análisis estructural de ecosistemas tropicales

329 Biología 1994

PI 749 La palma de cera del Quindio : Ceroxylon quindiuense - El clima nuestro de todos los dias

330 Biología 1997

PI 927 Herbarios en los Jardines Botánicos

331 Ing. Forestal 1996

PI 907 Política y sistema de tasas forestales para Colombia: Propuesta técnica - económica

332 Ing. Forestal 1983

PI 560 Cocorna un reto ecológico: un proyecto de gestión ambiental

333 Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 2007

T 0906 007 Evaluacion integral del riesgo por avenidas torrenciales caso Villa Restrepo, Ibagué Tolima

334 Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 1997 PI586 Aplicacion de Sistemas de Informacion Geografico SIG en la planificacion de Cuencas hidrograficas, e Internet

335 Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 1997 PI 672 Principales enfoques acerca de la dimension ambiental en los metodos actuales de planificacion y desarrollo: Curso de planificación y manejo ambiental de cuencas hidrograficas Ibague 1997

336 Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 2007

T 0906 006 CD Utilización de la geomática para la planificacion ambiental del uso de la tierra en la cuenca del rio Combeima, Ibague Tolima

337 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 2007

T0927 041

Identificacion y caracterizacion de elementos para la propuesta de un plan de saneamiento y manejo de vertimientos como instrumento de planificacion y gestion hacia el saneamiento hidrico del municipio de Melgar – Tolima

338 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 2007

T 0927 039 CD Evaluacion ambiental y estrategia del manejo de residuos solidos generados por las actividades de explotacion de hidrocarburos del campo Guando

339 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación 2006

T 0927 040 CD Evaluacion de los impactos ambientales generados por asentamientos humanos en la quebrada los Muertos del municipio de Rovira Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

20

del Impacto Ambiental

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

21

340 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 2000

T 0927 028 Propuesta de gestion ambiental para la optimizacion de los acueductos comunales del sector sur del municipio de Ibague - Tolima

341 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 2000

T 0927 030 Aplicación de la metodología Batelle-Columbus para la evaluacion de zonas ambientalmente criticas, en el sector minero del Municipio de Ibagué

342 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 2000

T 0927 031 Valoracion ambiental y socioeconomica de los sistemas de produccion predominantes en la zona de amortiguacion del Parque Nacional Natural Los Nevados en los departamentos de Caldas y Quindío

343 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 1997 PI 1046 Generalidades de ambiente.... gestion ambiental y planificacion ambiental

344 Especial. en Gestion Publica 1999

T 0917 070 Propuesta de un marco conceptual para la construccion de indicadores ambientales

345 Licenciado en Biologia y química 1995

T 0502 007 Catalogación de plantas tóxicas de jardín en la ciudad de Ibagué

346 Licenciado en Biologia y química 1997

T 0502 032 Evaluacion del impacto ambiental en el canal de Mirolindo de la ciudad de Ibagué

347 Especial. en Docencia de la Biología 1989

T 0901 004 Comparacion anatomica de Mariscus ligularis (L.) urban dentro y fuera de los lodos de Armero

348 Especial. en Docencia de la Biología 1990

T 0901 013 Estudios orientados al mejoramiento de la multiplicacion lateral, la elongacion y el enraizamiento de piña (Ananas comosus L. Merr.) variedad cayena lisa por tecnicas de cultivo in vitro

349 Especial. en Docencia de la Biología 1993

T 0901 027 Evaluacion del tiempo en que Aedes Aegypti coloniza y desarrolla su fase acuatica en albercas domesticas del area ocho en Neiva

350 Licenciado en Biologia y química 2000

T 0502 045 Identificacion de puntos criticos de contaminacion de la quebrada Agua Blanca, sector industrial, meseta de Ibagué

351 Biología 2007

T 0701 137 Evaluacion de corteza de pino caribe (Pinus caribaea) como sustrato en cultivos de clavel hidropónico

352 Biología 2007

T 0701 132 Implementacion de una metodologia para evaluar la produccion de especies reactivas del oxigeno (EROs) en macrofagos murinos : estudios de indicadores y compuestos con potencial actividad moduladora

353 Biología 2001

T 0701 003 Ensayos sobre reproduccion inducida del Bagre Sapo Pseudopimelodus bufonius Cuvier y Valenciennes 1840 Pisces: Siluriformes empleando extracto de hipofisis de Carpa y Prymogonil

354 Biología 2007

T 0701 147 Antagonistas en el manejo preventivo de la pudricion radicular en maracuyá

355 Biología 2003

T 0701 032 Selección de explantes para el establecimiento in vitro de la Bromelia Tillandsia biflora

356 Biología 2003

T 0701 046 Induccion de brotacion in vitro vía organogénesis de juglans neotropica Diels

357 Biología 2003

T 0701 044 Evaluacion de las metodologias de crioconservacion en una accesion de Solanum phureja

358 Licenciado en Biologia y química 2003

T 0502 069 Actividad insecticida y antioxidante del aceite esencial de menta (Mentha piperita L.) extraído por hidrodifusion e hidrodestilacion sobre Spodoptera frugiperda (Smith) (gusano cogollero del maíz)

