Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión,...

382
Informe de Rendición de Cuentas Clave presupuestaria: 4100 Institución: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Sector: SEGURIDAD NACIONAL SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Transcript of Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión,...

Page 1: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Informe de Rendición de Cuentas

Clave presupuestaria: 4100

Institución: SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Sector: SEGURIDAD NACIONAL

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Page 2: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

24

18

22303348356357

360

365

367

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDOPresentaciónMarco jurídico de actuaciónLas acciones y los resultados relevantes obtenidos duranteel periodo comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31de diciembre de 2011Aspectos financieros y presupuestariosRecursos humanosRecursos materialesPrograma especial de mejora de la gestión 2008-2012Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia ycombate a la corrupción 2008-2012Ley federal de transparencia y acceso a la informaciónpública gubernamentalObservaciones de auditorías realizadas por instanciasfiscalizadoras

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 2 de 381

Page 3: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

375378379

380

Procesos de desincorporaciónBases o convenios de desempeñoOtros asuntos relevantesAcciones y compromisos relevantes en proceso de atención

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 3 de 381

Page 4: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Presentación

Marco legal:

La Secretaría de Gobernación es la dependencia del Ejecutivo Federalresponsable de atender el desarrollo político del país y de coadyuvar en laconducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otrospoderes de la Unión y de los demás niveles de gobierno para fomentar laconvivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de losmexicanos en un Estado de Derecho.

En este Informe de Rendición de Cuentas, la Secretaría de Gobernación, dacuenta de las acciones realizadas del 1º de noviembre de 2006 al 31 dediciembre de 2011.

Los programas anuales sirvieron de base para la integración de losanteproyectos de presupuesto, a efecto de prever los recursospresupuestarios necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos ymetas del Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012, en concordanciacon las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Verificamos de manera periódica el avance del Programa Sectorial deGobernación 2007-2012, los resultados de su ejecución, así como suincidencia en la consecución de los objetivos del Plan Nacional deDesarrollo 2007-2012. Se realizaron las acciones necesarias para hacer lascorrecciones procedentes y, en su caso, modificarlo.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 4 de 381

Page 5: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se establecieron mecanismos y procesos para conocer sistemáticamentelas características y patrones del fenómeno delictivo en México y asegurarla disponibilidad de información confiable u oportuna. Se fortalecieron loslazos de cooperación internacional para contribuir en materia de seguridady defensa de la soberanía.

Orientamos nuestra labor a garantizar el respeto al Estado de Derecho, laseguridad e integridad del Estado mexicano, la participación ciudadana y laconstrucción de acuerdos políticos y sociales, para mantener condicionesfavorables al desarrollo nacional con pleno respeto a los derechoshumanos.

Consolidamos una democracia efectiva, fortaleciendo las instituciones y larelación entre los Poderes de la Unión, facilitamos la acción gubernamental,así como favorecimos la participación de la sociedad, a través de un ámbitode equilibrio, colaboración y respeto a la legalidad.

Se prepararon, ejecutaron y condujeron los planes de auxiliocorrespondientes mediante una mayor articulación de los tres órdenes degobierno, con la responsabilidad del sector privado, y la ampliaparticipación social.

Construimos una nueva cultura de la migración encaminada en facilitar losflujos legales, afianzando el respeto cabal de los derechos humanos de laspersonas, independientemente de su situación migratoria, y promovimos laplena vigencia del Estado de Derecho como el desarrollo social yeconómico en nuestras zonas fronterizas.

Se emprendió la generación de instrumentos para reconocer la identidad decada una de las personas y los medios para que esta identidad seaoponible a terceros, pueda acreditarse de manera fehaciente y fortalecer elejercicio de otros derechos y obligaciones.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 5 de 381

Page 6: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se modernizó el Archivo General de la Nación en cuanto a organización,

descripción, digitalización y conservación de documentos históricos.

Contribuimos al fortalecimiento de la democracia mediante el acuerdo con los

poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos, las organizaciones

políticas y sociales, y la participación ciudadana. Se desarrolló una cultura

cívico-política para promover la participación ciudadana en el diseño y

evaluación de las políticas públicas.

Se garantizó la certeza jurídica y predictibilidad en la aplicación de la ley para

toda la población contribuyendo en la modernización del sistema de justicia

penal encaminado a lograr un marco normativo que garantice justicia pronta y

eficaz. Fomentamos el desarrollo de una cultura de la legalidad, asimismo,

contribuimos al fortalecimiento de la democracia mediante el acuerdo con los

poderes de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos, las organizaciones

políticas y sociales, y la participación ci u d a d a n a .

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 6 de 381

Page 7: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

ORGANIGRAMA DE LA SEGOB

MARCO LEGAL

El proceso de rendición de cuentas 2006-2012 de la Secretaría de

Gobernación se fundamenta en los siguientes ordenamientos:

Acuerdo para la Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal

2006-2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de

2011.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 7 de 381

Page 8: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Lineamientos para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas

de la Administración Pública Federal 2006-2012. Publicados en el

Diario Oficial de la Federación el 18 de enero de 2012.

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 31 de mayo de 2007.

Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Gobernación

2007-2012. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de

julio de 2008.

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y

Combate a la Corrupción 2008-2012. Publicado en el Diario Oficial de

la Federación el 11 de diciembre de 2008.

Lineamientos para la elaboración e integración de Libros Blancos y de

Memorias Documentales. Publicados en el Diario Oficial de la

Federación el 10 de octubre de 2011.

Decreto para realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a

cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan

asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de septiembre de

2005.

Acuerdo que establece las disposiciones que deberán observar los

servidores públicos al separarse de su empleo, cargo o comisión, para

realizar la entrega-recepción del informe de los asuntos a su cargo y

de los recursos que tengan asignados. Publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 13 de octubre de 2005.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 8 de 381

Page 9: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Descripción de los servicios y funciones:

Atribuciones en el Marco de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, establece en su artículo

27, las atribuciones que le competen a la Secretaría de Gobernación.

Artículo 27.- A la Secretaría de Gobernación corresponde el despacho de los

siguientes asuntos:

I. Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto

del Ejecutivo;

II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las

dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida el

Presidente de la República, en términos de lo dispuesto en la fracción primera

del artículo 89 constitucional, así como las resoluciones y disposiciones que

por ley deban publicarse en el Diario Oficial de la Federación;

III. Administrar y publicar el Diario Oficial de la Federación;

IV. Formular y conducir la política de población, salvo lo relativo a

colonización, asentamientos humanos y turismo;

V. Manejar el servicio nacional de identificación personal;

VI. Tramitar lo relativo a la aplicación del artículo 33 de la Constitución;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 9 de 381

Page 10: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

VII. Tramitar lo relativo al ejercicio de las facultades que otorgan al

Ejecutivo Federal los artículos 96, 98 y 100 de la Constitución, sobre

nombramientos, renuncias y licencias de los Ministros de la Suprema

Corte de Justicia y de los Consejeros de la Judicatura Federal;

VIII. Tramitar lo relacionado con los nombramientos, remociones,

renuncias y licencias de los Secretarios de Estado, Jefes de

Departamento Administrativo del Ejecutivo Federal y del Procurador

General de la R e p ú b l i ca ;

IX. Intervenir en los nombramientos, aprobaciones, designaciones,

destituciones, renuncias y jubilaciones de servidores públicos que no se

atribuyan expresamente por la ley a otras dependencias del Ejecutivo;

X. Llevar el registro de autógrafos de los funcionarios federales y de los

Gobernadores de los Estados y legalizar las firmas de los mismos;

XI. Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya

administración corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia

o entidad de la administración pública federal;

En las islas a que se refiere el párrafo anterior, regirán las leyes federales

y los tratados; serán competentes para conocer de las controversias que

en ellas se susciten los tribunales federales con mayor cercanía

geográfica;

XII. Conducir la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya

expresamente a otra dependencia;

XIII. Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte

de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a las

garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias

para tal efecto;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 10 de 381

Page 11: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

XIV. Conducir, siempre que no esté conferida esta facultad a otra

Secretaría, las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás Poderes de

la Unión, con los órganos constitucionales autónomos, con los gobiernos

de las entidades federativas y de los municipios y con las demás

autoridades federales y locales, así como rendir las informaciones oficiales

del Ejecutivo Federal;

XV. Conducir las relaciones del gobierno federal con el Tribunal Federal

de Conciliación y Arbitraje de los Trabajadores al Servicio del Estado;

XVI. Conducir, en el ámbito de su competencia, las relaciones políticas

del Poder Ejecutivo con los partidos y agrupaciones políticos nacionales,

con las organizaciones sociales, con las asociaciones religiosas y

demás instituciones sociales;

XVII. Fomentar el desarrollo político, contribuir al fortalecimiento de las

instituciones democráticas; promover la activa participación ciudadana y

favorecer las condiciones que permitan la construcción de acuerdos

políticos y consensos sociales para que, en los términos de la

Constitución y de las leyes, se mantengan las condiciones de

gobernabilidad democrática;

XVIII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y

legales en materia de culto público, iglesias, agrupaciones y

asociaciones religiosas;

XIX. Administrar el Archivo General de la Nación, así como vigilar el

cumplimiento de las disposiciones legales en materia de información

deinterés público;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 11 de 381

Page 12: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

XX. Ejercitar el derecho de expropiación por causa de utilidad pública

en aquellos casos no encomendados a otra dependencia;

XXI. Vigilar que las publicaciones impresas y las transmisiones de radio y

televisión, así como las películas cinematográficas, se mantengan dentro

de los límites del respeto a la vida privada, a la paz y moral pública y a la

dignidad personal, y no ataquen los derechos de terceros, ni provoquen la

comisión de algún delito o perturben el orden público;

XXII. Regular, autorizar y vigilar el juego, las apuestas, las loterías y rifas,

en los términos de las leyes relativas;

XXIII. Compilar y ordenar las normas que impongan modalidades a la

propiedad privada, dictadas por el interés público;

XXIV. Conducir y poner en ejecución, en coordinación con las

autoridades de los gobiernos de los estados, del Distrito Federal, con los

gobiernos municipales, y con las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, las políticas y programas de protección

civil del Ejecutivo, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil,

para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en

situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los

sectores privado y social, las acciones conducentes al mismo objetivo;

XXV. Formular, normar, coordinar y vigilar las políticas de apoyo a la

participación de la mujer en los diversos ámbitos del desarrollo, así como

propiciar la coordinación interinstitucional para la realización de

programas específicos;

XXVI. Fijar el calendario oficial;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 12 de 381

Page 13: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

XXVII. Formular, regular y conducir la política de comunicación social del

Gobierno Federal y las relaciones con los medios masivos de

información, así como la operación de la agencia noticiosa del Ejecutivo

Federal;

XXVIII. Orientar, autorizar, coordinar, supervisar y evaluar los programas

de comunicación social de las dependencias del Sector Público Federal;

XXIX. Establecer y operar un sistema de investigación e información,

que contribuya a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del

Estado Mexicano;

XXX. Contribuir en lo que corresponda al Ejecutivo de la Unión, a dar

sustento a la unidad nacional, a preservar la cohesión social y a

fortalecer las instituciones de gobierno;

XXXI. Compilar y sistematizar las leyes, tratados internacionales,

reglamentos, decretos, acuerdos y disposiciones federales, estatales y

municipales, así como establecer el banco de datos correspondiente, con

objeto de proporcionar información a través de los sistemas electrónicos

de datos; y

XXXII. Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y

reglamentos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 13 de 381

Page 14: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Objetivos institucionales y su vinculación con el plan de

desarrollo 2007-2012:

Misión

Contribuir a la gobernabilidad democrática y el desarrollo político de México a

través de una buena relación del Gobierno Federal con los Poderes de la Unión

y los demás niveles de gobierno para garantizar la seguridad nacional, la

convivencia armónica y el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho.

Visión

Ser el motor principal para que México tenga una sociedad abierta, libre, plural,

informada y crítica, con una sólida cultura democrática y una amplia

participación ciudadana; reconociendo que el Estado de Derecho es la única vía

que permite a los mexicanos vivir en armonía.

La Secretaría de Gobernación definió sus objetivos estratégicos dentro del

Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012, como guía para su trabajo

institucional durante el presente sexenio.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ESTRATEGIAS DEL SECTOR GOBERNACIÓN

No. Objetivos No. Estrategias Estratégicos

1.1. Prevenir, dar seguimiento, atender y

1 Contribuir al Fortalecimiento de la gobernabilidad Democrática en México.

solucionar conflictos nacionales.

1.2. Promover una nueva cultura democrática.

1.3. Fortalecer la relación y el diálogo con organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones políticas nacionales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 14 de 381

Page 15: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

1.4. Impulsar y fortalecer el federalismo. 1.5. Detectar víctimas de trata en materia

migratoria

2. Fortalecer la 2.1. Fortalecer las acciones para reducir el prevención y atención riesgo de desastres. oportuna de las situaciones de contingencia que enfrenta el país.

2.2. Fortalecer los órganos del Sistema 2.3.

Nacional de Protección Civil. Aportar elementos de análisis para la definición de políticas públicas sobre el

potencial de desarrollo de las ciudades, a partir de su sostenibilidad ambiental y su comportamiento demográfico.

3. Fortalecer la regulación 3.1. Regular y verificar los flujos migratorios. de los fenómenos socio-demográficos que afectan a la población.

3.2. Aportar líneas de política para el

desarrollo de la población rural, con énfasis en la población aislada y dispersa.

3.3. Generar insumos sociodemográficos para la focalización de la pobreza y su atención.

3.4. Atender a los menores migrantes.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 15 de 381

Page 16: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

3.5.

3.6.

3.7.

3.8.

Ayudar a los refugiados.

Brindar trato digno y apegado a derecho a los mexicanos y sus descendientes que viven o trabajan en los Estados Unidos de

Norteamérica y Canadá que retornan al país.

Política migratoria de Estado.

Construir una política migratoria integral en la frontera sur de México.

4. Contribuir a la 4.1. Modernizar los registros civiles de los modernización de las instituciones públicas y

la sistematización de proc esos en beneficio de la población.

4.2.

4.3.

4.4. 4.5.

estados.

Acreditar la identidad de las personas.

Modernizar el Archivo General de la Nación. Dignificar las estaciones migratorias. Eficientar el ejercicio presupuestal.

5. Consolidar una cultura 5.1. Fomentar la prevención, atención, de respeto a los sanción y erradicación de la violencia derechos y libertades contra las mujeres. de los integrantes de nuestra sociedad.

5.2. Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales en materia religiosa.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 16 de 381

Page 17: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

5.3. Promover el ejercicio libre de los derechos humanos en los ámbitos de relevancia demográfica.

5.4. Fomentar la cultura de promoción y defensa de los derechos humanos.

5.5. Promover una cultura cívica y democrática a través del estudio y análisis de la historia moderna y contemporánea de México.

5.6. Promover la prevención y erradicación de la discriminación.

5.7. Fomentar la participación ciudadana en políticas públicas.

Coadyuvar al desarrollo de una

5.8. ciudadanía informada, en el marco de la libertad de expresión, que le permita ejercer en mejores condiciones sus derechos fundamentales.

6. Impulsar la 6.1. Mejorar el seguimiento al proceso actualización, legislativo. adecuación y difusión del Orden Jurídico Nacional.

Fomentar la cultura de la legalidad y 6.2. fortalecer el Estado Democrático de

Derecho.

FUENTE: Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 17 de 381

Page 18: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Marco jurídico de actuación

11.2 MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN.

La Secretaría de Gobernación (SEGOB) tiene como marco jurídico de actuación

principalmente:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; y

• Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.

Cada uno de estos ordenamientos puede ser consultado en la siguiente página

electrónica:

http://www.gobernacion.gob.mx/es_mx/SEGOB/Marco_juridico

Asimismo, en el Portal de Obligaciones de Transparencia, es posible consultar

los ordenamientos, a través de los cuales, la Secretaría de Gobernación lleva

a cabo las atribuciones y facultades que le han sido conferidas, dicha página es

la siguiente:

http://portaltransparencia.gob.mx/pot/marcoNormativo/begin.do?

method=begin&_idDependencia=4.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 18 de 381

Page 19: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Una vez ingresado en dicha página electrónica, es posible consultar el marco

jurídico de actuación de la Secretaría de Gobernación, dentro de la cual es

posible encontrar los siguientes ordenamientos (anexo):

• L e ye s;

• Reglamentos;

• Instrumentos Internacionales;

• Decretos;

• Circulares;

• Lineamientos;

• Acuerdos;

• C o n ve n i o s;

• Manuales;

• C ó d i g o s; y

• Disposiciones diversas, entre las que se destacan Bases de Colaboración,

Estatutos, Normas Oficiales, Programas Nacionales y el Programa Sectorial de

la Secretaría de Gobernación 2007-2012.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 19 de 381

Page 20: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Por otro lado, la Secretaría de Gobernación tiene una Normateca Interna, la cual

representa una herramienta de consulta que contiene las disposiciones

administrativas internas vigentes, en materia de planeación, programación,

presupuestación y administración de recursos humanos, materiales y

financieros, así como los anteproyectos de éstas, y la cual, puede ser

consultada en la siguiente pági na:

http://www.gobernacion.gob.mx/es/SEGOB/Normateca_Interna

En dicha página es posible localizar y consultar los siguientes ordenamientos:

Diversos lineamientos, políticas y normas en materia de recursos

materiales;

Políticas, Bases y lineamientos de la Secretaría de Gobernación en

materia de Obra Pública y Servicios relacionados con las mismas;

Políticas, bases y lineamientos en materia de adquisiciones,

arrendamientos de bienes muebles y servicios, entre otras.

Asimismo, y derivado del Programa Nacional de Rendición de Cuentas

Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012 (PNRCTCC), la

Secretaría de Gobernación cuenta con un apartado que muestra toda la

información que se realiza en función de dicho programa, información que puede

se r a n a l i za d a en la siguiente dirección:

http://www.gobernacion.gob.mx/es_mx/SEGOB/Transparencia_y_Rendicion

_de_cuentas

Dicha página electrónica contiene las siguientes disposiciones en materia de

transparencia:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 20 de 381

Page 21: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental;

• Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental;

• Lineamientos en materia de Transparencia, Manual de Transparencia

y diversos Archivos.

• El Comité de Información, sus sesiones y resoluciones, entre otras

disposiciones.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 21 de 381

Page 22: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el

periodo comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31 de

diciembre de 2011

SUBSECRETARÍA DE GOBIERNO

La Subsecretaría de Gobierno a través de la Unidad de Enlace Federal, Dirección General de

Coordinación con Entidades Federativas, Unidad de Gobierno y Unidad para la Atención de

las Organizaciones Sociales, ejerce sus atribuciones reglamentarias, a través de programas y

proyectos estratégicos que contribuyen en la prevención, detección, atención, distensión y/o

solución de controversias que se presenten en estados, regiones y municipios, que

eventualmente pudieran poner en riesgo condiciones vinculadas a la gobernabilidad

democrática; contribuyendo así a fortalecer y consolidar la relación institucional con los otros

Poderes de la Unión, los distintos órganos de Gobierno, órganos constitucionales autónomos,

así como con los partidos, agrupaciones políticas nacionales, organizaciones sociales y

ciudadanos.

UNIDAD DE ENLACE FEDERAL Y DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN CON

ENTIDADES FEDERATIVAS.

Acuerdos para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, pretende mejorar la regulación, gestión, procesos

y resultados de la Administración Pública Federal para satisfacer las necesidades de los

ciudadanos en cuanto a la provisión de bienes y servicios públicos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 22 de 381

Page 23: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

La Unidad de Enlace Federal realiza diversas acciones encaminadas a satisfacer dicha

condición, a este respecto, desde el 1 de diciembre del 2006 se realizan reuniones de trabajo

para prevenir y solucionar conflictos, reuniones de vinculación institucional, jornadas de

vinculación con gobiernos estatales, con alcaldes y con legisladores; así como, jornadas

ciudadanas de atención e información en las 32 entidades federativas, logrando atender a los

ciudadanos de manera directa, inmediata y eficaz en términos de asesoría y gestiones,

poniendo a disposición los distintos servicios de las delegaciones federales.

Acciones y resultados:

Jornadas federales de coordinación para la gobernabilidad.

Estas jornadas tenían como objetivo establecer los medios de atención y prevención que

permitían al Gobierno Federal identificar posibles contingencias en materia de

gobernabilidad, a través de la información veraz y oportuna.

Prevención y atención de conflictos en las entidades federativas. (diciembre 2006 a agosto de 2008)

Actividad Cantidad

Reuniones de trabajo para prevenir y solucionar conflictos 1,192

Reuniones de vinculación institucional 672

Fuente: Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas.

Acciones del programa de jornadas federales de coordinación para la

gobernabilidad (septiembre 2008 a agosto de 2009)

Actividad Cantidad

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 23 de 381

Page 24: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Realización de mesa plenaria estatal 236

Realización de mesa plenaria nacional 2

Realización de mesa temática 256

Fuente: Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas.

Jornadas de vinculación con gobiernos estatales, alcaldes y legisladores.

La Secretaria de Gobernación (SEGOB) por medio de la Unidad de Enlace Federal, en

colaboración con Representaciones de la Subsecretaría de Gobierno en los estados, llevó a

cabo jornadas que vincularon de manera directa a los delegados federales con los distintos

presidentes municipales, regidores y legisladores locales, a fin de informar sobre los

programas que la federación pone a su disposición.

Jornadas de vinculación con gobiernos estatales. (septiembre 2009 a febrero de 2011)

Entidad

Aguascalientes

Baja California

Durango

Guanajuato

Guerrero

Michoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Querétaro

No. de Jornadas

09

01

02

04

01

01

01

04

01

01

01

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 24 de 381

Page 25: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

San Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Tlaxcala

Zacatecas

Total

01

01

01

01

01

31

Fuente: Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas.

Jornadas de vinculación con alcaldes. (Septiembre 2009 a febrero de 2011)

Entidad

Participantes

No. de

Jornadas

Aguascalientes

Campeche

Coahuila

Colima

Guanajuato Edo. de México Michoacán

Querétaro

Sonora

11 municipios de la entidad.

11 municipios de la entidad.

2 municipios de la entidad.

10 municipios de la entidad.

46 municipios de la entidad.

Delegados federales, presidente municipal de Sultepec y habitantes de la demarcación.

Delegados federales, presidente municipal de Malinalco y habitantes de la demarcación.

Delegados federales, presidente municipal de Acolman y habitantes de la demarcación.

18 municipios de la región IV oriente.

46 municipios de la entidad.

17 municipios de la zona sur de la entidad.

7 municipios de la zona norte de la entidad.

12

01

02

01

01 01

01

01 01

01

01

01

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 25 de 381

Page 26: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Tabasco 13 municipios de la entidad. 01

Total 25

Fuente: Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas.

Jornadas de vinculación con legisladores.

(Septiembre 2009 a febrero de 2011)

Entidad

Morelos Sinaloa

Participantes

Senadores, Diputados Federales y Locales

Diputados Locales y SEGOB

Total

Fecha

14-05-2010 19-01-2011

02

Fuente: Dirección General de Coordinación con Entidades Federativas.

Con la finalidad de fortalecer la interlocución y vinculación permanente de las delegaciones

con los gobiernos estatales y municipales para atención y solución de conflictos, a partir del

01 de marzo del 2011, se tomó la decisión de cambiar la denominación y función de las

jornadas, siendo implementadas reuniones de vinculación intergubernamental (anteriormente

jornadas de vinculación con gobiernos estatales y municipales), mesas temáticas o

sectoriales (sin antecedentes específicos) y jornadas ciudadanas (antes jornadas de atención e

información ciudadanas).

Reuniones de vinculación intergubernamental. (Marzo 2011 a diciembre de 2011)

Entidad No. de reuniones

Aguascalientes 22

Baja California 02

Baja California Sur 04

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 26 de 381

Page 27: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Coahuila

Colima

Chiapas

Durango

Guanajuato

Guerrero

Jalisco

Edo. de México

Michoacán

Morelos

Nayarit

Nuevo León

Oaxaca

Querétaro

San Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Tlaxcala

Veracruz

Total

11

17

06

08

10

06

21

10

01

04

03

02

04

02

02

02

01

07

03

148

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

Mesas temáticas. (Marzo 2011 a diciembre de 2011)

Entidad Fecha Participantes

Aguascalientes 12 Delegados federales y funcionarios estatales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201________________________________________________________________ SE G O B Página 27 de 381

Page 28: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Campeche

Coahuila

Colima

Chiapas

Durango

Guanajuato

Guerrero

Jalisco

Edo. de México

Michoacán

Morelos

Nayarit

Oaxaca

Puebla

San Luis Potosí

Sinaloa

Tabasco

Veracruz

Tlaxcala

Yucatán

Zacatecas

Total

03

04

15

11

12

06

11

06

03

05

08

17

03

05

02

04

06

11

08

05

05

162

Delegados federales.

Delegados federales y funcionarios estatales.

Delegados federales y funcionarios estatales.

Delegados federales y funcionarios estatales.

Delegados federales y funcionarios estatales.

SEGOB, IMSS, SAGARPA, PROFECO, ISSSTE.

Autoridades del gobierno del estado y delegados federales.

Delegados federales y funcionarios estatales.

Comisariado de bienes comunales de San Juan Atzingo, CONAGUA SEGOB, presidentes municipales de Ocuilán y

Huitzilac.

Delegados federales.

Delegados federales.

Autoridades ejidales y delegados federales.

Delegados federales y autoridades estatales.

SEGOB, SRA, CFE, CONAFOR y FONAES.

Delegados federales y funcionarios estatales.

Delegados federales y funcionarios estatales.

Delegados federales y representantes de las comunidades.

Delegados federales.

SEMARNAT, CONAGUA, PROFEPA, CONAFOR.

Alcaldes y delegados federales.

Delegados federales.

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 28 de 381

Page 29: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Jornadas ciudadanas.

Mediante las jornadas ciudadanas se difunden a la ciudadanía los programas federales y

servicios que prestan las diferentes dependencias, logrando fortalecer la relación entre

dependencias gubernamentales y ciudadanos.

Jornadas ciudadanas de atención e información. (septiembre 2010 a diciembre de 2011)

Entidad

Aguascalientes

Baja California

Baja California Sur

Campeche

Coahuila

Colima

Chihuahua

Chiapas

Distrito Federal

Durango

Guanajuato

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Edo. de México

Michoacán

Morelos

Nayarit

Jornadas ciudadanas

12

01

04

09

03

05

09

08

20

11

21

08

05

12

06

10

04

07

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 29 de 381

Page 30: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Oaxaca 07 Puebla 04 Querétaro 09 Quintana Roo 06 San Luis Potosí 07 Sinaloa 06 Sonora 06 Tabasco 06 Tamaulipas 01 Tlaxcala 02 Veracruz 09 Yucatán 09 Zacatecas 11 Total 238 Fuente: Unidad de Enlace Federal.

Seguimiento a procesos electorales.

El Ejecutivo Federal lleva a cabo diferentes acciones a través de la SEGOB, paracoadyuvar en el fortalecimiento del sistema de partidos y los procesos electorales, dandoatención y seguimiento a los fenómenos sociales, políticos y electorales de las entidadesfederativas, regiones y municipios, a fin de prevenir y resolver controversias por la víainstitucional y en términos de la ley.

Acciones y resultados:

(Del 1º de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011)

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 30 de 381

Page 31: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Seguimiento a procesos electorales:

Año Diputados FederalesGobernador y Jefe

de GobiernoDiputados Locales

Ayuntamientos yDelegaciones

2011 6 116 222

2010 12 506 1,1151

2009 500 6 433 5701

2008 183 198

2007 3 482 1,219

Total 500 27 1,720 3,324

1/ Se contemplan elecciones extraordinarias: 5 municipios en 2009, 2 municipios en 2010.

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

Protocolos de seguridad en materia electoral con entidades federativas.

(Del 1º de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011)

Año Denominación de convenios y/oprotocolos

Firmados Entidades signatarias

2011Protocolos de Seguridad para Coordinar,Coadyuvar y Garantizar la SeguridadPública durante los Procesos Electorales.

7Baja California Sur, Coahuila, Estado de Méx.,Guerrero, Hidalgo, Nayarit y Michoacán.

2010Pro to co l o s de Coordinación para laSeguridad Pública durante la JornadaElectoral.

12Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango,Hidalgo, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa,Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

TOTAL 19

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 31 de 381

Page 32: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En coordinación con la policía federal, se apoyó a institutos electorales localesmediante:

Resguardo durante el traslado del material electoral.

(Del 1º de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011)

Año Operativos Entidades apoyadas

2011 04 Baja California Sur, Coahuila, Michoacán y Nayarit.

2010 02 Aguascalientes y Baja California.

2009 06 Campeche, Colima, Guanajuato, Jalisco, Morelos yTabasco.

2008 02 Michoacán y Tamaulipas.

2007 02 Jalisco y Yucatán.

Total 16

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

Mesas de coordinación al interior de la Administración Pública Federal:Mesas de elecciones.

(Del 1º de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011)

AñoMesas

instaladasEntidades cubiertas

2011 02 Una para los comicios de Guerrero y Baja California Sur y, otra para Coahuila,Hidalgo, Estado de México y Nayarit.

2010 01

Una para las elecciones concurrentes del 4 de julio de 2010 (Aguascalientes, BajaCalifornia, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; y las extraordinarias deCoahuila).

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 32 de 381

Page 33: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

2009 02 y los comicios locales en Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco,México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y para laselecciones extraordinarias en Hidalgo).

2008 07Una para las elecciones de Chiapas y Oaxaca; una para Sinaloa; dos paraMichoacán, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala; una para Baja California Sur y QuintanaRoo; una para Hidalgo; y una para los comicios de Coahuila y Guerrero.

2007 05Una para las elecciones de Yucatán; una para Chihuahua, Durango y Zacatecas; unapara Aguascalientes, Baja California y Oaxaca (agosto/octubre); una para Chiapas;una para Michoacán, Puebla, Tamaulipas y Tlaxcala.

Total 17

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

Gestión de tiempos de estado en radio y televisión.

Previo a la reforma electoral, aprobada por el Poder Legislativo el 11 de diciembre de 2007,se apoyó a 28 entidades federativas con tiempos de estado en radio y televisión para latransmisión de spots de promoción del voto, con el objeto de incrementar la participaciónciudadana.

Gestión de tiempos de estado en radio y televisión.

(Enero – Diciembre de 2007)

AñoEntidades con proceso electoral

(spots de promoción del voto)

Entidades post proceso electoral o sinproceso electoral

(spots de difusión de educación cívica)

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 33 de 381

Page 34: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

2007 13

Aguascalientes, BajaCalifornia, Chiapas,Chihuahua, Durango,Michoacán, Oaxaca, Puebla,Sinaloa, Tamaulipas,T l a x c a l a , Yucatán yZacatecas.

15

Aguascalientes, Baja CaliforniaSur, Chiapas, Colima, Estado deMéx., Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa,Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala yVeracruz.

Fuente: Unidad de Enlace Federal.

UNIDAD DE GOBIERNO

Acuerdos para el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática.

El Estado de derecho y la participación ciudadana, son condiciones fundamentales paraque los diversos actores que caracterizan a la sociedad mexicana, convivan y construyanun entorno que garantice la definición de acuerdos para el fortalecimiento de lagobernabilidad democrática.

El Desarrollo Humano Sustentable, eje rector del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,sólo podrá ser viable en un contexto democrático que incentive la ampliación permanentede las capacidades y libertades que permitan a todos los mexicanos vivir mejor.

El diálogo y la concertación favorecen el intercambio de ideas que promueven la búsquedade consensos y convergencias entre los actores políticos y sociales con las instituciones.Por ello, la Subsecretaría de Gobierno se ocupa de dar cauce institucional a los conflictos,tratando de unir voluntades en torno a causas afines, instrumentando mecanismospreventivos que permitan asegurar las libertades y los derechos ciudadanos.

La Subsecretaría de Gobierno mantiene comunicación permanente con las organizacionessociales, privilegiando la importancia de conocer sus propuestas y opiniones. Además,promueve y fortalece la participación de la sociedad civil y sus organizaciones en elquehacer nacional como elemento principal de su política.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 34 de 381

Page 35: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Objetivos

• Atender, canalizar y dar seguimiento a las demandas de ciudadanos y gruposorganizados.

• Apoyar las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los demás Poderes de la Unión ycon los partidos políticos y agrupaciones, así como con órganos constitucionalesautónomos.

• Prevenir, atender e intervenir en la solución de conflictos.

• Contribuir al fortalecimiento del federalismo a partir de la descentralización, el desarrollomunicipal y relaciones intergubernamentales corresponsables y subsidiarias.

Acciones y resultados.

La Subsecretaría de Gobierno, a través de la Unidad de Gobierno promueve lascondiciones políticas y sociales necesarias para fortalecer la gobernabilidad democráticapor medio de acciones estratégicas orientadas a la prevención, atención, canalización yseguimiento de las demandas y conflictos de los ciudadanos, grupos y organizaciones.

Asuntos atendidos a través de mesas de trabajo para la solución deconflictos.

(Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Tema Temas atendidos

Unidad de Gobierno

Asuntos del campo 88

Asuntos educativos 23

Asuntos de gobiernos estatales y municipales 32

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 35 de 381

Page 36: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Asuntos laborales 52

Asuntos sociales 107

Otros 7

Total 309

Resultados de las principales mesas de trabajo para la atención de conflictos

(Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Conflicto Acuerdos

Bloqueo de los pozos de aguapotable del Ramal Mixquic-SantaCatarina, D.F.

Ejidatarios de cinco pueblos del sureste del D.F., demandan plan deriego para sus parcelas, control de inundaciones y apoyo enprogramas agrícolas.

Con la puesta en marcha del plan rector de la zona agrícola del D.F.,la creación de la Secretaría de Desarrollo Rural y la inversión en laplanta de tratamiento Cerro de la Estrella, se concluyó el puntomedular de queja de los ejidatarios.

Invasión de predio federal. La Confederación Agrarista Mexicana (CAM) invadió los predios ElGallito y La Albarradita e n Iztapalapa, D.F., mismos que están enposesión de la Secretaría de Seguridad Pública.

A través de la PF se efectuó el desalojo de los invasores, quedandoel predio a su resguardo y en la actualidad se ocupa parainstalaciones estratégicas de la PF.

Bloqueo del suministro de aguapotable en la Planta de Berros,estado de México, al D.F.

El Frente Mazahua en defensa del agua y los recursos naturalescerró válvulas de suministro de agua potable, y pidió el suministro deagua potable para una comunidad y apoyos económicos paraactividades productivas.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 36 de 381

Page 37: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

A fin de garantizar el abasto de agua potable a la zona norte delD.F., y parte de su área conurbada, a través de negociaciones queresultaron positivas para los demandantes, se logró que desocuparanlas instalaciones de la Planta de Berros, Estado de Méx.,

Problemát ica de pensionados yjubilados ferrocarrileros.

En demanda de apoyos económicos, la organización en defensa deltrabajador ferrocarrilero realizó toma de vías férreas en el estado deCoahuila.

Se suscribió un convenio entre ferrocarriles y el gobierno deCoahuila, sobre la venta de predios para con ello pagar a losdemandantes. La SEGOB y SCT figuraron como testigos a peticiónde ellos.

Bloqueo del trabajo en las minas dela empresa LUISMIN S.A. de C.V.,por ejidatarios.

Los ejidatarios del Carrizalillo, Gro., exigieron a la empresaincremento en el pago por el arrendamiento de tierras, bloqueando eltrabajo de las minas.

Se participó en las reuniones de concertación para que se retirase elbloqueo que mantenían ejidatarios de la comunidad de Carrizalillo,distrito minero de Mezcala, Municipio de Eduardo Neri, estado deGuerrero, llegando a un acuerdo entre las partes.

Coalición de trabajadores del InstitutoNacional de Estadística y Geografía(INEGI) reinstalación o liquidación de2,300 trabajadores despedidos en2003.

A instancias de la SEGOB, se realizó una reunión de trabajo con laparticipación de Diputados representantes de la Junta deCoordinación Política de la Cámara de Diputados, Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Trabajo yPrevisión Social (STyPS), el INEGI y ex trabajadores, donde setomaron acuerdos para elaborar propuestas de solución.

El INEGI continuó negociando con ex trabajadores, realizandopagos, por lo que paulatinamente se han desistido de su demanda.

La distensión de este conflicto se basa en la capacidad financieradel instituto para pagar a los demandantes y la resolución de losjuicios laborales.

Sección XXII-SNTE

Conflicto magisterial Oaxaca.

A través de mecanismos de diálogo y concertación convocados porla SEGOB, se lograron los siguientes acuerdos entre la SecciónXXII, el Gobierno del estado de Oaxaca y el Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación (SNTE):

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 37 de 381

Page 38: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se restablecieron los canales de diálogo entre el magisterio y elgobierno del estado de Oaxaca, lo que fortaleció la gobernabilidad enla entidad de esta forma se concluyó satisfactoriamente la revisiónsalarial 2008.

Se autorizaron recursos por 220 millones de pesos como parte de lasegunda de 6 anualidades del proceso de rezonificación salarial.

El 7 de junio de 2008 el SNTE suscribió la emisión de laConvocatoria para renovar la dirigencia sindical de la Sección XXII.Dicho proceso tuvo lugar el 25 y 26 de septiembre de 2008 mediantevoto secreto de los delegados.

L o anterior permitió que integrantes de la Sección XXII dieran porconcluido el plantón en el centro de la ciudad de Oaxaca.

Inconformidad por la autorización dela construcción y operación de unaplanta de confinamiento controladoen el Municipio de Zimapán, Hgo.

Se realizaron Mesas de Negociación con integrantes de laorganización “Todos somos Zimapán”, con autoridades estatales,locales y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente(PROFEPA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales(SEMARNAT) y Secretaría de Comunicaciones y Transportes

(SCT).

Se logró conciliar los intereses de la organización, así como generarcertidumbre a la población sobre la operación de la planta.

Representantes de los tres niveles de gobierno y la PFP acordaron,por petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)el resguardo de la zona de conflicto a fin de garantizar el derecho delibre tránsito y las medidas de seguridad a la población.

Conflicto por otorgamiento delservicio de transporte de taxis en elAeropuerto Internacional de la Ciudadde México (AICM) (Sitio 300).

P a r a atender a los grupos inconformes con el proceso deregularización del servicio de taxis que tienen como origen o destinoel AICM, se instaló una mesa de negociación en la que participaronfuncionarios del AICM, SCT, PFP, PROFECO y SEGOB, así comorepresentantes de las organizaciones de taxis (Sitio 300).

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 38 de 381

Page 39: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se inscribieron las principales agrupaciones de taxistas y firmaron

contrato mercantil con el AICM. Se concluyeron satisfactoriamente los

procedimientos para el ordenamiento de este servicio en beneficio del

público usuario.

Conflicto entre empresas Transportistas turísticas en

Los Cabos, BCS.

En el municipio de Los Cabos, la falta de precisión de las normas que

rigen el servicio de transporte turístico propició confusión sobre las

zonas de servicio al que deben sujetarse las empresas

transportadoras con permisos federales y los taxistas locales.

Para atender este conflicto y evitar su escalamiento, la SEGOB

efectuó reuniones de trabajo con los tres órdenes de gobierno,

logrando la suscripción de acuerdos, entre ellos, el establecimiento de

una mesa de trabajo permanente para la adecuación de las normas

locales en la materia, señalar los procedimientos administrativos que

permitieron realizar los servicios de transporte de turistas y la

suspensión del cobro de multas a las empresas transportadoras.

Con lo anterior se logró sentar las bases para proteger las fuentes de empleo de las personas que dependen de esta importante actividad,

garantizar una adecuada prestación del servicio de transporte al

turismo e iniciar un proceso de revisión jurídica que ofrezca

certidumbre de largo plazo.

Mesa de trabajo con la comisión de mediación propuesta por el PDPR-

EPR.

La SEGOB aceptó el diálogo con la comisión de mediación

propuesta por el PDPR-EPR para sumar esfuerzos en la localización de

los señores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez.

Las reuniones efectuadas entre la SEGOB y la comisión de

mediación permitieron sumar esfuerzos enfocados a la localización de

las dos personas que la organización reconoce como sus integrantes.

Se ha reiterado la disposición del Gobierno Federal para apoyar a que

las familias de los señores Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto

Cruz Sánchez participen coadyuvando en la integración de las

indagatorias que realiza la Procuraduría General de la República

(PGR).

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 39 de 381

Page 40: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Revisión contractual del sindicatoindependiente de trabajadores de laUniversidad Autónoma Metropolitana(UAM).

El conflicto laboral entre el sindicato y las autoridades de la UAM,por desacuerdo en el incremento salarial y otras prestacionesocasionó una huelga de 64 días que afectó a cerca de 45 milestudiantes de esa casa de estudios.

La SEGOB coadyuvó en el establecimiento de reunionesconciliatorias en las que participaron la STyPS, las autoridadesUniversitarias y el Sindicato.

Se logró que las propuestas de la Rectoría fueran valoradas yvotadas en asambleas sindicales hasta lograr un acuerdo deincremento salarial y prestaciones que permitió poner fin almovimiento de huelga, el restablecimiento de las actividadesacadémicas y administrativas y una agenda de temas desahogadacon la concurrencia de las partes.

Oposición a la implementación de laAlianza por la Calidad de laEducación en el estado de Morelos.

Se participó y dio seguimiento a la mesa de negociación entreautoridades federales, estatales y los representantes del movimiento magisterial del estado de Morelos. En forma paralela, seinstrumentaron operativos en coordinación con autoridades estatalespara restablecer y preservar el orden público. Se generaron acuerdosque derivaron en la conclusión del paro de labores y el inicio del cicloescolar con la paulatina reanudación de las clases en los 1,709planteles de nivel básico en beneficio de 400 mil alumnos.

Conf l i c t o por la detención deintegrantes de la organizaciónantorcha Campesina en el estado deQuerétaro.

La detención en el estado de Querétaro de integrantes de laorganización antorcha campesina, derivó en bloqueos de vialidadesen la ciudad de México. Se establecieron canales de diálogo ynegociación con dicha organización, a fin de atenuar lasrepercusiones sociales y económicas generadas por estas acciones,que en algunos casos trastornaron durante más de un mes el libretránsito de personas y vehículos.

Además, se impulsó el diálogo entre la organización y el Gobiernodel estado de Querétaro, generando reuniones de trabajo a través delas cuales se lograron acuerdos que permitieron la distensión delconflicto y el desistimiento de acciones de mayor radicalidad.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 40 de 381

Page 41: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

I n s t a l a c i ó n de “libramientosirregulares” en plazas de cobro de laautopis ta “c uat ro carriles”, en elestado de Sonora.

El reclamo de pobladores sobre las condiciones de funcionamientode la autopista cuatro carriles, derivó en la instalación delibramientos irregulares para evadir el pago de peaje. A fin denormalizar este cobro, se participó en la instalación de mesasinterinstitucionales para la conciliación entre los involucrados.

Asimismo, se gestionó la aplicación de programas federales enbeneficio de poblaciones aledañas, y se sentaron las bases para lasuscripción el 18 de septiembre de 2008 de un convenio entre elGobierno del estado de Sonora y la SCT que contempló unainversión del orden de los $5,000 millones de pesos para lareconstrucción de 18 tramos carreteros.

Toma de instalaciones de laComisión Nacional para el Desarrollode los Pueblos Indígenas (CDI) pororganizaciones indígenas del estadode Guerrero.

La toma de instalaciones de la CDI realizada por integrantes deorganizaciones indígenas del estado de Guerrero por su oposición alnombramiento del Delegado, puso en riesgo por más de treinta díasla continuidad y ejecución de los programas de desarrollo en laszonas indígenas.

Se propiciaron mecanismos de diálogo para garantizar que laejecución de estos programas no fueran interrumpidos y al mismotiempo respetar el derecho de los pueblos indígenas a la consultamediante procedimientos apropiados. Lo anterior, sin vulnerar lasatribuciones conferidas por la ley al titular del organismo, respecto allibre nombramiento de sus delegados.

I nc onf orm idad social por lascondiciones de operación de la minaSan José de la empresa FortunaSilver Mines Inc., en el estado deOaxaca.

Se dio atención a las manifestaciones de inconformidad realizadaspor habitantes del municipio de San José del Progreso, quienestomaron posesión de los bienes concesionados, en protesta poreventuales daños ecológicos a la región. Se convocó a lasautoridades federales, estatales y demás involucrados a participar enlas mesas de diálogo con el fin de evaluar las condiciones deoperación y en su caso, aplicar las medidas correctivas, lo quepropició la restitución de los bienes concesionados.

Apoyos federales para el municipiode Cananea, Sonora con motivo de lahuelga minera.

La huelga en la mina Cananea, iniciada en julio de 2007 afectó laactividad económica del municipio de Cananea, por lo que enatención a la solicitud de la autoridad municipal se coordinaronacciones con otras dependencias federales, definiéndose estrategiaspara atenuar los efectos negativos en la economía de la comunidad.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 41 de 381

Page 42: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

La coordinación de las dependencias federales logró la aplicación de diversos programas sociales, tales como: empleo temporal, acciones

de vivienda, servicios de salud y la adecuación a las necesidades de la

población del suministro de gas para uso doméstico.

Adeudos históricos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por

consumo de energía eléctrica en

Chiapas. Seguridad en el transporte, Cámara

Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

En Chiapas 40 municipios de alta marginalidad mantenían un adeudo histórico con la CFE por consumo de energía eléctrica superior a los

300 millones de pesos, lo cual hacía imposible a los usuarios

regularizar sus pagos. Con la intervención de la SEGOB se

coadyuvó para que tanto los usuarios, como el gobierno estatal y la

CFE celebraran el día 4 de diciembre de 2009, un convenio de

colaboración denominado "Luz Solidaria" en el que se establecieron los

términos y condiciones para que entre otros beneficios, se logrará el

pago del adeudo histórico, se promoviera la cultura del pago regular,

mejoras en el servicio, intensificar el mantenimiento de la red eléctrica

y estimular el ahorro de energía eléctrica mediante el uso de lámparas

de bajo consumo.

La CANACAR a través de sus agrupaciones afiliadas en el territorio nacional, realizó durante febrero y marzo de 2009, diversas

manifestaciones (caravanas y plantones) exigiendo a las autoridades

federales la disminución del precio del diesel, derogación del

Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y seguridad en el

transporte. La SEGOB integró mesas de trabajo con la participación de

los dirigentes de la CANACAR y funcionarios públicos de la

Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF) y la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a fin de

establecer una agenda, lo que permitió registrar estrategias y líneas de

acción en materia de seguridad. Al 31 de mayo de 2010 se

cumplieron las líneas de acción acordadas.

Atención a ex trabajadores del

extinto organismo de Luz y

Fuerza del Centro (LyFC).

La SEGOB en el marco de sus atribuciones y de acuerdo a las

facultades previstas en el Decreto de Extinción del Organismo

Descentralizado LyFC, atendió a diversos grupos de ex trabajadores d

e l extinto organismo agrupados de manera independiente al

Sindicato Mexicano de Electricistas, siendo canalizadas sus

demandas a las diversas instancias con la competencia para atender

sus planteamientos, propiciando la distensión del conflicto.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 42 de 381

Page 43: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Demandas del movimiento de Integrantes de la disidencia del Sindicato de Trabajadores Petroleros

resistencia petrolera. de la República Mexicana (STPRM), se instalaron en la Plaza de la Constitución en un plantón y huelga de hambre para exigir la

atención a un pliego petitorio que contenía demandas de carácter

laboral, sindical y jurisdiccional. La SEGOB estableció diálogo con los

inconformes logrando que concluyera la huelga de hambre y se

levantara el plantón mediante el establecimiento de una mesa de

trabajo para la atención de sus demandas y gestionándose el apoyo

médico para salvaguardar la integridad física de las personas en

huelga. A partir de las reuniones de trabajo llevadas a cabo se

atendieron y gestionaron todos y cada uno de los puntos de su pliego

petitorio.

Demandas de mejoras

laborales,educativas, sociales y

políticas del magisterio oaxaqueño.

Con el fin de atender las demandas del pliego petitorio 2011 de la

Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE), el 12 de mayo de 2011 se instalaron formalmente

mesas de trabajo integradas por funcionarios del Gobierno de

Oaxaca, de la SEGOB, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado (ISSSTE), dirigentes del SNTE e integrantes de la Comisión

Política de la Sección XXII; como resultado del proceso de

negociación, el 27 de mayo de 2011 se emitió el último documento de

respuesta, por parte de los gobiernos federal y estatal, mismo que fue

avalado por la asamblea del magisterio oaxaqueño celebrada el 30 de

mayo de 2011, con lo cual concluyó la revisión del pliego 2011 dando

por terminado el paro magisterial en la entidad.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 43 de 381

Page 44: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Movimiento Nacional por la Paz con Justicia y Dignidad.

La SEGOB, en cumplimiento de la instrucción Presidencial derivada de la reunión sostenida el 23 de junio de 2011 en el Castillo de

Chapultepec con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad,

encabezado por Javier Sicilia, instaló formalmente el día 21 de julio del

mismo año en el Museo de Antropología, la Comisión de Seguimiento

al Diálogo mediante la integración de cuatro mesas temáticas: Mesa

1) Subcomisión para la Atención y Seguimiento a Casos de

Procuración de Justicia Planteados, Mesa 2) Subcomisión para el

Sistema de Atención a Víctimas, Mesa 3) Subcomisión para la

Revisión Integral de la Estrategia Nacional de Seguridad con Énfasis

en el Fortalecimiento del Tejido Social y Mesa 4) Subcomisión para

el Impulso de Mecanismos de Democracia Participativa y

Democratización de Medios. La SEGOB mantiene seguimiento

puntual de los acuerdos establecidos en cada una de las mesas

temáticas.

La Unidad de Gobierno tiene como una de sus atribuciones fundamentales, apoyar al Titular

de la Dependencia en su relación con los ciudadanos y sus organizaciones, así como

coadyuvar en la solución de las problemáticas planteadas.

De diciembre de 2006 a diciembre de 2011, se llevaron a cabo, entre otras, las siguientes

acciones:

Seguimiento a los eventos realizados por grupos y/u organizaciones sociales y políticos

en el D. F. y área metropolitana, con la finalidad de obtener información para realizar

acciones preventivas y efectuar la toma de decisiones.

Durante el período se efectuó la cobertura de 5,462 eventos presentados, de los cuales

derivaron 625 mesas de trabajo y seguimiento.

Eventos generados por grupos y/u organizaciones (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 44 de 381

Page 45: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Concepto Cantidad

Cobertura de eventos presentados 5,462

Mesas de trabajo derivadas 625

• Se atendió a un total de 1,594 particulares que presentaron diferentes planteamientos,

mismos que fueron analizados y en su caso canalizados a las instancias competentes,

con su respectivo seguimiento hasta la resolución de las peticiones.

Atención a particulares (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto Cantidad

Atención a particulares 1,594

Se generaron 2,672 documentos de seguimiento a la demanda ciudadana que auxilia y

facilita la toma de decisiones

DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO A LA DEMANDA CIUDADANA (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto Cantidad

Documentos de seguimiento a la 2,672 demanda ciudadana

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 45 de 381

Page 46: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DEL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN

Publicación de las normas jurídicas expedidas por órganos federales.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece como estrategia 1.1 la "Reducción de la

discrecionalidad de las autoridades en la aplicación de la ley para toda la población". Esta

estrategia contenida en el objetivo 1 titulado: "Garantizar la certeza jurídica y predictibilidad

en la aplicación de la ley para toda la población", encuentra en las atribuciones de la

Dirección General Adjunta del Diario Oficial de la Federación (DOF) el preámbulo de su

consecución.

La SEGOB, a través de la Dirección General Adjunta del DOF, coadyuva en el cumplimiento

de este compromiso a través de la difusión oportuna y expedita de nuestro marco normativo.

En virtud de que la certeza jurídica se basa en el conocimiento que los gobernados tienen de

las leyes, actos administrativos y diversos ordenamientos emitidos de los Poderes de la

Unión, la tarea de difusión que realiza el DOF resulta relevante para el fortalecimiento de

nuestro Estado de Derecho.

Objetivo.

Organizar y publicar el DOF.

Acciones y resultados.

La Dirección General Adjunta del DOF, cumple con lo señalado en la Ley del DOF y Gacetas

Gubernamentales y el artículo 4° de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, a

través de tres principales acciones: 1) Oportunidad y calidad en la publicación de

documentos; 2) Difusión amplia y expedita por medios impresos y electrónicos del Diario de

la Federación y, 3) Autosuficiencia financiera del DOF.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 46 de 381

Page 47: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

1. Oportunidad y calidad en la publicación de documentos.

A partir de la sistematización de los procesos de publicación de documentos en el DOF, se

incrementaron los estándares de eficiencia y eficacia en la publicación de documentos,

atendiendo a las solicitudes de publicación en el tiempo requerido por el usuario. La

publicación de los documentos se realizó con un alto compromiso de calidad y un estricto

apego al original, resultando en la reproducción del mismo.

El proceso de publicación de documentos en el DOF se encuentra certificado bajo la Norma

ISO9001:2000, garantizando con ello que los servicios que se ofrecen, se brinden con los

atributos de oportunidad, accesibilidad y transparencia.

Se implementó un sistema de verificación de pagos electrónicos en línea, único en su tipo y que

permite validar los pagos recibidos por medio electrónico, bajo el sistema e5cinco.

Se implementó un nuevo sistema de flejado y empaquetado de los ejemplares del DOF, que

permite garantizar la entrega diaria de las dotaciones a los diferentes distribuidores en la

República Mexicana, y con ello su disponibilidad en formato impreso en todo el país, en las

primeras horas del día que corresponde al de su edición.

Inserciones y erratas publicadas en el DOF. (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto Cantidad

Inserciones 153,639

Erratas 113

2. Difusión amplia y expedita por medios impresos y electrónicos del DOF.

El DOF se distribuye en toda la República Mexicana, con lo cual se da vigencia a las normas

jurídicas y contribuye a fortalecer el respeto a la ley a partir de su conocimiento.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 47 de 381

Page 48: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

De la misma forma a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información en la

consulta del DOF, la ciudadanía puede acceder a los contenidos de las publicaciones,

impulsando a través de esta acción la certeza jurídica. Actualmente es posible consultar en la

página de Internet del DOF (www.dof.gob.mx), los ejemplares digitalizados desde 1978 a la

fecha, lo que ha impactado en un incremento en el número de visitas al sitio web, al mejorar

los mecanismos de consulta.

Visitas a la Página de Internet del DOF. (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto Cantidad

Número de visitas 34´721,444

3. Autosuficiencia financiera del DOF.

La Dirección General Adjunta del DOF, en apego a la Ley Federal de Derechos y a la Ley del

DOF y Gacetas Gubernamentales, genera ingresos al erario público catalogados como

derechos y aprovechamientos a través de los servicios de inserciones de documentos y la

venta de ejemplares.

A través de los ingresos autogenerados, el DOF fortalece su autosuficiencia financiera,

posibilitando el desarrollo de importantes proyectos de mejora en la prestación de servicios con

herramientas que fortalecen la transición hacia un gobierno electrónico, con transparencia y

rendición de cuentas.

INGRESOS AUTOGENERADOS EN EL DOF. (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto Cantidad

Ingresos $1´570,658,067

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 48 de 381

(Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Page 49: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN POLÍTICA CON LOS PODERES DE LA UNIÓN

Legalización, certificación y apostille.

La SEGOB tiene a su cargo, entre otros, los trámites de legalización de firmas y apostille de

documentos, para que los mismos tengan reconocimiento y validez en un país extranjero, así

como la certificación de Diarios Oficiales de la Federación que solicite la ciudadanía. Además

lleva el registro de las firmas autógrafas de los servidores públicos, los atributos personales y

el registro de los nombramientos otorgados por el Presidente de la República.

La atención y trámites de legalización de firmas, apostille de documentos y certificación de

Diarios Oficiales de la Federación, se realiza de acuerdo a los estándares del Sistema de

Gestión de la Calidad de la Norma ISO 9001:2008, bajo lo cual están certificados. Los

primeros dos trámites se encuentran inscritos en las Cartas Compromiso al Ciudadano, así

como ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

Objetivos.

Emitir en el mismo día la certificación, legalización y apostille de documentos a los

usuarios, así como trámites de nombramientos, licencias y renuncias de servidores

públicos de conformidad con las leyes vigentes.

Mantener el registro de los trámites de legalización y apostille de documentos ante la

Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

Registrar los nombramientos emitidos por el Ejecutivo Federal y mantener

actualizada la información sobre los atributos personales, académicos y técnicos de

estos servidores públicos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 49 de 381

Page 50: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Llevar el registro de autógrafos de los servidores públicos facultados para hacer

constar la legitimidad de documentos.

• Legalizar firmas, apostillar documentos y certificar Diarios Oficiales de Federación.

Acciones y resultados.

En el periodo de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, se realizaron las siguientes

acciones.

Se mantiene la certificación del sistema de gestión de la calidad en los servicios y trámites de legalización de firmas, apostille de documentos y certificación de Diarios Oficiales de la Federación, bajo el referencial NMX-CC-9001-IMNC-2000/ISO 9001:2008.

Se cuenta con un sistema de digitalización de autógrafos de servidores públicos que permite agilizar el trámite de legalización de firmas y apostille de documentos.

Mediante el programa de mejora regulatoria, se actualizó la información de los trámites de legalización de firmas y apostille de documentos.

Se construyó un sistema específico para el registro y control de los nombramientos otorgados por el Ejecutivo Federal conforme al Art. 89 constitucional en sus diversas fracciones así como de las atribuciones establecidas en el Reglamento Interior de la SEGOB.

Derivado de los resolutivos de la Convención de la Haya que rige este tipo de trámites, al formato de apostille se modificó para mejorar, adicionándole a los textos en español existentes, su traducción al francés e inglés.

Con el propósito de otorgar mayor certeza a los trámites de legalización de firmas y apostille de documentos como innovación tecnológica se incorporó la firma electrónica.

Se incorporó a la página web de la Dirección un nuevo acceso de consulta que permite verificar los trámites de legalización de firmas, apostille de documentos y certificación de Diarios Oficiales de la Federación realizados.

Para ampliar y facilitar la atención al usuario se incorporó un nuevo instrumentó a la página web de la Dirección que permite la comunicación vía pregunta y respuesta en

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 50 de 381

Page 51: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

página web de la Dirección que permite la comunicación vía pregunta y respuesta en línea (chat).

Trámites atendidos (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Trámite

Legalizaciones

Apostilles

Certificaciones

Total

Administración del Territorio Insular.

Cantidad

121,579

97,467

11,363

230,409

La SEGOB tiene conferida, entre otros, la atribución de la administración del territorio insular

federal que es atendida a través de la Unidad de Gobierno, para lo cual vigila la aplicación de

las leyes federales y tratados, y lleva a cabo la coordinación interinstitucional necesaria para su

atención, preservación y desarrollo sustentable, contribuyendo así al mantenimiento del estado

de derecho y a la gobernabilidad democrática.

Objetivo.

Administrar y proveer lo necesario para la exacta observancia de las leyes federales y

tratados en las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda

por ley, a otra dependencia o entidad de la Administración Pública Federal.

Acciones y resultados.

Entre diciembre de 2006 y diciembre de 2011, el área de administración del territorio insular

realizó las siguientes acciones:

A través de la coordinación de acciones interinstitucionales con la Secretaría de

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 51 de 381

Page 52: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Marina (SEMAR), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),

Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se trabaja en

la compilación, análisis y clasificación de la información que permita la elaboración de un

catálogo insular consolidado.

De los resultados que a la fecha se han obtenido en el sistema señalado, se integró la

información del Fascículo I Golfo de México y Mar Caribe; del Fascículo II Golfo de

California y del Fascículo IV Océano Pacífico y Golfo de Tehuantepec, para su

validación por las instancias participantes mencionadas y en su caso, para la edición

correspondiente.

Se participa en los Programas de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del

Pacífico Norte así como del Regional del Golfo de México y Mar Caribe con la

SEMARNAT.

Se da seguimiento al Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de

California, de acuerdo con la bitácora ambiental que las instancias competentes

generan al respecto.

A fin de preservar la calidad del ecosistema y hábitat en el territorio insular se participa

en los proyectos y programas de SEMARNAT para la restauración ecológica,

monitoreo y erradicación de especies introducidas en las islas nacionales que requirieron

esta atención.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 52 de 381

Page 53: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE JUEGOS Y SORTEOS

La SEGOB, coincidente con lo que señala el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 en su Eje

1, denominado Estado de Derecho y Seguridad, sostiene que el desarrollo humano precisa

del respeto irrestricto de la ley. La vigencia del Estado de Derecho depende

fundamentalmente de la confianza de la ciudadanía en su gobierno y en las leyes que lo rigen.

Para ello es indispensable una actuación íntegra y transparente de la autoridad que brinde a

los ciudadanos la certidumbre de que cuentan en todo momento, con instituciones que

garantizarán el respeto a sus derechos mediante la aplicación de la ley.

En cumplimiento a las facultades que le otorga la Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal a la SEGOB y en atención a lo que establece la Ley Federal de Juegos y Sorteos, a

través de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos se vigila la aplicación del estado

de derecho en esta materia.

Objetivo.

Reglamentar, autorizar, controlar y vigilar los juegos cuando en ellos medien apuestas, así

como los sorteos.

Acciones y resultados.

Con base en las normas aludidas y en cumplimiento de sus objetivos, la Dirección General

Adjunta de Juegos y Sorteos obtuvo los siguientes resultados:

Autorización de permisos.

La SEGOB ha otorgado un total de 24,649 permisos para la celebración de juegos y sorteos

a quienes han cumplido con la totalidad de los requisitos que establecen las normas

aplicables a la materia, mismos que se desglosan de la siguiente forma:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 53 de 381

Page 54: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Permisos autorizados. (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto

Ferias

Caballos

Gallos

Sorteos

Autofinanciamiento

Total

Inspección y vigilancia

Número de permisos

20

5,021

15,258

4,280

70

24,649

De diciembre de 2006 a diciembre de 2011 la SEGOB efectuó verificaciones a centros de

apuestas remotas, salas de sorteo de números, hipódromos y galgódromos que operan

permisionarios, así como inspecciones ordinarias a palenques, carriles, sembrado de

premios, concentrados, sorteos, entrega de premios, adjudicación por sorteo, verificaciones y

conteos, a fin de corroborar el cumplimiento a las disposiciones legales y a las condiciones

establecidas en las autorizaciones otorgadas.

Inspección y vigilancia (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Concepto Número de permisos

Inspecciones en centros de apuestas remotas, salas 1,452 de sorteos de números, hipódromos y galgódromos

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 54 de 381

Page 55: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Procedimientos administrativos.

En el periodo diciembre de 2006 a diciembre de 2011, la Dirección General Adjunta de Juegos

y Sorteos inició 343 procedimientos administrativos provenientes del desarrollo y resultado de

juegos con apuestas y sorteos sin permiso de la SEGOB, de los cuales se han resuelto 330

procedimientos, en los que se impusieron las sanciones correspondientes por incumplimiento a

la Ley Federal de Juegos y Sorteos y su Reglamento.

Procedimientos administrativos. (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Trámite Cantidad

Procedimientos administrativos iniciados por falta de permisos 343

Procedimientos administrativos resueltos 330

Combate al juego ilegal.

La SEGOB combate el juego ilegal a través del monitoreo constante por medio de

inspecciones y verificaciones extraordinarias y en algunos casos, con información

proveniente de denuncias ciudadanas a establecimientos que no cuenten con el permiso

correspondiente de la SEGOB, a fin de imponer las sanciones que en derecho

correspondan.

Combate al juego ilegal. (Diciembre de 2006 a diciembre de 2011)

Trámite

Máquinas tragamonedas mini casino puestas a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación.

Máquinas tipo profesional tragamonedas o de juego ilegal clausuradas.

Suspensiones a sorteos sin autorización de la SEGOB

Número de trámites

6,885

5,387

19

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 55 de 381

Page 56: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Establecimientos clausurados relacionados con juego ilegal 228

Total 12,519

FIDEICOMISO 2106 FONDO DE APOYO SOCIAL PARA EX TRABAJADORESMIGRATORIOS MEXICANOS

Presentación:

La SEGOB es responsable de la administración del Fideicomiso 2106, al amparo delmarco legal y reglamentario en la materia, que se constituye por la Ley que crea elFideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores MigratoriosMexicanos, publicada en el DOF el 25 de mayo de 2005, con sus Reglas de Operaciónpublicadas en el DOF el 27 de octubre de 2005, reformas, adiciones y derogaciones y elcontrato del propio Fideicomiso.

Las responsabilidades en materia de ex trabajadores migratorios mexicanos recaen en laSubsecretaría de Gobierno, con el auxilio de la Unidad de Enlace Federal, quien fungecomo instancia coordinadora del fideicomiso y responsable de los recursos fideicomitidos,verifica que se cumpla con lo establecido en la ley que crea el fideicomiso, sus reglas deoperación y demás normatividad aplicable, siendo la encargada de integrar las relacionesde beneficiarios para aprobación del Comité Técnico del Fideicomiso 2106.

La SEGOB coordinadora coincide y comparte la preocupación de justicia social para conlos ex trabajadores migratorios, y es consciente del adeudo histórico que el Estado tiene ylos años de espera a los que se han visto sujetos para recibir este beneficio, producto de sutrabajo y esfuerzo realizado en los Estados Unidos de América.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 56 de 381

Page 57: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El Fideicomiso 2106, tiene como finalidad otorgar un apoyo social en los términosestablecidos en la ley a los ex trabajadores migratorios mexicanos que hayan prestado susservicios en los Estados Unidos de América durante los años de 1942 a 1964, deconformidad con lo establecido con el programa de trabajadores migratorios o en su caso,a sus cónyuges, concubinas, a los hijos o hijas o legítimos herederos que sobrevivan y queacrediten la procedencia del mismo, de conformidad con los requisitos establecidos,dependiendo del trámite que sea necesario como: cambio de beneficiario, corrección dedatos y enfermos terminales.

El Fideicomiso 2106 cuenta con un área denominada “Módulo de Atención”, misma queatiende diversos asuntos dentro de los cuales destacan los cambios de beneficiario ycorrecciones de datos;

El trámite de cambios de beneficiario, se realiza a petición de parte cuando el solicitantedel apoyo fallece previo a la entrega de su recurso.

El trámite de corrección de datos también se realiza a petición de parte cuando elsolicitante del apoyo publicado en el DOF no puede recibir su apoyo por existir error en sunombre, fecha de nacimiento o número de folio.

El trámite de enfermos terminales, igualmente se realiza a petición de parte cuando el extrabajador acredita su estado de enfermedad terminal mediante un certificado médicoemitido por una institución de salud pública.

En virtud de la demanda que existe en las Representaciones Estatales en relación a dichostrámites, con el propósito de auxiliar a los beneficiarios, coadyuvan en la operación delfideicomiso recabando, revisando, capturando al sistema y escaneando la documentacióncorrespondiente en cada caso. Consecuentemente, es importante que lasRepresentaciones Estatales funjan no solo como meras ventanillas de trámite, sino comomesas receptoras de documentación para los trámites previamente señalados.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 57 de 381

Page 58: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Objetivo general:

El Fideicomiso 2106 tiene como objetivo, otorgar un apoyo social en los términosestablecidos en la Ley que crea el Fideicomiso y sus Reglas de Operación, a los extrabajadores migratorios mexicanos que hayan prestado sus servicios en los EstadosUnidos de América, durante los años de 1942 a 1964, de conformidad con lo establecidopor el programa de trabajadores migratorios, o a sus cónyuges, concubinas, a los hijos ohijas o legítimos herederos que sobrevivan y que acrediten la procedencia del mismo, deconformidad con lo establecido en la ley y sus reglas de operación.

Objetivos específicos:

· Elaborar y publicar las bases y procedimientos a través de los cuales se autoricenlas aportaciones a otorgar.

· Verificar y vigilar que los recursos que se aporten al fideicomiso se destinen alcumplimiento de sus fines.

· Otorgar un apoyo social a los ex trabajadores migratorios mexicanos que cumplancon los requisitos de Ley que crea el Fideicomiso y las Reglas de Operación paraque reciban una cantidad equivalente en valor presente.

· Otorgar de manera pronta y preferente el apoyo social a aquellos ex trabajadoresmigratorios que acrediten la condición de enfermo terminal.

· Integrar, organizar y resguardar los expedientes con la documentación requerida,señalada en la Ley que crea el Fideicomiso y las Reglas de Operación.

· Terminar con el 100 por ciento de la revisión de la totalidad de expedientesrecibidos mediante la segunda convocatoria, y por ende, publicar las listas de losbeneficiarios faltantes.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 58 de 381

Page 59: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

· Mantener el diálogo respetuoso, informativo e institucional con el Poder Legislativocon los diferentes órdenes de gobierno, con los beneficiarios del apoyo social condirigentes y con los diversos actores interesados en el tema.

· Identificar y coordinar los mecanismos que beneficien a los ex trabajadoresmigratorios mexicanos y sus familias, con el fin de que reciban el apoyo social a labrevedad.

Acciones y resultados:

La Unidad de Enlace Federal como instancia coordinadora del Fideicomiso de ExTrabajadores Migratorios Mexicanos, llevó a cabo las siguientes acciones con losresultados descritos del 1° de diciembre del 2006 al 31 de diciembre del 2011:

• El presupuesto aprobado para el año fiscal 2006 fue de 298.5 millones de pesos,apoyando a un total de 7,697 beneficiarios al 31 de agosto de 2007, como respuesta a lassolicitudes de las personas demandantes del apoyo social.

• El Comité Técnico del Fondo de Apoyo Social a Ex trabajadores Migratorios Mexicanosrealizó 24 sesiones ordinarias y cuatro sesiones extraordinarias, y se han aprobado 19relaciones de apoyos programados, con la aprobación de 23,522 beneficiarios,correspondientes a los ejercicios fiscales 2006 y 2007.

• De los 23,522 beneficiarios aprobados en las listas de apoyos programados, han recibidosu apoyo social 21,422 ex trabajadores migratorios mexicanos, lo que representa el 53por ciento del total de beneficiarios que cumplen con los requisitos establecidos en la Leyque crea el Fideicomiso que Administrará el Fondo de Apoyo Social a Ex TrabajadoresMigratorios Mexicanos y sus Reglas de Operación.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 59 de 381

Page 60: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

• Se han atendido un promedio de nueve organizaciones de ex trabajadores migratoriosmensualmente, cuyo propósito es canalizar sus peticiones a fin de continuar con elproceso de un diálogo en forma permanente con los líderes de las diferentesorganizaciones, lo que ha permitido que el proceso de entrega de apoyos sociales delFideicomiso del Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos serealice en un marco de gobernabilidad y con absoluto respeto al estado de derecho.

• La Unidad atendió en tiempo y forma un promedio de 200 llamadas telefónicas diariasreferentes a diversas peticiones de los ex trabajadores migratorios mexicanos, brindandoinformación veraz, clara y oportuna sobre el apoyo social a la ciudadanía.

De septiembre 2007 a agosto de 2008, se aprobaron y publicaron 20 listas integradas porun total de 24,411 beneficiarios, siendo ex trabajadores migratorios o sus familiares conderecho a recibir este apoyo social.

• Se atendieron demandas realizadas por las diferentes organizaciones de ex trabajadoresmigratorios, con la finalidad de contribuir a la paz social, en este tema, en el periodo deenero a junio de 2008 se otorgaron un total de 6,509 asesorías personales y seatendieron un total de 8,410 llamadas telefónicas. Asimismo, se realizaron reuniones conlegisladores locales y federales, así como con diversas organizaciones.

En el período comprendido de septiembre 2008 a agosto de 2009 se llevaron a cabo lassiguientes acciones:

• El monto de recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009para el otorgamiento de apoyos sociales fue de 700 millones de pesos. Bajo esteesquema, se apoyaría únicamente a 17 mil personas. Alternativamente, con un esquemade apoyos en diferentes exhibiciones se apoyaría a todos los ex trabajadores quecumplan con los requisitos que marca la ley con un monto de cuatro mil pesos al año porcada ex trabajador.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 60 de 381

Page 61: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

• Se aprobaron y publicaron ocho listas integradas por un total de 15,413 beneficiarios,siendo ex trabajadores migratorios o sus familiares con derecho a recibir este beneficio,mismos que se traducen en 585.7 millones de pesos. Conforme a la modificación de lasReglas de Operación publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de junio de2009, se publicó una lista con 2,575 beneficiarios.

• Se atendieron las demandas realizadas por las diferentes organizaciones de extrabajadores migratorios, con la finalidad de contribuir a la paz social. En el periodo deseptiembre de 2008 a agosto de 2009, se otorgaron un total de 14,131 asesoríaspersonales y se atendieron un total de 19,081 llamadas telefónicas.

• Asimismo, se realizaron reuniones con legisladores locales y federales, así como condiversas organizaciones.

• El Fideicomiso 2106 continúa vigente y se encuentran en revisión todos los expedientesdel proceso de mesas receptoras 2008-2009, con el objetivo de lograr una revisióncompleta de la documentación comprendida en los casi 180 mil expedientes en el mes deseptiembre de 2009.

• Se llevó a cabo la revisión de todos los expedientes de la segunda convocatoria,cumpliendo con el 95 por ciento de ellos, asimismo se están verificando aquéllos quefueron catalogados como “no procedentes” al no cumplir con los requisitos y condicionesque señala la ley de la materia, con el objeto de tener mayor certeza en el cumplimientodel fin del fideicomiso.

• Se están revisando todos los beneficiarios de las listas 1 a 29 correspondientes al primerproceso, para que aquellos beneficiarios que no hayan recogido su apoyo social puedanhacerlo una vez que se vuelvan a publicar sus nombres.

• Se mantuvo el diálogo constructivo, respetuoso e institucional con el Poder Legislativo,por medio de la Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos Aportados por los ExTrabajadores Mexicanos Braceros, participando en todas las mesas de trabajo en las quela SEGOB fue invitada como dependencia coordinadora.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 61 de 381

Page 62: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Durante el ejercicio 2011 se integraron y publicaron las listas de beneficiarios de la 35 a la

39, las cuales contienen un total de 48,232 beneficiarios, habiéndose ejercido en ese año un

monto de 1,233.5 millones de pesos.

• Se proporcionó atención personal a 22,500 beneficiarios entre ex braceros y familiares

solicitantes del apoyo social; se otorgó atención telefónica a 30,000 personas que lo

solicitaron y se atendieron 53 peticiones que hizo el Poder Legislativo.

• Asimismo, se publicó el 9 de marzo de 2011 en el DOF el Acuerdo por el que se reforman,

adicionan y derogan diversos numerales de las Reglas de Operación del Fideicomiso 2106.

Actividades del período 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011:

Atención personal

Atención telefónica

Listas de beneficiarios publicadas

Beneficiarios publicados

Beneficiarios pagados

Recursos erogados

Peticiones atendidas del Poder Legislativo

54,989

101,402

39

238,564

208,258

3,440.4 mdp.

53

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 62 de 381

Page 63: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Resultados de las principales mesas de trabajo para la atención de conflictos.

Cierre del relleno sanitario Bordo Poniente.

El 22 de noviembre de 2010, el Gobierno Federal y del Distrito Federal suscribieron el

Convenio de Coordinación para el Cierre y Clausura Definitiva de la IV Etapa del Relleno

Sanitario Bordo Poniente, el cual había agotado su capacidad de recepción de residuos

sólidos urbanos de 12,500 toneladas por día. Lo anterior permitió el establecimiento de un

programa de reducción gradual de residuos a partir de la firma del convenio y hasta el 19 de

diciembre de 2011, fecha en que el Gobierno del DF procedió al cierre físico. La suscripción del

instrumento dejó patente la voluntad de ambos órdenes de gobierno de trabajar conjuntamente

para garantizar la sustentabilidad ambiental del Valle de México. Actualmente ambos

gobiernos trabajan en la elaboración de un nuevo instrumento de coordinación en el que se

integren los compromisos para la etapa posterior al cierre del bordo poniente.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 63 de 381

Page 64: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Conflictos agrarios, forestales y sociales en la región de los Chimalapas.

Con el objeto de atender la problemática en la región de los Chimalapas, se integró la mesa

agraria por la SEGOB, las instancias del sector agrario y los Gobiernos de Chiapas y Oaxaca,

quienes han trabajado de forma coordinada logrando a la fecha medir los polígonos de 13

ejidos chiapanecos. A fin de coadyuvar en la solución del conflicto, se creó la mesa social

coordinada por la SEDESOL, SEGOB y dependencias federales para incrementar acciones

sociales en la región. La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), propuso a las comunidades

de San Miguel y Santa María Chimalapa el otorgamiento de una contraprestación económica

por la vía del programa Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER); sin embargo, dicha

propuesta no fue aceptada. No obstante lo anterior, se ha mantenido una estrecha coordinación

entre los tres órdenes de gobierno y promovido el diálogo con los núcleos agrarios de esa

región, para tratar de distender el conflicto; el pasado 22 de diciembre de 2011, se suscribió

en la SEGOB el acuerdo de distención integral para garantizar la paz y tranquilidad en la

región limítrofe entre los estados de Chiapas y Oaxaca celebrado entre las comunidades de

San Miguel y Santa María Chimalapa, Oaxaca y 14 núcleos agrarios del estado de Chiapas,

con lo que quedó de manifiesto su disposición al diálogo. Asimismo, existe el compromiso del

Gobierno Federal de continuar trabajando a través de las mesas agraria y social para buscar

alternativas de solución a la problemática de forma integral.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 64 de 381

Page 65: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Demandas de mejoras educativas, laborales, sociales y políticas de la Sección XXII del

SNTE.

Desde el año 2006, la SEGOB ha venido atendiendo en forma permanente las diferentes

demandas del magisterio, particularmente de la Sección XXII, con el fin de evitar la

radicalización de sus acciones y buscar la mejora permanente del sistema educativo en la

entidad. Durante el 2011, la Sección XXII presentó su pliego petitorio ante los Gobiernos

Federal y estatal; para su atención, se establecieron mesas de negociación entre diferentes

dependencias del Gobierno Federal, el Gobierno del estado de Oaxaca, el CEN del SNTE y la

Sección XXII del SNTE, en las que se logró atender las diferentes demandas de la sección

sindical, habiéndose entregado la última respuesta gubernamental el 27 de mayo de 2011,

el cual fue sometido a consulta de las bases magisteriales y analizado por la Asamblea

Estatal del Magisterio, el 30 de mayo de 2011 se dio por concluido el paro magisterial que

realizaban.

Conflicto agrario entre el ejido Casas Grandes y pequeños propietarios.

Para resolver la problemática por la tenencia de más de 43 mil has. que reclaman ejidatarios

de Casas Grandes, Chihuahua a pequeños propietarios. La SRA incluyó el problema en el

programa conflictos Sociales en el medio rural (COSOMER), para tratar de dar solución al

mismo por la vía de la conciliación. Sin embargo, existen juicios en trámite ante los tribunales

agrarios presentadas por los pequeños propietarios quienes demandan la inexistencia del

ejido, así como diversos juicios de amparo. En este marco se han realizado reuniones con la

presencia del Sector agrario, Gobierno del Estado, municipales, SEGOB y el núcleo agrario; a

éste último se le ha propuesto una contraprestación económica que a la fecha no ha

aceptado, por lo que se deberá continuar con el proceso de conciliación entre las partes en

busca de la solución definitiva.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 65 de 381

Page 66: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Conflicto por límites entre las comunidades de San Miguel Ajusco D.F., y Xalatlaco,

Estado de México.

Para atender el conflicto por la posesión de 1,679 has., entre San Miguel y Santo Tomás

Ajusco, D. F. y Xalatlaco, Estado de Méx., desde septiembre de 2007 la SEGOB instaló

mesas de negociación. Derivado de lo anterior, el 9 de abril de 2008 se suscribió un convenio

de finiquito entre las autoridades del Gobierno del Estado de México, el Gobierno del D.F., la

SRA, la SEGOB y los Comisariados de ambas comunidades, con el que se buscó poner fin al

conflicto y en el que se estableció: Que San Miguel Ajusco renunciaba a los derechos de

propiedad de 334 has. (De un total de 1,509 has.) que le habían sido reconocidos en la

sentencia por el TUA No. 8, en el juicio 23/TUA/97; a cambio San Miguel Ajusco recibiría 45

millones de pesos, aportados en forma tripartita por la SRA y los gobiernos del Estado de

México y el D.F. que fueron depositados al FIFONAFE. Además, recibió el predio de 480 has.

que le fue cedida por parte de la familia Entrambasaguas Gómez, mediante otro convenio

celebrado en autos del juicio agrario 88/TUA8/2007. Por su parte, Xalatlaco aceptó una

superficie de 334 has., cedida por San Miguel Ajusco y aceptó recibir 45 millones de pesos

aportados en forma tripartita por la SRA y los gobiernos del Estado de México y el D.F. que

serían depositados al FIFONAFE para su posterior entrega. El 13 de abril de 2008 San Miguel

Ajusco, cobró los recursos depositados en FIFONAFE, no obstante Xalatlaco no los cobró e

interpuso juicio de amparo solicitando la nulidad del convenio y de la sentencia del TUA que

considera finiquitada la controversia, dicho juicio de amparo se encuentra en revisión, recurso

interpuesto por el gobierno del Distrito Federal. Actualmente se buscan acuerdos con

Xalatlaco que permitan solucionar en definitiva el conflicto.

Conflicto de límites entre las comunidades de Tlacoapa y Ocuapa, en Guerrero.

Por resoluciones presidenciales de 1948 y 1953, se les reconocieron a las comunidades de

Tlacoapa municipio del mismo nombre y Ocuapa, municipio de Copanatoyac, en el estado de

Guerrero, superficies de 7,905 y de 13,050 has, respectivamente. La resolución presidencial

de Ocuapa incluyó 456 has que Tlacoapa reclamaba como suyas, lo que generó un conflicto

por límites entre ambas comunidades.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 66 de 381

Page 67: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Para solucionar el diferendo en el año de 1883, las comunidades de Tlacoapa y Ocuapa

celebraron un convenio para definir su línea divisoria. No obstante lo anterior, la comunidad de

Tlacoapa ha interpuesto diversos juicios agrarios, de garantías y otros medios de

impugnación, a efecto de que se les reconozca la propiedad de las 456 has, sin embargo en

julio de 2008, el Juez Primero de Distrito dictó sentencia en el juicio de amparo 1071/2004,

promovido por el comisariado de bienes comunales de Tlacoapa reconociendo las medidas de

los terrenos que delimitó la SRA, así como la calificación que realizó el Tribunal Superior

Agrario.

Inconformes con lo anterior, los comuneros de Tlacoapa interpusieron un recurso de

inconformidad, argumentando sustancialmente que no se respetó el convenio de 1883. Dicho

recurso fue declarado infundado en noviembre de 2008, por el Segundo Tribunal Colegiado

en materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito, en el expediente 23/2008.

La comunidad de Tlacoapa promovió un recurso de revisión ante el TUA No. 12, mismo que a

la fecha está en trámite, al respecto y con independencia de que Tlacoapa agote los recursos

legales a que haya lugar, el sector agrario, la SEGOB y el gobierno del estado trabajan de

forma coordinada desde 2007 en la búsqueda de una salida por la vía de la conciliación a la

problemática, por lo cual se han celebrado reuniones con representantes de ambas

comunidades, en las que se ha planteado como alternativa de solución la incorporación al

programa Atención a Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER) de la SRA, a efecto

de que se otorgue una contraprestación económica en beneficio de la comunidad que acepte

ceder la fracción de terreno en conflicto.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 67 de 381

Page 68: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Seis poblados ubicados en los municipios de Mazatlán y la Concordia, Sinaloa,

demandan indemnización por la afectación de sus tierras destinadas a la

construcción de la presa Picachos.

Las dependencias del Poder Ejecutivo Federal trabajan en forma coordinada con el gobierno

del estado de Sinaloa, a fin de formalizar a la brevedad posible el procedimiento expropiatorio

que permita cumplir en términos de ley con la indemnización a los afectados por el proyecto de

la presa Picachos. Se han realizado acciones de coordinación entre dependencias federales y

del gobierno del estado de Sinaloa, para integrar el expediente expropiatorio ante la SRA

quien había solicitado se realice un nuevo levantamiento topográfico. Actualmente, el

expediente de expropiación se encuentra en integración. Es conveniente señalar que la

primera etapa del proyecto se encuentra terminada, como es el vaso y la cortina de la presa,

únicamente hace falta la segunda etapa que es la infraestructura para el riego de 22 mil has.

Autopista Coatzacoalcos, Veracruz-Villahermosa, Tabasco.

Se integró un grupo de trabajo para dar seguimiento a las demandas de los ejidatarios con la

participación de la SCT, CAPUFE, PEMEX, SAGARPA, CONAGUA, líderes campesinos y la

SEGOB, a fin de resolver los problemas de inundación ocasionados por el azolve en las obras

de drenaje de pasos vehiculares inferiores (PIV's) y drenes laterales, señalando medidas

correctivas de infraestructura hidráulica a la autopista. En marzo de 2008, la SCT concluyó la

indemnización de 1,420 ejidatarios, ejerciendo $17'748,872.00, además de $12'000,000.00

para las medidas correctivas. Durante el 2011 del total de los 25 kilómetros que abarca la etapa

del desazolve del Río Blasillo por parte de PEMEX, se tuvo un avance del 97%.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 68 de 381

Page 69: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Pago de tierras inundadas por el embalse de la presa Adolfo López Mateos (Infiernillo)

en Coahuayutla, Guerrero.

En diciembre de 2007, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) solicitó a la SEGOB su

intervención a fin de atender el conflicto con el ejido Coahuayutla, que demandaba a dicha

paraestatal el pago de las indemnizaciones por la afectación de tierras ejidales ocupadas por

el embalse de la presa El Infiernillo, que se oponían al mantenimiento y reparación de líneas

de transmisión que conducen energía de la Central Termoeléctrica de Petacalco "Plutarco

Elías Calles", la Central Hidroeléctrica "José María Morelos" y la Central Hidroeléctrica

conocida como "El Infiernillo", lo que ponía en riesgo el suministro de energía eléctrica en el

Valle de México y la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco. A partir del 22 de diciembre

2007, se establecieron mesas de negociación coordinadas por la SEGOB, en las que

participaron el Sector Agrario, la CFE, el Gobierno del estado de Guerrero y los

representantes del ejido. Derivado de los acuerdos de las mesas la CFE expropió al ejido de

Coahuayutla una superficie de 443 has., publicándose el decreto expropiatorio en el DOF el

19 de septiembre de 2008, pagándose como monto de indemnización al ejido la cantidad de

$17´362,032.00. Adicionalmente, el 06 de noviembre de 2008, la SRA a través del Programa

COSOMER entregó al ejido Coahuayutla la cantidad de $1´700,000.00 y finalmente el

Gobierno del estado de Guerrero, el 16 de diciembre de 2008, entregó al ejido $3´300,000.00

para proyectos productivos; lo que permitió a la CFE realizar el mantenimiento y las

reparaciones, garantizando el abasto de energía eléctrica en el Valle de México y la Zona

Metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 69 de 381

Page 70: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Afectación a ejidos por la construcción de la presa "El Rosario", ubicada en los

municipios de Angamacutiro y Penjamillo, Michoacán, sin agotar el procedimiento

expropiatorio.

Con la construcción de la presa el Rosario en 1969, se afectaron terrenos de propiedad

privada y ejidal, sin agotar el procedimiento de expropiación; a cambio, la entonces

Secretaría de Recursos Hidráulicos, les entregó diversos predios como pago en

compensación, sin embargo, no pudo acreditar la propiedad de los mismos. La SEGOB

conjuntamente con SRA, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), sostuvieron una mesa de trabajo

permanente para atender el conflicto y continuar con los procesos de expropiación y el

correspondiente pago de las indemnizaciones aún pendientes a 5 ejidos. Derivado de

diversas gestiones ante las dependencias federales involucradas y de consensos con los

afectados, en el año de 2007 se indemnizaron los ejidos Villa Unión, San Diego Buenavista

y Miravalle, conforme a la publicación de los decretos expropiatorios en el DOF, del 5 de

septiembre, 1º de octubre y 23 de noviembre de ese año. Asimismo en 2008 fueron

indemnizados los ejidos de El Refugio y Santa María, previa publicación de los decretos

expropiatorios en el DOF, del 21 de enero y del 2 de abril, respectivamente. Debido al

vencimiento del avalúo del ejido El Refugio, el 17 de julio de 2008 el Instituto de

Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) realizó un nuevo avalúo, por un

monto de $15´694,000 y el 27 de agosto se pagó el monto de la indemnización a los

ejidatarios.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 70 de 381

Page 71: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

La Comunidad de San Ignacio, municipio de Magdalena en Sonora demanda de la SCT

la restitución de tierras.

En 1998 la comunidad San Ignacio demandó a la SCT la restitución de tierras mediante juicio

instaurado en el Tribunal Unitario Agrario Nº 28, con sede en la ciudad de Hermosillo,

Sonora, en el que se dictó resolución favorable para el núcleo agrario. El Tribunal Superior

Agrario (TSA) dictó sentencia en el recurso de revisión 230/2001-28 y condenó a la SCT a

restituir 177-75-30 has., de las cuales 169-07-31 corresponden a la carretera de cuatro

carriles estación Don-Nogales, tramo Hermosillo-Nogales; y 8-67-99 has. corresponden a la

carretera alterna. En mayo de 2007, se instaló una mesa de negociación coordinada por

SEGOB en donde participaron SCT, SRA, PA, Gobierno del Estado y los comuneros para

encontrar una solución al conflicto. Después de diversas reuniones del grupo de trabajo con

los afectados, la comunidad aceptó que se les expropien los terrenos y el pago de

indemnización correspondiente. Por su parte, el INDAABIN emitió el avalúo por la cantidad de

$15´120,885.00. El 14 de agosto de 2008, se publicó en el DOF el Decreto Expropiatorio por

170 has. y el 30 de agosto se realizó el pago de la indemnización al núcleo agrario.

FORTALECER LA RELACIÓN Y EL DIÁLOGO CON ORGANIZACIONES DE LA

SOCIEDAD CIVIL Y AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES

Vinculación con organizaciones sociales.

Para el Gobierno Federal es fundamental la vinculación con las organizaciones sociales,

permitiendo reorientar las acciones gubernamentales en beneficio de la sociedad civil

organizada.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 71 de 381

Page 72: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Acciones y resultados:

Mediante el sistema integral de vinculación con organizaciones, se ha promovido la

participación ciudadana consolidando canales de comunicación con los ciudadanos y sus

organizaciones, brindando atención permanente a sus demandas, realizando reuniones de

vinculación y organizando cursos de capacitación orientados a promover su desarrollo,

profesionalización y el cumplimiento de sus objetivos para que las actividades que realizan

redunden en beneficio de la sociedad. En el periodo del 1 de diciembre de 2006 al 31 de

diciembre de 2011 se realizaron 3 mil 540 reuniones de vinculación y se atendieron 3 mil 25

peticiones; además, se capacitaron a 3 mil 375 miembros de mil 820 organizaciones de la

sociedad civil en 43 municipios de los siguientes 28 estados de la República Mexicana:

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua,

Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,

Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,

Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Resultados de la operación de los mecanismos integradores de la participación ciudadana, 2006-2011.

Datos anuales

Concepto

Instituciones y

organizaciones capacitadas

Cursos de

capacitación otorgados

Reuniones de

vinculación ciudadana

Diciembre

de 2006

0 0

59

2007

327

9

692

2008

378

9

744

2009

320 10

646

2010

407

9

704

2011

388

9

695

TOTAL

1,820

46

3,540

Atención a peticiones 7 511 683 463 661 700 3,025

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 72 de 381

Page 73: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Nota: Las variaciones que se observan se relacionan directamente con la demanda y dependen de factores nocontrolados por el área responsable.

FUENTE: Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales.

Programa nacional de capacitación a las organizaciones de la sociedad civil.

Indicador1 de diciembre de 2006

a 31 de diciembre de 2011.

Cursos impartidos 46

Personas capacitadas 3,375

Instituciones y organizaciones capacitadas 1,820

FUENTE: Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales

SUBSECRETARÍA DE ENLACE LEGISLATIVO

Políticas y estrategias generales de gobierno

La presente administración registró una actividad legislativa sin precedentes ya que seobserva un incremento de 75% en el número de las iniciativas presentadas en estaadministración comparada con la administración pasada, es decir 4,016 iniciativas másque las presentadas en la LVIII y LIX Legislaturas.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 73 de 381

Page 74: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Durante la LXI Legislatura se han presentado un total de 5,042 iniciativas, de las cuales274 han sido aprobadas. De la misma forma, durante la LX Legislatura se presentaron untotal de 4,313 iniciativas, y fueron aprobadas 611. En comparación, durante la LIXLegislatura se presentaron 3,695 iniciativas y se aprobaron 541 y en la LVIII Legislaturafueron presentadas 1,644 iniciativas de las cuales han sido aprobadas 416.

En lo relativo a las proposiciones con punto de acuerdo (PPA), durante la LXI Legislaturahan sido presentadas 7,423, de los cuales 4,069 han sido aprobadas. De la misma forma,durante la LX Legislatura fueron presentadas 6,121 y aprobadas 2,624. Haciendonuevamente una comparación con la LIX Legislatura donde se presentaron un total de5,250 y se aprobaron 2,718, se observa un incremento del 29.2% en el número de PPApresentadas entre la LIX y la LXI Legislatura.

La información consignada es un reflejo de la creciente actividad del Poder Legislativoobservada durante la presente administración.

En el Estado democrático de Derecho, la división de poderes es un espacio de oportunidadpara hacer prevalecer el respeto y la colaboración entre distintos ámbitos competencialesque confluyen en el ejercicio de la construcción del bienestar social. En tal sentido, elGobierno de la República impulsó una nueva e intensa relación con los demás poderesfederales. En el ámbito del Poder Legislativo a través de la Subsecretaría de EnlaceLegislativo, sostuvo una interlocución permanente y una estrecha colaboración con elCongreso de la Unión, dando seguimiento a los temas de interés nacional.

Dentro del esquema de diálogo y colaboración, en la LX Legislatura del H. Congreso de laUnión se coordinó la celebración de 129 comparecencias y 348 reuniones de trabajo deservidores públicos de la Administración Pública Federal ante ambas Cámaras y laComisión Permanente del Congreso de la Unión. La Dirección General Adjunta de Enlacecon el Gobierno Federal y la Sociedad Civil, realizó 594 reuniones de trabajo condependencias y entidades federales para tratar diversos asuntos legislativos, y solicitó untotal de 21,912 opiniones institucionales respecto de diferentes piezas legislativas.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 74 de 381

Page 75: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Mientras que en la LXI Legislatura (hasta diciembre de 2011) se coordinó la realización de105 comparecencias de secretarios de Estado ante las Cámaras del H. Congreso de laUnión. Asimismo, se llevaron a cabo 211 reuniones de trabajo de servidores públicos de laAdministración Pública Federal con Diputados y Senadores, que se realizaron con lafinalidad de analizar las implicaciones de las reformas propuestas sobre temaseconómicos, sociales, de gobernabilidad, de infraestructura, así como el seguimiento a laestrategia de seguridad nacional.

Durante la LX Legislatura del Congreso de la Unión, el Poder Ejecutivo mediante elejercicio de su facultad constitucional presentó diversas iniciativas, entre las que destacan:

La iniciativa de reforma constitucional para establecer las bases generales ylineamientos a los que deberán sujetarse las remuneraciones de los servidores públicos enlos tres Poderes y órdenes de gobierno, presentada por el Ejecutivo Federal el 24 de enerode 2007, misma que fue aprobada por el Constituyente permanente y publicada en elDiario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 2009.

La reforma Constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal, misma queinstaura un sistema garantista, regido por los principios de publicidad, contradicción,concentración, continuidad e inmediación, con las características de austeridad y oralidad.

Asimismo, para complementar dicha reforma constitucional, el Presidente de laRepública envió al Congreso de la Unión diversas reformas en materia de seguridadpública, consideradas como la miscelánea penal. Además, propuso la expedición de lasLeyes de Extinción de Dominio, de la Policía Federal, del Sistema Nacional de SeguridadPública y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, así comoreformas al Código Penal Federal para sancionar el narcomenudeo. Todas ellasaprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 75 de 381

Page 76: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En materia energética el Ejecutivo Federal presentó ante el Congreso de la Unión, unpaquete de iniciativas para reformar la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos; la LeyOrgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Reglamentaria del Artículo 27Constitucional en el ramo del Petróleo, y la Ley de la Comisión Reguladora de Energía, asícomo la expedición de la Ley de la Comisión del Petróleo.

Finalmente, el Constituyente Permanente aprobó la reforma a la fracción XXI del Artículo73 Constitucional para facultar al Congreso para legislar en materia de delincuenciaorganizada y secuestro, publicada en el DOF el 4 de mayo de 2009.

Durante el plazo que corresponde a este informe durante la LXI Legislatura, el EjecutivoFederal presentó diversas iniciativas con proyecto de decreto, entre las que destacan lassiguientes:

La expedición de la Ley de Asociaciones Público Privadas, misma que fue presentadaante el Congreso el 10 de noviembre de 2009 y publicada en el DOF el 16 de enero de2012. Dicha ley regula las figuras de inversión mixta denominadas: esquemas deasociación público-privada. En aquellos proyectos de largo plazo concesionados por elgobierno. los contratos bajo este esquema serán por la prestación de uno o variosservicios, y en los que, para la prestación de los mismos, se requiere de infraestructura, yasea desarrollada total o parcialmente por el sector privado o provista por el sector público.

Reforma Política. El 15 de diciembre de 2009 el Ejecutivo Federal envío la Iniciativa conProyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, que tiene por objeto fortalecer el vínculo entre laciudadanía y el sistema político, e instituir mecanismos que permitan consolidar lasinstituciones democráticas. Dicha iniciativa fue aprobada por el Congreso de la Unión el 19de abril de 2012 y está pendiente de aprobación por las Legislaturas de los Estados.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 76 de 381

Page 77: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Por otro lado, a fin de fortalecer la competencia económica del país, el Ejecutivo Federalpropuso diversas modificaciones a la Ley Federal de Competencia Económica, al CódigoPenal Federal, al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de ProcedimientoContencioso Administrativo y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal yAdministrativa, el 6 de abril de 2010, con el objetivo de otorgar mayores facultades a laComisión Federal de Competencia para sancionar prácticas monopólicas brindar mayorcerteza a los actores económicos. Se publicó en el DOF el 10 de mayo de 2011.

Destaca también por su importancia la expedición de la Ley General para Prevenir ySancionar los Delitos en Materia de Secuestro, que establece los tipos penales, sancionesy bases de coordinación para la prevención, investigación, persecución, sanción yejecución de los delitos en materia de secuestro. Además, destacan los siguientesaspectos: autorización para intervenir las comunicaciones privadas; inexcusabilidad detestimonio; operaciones encubiertas, y protección integral a las víctimas. Se publicó en elDOF el 30 de noviembre de 2010.

Por otro lado, el Congreso de la Unión aprobó el Decreto por el que se expide la Leysobre Refugiados y Protección Complementaria, que regula el reconocimiento de lacondición de refugiado, establece las bases para la atención y asistencia a los refugiadosque se encuentran en territorio nacional, así como el otorgamiento de proteccióncomplementaria, dicha reforma se publicó el 27 de enero de 2011 en el DOF.

Como un importante logro de los Poderes Ejecutivo y Legislativo federales, destacan lasreformas constitucionales relativas a las materias de amparo y protección de derechoshumanos, publicadas en el DOF el 6 y 10 de junio de 2011, respectivamente:

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 77 de 381

Page 78: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Las reformas en materia de amparo, se fortalecen las atribuciones del Poder Judicial dela Federación, y se consolida a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comoTribunal Constitucional. Además, se amplía la protección del juicio de amparo a losderechos fundamentales contenidos en instrumentos internacionales ratificados por elEstado mexicano, de tal forma que habrá una ampliación de los contenidos normativos alos cuales deberán sujetarse y estar subordinadas las autoridades públicas.

La reforma constitucional en materia de derechos humanos tiene por objeto consignar anivel constitucional la vigencia de los derechos humanos contenidos en los tratadosinternacionales de los que el Estado mexicano es parte, y generar con ello un sistema másamplio, integral y de mayor efectividad para la protección de estos derechos mediante elfortalecimiento de las atribuciones de la CNDH, así como de los organismos de protecciónde carácter local.

Por otra parte, a través de la Subsecretaría de Enlace Legislativo, en la LX Legislatura delH. Congreso de la Unión, el Ejecutivo Federal atendió los siguientes trámites: 56instrumentos internacionales, 269 condecoraciones, 67 para prestar servicios; 167 decretosde leyes (no se consideran los que fueron observados por el Ejecutivo Federal), 35notificaciones de ausencia del territorio nacional por parte del Titular del Ejecutivo Federal,2,036 puntos de acuerdo y 982 ratificaciones de grados militares y marinos, magistrados,entre los que sobresale la designación a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de laNación, el nombramiento de Procurador General de la República, y del Instituto Federal deAcceso a la Información, así como del Director General de la Agencia de Noticias delEstado Mexicano.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 78 de 381

Page 79: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En tanto que en la LXI legislatura se tramitaron 74 instrumentos internacionales, 257condecoraciones, 127 para prestar servicios, 207 decretos de leyes (no se consideran losque fueron observados por el Ejecutivo Federal), 32 notificaciones de ausencia del territorionacional por parte del Titular del Ejecutivo Federal, 1995 puntos de acuerdo y 1,018ratificaciones de nombramientos de diplomáticos, de magistrados de tribunales fiscales,miembros de juntas de gobierno de organismos públicos descentralizados, de gradosmilitares del ejército y navales, y de empleados superiores de la Secretaría de Hacienda yCrédito Público.

Proyectos estratégicos y/o prioritarios de la gestión administrativa: mejoras al SIL

Durante la presente administración, se realizaron diversas implementaciones de mejoras alSistema de Información Legislativa (SIL), las cuales se describen a continuación:

Se desarrolló del módulo de seguimientos legislativos el cual permite conocer el historialde cada asunto y su estatus actual, así como todos aquellos que integraron su procesolegislativo.

Se implementó el módulo de minuto a minuto (MaM), el cual permite conocer en tiempo realla crónica de las sesiones del Congreso de la Unión. Este módulo ha tenido una granaceptación y reconocimiento de los usuarios, ya que permite estar informado minuto aminuto del acontecer en el pleno de las cámaras sin tener que trasladarse a los distintosrecintos parlamentarios. Asimismo, a través de su buscador, permite identificar de formaágil y oportuna cualquier asunto abordado durante la sesión con su respectivo trámite.

Se diseñó la versión del SIL para dispositivos móviles. Con esta aplicación se puedeacceder al sistema mediante smartphones (tipo BlackBerry o tableta) en cualquier lugar, sinnecesidad de estar conectado a través de un dispositivo de escritorio.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 79 de 381

Page 80: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se actualizaron los reportes generados de asuntos presentados e iniciativas en el SIL enapego a los nuevos reglamentos del Congreso de la Unión. Lo anterior permite conocer lasiniciativas y proposiciones con punto de acuerdo que han sido atendidas o retiradas porsus promoventes. Asimismo, se implementaron acciones para otorgarle una mayorpublicidad al sistema, mediante reportajes en medios impresos como la revista Acento dela Secretaría de Gobernación, entre otras.

Se logró eficientar la información curricular de los legisladores al permitir búsquedasespecíficas por instancia, legislatura, partido, tipo de elección, entidad y nombre,posicionando esta información como una de las más consultadas en el SIL.

Se implementaron los reportes de órganos de gobierno y Comisión Permanente a fin de dara conocer con oportunidad la integración de cada uno de ellos y se adicionaron reportesde numeralia donde se consulta en forma cuantitativa la información relativa a laintegración de las Cámaras por partido político.

A partir de agosto de 2011 se redefinieron los criterios para la elaboración de los objetos delas iniciativas y proposiciones con punto de acuerdo logrando elevar los estándares decalidad del Sistema.

Se incorporaron a la página web un carrusel de noticias y un archivo PDF con lainformación legislativa más relevante del día.

Se implementó la difusión de información legislativa a través de redes sociales. Lograndoen 7 meses que 304 personas estuvieran inscritas a su seguimiento en Facebook y 242 enTwitter, con un máximo de 1037 visitas en un día.

Se actualizó la versión del Diccionario de Términos Parlamentarios, ya que como uno delos módulos más consultados de la página web, tiene el compromiso de mostrarinformación completa, confiable y actualizada. Por ello, incorporó los nuevos términos quesurgieron por las modificaciones realizadas en 2011 a los reglamentos de las Cámara deDiputados y Senadores.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 80 de 381

Page 81: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Todas estas acciones han logrado posicionar al SIL entre los usuarios de laAdministración Pública Federal, gobiernos estatales, instituciones académicas, iniciativaprivada, organizaciones nacionales e internacionales, medios de comunicación. Gracias aello se han registrado más de 500,000 visitas en 2011, lo que representa un incremento de 2281% con respecto al 2003, año en el que fue creado el SIL.

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y DERECHOS HUMANOS

UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS (UAJ)

La Unidad de Asuntos Jurídicos (UAJ) dentro de sus atribuciones, participa en los procesosde modernización y adecuación del orden normativo que rigen el funcionamiento de laSecretaría de Gobernación (SEGOB). Por ello, lleva a cabo análisis y estudios con lafinalidad de emitir una opinión y dictámenes respecto de instrumentos jurídicos que incidenen el ámbito de atribuciones de esta Dependencia.

Asimismo, la UAJ coordina las relaciones jurídicas de la Secretaría con las dependencias yentidades de la Administración Pública Federal, así como con los gobiernos de lasentidades federativas y de los municipios o delegaciones. Por otro lado, la UAJ intervieneen los juicios de amparo, en las controversias constitucionales, en las acciones deinconstitucionalidad y en los demás procedimientos constitucionales en los que el titulardel ramo represente al Presidente de la República.

En ese sentido y de conformidad con el Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012, laUAJ coadyuva en la labor que le ha sido encomendada a la Secretaría de Gobernación,para cumplir en la conducción de la política interior del país, a fin de garantizar lagobernabilidad democrática y la vigencia del Estado de Derecho, ello a través de laconstrucción de acuerdos políticos y sociales que buscan mantener condiciones favorablesque incidan en el desarrollo nacional.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 81 de 381

Page 82: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Es por ello que, la UAJ en cumplimiento al Programa Sectorial realizó diversasacciones (http://www.gobernacion.gob.mx/es_mx/SEGOB/Informes_de_la_Secretaria) en materiaadministrativa, laboral, penal, amparo, contencioso, entre otros, mismas que se encuentransustentadas en los Informes de Gobierno de esta Secretaría, y de las cuales se destacanlas siguientes dentro del periodo comprendido del 1 de diciembre de 2006 al 31 dediciembre de 2011:

Se participó en la defensa de las facultades constitucionales y legales del EjecutivoFederal, así como de los actos jurídicos realizados por éste o por la propia Secretaría,que fueron impugnados a través del juicio de amparo.

Se colaboró en el análisis y estudio relativo a la promulgación de diversos Decretosque tuvieron por objeto modificar la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y la expedición de leyes y decretos.

A s í también, se realizó el análisis, estudio y dictaminación jurídica de decretos,reglamentos y acuerdos que expidió el Presidente de la República con el refrendo delSecretario de Gobernación; así como en aquellos ordenamientos jurídicos de caráctergeneral cuya expedición correspondió al titular de la propia Secretaría.

Asimismo, se participó en los procesos de reforma en materia de seguridad pública yjusticia penal, así como energética y de Reforma del Estado.

Se destaca la participación y coordinación en el proyecto de Reglamento de la Leypara Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, así como en el Reglamento de la LeyGeneral de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el cual fue publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2008.

Se participó en la elaboración del paquete de reformas en materia de seguridadnacional que se presentó ante el Senado de la República el 23 de abril de 2009, porparte del Titular del Ejecutivo Federal. Los ordenamientos a reformar fueron lossiguientes: Ley de Seguridad Nacional; Código de Justicia Militar; Ley Federal deArmas de Fuego y Explosivos; Código Penal Federal; Código Federal deProcedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y Ley

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 82 de 381

Page 83: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Se elaboraron, en el marco de la Reforma Constitucional en materia de Justicia Penaly Seguridad Pública, junto con otras dependencias y la Procuraduría General de laRepública, las iniciativas presentadas por el Ejecutivo Federal, lo que significó laaprobación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la“Miscelánea penal” (en ambas materias); la Ley Federal de Extinción de Dominio; laLey Orgánica de la Procuraduría General de la República y la Ley de la PolicíaFederal; y en materia de narcomenudeo: la Ley General de Salud; el Código Federalde Procedimientos Penales y el Código Penal Federal.

Se participó en la elaboración de la Iniciativa que reforma, deroga y adiciona diversasdisposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enmateria de reforma política, la cual se presentó a la consideración del H. Congreso dela Unión el 15 de diciembre de 2009.

Asimismo se colaboró en la elaboración de la Iniciativa de Decreto por el que seexpide la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria, y se reforman,adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Población,presentada a la consideración del H. Congreso de la Unión el 12 de mayo de 2010.

Se participó en diversas reuniones con distintas dependencias del Ejecutivo Federal,para analizar la minuta de la Cámara de Senadores sobre la Ley de SeguridadNacional.

Se intervino en las mesas de trabajo para la elaboración del proyecto de reformas alReglamento de la Ley General de Población, a fin de incluir el registro de la imagendel iris en la Cédula de Identidad, el cual se publicó en el Diario Oficial de laFederación el 10 de enero de 2011.

Se participó con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para laImplementación del Sistema de Justicia Penal en México en el análisis del nuevoCódigo Federal de Procedimientos Penales.

Se participó en coordinación con las diversas unidades administrativas que integran

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 83 de 381

Page 84: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

la Secretaría y los órganos administrativos desconcentrados y descentralizados,sectorizados a la misma, en los trabajos para la elaboración de un anteproyecto deReglamento Interior de la Secretaría de Gobernación.

Se intervino en el análisis y elaboración del Proyecto de Reglamento de la Ley SobreRefugiados y Protección Complementaria.

Se participó en el análisis y propuestas del proyecto de Reglamento de la Ley deMigración, a partir de la publicación de dicho ordenamiento legal el 5 de mayo de2011.

En lo que respecta a la materia laboral se destaca ampliamente la realización deacciones preventivas y correctivas, tales como impartir cursos de capacitación alpersonal de la dependencia, así como proporcionar asesoría constante a todas lasunidades de la SEGOB, con el fin de evitar el incremento del pasivo laboral.

En materia de contratos y convenios, se destacan actividades para estandarizar loscriterios de dictamen, con la finalidad de que los instrumentos jurídicos que celebra ladependencia se formalicen en los términos legales establecidos por la normativaaplicable. Por otro lado, se obtuvo la recertificación del proceso de dictaminación decontratos y convenios a través del sistema de gestión de calidad de la NormaInternacional ISO: 9001-2000.

Finalmente, se atendieron procedimientos relativos a acciones deinconstitucionalidad y controversias constitucionales.

La prevención de procesos jurídicos llevados a cabo por la Unidad de Asuntos Jurídicosson los siguientes:

· En el periodo comprendido de diciembre de 2006 a agosto de 2007, seatendieron los siguientes asuntos:

- 756 consultas y asesorías jurídicas;

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 84 de 381

Page 85: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

- 1,587 dictámenes de documentos jurídicos;

- 1,935 inscripciones de documentos jurídicos;

- 18,259 tramitaciones de juicios, y

- 877 representaciones en materia jurídica.

Dando un total de 23,414 asuntos atendidos.

· De septiembre de 2007 al 15 de agosto de 2008:

- 982 consultas y asesorías jurídicas;

- 1,904 dictámenes de documentos jurídicos;

- 2,286 inscripciones de documentos jurídicos;

- 36,286 tramitaciones de juicios, y

- 1,834 representaciones en materia jurídica.

Dando un total de 43,292 asuntos atendidos.

· De septiembre de 2008 al 15 de julio de 2009:

- 683 consultas y asesorías jurídicas;

- 1,919 dictámenes de documentos jurídicos;

- 2,227 inscripciones de documentos jurídicos;

- 12,948 tramitación de juicios, y

- 31,353 representaciones en materia jurídica.

Dando un total de 49,130 asuntos atendidos.

· De septiembre 2009 a julio 2010:

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 85 de 381

Page 86: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

- 957 consultas y asesorías jurídicas;

- 1,379 dictámenes de documentos jurídicos;

- 1,721 inscripciones de documentos jurídicos;

- 10,069 tramitaciones de juicios, y

- 260 representaciones en materia jurídica.

Con un total de 14,386 asuntos.