359 Biología 2004

T 0701 048 Micropropagacion del nogal cafetero (Cordia alliodora) a partir de yemas apicales procedentes de vitroplantas obtenidas por rescate de embriones

360 Biología 2002

T 0701 050

Estudio bioeconomico descriptivo del caloche Sternopygus sp (Muller y Troschel, 1849) (Pisces : Sternopigidae) en el embalse de Hidroprado como alternativa nutricional, industrial y comercial para el departamento del Tolima

361 Biología 2003

T 0701 051 Determinacion alelopatica y citotoxica de los extractos de Calotropis procera L. (algodon lechero)

362 Biología 2004

T 0701 055 Cultivo de hongos tropicales en residuos agroindustriales del Departamento del Tolima

363 Biología 2004

T 0701 068

Identificacion de una alternativa nutricional para la especie gancho-rojo Myleus rubripinnis en cautiverio, teniendo en cuenta los factores fisico-quimicos nitrato, amonio y temperatura del agua y variaciones de peso en los individuos

364 Biología 2004

T 0701 074 Efecto de la fertilizacion fosfatada y la inoculacion de Rhizobium sobre la interaccion frijol Phaseolus vulgaris-micorriza, en suelos de Nocaima, Cundinamarca

365 Biología 2004

T 0701 075 Distribucion altitudinal, diversidad y algunos aspectos ecologicos de la familia astroblepidae Pisces: siluriformes en la cuenca del Rio Coello-Tolima

366 Licenciado en Biologia y química 2004

T 0502 075 Distribucion espacio-temporal de los hemipteros acuaticos en la cuenca del Rio Coello- Tolima-Colombia

367 Biología 2005

T 0701 082 Diversidad floristica de las subclases asteridae y lamiidae de la cuenca alta y media del Rio Combeima Ibague - Tolima - Colombia

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

22

368 Biología 2005

T 0701 085 Diversidad, distribución y algunos aspectos ecologicos de la familia loricariidae Pisces, Siluroidei en la Cuenca del Rio Coello - Tolima - Colombia

369

Ing. Agronómica 2005

T 0300 1160/T 0701 090 Estudio de las especies de la clase liliopsida subclases liliidae commelinidae aracidae alismatidae y aridae presentes en la cuenca del rio Combeima

370 Biología 2004

T 0701 091 Determinacion de la presencia de sesquiterpenlactonas en algunas arvenses de la familia asteraceae (compositae) asociadas al arroz cultivado en el Tolima Colombia

371 Biología 2009

T 0701 200 Caracterizacion de la vegetacion vascular terrestre del borde costero de la isla de San Andres, Caribe Colombiano

372 Biología 2009

T 0701 202 Evaluacion agronomica y sanidad de Brachiaria spp. en tres localidades y comparacion de metodos para el control de enfermedades fungicas en su Germoplasma

373 Biología 2009

T 0701 203 Regeneracion directa in vitro a partir de hojas de planta antimalarica Solanum nodum Dunal

374 Biología 2009

T 0701 206

Efectos genotoxicos asociados a los contaminantes ambientales en tres especies de peces de importancia comercial del rio Magdalena en los Municipios de Purificacion, Flandes, Ambalema y Honda, Departamento del Tolima

375 Ing. Agroindustrial 2009

T 0300 1198 Determinacion del impacto de la quema física y química en la biología de dos series de suelos (Chicoral y caucho negro) en el Epinal Tolima

376 Especial. En educación ambiental 1996

T 0913 018 Elementos para la construccion de una propuesta de sensibilizacion y gestión ambiental en la cuenca hidrográfica del río Sabandija

377 Especial. En educación ambiental 1996

T 0913 046 Propuesta de extension ambiental para el manejo integral de la cuenca alta del río Cucuana con participación comunit

378 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 1997

T 0926 003 Analisis de la amenaza avalancha con el detonante precipitacion en la cuenca del rio Combeima, Ibague Tolima

379 Especial. en Gestion Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental 1998

T 0927 001 Fundacion Rio Combeima : Propuesta para la aplicación de un modelo de gestión ambiental para la Cuenca del Río Combeima

380 Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 2000

T 0906 003 Imagen ambiental actual de la cuenca del rio Combeima : Estudio regional de su configuracion espacial con fines de planificacion y manejo ambiental

381 Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas 2008

T 0906 008 Planificacion ambiental desde un enfoque de la ecologia del paisaje en la microcuenca Peñas Blancas, municipio de Tangua, departamento de Nariño

382 Ing. Agronómica 1996

T 0300 013 Influencia de la epoca de cosecha y la aplicacion de abono organico en la calidad y rendimiento del aceite esencial del cultivar del Limoncillo (Cymbopogon citratus D.C.) en la .../

383 Ing. Agronómica 1992

T 0300 019 Perfil fenologico de la zabila (Aloe vera L.) en el tropico

384 Ing. Agronómica 1981

T 0300 024 Aproximacion a los principales problemas ecologicos de la cuenca hidrografica del rio Recio

385 Ing. Agronómica 1987

T 0300 038 Crecimiento inicial de especies vegetales en lodos volcanicos de Armero, sometidos a tratamientos con cal, materia organica y lavado, bajo condiciones de invernadero