· De septiembre 2010 al 30 de agosto de 2011:

- 581 consultas y asesorías jurídicas;

- 1,953 dictámenes de documentos jurídicos;

- 907 inscripciones de documentos jurídicos;

- 21,770 tramitaciones de juicios, incluyendo la rendición de informes previos,justificados, requerimientos y situaciones jurídicas de extranjeros y

- 8,887 representaciones en materia jurídica, incluyendo los juicios de amparo,contencioso y laboral.

Dando un total de 34,098 temas atendidos.

Por lo tanto, en el periodo de diciembre 2006 a agosto de 2011, la UAJ atendió un total146,320 asuntos.

• En cuanto a resultados obtenidos por la UAJ en materia de mejoras administrativas,se destacan los siguientes:

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 86 de 381

Page 87: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

· Se obtuvo una mejora en los procesos internos de las áreas que integran la UAJ,en particular el proceso de dictaminación de contratos y convenios, el cual trajocomo resultado una reducción del tiempo de respuesta.

· Utilización en juicios de la firma electrónica por parte de la Unidad de AsuntosJurídicos para presentar en tiempo y forma los informes y demás promociones quese amerite, a través de la página de Internet del Consejo de la Judicatura,contribuyendo con una de las estrategias previstas en el Plan Nacional deDesarrollo 2007-2012, en el sentido de aprovechar las tecnologías de la información,para manejar grandes cantidades de información, crear expedientes electrónicos, asícomo diversas aplicaciones que permitan elevar la eficiencia del gobierno.

· Se impulsó la implementación de la estandarización de los procesos decontratación, para cumplir con la formalización de los instrumentos jurídicos en losque se deriven derechos y obligaciones, para lo cual se participó en los cursostalleres sobre procedimientos de contratación impartidos a los coordinadoresadministrativos para la dependencia.

· Se iniciaron los trabajos conjuntamente con la Coordinación Archivística y deAcceso a la Información de la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Dirección General deTecnologías de la Información, para la implementación del Programa SistemaIntegral de Digitalización de Control de Expedientes, acción que busca mejorar larecepción, atención y despacho de los documentos, e iniciar la digitalización de losnuevos expedientes y documentos que ingresan, así como los expedientes yaexistentes, con el objeto de agilizar y reducir los tiempos de atención y despacho delos asuntos turnados a dicha área.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 87 de 381

Page 88: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Cada una de estas acciones, se realizó en cumplimiento de los objetivos sectoriales 5“Consolidar una cultura de respeto a los derechos y libertades de los integrantes denuestra sociedad”, en su eje 1, objetivo 12, en el que se busca asegurar el respetoirrestricto a los derechos humanos y pugnar por su promoción y defensa; y al objetivosectorial 6 “Impulsar la actualización, adecuación y difusión del orden jurídiconacional”, en particular orientado al eje 1, objetivo 1, relativo a garantizar certeza jurídica ypredictibilidad en la aplicación de la ley para toda la población, y en su eje 1, objetivo 11,encaminado a fomentar el desarrollo de una cultura de la legalidad del Programa Sectorialde Gobernación 2007-2012. Asimismo, en su eje rector 5 “Democracia efectiva y políticaexterior responsable”, se busca en todo momento actuar bajo el marco de una estrategiafundamental de rendición de cuentas y transparencia, estos como componentes esencialesen los que se fundamenta un gobierno democrático, el cual debe rendir cuentas parareportar sus acciones y debe transparentarse para mostrar su funcionamiento y sometersea la evaluación ciudadana.

Lo anterior, en virtud de que las atribuciones en materia jurídica que le han sido conferidasa la UAJ, en especial en lo relativo a la dictaminación y opinión de instrumentos jurídicos,se realizan bajo las nociones de legalidad, Estado de Derecho, así como de respeto yprotección de los derechos y libertades de los individuos, siempre orientadas al logro delbien común.

Dichas atribuciones se ven reflejadas en el cumplimiento del Programa Sectorial deGobernación, toda vez que la UAJ mantiene una estrecha colaboración con todas lasdependencias de la Administración Pública Federal en materia de proyectos e iniciativasque buscan en todo momento impulsar la consecución de los objetivos establecidos en elPlan Nacional de Desarrollo (PND).

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 88 de 381

Page 89: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Por otro lado, derivado de la reforma constitucional en materia de derechos humanos, laUAJ, en la emisión de opiniones jurídicas, ha encaminado sus esfuerzos para opinar ydictaminar reformas legales, así como proyectos de iniciativas de ley bajo el objetivo deque las mismas incidan de manera directa en los temas prioritarios en el marco del PND,así como contar con certeza y seguridad en la aplicación de las normas jurídicas.

Finalmente, es necesario destacar que las actividades sustantivas de la UAJ hanpropiciado la eficacia jurídica de los actos en que interviene la Secretaría de Gobernación,coadyuvando a garantizar la certeza jurídica y predictibilidad en la aplicación de la ley paratoda la población y fomentar el desarrollo de una cultura de la legalidad.

Unidad para la Promoción y la Defensa de los Derechos Humanos (UPPDH)

Derivado de la constante labor de la Unidad para la Promoción y la Defensa de losDerechos Humanos (UPPDH), en coordinación con la Administración Pública Federal(APF), en lo relativo a la actualización del marco normativo nacional, existen una serie deinstrumentos jurídicos que se encuentra próximos a su publicación en el Diario Oficial.

§ Proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicarlos Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a lasVíctimas de estos Delitos; abroga la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata dePersonas; y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal contra laDelincuencia Organizada, del Código Federal de Procedimientos Penales, delCódigo Penal Federal, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dela Ley de la Policía Federal, y de la Ley General del Sistema Nacional deSeguridad Pública.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 89 de 381

Page 90: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

§ Proyecto de Decreto que expide la Ley General de Víctimas, ésta comprende lasmedidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías deno repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.Se crea el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, cuyo objeto es establecer,regular y supervisar las directrices, planes, programas, proyectos, acciones, ydemás políticas públicas que se implementan para la protección, ayuda,asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral a lasvíctimas en los ámbitos local, federal y municipal. También se establece un fondocon el que se indemnizará a las víctimas.

§ Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos yPeriodistas, cuyo objeto es organizar la cooperación entre la Federación y lasentidades federativas para implementar y operar las medidas de prevención, ymedidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad yseguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo comoconsecuencia de la defensa o promoción de los derechos humanos, y del ejerciciode la libertad de expresión y el periodismo.

Establecer un programa en la Administración Pública Federal para fortalecer elrespeto a los derechos humanos.

PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2008-2012 (PNDH)

El 29 de agosto de 2008 el Gobierno Federal aprobó mediante Decreto el ProgramaNacional de Derechos Humanos (PNDH) 2008-2012, de observancia obligatoria para lasdependencias de la Administración Pública Federal y entidades paraestatales.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 90 de 381

Page 91: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Su objetivo es articular las acciones en materia de derechos humanos e identificaaquellas en las que se requiere cooperación con los otros poderes del Estado y ordenesde gobierno, a fin de mejorar las condiciones de vida y ejercicio de derechos de todas laspersonas que transitan y viven en el territorio mexicano, o que están bajo la proteccióndel gobierno mexicano.

Dicho programa consta de 4 Objetivos, 17 Estrategias y 312 Líneas de Acción:· Objetivo 1.- Fortalecer la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de

las políticas públicas de la APF (7 Estrategias y 160 Líneas de Acción);· Objetivo 2.- Fortalecer e institucionalizar mecanismos jurídicos y administrativos

que garanticen la defensa y promoción de los derechos humanos (4 Estrategias y 74Líneas de Acción).

· Objetivo 3.- Consolidar una cultura de respeto y defensa de los derechoshumanos (3 Estrategias y 33 Líneas de Acción), y

· Objetivo 4.- Fortalecer el cumplimiento de las obligaciones internacionalesderivadas de tratados e instrumentos jurídicos de derechos humanos y promoverloal interior del poder Legislativo, Judicial y ante los tres órdenes de gobierno (3Estrategias y 45 Líneas de Acción).

Al cierre del 2011 la UPPDH contó con la evidencia a través de informes cuatrimestralesde que la APF ha realizado acciones en materia de derechos humanos, dándolecumplimiento al 85% de las líneas de la acción del programa.

En el año 2006, el Ejecutivo Federal inició los trabajos para elaborar el ProgramaNacional de Derechos Humanos conforme a los lineamientos de la Ley de Planeación.

En julio de 2007, se diseñó la versión ejecutiva del Programa, que contiene el marco dereferencia, así como los objetivos generales y las estrategias a seguir y se instaló la Redde Enlaces de la APF, que tiene por objeto ejecutar líneas de acción específicas en elámbito de sus respectivas dependencias.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 91 de 381

Page 92: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El 28 de septiembre de 2007, el Secretario de Gobernación emitió el Acuerdo mediante elcual se instruye al Titular de la Unidad para la Promoción y la Defensa de los DerechosHumanos, para auxiliar en la coordinación y elaboración del anteproyecto del ProgramaNacional de Derechos Humanos 2008-2012 (PNDH).

De octubre a diciembre de 2007, se implementaron cinco foros regionales de consultaciudadana.

El 26 de octubre de 2007, se emitió la Convocatoria para participar en la formulación delanteproyecto del PNDH.

§ Se crearon seis grupos de trabajo para los siguientes temas:

o Metodología, compilación y diseño del anteproyecto;

o Elaboración de indicadores y metas;

o Armonización legislativa;

o Establecimiento de criterios de promoción y defensa de derechos humanos enlas políticas y presupuestos públicos;

o Institucionalización de mecanismos jurídicos y administrativos que garanticenla defensa y promoción de los derechos humanos, y

o Promoción de la cultura de respeto y defensa de los derechos humanos.

El 28 de agosto de 2008, el Titular del Ejecutivo Federal, promulgó el Programa Nacionalde Derechos Humanos 2008 - 2012.

El 18 de diciembre de 2008, se designó a la Unidad para la Promoción y la Defensa delos Derechos Humanos (UPDDH) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) como laresponsable de dar seguimiento al PNDH.

A partir de la promulgación del PNDH, se llevó a cabo el seguimiento de las accionesrealizadas por las dependencias y entidades de la APF encaminadas a dar cumplimientoal PNDH y se publicaron dos mil ejemplares del programa.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 92 de 381

Page 93: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se incorporó de forma transversal la perspectiva de género en la elaboración de laspolíticas públicas en 242 instituciones públicas.

Se incluyó en el sistema educativo militar la asignatura “Derechos Humanos y DerechoInternacional Humanitario”.

Se realizaron reuniones de trabajo entre la Secretaría de Gobernación (SEGOB),Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Procuraduría General de la República (PGR),con la participación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Oficinadel Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH),organizaciones de la sociedad civil y especialistas de Colombia, para fortalecer losmecanismos de protección de las personas defensoras de los derechos humanos yperiodistas.

Se elaboró un anteproyecto de programa administrativo de reparación del daño, por partedel Comité Interdisciplinario para la Reparación del Daño a Víctimas u Ofendidos porViolaciones a Derechos Humanos de Individuos Vinculados a Movimientos Sociales yPolíticos de las décadas de los Sesenta y Setenta.

A partir del año 2010 hubo un incremento de presupuesto en las siguientes partidas:

o Divulgación de las acciones en materia de derechos humanos: 15 millones depesos.

o Fondo de reparaciones e indemnizaciones a causa de violaciones a losderechos humanos decretadas por la Corte Interamericana de DerechosHumanos y por violaciones a los derechos humanos cometidas en el pasado:30 millones de pesos.

o Mecanismo de protección a periodistas: 25 millones de pesos.

Durante el 2011, se elaboraron programas institucionales en materia de derechoshumanos promoviendo el fortalecimiento de la cultura de los derechos humanos en lasentidades y dependencias de la APF.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 93 de 381

Page 94: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Asimismo, se diseñó y elaboró el Sistema para el Seguimiento al Programa Nacional deDerechos Humanos (SISENADEH), cuyo objetivo es hacer más eficiente laadministración de la información relativa al cumplimiento del Programa Nacional deDerechos Humanos 2008-2012 por parte de las entidades y dependencias que formanparte de la Red de Enlaces de la APF.

Áreas de atención a los Derechos Humanos en al APF

Dependencia Área Fecha decreación

PGR Dirección General de Atención a Recomendacionesy Amigables Conciliaciones en Derechos Humanos

01/10/2001

SEGOB Unidad para la Promoción y Defensa de losDerechos Humanos

30/07/2002

SRE Dirección General de Derechos Humanos yDemocracia

26/08/2004

SEDESOL Dirección de Coordinación y Concertación para laTransparencia y Derechos Humanos

01/01/2007

SSP Dirección General de Derechos Humanos 28/04/2007

SEDENA Dirección General de Derechos Humanos 01/01/2008

SEMAR Dirección de Derechos Humanos 16/11/2008

SEMARNAT Dirección General Adjunta de Igualdad y DerechosHumanos

12/01/2009

ISSSTE Jefatura de Servicios de Derechos Humanos yParticipación Social

19/07/2009

INAMI Dirección de Derecho Humanos 19/08/2009

SCT Dirección de Derechos Humanos, Compilación,Análisis e Información en Seguridad Nacional

16/09/2010

SS Dirección de Derechos Humanos e InvestigaciónNormativa en Salud

01/06/2011

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 94 de 381

Page 95: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS (CPGMDH)

Es un mecanismo de diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno

federal, como un espacio de interlocución respetuoso de diversos actores inmersos en la

consolidación de los derechos humanos en el país.

La Comisión tiene carácter permanente, y su objetivo principal es coordinar las acciones que

llevan a cabo, a nivel nacional e internacional, las distintas dependencias y entidades de la

APF en materia de derechos humanos, con el fin de fortalecer su promoción y defensa. La

Comisión tiene la facultad de invitar a la Oficina en México del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), y demás agencias

internacionales pertinentes.

Esta conformada por 12 Subcomisiones:

1. Subcomisión de Derechos de la Niñez;

2. Subcomisión de Derechos Indígenas;

3. Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;

4. Subcomisión de Derechos Humanos de los Migrantes;

5. Subcomisión de Grupos Vulnerables;

6. Subcomisión de Educación;

7. Subcomisión de Derechos Civiles y Políticos;

8. Subcomisión de Medio Ambiente;

9. Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Territorio

N a ci o n a l ;

10. Subcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez

Chihuahua;

11. Subcomisión de Armonización Legislativa, y

12. Subcomisión de Seguimiento y Evaluación del Programa Nacional de Derechos

Humanos 2008-2012.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 95 de 381

Page 96: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En el año 2006, la Subcomisión en Educación en Derechos Humanos adoptó políticas

públicas encaminadas a la formación en derechos humanos en los distintos niveles y

sectores de la educación pública.

En ese mismo año la Subcomisión de los Derechos Humanos de los Migrantes elaboró una

guía de derechos humanos de los migrantes, la cual tiene por objeto orientar a los migrantes

y formar a los servidores públicos que intervienen en las distintas etapas del proceso

migratorio.

Durante el año 2007, se llevó acabo la Presentación del Mecanismo Nacional de

Prevención de la Tortura, y del Mecanismo de Examen Periódico Universal del Consejo de

Derechos Humanos (MEPU), esta último por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores

(SRE), como miembro de la CPGMDH.

En 2008, la Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales elaboró un plan de

trabajo para dar seguimiento y cumplimiento a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

La Subcomisión de Derechos de la Niñez aprobó una agenda anual de trabajo con el fin de

analizar las recomendaciones emitidas al Estado mexicano por el Comité de Derechos del

Niño.

En el año 2009, se creó la Subcomisión de Seguimiento y Evaluación al Programa Nacional

de Derechos Humanos 2008 - 2012, encargada del seguimiento y evaluación de las

recomendaciones del Mecanismo de Examen Periódico Universal al Estado mexicano y de

las acciones de la APF encaminadas a darle cumplimiento al PNDH.

La Subcomisión de Armonización Legislativa trabajó en el tema de la Reforma

Constitucional en Materia de Derechos Humanos e iniciativas en Materia de Protección a

Periodistas, así como en el Programa de Agravio a Periodistas.

La Subcomisión de Derechos Civiles y Políticos trabajó el tema de Trata de Personas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 96 de 381

Page 97: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

La Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales y Culturales trabajó en elObservatorio de Política Social y Derechos Humanos.

La Subcomisión de Seguimiento y Evaluación al Programa Nacional de DerechosHumanos 2008-2012, llevó a cabo el análisis de las líneas de acción y actividades querealizan las dependencias y entidades de la APF para el cumplimiento del PNDH 2008-2012, con relación a las recomendaciones del MEPU.

En el año 2010, se llevó a cabo la presentación del Informe de Implementación del PNDH2008-2012, se crean la Subcomisión de Derechos Humanos y Medio Ambiente y laSubcomisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el TerritorioNacional.

Asimismo, se aprueba de la currícula del curso de capacitación en materia de derechoshumanos de las personas migrantes, dirigido a servidores públicos adscritos al InstitutoNacional de Migración (INM). Y se concluye el Decálogo para prevenir violaciones a losderechos humanos en el sector salud.

Durante el 2011, se implementa el cursos de capacitación en materia de derechoshumanos de las personas migrantes, dirigido a servidores públicos adscritos al INM y seaprueban los Programas Anuales de Trabajo de las Subcomisiones.

En ese mismo año, la CPGMDH exhorta a diversas instancias en materia de procuracióny administración de justicia, sobre la necesidad de intérpretes y traductores a personasindígenas. Derivado de lo anterior, se logra la aprobación de cuatro acuerdos referentes alos derechos de los indígenas:

· La Estrategia de Formación, Acreditación y Certificación de Intérpretes en LenguasIndígenas, en el Ámbito de Procuración y Administración de Justicia;

· El Premio Nacional de la Juventud Indígena;

· La Implementación de un Temario Mínimo para la Realización de Actividades deSensibilización a Servidores Públicos de la Administración Pública Federal;

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 97 de 381

Page 98: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

· Inclusión en los Lineamientos Generales para la Orientación, Planeación,Autorización, Suspensión y Evaluación de las Estrategias, los Programas y lasCampañas de Comunicación Social de las Dependencias y Entidades de laAdministración Pública Federal, la previsión de que las campañas que tengan comodestinataria a población indígena sean en su lengua materna.

También se presenta el anteproyecto del Programa Nacional de Educación en DerechosHumanos, a través de la Subcomisión de Educación en Derechos Humanos, cuyoprograma da cumplimiento a diversas líneas de acción del Programa Nacional deDerechos Humanos. Y se elabora el Anteproyecto de Programa Nacional Gerontológico,a través de la Subcomisión de Grupos Vulnerables, coordinado por el Instituto Nacionalpara las Personas Adultas Mayores.

CONVENIO MARCO DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

La Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad para la Promoción y Defensa de losDerechos Humanos, es la instancia del Ejecutivo Federal que lleva a cabo lacoordinación de la política nacional del Estado mexicano en materia de derechoshumanos.

El Convenio Marco de Coordinación en Materia de Derechos Humanos es un mecanismode coordinación con las entidades federativas suscrito por la SEGOB y EntidadesFederativas el cual fue publicado en el DOF el 9 de diciembre de 2005, para diseñar,ejecutar y consolidar la política pública del Estado mexicano en derechos humanos,asegurando el mejoramiento del marco jurídico en la materia y la colaboración con losPoderes de la Unión y las Entidades Federativas a través de la firma de Anexos deEjecución.

Este instrumento permite dar cumplimiento a las líneas de acción del Programa Nacionalde Derechos Humanos 2008-2012, en el sentido de crear las bases de coordinación entrelas entidades federativas y el gobierno federal en el establecimiento de políticasnacionales en derechos humanos.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 98 de 381

Page 99: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Las partes acuerdan conjuntar acciones y recursos para sentar las bases de una políticade Estado en Materia de Derechos Humanos, para la promoción, difusión y defensa delos mismos, así como la colaboración en el diseño e implementación de políticas públicasen el ámbito de sus respectivas atribuciones. Este proceso se ha realizado con laasistencia técnica de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidaspara los Derechos Humanos.

A diciembre de 2011, 25 entidades federativas han firmado el anexo de ejecución.

§ Durante el 2009 y 2010, se publicaron en el DOF, 16 anexos de ejecución enmateria de derechos humanos correspondientes a las entidades federativas deSan Luis Potosí, Morelos, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima,Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Tabasco, Aguascalientes, Tlaxcala, Sonora, Hidalgo,Quintana Roo y Estado de México.

§ En 2010 se dictaminaron nueve anexos de ejecución en materia de derechoshumanos de los estados de Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Durango,Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Nayarit y Yucatán.

§ Durante el 2011, la Secretaría de Gobernación continuó la coordinación de lostrabajos entre la Federación y las entidades federativas para consolidar unapolítica de Estado en materia de derechos humanos.

§ Se llevó a cabo la firma cuatro anexos de ejecución: Nayarit (06 de Abril de 2011),Yucatán (08 de Septiembre de 2011), Michoacán (22 de Diciembre de 2011).

§ Se encuentran dictaminados y en proceso de firma tres anexos de ejecución delconvenio, mismos que corresponden al Distrito Federal, Puebla y Veracruz.

§ Los estados de Baja California, Guerrero, Jalisco y Morelos se encuentranrealizando sus respectivos Diagnósticos de Derechos Humanos.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 99 de 381

Page 100: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

§ Entre los compromisos que se atienden dentro del Convenio, además del diseño yejecución de políticas públicas en materia de derechos humanos, se encuentran lacoordinación y colaboración para formar y capacitar servidores públicos ycompartir estrategias sobre la atención a grupos vulnerables.

Entidad Federativa Anexos de ejecución

1. San Luis Potosí Firmado el 25/10/07 y publicado el 28/08/09

2. Morelos Firmado el 30/04/08 y publicado el 28/08/09

3. Baja California Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

4. Baja California Sur Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

5. Coahuila Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

6. Colima Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

7. Guerrero Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

8. Jalisco Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

9. Oaxaca Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

10. Tabasco Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/12/09

11. Aguascalientes Firmado el 24/08/09 y publicado el 03/02/10

12. Tlaxcala Firmado el 24/08/09 y publicado el 03/02/10

13. Sonora Firmado el 24/09/09 y publicado el 10/02/10

14. Hidalgo Firmado el 24/08/09 y publicado el 10/02/10

15. Quintana Roo Firmado el 24/08/09 y publicado el 08/03/10

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 100 de 381

Page 101: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

16. Edo. de México Firmado el 27/01/10 y publicado el 27/05/10

17. Guanajuato Firmado el 10/12/10 y publicado el 12/05/11

18. Querétaro Firmado el 26/01/11 y publicado el 03/06/11

19. Sinaloa Firmado el 13/04/11 y publicado el 14/06/11

20. Nuevo León Firmado el 15/03/11 y publicado el 04/08/11

21. Zacatecas Firmado el 10/12/10 y publicado el 27/07/11

22. Campeche Firmado el 13/04/11 y publicado el 16/08/11

23. Chiapas Firmado el 20/05/11 y publicado el 16/08/11

24. Nayarit Firmado el 06/04/11 y publicado el 11/10/11

25. Yucatán Firmado el 08/09/11 y publicado el 11/10/11

Priorizar la atención de grupos vulnerables para prevenir la violación de susderechos humanos.

COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TRATA DEPERSONAS

La Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas (CIPSTP) seinstaló el 16 de julio de 2009, su objetivo es coordinar las acciones de sus miembros, enparticular en lo que respecta a la prevención y sanción de la trata de personas, así comola protección y atención a las víctimas del delito. Además tiene el compromiso de poneren práctica el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 101 de 381

Page 102: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

La CIPSTP está integrada por una Subcomisión Consultiva de conformidad con la Leypara Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y su reglamento, así como dos grupos detrabajo que fueron creados por acuerdo del pleno de la CIPSTP. La labor primordial delos grupos de trabajo consta en diseñar el reglamento interno de la CIPSTP, y coordinarlas acciones de la Administración Pública Federal con relación a la campaña “CorazónAzul” promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito.

La CIPSTP, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II del artículo 11 de la Ley paraPrevenir y Sancionar la Trata de Personas, en la primera sesión ordinaria de fecha 8 dediciembre de 2009 aprobó el Reglamento Interno de dicha Comisión. El Reglamento entróen vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 19 deenero de 2010.

El 31 de marzo de 2010 se lanza la convocatoria para seleccionar hasta tresrepresentantes de las organizaciones de la sociedad civil con actividades preponderantesen la prevención o asistencia a las víctimas, y hasta tres personas expertas académicas entemas vinculados con la trata de personas, con la finalidad de integrarse comoinvitados(as) para efectos consultivos, a la Comisión Intersecretarial para Prevenir ySancionar la Trata de Personas.

Durante el año 2011 se realizaron las siguientes acciones:

Elaboración del Diagnóstico Nacional del Delito de Trata de Personas en México, enconjunto por el Gobierno Federal y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y elDelito, el cual contiene datos estadísticos oficiales, escenario legislativo y políticaspúblicas, perfil de las víctimas y modalidades de la trata de personas, rutas y modusoperandi, además, sienta las bases para un mapeo geo-referencial. Se tiene previsto lapublicación del Diagnóstico a finales del 2012.

Encuentro regional de representantes de Comisiones Intersecretariales y/o CoalicionesNacionales contra la trata de personas, realizado en la Ciudad de México, del 28 al 30 deNoviembre de 2011, realizado en conjunto por la Comisión Intersecretarial para Preveniry Sancionar la Trata de Personas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y elDelito (UNODC). Participaron 8 países de América Latina (Ecuador, Colombia,Nicaragua, Guatemala, Panamá, Honduras, El Salvador, Costa Rica).

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 102 de 381

Page 103: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Lanzamiento de la Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas en el MunicipioBenito Juárez (Cancún, Quinta Roo), el 26 de Septiembre de 2011, con la participacióndel Presidente Municipal representantes Estatales, Municipales, de la UNODC y delGobierno Federal.

Realización de un foro académico en la Universidad Veracruzana, en Xalapa, Veracruz,el 29 de Septiembre de 2011, sobre “Migración y Trata de Personas”, con la participaciónde 350 personas.

Se llevó acabo el evento para el lanzamiento de la Campaña Jalisco Pacta con elCorazón, en Guadalajara, Jalisco, realizado en conjunto con el DIF del Estado de Jalisco,el 29 de Septiembre de 2011, en el marco de los Juegos Panamericanos 2011 con elobjetivo de sensibilizar a atletas, turistas y la población en general acerca de este gravedelito.

Se realizó el Foro académico en la Universidad La Salle, Ciudad Victoria, Tamaulipas. El3 de Octubre de 2011, sobre la “Prevención de la Trata de Personas”, con unaparticipación de 172 personas.

El 18 de Octubre de 2011, el Gobierno Federal, a través de la Comisión Intersecretarialpara Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y la organización Infancia Común, A.C,lanzó la “Campaña contra la trata de personas” en el Estado de Veracruz, donde seconjuntan las actividades de la Campaña: “Corazón Azul contra la Trata de Personas” dela Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Campaña:“¡Simplemente no lo aceptamos!” de la Organización Infancia Común A.C.

Lanzamiento de la Campaña Corazón Azul por el DIF (Sistema Nacional para elDesarrollo Integral de la Familia) del Estado de Morelos el 27 de Octubre de 2011, dondela Maestra Máyela Alemán de Adame, Presidenta del Sistema DIF Morelos, lanzó laCampaña, realizando actividades de sensibilización en el Estado invitando a laspersonas, organizaciones y sectores públicos y privados a participar en la misma, através de diversas acciones.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 103 de 381

Page 104: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

MEDIDAS CAUTELARES Y PROVISIONALES

En cumplimiento al compromiso del Ejecutivo Federal con la defensa y respeto de losderechos humanos, en observancia de las resoluciones de la Corte Interamericana deDerechos Humanos (CoIDH), y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),se llevaron a cabo acciones de coordinación interinstitucional con las entidades de laAPF para materializar medidas cautelares y provisionales a favor de personas,organizaciones y diversos defensores de los derechos humanos que se encuentren enriesgo.

§ De diciembre de 2006 a diciembre de 2007, la CIDH solicitó al Estado mexicano laadopción de seis medidas cautelares y una medida provisional dictada por laCoIDH.

§ De diciembre de 2007 a diciembre de 2008, la CIDH solicitó al Estado mexicano laadopción de cuatro medidas cautelares.

§ De diciembre de 2008 a diciembre de 2009, la CIDH solicitó al Estado mexicano laadopción de dos medidas cautelares.

§ De diciembre de 2009 a diciembre de 2010, la CIDH solicitó al Estado mexicano laadopción de nueve medidas cautelares y dos medidas provisionales dictadas porla CoIDH.

§ De diciembre de 2010 a diciembre de 2011, se implementaron seis medidascautelares dictadas por la CIDH.

De diciembre de 2011 a junio de 2012, se implementaron seis medidas cautelaresdictadas por la CIDH.

De diciembre de 2006 al junio de 2012, están vigentes para el Estado mexicano: tresmedidas provisionales de la CoIDH y 33 medidas cautelares de la CIDH.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 104 de 381

Page 105: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

§ Las entidades federativas en las que se están implementando las medidas son:Oaxaca (11 casos); Chihuahua (5 Casos); Guerrero (6 casos); Chiapas (5 casos);Quintana Roo (2 casos); Estado de México; Baja California, Coahuila, Jalisco,Nuevo León, Puebla y Tamaulipas (1 caso cada uno).

SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR LACOMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (CNDH)

§ En el año 2007, la CNDH emitió 70 recomendaciones a los órdenes de gobierno, delas cuales 31 fueron dirigidas a dependencias y entidades de la APF, aceptando las31 recomendaciones en su totalidad.

§ La recomendación 15/2007, sobre el caso de la Sección XXII, del Sindicato Nacionalde Trabajadores de la Educación y de la Asamblea Popular de los Pueblos deOaxaca, fue dirigida, entre otras autoridades, a la SEGOB, en su carácter deencargada de la política interna, más no como autoridad responsable. Estadependencia aceptó la recomendación y remitió en tiempo y forma a la CNDH laspruebas correspondientes a su cumplimiento.

§ En el año 2008, la CNDH emitió 67 recomendaciones a los tres órdenes de gobiernosobre violación a los derechos humanos, de las cuales 38 fueron dirigidas adependencias y entidades de la APF, de las cuales 35 fueron aceptadas. Deseptiembre de 2007 al 16 de agosto de 2008, se registraron 38 recomendacionesdirigidas a la APF, de las cuales 35 fueron aceptadas. En el año 2009, la CNDHemitió 78 recomendaciones sobre la violación a los derechos humanos a los distintosórdenes de gobierno. Del total, 57 fueron dirigidas a las dependencias y entidades dela APF, de las cuales 47 fueron aceptadas.

§ Se diseño una herramienta informática para registrar las quejas presentadas ante laCNDH dirigidas a SEGOB, así como las recomendaciones emitidas a lasdependencias y entidades de la APF.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 105 de 381

Page 106: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

§ En el año 2010 la CNDH emitió un total de 86 recomendaciones sobre la violación a los

derechos humanos a los distintos niveles de gobierno. Del total, 56 fueron dirigidas a las

dependencias y entidades de la APF, de las cuales 51 fueron aceptadas.

§ En el año 2011 la CNDH emitió un total de 95 recomendaciones por haber concluido que

algún funcionario de los distintos órdenes de gobierno habían cometido una violación a

algún derecho humano. De estas, 75 fueron dirigidas a alguna autoridad de la APF, de las

cuales 71 fueron aceptadas.

Concepto Datos anuales

2007 2008 2009 2010 2011

Recomendaciones dirigidas a 70 67 78 86 95

los órdenes de gobierno

Recomendaciones dirigidas a la 31 38 57 56 75

APF

Porcentaje de recomendaciones 44.3 56.7 73.1 65.1 78.9

dirigidas a la APF (1)

Seguimiento a las

Recomendaciones dirigidas a la

APF

Recomendaciones aceptadas 31 35 47 51 71

por la APF

Recomendaciones no aceptadas 0 3 10 5 4

por la APF

Recomendaciones generales 1 0 3 1 1

(1) El porcentaje de variación respecto a 2001 está expresado en puntos porcentuales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 106 de 381

Page 107: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Promover campañas para difundir el alcance de los derechos humanos, de manera que todos los ciudadanos los conozcan y exijan su respeto.

FOROS DE CONSULTA Y CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN EN MATERIA DE DERECHOS

HUMANOS

La Administración Pública Federal en cumplimiento al Objetivo 3. "Consolidar una cultura

de respeto y defensa de los derechos humanos", ha impulsado campañas de difusión y

diversas acciones de formación con el propósito de difundir el alcance de los derechos

humanos para que todos servidores públicos conozcan y promuevan su respeto.

En cuanto a formación de servidores públicos, la APF ha realizado una importante labor en

acciones de capacitación entre las que se encuentran diplomados, cursos, talleres,

campañas, conferencias, seminarios y mesas de trabajo a lo largo del territorio nacional.

Igualdad de género, no discriminación, sensibilización de servidores públicos, trata de

personas, explotación sexual comercial infantil, acoso laboral, respeto a los DH de los

migrantes, indígenas, personas con discapacidad, uso de la fuerza, tortura, procuración de

justicia y atención a víctimas del delito, han sido las principales temáticas de las

capacitaciones.

A partir de la entrada en vigor del PNDH, la capacitación a servidores públicos se realizó

de la siguiente manera:

2008 - Se capacitó al 15.19% del total estimado de servidores públicos.

2009 - Se capacitó al 24.35% del total estimado de servidores públicos.

2010 - Se capacitó al 22.31% del total estimado de servidores públicos.

2011 - Se capacitó al 48.37% del total estimado de servidores públicos.

Las dependencias y entidades que capacitaron al mayor número de servidores públicos

son: SEDENA, PGR, SSP, SEP, SS, SEMAR e ISSSSTE.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 107 de 381

Page 108: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPILACIÓN Y CONSULTA DEL ORDEN JURÍDICO

NACIONAL

Compilación Jurídica

El portal www.ordenjuridico.gob.mx recibió 15,992,032 visitas del 1 de diciembre de 2006 al

31 de diciembre de 2011. En él se contienen 75,634 ordenamientos, de los cuales 1,468

pertenecen al ámbito internacional; 29,163 al orden federal; 28,562 al orden estatal y del

Distrito Federal y 16,441 al orden municipal.

Se realizaron un total de 75,701 movimientos de actualización al portal

www.ordenjuridico.gob.mx, de los cuales 60,954 representan la incorporación de nuevos

ordenamientos, 9,209 consisten en modificaciones por reforma, 24 han cambiado su estado de

vigentes a abrogados y 5,504 se han eliminado.

Derivado de la firma de convenios de coordinación suscritos entre la Secretaría de

Gobernación (SEGOB) y las Entidades Federativas para la implementación y desarrollo del

banco de datos del sistema que compila los ordenamientos jurídicos nacionales a cargo de ésta

Secretaría, se instalaron del 01 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, los Órganos

Colegiados de Seguimiento y Evaluación con las entidades siguientes: Colima, Estado de

México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Tabasco y Zacatecas.

En el marco de los convenios de coordinación suscritos, se realizó la descentralización de las

compilaciones locales de 11 estados (Morelos, Sonora, Yucatán, Nuevo León, Puebla, Querétaro,

Tabasco, Guerrero, Colima, Nayarit, y Michoacán), con lo que contribuyen a la actualización

permanente de su normatividad. En el ámbito federal, se descentralizaron las

compilaciones normativas de 114 de un total de 335 entidades de la APF.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 108 de 381

Page 109: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de diciembre de 2006, el Acuerdoque tiene por objeto fijar los medios y la forma con los que la SEGOB solicitará y, en sucaso, recibirá de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF)información, datos y cooperación técnica que requiera para el funcionamiento del sistemade compilación de las disposiciones jurídicas aplicables al Poder Ejecutivo Federal para sudifusión a través de la red electrónica de datos.

Asimismo, el 26 de abril de 2007 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación losLineamientos generales y normas técnicas para el funcionamiento del Sistema deCompilación de las Disposiciones Jurídicas aplicables al Poder Ejecutivo Federal para sudifusión a través de la red electrónica de datos.

o Investigaciones, Publicaciones y Eventos

Se realizó una edición especial de bolsillo de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos vigente, con la colaboración del Diario Oficial de la Federación, la cualconstó de un tiraje de 70 mil ejemplares que fueron distribuidos gratuitamente enuniversidades, asociaciones, notarías, escuelas secundarias del Distrito Federal, oficinasde la APF, colegios y barras de abogados, así como a población abierta a través de lospuntos de venta de las lecherías de LICONSA SA de CV. (LICONSA)

Se llevaron a cabo cinco Concursos Nacionales de Tesis de licenciatura y posgrado sobrelas disposiciones del Orden Jurídico Nacional, a los cuales se inscribieron 287 trabajos enlas tres categorías de Licenciatura, Maestría y Doctorado en Derecho con las subdivisionesde Derecho público, privado y social. Las entregas de premios se han efectuado en lapropia sede de la Secretaría en el marco de la celebración del Congreso anual y algunasotras ocasiones en la sede de la Lotería Nacional, en el marco de la develación de algúnbillete conmemorativo.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 109 de 381

Page 110: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Derivado de lo anterior, se han otorgado premios a nivel licenciatura, a 11 trabajos deprimer lugar, 11 de segundo lugar y 7 de tercer lugar, a nivel maestría 7 de primer lugar, 7de segundo lugar y 2 de tercer lugar, a nivel de doctorado, 7 de primer lugar, 6 de segundolugar y uno de tercer lugar. Se otorgaron diplomas, publicaciones jurídicas de la SEGOB yla publicación electrónica de la tesis a 25 trabajos de primer lugar; y reconocimientos,publicaciones jurídicas de la SEGOB y la publicación electrónica de la tesis a 34 trabajosde segundo lugar y tercer lugar.

A partir de marzo de 2011 se publica información de los nuevos ordenamientos jurídicos enlas redes sociales Facebook y Twitter.

Se realizan constantemente visitas a colegios, universidades y escuelas de derecho delpaís en las que se difunden los servicios públicos a cargo de la SEGOB para contribuir alfomento de la cultura de la legalidad y el fortalecimiento del Estado democrático deDerecho, mediante el conocimiento de nuestro marco jurídico.

Se emitieron y difundieron de forma gratuita vía correo electrónico del 1º de diciembre de2006 al 31 de diciembre de 2011, 1,323 tarjetas jurídicas informativas a los jurídicos de laSEGOB y algunas otras dependencias de la APF como la Consejería Jurídica y laProcuraduría General de la República; y 94 boletines jurídicos en línea con novedadesnormativas constitucionales, internacionales, federales, locales y municipales, a mas de40,000 suscriptores, que pertenecen a las áreas jurídicas de los tres órdenes de gobierno ypúblico en general.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 110 de 381

Page 111: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Organización y celebración de 4 Congresos 2 Internacionales con el objeto de exponer,analizar y difundir la cultura de la legalidad y las políticas públicas y 2 Nacionales quetuvieron por objeto exponer, analizar y difundir las acciones que comprenden las políticaspúblicas encaminadas a fortalecer la cultura de la legalidad e impulsar el conocimiento dela regulación y aplicaciones jurídicas de la informática. Dichos congresos tuvieronverificativo 3 en la Sede de la Secretaría de Gobernación en el mes de octubre y 1 en elArchivo General de la Nación donde se reunieron en conjunto más de 9,000 personasprovenientes de todo el país.

Dichos congresos se difundieron a través de 6 mil carteles en Universidades, Institutos yDependencias de la APF, invitación a 700 universidades e institutos de educación superioren todo el país, 67 encartes en diarios y revistas de circulación nacional, así comoentrevistas de radio de las 32 entidades federativas del país.

Se realizó el Seminario Internacional "Derecho a un Buen Gobierno" Homenaje al MaestroGabino Fraga. 75 Aniversario de la publicación de su libro Derecho Administrativo, encoordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el InstitutoNacional de Administración Pública, A.C. (INAP), la “Reunión Nacional de Órganos dePublicación Oficial y Procuradurías Generales de Justicia” en coordinación con el DOF y laPGR y el “Segundo Congreso Internacional de Derecho Disciplinario” en colaboración conel Colegio de Derecho Disciplinario, Control Gubernamental y Gestión Pública A.C.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 111 de 381

Page 112: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Participación en los foros Feria Internacional del Libro Jurídico del Poder Judicial de laFederación, Aniversario y Concurso Nacional de Escoltas de Bandera del PentathlónDeportivo Militarizado Universitario, A.C., Foro de la Frontera Norte en Pro de Una Culturade la Legalidad, Foro Internacional sobre Ética, Democracia y Cultura de la Legalidad en laFacultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de BajaCalifornia, Instituto Universitario de Formación Política y Cultura Electoral de Oaxaca,Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, organizado por el Consejo Estatal para laCultura y las Artes de Chiapas, Reunión Nacional de Archivos, Foro Internacional: Desdelo Local “Hacia una Nueva Visión y Función del Gobernar Municipal”, SeminarioInternacional “El paradigma del Derecho Informático como punto de reflexión de la CienciaJurídica” Congreso Internacional de Derecho organizado por la Universidad del Norte,Semana Jurídica del H. Ayuntamiento de Ecatepec, Estado de México, Congreso Nacionalde la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Derecho, Departamentos deDerecho e Institutos de la Investigación Jurídicas A.C. (organizado por la UniversidadAutónoma de Tamaulipas), “Unidos por una Cultura de la Legalidad. Sólo faltas tú”, “Feriade Prevención del Delito y Protección Ciudadana en la Delegación Benito Juárez”,“Jornadas de Derecho en el marco del Bicentenario “El Derecho y propuestas deinstituciones sociales actuales”, “Conferencia Nacional de Competitividad y MejoraRegulatoria”, Asamblea de la Federación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones deAbogados A.C., Jornadas Regionales (Sureste, Centro y Norte) de Protección Civil,“¿Constitucionalizar Democratiza? A 200 años de la Independencia Nacional y a 100 añosde la Revolución Mexicana”, coordinado por el Colegio de Profesores-Investigadores conActividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de Excelencia, A.C. y laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se realizó la difusión de losservicios público de fomento de la cultura de la legalidad, así como la obra editorial jurídicaentre el público asistente.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 112 de 381

Page 113: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se realizó la investigación, diseño gráfico y difusión de las exposiciones itinerantes en2007 “La Procuración e Impartición de Justicia en el Estado Mexicano”, en 2008 y 2010“Antecedentes Históricos y Constituciones Políticas de los Estados Unidos Mexicanos”, en2009 “Planes y programas jurídicos y políticos de la República Mexicana” y en 2011“México en el Orden Jurídico Internacional”, las cuales se realizan en gran formato, tamañocartel y para su visita virtual en la página www.ordenjuridico.gob.mx, así como su visita endiferentes espacios públicos como la Biblioteca de México “José Vasconcelos” de laCiudadela, Biblioteca “Vasconcelos”, Museo Nacional de Historia y Castillo deChapultepec, las cuatro terminales de autobuses de la Ciudad de México, Facultad deEstudios Superiores de Acatlán, UNAM; Biblioteca Pública Municipal Margarita Serrano enMonclova, Coahuila; Universidad del Valle de Orizaba (UniVO), Veracruz; PalacioMunicipal en Tlapocayán, Veracruz; Escuela Normal "Antonio Martínez Atayde" enCuliacán, Sinaloa y en el Palacio Municipal en Coatzacoalcos, Veracruz, entre otros. Sedistribuyeron 18,500 copias en tamaño cartel a gobiernos estatales, casas de cultura, 440municipios y a las bibliotecas públicas del país que forman la Red Nacional de Bibliotecasa cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Coordinación, edición, presentación y distribución de la obra “Temas de Derecho ProcesalElectoral” Tomo I, en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Durango, Hidalgo, Puebla,Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas y el Tomo II en Coahuila, México, Guerrero yMichoacán con la participación de las autoridades electorales locales y la entrega del libroen la sede de los partidos políticos locales participantes en la jornada electoral.

En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Senado de la Repúblicase ha realizado, la investigación, edición, diseño, integración y difusión del DVD “TratadosVigentes Celebrados por México” en tres ediciones 1836-2008, 1836-2009 y 1836-2010.Se distribuyeron 13 mil ejemplares en Universidades, Institutos y Escuelas de Derecho delpaís; titulares del ramo y áreas jurídicas de la APF y gobiernos locales.

Se presentó el DVD “Tratados Vigentes Celebrados por México. 1836-2008” en la Facultadde Derecho de la UNAM y en la Universidad del Mar en Huatulco, Oaxaca.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 113 de 381

Page 114: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se distribuyeron 10 mil reproducciones del “Acta de Independencia” y la misma cantidad,del “Plan de San Luis” en universidades e institutos de educación superior de todo el país,dependencias de la APF y gobiernos estatales, igualmente el “Plan de Guadalupe” y los“Sentimientos de la Nación, el “Bando de Abolición de la Esclavitud” la “Promulgación de laConstitución de 1917”.

Se distribuyeron 150 ejemplares de las obras: “Programa Nacional de Derechos Humanos2008-2012”, “Valores” y “La Protección Jurídica del Menor y la Familia en el DerechoMexicano” en la presentación del Programa de trabajo 2009-2014, el 10 de diciembre de2009 en las instalaciones del INAP, presidida por el Ombudsman Nacional, RaúlPlascencia Villanueva.

La Obra Editorial Jurídica en el periodo del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de2011, abarca un total de 45 libros, 19 folletos, 103 discos compactos, 4 DVD, 2 MemoriasUSB, 4 libros en edición especial acompañados de disco compacto.

o Cultura de la Legalidad

Colaboración con la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General deTelevisión Educativa, para la producción y difusión de cápsulas de efemérides y valores,así como del programa Análisis Jurídico en el que se abordaron temas de actualidad conespecialistas en la materia.

Elaboración, con la Secretaría de la Función Pública, de la herramienta de certificación en“Cultura de la Legalidad” para los servidores públicos de carrera de la SEGOB, a raíz de lacual se invitó a la DGCCOJN para la elaboración de la herramienta “Aptitud para elServicio Público: Cultura de la Legalidad” misma que se aplicará a todas las personas quedeseen ingresar al servicio público de toda la Administración Pública Federal.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 114 de 381

Page 115: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se produjeron 13 programas de una serie denominada “Análisis Jurídico”, que buscaorientar a los televidentes en lo referente a sus derechos, procedimientos e importancia detener documentos personales en regla. Los programas grabados a la fecha son:“Testamento”, “Regulariza tu propiedad”, “Cultura de la Legalidad”, “Valores en la Familia”,“Poderes Notariales”, “Derechos y obligaciones en la familia”, “Valores en el ServicioPúblico”, “Derechos y obligaciones en el comercio”, “Derechos y obligaciones en losservicios de salud”, “Regulación condominal”, “Tenencia de la tierra en comunidadesrurales”, “Servicios en las comunidades rurales” y “Cultura de la Legalidad” y “JuegosDidácticos”.

Se produjeron 21 cápsulas históricas, transmitidas en fechas conmemorativas en sietecanales de la red Edusat. Entre las cápsulas históricas producidas y transmitidas seencuentran: “Documentos para la Independencia de México”, “Antecedentes históricos yconstituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos”, “Federalismo y Centralismo”,“2º Imperio y la República Restaurada”, “Estatuto Orgánico Provisional”, “Elementos deNuestra Constitución”, “Estatuto Provisional del Imperio Mexicano”, “Bases para laadministración de la República”, “Constitución Política de la Monarquía Española”, “Basesde organización Política de la República Mexicana”, “Acta Constitutiva y de Reforma”, “ActaConstitutiva de la Federación Mexicana”, “Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos”, “Constitución de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos”, “LaRevolución Mexicana y el Congreso Constitutivo”, “Decreto constitutivo para la libertad deAmérica Latina”, “Leyes Constitucionales”, “Bando de Hidalgo de Abolición de laEsclavitud”, “Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos”, “Sentimientos de laNación” e “Independencia de México”.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 115 de 381

Page 116: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se produjeron 21 cápsulas radiofónicas históricas con duración aproximada de 30segundos transmitidas a través de Edusat Radio del 1 al 31 de marzo de 2010. Los temasde las cápsulas fueron: “Institucionalización de México”, “La obra jurídica de MarianoOtero”, “La república restaurada”, “La 194 cuarto informe de labores segunda repúblicacentral (1841-1846)”, “Legislación preconstitucional”, “Leyes de Reforma”, “Plan de Ayala28 de noviembre de 1911”, “Plan de Ayutla 1 de marzo de 1854”, “Plan de Guadalupe 26 demarzo de 1913”, “Plan de Hospicio y nuevo gobierno de Santa Anna”, “Plan de Iguala 24 defebrero 1821”, “Plan de la Ciudadela 4 de agosto de 1846”, “Plan de San Luis 5 de octubrede 1910”, “Planes centralistas y primera república central (1834-1836)”, “Planesconservadores y guerra de Reforma (1858-1860)”, “Planes de la Noria y Tuxtepec”, “Planesfederalistas y segunda república federal”, “Primer Imperio y planes republicanos”,“Programa del Partido Liberal Mexicano 1 de julio de 1906”, “Segundo imperio (1864-1867)” y “Tratados de Córdoba 24 de agosto de 1821”.

Se produjeron 28 cápsulas de 30 segundos para el fomento de los valores en los niños.Los proyectos finalizados se transmitieron diariamente durante los meses de abril y agostoa través de los canales de la Red Edusat y AprendeTV y corresponden a los siguientestemas: “Bondad”, “Disciplina”, “El bien”, “Honestidad”, “La dignidad”, “La responsabilidad”,“La verdad”, “La vida”, “Paciencia”, “Patriotismo”, “Perseverancia”, “Prudencia”, “Amistad”,“Coherencia”, “Colaboración”, “Confianza”, “Tolerancia”, “Bien Común”, “EntornoEcológico”, “Familia”, “Solidaridad”, “Voluntad”, “Fidelidad”, “Fortaleza”, “Generosidad”,“Hospitalidad”, “Igualdad” y “Sinceridad”.

Se editó el libro para colorear “Valores” dirigido a niños de 4 a 8 años de edad, mismo quese presentó en la Segunda Semana Nacional de Migración en el Centro CulturalUniversitario, Tlatelolco. Con el apoyo de Papalote Museo del Niño, se llevó a cabo el“Taller de los Buenos Deseos” con el objetivo de acercar a los niños participantes a losvalores. El taller tuvo una asistencia de mil 280 visitantes del 19 de diciembre al 6 de enerode 2010 a quienes se les obsequió un ejemplar de la obra. Con una dinámica similar sedistribuyeron 500 ejemplares en Universum, Museo de las Ciencias.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 116 de 381

Page 117: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Colaboración y participación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el diseñodel programa piloto de la asignatura estatal “Cultura de la Legalidad, Ciudadanía yDemocracia para los Estudiantes del D. F.” puesto en marcha de septiembre de 2009 ajunio de 2010.

Se impartió el taller “Valores para una Cultura de la Legalidad”, a 200 personas durante lacelebración de las “Jornadas Nacionales de Formación de Instructores”, organizadas por elPentathlón Deportivo Militarizado Universitario AC., los días 21 y 22 de febrero de 2011 enel Distrito Federal.

Durante el mes de septiembre de 2011 se llevó a cabo el levantamiento de la EncuestaNacional Cultura de la Legalidad - Civismo, a través de la empresa IPSOS, con el objetivode conocer el número de ciudadanos que conocen, respetan y cumplen con la Ley, asícomo la confianza de la ciudadanía en sus autoridades e instituciones gubernamentales;para con ello orientar y ejecutar la política pública a favor de la Cultura de la Legalidad y elfortalecimiento del Estado Democrático de Derecho, dispuesta en el Objetivo Sectorial 6 deGobernación. Impulsar la actualización, adecuación y difusión del Orden Jurídico Nacional.

Los resultados que nos arrojó la encuesta fueron:

· Considera el 99% que es necesario que se conozcan las reglas de lacompetencia antes del inicio de la misma, lo que nos habla del deseo de legalidaden la población.

· A la pregunta que tanto conoce la Constitución el 56% es de forma parcial, eldesconocimiento tiene niveles de 39% en donde las clases de nivel bajo son las quemayor porcentaje muestran, así mismo las mujeres ignoran más este tema.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 117 de 381

Page 118: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• El 7% de los entrevistados manifiestan conocer mucho de los derechos y obligaciones

que les otorga la Constitución, sin embargo, el resto dice conocerlos parcialmente o de

plano no conocerlos 97% suman estas respuestas. Existe un mayor vacío de

conocimiento de las Constituciones Locales en donde a nivel total sólo el 2% manifiesta

conocer mucho, sobre el tema 12% dice conocer, el resto desconoce del tema 86%.

• La población reconoce su ignorancia en el tema de las leyes ya que 45% declara que no

conoce las leyes y sólo 8% manifiesta si conocerlas, el resto dice conocerlas parcialmente.

• El 18% considera que la población cumple con la ley, 45% que cumple parcialmente y

37% considera que la población no cumple con la ley.

• Las autoridades carecen de confianza ya que 43% cree que las instituciones cumplen

parcialmente con la ley, 50% considera que no cumplen con la ley y 7% considera que si

lo hacen.

• Para 8 de cada 10 es muy importante que la población conozca las leyes.

• La difusión de las leyes es responsabilidad del Gobierno en el 52% de los casos así lo

mencionan, el 14% se lo atribuye a la escuela y en menor proporción a otras instancias

como el hogar, partidos políticos etc.

• La honestidad es el valor más importante en la vida diaria de los ciudadanos, seguida del

amor y en tercer lugar la igualdad.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 118 de 381

Page 119: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

o Campaña nacional "Febrero, mes de la Constitución"

Por sexto año consecutivo se implementó la campaña que tiene por objeto promover el

conocimiento de nuestro marco jurídico, la cultura de la legalidad y el respeto a los símbolos

patrios, para lo que se realizaron más de 35 inserciones de la imagen alusiva a la campaña en

la prensa nacional y local. Se distribuyeron 11 mil carteles con la imagen de campaña en

universidades, asociaciones, notarías, escuelas secundarias del Distrito Federal, oficinas de

la APF, lecherías. LICONSA, colegios y barras de abogados, entre otras.

Se difundieron cuatro Spots de 30 segundos producidos por el Instituto Mexicano de la Radio

(IMER) y transmitidos por el espacio "Zona Libre" de CONAPO durante 2011 y se han atendido

más de 190 entrevistas en radio y televisión en medios locales y nacionales.

Se produjo un spot de 30 segundos realizado por la Dirección General de Televisión

Educativa (SEP) y transmitido por la Red Edusat durante febrero de 2010.

Se publicó la imagen alusiva en 3 billetes de la Lotería Nacional y en el marco de la

celebración del sorteo se realizó la ceremonia de inicio de campaña.

Se realizó la inserción de la leyenda alusiva a la campaña en mas de 2 millón 5000 mil

recibos de pago de dependencias de la Administración Pública Central, dependencias

paraestatales y órganos autónomos, así como en los tickets de compra de la cadena

Superissste.

Se difundió la campaña en boletines de la Presidencia de la República con un impacto de 200

mil cuentas de correo electrónico cada año.

Se enviaron 703 oficios de invitación a las universidades e institutos de educación superior del

país, donde se imparte la carrera en Derecho a participar en la campaña mediante actividades

que incentiven el sentido nacionalista y democrático de la Constitución, y la cultura de la

legalidad en la comunidad estudiantil, como son: Concursos de oratoria, declamación,

actividades deportivas, conferencias, exposiciones, honores a la Bandera; etc.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 119 de 381

Page 120: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Durante la Celebración del XCIV aniversario de la Promulgación de la Constitución de1917, el 5 de febrero de 2011, en Palacio Nacional se distribuyeron 800 ejemplares dellibro “Antecedentes Históricos y Constituciones Políticas de los Estados UnidosMexicanos”

o Campaña nacional “Pon en orden tus documentos”

En 2011 se implementa por primera vez la campaña nacional “Pon en orden tusdocumentos”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de quenuestros documentos personales se encuentren completos, actualizados y en un lugarseguro, pues nos identifican, acreditan para ejercer nuestros derechos e inclusodemuestran la legal posesión de nuestros bienes. Esta campaña se puso en marcha enabril de 2011 efectuándose 33 entrevistas en radio y televisión en medios locales y tres enmedios nacionales.

Se imprimieron 5 mil carteles y 10 mil dípticos informativos sobre la campaña que sedistribuyeron en universidades, asociaciones, notarías, escuelas secundarias del DistritoFederal, oficinas de la APF, colegios y barras de abogados, entre otras.