386 Ing. Agronómica 1981

T 0300 057

Efectividad comparativa de parasitismo natural de Lespesia archippivora Riley (Diptera : Tachinidae) y Meteorus laphygmae Viereck) (Hymenoptera : Braconidae) en el control de Spodoptera frugiperda Smith en dos zonas del departamento del Tolima

387 Ing. Agronómica 1988

T 0300 058 Algunos aspectos biologicos de Ipomoea hederifolia Linn., Ipomoea hederacea (L.) Jacq., Ipomoea hirta Mart. et. Gall. e Ipomoea tiliacea (Willd.) Choisy. en la zona de Ibague

388 Ing. Agronómica 1993

T 0300 090 Comportamiento agronomico de 17 genotipos de mijo perla (Pennisetum americanum L. K. Schum) en el municipio de Armero Guayabal

389 Ing. Agronómica 1993

T 0300 091 Comportamiento agronomico de veintidos genotipos de Millo perlado Pennisetum americanum (L.) K. Schum. en el municipio del Espinal

390 Ing. Agronómica 1993

T 0300 096 Respuesta del complejo simbiotico Azolla sp., Anabaena sp. a las aplicaciones de fosforo, hierro y/o molibdeno y su efecto en el manejo de los lodos fluvio volcanicos de Armero

391 Ing. Agronómica 1993

T 0300 097 Estudios basicos de Colletotrichum graminicola (Ces) Wils asociado con semillas de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench

392 Ing. Agronómica 1987

T 0300 108 Identificacion de los nematodos fitoparasitos asociados con el cultivo del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) y su incidencia en el rendimiento en la Terraza de Ibague, Tolima

393 Ing. Agronómica 1996

T 0300 110 Estudio preliminar sobre el control de Spodoptera frugiperda (J. E.Smith) en sorgo mediante el endoparasito Meteorus laphygmae (Vereck)

394 Ing. Agronómica 1995

T 0300 113

Efecto del mungo (Phaseolus aureus R. B.) fertilizado y utilizado como abono verde en el rendimiento del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench) variedad ICAIMA y en algunas caracteristicas de un suelo en Armero (Tolima)

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

23

395 Ing. Agronómica 1995

T 0300 123 Efecto de crotalaria (Crotalaria juncea L.) fertilizada y utilizada como abono verde en el rendimiento de grano de un cultivo de sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) en Armero Tolima

396 Ing. Agronómica 1994

T 0300 142 Estudio bioeconomico de la utilizacion de Metarrhizium anisopliae junto con inhibidores de sintesis de quitina en el manejo del Spodoptera frugiperda en sorgo

397 Ing. Agronómica 1996

T 0300 157 Umbral biologico de interferencia con coquito (Cyperus rotundus L.) sobre el arroz comercial Oryzica-1, en el abanico arrocero del municipio de Ibagué

398 Ing. Agronómica 1989

T 0300 177 Evaluacion y reconocimiento de poblaciones de crisomelidos en el cultivo del arroz (Oryza sativa) en la Meseta de Ibague

399 Ing. Agronómica 1992

T 0300 179 Identificacion, reconocimiento y estudio de dinamica poblacional de hemipterofauna en el cultivo del arroz (Oryza sativa L.) en la zona norte del Tolima

400 Ing. Agronómica 1995

T 0300 184 Respuesta del sistema suelo - planta a la incorporacion de lombricompuesto en el cultivo de cafe (Coffea arabica L.) variedad Colombia

401 Ing. Agronómica 1991

T 0300 202 Estudios basicos sobre la aracnofauna de cultivos de arroz en zonas del Tolima

402 Ing. Agronómica 1993

T 0300 210 Estudio del antagonismo de Trichoderma harzianum Rafai sobre Rhizoctonia solani Kuhn agente causal del añublo de la vaina del Arroz

403 Ing. Agronómica 1994

T 0300 211 Respuesta del cultivo de arroz (Oryza sativa L.) a la aplicacion de humus como complemento de la fertlizacion inorgánica

404 Ing. Agronómica 1996

T 0300 237 Umbral biologico de interferencia de la cortadera (Cyperus diffusus Valh.) sobre arroz variedad Oryzica - 1, en el abanico arrocero del municipio de Ibagué

405 Ing. Agronómica 1994

T 0300 248 Estudio del comportamiento del insecticida Isozofos y el insecticida biologico (Beauveria bassiana) para el control de la broca del cafe

406 Ing. Agronómica 1995

T 0300 254 Evaluacion del movimiento poblacional de saltahojas y arañas en las zonas arroceras del Tolima y Huila

407 Ing. Agronómica 1996

T 0300 278 Recoleccion y determinacion de leguminosas espontanes con potencial forrajero adaptadas a zonas ganaderas de clima calido seco en el Departamento del Tolima

408 Ing. Agronómica 1998

T 0300 281

Evaluacion del comportamiento de tres leguminosas forrajeras (Centrosema macrocarpum, Clitoria ternatea, Desmodium ovalifolium) bajo condiciones de penumbra en el Cultivo de mango, municipio de el Espinal - Tolima