Se estableció un micro sitio de la campaña con la información de las principalesinstituciones que tramitan, actualizan e informan sobre los documentos personales porentidad federativa y se encuentra disponible en www.ordenjuridico.gob.mx y se dio difusiónelectrónica de la campaña en cuarenta mil cuentas de correo electrónico.

Se impartió una plática sobre la campaña a 60 funcionarios de Proyecto Metro delGobierno del Distrito Federal.

o Registro Nacional de Avisos de Testamento (RENAT)

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 120 de 381

Page 121: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se realizaron 20 sesiones trimestrales del Consejo Consultivo con el objetivo de asesorar,difundir y contribuir a la unificación de criterios para el adecuado funcionamiento delsistema del RENAT con la participación de los titulares de los archivos de notarías y/o delos registros públicos de la propiedad de las 32 entidades federativas., miembros de laAsociación Nacional del Notariado, A.C., Colegio Notarial y servidores públicos de laSecretaría de Gobernación.

Con la finalidad de afirmar la certeza y seguridad jurídicas en el Reporte de BúsquedaNacional que emite el Sistema del Registro Nacional de Avisos de Testamento, a partir dediciembre de 2006 se implantó, para su suscripción, la Firma Electrónica Avanzada.

Del 1o. de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 se registraron en el RENAT2’474,878 avisos de testamento, dando un total acumulado de 3’597,918 y se emitieron464,496 reportes de búsqueda nacional, dando un total acumulado de 502,683.

Se implementó en los estados de Nayarit, Sinaloa, Michoacán, Quintana Roo, BajaCalifornia, Chiapas, San Luis Potosí, Colima y Zacatecas el Sistema Local de Avisos deTestamento, herramienta desarrollada por la Dirección General de Compilación y Consultadel Orden Jurídico Nacional a efecto de coadyuvar con las entidades federativas en laautomatización del envío de los avisos de testamento en forma local y a la base de datosnacional.

Con el objetivo de consolidar el RENAT se continúa promoviendo la propuesta de reformalegislativa a diversos ordenamientos jurídicos locales (Código Civil, Código deProcedimientos Civiles y Ley del Notariado), para establecer la obligación de los notariospúblicos de rendir aviso cuando se otorgue disposición testamentaria ante ellos,estableciendo los datos del mismo, así como hacer obligatoria la consulta y envío deinformación al RENAT, durante el periodo se lograron; Aguascalientes, Campeche, Colima,Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, QuintanaRoo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz con lo que se llega a 23 las entidadesfederativas que han reformado su legislación..

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 121 de 381

Page 122: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

o Campaña nacional "Septiembre, mes del testamento"

Por noveno año consecutivo se llevó a cabo la campaña nacional, con el objetivo de fomentar

la cultura del otorgamiento de testamento y generar una conciencia de previsión a fin de

garantizar la transmisión del patrimonio de una persona para después de su muerte y con ello

coadyuvar a preservar la unidad familiar. Derivado de lo cual en los meses de septiembre y

octubre de 2006 a 2011 se registraron 540,102 avisos de testamento en las dependencias

encargadas de recibir esta información en todo el país.

Se dio difusión a través de spot de televisión en 2007, spot radiofónico en 2007 y 2008, y se

transmitieron cápsulas en el programa "La Hora Nacional" en 2008.

Se publicaron 222 encartes promocionales en revistas de circulación nacional y se

distribuyeron 36 mil carteles en las secretarías de Estado y otras dependencias como

PEMEX, ISSSTE, IMSS, LICONSA y DICONSA, INAPAM, Cruz Roja, Secretarías de Salud y

Marina, Consejo de la Comunicación, Voz de las Empresas, Grupo BIMBO, entre otros.

Se atendieron 185 entrevistas de radio y televisión en las 32 entidades federativas, y se

difundió en dos boletines de la Presidencia de la República con un impacto de 200 mil cuentas

de correo electrónico.

Se incorporó la leyenda "Septiembre, mes del testamento", en mas de 1 millón 500 mil

recibos de nómina de dependencias de la Administración Pública Central, dependencias

paraestatales y órganos autónomos, se dio difusión electrónica de la campaña en mas de 40

mil cuentas de correo electrónico, páginas web de la APF, en el año 2008 en más de 780,000

tarjetas LADATEL y 670 dovelas del Sistema de Transporte Colectivo Metro del Distrito

Federal en 2007 y 2008.

Se difundió el cartel conmemorativo por correo electrónico institucional al área de recursos

humanos de una cadena de super mercados, dirigido a sus 165 mil empleados.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 122 de 381

Page 123: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se publicó la imagen alusiva en 5 billetes de la Lotería Nacional de diversos Sorteos Mayores

de 2007 a 2011 y participó en las ceremonias de inicio de Campaña en diversos estados.

Se difundió la campaña en cuatro boletines de la Presidencia de la República con un

impacto de 200 mil suscriptores.

o Campaña nacional permanente "Testamento a bajo costo para

personas de escasos recursos"

Se difundió spot promocional en 2008 en radiodifusoras, 2 mil carteles y 5 mil dípticos, de

2007 a 2010, 57 encartes promocionales en diarios y revistas, billete conmemorativo de la

lotería nacional, mas de 150 entrevistas en radio y televisión con cobertura nacional todos ellos

informativos sobre la campaña que se distribuyeron en universidades, asociaciones civiles,

notarías públicas, escuelas de nivel superior, oficinas de la APF, colegios y barras de

abogados, entre otras.

Se brindó asesoría vía telefónica a 1,174 personas y se atendieron 51 consultas vía correo

electrónico como parte de la campaña, las cuales se canalizaron a las notarías designadas por

la Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A.C., Colegio Notarial.

Se estableció un micro sitio de la campaña en la página www.testamentos.gob.mx donde se

publicita la información de los beneficios y apoyos para la campaña en cada una de las

entidades federativas participantes.

Difusión electrónica de la campaña en más de 40 mil cuentas de correo electrónico.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 123 de 381

Page 124: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

o Campaña nacional "En noviembre, Regulariza tu Propiedad"

En 2011 se llevó a cabo por quinto año consecutivo la campaña nacional, misma que inició

en 2007, con la finalidad de facilitar a quienes iniciaron la adquisición de un bien inmueble

concretar estas operaciones a bajo costo. La campaña se difundió en más de 1 millón 500 mil

recibos de pago de secretarías de Estado, dependencias paraestatales y órganos

autónomos.

Se contó con el apoyo de las entidades federativas que se comprometieron a otorgar

facilidades como: Asesorías gratuitas, condonación o reducción en el pago de impuestos,

derechos o multas, así como la reducción en los honorarios profesionales de los notarios, a fin

de promover la regularización de propiedades pendientes de ser escrituradas.

Se atendieron 66 entrevistas en radio y televisión de medios locales de las entidades

participantes.

Se imprimieron 8 mil carteles sobre la campaña que se distribuyeron en el IMSS, ISSSTE,

archivos de notarías, universidades, asociaciones civiles, escuelas de nivel superior,

gobiernos estatales, oficinas de la APF, colegios y barras de abogados, entre otras.

Se estableció un micro sitio de la campaña en la página www.testamentos.gob.mx donde se

publicita la información de los beneficios y apoyos para la campaña en cada una de las

entidades federativas participantes.

Se conto con un spot radiofónico en 2008.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 124 de 381

Page 125: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

o Registro Nacional de Avisos de Poderes Notariales (RENAP)

A partir de febrero de 2007 y a noviembre de 2011 se efectuaron 20 sesiones del Consejo

Consultivo con el objetivo de culminar la constitución y mejorar el funcionamiento del sistema

del RENAP, donde se cuenta con la participación de los titulares de los archivos de notarías

y/o de los registros públicos de la propiedad de las 32 entidades federativas, miembros de la

Asociación Nacional del Notariado, A.C., Colegio Notarial y servidores públicos de la Dirección

General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional de la SEGOB.

Fue en el año 2007 cuando se acordó integrar un grupo que analizara la conveniencia de que

continuara o no el RENAP y este grupo al dictaminar la viabilidad y conveniencia del RENAP

fue que a partir de 2008 empezaron a suscribirse nuevamente los convenios, ya que los

anteriores se suscribieron en 2006.

En el periodo se suscribieron 12 convenios: Aguascalientes, Baja California, Baja California

Sur, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla. Tabasco, Tlaxcala y

Yucatán, para alcanzar un total de 23.

Se determinó la puesta en marcha del RENAP a partir del 1º de junio de 2010.

Están en proceso de firma los convenios con el Distrito Federal y el estado de Tamaulipas, se

continúan las gestiones ante las dependencias de las entidades federativas que aún no

suscriben el convenio de coordinación respectivo para lograr la firma de los mismos.

Se propuso el proyecto de reforma legislativa a los 31 Estados de la República y al Distrito

Federal respecto a su Ley del Notariado para la consolidación del RENAP, con la finalidad de

establecer la obligación de los notarios de dar aviso del otorgamiento, revocación, renuncia o

terminación de un poder otorgado ante notario, mediante un formato único, así como hacer

obligatoria la consulta y envío ante el RENAP.

El RENAP contó del 1 de junio de 2010 al 31 de diciembre de 2011 con un total de 21,283

avisos de poder otorgado ante notario público, se realizaron 1,308 consultas respecto de la

vigencia y/o validez de un poder y se han realizado 146 revocaciones de avisos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 125 de 381

Page 126: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

o Presencia Internacional

En abril de 2010 se participó en Zaragoza, España, en el XII Congreso Iberoamericano de

Derecho Informático, organizado por la Federación Iberoamericana de Asociaciones de

Derecho e Informática (FIADI), con la ponencia La informática en la Prestación de Nuevos

Servicios Jurídicos Públicos: el caso de México. En octubre de 2011 se participó en el Décimo

Segundo Congreso Latinoamericano Movilidad Académica y Estudiantil convocado por la

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL); la Asociación de Facultades,

Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL) y la Universidad Católica de la

Santísima Concepción, el cual se llevo acabo en la ciudad de Concepción, Chile. En

noviembre de 2011 se participó en los trabajos del "La sucesión Presidencial 2012. ¿Qué hacer

para legitimarla, por qué, cómo y cuándo?" convocado por el Colegio de Profesores-

Investigadores con Actividades Académicas Formales en Universidades Extranjeras de

Excelencia A.C. COPUEX en la ciudad de Madrid, España.

o Certificación de disposiciones jurídicas federales

La Dirección General de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional realizó un total

de 133 certificaciones de disposiciones legales a petición fundada y motivada de la autoridad

competente.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 126 de 381

Page 127: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

SUBSECRETARÍA DE POBLACIÓN, MIGRACIÓN Y ASUNTOS RELIGIOSOS

DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO NACIONAL DE POBLACIÓN E IDENTIFICACIÓN PERSONAL

CONTRIBUIR A LA MODERNIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y LA

SISTEMATIZACIÓN DE PROCESOS EN BENEFICIO DE LA POBLACIÓN.

Para el Gobierno Federal la definición de su política poblacional es un elemento estratégico

que incide en el desarrollo social del país. El Programa de Modernización Integral del Registro

Civil; la Asignación y Uso de la Clave Única de Registro de Población; y la Expedición de la

Cédula de Identidad, sin duda, fortalecen la conducción de esa política de población,

agregando un contenido social que abre oportunidades para optimizar el trabajo institucional

a favor de mejores condiciones de desarrollo.

El estado mexicano, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) tiene la obligación de

reconocer la identidad personal de cada uno de los individuos que constituyen su población y

de proporcionarles los medios idóneos para que esta identidad pueda acreditarse de manera

fehaciente. Para cumplir con esta obligación, la Dirección General del Registro Nacional de

Población e Identificación Personal (DGRNPIP) tiene entre sus principales atribuciones:

organizar y operar el Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO),

inscribiendo en él a todos los mexicanos y extranjeros residentes en el país, así como a los

mexicanos residentes en el extranjero.

Las tareas de integración de la información de las personas, que la DGRNPIP realiza desde

diciembre de 2006, requiere de acciones dirigidas al fortalecimiento de la infraestructura y a

la actualización de los estándares de normas, métodos y procedimientos técnicos en materia de

registro de población e identificación personal. Dichas acciones han sido dirigidas a la

acreditación y certificación plena de la identidad de los mexicanos menores de edad, de entre

4 a 17 años. Para lograrlo se ha fortalecido el apoyo a la operación del Registro Civil; la

continuidad en la modernización de los procesos de asignación de la Clave Única de Registro

de Población (CURP), para su aplicación en la Administración Pública Federal, estatal y

municipal, así como su incorporación a la base de datos del RENAPO, además de otorgar la

Cédula de Identidad Personal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 127 de 381

Page 128: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

La integración del RENAPO y la expedición de la Cédula de Identidad propiciarán que el

ejercicio del gasto sea más racional, eficiente y transparente en las dependencias y

entidades del gobierno y, en su caso, permitirán destinar recursos a otras actividades

prioritarias para el desarrollo del país, como son los programas de desarrollo y seguridad

social.

Modernizar los Registros Civiles de los Estados.

El Registro Civil es un servicio público que tiene por objeto dar constancia de todos los

trámites relacionados con el estado civil de las personas. En el país es la institución facultada

para certificar la información fehaciente y segura de la identidad jurídica de la población, al

asentar los datos de su nacimiento y dar la fe pública que le es inherente; por tanto, es

indispensable modernizar su operación y sistematizar sus procesos para acercar los servicios

que presta en todo el país.

El Programa de Modernización Integral de Registros Civiles incluye en sus vertientes

estratégicas la modernización de las Oficialías de Registro Civil, a fin de contar con

información veraz, homogénea y oportuna, a través de la incorporación de tecnologías de la

información y la interconexión de sus bases de datos.

Para impulsar este Programa se formalizan diferentes instrumentos jurídicos, como los

Acuerdos y Convenios de Coordinación con las entidades federativas, Anexos de Ejecución,

Anexos de Transferencia de Recursos y sus respectivas ampliaciones. Con estos

instrumentos se fortalecen los mecanismos de coordinación entre la SEGOB y los gobiernos

de los estados.

Al inicio de esta administración sólo el 12 por ciento de las oficinas del registro civil contaban

con equipamiento orientado a incrementar la eficiencia operativa, sistemas automatizados y

sistemas de interconexión de bases de datos, con esta perspectiva, el Programa Sectorial de

Gobernación 2007-2012 estableció la meta de llegar al 50 por ciento de oficinas modernizadas,

obteniendo al 31 de diciembre de 2011, el 59.8 por ciento de las mismas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 128 de 381

Page 129: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Objetivo

Sistematizar los procesos del Registro Civil y acercar los servicios que presta esta institución

a toda la población, coadyuvando a elevar la calidad de los servicios registrales que

proporciona a la sociedad, así como certificar la identidad de las personas mediante

información confiable, ágil, homogénea y oportuna.

Acciones y Resultados:

Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 destacaron las siguientes

actividades:

Al mes de diciembre de 2011, la captura de actos registrales del estado civil de las personas

ascendió a 180'313,524, que representan el 78 por ciento de los 231'185,324 registros

inventariados del archivo histórico del año 1930 a 2011, de los cuales se han digitalizado

126'601,818.

Durante el periodo se capturaron 59´370,758 actos registrales del estado civil de las

personas, integrados como se muestra en el siguiente cuadro:

Añ o 2007

2008

2009

2010

2011

Registros capturados

7´325,777

12´302,439

10´419,246

21´432,500

7´890,796

Total 59´370,758

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 129 de 381

Page 130: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Destaca la actualización de los registros civiles estatales. En 2006 sólo el 12 por ciento de los

registros civiles habían sido modernizados, al finalizar el año 2011, se logró equipar con

recursos federales y estatales a 3,061 oficialías y juzgados del Registro Civil, que

representan el 59.8 por ciento de las 5,119 oficinas existentes en el país.

Respecto a la automatización y la adopción de sistemas de inscripción y certificación, en total

2,899 oficialías o juzgados de Registro Civil adoptaron el "Sistema de Inscripción y

Certificación de los Actos del Estado Civil de las Personas" (e-SIC) proporcionados por la

DGRNPIP o implantaron sistemas desarrollados con recursos propios. Las principales

funciones del sistema son las de mantener actualizada la información del acervo histórico;

normalizar y estandarizar las operaciones del Registro Civil a nivel nacional; así como explotar

y obtener reportes con origen en las bases de datos producto de la captura histórica.

El 90.6% de las Oficialías y Juzgados del Registro Civil que se encuentran operando, utiliza

el Formato Único de Certificación. Con esta acción se ha promovido el apoyo por parte de los

registros civiles para implantar la expedición del Certificado de Nacimiento y promover el

registro de los recién nacidos, así como coadyuvar a su inscripción en el Seguro Médico por

una Nueva Generación. Este certificado consiste en un documento médico uniforme en todo el

país, cuya presentación será indispensable para el trámite de asentamiento en el Registro Civil

mexicano.

Para consultar en forma automática las Actas de Nacimiento solicitadas por el usuario, se han

instalado Kioscos o cajeros automáticos en 24 Entidades Federativas. En Coahuila y Nuevo

León disponen de cajeros mutuos y los estados de Oaxaca, Coahuila, Chiapas y Sinaloa han

instalado cajeros en Estados Unidos.

De 32 entidades federativas, 16 incluyen la CURP al asentar y certificar el nacimiento. La

implantación del Certificado Único de Nacimiento es impulsado conjuntamente con las

autoridades de salud del país.

En coordinación con las entidades federativas, se llevaron a cabo las siguientes reuniones:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 130 de 381

Page 131: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En Reunión Nacional del Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil y reuniones

Regionales de Funcionarios del Registro Civil, de las Zonas II Noreste, III Centro, IV

Occidente y V Sur, destacaron los temas y acuerdos siguientes:

En 2007, en reunión nacional se acordó presentar propuesta relacionada con la

identidad jurídica de las personas y homologación del marco jurídico a nivel nacional.

En 2008 en reuniones regionales se trataron temas relacionados a la identidad jurídica

de las personas, propuestas de coordinación con el Seguro Universal para una Nueva

Generación, campañas de apoyo a migrantes y la homologación del marco jurídico

registral a nivel nacional.

En 2009 en la XXIX Reunión Nacional, acordaron promover el registro de nacimientos

en tiempo a fin de abatir el registro extemporáneo. En reunión del mes de septiembre,

aprobaron el proyecto para una nueva distribución regional en tres zonas: norte, centro y

sur y se estableció el compromiso de los registros civiles de dar capacitación para

solucionar las principales dificultades que enfrenta la población migrante internacional,

refugiados y solicitantes de asilo.

En reunión de marzo de 2010 se acordó incorporar la CURP a registros y realizar visitas

de seguimiento a las entidades para verificar la implementación del nuevo certificado de

nacimiento. En reunión del mes de mayo los directores del Registro Civil se

comprometieron a implementar las acciones necesarias para mejorar la oportunidad en

el proceso de entrega de certificados con énfasis en los de defunción. En reunión del mes

de noviembre se refrendó el compromiso de los directores estatales del Registro Civil

para impulsar las modificaciones a su legislación para incorporar el derecho a la

identidad de las personas mediante el registro universal y gratuito; así como el

compromiso de enviar a la SEGOB la totalidad de sus registros certificados.

En Reunión del mes de abril de 2011 se reiteró la necesidad de contar con las

actascorrespondientes a los menores de edad emitidas en sus entidades federativas.

Con objeto de contar con información oportuna y confiable de la identidad jurídica de las

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 131 de 381

Page 132: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

personas, en reunión del mes de junio se promovieron acuerdos con los registros civiles

de las entidades federativas para que envíen a la SEGOB la información certificada de

las actas de nacimiento. Asimismo, la SEGOB participó en reuniones de carácter internacional, entre las que

destacaron las siguientes:

El IV Encuentro Internacional de Directores del Registro Civil, Identidad y Estadísticas

Vitales de Latinoamérica y la XXVIII Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del

Registro Civil, del 30 de julio al 4 de agosto de 2007, en la Ciudad de México y en

Acapulco, Guerrero.

Durante la Asamblea General de la Comisión Internacional del Estado Civil (CIEC)

celebrada el 15 de septiembre de 2010, México fue admitido como miembro de pleno

derecho, siendo el primer país del continente en formar parte de esta Comisión. La

CIEC es una organización intergubernamental europea y la primera organización creada

después del fin de la segunda guerra mundial, para aglutinar las distintas

representaciones de los registros poblacionales.

El VII Encuentro del Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad

y Estadísticas Vitales (CLARCIEV) fue realizado en la Cd. de Cancún, Quintana Roo,

del 13 al 15 de octubre de 2010. Este organismo agrupa a instituciones de registro civil

e identidad de América Latina y el Caribe. Durante este encuentro, México fue electo

Presidente del Comité Ejecutivo del CLARCIEV para el periodo 2010-2012.

De 2007 a 2011, se suscribieron 92 Anexos de Transferencia de recursos por un monto de

$316'766,932 entre la Secretaría de Gobernación y las Entidades Federativas, con objeto de

seguir apoyando el Programa de Modernización Integral del Registro Civil, conforme a lo

siguiente:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 132 de 381

Page 133: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

2011

2010

2009

2008

2007

Total

$ 28,500,000.00

$ 71,370,523.00

$ 104,161,409.00

$ 42,100,000.00

$ 70,635,000.00

$ 316,766,932.00

10

18 21 16

27

92

Los criterios de asignación de recursos dependen de:

El cumplimiento de las metas y compromisos señalados en los instrumentos jurídicos

suscritos.

Las necesidades específicas de los Registros Civiles.

La participación del Registro Civil y autoridades estatales, en las acciones relativas al

programa.

Número de oficialías con que cuenta el Registro Civil estatal.

La población a la que atiende el Registro Civil.

La disponibilidad de recursos asignados al Registro Nacional de Población.

El nivel de desarrollo tecnológico del Registro Civil del Estado.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 133 de 381

Año Transferencia No. Entidades

Page 134: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Acreditar la Identidad de las Personas Registro Nacional de Población e Identificación Personal

La SEGOB es la instancia de la Administración Pública Federal facultada para atender lo

indicado por el Artículo 36, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, respecto a la obligación ciudadana de inscribirse en el catastro de la

municipalidad, así como la obligación del estado en la organización y el funcionamiento

permanente del Registro Nacional de Ciudadanos y la expedición del documento que acredite

la ciudadanía mexicana. Este mandato autoriza a la SEGOB para que a través de la

DGRNPIP, se encargue de expedir el documento denominado Cédula de Identidad, el cual

permite a su titular hacer plena prueba sobre sus datos de identidad ante todas las

autoridades mexicanas, ya sea en el país o en el extranjero.

La expedición de la Cédula de Identidad es un servicio que en primera instancia se ha hecho

extensivo a los menores de edad entre 4 y 17 años, con la denominación de Cédula de

Identidad Personal, cuenta con seguridad informática de vanguardia para la protección de los

datos que lo integran, evitando la sustracción y falsificación de información; garantiza el

estricto apego al marco jurídico en materia de protección de datos personales, la DGRNPIP

trabaja en coordinación con el IFAI para este fin.

Se trabaja en cumplir el mandato legal de manejar el Servicio Nacional de Identificación

Personal (SNIP), que servirá de base para la identificación personal, la certeza en la

acreditación de la identidad de cada persona se logra a través de la vinculación del acta de

nacimiento o carta de naturalización con la Clave Única de Registro de Población (CURP), así

como con su información biométrica, que incluye las huellas dactilares, la imagen del iris y la

fotografía del rostro.

Objetivo:

Registrar y acreditar fehacientemente la identidad de las personas que integran el país y de los

mexicanos que radican en el extranjero, a efecto de otorgarles certeza jurídica para el ejercicio

pleno de sus derechos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 134 de 381

Page 135: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Acciones y resultados:

Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 destacaron las siguientes

actividades:

El 23 de abril de 2007 se llevó a cabo el Foro de Consulta Ciudadana Derecho a la

Identidad, con la participación de: la Dirección del Registro Civil del estado de Tlaxcala; el

Coordinador General del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo; la

Dirección de Asuntos Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la Asociación

Nacional del Notariado Mexicano; la Dirección General de Compilación y Consulta del Orden

Jurídico Nacional de la SEGOB; la organización Por todos y con todos; la Dirección de

Innovación para la Gestión Pública del estado de Colima, así como funcionarios de la

DGRNPIP.

En mayo de 2007 se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), el cual definió

entre sus estrategias: "Acreditar la identidad de las personas"; considerando como línea de

acción el "Programa Registro Nacional de Población" cuyo objetivo consistió en "Inscribir a la

población en el Registro Nacional de Ciudadanos y en el Registro de Menores de Edad, así

como expedirles su Cédula de Identidad".

El 28 de julio de 2008, se publicó el Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012, con

directrices plasmadas del PND, estableciendo objetivos, indicadores y metas, así como

estrategias y acciones para consolidar una democracia efectiva; fortalecer las instituciones y la

relación entre los Poderes de la Unión; facilitar la acción gubernamental y favorecer la

participación de la sociedad.

El Programa Sectorial otorgó prioridad a los programas de Modernización integral del

Registro Civil de los estados y de la CURP ya que estos son los insumos para la

conformación de la base de datos del RENAPO, y sustento jurídico documental de la Cédula

de Identidad, por lo que se suscribieron de inicio Convenios de Coordinación con 22 estados

para la homologación de métodos de registro e identificación de personas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 135 de 381

Page 136: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El 21 de agosto de 2008 se publicó el “Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y laLegalidad”, quedó establecido el compromiso de integrar en un solo sistema el SNIP, quesirve de base para la identificación en los trámites más relevantes.

El 19 de diciembre de 2008, se realizó la Novena Reunión Ordinaria de la ComisiónIntersecretarial para la Instrumentación del Programa de Integración del Registro Nacionalde Población fueron tratados, entre otros temas, el presupuesto requerido para laadquisición del equipo que permitiera emitir la cédula de identidad e implementar losoperativos del despliegue de registro y fueron aprobadas las modificaciones a losmanuales de captura e intercambio de información.

Durante el periodo de septiembre de 2009 y hasta diciembre de 2011 la DGRNPIPformalizó con proveedores, los contratos para la adquisición de los bienes y serviciosrequeridos en la ejecución de la captura de datos personales y emisión de la Cédula deIdentidad Personal, representando una erogación de $1,237.5 millones.

El 10 de septiembre de 2010 se llevó a cabo la Décima Reunión Ordinaria de la ComisiónIntersecretarial para la Instrumentación del Programa de Integración del RENAPO; en dichareunión se aprobó el programa de inicio de registro biométrico de menores de edad, con lacolaboración de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional deEstadística y Geografía (INEGI).

El 19 de enero de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decretopor el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la LeyGeneral de Población; quedaron establecidos datos adicionales para conformar el RegistroNacional de Ciudadanos y el Registro de Menores de Edad, y precisados, los elementosque debe contener la Cédula de Identidad Personal, entre ellos la CURP, fotografía eimagen del iris.

El 24 de enero de 2011 dio inicio en Tijuana, Baja California el despliegue del registro dedatos biométricos y biográficos a menores en edad escolar de nivel básico y mediasuperior.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 136 de 381

Page 137: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Durante el periodo de noviembre de 2010 a diciembre de 2011, se celebraron ochoConvenios Marco de Colaboración y 18 Anexos de Ejecución y de Transferencia deRecursos con siete entidades federativas y el Distrito Federal que en conjuntorepresentaron una erogación para la SEGOB de 379.4 millones de pesos, iniciando así eldespliegue del registro biométrico y biográfico de menores de edad para el trámite de laCédula de Identidad Personal en las escuelas de educación básica y media superior, asícomo en las oficinas del registro civil.

El 15 de marzo, en un acto oficial en Irapuato, Guanajuato, el Presidente de la Repúblicahizo entrega de las primeras Cédulas de Identidad Personal a menores de edad.

Al 31 de diciembre de 2011 se captaron 2´702,004 de registros de menores en edadescolar de nivel básico y medio superior, y fueron producidas 1´095,945 Cédulas deIdentidad.

Asignación y uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP)

La CURP es un instrumento de registro concebido como elemento indispensable para laconformación y el establecimiento del Registro Nacional de Ciudadanos; del Registro deMenores de Edad; del Padrón de Mexicanos residentes en el Extranjero, y del Catálogo deExtranjeros Residentes en la República Mexicana, mismos que componen el RENAPO. LaDGRNPIP es la Unidad Administrativa de la SEGOB, con la facultad de asignar la CURP yde expedir la constancia respectiva.

Objetivo:

Proporcionar a todos los habitantes del territorio nacional y a los mexicanos que radican enel exterior, una clave única, irrepetible y confiable que los identifique en forma individual enlos registros de personas de la Administración Pública Federal, ya que con base en lodispuesto en el Reglamento de la Ley General de Población, las dependencias y entidadesde la Administración Pública Federal, que en virtud de sus atribuciones integren algúnregistro de personas, deberán adoptarla.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 137 de 381

Page 138: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Acciones y resultados:

Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se obtuvieron los resultadosplasmados en el siguiente cuadro:

AÑOAltas deCURP Certificadas Entregadas

Consultadasen Portales

2006 272,488 - 719,213 988,4102007 13,141,144 16,459,566 23,517,386 49,517,1632008 14,898,322 27,334,653 21,161,688 77,178,9902009 11,050,585 22,343,673 8,955,450 107,726,3792010 10,947,791 11,082,560 10,849,593 126,394,9612011 3,811,124 5,453,386 8,505,628 196,329,290

TOTAL 54,121,454 82,673,838 73,708,958 558,135,193

Durante el periodo se alcanzó el 30.78 por ciento de nuevas CURP´s, con respecto al totalacumulado del año 1930 a 2011, que asciende a 175´799,732.

Se logró certificar el 71.26 por ciento de los 116´011,690 registros históricamenteacumulados en el periodo antes señalado.

Las entregas del documento ascendieron al 67.36 por ciento de las 109´422,811alcanzadas al 31 de diciembre de 2011.

El 14 de enero de 2008, fue publicado en el DOF, el Decreto por el que se expidió elCódigo Federal de instituciones y Procedimientos Electorales, mismo que dispone que laCredencial para Votar deberá contener, entre otros datos del elector, la CURP; por esemotivo la SEGOB y el IFE formalizaron un Convenio General de Apoyo y Colaboración.

En diferentes sesiones ordinarias de la Comisión Intersecretarial para la Adopción y Usode la Clave Única de Registro de Población se establecieron los siguientes acuerdos:

Las sesiones XXX y XXXI realizadas los días 20 de abril y 30 de julio de 2007respectivamente, abordaron temas sobre el uso de la CURP en el procesoSARISSSTE y en la implementación de la Ley del ISSSTE; uso de la CURP en elSector Educativo; la Identidad en el Pasaporte Mexicano, y la CURP en el modelo

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 138 de 381

Page 139: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

conceptual del INFONAVIT.

En las sesiones XXXII y la XXXIII realizadas el 14 de diciembre de 2007 y el 5 dejunio de 2008 respectivamente, abordaron temas sobre adopción y uso de la CURPe n la implementación de la Ley del ISSSTE; la CURP en el proceso deNaturalización; la conformación del padrón único de organizaciones y beneficiariosdel sector agropecuario e inclusión de la CURP en la nueva credencial para votar.

La sesión XXXIV celebrada el 5 de septiembre de 2008 trató sobre asuntos de laadopción y uso de la CURP en los procesos y trámites relacionados con la entregade apoyos a los beneficiarios de los programas a cargo de las Secretarías de MedioAmbiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Educación Pública (SEP), SSA,STPS, y Reforma Agraria (SRA).

En la sesión XXXV del 5 de diciembre de 2008, acordaron establecer acciones parala adopción y uso de la CURP en los procesos y trámites relacionados con la entregade apoyos a los beneficiarios de los programas a cargo de las Secretarías deHacienda y Crédito Público (SHCP), y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación (SAGARPA), integración de la CURP en el Programa deDesarrollo Humano Oportunidades, en los padrones a cargo del Instituto Mexicanodel Seguro Social (IMSS), y en los registros de personas y trámites a cargo de lasSecretarías de Seguridad Pública, Economía y de Comunicaciones y Transportes.

En la sesión XXXVI del 21 de julio de 2009, abordaron temas sobre el uso de laCURP en el Pasaporte Mexicano, en el Servicio de Administración Tributaria (SAT),en el Registro Nacional de Alumnos y en el Registro Oficial de DocumentosAcadémicos y de Certificación, y en el Instituto del Fondo Nacional de la Viviendapara los Trabajadores (INFONAVIT).

En la XXXVIII Sesión de la Comisión Intersecretarial para la Adopción y Uso de laCURP llevada a cabo en octubre de 2009 acordaron establecer como documentoprobatorio de identidad los certificados de nacimiento expedidos por el Registro Civilde otros países, de los menores que fueron repatriados y que realizan estudios de

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 139 de 381

Page 140: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

educación básica en el Sistema Educativo Nacional.

En la XXXIX Sesión de la Comisión Intersecretarial para la Adopción y Uso de laCURP celebrada en diciembre de 2009, acordaron solicitar a las dependencias yentidades de la Administración Pública Federal un informe que contenga ladenominación de los sistemas informáticos que administran, mismos que considerana la CURP como llave de acceso para la prestación de los trámites y serviciosproporcionados a las personas; asimismo, el acuerdo por el que se acepta lapropuesta de la Secretaría de la Función Pública, relativa a conocer los informes quelas dependencias proporcionan a la DGRNPIP, en relación a la incorporación de laCURP en sus trámites de atención al público.

En la XL Sesión realizada en abril de 2010, acordaron que cada dependencia enviarasu plan de trabajo para 2010 con la finalidad cambiar las claves que actualmenteutilizan las dependencias por la CURP como llave primaria de acceso.

· El 15 diciembre de 2010 en la XLI Sesión, los miembros de la ComisiónIntersecretarial acordaron mantener vigente que en sus Reglas de Operación y enlos Sistemas Informáticos que administren, sea incorporada la CURP como requisitoy medio de identificación para la prestación de los trámites y servicios queproporcionan.

En la sesión de la Subcomisión Técnica del 19 de agosto de 2008, la SEGOB y laAsociación de Bancos de México, A.C., formalizaron un convenio de concertación deacciones con objeto de procurar que en los registros de personas integrados o por integraren el futuro por las instituciones de crédito, sea aceptada y utilizada la CURP, comoelemento de identificación de las personas.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 140 de 381

Page 141: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Debe destacarse que se ha generalizado el uso de los servicios web para gestionar la CURP

por los registros civiles del país, principalmente para la gestión del registro de nacimiento o al

realizar altas, cambios o bajas. Los servicios web permiten integrar la gestión de la CURP a

los sistemas de las dependencias, generan ahorros en tiempo y dinero, además de que

contribuyen a construir una base de datos sólida de identificación de personas por medio de

la comunicación sistema a sistema, sin la necesidad de recapturar los datos.

El 9 de febrero de 2009 se publicó en el DOF el Decreto por el que se reforman y adicionan

diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones, para crear el Registro

Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT) y establecer obligaciones a cargo de los

concesionarios y comercializadoras de telefonía móvil y coadyuvar con las autoridades

competentes en el combate del uso indebido por parte de los Usuarios en la investigación de

diversos delitos. En cumplimiento con la Ley Federal de Telecomunicaciones se desarrollaron

mecanismos informáticos que permitieron realizar el registro del aparato celular, a través de

un mensaje de texto o bien proporcionando su CURP a los operadores del servicio.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 141 de 381

Page 142: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS

En materia religiosa, el Gobierno Federal mantiene su compromiso para asegurar el

ejercicio pleno de la libertad de creencias y culto, así como el carácter laico de las

instituciones públicas de nuestro país.

Para lograrlo, la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de

Asociaciones Religiosas, desarrolla la política del Ejecutivo Federal en materia religiosa de

conformidad con las disposiciones jurídicas vigentes, con la finalidad de fortalecer las

relaciones con las distintas asociaciones y agrupaciones religiosas presentes en México. A

continuación se establecerá el eje al que se encuentra alineada esta dependencia, dentro del

Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, su misión y visión, los objetivos, así como los logros y

resultados obtenidos en la presente administración.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012

Democracia efectiva y política exterior responsable.

Fortalecimiento de la democracia.

Objetivo.

Contribuir al fortalecimiento de la democracia mediante el acuerdo con los poderes de la

unión, los órdenes de gobierno, los partidos, las organizaciones políticas y sociales, y la

participación ciudadana.

Estrategia.

Garantizar los derechos políticos y las libertades civiles de todos los ciudadanos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 142 de 381

Page 143: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

MISIÓN Y VISIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS

Misión.

Conducir la política del Gobierno Federal en materia religiosa, a través de la aplicación y

observancia de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento,

brindando atención oportuna y eficaz en los trámites y servicios disponibles para las

agrupaciones y asociaciones religiosas, en todo lo referente a su naturaleza, organización,

funcionamiento y régimen patrimonial.

Visión.

Ser una institución que garantice el ejercicio del derecho fundamental a la libertad

religiosa,a través de la atención especializada y el uso de tecnología en los trámites y

servicios que se brinden a las agrupaciones y asociaciones religiosas en el territorio

nacional, transitando a procesos automatizados y digitales, así como asegurando la calidad

en el servicio.

OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS

Los objetivos de la Dirección General de Asociaciones Religiosas, se encuentran alineados

tanto a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, como al Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012, y se enumeran a continuación:

• Desarrollar la interlocución del Poder Ejecutivo Federal con las instituciones

religiosas, mediante el impulso del diálogo permanente y respetuoso con los actores

religiosos.

• Contribuir a garantizar el ejercicio de las libertades de creencias y de culto,

mediante la atención oportuna y eficaz de los trámites y servicios gestionados por los las

agrupaciones y asociaciones religiosas, en todo lo referente a su naturaleza, constitución,

organización, funcionamiento y régimen patrimonial.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 143 de 381

Page 144: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Promover el conocimiento, uso y aplicación de la Ley de Asociaciones Religiosas y

Culto Público y su Reglamento, para que las asociaciones y agrupaciones religiosas

ejerzan los derechos y beneficios legales que dicha ley reglamentaria establece.

LOGROS Y RESULTADOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONES

RELIGIOSAS

Trámites y servicios relacionados con las actividades de las asociaciones religiosas

En el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se

han atendido un total de 362,033 trámites y servicios, los cuales contribuyeron a garantizar

la libertad de creencias y de culto.

Uno de los trámites registrados ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, es el de

"Registro constitutivo de nuevas asociaciones religiosas", mismo que mediante la aplicación

de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento, ha permitido otorgar

personalidad jurídica, derechos y obligaciones a las 7 mil 667 asociaciones religiosas

registradas en México a diciembre de 2011.

Trámites registrados Dic 2007 2008 2009 2010 2011 Total

ante COFEMER 2006

1. Registro constitutivo de nuevas asociaciones religiosas 0 235 207 203 277 132 1,054

2. Internación de ministros

de culto extranjeros 244 7,501 6,836 5,764 6,540 5,925 32,810

3. Toma de nota 170 10,485 8,609 8,144 8,540 36,557 72,505

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 144 de 381

Page 145: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

4. Procedencia e

inscripción de inmuebles 110 2,463 2,127 2,212 2,297 2,158 11,367 AR's

5. Aviso de Apertura de Templos 39 675 685 542 601 641 3,183

6. Autorización de

Transmisión culto

extraordinario Radio/TV 17 5,181 5,446 9,300 18,385 67,719 106,048

7. Constancias de Ministro 2,784 de Culto 165 315 678 697 276 653

8. Atención a conflictos

entre asociaciones religiosos

1

4

2

1

0

8

16

9. Designación de amigable componedor

3 16 8 20 14 1 62

Otros servicios Dic 2007 2008 2009 2010 2011 Total

2006

1. Asesorías

personalizadas 106 3,188 3,715 3,029 2,779 2,136 14,953

2. Avisos de acto de culto público 1,013 5,982 8,963 6,848 2,1761 72,684 117,251

*Fuente: Sistema Integral de Asociaciones Religiosas

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 145 de 381

Page 146: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Acciones para la simplificación administrativa de trámites y servicios en materia

religiosa.

Como parte del proceso de tala regulatoria impulsada por el Gobierno Federal en la

presente administración, se redujeron de 14 a 9, los trámites que en materia religiosa se

tenían registrados ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), lo cual ha

redundado en beneficios de simplificación administrativa para las agrupaciones y

asociaciones religiosas.

Paralelamente, se inició el proceso de digitalización mediante aplicaciones de red de algunos

de los procedimientos administrativos en materia religiosa. Lo anterior, con el propósito de

hacer los trámites y servicios correspondientes más sencillos y accesibles; actualmente, se

encuentran funcionando los primeros dos trámites digitales disponibles a través de la página

electrónica www.asociacionesreligiosas.gob.mx.

Actividades de difusión del marco jurídico en materia religiosa.

Durante la presente administración, la Dirección General de Asociaciones Religiosas

organizó distintos talleres y foros de consulta para la difusión del marco legal en materia

religiosa, dirigidos a las asociaciones religiosas, sus ministros de culto, representantes

legales y funcionarios de todos los niveles de gobierno, destacando lo siguiente:

• Talleres especiales para explicar el contenido de la Ley de Asociaciones

Religiosas y Culto Público y su Reglamento, así como los requisitos y objetivos de los 9

trámites registrados ante la COFEMER a cargo de esta Dirección General.

• Talleres de capacitación sobre pluralidad religiosa en los estados que

presentaron mayor diversidad religiosa conforme a los resultados oficiales del Censo de

Población y Vivienda del año 2010.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 146 de 381

Page 147: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En el caso de conflictos en materia religiosa, la Secretaría de Gobernación atiende losmismos en coordinación con autoridades de los distintos niveles de gobierno estatal ymunicipal, a través de reuniones de diálogo y seguimiento, así como los talleres decapacitación antes mencionados para difundir -al interior de las comunidades gobernadaspor usos y costumbres- el conocimiento del marco jurídico en materia religiosa y promoverlos mecanismos legales para la protección de los derechos humanos.

Mecanismos de coordinación institucional con los distintos niveles de gobierno.

De conformidad con el Artículo 25 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público,las autoridades estatales y municipales cumplen con una función subsidiaria en laconducción de la relación entre el Estado mexicano y las asociaciones religiosas, y enese sentido, la Dirección General de Asociaciones Religiosas ha mantenido durante lapresente administración una constante colaboración y diálogo con las autoridades detodos los niveles de gobierno.

A diciembre de 2011 se encuentran vigentes 13 convenios de coordinación con diversasentidades federativas para salvaguardar la libertad de creencias religiosas y de culto, asícomo para fortalecer las relaciones entre las instituciones religiosas y los poderespúblicos, a efecto de implementar mejores y más eficaces mecanismos de solución a losconflictos religiosas que se presenten en el territorio nacional.

Fortalecimiento de las relaciones con las dirigencias religiosas.

Asimismo, en el marco de la conducción de las relaciones entre el Estado y las iglesias, laDirección General de Asociaciones Religiosas ha sostenido durante la presenteadministración, diversos encuentros de trabajo y reuniones de colaboración con lasdirigencias de las principales asociaciones y tradiciones religiosas con presencia ennuestro país.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 147 de 381

Page 148: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Sobresale la participación de los funcionarios de esta Dirección General en lasAsambleas Generales del Conferencia del Episcopado Mexicano, los encuentroscelebrados con los dirigentes de las iglesias cristianas-evangélicas, así como lasreuniones con el Consejo Interreligioso de México al que pertenecen además, lascomunidades religiosas orientales, judías e islámicas.

Publicaciones de la Dirección General de Asociaciones Religiosas.

A fin de difundir la realidad religiosa del país y fomentar la cultura de la tolerancia, elrespeto y el diálogo interreligioso, la Secretaría de Gobernación a través de la DirecciónGeneral de Asociaciones Religiosas, coordina la publicación de diversos trabajos yediciones, entre los que se destacan:

· Religión y Libertad en los Niños de México. Libro que a través de materialfotográfico y testimonial, ilustra la percepción de los niños y niñas de nuestro paísacerca de las libertades vinculadas a sus convicciones religiosas.

· Panorama de las Religiones en México 2010. La Secretaría de Gobernación encoordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía coordinó laelaboración de un perfil sociodemográfico de la población mexicana de acuerdocon la variable religiosa registrada por el Censo de Población y Vivienda 2010,bajo la obra denominada “Panorama de las Religiones en México 2010”.

· El Estado mexicano frente a las Asociaciones Religiosas: antología de balancesy perspectivas. Publicación que - en el marco de la conmemoración del vigésimoaniversario de las reformas constitucionales en materia religiosa - compila lasmemorias y experiencias acumuladas por parte de líderes religiosos, así como elanálisis de expertos y académicos dedicados al estudio del fenómeno religioso.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 148 de 381

Page 149: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

· Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento, edición 2011.Esta publicación se preparó de igual forma, en el marco del vigésimo aniversariode las reformas en materia religiosa, mediante la cual, la Dirección General deAsociaciones Religiosas reafirma su convicción de divulgar la legislación enmateria religiosa.

SUBSECRETARIA DE NORMATIVIDAD DE MEDIOS

La Subsecretaría de Normatividad de Medios (SNM) tiene como función auxiliar alSecretario en la formulación de políticas de comunicación social del Gobierno Federal, ensus relaciones con los medios de comunicación y vigilar que las publicaciones impresas ylas transmisiones de radio, televisión y películas cinematográficas se mantengan dentro delos limites del respeto a la vida privada, a la paz, y moral pública y a la dignidad personal,y no ataquen los derechos de terceros, ni provoquen la comisión de algún delito operturben el orden público.

Las principales competencias de la Subsecretaría son:

Vigilar que las transmisiones de radio y televisión, en todo el territorio nacional semantenga dentro de los límites del respeto a la vida privada, a la dignidad personal y a lamoral, y que no ataquen los derechos de terceros, ni provoquen la comisión de algún delitoo perturbe la orden y la paz pública.

Autorizar y clasificar la transmisión pública de material grabado o filmado para televisióno radio, para comercializar, distribuir y exhibir películas, así como examinar de oficio apetición de parte de las publicaciones y revistas ilustradas, vigilando que cumplan con lasnormas aplicables.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 149 de 381

Page 150: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Formular y coordinar la aplicación de la política de comunicación social del GobiernoFederal, estableciendo relaciones de coordinación y vinculación con las dependencias yentidades del mismo, así como el establecimiento de las normas para los programas ycampañas de comunicación social.

Establecer las relaciones del Gobierno Federal con los medios impresos nacionales yextranjeros.

MATERIA DE TIEMPOS OFICIALES

Cápsulas Electorales Diferentes Estados

A partir de la Reforma Constitucional en materia electoral de 2007 quedó establecido queel Instituto Federal Electoral (IFE) tendría a cargo, de manera permanente, laadministración del tiempo oficial utilizado para sus propios fines, de los partidos políticos yotras autoridades electorales, en proporción de 12% en periodo no electoral y 48 minutosen periodo de elecciones, por lo cual la Dirección General de Radio, Televisión yCinematografía (DGRTC) dejó de administrar los tiempos a cargo del IFE a partir del 14de noviembre de 2007.

En virtud de lo anterior, sólo se presenta la información referente a campañas electoralesdel Distrito Federal y Estados de la República, difundidas en radio y televisión, a travésdel Tiempo de Estado en 2006 y 2007.

En materia de campañas de radio, en 2006 se difundieron materiales de los InstitutosElectorales Locales y Consejos Estatales Electorales de 20 Entidades de la República, haciendo un total de 3,296:25:40 horas.

En 2007, el Instituto Electoral del Estado de Jalisco ocupó en radio el mayor tiempo, deltotal dedicado a temas electorales, 428:37:00 horas, mientras que la Entidad con menordifusión en esta materia fue Colima con 08:52:00 horas. (Anexo 1.1.1)

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 150 de 381

Page 151: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En lo que se refiere a televisión en 2006 los Institutos Electorales Locales y ConsejosEstatales Electorales que incluyeron campañas en Tiempo de Estado fueron 16, entre loscuales ocupó el mayor tiempo el Distrito Federal con 32:20:10 horas. En 2007 lascampañas electorales del Estado de Oaxaca ocuparon el mayor tiempo en este medio con30:48:00 horas. (Anexo 1.1.2).

Finalmente, cabe señalar que los Estados que no difundieron campañas a través deningún medio fueron Baja California, Hidalgo, Nayarit y Yucatán.

Plan de Medios

A partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la ReformaConstitucional en materia electoral el 13 de noviembre de 2007, la DGRTC dejó deadministrar los Tiempos Oficiales correspondientes a los partidos políticos y autoridadeselectorales y en consecuencia dejó de aplicar el Plan de Medios del IFE.

Cabe señalar que, hasta entonces, dicho Plan, que incluía programas permanentes yespeciales, era realizado por la autoridad electoral (Dirección Ejecutiva de Prerrogativas yPartidos Políticos y Comisión de Radiodifusión) de acuerdo a las necesidades decomunicación propias y de los partidos políticos, para posteriormente hacerlo llegar a la DGRTC para su ejecución.

Esta Dirección General estableció un acuerdo con las estaciones de radio y canales detelevisión incluidos en el Plan de medios, el horario de transmisión de los distintosmensajes de dicho organismo y formalizó la transmisión de campañas y programas através de oficios y pautas. (Anexo 1.2.1).

Tiempo de Estado por medio

La DGRTC es la entidad encargada de administrar el tiempo que corresponde al Estado,con base en las solicitudes de las dependencias usuarias, motivo por el cual se realiza lapresentación de utilización de los tiempos por dependencia.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 151 de 381

Page 152: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Es pertinente observar que esta modalidad de tiempo de transmisión, que tiene sustentoen el artículo 59 de la Ley Federal de Radio y Televisión, permite que se difundan tantocampañas como programas, información que se detalla en los cuadros anexos.

Cabe señalar que durante el periodo que se reporta, 2006-2011, el marco legal de laadministración de los Tiempos Oficiales se ha modificado sustancialmente; muestra deello, es que entre 2006 y 2007 la DGRTC tuvo a cargo la totalidad de la administraciónde los Tiempos Oficiales, y en 2008 se coadministraron con el IFE.

En anexo se incluye la información detallada del uso del Tiempo de Estado en elperiodo.

Radio Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2006 (Anexo 1.3.1)

Televisión Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2006 (Anexo 1.3.2)

Radio Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2007 (Anexo 1.3.3)

Televisión Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2007 (Anexo 1.3.4)

Radio Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2008 (Anexo 1.3.5)

Televisión Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2008 (Anexo 1.3.6)

Radio Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2009 (Anexo 1.3.7)

Televisión Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2009 (Anexo 1.3.8)

Radio Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2010 (Anexo 1.3.9)

Televisión Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2010 (Anexo 1.3.10)

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 152 de 381

Page 153: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Radio Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2011 (Anexo 1.3.11)

Televisión Tiempo de Estado Enero-Diciembre 2011 (Anexo 1.3.12)

Tiempo de Estado por usuario

Los cuadros citados en el punto 1.3 incluyen la información referente a las instituciones ydependencias que utilizaron los Tiempos de Estado para difundir sus mensajes.

A partir de 2008 se reduce el número de usuarios debido a la administración de losTiempos Oficiales destinados a los partidos políticos y autoridades electorales por partedel IFE.

Tiempo Fiscal por medio

La administración de los Tiempos Fiscales se realiza con base en el DecretoPresidencial del 10 de octubre de 2002 y su distribución queda establecida en elPresupuesto de Egresos de la Federación, el cual señala que, para la difusión decampañas, el porcentaje se proporcionará de la siguiente manera: el 40% corresponde alPoder Ejecutivo, 30% para el Poder Legislativo -dividido el 15% a la Cámara deSenadores y 15% para la Cámara de Diputados, 10% para el Poder Judicial y 20%- paralos órganos con autonomía constitucional señalado en el artículo 41 de la ConstituciónPolítica.

La DGRTC realiza la administración de los tiempos en base a las solicitudes de difusiónrealizadas por las dependencias descritas en el Presupuesto de Egresos de laFederación.

En anexo se incluye la información detallada del uso del Tiempo Fiscal en el periodo.

Radio Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2006 (Anexo 1.5.1)

Televisión Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2006 (Anexo 1.5.2)

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 153 de 381

Page 154: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Radio Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2007 (Anexo 1.5.3)

Televisión Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2007 (Anexo 1.5.4)

Radio Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2008 (Anexo 1.5.5)

Televisión Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2008 (Anexo 1.5.6)

Radio Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2009 (Anexo 1.5.7)

Televisión Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2009 (Anexo 1.5.8)

Radio Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2010 (Anexo 1.5.9)

Televisión Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2010 (Anexo 1.5.10)

Radio Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2011 (Anexo 1.5.11)

Televisión Tiempo Fiscal Enero-Diciembre 2011 (Anexo 1.5.12)

Tiempo Fiscal por dependencia

Las dependencias que utilizaron los Tiempos Fiscales durante el periodo que sepresenta, con base en sus planes de comunicación y de conformidad con el Presupuestode Egresos de la Federación, son:

Radio:

Banco de México

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 154 de 381

Page 155: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Cámara de Senadores

Cámara de Diputados

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Consejo de la Judicatura Federal

Instituto Federal Electoral

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Presidencia de la República

Procuraduría General de la República

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Economía

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Energía

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría de la Defensa Nacional

Secretaría de la Función Pública

Secretaría de Marina

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de Salud

Secretaría de Seguridad Pública

Secretaría de Turismo

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 155 de 381

Page 156: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Secretaría del Turismo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Televisión:

Banco de México

Cámara de Diputados

Cámara de Senadores

Comisión Nacional de Derechos Humanos

Consejo de la Judicatura Federal

Instituto Federal Electoral

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Instituto Nacional de las Mujeres

Presidencia de la República

Procuraduría General de la República

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Secretaría de Desarrollo Social

Secretaría de Economía

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Energía

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 156 de 381

Page 157: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Secretaría de Gobernación

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Secretaría de la Defensa Nacional

Secretaría de la Función Pública

Secretaría de Marina

Secretaría de Marina

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Secretaría de Relaciones Exteriores

Secretaría de Salud

Secretaría de Seguridad Pública

Secretaría de Trabajo y Previsión Social

Secretaría de Turismo

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tiempos Oficiales Utilizados

A partir de la Reforma Constitucional en materia de elecciones quedó establecido que elIFE es la única autoridad encargada de la administración del tiempo que corresponde alEstado en radio y televisión, destinado para sus propios fines, de los partidos políticos yotras autoridades electorales. Esta disposición implica 12% del total en periodo noelectoral y 48 minutos en periodo electoral (desde el inicio de precampañas, hasta eltérmino de la jornada electoral).

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 157 de 381

Page 158: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En los periodos de procesos electorales en que el IFE administra los 48 minutos en lasestaciones de radio y televisión, la DGRTC pasa a administrar 17 minutos en lasestaciones de radio concesionadas las cuales se consideran como Tiempo Oficial.

En 2009 se establece reportar de manera individual los tiempos utilizados en estacionesde radio concesionadas. A partir del inicio de los periodos de campaña, los temas que sedifunden son, como lo establece la Reforma Constitucional los correspondientes, a losservicios de salud, educación y protección civil en caso de emergencia. (Anexos 1.7.1 /1.7.2 / 1.7.3)

Usuarios de los Tiempos Fiscales

Las dependencias usuarias de los Tiempos Fiscales pueden variar entre un año y otrodependiendo de sus propias necesidades de comunicación y eventos.

Por su parte, la DGRTC es exclusivamente una entidad administradora de los tiempos, yesta actividad se lleva a cabo de conformidad con las solicitudes y materialespresentados por cada una de las dependencias que tienen derecho de difundir susmensajes a través de los Tiempos Oficiales. (Anexo 1.8)

MATERIA DE CLASIFICACIÓN CINEMATOGRÁFICA

La misión de la DGRTC es la de vigilar el cumplimiento de la Ley Federal de Radio yTelevisión y de la Ley Federal de Cinematografía y de sus respectivos reglamentos paracumplir con la función social de los medios de comunicación, así como contribuir alfortalecimiento de la integración nacional a través de la difusión de mensajes que reafirmenlos valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 158 de 381

Page 159: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Para ello durante este periodo 2006-2011 la Dirección de Cinematografía (DC) se impusocomo meta, y consiguió, mejorar los procesos de recepción y evaluación de solicitudespara la autorización de avances promocionales, películas y otros materialescinematográficos, aportaciones al Acervo de la Cineteca Nacional, así como supervisar elcorrecto funcionamiento de salas cinematográficas y establecimientos comercialesconforme a la normatividad vigente y aplicar el acuerdo mediante el cual se expiden loscriterios generales de clasificación de películas.

Donaciones a la Cineteca Nacional

Sustento Legal

De acuerdo a lo dispuesto en la Ley Federal de Cinematografía Artículos 39 y 40 y surespectivo Reglamento Artículos 7, inciso VIII, y 58 al 64 los productores o distribuidoresnacionales y extranjeros, de obras cinematográficas están obligados a donar, para elAcervo de la Cineteca Nacional una copia de la película que se requiere y en buen estado.

Acciones, metas y logros

Durante este periodo 2006-20011, se dio seguimiento particular y puntual a cada uno delos distribuidores para que cumplieran cabalmente con las aportaciones a la CinetecaNacional. Con esta acción conseguimos disminuir hasta un 60% el rezago de películaspara el Acervo de la Institución.

La entrega de las Cartas Aportación fue superior a 90% respecto a lo estimado por laCineteca Nacional.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 159 de 381

Page 160: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Estos logros se obtuvieron por las diferentes acciones realizadas por la DC como:reuniones para establecer acuerdos con la Dirección de Acervos de Cineteca Nacional eincorporación y capacitación de personal, tanto operativo como de mandos medios, parasolicitud, recepción y envío de películas.

Informe de Donaciones en 35mm

DONACIONES A CINETECA NACIONAL

PERIODO MEXICANAS EXTRANJERAS TOTAL

Diciembre 2006 0 0 0

2 0 0 7 46 182 228

2 0 0 8 30 120 150

2 0 0 9 53 123 176

2 0 1 0 73 90 163

2 0 1 1 59 109 168

Acumulado del periodo 261 624 885

Informe de Donaciones en Videogramas

APORTACIONES A CINETECA NACIONALAÑO No. DE APORTACIONES

2007 1,659

2008 1,279

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 160 de 381

Page 161: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

2009 1,205

2010 1,050

2011 1,200

TOTAL 6,393

Visitas de Verificación

Sustento Legal

De acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley Federal de Cinematografía en elArtículo 7 inciso VII. La Dirección General a través de la DC tendrá la facultad de “realizarvisitas de verificación a salas cinematográficas, videosalas o espacios dedicados a laexhibición pública de películas, así como a los establecimientos dedicados a lacomercialización de películas.

Acciones, metas y logrosDic 2006 2007 2008 2009 2010 2011

VisitasRealizadas

VisitasRealizadas

Visitas

Realizadas

Visitas

Realizadas

Visitas

Realizadas

VisitasRealizadas

0 8 8 7 26 24

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 161 de 381

Page 162: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En estemes no serealizaronvisitas deverificación.

Las visitas serealizaron a lasciudades másimportantes talescomo:Guadalajara,Puebla,Monterrey,Chihuahua,Sonora yEstablecimientosdel Distrito Federaly Estado deMéxico.

No se encontraronincidencias en lassalas de cine perosí en lascomercializadoras,en ellas seencontraron a laventa videos deimportaciónparalela queobviamente nocontaban conLogo,Clasificación niAutorización porparte de RTC.

Las visitas serealizaron a lasciudades másimportantes talescomo:Guadalajara,Puebla,Monterrey,Chihuahua,Veracruz y Establecimientosdel Distrito Federaly Estado deMéxico.

No se encontraronincidencias en lassalas de cine perosí en lascomercializadoras,en ellas seencontraron a laventa videos deimportaciónparalela queobviamente nocontaban conLogo,Clasificación niAutorización porparte de RTC.

Las visitas serealizaron a lasciudades másimportantes talescomo:Guadalajara,Puebla,Monterrey,Chihuahua, yEstablecimientosdel Distrito Federaly Estado deMéxico.

No se encontraronincidencias en lassalas de cine perosí en lascomercializadoras,en ellas seencontraron a laventa videos deimportaciónparalela queobviamente nocontaban conLogo,Clasificación niAutorización porparte de RTC.

Las visitas serealizaron al 84%de las entidadesfederativas delpaís. En una salade cine seencontraron amenores de edaden películas declasificación “C” y en lascomercializadoras,se encontraron ala venta videos deimportaciónparalela queobviamente nocontaban conLogo,Clasificación niAutorización porparte de RTC.

Las visitas serealizaron al 77%de las entidadesfederativas delpaís. En una salade cine seencontraron amenores de edaden películas declasificación “C” y en lascomercializadoras,se encontraron ala venta videos deimportaciónparalela queobviamente nocontaban conLogo,Clasificación niAutorización porparte de RTC.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 162 de 381

Page 163: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El número de vistas de verificación a salas de cine y comercializadoras de Videogramas seincrementó en este periodo 2006-2011 en un 30% respecto al anterior. Se implementó el100% del Programa de Visitas de verificación de salas de Exhibición y Supervisión deEmpresas Comercializadoras de Videogramas.

Con estas vistas de verificación a salas de cine y comercializadores, requerimientos yreuniones diversas con los sectores involucrados se avanzó en la atención delcumplimiento a la normativa, se logró constatar que los dueños de las salas informan demanera visible y correcta las clasificaciones de las películas, sobretodo de las restrictivas.Han creado mecanismos internos para evitar la entrada a menores de 18 años en películascon clasificación “C” y/o “D”. Durante este periodo 2006-2011, el índice de salas infractorasfue mucho menor de lo esperado. Por parte de las comercializadores se cotejó que algunassiguen comercializando títulos sin logo, autorización y clasificación expedida por laDGRTC, aunque en menor medida al sexenio anterior.

Las visitas de verificación nos han servido para detectar a las empresas comercializadorasque importan películas en diferentes formatos para venta directa al público antes de laexhibición comercial de dichas películas en los cines.

En lo que concierne directamente a la DGRTC y a la DC, uno de los aspectos sustancialeses hacer cumplir la ley a estos comercializadores a fin de someter el material fílmico alproceso de Autorización y Clasificación correspondiente que marca la Ley Federal deCinematografía y su Reglamento para ello la DC organizó mesas de trabajo con losdiversos sectores involucrados buscando puntos de acuerdo. Durante el 2007 se enviaroncomunicados a las empresas comercializadoras a fin de que regularicen su situación. Apartir de entonces las visitas de verificación han servido para monitorear que estasempresas cumplan con la normatividad.

Los diferentes mecanismos de acercamiento con las empresas comercializadoras sirvieronpara encontrar soluciones, a la fecha son muchas las comercializadoras que no infringen laLey pero el problema aún persiste.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 163 de 381

Page 164: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El 16 de marzo de 2010 se firma un decreto por el que se adicionan diversas disposicionesa la Ley Federal de Cinematografía en relación a Visitas de Verificación y particularmente amedidas de aseguramiento, lo que nos permitió tener herramientas de sanción prontas yoportunas y demostrar a las comercializadoras infractoras que nuestro actuar legal podríaresolverse en menos tiempo a lo que ellos esperan.

Autorización de Videogramas

La Ley de Cinematografía en los artículos 24, 25 26 y el Reglamento en los Artículo 16 y17 establecen que ninguna película nacional o extranjera puede exhibirse nicomercializarse, en territorio nacional, sin antes contar con la clasificación y autorizaciónde la DGRTC.

Acciones, metas y logros

La DC ha obtenido un cumplimiento superior a 95% en los tiempos que establecía la CartaCompromiso al Ciudadano para la gestión de los trámites. Se mejoraron los procesos derecepción y evaluación de las solicitudes para la autorización de videogramas y el programa semanal de supervisión implementado, se da seguimiento a los acuerdos delSistema de Trámites y Servicios del Programa de Mejora de la Gestión.

Informe de Videogramas

01 al 31 de diciembre de 2006FORMATO N° AUTORIZACIONES

DVDA 156

TOTAL 156

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 164 de 381

Page 165: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

2007FORMATO N° AUTORIZACIONES

DVDA 2,559

EXHIBICIÓN PÚBLICA 29

TOTAL 2,588

2008FORMATO N° AUTORIZACIONES

BD 15

DVDA 2,247

EXHIBICION PUBLICA 36

TOTAL 2,298

2009FORMATO N° AUTORIZACIONES

BD 108

DVDA 1,671

EXHIBICION PUBLICA 12

TOTAL 1,791

2010FORMATO N° AUTORIZACIONES

BD 119

DVDA 1,414

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 165 de 381

Page 166: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

EXHIBICION PUBLICA

TOTAL

2011

FORMATO

BD

DVDA

EXHIBICION PUBLICA

CD-ROOM

TOTAL

15

1,548

N° AUTORIZACIONES

295

1,515

43

1

1,854

Autorización de avances en diferentes formatos

La Ley de Cinematografía en los artículos 24, 25 26 y el Reglamento en los Artículos 16 y 17

establecen que ninguna película nacional o extranjera puede exhibirse ni comercializarse,

en territorio nacional, sin antes contar con la clasificación y autorización de la DGRTC.

Acciones, metas y logros

La DC ha obtenido un cumplimiento superior a 95% en los tiempos que establecía la

CartaCompromiso al Ciudadano para la gestión de los trámites. Se mejoraron los procesos de

recepción y evaluación de las solicitudes para la autorización de avances promocionales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 166 de 381

Page 167: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe Autorización de Avances en 35mm y digital 2006-2011

Autorización de películas en 35mm y digital.

La Ley de Cinematografía en los artículos 24, 25 y 26 y el Reglamento en los Artículos 16 y

17 establecen que ninguna película nacional o extranjera puede exhibirse ni

comercializarse, en territorio nacional, sin antes contar con la clasificación y autorización de la

DGRTC.

Acciones, metas y logros

La DC ha obtenido un cumplimiento superior a 95% en los tiempos para la gestión de los

trámites. Se mejoraron los procesos de recepción y evaluación de las solicitudes para la

autorización de películas en 35 mm y digitales y el programa semanal de supervisión

implementado, se da seguimiento a los acuerdos del Sistema de Trámites y Servicios del

Programa de Mejora de la Gestión. Se incorporó y capacitó al personal de Servicio Social para

supervisión de material para Festivales.

Informe Autorización de Avances en 35mm y digital 2006-2011

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 167 de 381

PELÍCULAS EN 35MM Y DIGITALES

Page 168: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Conclusión

Se fortaleció la intervención de la DC como autoridad reguladora en el ámbito

cinematográfico a través de mesas de trabajo con actores claves para construir acuerdos

sobre las problemáticas de la industria cinematográfica. Se realizaron reuniones de trabajo con

cada uno de los Sectores: Distribución, Exhibición y Producción. Así como con los Sindicatos.

En las reuniones realizadas la demanda fundamental por parte de los productores

nacionales fue la de realizar modificaciones al marco normativo y consolidar políticas

públicas que garanticen un mayor equilibrio en la exhibición y en la cadena de distribución de

beneficios. Diversas iniciativas legislativas con éste propósito se encuentran en ambas

Cámaras.

Aunque no es una atribución directa de la DGRTC diversos sectores involucrados solicitaron

apoyo con medidas para el combate a la piratería. Este es un severo problema que enfrenta la

industria cinematográfica ya que cancela ventanas para la recuperación de la producción,

fortalece la cultura de la ilegalidad y repercute en todas las etapas de la cadena productiva.

El 05 de diciembre de 2008 los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Producción

Cinematográfica de la República Mexicana firmaron con la SEGOB el Convenio de

Concertación de Acciones. Se han realizado reuniones con la Directora General del Instituto

Mexicano de Cinematografía para desarrollar acciones conjuntas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 168 de 381

Page 169: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Durante 2008 y con el objetivo de implementar un proyecto de vinculación para informar a los

ciudadanos y en particular a estudiantes universitarios a cerca de la estructura de la Industria

Cinematográfica, sus componentes y condiciones, la relevancia social y sus funciones y las

posibilidades de participación en el ámbito, se creó Espacio Universitario. Un ciclo de

conferencias y paneles con destacados académicos, servidores públicos y actores

involucrados en la industria cinematográfica, así como cine-debates, que consistieron en la

proyección y discusión de una película respecto de la clasificación a la misma. Se involucró

la participación de los diversos actores de la actividad cinematográfica para promover una

reflexión sistematizada sobre las posibilidades del fomento, los mecanismos y oportunidades

de producción, y las diversas problemáticas que atañan a la industria. Dentro de este espacio

se invitó a nuevos realizadores para que hablaran de sus obras, así como con funcionarios de

otras instituciones cinematográficas que intervinieron para la consolidación del cine mexicano.

Los universitarios reconocieron la función de la DC en apoyo al fomento del cine nacional. Con

esta iniciativa se promovió la participación ciudadana, se abrió un espacio para que

sociedad y gobierno establecieran una comunicación horizontal, reconociendo las

problemáticas y desafíos de la industria cinematográfica mexicana, y por el otro escuchando

las inquietudes, necesidades y propuestas de los estudiantes para el desarrollo del cine

mexicano.

La DC durante este periodo 2006-2011 destaca como acciones sustanciales también, la

participación activa y permanente en los organismos inter-institucionales del sector en las

Asambleas de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma y de los

Consejos Directivos de los Organismos Públicos del Sector, asistiendo el Director como

Consejero.

Se ha ampliado y diversificado la participación de la DC en Festivales, Foros y reuniones

cinematográficas nacionales e internacionales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 169 de 381

Page 170: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

MATERIA DE TELEVISIÓN

Autorizaciones y/o modificaciones de Concursos.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 27 fracciones XXI de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal; 4°, 5° y 71 de la Ley Federal de Radio y Televisión, 9°

fracción VIII, 19, 20 y 21 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, en materia

de Concesiones, Permisos y Contenido de las Transmisiones de Radio y Televisión y 25

fracciones I, XV y XX del Reglamento Interior de la SEGOB, la DGRTC autoriza la

transmisión de los concursos de programas de concurso y otros semejantes.

Lo autorizaciones otorgadas en el período fueron:

Autorizaciones y/o modificaciones Totales

Diciembre 2006

2007

2008

2009

2010

2011

28

327

347

315

311

468

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 170 de 381

Page 171: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Supervisión de Concursos.

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 16, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; 27, fracciones XXI y XXXII de la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal; 35, 36, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, de la Ley Federal de

Procedimiento Administrativo; 4, 5, 10, fracción I, 71 y 80 de la Ley Federal de Radio y

Televisión; 1, 7, 9, fracciones I, VIII y XVI, 19, 20, 21 del Reglamento de la Ley Federal de

Radio y Televisión en Materia de Concesiones, Permisos y Contenido de las

Transmisiones de Radio y Televisión; la DGRTC de la SEGOB tiene la atribución de llevar a

cabo visitas de verificación, supervisión y vigilancia de las autorizaciones de concursos así

como todos y cada uno de los supuestos derivados de la misma, en ejercicio de las

facultades otorgadas por ley.

Las supervisiones realizadas durante el período fueron:

Supervisión de Concursos Totales

Diciembre 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Autorizaciones de Telenovelas

214

2,463

3,128

2,244

2,301

1,835

En ejercicio de las facultades rectoras del Estado sobre los medios concesionados y

permisionarios de radio y televisión y conforme al Reglamento de la Ley Federal de Radio y

Televisión, en Materia de Concesiones, Permisos y Contenidos de las Transmisiones de Radio

y Televisión, a la DGRTC de la SEGOB:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 171 de 381

Page 172: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

ARTÍCULO 9°.-

A la DGRTC de la SEGOB: compete:

I V . Resolver las solicitudes de clasificación para transmitir películas cinematográficas, series

filmadas, telenovelas y teleteatros, producidos en el país o en el extranjero, así como

vigilar su observancia;

Diciembre 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Autorizaciones de Series

Diciembre 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Clasificados

Clasificados

Totales

216

3,097

6,636

4,150

3,914

3,992

Totales

248

3,461

4,694

3,809

3,598

4,084

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 172 de 381

Page 173: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Diciembre 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Clasificados

Totales

3

0

64

58

22

13

Autorizaciones de Largometrajes

Diciembre 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Clasificados

Totales

47

692

1,081

833

1,029

1,006

MATERIA JURÍDICA

Opiniones Emitidas.

La DGRTC de la SEGOB se encuentra facultada para emitir a la Comisión Federal de

Telecomunicaciones (COFETEL) las opiniones correspondientes para el otorgamiento de

nuevas concesiones y/o permisos para instalar y operar estaciones de radio y televisión, así

como para refrendos de los mismos y para cambios de frecuencias de la banda AM a la banda

FM.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 173 de 381

Autorizaciones de Miniseries

Page 174: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En el periodo comprendido del 1° de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, estaDirección General, emitió 533 opiniones favorables a estaciones concesionarias ypermisionarias, para la migración de frecuencias de la banda de AM a la banda FM(estaciones Combos).

Tratándose de refrendos de títulos de concesiones y permisos con vencimiento natural, enel lapso comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 al 31 de enero de 2011, esta UnidadAdministrativa emitió 388 opiniones favorables para continuar con el proceso del refrendodel título de concesiones y 326 para el proceso de refrendo a permisionarias.

Por lo que respecta a nuevos permisos esta Dirección General, en el periodo referido,emitió 256 opiniones favorables para que continuaran algunos solicitantes de permiso conel trámite para la obtención de un título de Permiso.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 TotalNuevosPermisos

0 0 0 18 224 14 256

Refrendos dePermisos

0 0 0 110 0 216 326

Refrendo deConcesiones

0 39 78 165 101 5 388

EstacionesCombos

0 0 0 36 316 181 533

Multas y Procedimientos Legales.

Derivado de las funciones de supervisión y vigilancia que lleva a cabo esta autoridad, seinician diversas acciones legales contra aquellos sujetos regulados que incumplan con lo dispuesto en la normatividad aplicable, habiéndose obtenido los siguientes resultadosen el periodo comprendido de diciembre de 2006 a diciembre de 2011:

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 174 de 381

Page 175: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Se recabaron $12,037,420.04 por concepto de multas impuestas por infracciones a la LeyFederal de Radio y Televisión, su reglamento y demás ordenamientos legales en lamateria.

Autorizaciones Provenientes del Extranjero.

En esa tesitura, es que la DGRTC, cuenta con atribuciones para emitir Autorizaciones atransmisiones en idioma diferente al español así como aquellas que provengan delextranjero, siendo que en presente caso, en el periodo que comprende del 1° de diciembrede 2006 al 31 de diciembre de 2011, fueron emitidas las autorizaciones que a continuaciónse detallan:

2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total

Autorizaciones en idiomaDiferente al Español

1 25 22 27 28 28 131

AutorizacionesProvenientes delExtranjero

2 17 20 53 60 30 182

Acciones Legales Emitidas.

Finalmente, en congruencia con las multas y procedimientos legales emitidos por estaautoridad, es de destacar que las acciones legales corresponden a las siguientes:

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 175 de 381

Page 176: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Del 1° diciembre de 2006 al 31 diciembre de 2011, al supervisar el cumplimiento de la LeyFederal de Radio y Televisión y su Reglamento por parte de las empresas concesionariasy permisionarias de estaciones de radio y televisión, se promovieron 1,773 accioneslegales, correspondiendo 12 a Sistemas de Cable; 12 a comercializadoras de películas; 1 aDistribuidoras de películas, 711 a Televisión y 1,037 a Radio.

MATERIA DE MONITOREO

Monitoreo Valle de México. Dirección de Información y Análisis (DIA)

En 2006 y 2007, la Dirección de Información y Análisis tuvo como principal actividad elmonitoreo informativo de los principales espacios noticiosos y de opinión en estacionesde radio y canales de televisión, así como el monitoreo normativo de contenidostelevisivos y radiofónicos.

En esos años, se componía de tres subdirecciones: Subdirección de MonitoreoInformativo, Subdirección de Análisis y Evaluación y la Subdirección de MonitoreoNormativo de Televisión.

La Subdirección de Monitoreo Informativo daba seguimiento a las emisiones matutinas,vespertinas y nocturnas durante los 365 días del año, el cual se realizaba a través deestéreos y audio cintas convencionales. El contenido de estas transmisiones informativasquedaba plasmado diariamente en los “Compilados informativos”, de los cuales serealizaron 960 documentos entre el 1° de diciembre de 2006 al 31 de diciembre dediciembre de 2007, como lo muestra la Tabla 1.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 176 de 381

Page 177: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Por su parte, la Subdirección de Monitoreo Normativo, en virtud de la escasez depersonal, supervisaba diariamente de manera aleatoria los contenidos en espaciosradiofónicos y permanentemente los de la programación televisiva, además de verificar laautorización de concursos y la transmisión del Tiempo Oficial. Dicha actividad se llevabaa cabo con el apoyo de televisiones y videograbadoras con las que se podía conservar unBanco de imágenes televisivas. Los contenidos se plasmaban en reportes decomportamiento y cumplimiento de concesionarios y permisionarios de televisión.

El resultado, que también se observa en la Tabla 1, es en ese mismo periodo dediciembre de 2006 a 2007 se elaboraron 709 notas informativas y reportes de autorizaciónde concursos, y 1,728 reportes de verificación de la transmisión de las campañasgubernamentales.

A partir de enero del 2008 se reestructuró el área para fusionar las dos Subdirecciones: deMonitoreo informativo y de Monitoreo normativo de contenidos, en la Subdirección deMonitoreo Normativo de Radio y Televisión, donde se dejó de lado el seguimientoinformativo y se fortaleció entonces la supervisión a contenidos en radio y televisión.

Por su parte, la Subdirección de Evaluación y Análisis asumió las tareas de supervisiónde espacios informativos y de opinión y su respectivo análisis.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 177 de 381

Page 178: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En su conformación, la Subdirección de Monitoreo Normativo de Radio y Televisiónutilizaba, como se venía haciendo desde 2007, un Sistema tecnológico de monitoreo,denominado T-Client, con el cual se tenía el registro de las transmisiones de todo elcuadrante radiofónico y canales existentes en el Valle de México, cuya recuperacióninmediata para realizar el monitoreo y la supervisión se hacía través de fragmentos queiba recuperando la grabación de estaciones y canales después de dos horas de sutransmisión. De tal manera, con esta ampliación de cobertura radiofónica y televisiva, sedio un desarrollo destacado en las actividades del área por la facilidad que implicaba larecuperación de cualquier señal en radio o televisión, de cualquier día del año.

En el 2008 se renovó este Sistema de Monitoreo Digital, ahora llamado Volicon, con elcual se registró un avance superior en la tecnología utilizada por el personal de laSubdirección, ya que se podía recuperar todo el material grabado de manera inmediata,además de disponer de la transmisión en vivo de todas las estaciones de radio y canalesde televisión.

Con esta nueva herramienta, el Departamento de Monitoreo Normativo de Radio inició laelaboración de cartas programáticas de cada estación radiofónica para conformar unDirectorio de Medios Electrónicos y seguimiento de programas, mientras que elDepartamento de Monitoreo Normativo de Televisión cedió el monitoreo del TiempoOficial a la Dirección con ese mismo nombre y se abocó a las tareas de supervisiónnormativa de contenidos de programas en vivo y autorización de concursos, entregandoen ese año los documentos que muestra la siguiente tabla.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 178 de 381

Page 179: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Adicionalmente a sus actividades, durante los primeros ocho meses de 2009 laSubdirección de Monitoreo Normativo de Radio y Televisión realizó seguimientosespeciales, entre los que destacaron el monitoreo minuto a minuto de spotsgubernamentales y de partidos políticos, así como el monitoreo de espacios noticiosos (envivo y a través de la empresa Medialog), medición de comercialización de noticieros ydiagnóstico de un nuevo Sistema Informático de Reportes, cuyo objetivo sería ladetección automática de campañas gubernamentales a través de huellas de audio. Lainformación generada en ese entonces se envió a través de correos electrónicos connotas de texto y ediciones de audio y video (1,479 correos).

Las cifras que se observan en la Tabla 3 reflejan los documentos físicos realizados en eseaño.

A partir de enero de 2010 se adicionó nuevamente al monitoreo normativo de contenidosde radio y de televisión, el monitoreo del tiempo oficial. Las cifras que se anotan en laTabla 4 son un recuento de documentos que la Subdirección de Monitoreo Normativo deRadio y Televisión puso a disposición de las Direcciones Jurídica, de Tiempos Oficiales yde Contenidos y Distribución de Señales de Radio y Televisión para los procedimientoscorrespondientes.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 179 de 381

Page 180: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Los logros a partir de la renovación en el área se han reflejado en un incremento delnúmero de estaciones de radio y canales de televisión supervisados y por ende, elmonitoreo y seguimiento de los contenidos de programas, así como la confirmación deautorizaciones a concursos y por supuesto, la verificación de la transmisión de campañasgubernamentales en radio y televisión, como parte del Tiempo Oficial con el que debencumplir concesionarios y permisionarios.

La Subdirección de Monitoreo Normativo entregó de manera oportuna los productoselaborados (Notas informativas y reportes de Tiempo Oficial), así como la grabación detestigos en CD, que son las actividades sustantivas de la Dirección de Información yAnálisis.

Por lo que respecta a la Subdirección de Análisis y Evaluación, a partir del 2006 tuvo supropio desarrollo con el uso de la herramienta T-Client, que sustituyó al viejo esquemaanalógico de grabación de las señales de radio y televisión para su monitoreo, ya queredujo los tiempos de monitoreo informativo de los contenidos de radio y televisión y, conmuy poco personal asignado al área, se pudo revisar un mayor número de contenidos enradio y televisión. Las consultas en línea hicieron más ágiles y oportunos los monitoreos ysu respectivo análisis.

En la misma condición de perfeccionamiento del Sistema de Monitoreo Digital (Volicon),la Subdirección de Evaluación y Análisis ha desarrollado destacados esquemas detrabajo, en virtud de que puede realizar el seguimiento informativo de transmisiones deradio y televisión prácticamente en tiempo real, donde se apoya con grabacioneshistóricas digitalizadas y se tiene acceso a ellas mediante cualquier dispositivocompatible.

En esta Subdirección se dinamizaron los esquemas de monitoreo y análisis de lainformación al ampliar y flexibilizar procedimientos de trabajo, donde los análisis son másprecisos y oportunos.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 180 de 381

Page 181: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En la tabla 5, pueden observarse las cifras de documentos realizados desde el 1° de

diciembre de 2006 y hasta el 31 de diciembre de 2011, cuya variación en su número es

reflejo de algunos cambios de estrategia de las administraciones en turno. De tal manera, los

reportes realizados en 2006 se refieren a documentos de Análisis de la información,

noticieros de radio y televisión, programas de opinión, mesas de debates (diarios y

semanales), así como Análisis de Tiempos Oficiales.

A partir de 2007 se elaboraron los mismos documentos, excepto los últimos: de análisis de

campañas gubernamentales.

En 2008 se elaboraron documentos de Análisis normativo, por temas y por canales

(semanales y mensuales).

Desde 2009 y hasta 2011 se realizaron documentos de análisis de noticiarios de radio,

espacios de opinión y mesas de debate (diarios y semanales), así como análisis del

monitoreo de contenidos de programas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 181 de 381

Page 182: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Monitoreo Normativo Regional

Durante este periodo la Dirección de Enlace y Apoyo Regional (DEAR) llevó a cabo un

proceso de reestructuración a fin de contar con los sistemas de monitoreo digital más

modernos y dinámicos, y de afrontar el reto de dar un seguimiento exhaustivo, a través del

monitoreo aleatorio, a las emisoras de radio y canales de televisión en las ciudades de mayor

densidad en medios electrónicos.

En el mes de mayo de 2006 se registró el cierre de las Delegaciones con que contaba RTC en

las ciudades de: Acapulco, Guerrero; Aguascalientes, Aguascalientes; Ciudad Juárez,

Chihuahua; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León; Morelia,

Michoacán; Tijuana, Baja California y Tuxtla Gutiérrez, motivo por el cual los monitoreos

normativos que se realizaron fueron escasos. Otra situación que se atendió en este año fue la

implementación del Proyecto del Sistema de Monitoreo Digital y las Unidades de Monitoreo

Itinerante (UMI's).

En 2007 se conservaron 4 enlaces en la República Mexicana (Tijuana, Guadalajara, Morelia y

Aguascalientes) que han venido operando hasta la actualidad. Dicho personal se encargó de

realizar, junto con el de oficinas centrales, los monitoreos normativos que se registraron a lo

largo de estos seis años y que se representan en el cuadro resumen siguiente:

AÑO

2006*

2007

2008

2009

2010

2011

No. DE MONITOREOS

4

239

281

338

314

582

No. CIUDADES VISITADAS

4

47 90

55 41

62

*Diciembre de 2006. Datos por cierre de delegaciones.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 182 de 381

Page 183: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

A lo largo de este periodo se atendieron los diversos requerimientos del área jurídica, laausteridad presupuestal se acató en todas las acciones que se realizaron en estadirección, prueba de ello fue el cierre de las 9 delegaciones estatales y el cese de 38plazas en los estados. Sin embargo, no fue motivo para que no se llevaran a cabo todas lastareas que tenía asignadas a esta dirección como fueron:

· Monitoreo normativo (Tiempos Fiscales, Tiempos de Estado y Contenidos)

· Monitoreo de la Hora Nacional semanal

· Seguimiento a los encadenamientos ordenados por el Ejecutivo Federal

· Seguimiento informativo y normativo al 100% de los procesos electoralesefectuados en este periodo con presencia física de personal de esta dirección

Monitoreo Itinerante y Utilización de UMI’s

El monitoreo itinerante representa una de las tareas fundamentales de la Dirección deEnlace y Apoyo Regional (Delegación Estatal), y aunque hasta el año de 2006 se contabacon 9 Delegaciones Estatales, la meta anual permanente en este periodo fue la coberturamínima de una ciudad por estado. Dicha meta se cumplió a cabalidad de 2007 a 2011.

Cabe precisar que en diciembre de 2006 no se realizó la cobertura en cuestión debido aque se implementó el proyecto de las Unidades de Monitoreo Itinerante (UMI’s) y suinstalación y puesta en marcha fue la prioridad.

Una anotación fundamental en este rubro es que la operación de las UMI’s, se tornócompleja debido a tres factores fundamentales:

· Falta de personal en sitio que supervisara su operación

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 183 de 381

Page 184: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

· Ausencia de espacios idóneos

· Carencia de infraestructura mínima, debido a las condiciones especialesrequeridas para su instalación (climatización, imposibilidad de conectividad vía remotaen red y alto consumo eléctrico)

Lo anterior motivó que la operación del mencionado equipo no fuera permanente y seaprovecharon las visitas periódicas por comisión para su supervisión.

Ciudades Monitoreadas

2006 –Diciembre- (4 ciudades)Aguascalientes, Ags. Cuernavaca, Mor. Matehuala, S. L. P.

Putla, Oax.

2007 (47 ciudades)Aguascalientes, Ags. Hermosillo, Son. Acapulco, Gro.

Guadalajara, Jal. Cuernavaca, Mor. Ciudad Victoria, Tamps.

Oaxaca, Oax. Puebla, Pue. Culiacán, Sin.

Tijuana, Baja Calif. Tlaxcala, Tlax. Jalapa, Ver.

Saltillo, Coah. Mérida, Yuc. Macuspana, Tab.

Nuevo Laredo, Tamps. Morelia, Mich. Pachuca, Hgo.

Reynosa, Tamps. Toluca, Edo. Méx. Puerto Vallarta, Jal.

Villahermosa, Tab. Zacatecas, Zac. Emiliano Zapata, Tab.

Huatulco, Oax. León, Gto. Monterrey, N. L.

Ocotlán, Oax Tala, Jal. Zaachila, Oax.

Coyuca, Gro. Durango, Dgo. Tehuacán, Pue.

Tepic, Nay. Zacatlán, Pue. Teziutlán, Pue.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 184 de 381

Page 185: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Libres, Pue. San Rafael, Méx. Cd. Juárez, Chih.

Chetumal, Q.Roo. Cd. Obregón, Son. La Paz, B. C. S.

Chiapas, Chis. San Luis Potosí, S. L. P. Huauchinango, Pue.

Ocotlán, Jal. San Blas Atempa, Oax.

2008 (90 ciudades)Acapulco, Gro. La Barca, Jal. San Martín Texmelucan, Pue.

Agua Prieta, Son. La Paz, Baja California Sonoíta, Son.

Álamo Ver. Lázaro Cárdenas, Mich. Tampico, Tamps.

Arandas, Jal. León, Gto. Tanguancícuaro, Mich.

Atlacomulco, Méx. Los Mochis, Sin. Tantoyuca, Ver.

Autlán, Jal. Magdalena de Kino, Son. Tapachula, Chis.

Caborca, Son. Manzanillo, Col. Taxco, Gro.

Campeche, Camp. Matamoros, Tamps. Tecate, Baja Calif.

Cancún, Q. Roo Mazatlán, Sin. Tecomán, Col.

Chihuahua, Chih. Mérida, Yuc. Tepic, Nay.

Chilpancingo, Gro. Mexicali, Baja Calif. Texcoco, Edo. Méx.

Ciudad Camargo, Chih. Monclova, Coah. Tlaltenango, Zac.

Ciudad Guzmán, Jal. Monterrey, N. L. Tlaxiaco, Oax.

Ciudad Juárez, Chih. Nogales, Son. Toluca, Edo. Méx.

Ciudad Mante, Tamps. Nuevo Casas Grandes, Chih. Tomatlán, Jal.

Ciudad Obregón, Son. Nuevo Laredo, Tamps. Torreón, Coah.

Colima, Col. Ocotlán, Jal. Tula, Hgo.

Cuernavaca, Mor. Ojinaga, Chih. Tuxpan, Ver.

Culiacán, Sin. Ometepec, Gro. Tuxtla Gutiérrez, Chis.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 185 de 381

Page 186: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Durango, Dgo. Pachuca, Hgo. Umán, Yuc.

Ensenada, Baja California Pátzcuaro, Michoacán Veracruz, Ver.

Fresnillo, Zac. Poza Rica, Ver. Villahermosa, Tab.

Guasave, Sin. Puebla, Pue. Zamora, Mich.

Guerrero Negro, Baja Calif. Puerto Vallarta, Jal. Zitácuaro, Mich.

Huajuapan, Oax. Querétaro, Qro. Ixtapan de la Sal, Méx.

Huamantla, Tlax. Reynosa, Tamaulipas San Juan del Río, Qro.

Ixtapa Zihuatanejo, Gro. Sahuayo, Mich.

Ixtlán del Río, Nay. Salamanca, Gto.

Izúcar de Matamoros, Pue. Saltillo, Coah.

Jalapa, Ver. San Felipe, Baja Calif.

Jeréz, Zac. San Luis Potosí, S. L. P.

Juchitán, Oax. San Luis Río Colorado, Son.

2009 (55 ciudades)Aguascalientes, Ags. Hermosillo, Son. Saltillo, Coah.

Acapulco, Gro. Irapuato, Gto. San Juan del Río, Qro.

Caborca, Son. Ixtapan Zihuatanejo, Gro. San Luis Potosí, S. L. P.

Campeche, Camp. Izúcar de Matamoros, Pue. San Miguel de Allende, Gto.

Cancún, Q. Roo Jarretadera, Nay. Tala, Jal.

Ciudad del Carmen, Camp. La Paz, B. C. S. Tecate, Baja Calif.

Ciudad Guzmán, Jal. León, Gto. Tepatitlán, Jal.

Ciudad Obregón, Son. Manzanillo, Col. Tijuana, Baja Calif.

Ciudad Victoria, Tamps. Mexicali, Baja Calif. Tlalmanalco, Méx.

Celaya, Gto. Monclova, Coah. Toluca, Méx.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 186 de 381

Page 187: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Chihuahua, Chih. Monterrey, N. L. Tomatlán, Jal.

Cihuatlán, Jal. Morelia, Mich. Torreón, Coah.

Coacolman, Mich. Nogales, Son. Tuxpan, Ver.

Coatzacoalcos, Ver. Oaxaca, Oax. Tuxtla, Gutiérrez, Chis.

Colima, Col. Ocotlán, Jal. Uruapan, Mich.

Cozumel, Q. Roo Poza Rica, Ver. Veracruz, Ver.

Cuernavaca, Mor. Puebla, Pue. Villahermosa, Tab.

Guadalajara, Jal. Puerto Vallarta, Jal.

Guaymas, Son. Querétaro, Qro.

2010 (41 ciudades)Acapulco, Gro. Guaymas, Son. San Luis Potosí, S. L. P.

Campeche, Camp. Hermosillo, Son. Tanguancícuaro, Mich.

Cancún, Q. Roo Huetamo, Mich. Tepic, Nay.

Chihuahua, Chih. La Barca, Jal. Tlaxcala, Tlax.

México, D. F. La Paz, Baja Calif. Tijuana, Baja Calif.

Ciudad Juárez, Chih. León, Gto. Toluca, Méx.

Ciudad Victoria, Tamps. Mérida, Yuc. Torreón, Coah.

Colima, Col. Mexicali, Baja Calif. Tulancingo, Hgo.

Cuernavaca, Mor. Monterrey, N. L. Tuxtla Gutiérrez, Chis.

Culiacán, Sin. Oaxaca, Oax. Veracruz, Ver.

Durango, Dgo. Pachuca, Hgo. Villahermosa, Tab.

Ensenada, Baja Calif. Puebla, Pue. Xalapa, Ver.

Guanajuato, Gto. Querétaro, Qro. Zacatecas, Zac.

Guantánamo, Mich. San Juan de los Lagos, Jal.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 187 de 381

Page 188: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

2011 (62 ciudades)Acapulco, Gro. Huamantla, Tlax. Querétaro, Qro.

Apizaco, Tlax. Irapuato, Gto. San Luis Potosí, S. L. P.

Atlacomulco, Méx. Jalapa, Ver. San Pedro de las Colonias,Coah.

Atlixco, Pue. La Paz, B. C. S. Tala, Jal.

Caborca, Son. La Piedad, Mich. Tampico, Tamps.

Campeche, Camp. León, Gto. Tecate, Baja Calif.

Cancún, Q. Roo. Los Mochis, Sin. Tecomán, Col.

Chihuahua, Chih. Matamoros, Tamps. Tepatitlán, Jal.

Chilpancingo, Gro. Mérida, Yuc. Tepic, Nay.

Cd. Cuauhtémoc, Chih. Mexicali, Baja Calif. Tixtla, Gro.

Ciudad Juárez, Chih. Minatitlán, Ver. Tlaxcala, Tlax.

Ciudad Serdán; Pue. Monclova, Coah. Toluca, Méx.

Colima, Col. Monterrey, N. L. Tomatlán, Jal.

Cuautla, Mor. Oaxaca, Oax. Torreón, Coah.

Cuernavaca, Mor. Ocotlán, Oax. Tulancingo, Hgo.

Culiacán, Sin. Pachuca, Hgo. Tuxtla, Gutiérrez, Chis.

Durango, Dgo. Parras de la Fuente, Coah. Veracruz, Ver.

Ensenada, Baja Calif. P. del Rosarito, Baja Calif. Villahermosa, Tab.

Fresnillo, Zac. Puebla, Pue. Yautepec, Mor.

Hermosillo, Son. Puerto Vallarta, Jal. Zacatecas, Zac.

Huetamo, Mich. Saltillo, Coah.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 188 de 381

Page 189: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Cabe precisar que todas las ciudades que se visitaron tuvieron como criterios los siguientes:

Monitoreo de comportamiento para refrendo de concesión

Visitas a las Unidades de Monitoreo Itinerante (UMI's)

Atención de denuncias ciudadanas por probables irregularidades

Seguimiento a procesos coyunturales (Electorales)

Ampliación de cobertura de las principales ciudades de la República

Mexicana.

LA HORA NACIONAL

De conformidad con el Reglamento Interior de la SEGOB, Artículo 25, fracción XXXIV,

publicado el 30 de julio de 2002, corresponde a la DGRTC, encargarse de la producción y

transmisión de los programas de La Hora Nacional.

La Hora Nacional es la emisión radiofónica que por 75 años ha servido de vínculo de

comunicación entre el Estado y la sociedad mexicana, al buscar la integración nacional a

través del idioma, la cultura, las tradiciones y la creación artística.

A la fecha, los estados de Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Tabasco y Zacatecas

no producen su media hora complementaria, tiempo que se cubre con la media hora

complementaria producida por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 189 de 381

Page 190: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Programas transmitidos 2006 a 2011

De diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 se transmitieron 265 programas y sus

respectivos promocionales en todas las estaciones de radio de la República Mexicana,

abordándose en sus contenidos tópicos relacionados con la cultura, la historia y la

recreación, entre otros.

Como parte de la celebración del 200 Aniversario de la Independencia y el centenario de la

revolución, se realizaron dos programas "Ruta Bicentenario" y emisiones especiales en

algunos estados de la república y en sitios representativos de la identidad nacional, además

de incluir cápsulas sobre la historia de México en la voz de héroes nacionales.

En 2011, la Hora Nacional dedicó importantes espacios a la promoción turística nacional con

la difusión de programas especiales dedicados a los estados de Sonora y Zacatecas o

municipios de Oaxaca.

Los contenidos de la Hora Nacional pueden apreciarse de manera más específica en el Anexo

1 que incluye información relacionada con cada una de las emisiones, tanto en sus contenidos

de la media Hora Nacional como de la complementaria.

CONSEJO NACIONAL DE RADIO Y TELEVISIÓN

El artículo 90 de la Ley Federal de Radio y Televisión dispone la existencia del Consejo

Nacional de Radio y Televisión como un organismo dependiente de la SEGOB y cuya

Secretaría Técnica está a cargo del titular de la DGRTC. Su funcionamiento se encuentra

establecido en los artículos 90, 91 y 92 de la Ley Federal de Radio y Televisión y del 47 al 49

de su Reglamento, así en el Manual de Operación del Consejo Nacional de Radio y T e l e vi si ó n

.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 190 de 381

Page 191: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El órgano consultivo del Titular del Ejecutivo Federal en materia de radio y televisión está

integrado por un representante de la SEGOB, uno de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes, uno de la Secretaría de Educación Pública y uno de la Secretaría de Salud, así

como dos representantes de la industria de la radio y la televisión y dos representantes de los

trabajadores del sector, además de un Invitado Permanente de la industria de la radio y la

televisión y un representante de la Sociedad Civil Organizada, último que cuenta con voz pero

sin voto.

Entre sus atribuciones se encuentran:

Promover y organizar las emisiones que ordene el Ejecutivo Federal

Fungir como órgano de consulta del Ejecutivo en la materia

Recomendar medidas para el mejor funcionamiento de las estaciones de radio y

televisión

Realizar estudios, investigaciones y análisis sobre contenidos

Proponer medidas para una aplicación eficaz de la Ley

Organizar festivales o concursos sobre programación y publicidad

Promover la autorregulación en materia de contenidos

Coordinar con RTC la transmisión de los Tiempos de Estado

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 191 de 381

Page 192: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Sesiones ordinarias y extraordinarias

De conformidad con los artículos 90, 91 y 92 de la Ley Federal de Radio y Televisión y del

47 al 49 de su Reglamento, así como el Manual de Operación del Consejo Nacional de Radio

y Televisión, se dispone la existencia del Consejo Nacional de Radio y Televisión como un

organismo dependiente de la SEGOB.

Para fortalecer la imagen institucional del Consejo Nacional de Radio y Televisión, la

Secretaría Técnica del organismo, que recae en el Director General de Radio, Televisión y

Cinematografía, creó en 2011 una sección en la página web de la DGRTC que publica

información sobre aspectos generares sobre su integración, marco normativo y agenda

temática.

En cumplimiento a la reforma al numeral 5.3 del Manual de Operación del Consejo Nacional

de Radio y Televisión, que permite la ampliación de duración del encargo de Invitado

Permanente de la Sociedad Civil de uno a dos años, en 2007 llevó a cabo el primer proceso

de designación de este Representante ante el Consejo Nacional de Radio y T e l e vi si ó n .

En 2008, el Órgano Consultivo del Ejecutivo Federal aprobó las versiones parcial y

completa del Himno Nacional y acordó su difusión al inicio y cierre de las transmisiones de

radio y televisión, mismas que están a disposición de éstos medios, logrando uniformidad en

la difusión de dichas versiones.

En apego a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, las Actas del Consejo son de carácter público y permiten que cualquier

ciudadano pueda consultar los asuntos abordados al seno de este organismo colegiado.

En el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 y el 31 de diciembre de 2011,

se realizaron las siguientes sesiones ordinarias y extraordinarias:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 192 de 381

Page 193: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

2006

2007

2008

2009

2010

Primera Ordinaria

Segunda Ordinaria

Tercera Ordinaria

Cuarta Ordinaria

Quinta Ordinaria

Primera Ordinaria

Segunda Ordinaria

Tercera Ordinaria

Cuarta Ordinaria

Quinta Ordinaria

Sexta Ordinaria

Primera Ordinaria

Segunda Ordinaria

Tercera Ordinaria

Cuarta Ordinaria

Quinta Ordinaria

Sexta Ordinaria

Primera Extraordinaria

4 julio

4 de julio

5 de septiembre

26 septiembre

7 noviembre

9 de abril

7 de mayo

21 de mayo

30 de julio

17 de septiembre

19 de noviembre

4 de febrero

25 de marzo

10 de junio

19 de agosto

30 de septiembre

25 de noviembre

1 de septiembre

Total de sesiones: 0

En el mes de diciembre no celebró sesión alguna

Total de sesiones: 6 Total de sesiones: 6

Total de sesiones: 7 Total de sesiones: 6

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 193 de 381

Page 194: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Primera Ordinaria 3 de febrero

Segunda Ordinaria 14 de abril

Tercera Ordinaria 2 de junio

Cuarta Ordinaria 4 de agosto

Quinta Ordinaria 20 de octubre

Sexta Ordinaria 8 de diciembre

2011 Total de sesiones: 4

Primera Ordinaria 10 de febrero

Segunda Ordinaria 14 de abril

Tercera Ordinaria 14 de julio No se realizó por falta de quórum

Cuarta Ordinaria 14 de agosto No se realizó por falta de quórum

Quinta Ordinaria 1 de diciembre

Primera Extraordinaria 24 de noviembre

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL

Derivado del trabajo coordinado con las dependencias y entidades a lo largo de cadaejercicio fiscal, resulta necesario realizar modificaciones a los Lineamientos generales paraprogramas, estrategias y campañas de comunicación social, con el fin de agilizar y ajustarlos procesos. Por tal motivo, en cada actualización se contó con la opinión de la Secretaríade la Función Pública, la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEGOB, la Dirección GeneralAdjunta de Normas Presupuestarias de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP), la DGRTC y de la Subsecretaría de Normatividad de Medios (SNM) para laactualización y publicación de lineamientos anuale

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la orientación,planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias,

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 194 de 381

Page 195: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

los programas y las campañas de comunicación social de las dependencias yentidades de la Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal 2008,publicados en el DOF el 28 de diciembre de 2007.Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la orientación,planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias,l o s programas y las campañas de comunicación social de las dependencias yentidades de la (APF) para el ejercicio fiscal 2009, publicados en el DOF el 31 dediciembre de 2008.Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la orientación,planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias,los programas y las campañas de comunicación social de las dependencias yentidades de la APF para el ejercicio fiscal 2010, publicados en el DOF el 28 dediciembre de 2009.Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos generales para la orientación,planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias,los programas y las campañas de comunicación social de las dependencias yentidades de la APF para el ejercicio fiscal 2011, publicados en el DOF el 20 dediciembre de 2010.

Igualmente, y en congruencia con los ajustes a la norma, se ha coadyuvado en laactualización de los formatos para presentación de:

Jerarquización de temas – Sector (este rubro ya no se contempló para los ejercicios2010 y 2011)

Estrategia y Programa - Partida 3701 actualmente 36101

Estrategia y Programa - Partida 3702 actualmente 36201

Presentación de Campañas - Partida 3701 actualmente 36201

Presentación de Campañas - Partida 3702 actualmente 36201

Ajustes a campañas - Partida 3702 actualmente 36201

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 195 de 381

Page 196: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En los ejercicios fiscales 2008, 2009 y 2010 las dependencias y entidades reportaron a laDGNC las erogaciones con cargo a la partida 3603 Información en medios masivosderivada de la operación y administración de las dependencias y entidades delClasificador por Objeto del Gasto, tan sólo en cuanto a inserciones en diarios y revistas serefiere.

Erogaciones - Partida 3603 Informe anual de recursos - Partida 3603

Programas autorizados

De la recepción de las estrategias y programas anuales de comunicación social (36101) yde promoción y publicidad (36201), se desprenden las siguientes actividades:

Establecer las bases para la evaluación de las estrategias y programas de comunicaciónsocial, de conformidad con la normatividad aplicable en la materia.

Orientar el proceso de evaluación y respuesta a la solicitud de autorización de lasestrategias y programas de las dependencias y entidades de la APF.

Articular el análisis de la programación y utilización de los recursos presupuestariospara actividades de comunicación social y publicidad.

Número de estrategias y programas anuales recibidos, evaluados y autorizados porcada ejercicio fiscal:

Ejercicio fiscal

Programas

2006 127

2007 119

2008 123

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 196 de 381

Page 197: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

2009 123

2010 120

2011 127

Campañas autorizadas

Acciones derivadas de la recepción de las campañas de comunicación social y de promoción

y publicidad:

• Establecer las bases para la evaluación de campañas gubernamentales de

conformidad con la normatividad aplicable en la materia.

• Orientar el proceso de evaluación y respuesta a las solicitudes de autorización de las

campañas gubernamentales remitidas por la APF.

• Verificar la congruencia entre los objetivos propuestos en las estrategias y

programas de comunicación autorizados y el contenido de sus campañas de

comunicación.

• Asesorar y orientar a las dependencias y/o entidades de la APF en la selección de

medios de comunicación para la difusión de sus campañas.

• Número de campañas recibidas, evaluadas y autorizadas por cada ejercicio fiscal:

EJERCICIO

FISCAL

2006

2007

2008

2009

2010

Campañas

375

299

324

325

289

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 197 de 381

Page 198: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Con la información proporcionada en las estrategias, los programas y las campañas se

alimentaron bases de datos, que constituyen una fuente de información fundamental

para monitorear que el desempeño de los programas de comunicación social, promoción

y publicidad responda a las directrices y políticas establecidas al respecto para el

Gobierno Federal.

• Validación y habilitación de claves para reportar gastos de campañas de las

dependencias y entidades en materia de comunicación social.

Evaluación de estudios de pertinencia y efectividad de campañas de comunicación

social.

Como parte de las acciones derivadas de las campañas de comunicación, las

dependencias realizan estudios para evaluar la pertinencia y efectividad de las mismas. Los

estudios post test tienen como finalidad verificar la congruencia entre los objetivos, los medios

y la población objetivo, propuestos los estudios de evaluación enviados y en las campañas

autorizadas a fin de emitir recomendaciones a las dependencias y entidades sobre la

ejecución de sus campañas.

Los estudios pre test tienen como finalidad anticipar la eficiencia y la eficacia de la campaña

de comunicación a evaluar, así como determinar la decodificación e interpretación de los

mensajes, con la finalidad de establecer si cumplen los objetivos de comunicación planteados

por la dependencia o entidad para dicha campaña.

Igualmente, los estudios pre test tienen el objetivo de conocer la percepción y credibilidad que

el público objetivo tiene de la dependencia emisora del mensaje, así como de las acciones y

programas gubernamentales a fin de identificar áreas de oportunidad para mejorar las

estrategias de comunicación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 198 de 381

Page 199: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Ejercicio fiscal

2007

2008

2009

2010

2011

Estudios de pertinencia y

efectividad

84

63

65

76

68

Actividades diversas

Con el objetivo de entablar y fortalecer relaciones con medios se realizaron las siguientes

acciones:

Se asistió a diversas sesiones y juntas de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y

Televisión (CIRT) en varios estados de la República Mexicana, asegurando un trabajo

coordinado y de estrecha vinculación.

Se asistió a reuniones con la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y

Culturales, para fortalecer y atender la oferta de los medios públicos.

Se atiende y recibe en la DGNC a diversos medios con el fin de conocer su oferta

programática, a petición de los mismos.

Durante el 2007, en representación del C. Subsecretario de Normatividad de Medios, se tuvo

participación en las juntas y sesiones ordinarias del Instituto Mexicano de la Radio y del

Archivo General de la Nación, con el propósito de dar seguimiento a las labores y proyectos

importantes de dichas instituciones.

En los ejercicios fiscales 2008 y 2009 tan solo se participó en las sesiones ordinarias del

Instituto Mexicano de la Radio.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 199 de 381

Page 200: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

En los ejercicios fiscales 2010 y 2011 se participó en las sesiones ordinarias yextraordinarias del Archivo General de la Nación.

PADRÓN NACIONAL DE MEDIOS IMPRESOS (PNMI)

· Actualización del Padrón Nacional de Medios Impresos

En 2008, la Dirección General de Medios Impresos (DGMI) detectó 161 publicaciones delas 800 registradas en el PNMI, que eran consideradas por la APF para la difusión de suscampañas, pero no contaban con los documentos que acreditaran su circulación legal enel país.

Derivado de esta acción, se inició una campaña de regularización, por lo que la DGMIexhortó a los representantes de las publicaciones periódicas a regularizar su situación yobtener sus certificados de Licitud de Título y Contenido que emite la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas (CCPRI).

Como resultado, 140 publicaciones se regularizaron, 20 se dieron de baja del PNMI -porno cumplir con este proceso- y se detectó que un medio impreso ya no circulaba.

A partir de esta actividad, se establecieron nuevos requisitos para el registro yactualización de publicaciones en el Padrón, al exigirse los certificados de Licitud deTítulo y Contenido, datos del medio -RFC, directorio, domicilio comercial, teléfonos,página web- y tarifas actualizadas.

También en 2008, y como parte de la puesta en marcha de los criterios para la eficienciagubernamental, se estableció un periodo no mayor a cinco días hábiles para que losservidores públicos encargados de la revisión de información y datos agilizaran losprocesos de registro y actualización, y la captura de éstos en la página electrónica delPNMI, con el objeto de atender al usuario y mejorar la gestión.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 200 de 381

Page 201: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

· Regularización del proceso de registro y actualización en el PNMI

Durante 2010–2011 se trabajó, en conjunto con la Coordinación de Asesores en MateriaJurídica de la SNM, la Oficialía Mayor y la Unidad de Asuntos Jurídicos, el anteproyectode lineamientos por el que se establecen los requisitos para la inscripción en el PNMI, afin de reforzar y dar sustento jurídico al registro y actualización de publicaciones en elPadrón.

En septiembre de 2011 se aprobó incorporar un texto sobre el PNMI en los Lineamientosde Comunicación Social elaborados por la Dirección General de Normatividad deComunicación (DGNC) y que son publicados en el Diario Oficial de la Federación, añocon año, desde 2003, tomando como fundamento jurídico el artículo 21, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación.

El 31 de diciembre de 2011 se publicó dentro del Acuerdo por el que se establecen loslineamientos generales para las campañas de Comunicación Social de las dependenciasy entidades de la Administración Pública Federal para el ejercicio fiscal 2012, (con unanota aclaratoria publicada en el DOF el 24 de enero de 2012), en el artículo 11, fracción X,el texto que da sustento al PNMI, así como a los documentos con los cuales los medios seregistran o actualizan en el Padrón.

SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRAL DE MEDIOS IMPRESOS (SIIMEI)

· Elaboración del alcance del proyecto y desarrollo del software

Durante el primer trimestre de 2008 la DGMI llevó a cabo una revisión de las bases dedatos con información de los medios impresos y ubicó que se contaba con 3 versiones, loque triplicaba el trabajo y no lo hacía eficiente. Asimismo se detectó que en el PNMI,algunos usuarios (áreas de Comunicación Social de la APF o centrales de medios) nopodían realizar búsquedas avanzadas o cruces de información que les ayudara en latoma de decisiones para el pautado de la publicidad.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 201 de 381

Page 202: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Derivado de esta situación y para cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,sobre Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable, Eficacia y EficienciaGubernamental se planteó, en conjunto con la CCPRI y la Dirección General deTecnologías de la Información (DGTI) de la SEGOB, crear el Sistema de InformaciónIntegral de Medios Impresos (SIIMEI), que conjuntara información de las 3 bases de datosy que tecnológicamente permitiera a los usuarios realizar búsquedas avanzadas, crucesde información, utilizar un simulador de costos para la planeación de medios einternamente realizar el proceso de inscripción o actualización en línea.

En 2010 se migró toda la información de la base de datos de la CCPRI al SIIMEI con elapoyo del personal de la DGMI y estudiantes que cumplieron con su servicio social.

A principios de 2011, la DGMI y la DGTI elaboraron el alcance del proyecto, la regla denegocios y el diseño de las plantillas para el apartado SIIMEI-PNMI, así como loscatálogos y búsquedas avanzadas. En diciembre de 2011 se realizaron las primeraspruebas del SIIMEI y se firmó la entrega del software con la finalidad de iniciar en 2012 lamigración del PNMI y buscar áreas de oportunidad. Actualmente el sistema se encuentraen la etapa de mejora para su uso.

PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN DE MEDIOS (CIM)

· Norma Mexicana – Medios Impresos- Requisitos para la certificación depublicaciones

La DGMI, por invitación del Consejo de Investigación de Medios, se incorporó en 2009 alas mesas de trabajo de los comités de prensa, revistas y normalización para aportarcriterios (como institución pública) que mejoraran el desarrollo de la industria editorial enMéxico.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 202 de 381

Page 203: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Debido a las propuestas de representantes de impresos de querer transparentar cifras decirculación y hacer una competencia leal en el sector, se decidió a través del CIMdesarrollar una norma que regulara el proceso por el cual las publicaciones certifican sucirculación.

A partir de 2010 se activó el Comité Técnico de Normalización Nacional de Medios deComunicación (CTNN), con el aval de la Dirección General de Normas de la Secretaríade Economía (DGN/SE), y se inició la redacción de la Norma Mexicana (NMX) – MediosImpresos- Requisitos para la certificación de publicaciones. La DGMI aportó elementosrelacionados con el proceso de inscripción y actualización en el PNMI.

En mayo de 2011 se concluyó la redacción y en Asamblea del CIM se firmó la NMXMedios Impresos por representantes de las principales editoriales de revistas, algunosperiódicos, certificadoras y la DGMI. Posteriormente se inscribió en el Programa Nacionalde Normalización 2012, para que pueda publicarse en el Diario Oficial de la Federación laconsulta pública.

ANÁLISIS DE PUBLICIDAD EN MEDIOS IMPRESOS

La DGMI analizó a partir de febrero de 2008, la publicidad de la APF con la finalidad decontar con un panorama de las inserciones publicitarias, así como de la selección deperiódicos y revistas de mayor circulación nacional, editados en el Distrito Federal, paraevaluar en forma cuantitativa la comunicación oficial en medios impresos, en el marco delReglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, art. 26 de las atribuciones de laDirección General de Medios Impresos, en su apartado VI. Evaluar las campañaspublicitarias del Gobierno Federal.

Este trabajo permitió conocer la tendencia de las campañas de Comunicación Social delas dependencias y entidades de la APF, y para establecer cruces informativos como elnúmero de inserciones contra la circulación pagada.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 203 de 381

Page 204: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El análisis cuantitativo de la publicidad de la APF ha sido el resultado de la identificacióny sistematización de las inserciones que aparecieron en una muestra de 14 diarios: LaCrónica de Hoy, El Economista, Excélsior, El Financiero, La Jornada, Milenio, Ovaciones,La Prensa, Reforma, El Sol de México, El Universal, unomásuno, La Razón de México yPublimetro, y 16 revistas: Vértigo, Emeequis, Día Siete (Domingo), Milenio Semanal,Cambio, Nexos, Este País, Expansión, Siempre!, Etcétera, Mujer Ejecutiva, Negocios, Vozy Voto, Mundo Ejecutivo, Proceso y Letras Libres.

* El promedio anual de inserciones publicitarias del Gobierno Federal, de febrero de 2008a diciembre de 2011, fue de 10,890 apariciones en 14 periódicos de mayor circulaciónnacional.

* En 2008 se reportaron 12,342 inserciones; en 2009, 10,248 anuncios; 2010, con 10,349,y en 2011 se concentraron 10,618 publicidades.

· Incorporación del enfoque de género en las campañas de la APF

En 2009 y 2010, la SNM, a través de la DGNC, firmó dos convenios con el Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de monitorear lascampañas de Comunicación Social de la APF y elaborar los manuales de Sensibilizacióny Criterios, así como el Brief Paso a Paso. En su conjunto, el propósito ha sido incorporarla perspectiva de género en las campañas publicitarias del Gobierno Federal. A partir de2011, la DGMI realizó el monitoreo y análisis cuantitativo y cualitativo de la publicidadoficial desde la perspectiva de equidad de género y no discriminación.

De la “Guía de publicidad con equidad. El Brief paso a paso” se editaron cinco milejemplares y del “Manual de sensibilización para incorporar la perspectiva de género enlas campañas del Gobierno Federal” y “Manual de criterios e instrumentos para laevaluación y la incorporación de la perspectiva de género en las campañas del GobiernoFederal”, se editaron dos mil 500 ejemplares en cada caso.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 204 de 381

Page 205: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

El material fue distribuido en la APF, instituciones de educación superior, sector privado,Poder Judicial, organismos de derechos humanos, institutos electorales, medios decomunicación, municipios, radio y televisiones estatales, radios indígenas, gobiernosestatales, municipios, áreas de Comunicación Social, dependencias federales y locales,organismos electorales, Poder Judicial Federal, universidades.

· Análisis de Publicidad con Equidad

A partir del análisis de 30 instituciones de la APF y del diagnóstico de 195 versionespublicitarias, se emitieron sugerencias y recomendaciones de lenguaje e imagenincluyentes para su envío a la DGNC, a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar laViolencia contra las Mujeres (CONAVIM), así como al Instituto Nacional de las Mujeres(INMUJERES), en virtud de ser un tema de competencia compartida y con el propósito demejorar la incorporación de la perspectiva de equidad de género y no discriminación en laconstrucción de los mensajes y las campañas de la comunicación oficial, y que la propiaConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé en su artículo 1.

COMUNICACIÓN Y ACERCAMIENTO CON MEDIOS IMPRESOS Y COMUNICACIÓNSOCIAL

La DGMI es la encargada de conducir las relaciones del Gobierno Federal con los mediosimpresos nacionales y extranjeros, para ello instrumentó una serie de acciones,principalmente giras y reuniones, que le permitieron tener comunicación y acercamientocon los representantes de las publicaciones periódicas, así como con las áreas deComunicación Social, a quienes se les proporcionó información sobre la normatividadvigente en la materia.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 205 de 381

Page 206: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Mediante encuentros, visitas y llamadas telefónicas, se logró contactar con directivos de

periódicos y revistas, con el propósito de atender sus inquietudes en relación con la

inscripción o actualización en el PNMI y/o con el proceso para obtener los documentos que

comprueban su circulación legal en el país.

Adicionalmente, sostuvo reuniones con representantes de la industria editorial, como

cámaras empresariales, asociaciones, distribuidores y voceadores.

• Reuniones y visitas a medios impresos

Del primero de diciembre de 2006 a diciembre del 2011 se realizaron 47 giras a

diversosmunicipios del país, en las que se concretaron 207 reuniones con directivos y editores

de medios impresos de 28 entidades.

Las giras por año, quedaron de la siguiente manera:

AÑO

2007

2008

2009

2010

2011

TOTAL

GIRAS

4

7

16

14

6

47

MEDIOS

5

24

64

98

21

212

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 206 de 381

Page 207: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Contacto con medios irregulares

En coordinación con la CCPRI se promovió la circulación legal de los medios impresos del

país. Para este fin de estableció contacto telefónico con 414 publicaciones irregulares de todo

el país, a fin de invitarlas a tramitar sus Certificados de Licitud de Título y de Contenido,

proporcionándoles la información para la realización de dicho trámite: requisitos, costos,

teléfonos de contacto y página web.

La actividad se reforzó en las visitas a medios impresos y recolección de ejemplares en las

diferentes plazas del país.

• Acercamiento con titulares de Comunicación Social del país

En los municipios del país circulan publicaciones periódicas que, en su mayoría, solicitan

información y establecen convenios publicitarios con las oficinas de Comunicación Social.

Con el propósito de orientar sobre la importancia de la circulación lícita de todas las

publicaciones, promover la consulta del PNMI y dar a conocer las actividades y funciones de

la DGMI, se buscó un acercamiento con titulares de Comunicación Social de los principales

ayuntamientos del país. Durante el periodo se visitó a 52 responsables de Comunicación

Social y se estableció contacto telefónico con 337.

SÍNTESIS Y FICHAS INFORMATIVAS

Los principales funcionarios de la SNM requieren de distintas herramientas que les

proporcionen elementos para la toma de decisiones. En este sentido, la DGMI elaboró

diferentes síntesis y fichas informativas que se entregaron a los principales funcionarios de la

Subsecretaría.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 207 de 381

Page 208: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Síntesis

En el periodo señalado, la DGMI elaboró diversos documentos informativos con los temas de

medios de comunicación, para apoyar la toma de decisiones.

De esta manera, se realizaron en total mil 250 documentos de Síntesis Matutina; 894

Síntesis Meridiana; 935 Bullets; 461 Bullets de Columnas; 232 Síntesis de Revistas

semanales y 120 de Temas Relevantes.

Los distintos documentos informativos se distribuyeron en:

AÑO Bullets Bullets Síntesis Síntesis Resumen Temas

Columnas Matutina Meridiana de revistas relevantes

1- 19 31/dic/06

2007 252

2008 199 224 176 44 120

2009 244 253 237 47

2010 244 215 250 241 53

2011 249 246 252 240 88

Total 936 461 1250 894 232 120

• Fichas informativas de medios impresos

Con el objetivo de proporcionar material de apoyo para las reuniones y visitas que

funcionarios de la SEGOB, SNM y la DGMI sostuvieron con directivos de asociaciones y de

medios impresos, se elaboraron 186 fichas informativas de periódicos, revistas y

suplementos del país, con datos básicos de las publicaciones, así como con información de

coyuntura.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 208 de 381

Page 209: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Coordinación General de Protección Civil

Tiene entre sus atribuciones coordinar a nivel nacional, las acciones de protección civil que

realicen los gobiernos Federal, de las entidades federativas y municipales o

delegacionales, así como los grupos voluntarios, las organizaciones civiles y la sociedad en

general, a través de los sistemas de protección civil nacional, estatales, del Gobierno del

Distrito Federal, municipales y delegacionales. Es también la unidad responsable de fomentar

en la sociedad una cultura de protección civil que permita a la población salvaguardar su

vida, sus posesiones y su entorno ante los riesgos derivados de fenómenos naturales o

humanos.

El instrumento de política que enmarca este trabajo coordinado es el Programa Nacional de

Protección Civil, que es el documento rector de las acciones de prevención, preparación,

respuesta, auxilio, rehabilitación y reconstrucción. Está compuesto principalmente por

objetivos, estrategias y líneas de acción que responden al cumplimiento de los ejes rectores de

la política descritos en el Plan Nacional de Desarrollo.

El Programa Nacional de Protección Civil se rige bajo una perspectiva de equidad y respeto

pleno a los derechos humanos y busca aportar al desarrollo humano sustentable de manera

sistémica mediante acciones y medidas de protección civil necesarias para fomentar la cultura

de la autoprotección como una forma de vida, ayudando también a potenciar las capacidades

de los individuos y de las comunidades para reducir los riegos a través de la modificación de

condiciones de vulnerabilidad, así como a través de la comprensión de los fenómenos

naturales y antrópicos a los que están expuestos.

El Programa Nacional de Protección Civil 2007-2012 tiene sustento en tres ejes rectores del

Plan Nacional de Desarrollo: Estado de Derecho y Seguridad (objetivo 13, estrategia 13.2);

Igualdad de Oportunidades (objetivo 3, estrategia 3.3); y Sustentabilidad Ambiental (objetivo

11, estrategias 11.1 y 11.4).

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 209 de 381

Page 210: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

De acuerdo con lo que expresa el Manual de Organización General de la Secretaría de

Gobernación (publicado el 23 de septiembre de 2005), la Dirección General de Protección Civil

de la Secretaría de Gobernación tiene como misión la de: "Contribuir a la prevención y

mitigación de desastres, brindando orientación, asesoría y apoyo a las instancias integrantes

del Sistema Nacional de Protección Civil y fomentando la cultura de protección civil; así como

proporcionar el apoyo necesario a la población en caso de contingencias, procurando el

regreso a la normalidad lo más rápido posible". Para cumplir con esta misión realizó las

siguientes actividades del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011.

Centro Nacional de Comunicaciones

A través del Centro Nacional de Comunicaciones se dio seguimiento las 24 horas del día,

todos los días de cada año, a las actividades de los sistemas estatales y municipales de

protección civil, así como de instancias integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil,

responsables de monitorizar incendios forestales, estado de ríos y presas, lluvias y ciclones

tropicales, actividad sísmica y volcánica peligrosa, movimientos de terreno, accidentes con

sustancias peligrosas, fenómenos epidemiológicos, entre otros, reportes de aquellos casos

relevantes considerados amenazas a las que se encuentra expuesto el país.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 210 de 381

Page 211: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Misiones de enlace y coordinación

Se brindó apoyo a la coordinación federal, mediante el envío de personal de enlace y

coordinación de la respuesta humanitaria ante diversos fenómenos como la Inundación de

Tabasco y Chiapas (2007), la pandemia de Influenza AH1N1 (2009-2010), las lluvias

extremas, inundaciones, deslaves y ciclones tropicales Bárbara, Dean, Henrriette y Lorenzo

(2007), Dolly (2008), Jimena y Rick (2009), Alex y Karl (2010) y Jova (2011), los

deslizamientos de Juan del Grijalva (2007) y Mineral de Angangueo (2010), los sismos de

Guerrero (2009) y Baja California (2010), las explosiones de los ductos de Petróleos

Mexicanos (2007 y 2010), las inundaciones en el Estado de México (2009 y 2010) así como las

del Distrito Federal, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco (2010) ), así como el

fenómeno de la sequía (2011).

Ayuda internacional

Se enviaron especialistas en Administración de Emergencias en apoyo a los Gobiernos de

Haití (por el terremoto del 12 de enero de 2010), Chile (por el terremoto y tsunami del 27 de

febrero de 2010) y Japón (por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 y sus efectos

sobre la infraestructura nuclear). Asimismo se elaboró un documento descriptivo del diseño del

Sistema Nacional de Protección Civil para el gobierno de la República Popular de China

luego del terremoto de Sichuan del 12 de mayo de 2008.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 211 de 381

Page 212: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Sistemas de alerta

Casi tres quintas partes del periodo que se informa, estuvieron sujetas a riesgo

hidrometeorológico alto y muy alto. Asimismo, las estadísticas del Fondo de Desastres

Naturales muestran que, en los últimos 10 años, alrededor de 90% de los daños y pérdidas se

generaron por fenómenos climatológicos, mientras que 9% por otras causas. En virtud de este

patrón de los fenómenos que amenazan el territorio nacional, la Dirección General de

Protección Civil promueve la operación en todo el país de la Alerta Temprana para Ciclones

Tropicales SIAT-CT, cuyos boletines (históricos y vigentes) están disponibles para consulta

gratuita en tiempo real en la página del Sistema Nacional de Protección Civil

(www.proteccioncivil.gob,mx).

Este sistema de alerta se basa en el consenso meteorológico y pronóstico unificado de cada

uno de los sistemas ciclónicos que conforman la temporada anual de lluvias y ciclones

tropicales, que para el caso mexicano es singularmente activa y prolongada (casi siete meses

en total por año). Partiendo del pronóstico y la monitorización que realiza el Servicio

Meteorológico Nacional, y que queda estudiado y consensuado, sesiona el Grupo

Interinstitucional para Ciclones Tropicales, presidido por la SEGOB y conformado por

dependencias de la Administración Pública Federal y organismos de la sociedad civil y se

emite un boletín de peligro con un semáforo que indica los procedimientos a seguir para

atender con suficiente anticipación cada una de las amenazas de este tipo. El boletín

contiene recomendaciones puntuales para la población, los sistemas de protección civil de los

tres órdenes de gobierno y los grupos voluntarios, instancias que actúan con base en las

funciones que se describen en el Subprograma de Auxilio del Manual de Organización y

Operación del Sistema Nacional de Protección Civil.

Mediante este modelo, se atendieron también los escenarios de lluvia extrema y ambientes fríos

o calurosos en todo el país, y se elabora el boletín sobre la situación actual de niveles de presas

y ríos, puntos de calor (sobre la probabilidad de incendios forestales) y el índice de ocurrencia

y propagación de incendios forestales y de incendios forestales relevantes.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 212 de 381

Page 213: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Jornadas Regionales de Protección Civil

En el marco de coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil, los gobiernos de las

entidades federativas adoptaron un esquema organizativo de regionalización (originalmente

de seis regiones y finalmente de cinco), en la que se realizaron 22 Jornadas Regionales de

Protección Civil en todo el país, para difundir entre la población medidas para reducir riesgos.

Estas jornadas se realizaron con la participación de las dependencias federales, estatales y

municipales, los grupos voluntarios y la población que integra el Sistema Nacional de

Protección Civil, con una asistencia de poco más de 107 mil personas.

Reuniones nacionales para la temporada de lluvias y ciclones tropicales

Se llevaron a cabo 5 reuniones nacionales preparativas para hacer frente a las temporadas de

lluvias y ciclones tropicales de los años 2007-2011, con la asistencia promedio de 400

personas. En estas reuniones, junto con otras similares para el análisis de diversas

amenazas naturales y provocadas por el ser humano, se analizan los pronósticos

climatológicos, los mecanismos de coordinación en el marco del Sistema de Alerta

Temprana para Ciclones Tropicales SIAT-CT y los programas de respuesta a emergencias

hidrometeorológicas del Sistema Nacional de Protección Civil.

La protección civil en tu entidad federativa

Se realizó el estudio: "Calidad, integridad y accesibilidad a contenidos de protección civil en

los sitios de Internet de las entidades federativas" y se desarrolló un micrositio de Internet

denominado "La protección civil en tu entidad federativa", del Sistema Nacional de Protección

Civil con el fin de que la población cuente con información sobre los sistemas estatales de

protección civil: mapas de peligro, atlas de riesgos, directorio de autoridades locales de

protección civil, servicios de emergencia y cursos de capacitación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 213 de 381

Page 214: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se evaluó el componente de prevención y preparación ante desastre de 30 planes estatales

de desarrollo y se revisaron 227 programas estatales de protección civil, de los cuales se

identificaron 180 con medidas preventivas (79% de los casos estudiados).

Programa Municipio Seguro: Resistente a Desastres

En septiembre de 2010 la Dirección General de Protección Civil inició el Programa Municipio

Seguro: Resistente a Desastres, el cual está orientado a mejorar la capacidad de respuesta de

los municipios ante el riesgo de desastres e incentivar la calidad de los planes locales de

emergencias. Entre sus resultados destaca la incorporación de 60 municipios, la verificación

de instalaciones eléctricas en 586 viviendas y 300 establecimientos comerciales en

Zacatecas y el programa de becas de la Universidad C.L.E.A. de Aguascalientes para su

diplomado en Protección Civil.

Asimismo, para fortalecer la capacidad de respuesta municipal la Dirección General de

Protección Civil evaluó el componente de prevención y preparación ante desastre de 150

planes de desarrollo municipales y se promovió el levantamiento de una cédula de

autodiagnóstico en 700 municipios y se revisaron 159 programas municipales de protección

civil, identificando en 116 de ellos la incorporación de medidas puntuales para la reducción del

riesgo de desastres (72% de los casos estudiados).

Se diseñó un portal para el Programa, el cual contiene un banco de documentos de apoyo para

la gestión municipal en materia de protección civil, en el que destaca la Guía Técnica para la

Implementación del Plan Municipal de Contingencias.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 214 de 381

Page 215: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Centro de Información y Documentación de Protección Civil

La Dirección General de Protección Civil conduce la operación del Centro de Información y

Documentación de Protección Civil, en este centro se integraron al catálogo de material de

consulta gratuita al público 952 nuevos documentos (372 archivos electrónicos y 580

impresos), se monitorizaron permanentemente los cambios al marco normativo de la

protección civil mexicana y se emitieron 221 avisos internos de seguimiento normativo, se

brindaron 481 servicios de información y orientación a dependencias y público en general, y se

impartieron 48 pláticas inductivas sobre el fenómeno sísmico mexicano para 1,421 personas.

Programas internos de protección civil de la Administración Pública Federal y el

sector financiero

Con el fin de incorporar la materia de protección civil en los instrumentos que regulan la

operación de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y

organismos del sector financiero, se promovió la implementación de programas internos de

protección civil y la realización de ejercicios de simulacro. Con esta estrategia se impulsa el

fortalecimiento de las estructuras de protección civil del Gobierno Federal mediante un

proceso permanente de administración de riesgos.

Se suscribieron 1,447 actas de evaluación de los programas internos que operan en los

inmuebles de las Dependencias de la Administración Pública Federal y se registró un total de

poco más de 10 mil simulacros con la participación de 1.4 millones de personas.

La promoción y evaluación de los programas internos de protección civil fortalece la cultura de

previsión y prevención al interior de las dependencias, manifestándose a través de un cambio

conductual que puede observarse al analizar el incremento del número de simulacros que se

practican cada año, así como en el incremento de las personas que participan en ellos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 215 de 381

Page 216: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Por otro lado, con el objetivo de definir y homologar los criterios básicos para la

implementación y evaluación de los programas internos, se impulsó la inserción del tema en

instrumentos normativos, tales como las Bases Generales de Colaboración entre la STPS y la

SEGOB para la evaluación de la conformidad de la NOM-002-STPS-2010, en el rubro de

prevención y combate de incendios en los centros de trabajo (DOF 25 enero2011), para que en

el marco de las actividades de verificación de los Programas Internos, las autoridades locales

de Protección Civil se apeguen al procedimiento de evaluación de la conformidad que dicha

norma establece.

Continuidad de operaciones en las dependencias de la Administración Pública

Federal y el sector financiero

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y del Programa Nacional de

Protección Civil 2008-2012, la Dirección General incorporó el concepto de Continuidad de

Operaciones como un componente de planeación en las acciones para la administración de

riesgos de desastre. Esta nueva vertiente de planeación fue incluida en el proceso de

actualización de la "Guía para la elaboración e implementación de los Programas Internos de

Protección Civil" 2009, activándose así como uno de los contenidos temáticos que deben ser

desarrollados por parte de las más de 100 dependencias de la Administración Pública Federal

y el sector financiero.

Durante este periodo se formalizó los planes de continuidad de operaciones de la Secretaría

de Marina Armada de México, Secretaría de la Defensa Nacional, Procuraduría General de la

República, Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del Banco Nacional de Comercio

Exterior, que incluso han reportado la realización de simulacros con la activación de sus

planes de continuidad.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 216 de 381

Page 217: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Derivado de la emergencia provocada por el virus de influenza humana A1H1N1, la Dirección

General de Protección Civil se incorporó al grupo de coordinación del Plan COOP de la

Secretaría de Gobernación, participando en el diseño y elaboración del plan de emergencia

específico que se fue activado al interior de la dependencia.

Grupos voluntarios

Se actualizó de manera permanente el Padrón de Grupos Voluntarios, con información de

grupos de carácter nacional o regional, integrado en su mayoría por solicitud directa de los

interesados en formar parte de dicho padrón. Así, tomando en cuenta la creación o

disolución espontánea de este tipo de grupos, a la fecha el mencionado padrón se integra por

39 agrupaciones.

Fortalecimiento del marco normativo de la protección civil

Se emitió opinión sobre 85 iniciativas y propuestas jurídicas provenientes de los trabajos de

las LX y LXI legislaturas del Congreso de la Unión de México.

Se evaluó el resultado del Programa Nacional de Protección Civil 2001-2006 y se compiló y

publicó el Programa Nacional de Protección Civil 2008-2012.

Se diseñaron las bases para la Estrategia Nacional de Mitigación del Riesgo de Desastres,

mediante las que se busca articular las acciones del Estado Mexicano para reducir el riesgo

de desastres y mejorar la eficacia de los programas de protección civil de todo el país.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 217 de 381

Page 218: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Normas Oficiales Mexicanas de Protección Civil

Se condujo el desahogo de la agenda de desarrollo de Normas Oficiales Mexicanas en

materia de protección civil y se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-003-

SEGOB-2011 Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.

Asimismo, destaca la difusión del documento elaborado en 2009 por el Comité Consultivo

Nacional de Normalización sobre Protección Civil y Prevención de Desastres:

Recomendaciones sobre Medidas de Seguridad y Protección Civil para Centros de Atención

y Cuidado Infantil.

Plan de Emergencia Radiológica Externo

La Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde se localiza en el municipio de Alto Lucero,

Veracruz de Ignacio de la Llave, a 60 kilómetros de la ciudad de Xalapa y a 290 kilómetros del

centro del Distrito Federal. Esta central cuenta con dos unidades de generación de energía

eléctrica, cada una conformada por un reactor de agua de ebullición de la quinta generación

(BWR 5), fabricados por la empresa General Electric. La Comisión Federal de Electricidad ha

cumplido con los requisitos normativos establecidos por la Comisión Nacional de Seguridad

Nuclear y Salvaguardas, y como resultado de los estudios probabilísticas realizados en la

CLV, se deduce que la probabilidad de falla de los sistemas primarios y de seguridad, es

mínima, sin embargo, como un criterio adicional para proporcionar mayor confianza y para dar

cumplimiento con los requerimientos reguladores de carácter internacional que permitan

obtener la licencia de operación correspondiente, se diseñó un Plan de Emergencia

Radiológica Externo (PERE) cuya misión es tener la capacidad para enfrentar a nivel regional

una emergencia provocada por algún eventual accidente o incidente en la Central, con el fin

de evitar o minimizar la exposición del ecosistema y la población a efectos nocivos de

radiación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 218 de 381

Page 219: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Este plan proporciona una estructura de respuesta integrada con una gama de acciones y

tareas perfectamente definidas y de rápida y sencilla comprensión y aplicación, sobre qué

hacer y cómo actuar ante un escenario como el descrito. En julio de 2008 se realizó el

Ejercicio de Respuesta a Emergencia denominado ConvEx-3, para evaluar mediante un

simulacro la capacidad de respuesta el PERE, además de poner a prueba los mecanismos de

notificación, la cooperación internacional y la asistencia técnica que serían implementados

en apoyo a México por la Organización Internacional de Energía Atómica y otras agencias del

Sistema de Naciones Unidas. Participaron 2 mil 161 elementos de fuerzas de tarea del PERE

(Secretarías de Gobernación, la Defensa Nacional, Marina, Comunicaciones y Transportes,

Salud, la Policía Federal , el Gobierno del Estado de Veracruz, Diconsa, Comisión Nacional

del Agua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente).

FONDO REVOLVENTE FONDEN

El Fondo Revolvente es un instrumento financiero que tiene a cargo la Secretaría de

Gobernación para la adquisición de suministros de auxilio con la finalidad de responder de

manera inmediata a las necesidades urgentes para la protección a la vida y la salud de la

población afectada ante situaciones de emergencia ocasionadas por fenómenos naturales

perturbadores, dichos recursos están sujetos a la emisión de una declaratoria de emergencia.

El número de declaratorias de emergencia emitidas por entidad federativa durante el

periodo del 1 de Dic. 2006 al 31 de Dic. 2011, se enuncia a continuación:

Entidad Federativa

Aguascalientes

Declaratorias

2

Municipios

apoyados

6

Entidad

Federativa

Nayarit

Declaratorias

2

Municipios

apoyados

4

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 219 de 381

Page 220: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Baja California B a j a California Sur

Campeche Chiapas

Chihuahua Coahuila

Colima

Distrito Federal

Durango

Estado de México

Guerrero

Hidalgo

Jalisco

Michoacán

Morelos

3

7 4 24

19 7

3

1

13

4

5

6

2

3

1

6

19 24 356

134 38

13

4

106

8

80

140

22

8

3

Nuevo León Oaxaca Puebla

Quintana Roo

S a n Luis Potosí

Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Tlaxcala

Veracruz

Yucatán

Zacatecas

Total

4

36 2 1

14 10

10

17

12

12

55

1

15

295

49

446 115 8

55 43

178

109

71

65

749

106

153

3,118

Al emitir las declaratorias de emergencia se activaron los recursos del Fondo

Revolvente FONDEN para la adquisición de insumos a fin de que las entidades

federativas asistieran a la población vulnerable afectada por los fenómenos naturales

perturbadores ocurridos del 1 Dic. 2006 a 31 Dic. 2011; los recursos destinados a cada

entidad federativa se detallan a continuación:

Entidad

Federativa

Monto

autorizado

MDP

Entidad

Federativa

Monto

autorizado

MDP

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 220 de 381

Page 221: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Los principales insumos adquiridos con recursos del Fondo Revolvente FONDEN durante

el periodo que se informa, son los siguientes:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 221 de 381

Page 222: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Insumos Autorizados 1 de Dic. 2006

al 31 Dic. 2011 Porcentaje

Costales 11,821,949 31% Agua 6,737,791 18% Despensas 5,105,929 13% Cobertores 3,985,891 11% Colchonetas 3,479,511 9% Lámina (Galvanizada,

de Cartón y

Fibrocemento) 3,209,432 9%

Kits de Aseo Personal 1,080,397 3% Kits de Limpieza 925,592 2% Otros 1,624,448 4% S um a 37,970,940 100%

Certificación ISO 9001:2008

En diciembre de 2011, la Dirección General del Fondo de Desastres Naturales obtuvo la

certificación del Sistema de Gestión de la Calidad para la Administración del Fondo

Revolvente FONDEN, bajo la norma internacional ISO 9001:2008, la cual avala la

aplicación de los criterios establecidos por dicha norma para estandarizar, eficientar y

documentar los procesos de ese instrumento financiero que permiten optimizar y atender con

calidad las declaratorias de emergencia emitidas por la Secretaría de Gobernación.

FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN)

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) es un instrumento de coordinación

interinstitucional que permite al Gobierno Federal, ante la eventualidad de algún desastre por

fenómenos naturales, apoyar a las entidades federativas, hacer frente a situaciones de

emergencia, proporcionar atención inmediata a la población y contribuir a la

reconstrucción de infraestructura afectada, en el marco del Sistema Nacional de protección

Civil.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 222 de 381

Page 223: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En el Periodo de 1° de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se autorizaron

recursos para la atención de desastres naturales por un total de 103,047.6 millones de

pesos (Incluye aportación federal, estatal y aportación Dependencia Federal).

RECURSOS AUTORIZADOS POR SECTOR 2007-2011.

Datos anuales

Concepto Observado

2007 2008 2009 2010 2011

Medio Ambiente 25,106 22,403 38,780 292,499 53,066

Carretero 9,423,611 7,948,866 6,692,873 17,446,389 22,830,947

Educativa, Deportivo,

Cultural e Histórico 119,499 119,770 56,242 1,062,058 86,480

Forestal 158,737 72,448 45,074 57,635 364,379

Hidráulico 2,169,370 1,206,267 1,176,551 8,650,676 8,808,883

Naval 55,863 74,617 36,045 5,815 144,826

Portuaria y Pesquera 173,755 0 4,441 0 206,712

Salud 369,574 133,956 91,011 884,085 47,619

Urbano 378,764 478,966 218,994 5,461,748 1,161,255

Vivienda 1,546,355 1,046,953 1,529,515 1,113,369 1,171,668

14,420,634 11,104,245 9,889,527 34,974,273 34,875,835

Este apartado contempla el total de la infraestructura federal, estatal y municipal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 223 de 381

Page 224: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Durante el periodo del 1° de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se emitieron y

atendieron 183 declaratorias de desastre natural en 30 estados de la República. Las

entidades declaradas en desastre natural fueron:

DECLARATORIAS DE DESASTRE NATURAL EMITIDAS Y RECURSOS

AUTORIZADOS A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS FEDERALES 2007-2011

(Incluye aportación federal, estatal y aportación Dependencia Federal)

Declaratorias Datos anuales

publicadas Concepto Observado

2006 - 2011 2007 2008 2009 2010 2011

Aguascalientes 1 150,766,723

Baja California 2 3,104,881,153

Baja California Sur 5 427,243,808 341,513,855 840,128,371

C a m p e ch e 2 57,538,245 422,373,472

Coahuila 5 23,213,881 743,439,661 204,114,991

C o l i ma 1 873,908,672

Chiapas 22 2,544,752,927 340,506,367 115,060,039 3,940,419,929 3,554,033,581

Chihuahua 3 682,354,971

Distrito Federal 1 219,241,850

D u ra n g o 3 401,425,499 353,239,582

Estado de México 8 235,218,252 387,325,131 115,185,874

Guanajuato

Guerrero 7 211,473,009 8,360,433 26,520,737 169,512,659

Hidalgo 5 2,387,537,087 800,256,861 2,310,710,344

Ja l i sco 4 99,836,118 124,320,007

M i ch o a cá n 2 1,275,875,205

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 224 de 381

Page 225: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

M o re l o s 1 58,910,859

N a ya ri t

N u e vo L e ó n 10 168,653,254 210,879,747 15,453,878,511 1,374,706,260

Oaxaca 21 102,865,489 1,043,891,997 160,842,654 2,903,252,522 2,723,931,943

Pu e b l a 5 608,991,540 119,850,800 252,015,000 725,823,227

Querétaro 1 528,232,689

Quintana Roo 2 1,226,059,767 140,640,065

San Luis Potosí 7 372,900,260 122,861,712 139,346,471 143,805,144

Si n a l o a 5 184,693,506 103,558,181 209,745,979 67,722,203

S o n o ra 7 339,673,049 590,188,457 571,893,226 132,451,796

Tabasco 8 2,113,283,320 3,165,395,421 3,695,980,174 864,629,083 6,368,988,426

Tlaxcala 1 63,649,404

Tamaulipas 8 166,151,195 498,311,173 993,972,142 66,308,326

V e ra cru z 34 3,186,158,145 3,173,036,961 3,233,880,562 3,806,888,767 15,446,663,114

Yucatán 1 135,960,070

Zacatecas 1 10,703,079

TOTAL 183 14,420,634,071 11,104,245,440 9,889,526,856 34,974,273,428 34,875,835,165

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 225 de 381

Page 226: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

EQUIPO ESPECIALIZADO PARA LAS EMERGENCIAS

Respecto a la adquisición de equipo especializado con cargo al FONDEN, cuya finalidad es

incrementar la infraestructura operativa para la atención de emergencias y desastres; del 1°

de diciembre de 2006 al 31 de mayo de 2012 se autorizó a la Secretaría de Gobernación

entre otros equipos la adquisición de Centros móviles de coordinación de emergencias,

Centros de comunicaciones móviles, Vehículos anfibios, GPS para la Georeferenciación

satelital, soporte fotográfico, Tarjetas de datos, y Servidores, por un monto de 6.3 millones

de pesos, a la Secretaría de Marina la adquisición de Embarcaciones menores, Pipa de

turbosina, Contenedor frigorífico y Tractocamión con plataforma hidráulica, Helicópteros,

Equipos de comunicación, Plantas potabilizadoras, Cocinas móviles, Sanitarios, Regaderas,

por un monto de 109.07 millones de pesos, 5.5 millones de dólares, 9.2 millones de Euros,

a la Comisión Nacional del Agua la adquisición de Unidades para control de inundaciones,

Camiones todo terreno anfibios con tanque cisterna de 5 mil litros, Camiones todo terreno

anfibios 6x6, cisternas para transportar 20 mil litros de agua, Cisternas para transportar 10

mil litros de agua, Tractocamión quinta rueda 6x4 y unidad para el servicio y mantenimiento

de los equipos, Plantas purificadoras, Equipos de bombeo, Carros motobombas, Unidades

para desazolve, Plantas potabilizadoras, por un monto de 969.35 millones de pesos, a la

Secretaría de desarrollo Social la adquisición de vehículos, equipos de

Georeferenciación, Tanques para el almacenamiento de agua potable, por un monto de 41.5

millones de pesos y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la adquisición de

Motoconformadoras, Compactadores vibratorios, Tractores de orugas, Cargadores frontales,

Camiones de volteo y Camiones quita nieve por un monto de 110 millones de p e so s.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 226 de 381

Page 227: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

FONDO PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Fortalecimiento de la Prevención

En apego a las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, y a fin de mejorar

la eficacia preventiva y operativa del Sistema Nacional de Protección Civil, la Secretaría de

Gobernación advierte la importancia de establecer programas de largo alcance, con el

debido respaldo presupuestal, y enfocados a una intervención desde la misma construcción y

origen de los riesgos que, dadas sus características, pueden derivar en emergencias y

desastres naturales, por lo que, con las reformas a los artículos 3 y 4 de la Ley General de

Protección Civil en el año 2003, se crea el instrumento financiero denominado Fondo para la

Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN)

Acciones y resultados

Como parte de la estrategia preventiva, y de conformidad con el marco jurídico que resultó

aplicable al FOPREDEN en el periodo que se reporta, del 1 de diciembre de 2006 al 31 de

diciembre de 2011, se transfirieron recursos con cargo al FOPREDEN por un monto de

$1,215.06 millones de pesos, a efecto de cofinanciar la ejecución de 94 Proyectos

Preventivos ordinarios, conforme a lo siguiente:

Proyectos Cofinanciados con cargo al FOPREDEN

Recursos con cargo al FOPREDEN (MDP)

Ejercicio Fiscal

2007

2008

2009

2010

2011

Total General

Número de Proyectos Preventivos

11

28

27

19

9

94

M o n e d a N a ci o n a l

$ 93.06

$ 259.93

$ 448.97

$ 334.88

$78.22

$ 1,215.06

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 227 de 381

Page 228: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Tipos de proyectos preventivos cofinanciados

Durante el período que se reporta, se cofinanciaron 22 Proyectos Preventivos para la

creación de Sistemas de Alerta Temprana que ascienden a la cantidad de 179.03 MDP con

cargo al FOPREDEN. Por su parte, se cofinanciaron 45 Proyectos Preventivos para la

formulación de Estudios por un monto de 466.85 MDP con cargo al propio FOPREDEN.

Asimismo, fueron cofinanciados 20 Proyectos para la elaboración de Atlas de Peligros y/o

Riesgos, de los cuales 3 corresponden al Servicio Geológico Mexicano por un monto con

cargo al FOPREDEN de 9.18 MDP, mientras que 17 Proyectos fueron presentados por 13

entidades federativas y ascienden a 88.10 MDP.

FIDEICOMISO PREVENTIVO

En términos del artículo 30 de la Ley General de Protección Civil, le competerá a la

Federación, sin perjuicio de lo que en términos de las disposiciones locales les

corresponda realizar a las entidades federativas y municipios, destinar recursos del Fondo de

Desastres Naturales (FONDEN), a la realización de acciones preventivas.

El Fideicomiso 2068 Preventivo (FIPREDEN), nace a la vida jurídica en el 2002 con la

publicación en el Diario Oficial de la Federación del "Acuerdo que establece los

lineamientos para la operación del Fideicomiso Preventivo, previsto en el artículo 32 de la Ley

General de Protección Civil" ( DOF.-20-VIII-2002), sin embargo no fue hasta el 31 de

diciembre de 2003, con la celebración del contrato de fideicomiso correspondiente, que

quedó debidamente regulada la operación de este Fideicomiso, razón por la cual, hasta el

ejercicio fiscal 2004 se presentaron los primeros proyectos para la realización de acciones

preventivas no programadas, necesarias y urgentes (tales como obras públicas, adquisiciones

y servicios relacionados con las mismas), en favor de diversas dependencias y entidades

federales, así como de entidades federativas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 228 de 381

Page 229: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Con la implementación del FIPREDEN, la SEGOB mejoró la eficacia preventiva y operativa

del Sistema Nacional de Protección Civil, refrendando el compromiso de posicionarse como

una instancia de excelencia en el diseño, desarrollo y aplicación de acciones preventivas y

de atención oportuna a emergencias, con la participación de los sectores público, social y

privado dispuestos a colaborar corresponsablemente para reducir la vulnerabilidad

identificada y mitigar los daños que suponen los desastres naturales en nuestro país.

Recursos autorizados con cargo al FIPREDEN

Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se autorizaron un total de 6

Proyectos Preventivos con cargo al FIPREDEN, presentados tanto por entidades

federativas, como por dependencias de la Administración Pública Federal, mismos que han

tenido por objeto la realización de acciones preventivas no programadas, que representan

60.24 millones de pesos con cargo al FIPREDEN, de los cuales 7 ya han sido concluidos.

PROYECTOS AUTORIZADOS DEL FIDEICOMISO PREVENTIVO 2068 FIPREDEN

Ejercicio Fiscal

2007

2008

2009

Total General

Número de Proyectos Preventivos

2

1

3

6

Recursos con cargo al FIPREDEN en MDP

$ 34.13

$ 1.38

$ 24.73

$ 60.24

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 229 de 381

Page 230: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

REFORMAS A LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS PREVENTIVOS

El 25 de noviembre de 2010, los titulares de las Secretaría de Gobernación y de Hacienda y

Crédito Público suscribieron el "Acuerdo por el que se establecen las Reglas de Operación

del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales" (ROFOPREDEN), mismo que fue

publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 23 diciembre de

2010.

De conformidad con el Acuerdo señalado en el párrafo que antecede, el FOPREDEN tiene

como objetivo la promoción y fomento a la actividad preventiva tendiente a reducir los

riesgos y disminuir o evitar los efectos del impacto destructivo de los fenómenos naturales,

así como promover el desarrollo de estudios orientados a la Gestión Integral del Riesgo para

fomentar y apoyar la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en favor de la

prevención de desastres y la mitigación de riesgos derivados de fenómenos naturales

perturbadores.

Con este nuevo Acuerdo se materializa la unificación del Fondo para la Prevención de

Desastres Naturales (FOPREDEN) con el Fideicomiso Preventivo (FIPREDEN), a efecto de

lograr la suma de atributos y fortalezas de dichos instrumentos, coadyuvando a consolidar la

acción preventiva en el quehacer de la Administración Pública, permitiendo con ello:

• La recepción de solicitudes de apoyo a Proyectos Preventivos en cualquier

momento del ejercicio fiscal.

• Ser la primera piedra en la construcción de la Gestión Integral del Riesgo en México.

• Ser congruente con una visión preventiva de largo plazo, y que genere acciones con

una visión integral.

• Se incluye la posibilidad de cofinanciar Proyectos Preventivos que por sus

características requieran la realización urgente e inmediata de acciones preventivas para

evitar la pérdida de vidas o daños.

• Se incluyen porcentajes de coparticipación variable, que permitan reconocer o

estimular la vocación preventiva.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 230 de 381

Page 231: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se privilegia el seguimiento y la supervisión sobre los Proyectos Preventivos.

IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO FOPREDEN

La eficaz implementación del nuevo FOPREDEN implica necesariamente la modificación al

Contrato de Fideicomiso 2068 Preventivo, a efecto de que tal Fideicomiso tenga la

posibilidad de recibir las aportaciones que efectúe la SHCP al mismo con cargo a los

recursos del Programa FONDEN y del propio FOPREDEN, así como los recursos que por

concepto de coparticipaciones le sean transferidos, por lo que en atención a lo dispuesto por

el artículo Quinto Transitorio de las ROFOPREDEN, se iniciaron las gestiones para la

suscripción del Convenio modificatorio al Contrato de Fideicomiso 2068 Preventivo, para la

operación del nuevo FOPREDEN.

El convenio modificatorio al Contrato de Fideicomiso presenta como cambios relevantes, los

que a continuación se indican:

• Se establecen fines genéricos, de forma tal que la administración de los recursos que

integran su patrimonio, se destinen para ejecutar las acciones y realizar las erogaciones

relativas a la promoción y fomento de la actividad preventiva tendiente a reducir los

riesgos, y disminuir o evitar los efectos del impacto destructivo originado por fenómenos

naturales.

• Se establecen facultades genéricas para el Comité Técnico del Fideicomiso.

• Con estas medidas, se garantiza la continuidad jurídica del convenio modificatorio al

Contrato de Fideicomiso, y por ende, la operatividad del nuevo FOPREDEN, dado que

si en ejercicios fiscales subsecuentes se modifica la normatividad del instrumento

financiero preventivo en mención, no existiría ya la necesidad de llevar a cabo el cúmulo

de trámites administrativos y legal que implica la modificación a un fideicomiso.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 231 de 381

Page 232: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Al modificarse el Contrato de Fideicomiso no se incrementa el monto del patrimonio

del mismo, toda vez que de conformidad con el artículo 9 de las ROFOPREDEN, el

patrimonio del nuevo FOPREDEN estará integrado, entre otros aspectos, con el monto

total de recursos con los que actualmente cuenta el Fideicomiso Preventivo; con las

aportaciones subsecuentes que efectúe la SHCP al Fideicomiso con cargo a los recursos

del Programa FONDEN y del Programa Fondo para la Prevención de Desastres

Naturales, del Ramo General 23 "Provisiones Salariales y Económicas" y, con los

recursos que por concepto de coparticipaciones le transmitan los solicitantes de recursos

con cargo al propio FOPREDEN.

• Aun y cuando las ROFOPREDEN disponen la operación del Fondo para la Prevención

de Desastres Naturales, FOPREDEN, a través del Fideicomiso 2068 Preventivo,

FIPREDEN, se precisa que dichos instrumentos financieros en materia de prevención de

desastres naturales se encuentran a cargo de la Coordinación General de Protección Civil

desde 2004, por virtud del artículo 4 fracción II de la Ley General de Protección Civil, razón

por la cual cumple con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria, y no duplica funciones, fines y/o estructuras orgánicas

existentes en la Administración Pública Federal.

A la fecha el convenio modificatorio al Contrato de Fideicomiso se encuentra en proceso de

suscripción por parte de la SHCP, dado que el mismo ya ha sido signado por la SEGOB y

por BANOBRAS.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 232 de 381

Page 233: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

UNIDAD PARA EL DESARROLLO POLÍTICO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Participación ciudadana

Con el fin de desarrollar una cultura cívico-política que promueva la participación ciudadana

en el diseño y evaluación de las políticas públicas, así como para fortalecer los mecanismos

de participación ciudadana y promoverlos en las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, la Unidad para el Desarrollo Político, a través de la Dirección

General Adjunta de Relación con Organizaciones Sociales, de Participación Ciudadana y de

Transparencia, realizó diversas actividades:

Conferencia "La Participación Ciudadana y los Valores Democráticos".

Taller Construcción de Capacidades y Perspectiva de Género, el cual fue impartido por

la Fundación Merced, A.C., donde participaron representantes de Organizaciones de la

Sociedad Civil (OSC) de 12 entidades federativas.

Se elaboraron las siguientes investigaciones: "Planeación estratégica en el tema de

Organizaciones de la Sociedad Civil: mapeo de actores", "Diagnóstico de las

organizaciones sociales de base ciudadana en México" y "La situación actual y los retos

a futuro en el funcionamiento del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de

Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil".

Se adquirieron 3 mil ejemplares del libro Construyendo tu organización en 16 pasos.

Manual de Constitución Legal de Asociaciones Civiles, publicado por Alternativas y

Capacidades, A.C., a fin de distribuirlos entre grupos de ciudadanos.

Participación en tres reuniones de trabajo del Grupo Consultivo de Sociedad Civil-

México (ConSOC-México), el cual se constituye como una plataforma de intercambio de

información, fortalecimiento de diálogo y consulta, Está compuesto por

organizaciones de la sociedad civil (OSC) e instituciones gubernamentales

interesadas en seguir de cerca la actividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 233 de 381

Page 234: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Seminario "Ciudadanía 2.0: Uso de Internet y Redes Sociales para la Participación

Ciudadana", con el objetivo de compartir experiencias e información práctica para que

ciudadanos y OSC utilicen de manera efectiva las nuevas tecnologías de la información

y plataformas de redes sociales.

Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en su esfuerzo por difundir sus

actividades y proyectos mediante la apertura de espacio en el programa "Espacio

Abierto" de la Radio Ciudadana del Instituto Mexicano de la Radio, que se trasmite los

martes de cada semana, de 10:00 a 11:00 horas, en 660 AM.

Construcción de una agenda amplia

SEGOB convocó a alrededor de 100 OSC a cuatro reuniones sobre la "Construcción de una

agenda amplia: organizaciones de la Sociedad Civil-Gobierno Federal", con el fin de fortalecer

las relaciones de las OSC con la Administración Pública Federal (APF), y promover la

participación ciudadana en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de políticas

públicas. En el marco de este mecanismo se efectuaron las siguientes actividades:

Se constituyeron dos grupos de trabajo: un grupo encargado del diálogo OSC-Gobierno

Federal y otro responsable del diálogo entre las propias OSC-OSC.

Se colocó en línea la página web www.paraosc.segob.gob.mx, denominada Portal de

Vinculación y Participación Ciudadana (PARAOSC).

Se realizó el "Encuentro Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil", cuyo objetivo fue

propiciar un espacio de diálogo entre las OSC y generar sinergias para su articulación,

fortalecimiento e incidencia en la agenda pública nacional.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 234 de 381

Page 235: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Mecanismo de Diálogo con la Sociedad Civil sobre la Instrumentación de la Iniciativa

Mérida

La SEGOB y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) crearon el "Mecanismo de Diálogo

con la Sociedad Civil sobre la Instrumentación de la Iniciativa Mérida", en el que participan

representantes de OSC, academia, empresas, sindicatos y líderes de opinión. Es un ejercicio de

transparencia que tiene como objetivo propiciar un mayor conocimiento sobre el tema y

generar un espacio de retroalimentación con las experiencias, sugerencias y propuestas de la

sociedad civil organizada. Se realizó lo siguiente:

Reuniones preparatorias para el establecimiento del Mecanismo con integrantes de OSC

y de la academia, en las que se recogieron propuestas para su diseño y operación.

Primera sesión del Mecanismo de Diálogo, para la cual se emitió una convocatoria

amplia y se contó con la presencia de alrededor de 80 asistentes.

Se colocó en línea la página www.iniciativamerida.gob.mx, con el objetivo de difundir

información específica sobre la implementación de la Iniciativa Mérida y generar un

espacio de encuentro para interesados en el tema.

Reunión de diálogo con representantes de 20 instituciones y OSC, en la cual la

Secretaría de Seguridad Pública presentó las acciones de la dependencia vinculadas con

la Iniciativa Mérida.

Segunda sesión del Mecanismo a la que asistieron como invitados el Consejo Nacional

contra las Adicciones (CONADIC) y la Embajada de los Estados Unidos de América en

México, quienes expusieron a más de 80 representantes de organizaciones

ciudadanas y académicas, los proyectos que están desarrollando en torno de la Iniciativa

Mérida.

Tercera sesión del Mecanismo en el Auditorio de la Universidad del Valle de México

campus Zapopan, en Jalisco. SEGOB y SRE expusieron a representantes de OSC y

académicos la naturaleza, los alcances y objetivos de la Iniciativa Mérida.

Reunión de diálogo con representantes de 25 instituciones y organizaciones, en la cual

la Secretaría de Marina-Armada de México expuso las actividades que está realizando

en el marco de la Iniciativa Mérida.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 235 de 381

Page 236: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Cuarta sesión del Mecanismo en el Auditorio de la Escuela de Graduados en

Administración Pública y Políticas Públicas del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey, Campus Monterrey, donde se difundió información específica

sobre la implementación de la Iniciativa Mérida.

Quinta sesión del Mecanismo a la que asistió como invitada la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional, la cual presentó a más de 80 representantes de

organizaciones ciudadanas y académicas, las convocatorias para el fortalecimiento

de las OSC en México en el contexto de Iniciativa Mérida. Dichas convocatorias

apoyaron tres ejes temáticos: seguridad y justicia, derechos humanos y atención a

víctimas, y trata de personas.

Reunión de diálogo en el Aula Magna Raúl Rangel del Colegio de la Frontera Norte, en

Tijuana, Baja California, donde la SEGOB y la SRE presentaron a académicos y

representantes de OSC los objetivos y avances de la Iniciativa Mérida.

Sesión de trabajo con 15 OSC y académicos donde expusieron a representantes del

gobierno federal, sus preocupaciones y perspectivas en relación con la

instrumentación de la Iniciativa Mérida.

Sexta sesión del Mecanismo en el Auditorio de la Librería del Complejo Cultural

Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Asistieron alrededor de

100 representantes de OSC y de la academia de los estados de Puebla, Tlaxcala y Estado

de México.

Reunión de trabajo con 15 representantes de OSC y de la academia, en la cual la

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) presentó los avances y resultados

obtenidos de la dependencia en la implementación de la Iniciativa Mérida.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 236 de 381

Page 237: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Séptima sesión del Mecanismo, en la cual participaron representantes de la Agencia de

los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la Sección

de Asuntos sobre Narcóticos (NAS) de la Embajada de los Estados Unidos de América

en México. Asistieron más de 50 representantes OSC y académicos. Los representantes

de USAID y del NAS expusieron los programas y estrategias que están desarrollando en

el marco de la Iniciativa Mérida.

Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

La Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

(Comisión) es un organismo intersecretarial de carácter permanente integrado por las

secretarías de Desarrollo Social (SDESOL), de Gobernación, de Relaciones Exteriores, y de

Hacienda y Crédito Público (SHCP), que tiene como objeto facilitar la coordinación en el

diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones y medidas para el fomento de las

actividades establecidas en el artículo 5º de la Ley Federal de Fomento a las Actividades

Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Llevó a cabo, entre otros,

lo siguiente:

Celebración del Convenio de Concertación con la Asociación Nacional del Notariado

Mexicano, A. C., para establecer costos accesibles a los trámites de constitución,

modificación, adecuación o complementación de las actas constitutivas o estatutos de las

OSC.

En conjunto con el Consejo Técnico Consultivo (Consejo), se realizó el "Foro Regional

Avances y desafíos de la relación sociedad civil y gobierno, a cuatro años de la Ley

Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad

Civil", en Morelia, Michoacán.

En conjunto con el Consejo y la Universidad Autónoma de Yucatán, se realizó el

"Primer Encuentro Regional entre la Universidad, la Sociedad Civil Organizada y el

Gobierno. Diálogo para el desarrollo local", en Mérida, Yucatán.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 237 de 381

Page 238: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En conjunto con el Consejo, se realizó el "Seminario Internacional sobre experiencias

significativas en la relación de Gobierno con Organizaciones de la Sociedad Civil".

Las investigaciones "Construcción de línea base para posteriores evaluaciones de

impacto sobre la inclusión de las Organizaciones de la Sociedad Civil en instancias

públicas de deliberación existentes en la Administración Pública Federal en 2008" y

"Estudio diagnóstico sobre los programas y acciones de fomento a las actividades de las

Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) realizadas por la Administración Pública

Federal durante el periodo 2006 y 2007", que se encargaron al Centro de

Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Las

conclusiones y recomendaciones de las investigaciones sirven a la Comisión

Intersecretarial para diseñar e implementar políticas de fomento a las actividades de las

OSC, incluyendo la ampliación de la presencia de la ciudadanía en la determinación

de las políticas públicas.

"Taller para la elaboración de un esquema base de políticas de fomento del Gobierno

Federal a las actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil" efectuado en

Cuernavaca, Morelos.

Participó en la 62 Conferencia Anual del Departamento de Información Pública de

Naciones Unidas y Organizaciones No Gubernamentales.

Encuentro Internacional sobre Mejores Prácticas en Materia de Fomento a las OSC.

Seminario-Taller de Capacitación sobre Colaboración Gobierno-OSC, dirigido a

servidores públicos de la Administración Pública Federal e impartido por El Colegio de

México, A.C. y Alternativas y Capacidades, A.C.

Taller con Expertos Internacionales en Materia de Sociedad Civil, donde se analizaron

y discutieron las prácticas exitosas en temas de política fiscal y hacendaria, así como

los espacios de participación de las OSC para la incidencia en políticas públicas.

Foro Regional "Políticas Públicas y Participación Ciudadana", en la ciudad de

Guanajuato, Gto.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 238 de 381

Page 239: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) de la SEDESOL, organizó el Taller

para Responsables de Coordinación de la Administración Pública Federal "Experiencias

de Colaboración con Sociedad Civil en Políticas Públicas", el cual fue impartido por

Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, INCIDE Social, A.C.

Foro Regional "Fortalecimiento del Tejido Social y Redes de Organizaciones Civiles", en

Ciudad Obregón, Sonora.

La Comisión y el Consejo participaron en la "Conferencia de las Partes 16/CMP 6", en

Cancún, Quintana Roo.

La SEGOB lideró el proceso de evaluación conjunta de las políticas y acciones de fomento a las

actividades de las OSC correspondiente a 2009. Para ello, solicitó la realización de dos

estudios que sirvieron de insumo para la evaluación: "Apoyos y estímulos públicos a OSC" del

Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y "Participación de las OSC en políticas

públicas" de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, ambos fueron concluidos en

diciembre de 2010.

En el marco del trabajo de la Comisión, la SRE convocó al taller internacional "Mecanismos

de diálogo gobierno - sociedad civil y su rol en la democratización. Miradas desde las interfaces

en la relación gobiernos y sociedades civiles en América Latina".