409 Ing. Agronómica 1988

T 0300 285 Control biologico de nematodos asociados al cultivo del arroz (Oryza sativa L.) variedad Oryzica 1 con el hongo (Paecilomyces lilacinus (Thom) en el municipio de Venadillo

410 Ing. Agronómica 1990

T 0300 291 Evaluacion de dos inhibidores de quitina, en el control de las plagas de la panoja del sorgo en condiciones del Tolima

411 Ing. Agronómica 1995

T 0300 346

Evaluacion del efecto entomopatogeno (Metarhizium anisopliae (Metch) Sorokin), en larvas de los generos Plectris, Serica y Macrodactylus del orden coleoptera presentes en el cultivo de la arracacha (Arracacia xanthorriza)

412 Ing. Agronómica 1992

T 0300 352 Estudios basicos para el control microbiologico de (Anthonomus grandis (Boheman)) con el hongo entomopatogeno (Beauberia bassiana (Bals) Vuill) en condiciones de laboratorio

413 Ing. Agronómica 1994

T 0300 358 Reconocimiento y evaluacion del control biologico nativo en (Sacadodes pyralis Dyar.) para la zona de influencia algodonera del municipio de El Espinal -Tolima

414 Ing. Agronómica 1992

T 0300 369 Efecto de los inhibidores de sintesis de quitina sobre los entomopatogenos (Beauveria bassiana, Metarrhhizium anisopliae, Nomuraea rileyi)

415 Ing. Agronómica 1994

T 0300 406 Comportamiento agronomico de cuatro hibridos de girasol (Helianthus annus L.) en cultivo intercalados con caña de azucar (Saccharum officinarum L.) en Palmira, Valle del Cauca

416 Ing. Agronómica 1989

T 0300 415 Evaluacion de inoculos de micorriza vesiculo-arbuscular en asocio con el cacao (Theobroma cacao L.)

417 Ing. Agronómica 1997

T 0300 417 Evaluacion agronomica e industrial de la manzanilla (Matricaria chamomilla L.) y del toronjil (Melissa officinalis L.) en la zona cafetera

418 Ing. Agronómica 1995

T 0300 434 Analisis de crecimiento y desarrollo de seis generos de plantas aromaticas y medicinales, bajo condiciones de campo en la Meseta de Ibagué

419 Ing. Agronómica 1994

T 0300 450 Estudio basico de la accion insecticida de la semilla de guanabana (Annona muricata L.) en el control de (Acanthoscelides obtectus (SAY)) en semilla de frijol almacenado

420 Ing. Agronómica 1995

T 0300 461 Efecto de la micorriza vesiculo arbuscular y tres substratos (Azolla Humus y Suelo) en el desarrollo de las plantulas de marañon (Anacardium occidentale L.) Armero

421 Ing. Agronómica 1996

T 0300 478

Evaluacion de los factores naturales de mortalidad e identificacion de malezas atrayentes de entomofauna benefica para (Stenoma cecropia Meyrick) gusano defoliador de la palma de aceite (Elaeis guineensis Jacquin) en Tumaco, Nariño

422 Ing. Agronómica 1996

T 0300 480 Efecto del (Metarrhizium anisopliae Metch Sorokin) en larvas de coleoptera Melolonthidaepresentes en cultivos de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Baner) de la zona de Cajamarca

423 Ing. Agronómica 1989

T 0300 506 Dipterofauna en flores de pitaya amarilla, (Acanthocereus colombianus Britt et Rose) en el municipio de Ibague, departamento del Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

24

424 Ing. Agronómica 1994

T 0300 541 Eficiencia de una mezcla de frijol Caupi (Vigna unquiculata) con frijol Mungo (Vigna mungo L. Henger) fertilizados y aplicados como abonos verdes

425 Ing. Agronómica 1992

T 0300 555 Efecto de dos cepas de micorrizas (Glomus fasciculatum, Gigaspora pellucida) sobre el hongo patogeno (Fusarium oxysporum f.) en clavel (Dianthus caryophyllus Moench)

426 Ing. Agronómica 1995

T 0903 005 Dinamica poblacional de insectos plagas y beneficos en las variedades de arroz ( oryza sativa ) oryza caribe 8 y oryzica llanos 5 en los llanos orientales

427 Ing. Agronómica 2006

T 0300 1180 Evaluacion de los rendimientos de un sistema de produccion de arroz organico y su influencia en las propiedades quimicas y biologicas del suelo

428 Ing. Agronómica 1996

T 0300 1195 Obtencion de Plantas de Arracacha (Arracacia Xanthorrhiza B-) Biotipo Amarillo, Minimizadas en Patogenos, Medinate la tecnica de cultivo In- Vitro

429 Ing. Agronómica 2000

T 0300 1103 Evaluación de cuatro cepas de Metarhizium anisopliae Metch y sus toxinas para el control de adultos de Tagosodes orizicolus Muir Hemiptera : Delphacidae

430 Ing. Agronómica 2000

T 0300 1118 Determinación alelopatica de los extractos de cafeto Coffea arabiga L., algodon lechero Calotropis procera Ait. Hort., pino Pinus caribaea L. y eucalipto Eucaliptus globulus Link., en el. --

431 Ing. Agronómica 2000

T 0300 1117

Estandarizacion de una metodologia para evaluar a nivel de laboratorio la actividad patogenica de Verticillium lecanii Zimm., sobre la mosca blanca de los invertebrados Trialeurodes vaporariorum Westwood, 1870 Hemiptera: Aleyrodidae

432 Ing. Agronómica 1999

T 0300 1130 Evaluacion preliminar de la perdida de suelo por erosion hidrica y escorrentia superficial bajo bancos de proteina SAF en la microcuenca el Congal Cerro la Martinica Alta Ibague, Tolima Colombia

433 Ing. Agronómica 2002

T 0300 1136 Descripcion morfologica y fenologica en plantula de seis poaceas arvenses en el cultivo del arroz Oryza sativa L.