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 239 de 381

Page 240: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las Actividades

Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil

El Consejo Técnico Consultivo es un órgano de asesoría y consulta, de carácter honorífico, que

tiene por objeto proponer, opinar y emitir recomendaciones respecto de la aplicación y

cumplimiento de la Ley, así como concurrir anualmente con la Comisión para realizar una

evaluación conjunta de las políticas y acciones de fomento de las dependencias y entidades

de la APF. El Consejo es presidido por la SEGOB y está integrado por nueve representantes

de OSC, cuatro representes de los sectores académico, profesional, científico y cultural, dos

representantes del Poder Legislativo Federal y un Secretario Ejecutivo.

Desde 2008 la Comisión y el Consejo han logrado integrar un programa de trabajo anual de

manera conjunta, mismo que ha sido discutido abiertamente en un ambiente de

colaboración y diálogo, y aprobado por ambos órganos en sus respectivas sesiones

plenarias. Entre las líneas estratégicas acordadas destacan las siguientes: marco normativo

y administrativo para las OSC; financiamiento público a las OSC; profesionalización y

capacitación a las OSC; comunicación y visibilización de las OSC, la Comisión y el Consejo;

coordinación de la APF para el fomento de las actividades de las OSC; impulso de la

participación de las OSC en las políticas públicas, y evaluación de las políticas y acciones de

fomento a las actividades de las OSC. Para la ejecución de las líneas estratégicas, a partir de

2008 la Comisión ha conformado cada año un fondo de cuatro millones de pesos. Entre las

actividades del Consejo, están las siguientes:

Editó 2 mil ejemplares de la memoria "Avances y desafíos de la relación sociedad civil y

gobierno. A tres años de creación del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de

Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil", los

cuales se repartieron entre las organizaciones inscritas en el Registro Federal de las

OSC y servidores públicos.

Se elaboró, editó y publicó el "Marco Legal Estatal en Materia de Fomento a las

Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Análisis Comparado", con un tiraje

de 2 mil ejemplares, para su difusión entre OSC, académicos, gobiernos estatales y

congresos locales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 240 de 381

Page 241: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

A solicitud del Consejo, el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y la

Fundación Merced Querétaro, A. C., elaboraron el "Directorio Nacional de

Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil".

La SEGOB convocó al "Taller para la Elaboración del Plan Estratégico 2011- 2013 del

Consejo Técnico Consultivo", con el fin de realizar un ejercicio prospectivo del quehacer

de este órgano colegiado que permita diseñar e impulsar estrategias encaminadas a

posicionarlo en la opinión pública e incidir en el ciclo de las políticas públicas de fomento

a las actividades de las OSC.

Durante 2011, el Consejo organizó los siguientes encuentros locales, a fin de fortalecer la

relación de éste con las OSC en las entidades federativas, así como para difundir las

reformas recientes de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por

Organizaciones de la Sociedad Civil:

"Foro: Fomentando la Incidencia de las OSC en Políticas Públicas", en la Sala de

Congresos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus

Chihuahua, en C hi h.

"Primer Encuentro del Consejo Técnico Consultivo de la Ley Federal de Fomento a las

Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil", en la Cámara de

Comercio de Guadalajara, en Guadalajara, Jalisco.

"Encuentro del Consejo Técnico Consultivo con Organizaciones de la Sociedad Civil", en

la Posada Esperanza, en Tijuana, Baja California.

Se intervino en el "Tercer Encuentro: Medición del Impacto Social de las OSC", el cual tuvo

lugar en el Centro de Estudios Estratégicos y de Negocios del Instituto Tecnológico de

Sonora, en ciudad Obregón, Sonora.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 241 de 381

Page 242: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

CULTURA DEMOCRÁTICA Y FOMENTO CÍVICO

La Unidad para el Desarrollo Político, a través de la Dirección General de Cultura

Democrática y Fomento Cívico, emprende acciones de fomento y promoción de valores,

actitudes y prácticas que contribuyan para que la democracia sea reconocida y aceptada

como una forma de vida en sociedad, de tal suerte que los ciudadanos se asuman como

protagonistas activos de los procesos económicos, políticos y sociales del país.

OBJETIVOS:

Sensibilizar al ciudadano para que adopte actitudes y hábitos basados en valores y principios

democráticos tales como la cooperación, participación, tolerancia, pluralidad, no discriminación,

diálogo y respeto.

Propiciar el debate público para promover una concepción más acorde con los tiempos sobre

el significado de ciudadanía.

Contribuir al fortalecimiento de la identidad nacional y de la consciencia histórica de los

mexicanos.

ACCIONES

Para el logro de los anteriores objetivos, se destacan las siguientes actividades:

CULTURA DEMOCRÁTICA

Conferencias, foros y cursos

Conferencia Magistral "Los Derechos Políticos en las Constituciones de 1857 y 1917".

Conferencia "Los Jóvenes y la Cultura Democrática" a 300 estudiantes del Colegio Nacional

de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en el marco del Congreso Nacional de

Becarios 2010.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 242 de 381

Page 243: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Foro de discusión "Cultura Política Democrática y Participación Ciudadana" en el que se

discutieron y formularon recomendaciones para fortalecer el desempeño de las instancias

gubernamentales e impulsar acciones previstas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012.

Talleres "Retos y obstáculos a los que se enfrentan los hombres y mujeres jóvenes en la

Administración Pública Federal" y "Alcances y Obstáculos en la Construcción de una Nueva

Relación Gobierno - Sociedad", los cuales abordaron acciones y experiencias para acercarse al

ciudadano y ubicarlo como el personaje fundamental de la política, así como para promover

una nueva relación entre el gobierno y la sociedad.

Ciclos de cine "Los valores y las prácticas democráticas en la vida diaria" y "Desde la

Diferencia: Género y Tolerancia", como espacios para propiciar la reflexión y discusión sobre

la importancia de los valores democráticos.

Curso de Verano ENCUP: Introducción al Análisis Cuantitativo en Ciencias Sociales, para la

presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas

Ciudadanas 2008: Se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Docencia Económicas

(CIDE) de la ciudad de México y estuvo dirigido a estudiantes de universidades públicas.

Curso "Liderazgo para una mejor ciudadanía", impartido en la Cd. de México y 4 ciudades del

interior del país, dirigido a la comunidad estudiantil de nivel preparatoria y profesional, con un

total de 1,048 asistentes.

Encuestas, publicaciones y páginas electrónicas

Levantamiento de la Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas 2008

(ENCUP 2008), la cual ofrece un diagnóstico de la cultura política de los mexicanos.

Constituye la cuarta edición. Las tres anteriores se levantaron en 2001, 2003 y 2005.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 243 de 381

Page 244: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Distribución de 1,655 ejemplares de la "Senda del Voto I y II" en formato DVD, con objeto de

difundir entre la población el conocimiento histórico sobre el proceso de democratización

en México e incentivar la participación en los procesos electorales.

Edición de la obra documental "Cultura Política y Participación Ciudadana en México. Antes y

Después de 2006", con estudios sobre cultura política democrática en nuestro país,

distribuyéndose mil ejemplares a instituciones académicas, bibliotecas, órganos electorales

locales, gobiernos estatales, integrantes del poder Ejecutivo Federal y del Congreso de la

Unión, medios de comunicación, asociaciones políticas nacionales y organizaciones no

gubernamentales.

Creación de las páginas electrónicas www.chamacos.gob.mx y www.dialogo.gob.mx, dirigidas

la primera de ellas a niñas y niños con el propósito de hacerles visibles diversas experiencias

democráticas y cívicas, y la segunda a jóvenes como un espacio de comunicación entre la

ciudadanía activa y las instituciones.

FOMENTO CÍVICO

Ceremonias Cívicas y Símbolos Patrios

Anualmente se realizaron ceremonias (30 en total) en los aniversarios de los siguientes

acontecimientos y a las cuales asistieron representantes de los tres Poderes de la Unión,

Poderes locales y órganos con autonomía constitucional, representantes de los distintos

sectores (político, social, económico, académico y cultural) y de organizaciones civiles, y

servidores públicos, entre otros:

• 1917

Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de

Luctuoso de Francisco I. Madero

Natalicio de Benito Juárez

Luctuoso del Lic. Benito Juárez García

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B

Página 244 de 381

Page 245: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Inicio de la Independencia de México, en 1810

• Inicio de la Revolución Mexicana, en 1910

Se realzaron 254 ceremonias de abanderamiento y honores a la Bandera Nacional en

asociaciones, escuelas e instituciones públicas y privadas.

En diferentes asociaciones, instituciones y oficinas públicas y privadas, se montó 27 veces la

Exposición de Símbolos Patrios.

Calendario Cívico

Con el objeto de difundir las efemérides y conmemoraciones cívicas, anualmente se ha

editado el Calendario Cívico. En 2011 se alcanzó la máxima edición impresa, con un tiraje de

60,000 ejemplares que se distribuyeron a escuelas públicas, instituciones culturales y

educativas, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales y estatales, y gobiernos

municipales, entre otros. Para 2012, se determinó reducir la edición impresa al mínimo

necesario y darle prioridad a la edición electrónica (http://calendariocivico.segob.gob.mx), la cual

permite consulta en línea y la impresión completa del Calendario.

Creación de la cuenta de twitter @efemeridesmx, donde diariamente pueden seguirse las

efemérides y conmemoraciones cívicas. Al 31 de diciembre de 2011 se contaba con 2,986

seguidores.

Material cívico y publicaciones

Distribución de 21,438 unidades de diferentes materiales cívicos tales como Banderas

Nacionales y discos con el Himno Nacional.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 245 de 381

Page 246: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Publicación de 2 cuadernos de divulgación, uno de Historia de los Símbolos Patrios, con un

tiraje de 12,000 ejemplares, y otro de la Rotonda de las Personas Ilustres, con un tiraje de

20,000 ejemplares, así como del libro "Diplomacia e Historia" en homenaje a Amalia González

Caballero de Castillo Ledón y Edmundo O'Gorman O'Gorman, con un tiraje de 1,000 ejemplares.

Producción de videos cívicos sobre protocolo de abanderamiento, izamiento e incineración de

Bandera, los cuales podrán ser consultados vía internet a partir de 2012.

Publicación en la página electrónica de la Secretaría de Gobernación, de un sitio que incluye

un recorrido virtual por la Rotonda de las Personas Ilustres y la biografía de cada uno de los

personajes ilustres en ella inhumados.

Premio Nacional de Mérito Cívico

En el marco de los festejos por el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario

del inicio de la Revolución Mexicana, se tramitó el Premio Nacional de Mérito Cívico 2010. Se

recibieron 435 propuestas, de las cuales 89 cumplieron con todo los requisitos, El Jurado del

Premio emitió su resolución y se está a la espera del acuerdo por el cual el Presidente de la

República lo otorga.

Campaña Por México Sí se Puede

Se impulsó la campaña "Por México Sí se Puede". Tiene como objetivo fortalecer la conducta

cívica de la ciudadanía. Está dirigida a servidores públicos, estudiantes universitarios y

trabajadores de empresas privadas. Se ha difundido en internet, con 10 videos en YouTube,

redes sociales, correos electrónicos y carteles. Fue adoptada por áreas de comunicación social

de otras dependencias federales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 246 de 381

Page 247: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Peticiones Ciudadanas y Aplicación de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno

Nacionales Atención en 99% de un total de 4,375 solicitudes diversas, entre las que se incluyen

invitaciones al Presidente de la República a ceremonias, propuestas sobre efemérides y

conmemoraciones, y consultas varias.

Atención de 1,541 solicitudes de autorización para la reproducción, uso y difusión de los

Símbolos Patrios.

Derivado de faltas a la ley, se iniciaron 8 procedimientos administrativos de sanción.

REFORMA DEL ESTADO

Desde el inicio de esta Administración, el Ejecutivo Federal impulsó la Reforma del Estado

como tema fundamental para el fortalecimiento de la democracia como sistema de gobierno y

forma de vida. En ello, la Secretaría de Gobernación ha jugado un papel de primer orden. La

Unidad para el Desarrollo Político ha tenido participación en el tema, respecto del cual se

destaca lo siguiente:

Acciones y resultados

El 9 de marzo de 2007 se llevó a cabo el Foro de Análisis sobre Democracia Efectiva y

Reforma del Estado. Se abordaron los siguientes temas: disminución de tiempo de las

campañas políticas, reducción del financiamiento a los partidos políticos, concurrencia de las

elecciones en un solo día, y disminuir la integración de las Cámaras del Congreso de la Unión.

El 15 de marzo se realizó el Foro de Conclusiones sobre Democracia Efectiva y Reforma del

Estado.

El 13 de abril de 2007 se publicó la Ley para la Reforma del Estado. Establece las reglas para

que los legisladores, con la colaboración de los Poderes Ejecutivo y Judicial, de los partidos

políticos, y con mecanismos de consulta pública, concreten acuerdos en temas fundamentales

para la consolidación democrática del país.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 247 de 381

Page 248: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Entre enero y diciembre de 2008, en el marco de la Comisión Ejecutiva de Negociación y

Construcción de Acuerdos (CENCA), instancia del Congreso de la Unión encargada de

promover e impulsar la Reforma del Estado, se aprobó un conjunto de decretos que

reformaron diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

y de leyes secundarias. Destacan las siguientes:

Reforma al artículo 88 de la Constitución que actualiza el esquema de operación de los

viajes oficiales del Presidente de la República al extranjero.

Reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, que

modernizan la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y armonizan este

ordenamiento con la reforma constitucional en material electoral; a la Ley Orgánica del

Poder Judicial de la Federación, que vuelven permanentes las Salas Regionales del

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y desarrollan una nueva

distribución de competencias entre las Salas Superior y Regionales del referido

Tribunal; y a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia

Electoral, que renueva el sistema de nulidad de elecciones.

Reformas al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación y al 117 de la Ley de

Instituciones de Crédito, a fin de que la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los

Partidos Políticos no esté limitada por los secretos bancarios, fiduciario y fiscal en el

cumplimiento de sus funciones.

Reformas a los artículos 69 y 93 de la Constitución, mediante las cuales se modificó el

formato de presentación del informe del titular del Ejecutivo Federal y se añaden

mecanismos de análisis del informe, la pregunta parlamentaria y la comparecencia bajo

protesta de decir verdad del Presidente de la República.

Funcionarios de la SEGOB participaron en más de 55 foros de discusión y espacios de

diálogo. Destacan los siguientes:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 248 de 381

Page 249: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Mesa de discusión: Agenda Ciudadana y Gobernabilidad: la Reforma Política, en el que

jóvenes representantes de la sociedad civil y la academia expusieron sus reflexiones y

propuestas sobre la Reforma Política.

Espacios Ciudadanos sobre la Reforma Política: Candidaturas Independientes, con la

participación de ciudadanos que han sido candidatos independientes a nivel local,

federal y en otras naciones democráticas.

Espacios Ciudadanos sobre la Reforma Política: Elección Consecutiva, con la

participación de legisladores de diferentes partidos políticos y académicos.

Mesas de discusión en instituciones de educación superior, como El Colegio de

México, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional,

el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y la Universidad Autónoma Metropolitana

campus Xochimilco.

Se sostuvieron más de 50 reuniones con líderes de opinión y actores políticos para promover

la búsqueda de consensos que deriven en la aprobación de una Reforma Política que permita

fortalecer las instituciones democráticas del país.

Se emitieron 198 opiniones sobre diversas iniciativas de leyes y de reformas relacionadas con

la Reforma del Estado.

OFICIALÍA MAYOR

La Oficialía Mayor interactúa con todas las Unidades Administrativas adscritas a la

Secretaría de Gobernación, enfrentando el constante reto de brindarles el apoyo oportuno,

efectivo y necesario que les permita concentrarse en sus tareas sustantivas y cumplir con las

responsabilidades que la Ley les señala y alineados a los objetivos del Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 249 de 381

Page 250: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

La misión de la Oficialía Mayor es brindar el apoyo efectivo a las áreas sustantivas

mediante la entrega oportuna de Recursos Humanos, Financieros, Materiales e

Informáticos, para que éstas cumplan con las metas institucionales.

Durante el periodo del 01 de diciembre del 2006 al 31 de diciembre de 2011 las áreas de la

Oficialía Mayor tuvieron los siguientes resultados.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

Programación y Presupuestación

Al inicio de la presente administración del Ejecutivo Federal (1° de diciembre de 2006), la

SEGOB estaba conformada con 48 Unidades Responsables y su presupuesto fue asignado

en 13 Actividades Prioritarias, con 20 indicadores para el cumplimiento de metas.

En el año 2007, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público implantó en la Administración

Pública Federal un esquema integral del Presupuesto basado en Resultados y diseñó una

nueva metodología de Marco Lógico con la que se construyó la Matriz de Indicadores para

Resultados de los Programa Presupuestarios de esta dependencia, a fin de generar

indicadores de desempeño, con los cuales, se fortalecen los vínculos que se tienen con el

Plan Nacional de Desarrollo, contribuyendo así de forma integral con el alcance de metas de

los programas (regionales, sectoriales, especiales, entre otros). Así, al 31 de diciembre de

2011, la SEGOB contó con un presupuesto autorizado en 49 Unidades Responsables y en 32

programas presupuestarios. Asimismo, se tienen registrados 194 indicadores con los cuales

se da seguimiento y se evalúa el gasto asociado al logro de resultados de las políticas

públicas y sus programas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 201_________________________________________________________________ SE G O B Página 250 de 381

Page 251: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Con la Concertación de Estructuras Programáticas se da inicio con el proceso de integración

del Proyecto de Presupuesto de Egresos y, para la integración del Programa Operativo Anual, se

desarrolló y entró en funcionamiento a partir de 2009 en el Sistema de Control y Registro

Presupuestal (SAP-GRP), un medio electrónico que ofrece simplicidad en su operación a través

de interfases amigables, mayor confidencialidad de la información y la consolidación de los

datos en una base única. Con este medio, son las Unidades Responsables las que establecen la

vinculación entre el aspecto programático y el financiero, así como sus indicadores y metas

anuales calendarizadas, reflejadas en acciones prioritarias con sus correspondientes costos. Con

esta información se elabora y captura en el Proceso Integral de Programación y Presupuestación

de cada ejercicio fiscal, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Secretaria de Gobernación

para su entrega ante la SHCP.

Durante el periodo que se reporta se presenta un crecimiento del 222.4 por ciento en la

asignación original a la SEGOB, debido a la incorporación principalmente de los programas

para la implementación, a nivel nacional, del Sistema de Justicia Penal y los relativos a seguridad

pública y mando único policial. Asimismo, la variación entre el presupuesto original y el

presupuesto modificado de cada ejercicio fiscal se debe a las medidas de austeridad y a los

programas de reducción de gasto implementados por la SHCP, así como a la acreditación y

autorización de los ingresos excedentes a las Unidades Responsables generadoras. Por otra

parte, en el periodo que se reporta se tiene un índice de eficiencia en el gasto del 99.9 por ciento

ya que el presupuesto ejercido prácticamente fue igual al presupuesto modificado autorizado a la

SEGOB al cierre de cada ejercicio fiscal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012________________________________________________________________ SE G O B Página 251 de 381

Page 252: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Por otra parte, con fundamento en las Leyes Federales de Ingresos y de Derechos, la SEGOB

capta ingresos de 15 distintas Unidades Responsables por Derechos, Productos y

Aprovechamientos, los cuales son concentrados directamente a la Tesorería de la Federación.

De estos ingresos, la SHCP autorizó un promedio de 36 por ciento en el periodo que se reporta,

debido a que son susceptibles de recuperación los que tienen asignado por Ley un determinado

destino específico y sólo forman parte del presupuesto autorizado a través de la gestión de

adecuaciones presupuestarias durante el propio ejercicio en que se hayan generado.

Los ingresos autogenerados por SEGOB en el periodo 2006-2011 se incrementaron, en

promedio, un 22.0 por ciento debido al aumento por servicios migratorios, contribuyendo también

las publicaciones en el DOF y los ingresos generados por juegos y sorteos. Cabe señalar que los

derechos por servicios de cinematografía los genera SEGOB pero su destino está asignado en su

totalidad para el Fondo de Inversión y Estimulo al Cine.

En el ejercicio 2011 se expidió la Ley de Migración que repercute en los derechos captados por

el Instituto Nacional de Migración y su total aplicación se verá reflejada al emitirse su respectivo

Reglamento.

Presupuesto de Servicios Personales

En el rubro de Servicios Personales en el periodo 2006-2011, en apego a lo establecido en el

artículo 33 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de los artículos 31 al

38 inclusive del Reglamento de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria se elaboró

en forma anual el anteproyecto de presupuesto que consideró las siguientes etapas:

Conciliación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público SHCP del analítico de plazas

autorizado a la Secretaria de Gobernación con corte al mes de julio en cada año.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 _______________________________________________________________ SE G O B Página 252 de 381

Page 253: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Registro en el módulo de servicios personales de la SHCP, de acuerdo a los parámetros

establecidos por dicha Dependencia, de la información del costo a nivel plaza y unidad

responsable del importe del analítico de plazas.

Modificaciones al costo del analítico de plazas de acuerdo a los parámetros solicitados por

la SHCP.

Adecuación al techo presupuestal autorizado por la SHCP, del costo por plaza para

ajustarse al importe regularizable autorizado por la Dependencia Globalizadora.

Envío de la SHCP, del proyecto de presupuesto a la Cámara de Diputados para su

aprobación.

Modificaciones solicitadas por la Cámara de Diputados.

Dar a conocer la autorización de la Cámara de Diputados del presupuesto de Servicios

Personales a las unidades responsables para su ejercicio.

Para el ejercicio del gasto durante el periodo 2006-2012, y cumpliendo con lo estipulado en los

artículos 57, 58 y 59 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a los

artículos 101 al 104 inclusive del Reglamento de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria se elaboraron aproximadamente 900 adecuaciones presupuestarias anuales para dar

suficiencia presupuestal para el pago de los siguientes conceptos:

Pago del personal de plaza eventual, permanente y de honorarios de las nóminas

ordinarias y extraordinarias.

Pago de seguridad social y prestaciones económicas

Evitar sub ejercicios

Incrementos salariales Cierres

presupuestales

Medidas de reducción establecidas por la SHCP

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 253 de 381

Page 254: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En el periodo 2006-2011, en cumplimiento a lo establecido en el Presupuesto de

Egresos de la Federación, se instrumentaron las acciones presupuestarias para el pago del

personal que se incorporó a los diversos Programas de Retiro Voluntario para apoyar y a la vez

incentivar a retirarse a todo aquel personal que ya estaba en condiciones de jubilarse o

pensionarse ya sea por cumplir con la antigüedad necesaria o por la edad y tiempo de servicios,

sobre todo al personal de base o sindicalizado el total de personal

incorporado fue de 707 casos como se muestra:

Fiscalización y Pagos

Bajo la tutela de la Dirección de Servicios de Administración Presupuestal, se ejecuta el proceso

de fiscalización, mismo que durante el periodo comprendido de diciembre de 2006 a diciembre de

2011, se recepcionaron y derivaron para su pago un promedio anual de alrededor de 50,000

gestiones de fiscalización de documentos que incorporan trámites como Viáticos, Reembolsos,

Pagos a Proveedores, Boletos de Avión y Pagos de FONDEN.

Dicho proceso, se realiza de conformidad con lo que establece el artículo 66 fracciones I, II y III del

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y a lo que señala el

artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos,

El proceso de pagos, consideró los conceptos descritos en el proceso de fiscalización y se realiza

bajo la responsabilidad de la Dirección de Tesorería, de conformidad con lo establecido en el

artículo 52 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a través de cuentas

por liquidar certificadas. Este mismo proceso incluye el pago de Servicios Personales, que

contiene lo descrito en el Artículo 64 de la misma ley, mismo que contempla el ejercicio de los

recursos para cubrir:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 254 de 381

Page 255: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Las remuneraciones que constitucional y legalmente correspondan a los servidores

públicos de los ejecutores de gasto por concepto de percepciones ordinarias y

extraordinarias;

• Las aportaciones de seguridad social;

• Las primas de los seguros que se contratan en favor de los servidores

públicos y demás asignaciones autorizadas en los términos de las normas

a p l i ca b l e s, y

• Las obligaciones fiscales que generen los pagos a que se refieren las

fracciones anteriores, conforme a las disposiciones generales aplicables.

El promedio anual de elaboración de cuentas por liquidar certificadas en la SEGOB, para realizar

los pagos de los conceptos descritos es de aproximadamente 9,000.

Adicionalmente la dirección de Tesorería, realizó gestiones en el Sistema Integral de

administración Financiera Federal (SIAFF), de reintegros relacionados con Servicios

Personales, y pagos de retenciones de impuestos y a terceros, manejo del fondo revolvente,

conciliaciones bancarias y pagos de impuestos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 255 de 381

Page 256: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

La ejecución a cabalidad de estos procesos revisten una gran importancia ya que de no

realizarse en estricto apego a la normatividad anterior se faltaría a las obligaciones

contempladas en el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los

servidores Públicos y se contraería alguna de las sanciones contempladas en el artículo 13 de la

propia ley, así mismo en el ejercicio de dichos procesos, y una vez que la Auditoría Superior de la

Federación ha realizado las auditorías correspondientes a los ejercicios del periodo en comento,

de conformidad con lo que establece la Ley Reglamentaria del artículo 79 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, (Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la

Federación), la Dirección General de Programación y Presupuesto, no tienen

Recomendaciones, Recomendaciones al Desempeño, Solicitudes de Aclaración, Promociones

de Responsabilidades Administrativas Sancionatorias o Pliegos de Observación, alguno.

Contabilidad e Información

El registro contable, recae en la Dirección de contabilidad e Informes, mismo que deriva en

diferentes acciones observadas en las leyes de; Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria y su Reglamento, Ley General de Bienes Nacionales, Ley General de Contabilidad

Gubernamental(de aplicación a partir de 2009), Ley Federal de Responsabilidades

Administrativas de los servidores Públicos, Ley de Tesorería y su reglamento, normas emitidas

por las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública y demás normas

aplicables a los procesos de Planeación, Programación, Presupuestación, Fiscalización, Pagos y

Registro Contable.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 256 de 381

Page 257: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Las disposiciones específicas en esta materia son los Arts. 107, 110 y 111 de la Ley Federal de

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 23 fracción IV, 242, 257, 271, 283, 285, 287, 288,

293, 303 y 304A del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria; 53 Fracc. IV y 54 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; 2 Fracc. VII, 7

Fracc. II, 8 Fracc. IV, 12 Fracc. III inciso b de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de

la Federación; 28, fracción XIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. Cabe

hacer hincapié que el TÍTULO QUINTO, De la Contabilidad Gubernamental de la Federal de

Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria fue derogado en el DOF del 31 de diciembre de 2008,

con la entrada en vigor el 1 de enero de 2009 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En el mes de diciembre de 2006, se presentaron los informes correspondientes considerados

en el Sistema Integral de Información, asimismo se dio cumplimiento con el cierre preliminar 2006

y en Abril de 2007, se presentó la Cuenta Pública de la Secretaría de Gobernación, actividades

que se repitieron mensual y anualmente respectivamente. Asimismo, del 2006 al 2011, se

presentaron los Informes del Avance de la Gestión Financiera de manera oportuna en los meses

de julio de cada año.

En el marco del artículo 257, la Dirección General de Programación y Presupuesto remitió para su

autorización los libros principales de contabilidad, (libros de Diario, de Mayor y el de Inventarios y

Balances, dentro de los 90 días posteriores a la fecha de cierre contable o, en su caso, en medio

magnético;

A este respecto, cabe señalar que el libro de Inventarios y Balances no ha sido aprobado por la

Unidad de Contabilidad Gubernamental de la SHyCP, derivado de la diferencia que existe entre las

cuentas de balance y el inventario físico proporcionado por la Dirección General de Recursos

Materiales y Servicios Generales, sin embargo este no se ha dejado de presentar debido aun con

diferencias, debido a las responsabilidades que se pueden derivar de esta obligación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 257 de 381

Page 258: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

De lo anterior, se ha establecido un programa de trabajo entre las Direcciones de Programación

y Presupuesto y la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, para conciliar

las cifras de balance contra el inventario físico que realizó la DGRMySG al 31 de diciembre de

2011, en el marco del artículo Séptimo Transitorio de la Ley General de Contabilidad

Gubernamental con el objeto de concluir con el registro correcto del patrimonio (bienes muebles e

inmuebles), como lo establece el artículo Cuarto Transitorio de la misma ley, el cual señala como

fecha límite para esta actividad el 31 de diciembre de 2012.

Mejora Regulatoria

En el marco del Programa de Mejora Regulatoria, la Secretaría de Gobernación ha llevado a

cabo diferentes acciones para consolidar un marco regulatorio eficiente, transparente y

oportuno en las disposiciones y trámites y servicios que se ofrecen a la ciudadanía, en estricto

apego a los lineamientos y directrices federales en la materia.

Periodo 2006 - 2007

Durante el periodo 2006 - 2007 se llevaron a cabo las siguientes acciones:

• Se validó el contenido y fundamento jurídico de 103 trámites que representaban el 100 por

ciento del Sector Gobernación.

• Se actualizaron 71 trámites del Sector en el Registro Federal de Trámites y Servicios.

• Se obtuvo dictamen favorable de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en la gestión de

nueve disposiciones, entre las que destacan:

• Lineamientos generales y normas técnicas para el funcionamiento del sistema de

compilación de las disposiciones jurídicas aplicables al Poder Ejecutivo Federal para su difusión a

través de la red electrónica de datos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 258 de 381

Page 259: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Reglamento para el funcionamiento del Sistema Nacional para Prevenir, Atender,

Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

• Decreto que abroga el diverso por el que se crea como órgano administrativo

desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, la Comisión para Prevenir y Erradicar la

Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez.

• Se cumplió con el aseguramiento de los estándares de servicio de las nueve Cartas

Compromiso al Ciudadano con calificaciones superiores a 90 por ciento en el índice de

percepción ciudadana.

Periodo 2008 - 2009

En el período se realizaron las siguientes acciones:

• Se validó el contenido y fundamento jurídico del 100 por ciento de los trámites del Sector

Gobernación.

• Se actualizaron 26 trámites del Sector en el Registro Federal de Trámites y Servicios.

• Se obtuvo dictamen favorable de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria en la

gestión de 34 disposiciones, entre las que destacan:

• Programa Nacional de Protección Civil 2007-2012.

• Programa Nacional de Población 2007-2012.

• Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de V i o l e n ci a

• Decreto mediante el cual se crea como órgano administrativo descentralizado de la

SEGOB la Comisión Nacional para Prevenir y erradicar la Violencia contra las Mujeres.

• Acuerdo por el que se emiten las Reglas de Operación del Fondo de Desastres

Naturales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 259 de 381

Page 260: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Periodo 2010 - 2011

En materia de mejora regulatoria, en este periodo la SEGOB realizó entre otras las siguientes

acciones:

• El Programa Bienal de Mejora Regulatoria 2009-2010 alcanzó el cumplimiento del 100 por

ciento y adicionalmente se eliminaron y/o fusionaron 41 de los 111 trámites registrados en ese

momento en el Registro Federal de Trámites y Servicios lo que representó una disminución del 37

por ciento.

• Se incorporó la CURP como requisito en 39 de los 70 trámites del sector central lo que

representó el 55 por ciento del total.

• El Manual de Trámites y Servicios del Instituto Nacional de Migración se actualizó y pasó de

36 a 23 trámites registrados, lo que implicó una disminución del 36 por ciento en el número de

trámites.

• Los trámites del sector se mantuvieron actualizados al 100 por ciento en el Registro Federal

de Trámites y Servicios.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria dictaminó favorablemente 59 anteproyectos que

representan el 100 por ciento de los presentados por la Secretaría de Gobernación,

entre los que destacan por su impacto:

• El Anteproyecto de iniciativa de Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria.

• El Decreto por el que se reforma el artículo 170 del Reglamento de la Ley General de

Población.

• El Acuerdo por el que se da a conocer el manual de criterios y trámites migratorios del Instituto

Nacional de Migración.

• Decreto por que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley

General de Población.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 _______________________________________________________________ SE G O B Página 260 de 381

Page 261: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la trata

de Personas 2010-2012.

• Acuerdo por el que se establece la Escuela Nacional de Protección Civil

• Lineamientos para el otorgamiento del subsidio a las Entidades Federativas para el

Fortalecimiento de sus Instituciones de Seguridad Pública en materia de Mando P o l i ci a l .

TRAMITES EN EL REGISTRO FEDERAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RFTS) 2011

TRÁMITES CON CURP

Secretaría de Gobernación 40 30

Instituto Nacional de Migración 23 18

Secretariado Ejecutivo del 39 1

Sistema Nacional de Seguridad Pública

Archivo General de la Nación 3 3

Comisión Calificadora de 4 4

Publicaciones y Revistas Ilustradas

TOTAL 109 56

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 261 de 381

Page 262: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Estructuras Orgánicas y Ocupacionales.

• Del período del 1 de diciembre de 2006 al 31 de agosto de 2011, se realizaron diversos

movimientos en las estructuras orgánicas y ocupacionales de las unidades administrativas y

órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría de Gobernación, avalados de

acuerdo con sus facultades por el Comité Técnico de Profesionalización de oficinas centrales, así

como por los Comités de cada uno de los respectivos órganos desconcentrados regidos por la Ley

del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal (APF), los cuales fueron

gestionados para su autorización y registro correspondiente antes las secretarías de Hacienda y

Crédito Público y de la Función Pública, a través de los Sistemas Proceso Integral de

Programación y Presupuesto, Sistema RH Net y Sistema de Aprobación y Registro de Estructuras

Organizacionales (SAREO).

• De Diciembre de 2006 a Diciembre de 2011 se obtuvo la certificación de la estructura

orgánica y ocupacional del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación por parte de las

Secretarías de la Función Pública y de Hacienda y Crédito Público.

• Se modificó la estructura orgánica y ocupacional del INM para atender a lo descrito en el Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012 como instancia de Seguridad Nacional.

• Se creó el órgano desconcentrado la Secretaría Técnica para la Implementación, Operación

y Ejecución del Sistema de Justicia Penal.

• Se transfirió el SESNSP de la Secretaría de Seguridad Pública a la Secretaría de

Gobernación, de acuerdo a su Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de

octubre de 2009.

• Se creó el organismo descentralizado denominado OPMA mediante Decreto publicado en

el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2010.

• Se traspasó el órgano administrativo desconcentrado denominado Instituto Nacional de

Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la Secretaría de Gobernación a la Secretaría

de Educación Pública, a través de Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de

julio de 2010.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 262 de 381

Page 263: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se realizó la adecuación de la estructura orgánica básica del SESNSP, acorde al

Reglamento Interior de ese órgano desconcentrado publicado en el Diario Oficial de la

Federación el 26 de octubre de 2009.

• Al cierre del ejercicio 2011 la relación de puestos de libre designación y puestos sujetos

a la Ley del Servicio Profesional de Carrera se distribuye de la siguiente forma: en el Sector

Central 1,288 puestos sujetos a la LSPC y 226 puestos de libre designación; en los Órganos

Administrativos Desconcentrados 278 puestos sujetos a la LSPC y 8 puestos de libre

designación.

• Se implementó un GRP de Recursos Humanos llamado SIRNO (Sistema de Recursos

Humanos y Nómina), en la plataforma E-Business Suite de Oracle para una mejor operación

y atención de los servicios que otorga la DGRH, situación que permitirá mejorar la interacción

entre áreas involucradas para agilizar los tiempos de respuesta a las áreas solicitantes.

• Se realizó el pago al personal inscrito a los Programas de Separación Voluntaria por la

conclusión de la prestación de servicios en forma definitiva de los Servidores Públicos en la

Administración Pública Federal correspondientes a los ejercicios 2006, 2007, 2008, 2010 y

2011, de conformidad a los lineamientos y normas emitidas para tal efecto.

• Se fortaleció la difusión de los procedimientos con la finalidad de ir transformando los

distintos planes de pensiones, incorporándolos al sistema formado por el ISSSTE y el IMSS.

• Con el afán de fomentar la equidad e inclusión laboral y consolidar la previsión social, a

través de la creación de condiciones para el trabajo digno y bien remunerado, fueron

actualizadas y se pusieron en operación las Comisiones Mixtas de Capacitación y

Productividad, de Escalafón y de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 _______________________________________________________________ SE G O B Página 263 de 381

Page 264: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Ingreso

• Durante estos años se implementaron nuevos procesos de reclutamiento y selección que

permitieron agilizar la ocupación de diversas plazas: de niveles operativos y eventuales, libre

designación, gabinete de apoyo y seguridad nacional; se implementó una herramienta de

evaluación psicométrica que permitió tener resultados más objetivos y rápidos en el proceso

de selección.

• De diciembre de 2006 a diciembre de 2011 se han realizado 1,350 concursos de

conformidad a la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

en la Secretaria de Gobernación, de los cuales 808 fueron con ganador(a), de los cuales 475

fueron hombres y 333 mujeres. Se autorizaron 963 ocupaciones temporales en amparo al

Artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.

• Se implementó el Sistema de Control de Evaluaciones (SICE) desarrollado por la

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) que permite una evaluación de

conocimientos estable, confiable y automatizada garantizando los principios de transparencia

a los aspirantes de los concursos del Servicio Profesional de Carrera (SPC).

• Con el fin de fortalecer el desarrollo profesional de los Servidores Públicos de Carrera se

realizaron 16 movimientos laterales y una ocupación temporal.

Formación académica y educación abierta

• En el período del 2006 al 2011 se impartieron 1,144 acciones de capacitación, con las

finalidades de Desarrollo, Actualización, Fortalecimiento del desempeño, Certificación e

Inducción, para un total de 24,856 Servidores Públicos, con un promedio aproximado de 16

horas por participante.

• Por otro lado se realizaron también acciones encaminadas a continuar apoyando el

rezago educativo, en los niveles de Primaria, Secundaria y Bachillerato logrando la

certificación de 383 servidores públicos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 264 de 381

Page 265: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Profesionalización y formación de los servidores públicos

• Entre el 1 de diciembre de 2006 y el 6 de octubre de 2010, se llevó a cabo el proceso de

certificación de capacidades de 612 servidores públicos considerados de libre designación en

puestos de carrera. Así mismo 40 servidores públicos de carrera titulares que ingresaron a través

de concurso público y abierto entre 2005 y 2007 han certificado las capacidades que corresponden

a su puesto antes del plazo máximo de 5 a ñ o s.

• Al respecto, para asegurar la certificación de los servidores públicos de carrera, se han

desarrollado y actualizado de manera interna 42 herramientas de evaluación de capacidades

profesionales, con el apoyo de grupos de expertos de las unidades responsables.

• A fin de valorar la contribución de los servidores públicos de carrera en sus puestos se realizó

anualmente el proceso de evaluación del desempeño, con un promedio de participación del 90%

del personal sujeto al SPC. Hasta el año 2011 se estableció la aplicación de dicha evaluación para

los servidores públicos de libre designación.

• La aplicación de la encuesta de clima y cultura organizacional es contestada anualmente a

través de intranet de manera voluntaria, anónima y confidencial por los servidores públicos de la

Secretaría. El porcentaje promedio de respuesta entre los años 2007, al 2011 ha sido de 78%,

siendo el último año el de mayor participación con 87.84%.

Desarrollo de la cultura

• En el 2011 se obtuvo la Certificación en Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres de las 33

unidades administrativas del sector central de la Secretaría y 8 de sus Órganos Desconcentrados.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 265 de 381

Page 266: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se han implementado diversos programas y campañas con el fin de mejorar el clima y la

cultura institucional: tales como "Programa de Liderazgo", "Programa de Reconocimientos",

Programa de No a la Discriminación, Programa ¿Que es el Acoso laboral?, entre otros.

Servicio Social y Prácticas Profesionales

• Durante el periodo señalado ingresaron un total de 3,801 estudiantes para la realización

del servicio social y/o prácticas profesionales provenientes de instituciones educativas públicas y

privadas, de los cuales a 2,335 se les proporcionó ayuda de transportación.

Incentivos y eventos para el personal

• Se realizaron eventos del día del niño, día de la madre, jornadas infantiles, fiesta mexicana,

premio nacional de antigüedad, día del trabajador de SEGOB, fiesta navideña, donación de

juguetes a niños el día de reyes atendiendo a 52,492 servidores p ú b l i co s.

• Se realizaron diversas actividades tales como conciertos, festivales culturales entre otros

teniendo una participación de 9924 trabajadoras y trabajadores.

• En el CENDI se realizaron 156 graduaciones de niñas y niños de educación preescolar, el

deportivo recibió la visita de 113,895 trabajadoras y trabajadores, así como 1600 trabajadoras y

trabajadores participaron en diferentes torneos deportivos.

• Se realizaron diversos programas de medicina preventiva (conferencias, perfiles

metabólicos, detecciones oportunas de enfermedades crónicodegerativas, campañas de

vacunación), todo encaminado a mejorar la calidad de vida, de los servidores públicos y sus

familias, se efectuaron 54,669 estudios a 8,154 trabajadoras y trabajadores.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 266 de 381

Page 267: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se fortalecieron y estrecharon los lazos de comunicación interna a través de la impresión de

Revistas de Acento con Sentido Humano con 146,000 ejemplares.

DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales (DGRMSG) está destinada a

administrar los recursos materiales, lo cual realiza bajo un esquema de compromiso con eficacia

y eficiencia, con un continuo mejoramiento de los procesos, transparencia y respeto a la

normatividad en la materia, con el fin de coadyuvar en las diversas tareas de las áreas de la

Secretaría de Gobernación (SEGOB), para el cumplimiento de los objetivos trazados en el Plan

Nacional de Desarrollo 2007-2012, así como en el Programa Sectorial de Gobernación 2007-2012.

El compromiso se traduce en ofrecer un servicio de calidad con un trato sensible a las áreas

sustantivas, optimizando el aprovechamiento de los recursos materiales, eficientando la

administración del capital humano y promoviendo la transparencia en el manejo de los recursos

humanos, materiales, presupuestales y tecnológicos.

Administración de Inmuebles / Optimización de Espacios

• Durante 2006 y 2007 derivado de los procesos de desocupación de inmuebles,

reorganización y optimización de espacios y la renegociación de rentas, se logro reducir el gasto por

concepto de arrendamientos en 3.6 millones de pesos, respecto a lo pagado en 2006,

desocupando en 2007 el inmueble ubicado en la calle de Lafragua 16.

• Con la finalidad de disponer de oficinas funcionales, modernas, limpias y seguras, se

remodelaron 1,445 metros cuadrados en diversas áreas e inmuebles de la SEGOB.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 267 de 381

Page 268: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Acorde a los proyectos de optimización de espacios, se desocuparon oficinas e inmuebles

con una superficie de 1,331 metros cuadrados.

• Se concluyeron obras correspondientes al proyecto de dignificación de espacios, realizando

adecuaciones y equipamiento a instalaciones de las oficinas ocupadas por la Comisión Mexicana

de Ayuda a Refugiados, la Coordinación General de Protección Civil, la Coordinación de Asesores

de la Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos, la Dirección General para el

Fondo de Desastres Naturales, la Dirección General de Comunicación Social y el Centro de

Desarrollo Infantil, entre otros.

• En apego a las recomendaciones en materia de seguridad, se realizó la colocación de 2,139

metros cuadrados de película de seguridad y sellador en los cristales de los edificios del Conjunto

Bucareli.

• Como parte del objetivo de resguardar en buen estado el patrimonio a cargo de la

dependencia, se desarrollaron obras de remodelación al inmueble donde se almacenan los bienes

de reaprovechamiento.

• En el periodo de 2007 a 2008 se concluyeron obras correspondientes al proyecto de

conservación de inmuebles, realizando adecuaciones y reparaciones en un área de 1,855 metros

cuadrados a instalaciones del Palacio de Cobián, la Dirección General de Comunicación Social y el

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Asimismo, se reforzó la estructura del Edificio "L" del

Conjunto Bucareli.

• En la Biblioteca del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

(INEHRM), se remodelaron y acondicionaron 730 metros cuadrados para salvaguardar el acervo

bibliográfico.

• La DGRMSG llevó a cabo los siguientes procedimientos de contratación, de septiembre de

2008 a agosto de 2009:

•Una adjudicación directa: Estudio topográfico y localización punto cero predio Conafrut.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 268 de 381

Page 269: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Dos licitaciones públicas: Demolición del ex edificio del Registro Nacional de

Población (RENAPO) ubicado a un costado del Palacio de Lecumberri y Proyecto

ejecutivo para construir el nuevo edificio del Archivo General de la Nación (AGN) a un

costado del Palacio de Lecumberri.

• Tres procesos de invitación a cuando menos tres personas: Estudio de factibilidad,

levantamiento topográfico y estudio de mecánica de suelos para la construcción del nuevo

edificio del AGN.

• Se reactivó el Comité de Ahorro de Energía.

• Asimismo, se elaboraron los siguientes proyectos de inversión:

• Programa de Adquisiciones de Equipos de Aire Acondicionado.

• Programa de Adquisición de Mobiliario y Acondicionamiento del inmueble destinado

a la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema

de Justicia Penal.

• Proyecto de infraestructura gubernamental construcción del nuevo edificio del AGN y

remodelación de las instalaciones actuales.

Cobertura de Seguros

• En materia de renegociación por concepto de aseguramiento patrimonial, en el período

2006 - 2007 se obtuvo un ahorro de 1.6 millones de pesos en el año, cifra que representa un 12

por ciento respecto al periodo anterior, derivado de la baja siniestralidad presentada en el

ejercicio anterior, así como las condiciones generales del mercado reasegurador internacional.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 269 de 381

Page 270: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Control Vehicular

• Con base en el programa de austeridad y disciplina en el gasto, el parque vehicular de la

Secretaría se redujo durante el año 2007 de 458 unidades a 406, equivalente al 11 por ciento,

obteniendo por consecuencia ahorros en combustible, seguros, mantenimiento e impuesto de

tenencia.

• Durante 2008 - 2009 se sustituyeron de 93 vehículos de la Secretaría, que representan el 23

por ciento del total del parque vehicular.

Asistencia Social

• Con apego a lineamientos vigentes, en 2007 se establecieron los procesos necesarios para

realizar con transparencia, publicaciones vía Internet y controles estrictos, la asignación de

donativos a 19 instituciones la entrega de 19 vehículos y más de 9 mil bienes diversos no

adjudicados, provenientes de juegos y sorteos, por un importe de 9.2 millones de pesos.

Adquisiciones

• Con el objeto de cumplir con el programa de austeridad y disciplina en el gasto, en los años

2006 -2007 se eliminaron 42 subalmacenes, se generó un programa de surtimiento mensual y

se establecieron topes de abastecimiento por partida, generado ahorros por 869 miles de pesos en

los consumos de bienes almacenables por parte de las unidades administrativas de la dependencia.

• Fueron desarrollados con apego a las normas y lineamientos en materia de adquisiciones,

la totalidad de los procedimientos de licitación pública e invitación a cuando menos tres

personas, presentándose una Inconformidad por parte de participantes externos, misma que fue

atendida en forma favorable.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 270 de 381

Page 271: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se realizaron por medios electrónicos a través del Sistema Electrónico de Información Pública

Gubernamental denominado CompraNet, la totalidad de los procedimientos de licitación pública.

• Se dio cumplimiento con oportunidad y transparencia, al total de requerimientos de

suministros de insumos solicitados para cubrir las declaratorias de emergencia emitidas por la

Coordinación General de Protección Civil para las Entidades Federativas, con cargo a los recursos

del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

• Se implementó el Sistema de Administración de Inventarios (SAI), que tiene como finalidad

controlar los inventarios de bienes propiedad de la Secretaría, administrar la actualización de

resguardos personalizados y facilitar el levantamiento de inventarios físicos y su conciliación con

las unidades administrativas.

• En materia de enajenaciones, se generaron ingresos por 64 millones de pesos (mdp) por la

venta de 80 toneladas de material de desperdicio (ferroso, papel y madera).

• En materia de adquisiciones y en apego a los procedimientos de contratación establecidos,

se realizaron 34 licitaciones públicas por un monto de 376.6 mdp; cuatro invitaciones a cuando

menos tres personas por 8.9 mdp; y 512 adjudicaciones directas por 75.8 mdp.

• Fueron desarrollados con apego a las normas y lineamientos en materia de adquisiciones,

la totalidad de los procedimientos de licitación pública e invitación a cuando menos tres personas,

presentándose cuatro inconformidades por parte de participantes externos, mismas que fueron

atendidas en forma favorable.

• Para consolidar las acciones de anticorrupción, fueron transferidos en forma oportuna en

medios electrónicos a través del sistema CompraNet, la totalidad de los procedimientos de

licitación.

• Continuando con el programa de austeridad y disciplina en el gasto, se respetaron los topes

de consumo de papelería estableciendo calendario de surtimiento mensual, logrando en el

periodo ahorros por 530 miles de pesos y un acumulado de 1.4 mdp, desde el inicio del programa,

en el mes de febrero de 2007.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 271 de 381

Page 272: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se dio cumplimiento con oportunidad y transparencia a 231 requerimientos de suministros

de insumos solicitados para cubrir las declaratorias de emergencias emitidas por las Entidades

Federativas, con cargo a los recursos del FONDEN.

• Con apego a las normas y lineamientos en materia de inventarios de bienes muebles, se

continuó utilizando el SAI, con la finalidad de conciliar con las unidades administrativas. Se

concentró un total de 240,950 bienes, con valor de 2,104.2 mdp.

• Con el objetivo de transparentar los procesos para enajenar bienes muebles, se

establecieron bases de colaboración entre la SEGOB y el Sistema de Administración y

Enajenación de Bienes (SAE). Como parte de las bases de colaboración establecidas, se

entregaron al SAE para su venta, 294 vehículos no útiles para el servicio de la d e p e n d e n ci a .

• Con la finalidad de aprovechar los recursos entre las dependencias, se elaboró un contrato

de donación de desecho de papel y cartón entre la SEGOB y la Comisión Nacional de Libros de

Texto Gratuito (CONALITEG), realizando entregas por 296.8 toneladas para la elaboración de

textos.

• En materia de enajenaciones se vendieron 116 toneladas de material de desperdicio (ferroso

y madera).

• Durante 2008 y 2009, la DGRMSG llevó a cabo siguientes procedimientos:

• - 25 licitaciones públicas.

• - 17 procesos de invitación a cuando menos tres personas,

• - 17 adjudicaciones realizadas por el Comité de Adquisiciones.

• - 4 Sesiones Ordinarias del Comité de Adquisiciones.

• - 10 Sesiones Extraordinarias del Comité de Adquisiciones.

• - 14 Sesiones Ordinarias del Subcomité revisor de bases.

• - 13 Sesiones Extraordinarias del Subcomité revisor de bases.

• - 7 contratos de adquisición,

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 272 de 381

Page 273: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• - 55 contratos de prestación de servicios,

• - 1 contrato de compra-venta,

• - 19 convenios modificatorios.

• Se desarrollaron los procesos de adquisiciones con apego a las normas y lineamientos,

presentándose solamente cuatro inconformidades por parte de participantes externos; una

favorable, atendida por la vía de la conciliación y tres cuyo estatus a la fecha, no da lugar a

suspender los diversos procedimientos de contratación.

• Se dio cumplimiento con oportunidad y transparencia a 171 declaraciones y/o

requerimientos de suministros de insumos solicitados para cubrir las declaraciones y emergencias

emitidas por las entidades federativas, con cargo a los recursos del FONDEN, por un monto total

de 498.9 mdp.

• Durante el período 2009 - 2010 se realizaron los siguientes procesos de adjudicación y

formalización, y sesiones del Comité de Adquisiciones: 11 licitaciones públicas, nueve invitaciones a

cuando menos tres personas, 24 adjudicaciones por Comité, 5 Sesiones Ordinarias del Comité, 16

Sesiones Extraordinarias del Comité, 16 Sesiones Ordinarias del Subcomité, 8 contratos de

adquisición de bienes, 79 contratos de prestación de servicios, 14 convenios modificatorios y 67

contratos de servicios simplificados.

• Se participó en el proyecto de fortalecimiento de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

(MIPYMES) apoyando con adquisiciones a este sector y se participó en la Expo Compras de

Gobierno, del 20 al 23 de abril de 2010, en la que se dio atención a 1,500 empresas. Por otro

lado, se integraron en el Catálogo de Proveedores de la dependencia a 70 proveedores de este

sector, con lo cual se pretende que participen en el desarrollo de futuras adquisiciones de bienes y

servicios.

• La Secretaría rebasó la meta de adquisiciones realizadas a MIPYMES con el fin de

fortalecerlas. Se tenía programado realizar el 25 por ciento de las compras a este sector, y se alcanzó

el 27 por ciento.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 273 de 381

Page 274: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se integraron los diferentes componentes del costo de los bienes y/o servicios, a fin de

asegurar que se obtengan las mejores condiciones en la totalidad de su ciclo de vida, incluyendo

vehículos y renta de impresoras.

• Se eliminó la adquisición de impresoras y escáneres y se optó por arrendarlos, mediante un

contrato abierto con mínimos y máximos, con una reducción importante en el costo final.

• Para el Sistema Nacional de Identificación Personal se integró un centro de cómputo, se

desarrollaron aplicaciones, se implementó una base de datos biométricos y se instaló un centro

de atención telefónica, que generó un ahorro del 20 por ciento con respecto a los precios

establecidos en un estudio de mercado.

• En 2010 y 2011 Se realizaron los siguientes procesos de adjudicación y formalización, y

sesiones del Comité de Adquisiciones: 18 Licitaciones públicas, 6 invitaciones a cuando menos

tres personas, 20 adjudicaciones por Comité, 11 Sesiones Ordinarias del Comité, 17 Sesiones

Extraordinarias del Comité.

• Se participó en la Expo-compras del Gobierno Federal, del 5 al 8 de abril de 2011, mediante

un stand, proporcionando información y trípticos con los principales bienes y servicios que contrata

la dependencia, favoreciendo la estrategia gubernamental en este sentido, se orientó a un total de

850 posibles proveedores o prestadores de servicio, con lo cual se pretende que participen en el

desarrollo de futuras adquisiciones de bienes y servicios.

• La SEGOB rebasó la meta de adquisiciones realizadas a micro, pequeñas y medianas

empresas (MIPYMES) en un porcentaje de 77.3 por ciento respecto de lo programado.

• Se contrataron las partidas 21101, 21201, 21401, 22104, 24601, mediante la Licitación de los

servicios de "Suministro y Entrega en Sitio de Bienes de Consumo, Administrados a través de

Redes Electrónicas 2011", con lo cual se obtiene un mejor control sobre los consumos y la

disciplina presupuestal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 274 de 381

Page 275: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Seguridad y Vigilancia

• En el período de 2006 a 2007 se implementó un nuevo esquema normativo que coadyuva a

un mayor control, seguridad y atención en las disposiciones generales de acceso de empleados y

visitantes a los inmuebles de la dependencia, así como asignación y salida de bienes informáticos.

• Se han atendido en un 80 por ciento las observaciones que en materia de seguridad

recomendó el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en los inmuebles del

Conjunto Bucareli, Amazonas y Reforma.

En consecuencia, se han implementado medidas de seguridad y controles necesarios, para

garantizar la integridad del inmueble y sus ocupantes, realizando la coordinación con la Unidad de

Gobierno, la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría y la Policía Federal Preventiva.

• En la gestión de 2007 -2008, se implementaron medidas generales y específicas de

seguridad, procedimientos y controles en los accesos peatonales y vehiculares y sistemas de

seguridad, con el fin de salvaguardar la integridad física de las personas que laboran en la SEGOB

y sus visitantes.

• Se realizó la coordinación de apoyo de las unidades de Gobierno, y de Asuntos Jurídicos de

la Secretaría, con la Policía Federal Preventiva y la Policía del Distrito Federal, con la finalidad de

garantizar la integridad física de las personas y la seguridad de los bienes muebles e inmuebles en

casos de contingencias.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 275 de 381

Page 276: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Con la finalidad de minimizar los posibles riesgos a los que puedan estar expuestos los

funcionarios de diferentes instituciones públicas, así como el personal que labora en esta

dependencia y los visitantes que acuden a la Secretaría, en 2008 y 2009 se reforzaron las

medidas de selección del personal y se han aplicado medidas de control y confianza en el área de

seguridad institucional, obteniendo como resultado la implementación de nuevas medidas de

seguridad. Asimismo, la DGRMSG reforzó la seguridad física con la implementación y adecuación

del dispositivo y sistemas de seguridad existentes, haciéndolo extensivo a los diferentes inmuebles

dependientes de la SEGOB.