434 Ing. Agronómica 2002

T 0301 031 Estudio de factibilidad socio-economica y tecnologica para la implementacion de una agroindustria rural en la cuenca superior del Rio Combeima

435 Ing. Agronómica 2002

T 0300 1139 Actualizacion de los planes de manejo de las doce subcuencas del Departamento del Huila y elaboracion de perfiles de proyectos de interes regional

436 Ing. Agronómica 2004

T 0300 1144 Conformacion de una granja integral para las mujeres de los trabajadores de palmas del Casanare Asociacion de mujeres Granja Integral Llano Lindo Villanueva-Casanare

437 Ing. Agronómica 2005

T 0300 1149 Estudio de la diversidad de nematodos en suelos de la meseta alta de Ibague, sembrados en arroz bajo los sistemas de labranza convencional y no labranza

438 Ing. Agronómica 2001

T 0300 1155 Evaluacion del parasitismo natural de moscas de las frutas Diptera: Tephritidae, en cuatro veredas de la zona cafetera del Libano Tolima

439 Ing. Agronómica 2001

T 0300 1157 Evaluacion agronomica y caracterizacion quimica del aceite esencial de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el Municipio de Rivera, Huila

440 Ing. Forestal 1992

T 0201 006 Extraccion de algunos metabolitos secundarios de Chaparro Curatella americana L

441 Ing. Forestal 1991

T 0201 018 Diagnostico y plan de manejo integral para la cuenca superior del rio Guachicos municipio de Pitalito Huila

442 Ing. Forestal 1994

T 0201 021 Diagnostico y plan de manejo integral de la microcuenca Quebrada La Quinta, municipio de San Antonio

443 Ing. Forestal 1993

T 0201 022 Plan de manejo integral para la microcuenca del rio San Rafael, municipios de Santuario y Apia departamento de Risaralda

444 Ing. Forestal 1993

T 0201 023 Plan de manejo integral para la subcuenca del rio Cuancua, cuenca del rio Frio, departamento del Valle 1993

445 Ing. Forestal 1995

T 0201 028 Estudio preliminar de los escarabajos de interes agricola y/o forestal de la cuenca alta del rio La China Tolima

446 Ing. Forestal 1985

T 0201 030 Diagnostico y plan de manejo integral de la microcuenca de la Quebrada La Palmara cuenca del rio Sumapaz, departamento del Tolima

447 Ing. Forestal 1992

T 0201 031 Plan de manejo integral para la microcuenca Quebrada El Pañuelo, subcuenca rio Chipalo, municipio de Ibagué Tolima

448 Ing. Forestal 1993

T 0201 033 Planificacion de unidades familiares de produccion en la microcuenca de la quebrada Cay, subcuenca del rio Combeima, Ibagué Tolima

449 Ing. Forestal 1991

T 0201 038 Diagnostico y plan de manejo de la microcuenca La Viciosa, municipio de Guadalupe Huila

450 Ing. Forestal 1991

T 0201 040 Estudio de la demanda actual y futura del recurso hidrico en la cuenca del rio Combeima, Departamento del Tolima

451 Ing. Forestal 1989

T 0201 041 Diagnostico fisico conservacionista de las microcuencas quebrada Aguirre y Rio Frio, subcuenca quebrada Las Juntas, cuenca del rio Luisa, municipio de San Luis departamento del Tolima

452 Ing. Forestal 1991

T 0201 044 Diagnostico hidrologico de la cuenca del rio Combeima, departamento del Tolima

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

25

453 Ing. Forestal 1987

T 0201 057 Diagnostico fisico conservacionista y medidas de proteccion de las microcuencas de las quebradas Alegrias, La Granja y La Moya, Fresno Tolima

454 Ing. Forestal 1994

T 0201 062 Prendimiento y desarrollo de dos clones diferentes de Hevea brasiliensis Muell Arg.en el municipio de Ibagué

455 Ing. Forestal 1988

T 0201 074 Uso y manejo del area de abastecimiento del acueducto rural El Paraiso, Libano Tolima

456 Ing. Forestal 1989

T 0201 084 Estudio de diagnostico y plan de manejo integral para la microcuenca de la Quebrada Barbillas, La Plata Huila

457 Ing. Forestal 1988

T 0201 085 Diagnostico y plan de manejo integral para la microcuenca de la Quebrada La Nutria, municipio de Baraya, departamento del Huila

458 Ing. Forestal 1994

T 0201 091 Estudio de diagnostico y plan de manejo integral para microcuenca de Rio Grande cuenca del Rio Cauca, Municipio de Caloto.Departamento del Cauca

459 Ing. Forestal 1990

T 0201 120 Influencia de la micorriza vesiculo arbuscular en la germinacion de 10 especies nativas /

460 Ing. Forestal 1992

T 0201 125 Efecto de la Micorrizacion con tres cepas vesiculo arbuscular "M.V.A." en el crecimiento y desarrollo a nivel de vivero de las especies forestales Albizzia carbonaria, Inga edulis y Cordia alliodora

461 Ing. Forestal 1988

T 0201 126 Propagacion vegetativa por estacas a campo abierto de Cedro Rosado (Cedrela odorata) en Tumaco, Nariño

462 Ing. Forestal 1990

T 0201 131 Efectos del almacenamiento, contenido de humedad y empaques en presencia de tres sustratos de germinacion para semillas de Ceiba pentandra (L) Gaertn Inderena, Cota, (Cundinamarca)

463 Ing. Forestal 1986

T 0201 137 Determinacion de la micotrofia de 20 especies arboreas indicadoras de la zona Bajo Calima

464 Ing. Forestal 1989

T 0201 148 Adaptacion de 20 especies forestales en zona arida fase arboretum finca "La Esmeralda" Payandé - Tolima

465 Ing. Forestal 1990

T 0201 149 Adaptacion a campo abierto de dos especies forestales Cedrela odorata y Genipa americana inoculadas con hongos de micorriza vesiculo arbuscular

466 Ing. Forestal 1983

T 0201 153 Evaluacion de 45 procedencias de 12 especies de coniferas a los tres y medio años de edad en los departamentos del Cauca y Valle - Colombia

467 Ing. Forestal 1986

T 0201 158 Reconocimiento de agentes causales de enfermedades de peinemono (Apeiba aspera Aubl) en la zona del Bajo Calima: Buenaventura - Valle

468 Ing. Forestal 1985

T 0201 166 Determinacion de los usos probables del cascajero (Qualea sp. cf Q. Lineata) stafl. aff de la region del Bajo Calima

469 Ing. Forestal 1986

T 0201 170 Ensayo de germinacion de la especie Borojo (Borojoa patinoi) en la formacion bosque humedo premontano (bh-PM)

470 Ing. Forestal 1985

T 0201 178 Ensayo de tres procedencias de Eucalyptus tereticornis Sm. fase de "Procedencias Selectas" en la cuenca del Rio Combeima, finca "Llanitos El Secreto" Ibague, Tolima

471 Ing. Forestal 1991

T 0201 182 Identificacion de micorrizas vesiculo arbuscular presentes en la Rizosfera de seis especies forestales de valor forrajero localizadas en tres zonas de vida del departamento del Tolima

472 Ing. Forestal 1991

T 0201 185 Identificacion de micorrizas (M.V.A.) en cinco especies forestales en extincion de la zona cafetera del Norte del departamento del Tolima

473 Ing. Forestal 1993

T 0201 198 Estudio fitoquimico preliminar de Iryanthera megistophylla (cuangare indio)

474 Ing. Forestal 1992

T 0201 206 Fase II en la evaluacion del efecto de diferentes tratamientos de manejo en un guadual natural, en area jurisdiccional de la C.R.Q.

475 Ing. Forestal 1994

T 0201 210 Aproximacion al enfoque sistemico de la microcuenca hidrografica enmarcada en el diseño de un modelo municipal de gestion ambiental

476 Ing. Forestal 1990

T 0201 212 Evaluacion del efecto de diferentes tratamientos de manejo en un guadual natural. En area jurisdiccional de la C.R.Q.

477 Ing. Forestal 1988

T 0201 213 Determinacion de micotrofia en seis especies de la familia Palmaceae dominantes y potencialmente comestibles en la zona del Bajo Calima, Buenaventura, Valle, Costa Pacifica, Colombia

478 Ing. Forestal 1984

T 0201 218 Reconocimiento de la entomofauna en plantaciones de pino y Cipres: finca "El Palmar" (Juntas, Ibague)

479 Ing. Forestal 1993

T 0201 221 Experiencias colombianas con Tabebuia rosea (Bertold) DC. Roble

480 Ing. Forestal 1992

T 0201 226 Identificacion de micorrizas asociadas con la guadua Bambusa Guadua H et B presentes en el ecosistema valles coluvial - aluvial del rio Combeima

481 Ing. Forestal 1991

T 0201 227 Reconocimiento, clasificacion y estudios basicos sobre entomofauna en banco de germoplasma de guadua (Guadua Angustifolia Kunth) C.R.Q. Armenia

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

26

482 Ing. Forestal 1993

T 0201 251

Comportamiento inicial de la asociacion Pino P. oocarpa con frijol Phaseolus vulgaris y maiz Zea mays en suelo de diabasa en area de ladera correspondiente a la cordillera Central en el departamento del Cauca

483 Ing. Forestal 1994

T 0201 264 Plan de manejo integral para la microcuenca quebrada Calambeo subcuenca rio Chipalo, municipio de Ibague

484 Ing. Forestal 1993

T 0201 266 La silvicultura en la economia colombiana : antecedentes y perspectivas

485 Ing. Forestal 1993

T 0201 273 Diagnostico y plan de manejo integral para la microcuenca de la quebrada Cumina, cuenca Alto Magdalena, municipio de Alvarado

486 Biología 2007

T 0701 141 Tamizaje fitoquimico y actividad antioxidante de extractos de Justicia pectoralis Jacq. (amansa toros), y de volatiles y no volatiles de Lippia alba Mill. (pronto alivio) cultivadas en diferentes pisos termicos

487 Ing. Forestal 1987

T 0201 196 Ensayo de germinacion de la especie Ceroxylon quindiuense en formacion bosque muy humedo montano Bajo (bmh-MB).

488 Ing. Forestal 1996

T 0201 297 Clasificacion de ecosistemas para el diagnostico forestal de la Costa Pacifica Vallecaucana a partir de la interpretacion de fotografias aereas

489 Ing. Forestal 1985

T 0201 302 Isolineas de evapotranspiracion potencial segun Thornthwaite para el departamento del Tolima

490 Ing. Forestal 1985

T 0201 310 Estudio preliminar para determinar las diferentes zonas de vida en el departamento del Tolima, segun el sistema Holdridge

491 Ing. Forestal 1981

T 0201 398 Plan de manejo area natural Cuevas de Tuluni

492 Ing. Forestal 1986

T 0201 004 Delimitacion preliminar de las zonas de vida segun Holdridge en el departamento del Huila

493 Ing. Forestal 2005

T 0201 580 Apoyo institucional a procesos de identificacion, espacializacion y reglamentacion del sistema regional de areas protegidas -SIRAP- en el Departamento del Cauca

494 Ing. Forestal 2000

T 0201 464 Proyectos desarrollados en el campo Caño Limon encaminados al manejo y proteccion de los recursos naturales

495 Ing. Forestal 2004

T 0201 546 Establecimiento de parcelas agroforestales e implementacion de procesos de reconversion productiva sostenible con manejo organico en las veredas de los cerros norte de Ibague

496 Ing. Agrónomo 1994

T 0300 067 Evaluacion de la aplicación de Beauveria bassiana (Bals), Metarrhizium anisopliae (Mets) y clorpirifos para el control de scarabeoides Coleoptera : Scarabaeidae

497 Ing. Agrónomo 1994

T 0300 103 Cria y liberacion de Chelonus insularis Creasson para el control de Spodoptera frugiperda ( J. E. Smith) en sorgo ( Sorghum bicolor L. Moench)

498 Ing. Agrónomo 1996

T 0300 427

Evaluacion del efecto del entomopatogeno (Septobasidium sp) sobre larvas de los generos (Phyllophaga, Anomala y Cyclocephala) del orden Coleoptera presentes en el cultivo de arracacha (Arracacia xanthorriza) en la zona de Cajamarca

499 Ing. Agrónomo 2006

T 0300 1167 Reconocimiento del acaro (Steneotarsonemus spinki Smiley) plaga exotica del arroz en la zona norte del Tolima

500 Medicina Veterinaria y Zootecnia 2009

T 0101 970 Caracterizacion organoleptica, quimica y digestibilidad de dietas con diferentes tratamientos termicos del frijol mungo (vigna radiata) para la alimentacion de cerdos

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

27

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

28

Anexo 2 Carta de presentación del proyecto a las directivas de la biblioteca Rafael Parga Cortes de la Universidad del Tolima

Ibagué, Julio de 2010 Bibliotecóloga BEATRIZ SÁNCHEZ CUBILLOS Jefe Biblioteca Rafael Parga Cortés Universidad del Tolima Respetada Doctora Sánchez: Me dirijo a usted para informarle que la Corporación Selva Húmeda- ONG ha firmado un Acuerdo con la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, a través del departamento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral, para la digitalización de tesis de grado y publicaciones orientadas a la investigación biológica de la Universidad del Tolima. Según este acuerdo se digitalizarán 500 metadatos sobre los trabajos más pertinentes con las redes temáticas de IABIN - Inter American Biodiversity Information Network- del conocimiento sobre biodiversidad geoespacial y taxonómica generados a partir de los trabajos de grado y producción intelectual de la Universidad del Tolima. Esto se llevará a cabo a través de la herramienta Cassia® del Instituto Alexander von Humboldt, la cual es una herramienta informática desarrollada por el equipo coordinador del SIB (Sistema de Información sobre Biodiversidad) en el año 2005 para facilitar la captura y documentación de conjuntos de datos sobre biodiversidad; toda esta información está disponible a través del Catalogo Nacional de Metadatos de la misma entidad. Este catalogo es una herramienta que busca identificar, catalogar, y describir recursos sobre información de la biodiversidad existentes en el país, además de reconocer apropiadamente las autorías y créditos de quien genera la información, proporcionando a otros usuarios la posibilidad de acceder a los datos de origen de acuerdo con unas condiciones de acceso y uso determinadas por los autores. La información requerida se basa en datos generales del trabajo publicado, que incluyen: Autores, año de publicación, entidad publicadora, breve descripción del trabajo y su metodología, taxonomía de las especies estudiadas, cobertura geográfica y palabras clave que lo puedan identificar. Estos datos se colectarán en la biblioteca de la Universidad y en las diferentes facultades que tengan documentos de interés para el proyecto. Espero que este trabajo pueda enriquecer a la biblioteca y en general al público interesado en el tema de biodiversidad. Muchas gracias por la atención prestada. Atentamente, VICTORIA CRUZ ECÓLOGA Coordinadora Regional Acuerdo SG/OEA SELVA HÚMEDA

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

29

Anexo 3 Correo electrónico enviado por la coordinadora de metadatos del Instituto Humboldt

Re: Cassia

Monica Vera [email protected]

Para Victoria Cruz De: Monica Vera ([email protected])

Enviado: martes, 28 de septiembre de 2010 09:44:52 a.m.

Para: Victoria Cruz ([email protected])

Buenos días Victoria, el error presentado sigue en revisión Agradezco su paciencia al respecto Cordialmente,

El 16 de septiembre de 2010 15:47, Victoria Cruz <[email protected]> escribió: Mónica, Buenas Tardes. De nuevo saludándola y con una inquitud acerca de Cassia. Mónica, desde ayer la herramienta Cassia no me ha dejado introducir datos, se puede crear nuevos datos y luego acceder a ellos para editarlos, sin embargo al momento de "registrar" la información ya diligenciada en el formato, la siguiente ventana que aparece es la que dice que falta toda la informadción, que está incompleto el dato; es decir no "graba" la infomación diligenciada, y si oprimo contiuar o terminar vuelve a estar el dato vacío, como si nunca lo hubiera llenado, qué estara pasando? Aprovecho el mensaje para pedirte orientación con respecto al comando "Verificar completitud", cuando yo he terminado de modificar mi dato, es necesario someterlo a esta verificación antes de enviarlo para que cambien de estado "Sin iniciar" a "En proceso"?, o cómo hago si ya he terminado algunos datos por completo y es tiempo de pasarlos a "En proceso"? Y el "Nodo catalogador" en el caso de un artículo de revista que edita la Universidad a través de su revista de ciencias TUMBAGA seguiría siendo : Universidad del Tolima?; y el "Identificador del recurso" quedaría, por ejemplo: Tumbaga (1):4-24? De nuevo muchas gracias por el tiempo, Victoria. -- Mónica L. Vera Ardila Investigadora Asistente I SIB Coordinadora Red Nacional de Metadatos Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia Instituto Humboldt-Entidad coordinadora Tel (571) 3202767 (571) 3202767 ext. 238

Calle 32 No. 13 – 32 Torre 2 Of. 501 Telefax: (1) 3203679 Bogotá D.C. [email protected]

30

Anexo 4 Correo electrónico enviado a Olga, representante de SG/OEA

Duda acerca del contrato SG/OEA-Corporación Selva Humeda

De: Victoria Cruz ([email protected]) Enviado: jueves, 05 de agosto de 2010 07:52:29 p.m. Para: [email protected] Buenas Noches Olga: Tengo una duda acerca de los tipos de perfiles de documentación de datos del Acuerdo de Subproyecto PO No. 246720 celebrado entre la SG/OEA y Selva Humeda, en el cual dice en el primer artículo (Finalidad), en el ítem 1.2: "El Proyecto empleará una implementación del protocolo mediante los estándares FGDC y Dublín Core y los perfiles o extensiones BDP y PlinianCore..." Esto se debe realizar mediante el uso de la herramienta Cassia del Instituto Alexander von Humboldt, quien es el ente coordinador de metadatos en Colombia. Esta herramienta tiene varios perfiles de documentación, entre los cuales esta: Dublin core y SIB_perfil_biologico_2.0, entre otros; el perfil SIB es el más recomendado para grupo

de datos y el más trabajado en el Instituto, pero no se qué tan compatibles sean estos dos perfiles, por eso me remití al coordinador del Instituto Humboldt, quien me respondió lo siguiente: "Los perfiles designados por IABIN fueron: FGDC (ETN geográfico) y el Dublin core.

En Cassia se puede ver estas plantillas como ETN y Dublin core. La duda que me surge ahora es que con IABIN les esta pidiendo el perfil biológico del FGDc que en Cassia esta como NBII-SIB. Este perfil hace mucho rato nosotros (Instituto Humboldt) no lo utilizamos dado que desarrollamos un estándar mucho más sencillo y compelto para describir conjuntos de datos sobre biodiversidad. Nosotros sugerimos utilizar el perfil biológico SIB dado que es más corto y eficiente para describir este tipo de información. Pero si lo que usted va a documentar son publicaciones pues debe utilizar es el Dublin core que es el más general."

Como se puede ver la plantilla más utilizada es SIB_perfil_biologico_2.0, es posible que se digitalicen los datos del proyecto con la SG/OEA en esta plantilla y sea compatible con Dublin Core y FGDC? O son dos cosas muy diferentes? Pues me gustaría seguir las instrucciones del Humboldt y documentar los datos con SIB. Quedo atenta a su respuesta y le agradezco la atención. Atentamente, VICTORIA CRUZ Coordinadora Regional Acuerdo SG/OEA SELVA HÚMEDA