• La DGRMSG mantuvo coordinación permanente con las diferentes policías, tanto federal

como local, con la finalidad de poder intercambiar información relevante, relacionada con diversos

eventos que puedan alterar el orden público a inmediaciones de esta dependencia, para anticipar

cualquier vulnerabilidad que ponga en riesgo al personal e instalaciones de la Secretaria.

• En 2009 y 2010 a fin de reducir al máximo los riesgos y daños a funcionarios, empleados,

visitas y bienes de la Institución dentro de sus instalaciones y en las inmediaciones de estas, se

intensificó el plan de mantenimiento a equipos de vigilancia electrónica, se estandarizaron los

procesos de registro y control de acceso a visitas y proveedores, se realizó el registro para

acceso biométrico de la totalidad de los empleados; se aplicaron exámenes de control y

confianza al personal que labora en la Dirección de Seguridad Institucional, y se realizó la

restructuración orgánica de dicha dirección.

• Se mantuvo la coordinación con las instituciones de seguridad local y federal para ampliar las

acciones de vigilancia en las calles cercanas al Conjunto Bucareli.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 276 de 381

Page 277: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Las acciones y resultados de 2010 y 2011 fueron las siguientes: En coordinación con la

Dirección General de Tecnologías de la información (DGTI) y la Dirección General de Recursos

Humanos (DGRH), se estableció el uso de tarjetas electrónicas para el control de acceso, así como

el registro de asistencia, de altas y bajas del personal de esta Secretaría, mediante el uso de

biométricos en los equipos de entrada, contando, además con cámaras para fotografía de

personas para mayor control en los diferentes inmuebles.

• Se establecieron controles de proximidad en las puertas de acceso y estacionamientos

en los inmuebles de la dependencia, a fin de tener mayor control y registro de quienes ingresan al

área, con archivo electrónico.

• Siguiendo los lineamientos establecidos por la dependencia en materia de seguridad y

vigilancia, se avanzó en la modernización del equipo de circuito cerrado de televisión (CCTV), el

cual incorpora tecnología de alta definición, haciéndola compatible con el sistema análogo.

• Para complementar el Sistema de Registro y Control de Acceso a Visitantes (CONAVI), se

obtiene registro fotográfico de quienes ingresan, además cuenta con un sistema de alerta de

personas para detectar a quienes hayan tenido algún incidente dentro de los inmuebles de la

Secretaria de Gobernación.

• En materia de los servicios de seguridad, proporcionados por la Policía Auxiliar, se

reforzaron las medidas para garantizar la seguridad de personas e instalaciones, a través de la

homologación del equipo de los elementos policiacos en chalecos antibalas, uniformes,

armamento, capacitación, supervisión, además de la presencia de una patrulla en el Conjunto

Bucareli.

• Se reforzaron las medidas de seguridad en el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) para

cumplir debidamente con la nueva normatividad en la materia; se cuenta con CCTV que será

monitoreado desde el Centro de Información y Control de la Secretaría de Gobernación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 277 de 381

Page 278: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Protección Civil

• En los años 2006 y 2007 se impartieron talleres multidisciplinarios en cumplimiento a las

normas de Protección Civil, brindando capacitación a 415 servidores públicos de la dependencia

en materia de Conocimientos de Búsqueda y Rescate, Primeros Auxilios y Evacuación de

Inmuebles.

• Con base en el Programa de Protección Civil, se llevó a cabo la coordinación y desarrollo

de 40 simulacros de evacuación de inmuebles de la Secretaría, con la participación de 7,657

personas.

• Como medidas preventivas consideradas en el Programa de Protección Civil, se realizaron

44 revisiones visuales en 28 inmuebles de la Secretaría para verificar señalización, salidas de

emergencia, extintores e hidrantes, con la finalidad de estar preparados en caso de contingencia.

• Se instaló el Sistema de Alertamiento Sísmico (SAS) en el inmueble ubicado en Homero

1832, donde se encuentra personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

• Con la finalidad de fomentar la cultura en materia de protección civil en todos los niveles, se

elaboró el Plan de Continuidad de Operaciones de la SEGOB, en coordinación con cada una de

las Subsecretarías y unidades administrativas, con el objeto de que la Secretaría no tenga que

interrumpir operaciones ante una situación de crisis.

• Se impartieron 64 talleres multidisciplinarios en cumplimiento al calendario de capacitación

y a la normatividad en materia de Protección Civil.

• Con base en el Programa de Protección Civil, se llevó a cabo la coordinación y desarrollo

de 60 simulacros de evacuación de inmuebles de la Secretaría, con la participación de 18,711

personas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 278 de 381

Page 279: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Como medida preventiva considerada en el Programa Interno de Protección Civil, se

realizaron 112 revisiones en los diferentes inmuebles de la Secretaría para verificar el

cumplimiento de la normatividad en señalización, salidas de emergencia, extintores e hidrantes,

con la finalidad de estar preparados en caso de contingencia.

• En apoyo a las unidades administrativas descentralizadas y en coordinación con la

Coordinación General de Protección Civil, se realizaron cuatro revisiones en materia de protección

civil a inmuebles del INM, con la finalidad de llevar a cabo medidas preventivas.

• Con el objeto de fomentar y establecer en el personal una cultura de prevención y cumplir

con los lineamientos de la Coordinación de Protección Civil, durante 2008 y 2009 la DGRMSG

realizó 28 programas internos por cada uno de los inmuebles, con el fin de establecer los

lineamientos preventivos y salvaguardar la integridad física de todo el personal.

• Se realizaron 62 simulacros de evacuación de inmuebles con 15,517 personas evacuadas,

así como 34 revisiones de inmuebles internos y tres foráneos para verificar el cumplimiento de

normas y lineamientos como: señalamientos, extintores, hidrantes, salidas de emergencia,

instalaciones de seguridad y equipamiento.

• Se llevaron a cabo 17 cursos especializados para brigadistas, responsables de inmuebles y

personal en general con un total de 472 personas capacitadas.

• Como medida preventiva dentro de las instalaciones de la Secretaría, la DGRMSG participó

en 14 eventos masivos con una asistencia de 17,613 personas, de las cuales se atendieron y

canalizaron al servicio médico a 29 de ellas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 279 de 381

Page 280: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• En relación a la contingencia por la Influenza AH1N1 durante el periodo del 23 de abril y el mes

de mayo de 2009, la DGRMSG distribuyó un total de 92,280 cubre bocas, 4,516 guantes, 1,224

botellas de 500 mililitros de gel antiséptico, 28 botes de desechos especiales, 1,800 termómetros.

Además, la DGRMSG realizó una difusión constante de los lineamientos del Sector Salud en

materia de higiene y cuidados; la Secretaría contó además con una Unidad Médica de la

Caravana de la Salud permanente, con la intervención de 120 brigadistas de los diferentes

inmuebles. No se presentó ningún caso de infección.

• Con el objeto de establecer y fomentar la cultura de Protección Civil en la SEGOB y cumplir

con los lineamientos de la Coordinación General de Protección Civil, en los años 2009 y 2010 la

DGRMSG realizó 32 programas internos, uno por cada inmueble, con el fin de establecer los

lineamientos preventivos y salvaguardar la integridad física de todo el personal, lo que significó un

incremento del 14 por ciento con relación al periodo anterior.

• Se realizaron 95 simulacros de evacuación en los que participaron 19 mil 031 personas, lo

cual significó un incremento del 22 por ciento con relación al periodo anterior. Asimismo, se

realizaron 58 revisiones de inmuebles internos y dos foráneos, con el objeto de verificar la

correcta operación y modificación de los sistemas de seguridad, extintores, hidrantes, salidas de

emergencia, entre otros.

• Se realizaron 20 cursos de capacitación para brigadistas, responsables de inmuebles y

personal interno, sumando un total de 845 personas capacitadas.

• En enero de 2011 inició la instalación de sistemas de alarmas sonoras y visibles, y

señalamientos de rutas de evacuación para cumplir con la norma en caso de alguna contingencia,

así como equipos de brigadistas responsables de área en los inmuebles del conjunto Bucareli,

edificio de Reforma 99, Hamburgo 135 y Río Amazonas No. 91.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 280 de 381

Page 281: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Almacenes e inventarios

• Con el objetivo de transparentar los procesos para enajenar bienes muebles, en los años

2008 y 2009 se establecieron bases de colaboración entre la SEGOB y el SAE. Como parte de las

bases de colaboración, la DGRMSG entregó al SAE para su venta 133 vehículos no útiles para el

servicio de la dependencia.

• Con la finalidad de dar cumplimiento al Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de

la Federación de fecha 21 de febrero de 2006, respecto a aprovechar los recursos entre las

dependencias, la DGRMSG elaboró un contrato de donación de desecho de papel y cartón entre

la Secretaría de Gobernación y la, realizando entregas por 167.4 toneladas para la elaboración de

libros de texto.

• En materia de enajenaciones la DGRMSG vendió 48.2 toneladas de material de desperdicio

(35.1 toneladas de ferroso y 13.1 toneladas de madera), lo que representa un 50 por ciento menos

al año anterior.

• En 2009 y 2010 con el objeto de dar cumplimiento al Decreto Presidencial publicado en el

Diario Oficial de la Federación de fecha 21 de febrero de 2006, de aprovechar los recursos entre

las dependencias, se elaboró un contrato de donación de desecho de papel y cartón entre la

SEGOB y la CONALITEG, realizando entregas por 254.3 toneladas de desecho de papel y cartón,

para la elaboración de libros de texto.

• Con la implementación de compras consolidadas y con surtimiento en sitio, se inició el 15 de

abril de 2011 la primera etapa para obtener almacenes cero.

• En apoyo a los programas de reutilización de papel, se entregó un total de 86,040 kilos a la

CONALITEG, para la consecución de sus fines.

Obras y Administración de inmuebles

• En 2009-2010 se llevó a cabo la primera etapa de la construcción del AGN, en la cual se

realizó la gestión del proyecto, actividades de reparación y restauración del Palacio de Lecumberri,

la demolición del edificio del RENAPO, optimización de la galería ocho, así como el estudio del

impacto ambiental y urbano.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 281 de 381

Page 282: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Se realizó el levantamiento de necesidades de espacio de las 20 unidades localizadas en

el inmueble de Reforma 99, con la finalidad de consolidar y optimizar espacios. Adicionalmente,

para el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, se rentó y adecuó el inmueble ubicado en

Calzada del Hueso.

• De junio a septiembre de 2010 se llevó a cabo la Adecuación y Optimización de Espacios

en Reforma 99, asimismo se adecuaron los pisos 1 y 2 del edificio "El Nacional".

• El 30 de septiembre de 2010 se realizó la compra de la estructura metálica para la

construcción del nuevo edificio (Edificio Técnico) del AGN.

• Integración de las sesiones del comité de ahorro de energía eléctrica en 2011.

DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

La Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) ha realizado las siguientes acciones

con el fin de dar cumplimiento al PND:

Gestión 2006

Se desarrollaron 8 soluciones de Tecnologías de la Información para áreas sustantivas mediante

la implementación exitosa de fábrica de software

Se desarrollaron e incorporaron al portal de la Secretaría 9 páginas de Internet, sumando a la

fecha 26, informando al ciudadano entre otras cosas, de los trámites que puede realizar en la

Secretaría. Asimismo, se incrementó en un 100% el número de visitantes respecto al año anterior,

alcanzando 6,466,203 visitas por año.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 282 de 381

Page 283: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se habilitó el servicio de Transmisión de Eventos Oficiales por Internet, con el cual se difunden

eventos oficiales eliminando fronteras y fomentando la participación ciudadana.

Se incrementó la seguridad, confiabilidad y disponibilidad de los sistemas sustantivos de la

SEGOB.

Se refrendó la Certificación ISO 9000 del Centro de Atención Técnica.

Se integró el Programa Institucional de Desarrollo Informático, en tiempo y forma, permitiendo

asegurar la continuidad de los servicios básicos, mediante el ingreso anticipado de proyectos

de Tecnologías de la Información para la ejecución de los procesos de contratación y la

estabilización de los servicios de mantenimiento a hardware y software instalados.

Se elaboraron 52 estudios de viabilidad para la adquisición de bienes y/o servicios de

Tecnologías de la Información, promoviendo la generación de sinergias, economías de escala y

una estandarización tecnológica en la Secretaría.

Se implantaron los indicadores de desempeño de la DGTI mediante el sistema de Balanced

Score Card, alineando los objetivos de Tecnologías de la Información a los objetivos

Institucionales; así mismo se implementaron las nuevas políticas de uso y servicios de

Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, promoviendo el buen uso y el mejor

aprovechamiento de los bienes y servicios de Tecnologías de la Información.

Se contó con una participación activa en foros interinstitucionales para intercambiar mejores

prácticas en materia de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones incluyendo los

Comités de Adquisiciones y de Organización de la Red de eGobierno de la Secretaría de la

Función Pública, incorporación de contenidos de portales de la Secretaría de Gobernación al

Sistema Nacional e-México, y la reunión trilateral México - Estados Unidos - Canadá de Directores

Generales de Tecnologías de la Información de entidades gubernamentales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 283 de 381

Page 284: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se instaló el sistema de distribución de señal de la Dirección General de Radio, Televisión y

Cinematografía, generando reducción de costos, así como una mayor cobertura y oportunidad en

la entrega de pautado y materiales para el cumplimiento de las obligaciones en materia de tiempos

oficiales y fiscales.

Gestión 2007

Se aseguró la continuidad de los servicios que brinda la infraestructura de Tecnologías de la

Información y Telecomunicaciones.

Se aseguró el mantenimiento de los sistemas informáticos en línea de la SEGOB.

Se atendieron el 65% de las solicitudes de soporte técnico por debajo de los tiempos de

respuesta comprometidos.

Se migró y amplió la capacidad de almacenamiento central de 5% a un 35% mediante la

implementación de infraestructura de última generación.

Se alcanzó una reducción en el gasto del servicio de telefonía del 15%.

Se generó la herramienta SIBI (Sistema Institucional de Bienes Informáticos), para el control de

bienes informáticos en línea, con la cual se puede contar con un inventario confiable y alineado a

mejores prácticas.

Se estableció el proceso de baja de bienes informáticos con la colaboración de la Dirección

General de Recursos Materiales y Servicios Generales.

Se avanzó con el diseño gráfico de las páginas Web de acuerdo a los lineamientos de la imagen

de presidencia 2007.

Se incrementó 69% las visitas al sitio Web Institucional en el primer semestre del 2007.

Se tomaron las acciones necesarias para definir una nueva estrategia en adquisiciones y

contratación de servicios con apego al Decreto de Austeridad y la Normatividad aplicable.

Se incrementó la presencia en Internet de los municipios pasando de 195 a un total de 205.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 284 de 381

Page 285: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Gestión 2008

Se presentó un crecimiento en cuanto a aplicaciones pasando de 84 a 131

Se realizaron 63 nuevos desarrollos y mantenimientos en sistemas y páginas WEB

Se brindaron como apoyos adicionales 11 revisiones a sistemas de sorteos

El Portal Institucional de la SEGOB obtuvo una calificación de 9.8 en las evaluaciones a los sitios

WEB gubernamentales en Internet que el Sistema de Internet de Presidencia y la Secretaría

Ejecutiva de la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción (CITCC)

realizaron durante el 2008.

Se dictaminaron 69 proyectos tecnológicos, de los cuales se devengaron el 91%.

Se devengó el 85% del presupuesto 2008 asignado ($98.7 MDP).

Se realizó la atención y seguimiento a la ciudadanía mediante [email protected].

Se redujo la obsolescencia de equipo de cómputo de escritorio.

Se realizaron 2209 asignaciones de equipo de cómputo.

Se realizó la instalación y el mantenimiento del servidor de BlackBerry.

Se logró un fortalecimiento de seguridad/antivirus (se minimizó en 90% los reportes de antivirus).

Se logró la implementación y soporte del Live Communicator y del servicio de banda ancha

móvil.

Hubo 1,268 transferencias que regularizan la asignación de equipo entregado en 2007 y años

anteriores (descentralización de resguardos).

Se presentó una mejoría y mantenimiento del correo electrónico.

Se realizó la centralización de usuarios al dominio institucional (administración centralizada y

control de la seguridad).

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 285 de 381

Page 286: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se implementó la metodología ITIL en procesos y procedimientos operativos.

Se migró a un nuevo centro de datos.

Se incrementó el ancho de banda de salida a Internet de 4Mbps a 34Mbps.

Se eficientó la topología de la red local de la Secretaría.

Se contrató el proyecto "Network on Demand" que incrementará los servicios de

telecomunicaciones para comunicaciones unificadas.

Se logró la instalación de un cableado estructurado CAT 6 (de 100Mbps a 1000Mbps) en Archivo

General de la Nación (AGN) y Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TRIFECA).

Se consolidó al Registro Nacional de Población e Identificación Personal (RENAPO) en el centro

de datos contribuyendo la centralización de áreas de TI.

Gestión 2009

Se presentó un crecimiento en cuanto a aplicaciones pasando de 131 a 197.

Se realizaron 106 nuevos desarrollos y mantenimientos en sistemas y páginas WEB.

Se iniciaron 19 nuevos procesos que continuaron en desarrollo, al finalizar el año.

Se lograron comunicaciones unificadas con la integración del servicio de telefonía con el correo

electrónico institucional, así como la creación de nuevos servicios, tales como, la sincronización

de correo electrónico con el buzón de voz, lectura de mensajes de texto y mensajes de voz desde

el correo electrónico y vía telefónica, el envío de mensajes de voz por medio del correo electrónico

y vía telefónica, audio conferencia entre extensiones y/o números externos (celular, larga

distancia y equipo de cómputo) y reuniones virtuales mediante Live meeting.

En el correo electrónico se administró el servicio de 5,726 buzones de correo, 15.2% superior a

la demanda del servicio de 2008, así como la disponibilidad del servicio 99.56%.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 286 de 381

Page 287: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En Black Berry se administró el servicio de 79 usuarios de Black Berry con servicio BES con

capacidad de crecimiento a 150 y solución a 316 solicitudes con una tasa de atención en tiempo de

98%.

Se obtuvo la cobertura del servicio de dominio con la inclusión del AGN y TRIFECA al servicio de

Directorio activo se alcanza una cobertura del 91% del total de computadoras con las que cuenta

la Secretaría; en lo puertos 1,088 computadoras con puertos abiertos, es decir 27% del total de

los equipos registrados en dominio y en administración del servicio la mejora en los tiempos de

replicación al pasar de 8 horas a 15 minutos, restructuración y optimización del 90% del

esquema de resolución de nombres, depuración del 70% de cuentas y equipos registrados,

disponibilidad del 95% del servicio y 538 reportes resueltos con tasa de 96% de atención en tiempo.

El servicio de internet móvil inalámbrico incrementó de 58 a 172 en los servicios para los

funcionarios, este parámetro representa crecimiento de 196% y el acceso a servicios y

aplicaciones institucionales fuera de los inmuebles de la Secretaría.

Se llevó a cabo la distribución del equipo de cómputo 2,476 computadoras de Segob: 2,276

escritorio y 200 Laptop, 2,228 computadoras en modalidad de servicio (propiedad de proveedor):

2,105 de escritorio y 123 Laptop.

Se efectuó la Instalación y puesta a punto de equipo de cómputo de 690 Computadoras

personales, 331 Impresoras laser, 157 Escáneres, 200 Clientes ligeros (integrados al Directorio

Activo de la Segob), así como la reducción de la obsolescencia en 27.87% para PC´s, 30% para

impresoras, 90% para escáneres.

Se efectuó la gestión de activos informáticos, la instalación y puesta a punto de la solución

System Center Configuration Manager, Automatización del inventario de hardware y software

de las computadoras personales de la Secretaría, Administración y control de licencias de

software de escritorio y la administración del servicio Porcentaje de equipos administrados 98.2%

del total de equipos en dominio nueva creación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B

Página 287 de 381

Page 288: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se brindó servicio de impresión para áreas de nueva creación, así como la implantación y puesta a

punto de la mesa de servicios, aproximadamente 1,900 usuarios y la eliminación del proceso de

solicitud de consumibles ante la DGRMySG.

Se dio soporte técnico a primer nivel Reingeniería de la página Web del CAT, que implica una

automatización del proceso de consulta de estatus de reportes, 4,236 usuarios simplificación del

proceso de atención de llamadas del CAT.

Se llevó a cabo la extensión de los servicios de soporte a primer nivel para los proyectos de

Impresión y Clientes ligeros, la operación de servicios de soporte a primer nivel basado en niveles

de servicio y mejores prácticas.

Se brindó capacitación y transferencia de conocimientos al 100% del personal de mandos medios

certificados ITIL Foundations V3, contando con personal capacitado y experimentado para

implementar y operar proyectos basados en mejores prácticas.

Se atendieron 129 solicitudes de opinión con fines de baja para distintas unidades

administrativas, 3,369 bienes de cómputo y telecomunicaciones verificados para su baja del

activo institucional.

De un total de 5,675 reportes de incidentes, se atendieron en tiempo el 99.3% y solo el 0.7%

rebasó el nivel de servicio.

Se efectuó la regularización y localización de bienes informáticos asignados a la DGTI, 1,099

bienes informáticos regularizados y descargados del inventario de la DGTI. Lo que representa una

reducción de $26.1 mdp así como conciliación de inventario, 98% de los bienes informáticos

verificados en sitio.

Se atendieron solicitudes de servicio (no fallas) superior en 145% a la demanda de 2008.

15,644 incidentes fueron solucionados en tiempo, reduciendo la escalación de reportes en 53.7%

Se incrementó en 1.33% de la solución a primer nivel de soporte.

96% de los usuarios encuestados quedó satisfecho con la atención prestada por el CAT.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 288 de 381

Page 289: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se logró la supervisión y el aseguramiento de los servicios de voz y datos para eventos sociales

de las Unidades Administrativas estableciendo así una comunicación efectiva para la Secretaría

con la ciudadanía, diversas Secretarías de estado y la Presidencia de la R e p ú b l i ca .

Se realizó una colaboración en el desarrollo de bases técnicas, logrando así la elaboración de

fichas técnicas para la implementación e integración de nuevos proyectos en materia de

Telecomunicaciones para la modernización de la infraestructura tecnológica de la SEGOB.

Se realizó la implementación e Instalación de la Red de Datos de la SEGOB en sus diversos

inmuebles para la modernización de infraestructura en materia de Telecomunicaciones para

evitar posibles irrupciones en el servicio en tiempos futuros.

Se realizó la migración de telefonía TDM a telefonía IP de los 19 edificios que conforman la

SEGOB.

Se colaboró en la implantación de Clientes Ligeros SUN, en diferentes áreas de la SEGOB,

garantizando con esto la flexibilidad en servicios de colaboración y seguridad en materia de

telecomunicaciones y la optimización de infraestructura de cómputo para los empleados de la

SEGOB.

Fue realizada la implementación de Enlaces Metroethernet con ancho de banda de 10 MB en

diversos edificios de la red metropolitana de la SEGOB.

Implementación y puesta a punto del Enlace entre Presidencia-Segob para la interconexión de

las salas de videoconferencias entre dichos puntos.

Fue efectuada la implementación y puesta a punto de la Sala de Videoconferencia, sitio

estratégico que permite a funcionarios de la SEGOB llevar a cabo reuniones de alto nivel,

facilitando la comunicación de voz, datos y video por canales seguros evitando fugas de

información y contribuyendo a la toma de decisiones.

Fue implementada red de voz y datos del Edificio Nacional para la intercomunicación con los

demás edificios de la SEGOB.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 289 de 381

Page 290: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se propuso el calendario para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de datos de

los 19 inmuebles de la red metropolitana de la SEGOB.

Se migró la telefonía IP de la Red Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte.

Se supervisó la ejecución e instalación de cableado estructurado.

Fue ejecutada la instalación e implementación de la red de Voz y Datos del CEPROPIE.

Se supervisó la implementación de la sala de Telepresencia/Voz, Datos y Video en conjunto con

la DGRMySG para la interconexión de las demás Secretarías y con la sala principal de

Presidencia, a través de la Red de Fibra Óptica de la Secretaría de Comunicaciones y

Transporte.

Se implementó un enlace entre la SEGOB y la Secretaría Ejecutiva de la SNSP.

Implementación de la VPN en las representaciones estatales de la República Mexicana.

Se implementó un sistema de monitoreo de la Red Metropolitana de Voz y Datos de la SEGOB

en diversos edificios.

Fue efectuada la implementación de aplicaciones de telefonía IP facilitando las aplicaciones

cotidianas de los usuarios de la SEGOB.

Se realizó la traducción de reglas del Firewall de Bucareli y Reforma 99 a las reglas de un nuevo

equipo Firewall Asa Cisco 5850, fortaleciendo la seguridad perimetral creando una segunda zona

para poder recibir los enlaces inter institucionales.

Se llevó a cabo la renovación y migración de Proxy´s de Bucareli y Reforma 99 por tecnología de

Web Filtres en Reforma 99.

Se atendió la renovación y migración de la VPN corporativa de los usuarios de VPN de la SEGOB,

ofreciendo movilidad a funcionarios de la SEGOB, a través de servicios de oficina virtual.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 290 de 381

Page 291: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se efectuó la actualización del documento de seguridad para la protección de datos personales

alineado al Instituto Federal de Acceso a la Información, permitiendo así contar con un Manual

que provee los lineamientos de Seguridad en esta materia.

Se atendieron las fallas, permisos de Firewall y de Navegación hacia Internet por parte de los

usuarios de la SEGOB que cuenten con dicho Servicio.

Se realizó la renovación y creación de certificados digitales de los sistemas web de la SEGOB.

Se efectuó la evaluación de equipos, herramientas y metodología para el SOC (Security

Operation Center). En este proceso se definió la arquitectura, operación, elementos (Software y

Hardware) necesarios para reforzar a las aplicaciones, servidores, red y usuarios finales de

posibles ataques y/o perdida de información. De igual manera la formalización de entregables de

proveedores y varios documentos de evaluación. Se cuenta con un documento base para los

servicios que ayudaran a la protección de la información de la SEGOB, debiendo estos

servicios garantizar la Disponibilidad, Confidencialidad e Integridad de la información de la

SEGOB.

Se amplió la de infraestructura de procesamiento y almacenamiento para la Dirección General de

Recursos Humanos, la Subdirección de Operaciones de Tecnologías de la Información amplió la

infraestructura de procesamiento y almacenamiento necesario para la migración de las

aplicaciones de la Dirección General de Recursos Humanos, Oracle E-Business.

Se amplió la infraestructura de procesamiento y almacenamiento para las aplicaciones de la

SEGOB.

Se crearon 116 ambientes para aplicaciones para la Unidades administrativas y público en

general la Subdirección de Operaciones de Tecnologías de la Información, generaron 116

ambientes para aplicaciones, de las cuales 54 de Producción, 13 de Calidad o Pre- producción y

49 de desarrollo, mediante el cual se permitió la publicación de aplicaciones cliente servidor,

sistemas y sitios web para las tareas sustantivas de la Unidades.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 291 de 381

Page 292: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se efectuó la ampliación de infraestructura de procesamiento y almacenamiento para el Diario

Oficial de la Federación, necesario para el mantenimiento del portal y el sistema. Se permitió

publicar la nueva versión del Sistema Oficial de la Federación y se almacenaron mayor cantidad

de Diarios históricos en formato digital.

Se implementó la herramienta de monitoreo para equipos de telecomunicaciones y aplicaciones

web para atender de manera equilibrada las solicitudes y consultas por Internet para las

aplicaciones web con mayor demanda. Detectar incidentes o alertas inmediatamente en los

servicios de la red, sitios web y aplicaciones, para brindar resolución oportuna y mayor

disponibilidad.

Se implementó el servicio de balanceo de carga para sitios web para atender de manera

equilibrada las solicitudes y consultas por Internet para las aplicaciones web con mayor demanda.

Se proporcionó al Diario Oficial tres Servidores web para el balanceo de las peticiones web para

la evaluación de desempeño.

Se efectuó la evaluación de equipos, herramientas y metodología para DRP (Plan de

Recuperación ante un desastre) necesarios para el DRP, a través de varios proveedores BMC,

HP, IBM, SUN, Netrix, Scitum, Protegt, Symantec, Oracle, Cisco, entre otros. Así como también

Evaluar diversas tecnologías para detectar los aspectos de calidad y funcionalidad, con la

finalidad de seleccionar aquella que mejor se adecua a las necesidades de la Secretaría.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 292 de 381

Page 293: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se realizó la solicitud a la Embajada de los Estados Unidos para establecer un plan de

continuidad de operaciones para la recuperación de los servicios y sistemas críticos de la

Secretaría ante una contingencia (Plan de Recuperación ante un Desastre), mediante un sitio

alterno e infraestructura tecnológica, disponer de una oficina de administración de proyecto para

estandarizar y dar seguimiento y vigilancia a los proyectos tecnológicos, disponer de un esquema

robusto para el monitoreo de la disponibilidad de aplicaciones y validación de calidad de las

aplicaciones a través de herramientas especializadas y definir e identificar los requerimientos

tecnológicos para disponer de un Plan ante un desastre.

Fue creado el ambiente de Desarrollo y producción para el SNIST la Subdirección de

Operaciones de Tecnologías de la Información asignó espacio para soportar la operación de este

sitio, RENAPO a través de esta herramienta valida que la información que sube al sistema es libre

de error.

Gestión 2010

Se logró una coordinación y colaboración con la SCT en la migración de la Red Privada.

Fue realizada la supervisión de mejorías en la infraestructura de telecomunicaciones como

soporte a la Red Privada.

Se llevó a cabo la transmisión en vivo de la reunión del tema Reforma Política del C. Secretario,

desde la casa de cultura de Coyoacán.

Se brindó soporte y monitoreo a las elecciones estatales.

Se realizó la integración de Servicios de Voz y Datos para usuarios de SEGOB a través de l a V P N

Se diseñó la solución técnica para garantizar la conectividad de los usuarios a través de internet

fuera de la red de SEGOB.

Se atendió el Proyecto de Unidades Móviles Especializadas de Comunicación para la Atención de

Emergencias.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 293 de 381

Page 294: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Disponibilidad de servicios del War Room.

Se realizó la ampliación de infraestructura de procesamiento y almacenamiento para la Dirección

General de Recursos Humanos.

Se amplió la infraestructura de procesamiento y almacenamiento necesario para la migración de

las aplicaciones de la Dirección General de Recursos Humanos, Oracle E- Business y para el

Diario Oficial de la Federación.

Se proporcionó el soporte técnico y capacidad de cómputo para el mantenimiento de

aplicaciones web, aplicaciones cliente-servidor y bases de datos con la creación de 139

ambientes.

Se logró la implementación de herramienta carga de archivos vía web.

Se implementó una herramienta opensource para subir y consultar archivos vía web para

Protección Civil http://nomapsi.proteccioncivil.gob.mx

Se implementó el servidor de correo alterno multidominio.

Se realizó el cambio del esquema de direccionamiento en el CENAPRED.

Se hizo entrega de un equipo Firewall 5510 para reforzar su esquema de seguridad.

Incluyó la capacitación en el uso del equipo.

Se implementaron 2 balanceadores de enlaces WAN FATPIPE en Reforma 99 y en el conjunto

Bucareli.

Se actualizó el software de Administración de los equipos a la última Versión estable, con la

finalidad de mejorar su desempeño y su seguridad.

Se integró la Red del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica a la red

de SEGOB (Esquema de permisos).

Se efectuó la integración de la oficina de Cd. Juárez a la red de SEGOB.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 294 de 381

Page 295: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se realizó la instalación y puesta a punto de una red telefónica VoIP en Cd. Juarez para la

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Incluyo

capacitación sobre la operación de los equipos.

Se dio apoyo en las pruebas de implementación de la red nacional de RENAPO. (cryptos) Se

asignó el direccionamiento Público para los equipos de prueba de RENAPO en su proyecto del

SNIP

Se brindó soporte y capacitación en el uso del iPad, integración a la red wireless, correo,

escritorio remoto entre otras funcionalidades a funcionarios con dispositivos colaborativos móviles

IPAD´s.

CELLCRYPT soporte a la instalación del equipamiento y del software VeriSign.

Durante el periodo se atendieron 2,950 servicios de voz y datos por medio del CAT de los cuales

solamente el 1.5 % fue atendido fuera de tiempo.

En el Sindicato de la SEGOB se logró la implementación de la Red de Voz y Datos en el

inmueble de Tolsa 48

Se integró la Red de voz y datos en el Inmueble del AGN.

Se llevó a cabo la instalación, configuración y puesta a punto de un enlace LAN para las

aplicaciones utilizadas por el SESNSP, incrementando la seguridad en las mismas.

Se modernizó la red local de la oficina para el Diálogo de Chiapas.

Se cambió la Tecnología para la instalación de los enlaces de G703 a Metroethernet para los

Inmuebles de la SEGOB.

Se realizó la implementación e incorporación a la Red de Voz y Datos de la SEGOB al edificio de

Calzada del Hueso (TRIFECA).

Se realizó el mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de la red de datos en los

Sites e IDF´s de los 22 edificios de la SEGOB

Se presentó un crecimiento en cuanto a aplicaciones pasando de 197 a 241

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B

Página 295 de 381

Page 296: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se realizaron 766 nuevos desarrollos y mantenimientos en sistemas y páginas WEB

En la primera Evaluación realizada por el Sistema Internet de Presidencia al Portal de la

Secretaría de Gobernación de 2010 se obtuvo una calificación de 8.4, mientras que en la segunda

evaluación para éste mismo año se consiguió una calificación de 10. De ésta forma la calificación

total para 2010 fue de 9.5.

Como parte del proyecto migración a una nueva plataforma empleada para el desarrollo y

administración de contenidos de los sitios web de la Secretaría de Gobernación, se estableció un

plan de trabajo que comprende la migración de 19 sitios web y 1 sistema vía web (Diario Oficial de

la Federación). Al 31 de diciembre de 2010 se tenía concluida la migración de los primeros 10

sitios web (se iniciaron las actividades de la migración el 11 de noviembre de ese mismo año).

Para el Proyecto de Tala Regulatoria se concluyó con la automatización de 9 trámites

Himno Nacional (3 modalidades)

Inscribir denominaciones en la Bandera Nacional

Cantar o ejecutar el Himno Nacional en otras naciones

Duplicado de Certificado de Licitud de Título y Contenido

Cambio de editor responsable

Internación al país de Ministros de culto de origen extranjero (2 modalidades)

Declaratoria de procedencia para la incorporación de inmuebles patrimonio de las

AR (1 modalidad)

Trámite por servicios de radio y televisión (3 modalidades)

Permiso General de Sorteos (3 modalidades)

Se obtuvo un resultado en el Indicador de madurez de Gobierno Digital de la SEGOB, evaluado

por la SFP del 9.5

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 296 de 381

Page 297: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se reforzó la seguridad en los portales Web de la SEGOB para 36 aplicaciones revisadas y

atendidas y se realizó el Proyecto de mantenimiento preventivo a las aplicaciones que operan en

la SEGOB, para adaptarlas a Internet Explorer 8, como consecuencia de la modernización de

equipo de cómputo.

Se realizaron 16 auditorias a sistemas informáticos como apoyo a la Dirección General

Adjunta de Juegos y Sorteos.

Se logró la optimización del proceso de Recursos Humanos y Nómina en el GRP - Oracle e-

business suite. 2010, la Configuración de los módulos de RH y Organización para su interacción

con la nómina

Se configuraron 248 elementos de nómina y se realizaron las adaptaciones a los mismos para las

nuevas partidas presupuestales.

Dentro de la implementación del proceso de Recursos Humanos y Nómina se desarrollaron y

configuraron 4 módulos de complejidad alta, los cuales tienen una

completa interacción con los procesos de nómina y recursos humanos:

SGMM- Seguro de Gastos Médicos Mayores.

SIRI - Sistema Integral de Recepción de Información. FONAC -

Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable.

SSI Seguro de Separación Individualizada.

Se implementó el Módulo de Capacitación en Línea (OLM).

Como parte de la implementación del módulo de cursos en línea se configuró un servidor de

contenido, el cual soporta diversos tipos de cursos multimedia para impartir capacitación en

línea.

Se realizó la carga de más de 200 cursos y se inscribieron a un total de 4,863 participantes.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 297 de 381

Page 298: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Gestión 2011

Se presentó un crecimiento en cuanto a aplicaciones pasando de 241 a 273

Se realizaron 1417 nuevos desarrollos y mantenimientos en sistemas y páginas WEB

Se obtuvo una calificación de 9.4 en la evaluación realizada por el Sistema Internet de

Presidencia al Portal de la Secretaría de Gobernación.

Como parte del proceso de mejoras y mantenimiento al sistema GRP de Recursos Humanos y

Nómina, se desarrollaron y configuraron 5 módulos de complejidad alta, los cuales comparten

información de manera integral con los procesos de Recursos Humanos y Nómina.

Se implementó el módulo de control de asistencias, el módulo de reclutamiento y selección de

personal.

Se implementó la generación de los reportes del costeo de plazas para el Oficial

Se realizó la implementación del "Manual Administrativo de Aplicación General en materia de

Tecnologías de la Información y Comunicaciones" (MAAGTIC) realizando actividades como:

Alineación de 11 procesos de la DGTI a MAAGTIC mediante la reutilización de prácticas

actuales y prácticas de MAAGTIC.

ü Gobierno

§ Planeación Estratégica de TIC

ü Estrategia y Organización

§ Administración de portafolio de Servicios de TIC

§ Diseño de Servicios de TIC

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 298 de 381

Page 299: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

§ Operación del sistema de gestión y mejora de procesos de TIC

ü Ejecución y Entrega

§ Operación de mesa de servicios

§ Administración de niveles de servicio

ü Soporte

§ Integración y desarrollo de personal

Revisión y complemento de evidencia de ejecución de procesos de la DGTI.

Revisión y consolidación de lineamientos de la DGTI.

Se integraron en el Sistema de Administración de Proyectos de Tecnologías de la Información

109 formatos, los cuales forman parte del repositorio del MAAGTIC

De acuerdo a los procesos indicados en el Manual Administrativo de Aplicación General en

materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones MAAGTIC, se implementaron los

siguientes:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 299 de 381

Page 300: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se emitieron 31 Dictámenes Técnicos y 9 Opiniones técnicas para el desarrollo de proyectos en

materia de TIC's.

Se llevó a cabo el proyecto DRP-PLAN DE RECUPERACION DE DESASTRES que tiene por

objetivo disponer de infraestructura de cómputo para el DRP (Disaster Recovery Plan), con ello se

permitirá un retorno a la última versión funcional de las aplicaciones más críticas ante una

interrupción mínima o grave y con ello garantizar su disponibilidad,

así como definir el Plan de Continuidad (BCP):

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 300 de 381

Page 301: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Se llevó a cabo el proyecto Centro de Operación de Seguridad que tiene como objetivo:

Mejorar y fortalecer los SLAs de seguridad de la información que actualmente cuenta la

Secretaría, elevar y mantener los niveles de seguridad con los que actualmente cuenta la

Secretaría y contar con una metodología de administración y operación basada en

estándares internacionales para enfrentar los incidentes de seguridad.

Se implantaron y actualizaron procesos de las mejores prácticas de ITIL alineadas al

MAAGTIC

Se implantó la herramienta Service Manager compatible con versión 3 de ITIL.

Se realizó la renovación tecnológica, instalación y puesta en funcionamiento de 5,207

computadoras en sector central y órganos desconcentrados

Se efectuó la migración y renovación de la infraestructura del Directorio Activo para

administrar los equipos de cómputo de la Secretaría

Se renovó la seguridad en 5207 computadores personales con solución de antivirus,

firewall y detección de intrusos

Se efectuó la migración y actualización del servicio de correo electrónico a Exchange

2010

Se implantó el servicio de Blackberry Express y actualización del servidor BES Full a la

versión 5.0.3

Se amplió el horario de atención a usuarios de la Mesa de Servicios (CAT) de 8:00 am a

8:00 pm

Se logró la reducción de costos y tiempos de solución, simplificación administrativa e

incremento de la eficiencia en unidades administrativas con la implantación del servicio

de impresión en su modalidad de pago por página impresa

Se llevó a cabo la entrega, instalación y puesta en funcionamiento de 723 impresoras en

sector central y órganos desconcentrados

Se renovó la plataforma de sistemas operativos de cómputo y software de ofimática para

5,207 usuarios.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 301 de 381

Page 302: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Aspectos financieros y presupuestarios

INGRESOS AUTOGENERADOS DURANTE EL SEXENIO

(Del 1 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de

2011)

La Secretaria de Gobernación (SEGOB) capta ingresos de 15 distintas unidades y

organismos, por Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPAs) mismos que

son recaudados o concentrados directamente a la Tesorería de la Federación, de

los cuales son susceptibles de recuperación para su aplicación liquida a egresos,

únicamente y en primera instancia, los ingresos excedentes que tengan asignado

por Ley un determinado destino específico, en tanto que los demás DPAs captados

quedan en los fondos del Gobierno Federal.

Entre los Derechos con destino específico se encuentran: los servicios migratorios

que suministre el Instituto Nacional de Migración (INM); los servicios de

publicaciones que se presten en el Diario Oficial de la Federación (DOF); y los

servicios en materia de cinematografía que proporcione la Dirección General de

Radio, Televisión y Cinematografía (DGRTC). Los Derechos citados se fundamentan

en el Título I, Capítulo I de la Ley Federal de Derechos de cada Ejercicio Fiscal,

misma que anualmente adopta las modificaciones aprobadas por el Congreso de la

U ni ón.

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento,

establecen que los ingresos excedentes solo podrán ser autorizados como

adecuación presupuestaria para ejercerse durante el propio ejercicio en que se

hayan generado.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 302 de 381

Page 303: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Lo anteriormente expuesto, explica el por qué se autorizó por la Unidad de Política y

Control Presupuestal (UPCP) de la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, como

factibles para ejercerse como egresos presupuestales en el periodo reportado, un

promedio del 36% del total de los ingresos captados. Debido a que fueron los

derechos asignables al sector y que se obtuvieron hasta mediados del mes de

noviembre de cada año.

En promedio del conjunto de los últimos cinco años, los ingresos autogenerados

por SEGOB tuvieron el comportamiento siguiente:

Los ingresos captados se incrementaron un 22% debido al esfuerzo y compromiso de

las unidades generadoras en la atención y orientación a los particulares del público

en general, para preparar y realizar sus pagos de servicios; a la facilidad para

efectuarlos en la red bancaria autorizada y con la ayuda del Sistema e5cinco del

SAT; y por el reconocimiento de la inflación en las cuotas y tarifas autorizadas por

SHCP. Enfatizando que el aumento se originó principalmente por servicios

migratorios, publicaciones en el DOF hasta 2010 y los ingresos generados por juegos

y sorteos, estos últimos hasta la fecha, no recuperables para el sector.

Los ingresos autorizados por la UPCP para su recuperación y aplicación a gasto o

inversión prácticamente se triplicaron, porque en 2007 se incorporaron como

factibles de asignar a SEGOB los ingresos de "Otros derechos migratorios"; se

ejercieron mayores importes con cargo a los ingresos por "Publicaciones del DOF"; y,

se agilizaron las gestiones para la presentación y tramite de las adecuaciones

presupuestarias.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 303 de 381

Page 304: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Circunstancias destacables:

El Instituto Nacional de Migración, es el organismo que genera el mayor cobro de

ingresos, ascendiendo en promedio al 76% del total captado por SEGOB y

representando el 90% de los recuperados, en el lapso reportado, pero que conforme

a la legislación vigente comparte con el Consejo de Promoción Turística de México

(art. 18-A LFD) los derechos generados por los turistas que ingresan al país,

correspondiéndole al Consejo el 50% hasta el año 2006 el 70% en 2007 y

cediéndole actualmente el 80% de los mismos, sin embargo se logró repuntar esta

baja, mediante la optimización de la vigilancia, verificación y tramite.

Las modificaciones a las leyes tanto de Obra Pública como de Adquisiciones y

Servicios, establecieron que de los concursos y licitaciones en general, que se

publicaban íntegramente, ahora solo debía publicarse un resumen, provocando una

reducción en la demanda de inserciones de publicaciones en el DOF.

Adicionalmente esta unidad solo somete ante la UPCP los ingresos por publicaciones

que generalmente se le aprueban, sin ejercer como egresos el total, por no requerirlos

conforme a su presupuesto de operaciones y sin poder destinar los remanentes a

otros fines o a las necesidades de gasto del sector.

Los derechos por servicios de cinematografía los genera la DGRTC pero su destino

específico (art. 19-C LFD) los asigna en su totalidad para el Fondo de Inversión y

Estimulo al Cine, de los cuales no le corresponde nada a la propia RTC de SEGOB.

Las recuperaciones de seguros tuvieron un repunte sustancial atípico, en el ejercicio

de 2009 debido a la indemnización por el casco del Lear Jet del funesto accidente de

noviembre de 2008.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 304 de 381

Page 305: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Respecto a los ingresos por Juegos y Sorteos, las tendencias de los últimos años

muestran que el aumento en los importes captados, proviene de los grandes

concesionarios que operan máquinas electrónicas, apuestas remotas etc.,

rezagando los clásicos concursos tradicionales como rifas, sorteos, apuesta en

carreras de caballos, palenques, autofinanciamientos, entre otros.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 305 de 381

Page 306: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El total del gasto ejercido por la SEGOB en el periodo comprendido entre 2006-

2011 muestra un crecimiento promedio anual de 22.0 por ciento, que grosso

modo se explica por un incremento en el gasto de cada uno de los capítulos de

gasto en que se integra, particularmente en rubros de gasto como servicios

generales, sueldos y salarios, y transferencias a los estados, este último por la

incorporación de los programas para la implementación, a nivel nacional, del

Sistema de Justicia Penal y los relativos a seguridad pública y mando único

policial.

La evolución del gasto ejercido de 2006 a 2011 muestra una tendencia

incremental, sobre todo a partir de 2008, tal y como se aprecia en la siguiente

gráfica:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 306 de 381

Page 307: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Conforme a los objetivos y estrategias del sector Gobernación, cuyos ejes de acción

se centran en el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática; en la prevención y

atención oportuna de las situaciones de contingencia; la regulación de los

fenómenos socio-demográficos que afectan a la población; la modernización de

las instituciones públicas y la sistematización de procesos en beneficio de la

población; así como en consolidar una cultura de respeto a los derechos y

libertades de los integrantes de nuestra sociedad, podemos comprender que más

del 94.8 por ciento del presupuesto que ejerce la Dependencia -promedio anual de

los últimos seis años- está agrupado en el rubro de gasto corriente y sólo 5.2 por

ciento es gasto de capital.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 307 de 381

Page 308: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Dentro de la clasificación de Gasto Corriente, el ejercicio del gasto en Servicios

Personales representa en promedio 38.6 por ciento del gasto global en todo el

periodo analizado; no obstante, se advierte una disminución en la proporción de

este capítulo de gasto respecto al presupuesto total ejercido derivado de un menor

crecimiento en la plantilla laboral, en contraste con las nuevas atribuciones que

por decreto se confirieron a la SEGOB, como lo fue la creación de la Secretaría

Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de

Justicia P enal en 2008.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 308 de 381

Page 309: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El decreto de creación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la

Violencia Contra las Mujeres en 2009; así como la resectorización del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2010. Lo anterior, significó

elevar el techo presupuestario de la Dependencia para la atención de estos nuevos

programas sin acrecentar significativamente el número de plazas para su ejecución.

El rubro de Materiales y Suministros es el de menor peso relativo en el total del

ejercicio del presupuesto. El comportamiento mostrado durante el periodo 2006-

2011 observa una disminución del 27.8 por ciento como promedio anual debido,

principalmente, a que en 2006 se solicitaron y autorizaron ampliaciones de

recursos para atender emergencias derivadas de fenómenos naturales

perturbadores que afectaron un gran número de entidades federativas de la

República Mexicana y cuya ocurrencia e impactos en los años posteriores

requirieron de menores afectaciones presupuestarias para su atención.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 309 de 381

Page 310: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El capítulo de Servicios Generales absorbió en promedio el 23.1 por ciento del

presupuesto total ejercido por el Ramo 04 durante el lapso de 2006 a 2011 y

observó un crecimiento de 21.4 por ciento como promedio anual. Entre las

principales causas del crecimiento del gasto se destacan los mayores gastos para

la adquisición de equipo de producción, posproducción y transmisión de

programas de televisión con tecnología digital en alta definición; el incremento del

gasto de operación del Fondo de Desastres Naturales y los ingresos excedentes y

posterior aplicación a su gasto de operación del INAMI. Asimismo, como ya se

mencionó anteriormente, el gasto en este rubro se incrementó como resultado de la

re sectorización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

Pública proveniente del Ramo 36, y por mayores erogaciones producto del

incremento en el costo de arrendamiento de inmuebles, servicios de vigilancia,

energía eléctrica, telecomunicaciones, arrendamiento de equipos y bienes

informáticos, servicios de informática, entre otros.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 310 de 381

Page 311: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El ejercicio de recursos en el rubro de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y

Otras Ayudas participa con el 20 por ciento del presupuesto total erogado en el

periodo ya señalado, y se vio afectado, particularmente en 2010 por la

resectorización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

Pública, Órgano Desconcentrado que ejecuta programas a través de subsidios a la

entidades federativas y demarcaciones territoriales de Distrito Federal para la

Seguridad Pública y Mando Único Policial. En 2011 el ejercicio del presupuesto en

este rubro se incrementó en 65.1 por ciento real en comparación con lo erogado en

2010 situación que se explica fundamentalmente por las transferencias de recursos

al Fideicomiso de Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; al gasto en ayudas

sociales que cubren diversas unidades administrativas de la SEGOB; influyó

también las mayores erogaciones correspondientes a servicios integrales y gastos

por traslado de personal inherentes al desempeño de las actividades sustantivas no

administrativas del INAMI.

En el rubro Otros de Corriente se agrupa el ejercicio del gasto para cubrir gasto de

operación del Instituto Nacional de Migración en los servicios de apoyo a los

nacionales y extranjeros migrantes; al Programa para el Registro Público de

Propiedad Único; gastos por concepto de responsabilidades, resoluciones

judiciales y pago de liquidaciones, medidas cautelares, funerales y pagas de

defunción, ayuda para los prestadores de servicio social, y ampliaciones para

cubrir cuotas a organismos internacionales; así como la asignación de recursos

para el Fideicomiso Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios

Mexicanos, este último hasta 2011, año en que se reclasificó este concepto pasando

al capítulo 4000.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 311 de 381

Page 312: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Gasto de Capital representa 5.2 por ciento del total del gasto ejercido por la

SEGOB en el periodo que se informa, y se integra básicamente por el capítulo

Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles (con una proporción del 3.7 por ciento del

gasto global de la Dependencia) y el capítulo de Inversión Pública (con una

participación del 1.5 por ciento del gasto total). De 2006 a 2011 observó un

crecimiento promedio anual de 5.5 por ciento, siendo 2009 el año en que por efecto

del proyecto del Nuevo Edificio del ARGENA incrementó el nivel de gasto mantenido

en los años previos.

A lo largo de este periodo se erogaron recursos para Adquisición de unidades de

monitoreo itinerante para la Dirección General de Radio, Televisión y

Cinematografía; remodelación y equipamiento de inmuebles; Adquisición de bienes

muebles para el Instituto Nacional de Migración; adquisición de sistemas de

generación de imagen, erogaciones para el Programa de adquisición del parque

vehicular de la Secretaría de Gobernación en 2009; fortalecimiento de la

seguridad tecnológica, de captura y procesamiento de información en formatos de

audio, imagen y video, de la infraestructura para redes de comunicación, y

actualización de la plataforma de computo de personal; adquisición de los Módulos

de Registro Biométrico y de encripción para contenido en el proyecto de inversión

"Programa de adquisición de equipo de registro de personas"; compra de mobiliario

para la construcción del nuevo edificio del ARGENA y remodelación de las

instalaciones actuales, entre otras.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 312 de 381

Page 313: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En Inversión Pública se ejecutaron obras para para el mantenimiento e imagen

institucional de inmuebles del Instituto Nacional de Migración; remodelación de las

instalaciones actuales del ARGENA; construcción de estaciones migratorias. En el

mismo sentido, el CISEN contó con la autorización de recursos para la

construcción y remodelación de infraestructura en las delegaciones estatales y

adecuación de espacios e inmuebles, y el Organismo Promotor de Medios

Audiovisuales ejecutó obras para la instalación y operación de estaciones de

radiodifusión en las ciudades de Celaya y León en Guanajuato; Hermosillo, Sonora;

Puebla, Puebla; y Tampico, Tamaulipas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 313 de 381

Page 314: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Detalle de egresos por año

A ñ o 2006

En el ejercicio del presupuesto 2006, la Secretaría de Gobernación vio afectado su

presupuesto por eventos especiales correspondientes a ampliaciones

presupuestarias para FONDEN, INAMI y CISEN las cuales no formaron parte de su

presupuesto original, y que sumaron la cantidad de 1,902,629.1 miles de pesos,

mismos que representan el 28.7 por ciento del gasto total. El desglose de dichos

gastos se presenta a continuación:

Ampliaciones presupuestarias por 1,179,663.0 miles de pesos que presentó la

Dirección General para el FONDEN, para atender a la población afectada por

fenómenos naturales.

Ampliaciones al presupuesto del Instituto Nacional de Migración (INM), como

producto de la recuperación de ingresos por el cobro de derechos de no inmigrante

por un monto de 674,421.0 miles de pesos.

Ampliación de 48,545.1 miles de pesos para recursos al Centro de Investigación y

Seguridad Nacional con el fin de cubrir gastos de inversión relacionados con el

fortalecimiento de la infraestructura tecnológica y renovación del parque vehicular

entre otros.

El Gasto Corriente directo ejercido fue de 5,111,042.9 miles de pesos y representó

el 82.3 por ciento del total de gasto corriente; los subsidios y transferencias se

ubicaron en 1,102,531.6 miles de pesos, representando el 17.7 por ciento del total de

gasto corriente.

El Gasto de Capital fue de 415,703.1 miles de pesos, cifra que representó un mayor

ejercicio presupuestario por 396,192.1 miles de pesos, respecto a los 19,511.0 miles

de pesos asignados originalmente. La inversión en este rubro es principalmente el

resultado de los ahorros logrados por la SEGOB, así como de recursos transferidos

del capítulo de Servicios Personales, y ampliaciones al presupuesto del INM por

recuperación de recursos del cobro de derechos de no inmigrante.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 314 de 381

Page 315: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El total de Subsidios y Transferencias ejercidos sumó 1,395,795.0 miles de pesos,

monto superior en 120.7 por ciento respecto a los 632,478.4 miles de pesos

programados originalmente. Del total del presupuesto ejercido, 79.0 por ciento se

canalizó a gasto corriente y 21.0 por ciento a gasto de capital.

A ñ o 2007

El incremento de 15.8 por ciento en el presupuesto ejercido de la Secretaría de

Gobernación respecto al original fue consecuencia principalmente de mayores

erogaciones en el rubro de Otros de Corriente (79.9 por ciento) y en el rubro Bienes

Muebles e Inmuebles de Inversión Física (672.4 por ciento).

El Gasto Corriente fue 7.7 por ciento mayor al presupuesto original autorizado. Su

evolución por clasificación económica se presenta a continuación:

Las erogaciones en Servicios Personales registraron una disminución de 2.1 por

ciento respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

En el ejercicio 2007, se cancelaron 244 plazas, respecto a las autorizadas, 144

correspondientes al ejercicio 2006 y 100 plazas del ejercicio 2007.

La ocupación promedio durante el año 2007 fue de 10,876 plazas, la cual resulta

menor con respecto a las 11,042 plazas promedio del ejercicio 2006.

La Secretaría de Gobernación ejerció 2,931,274.8 miles de pesos, importe que

incluye el pago de sueldos y prestaciones (prima vacacional, aguinaldo, seguridad

social y seguros, entre otros) de todo el personal; así como, para el pago de los

incrementos salariales otorgados durante el año.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 315 de 381

Page 316: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En el rubro de Materiales y Suministros se registró un mayor ejercicio

presupuestario en 172.5 por ciento, en comparación con el presupuesto original,

debido primordialmente a las siguientes causas:

Ampliación presupuestaria al Instituto Nacional de Migración para cubrir

adquisiciones de materiales y suministros propios de su operación por 122,106.0

miles de pesos, estos recursos provienen de la recuperación del cobro de Derechos de

No Inmigrante (DNI).

Se tuvieron ampliaciones presupuestarias en este capítulo en la Dirección General

para el Fondo de Desastres Naturales por 87,570.7 miles de pesos, para la atención a

la población afectada por fenómenos naturales.

El rubro de Servicios Generales tuvo un menor ejercicio presupuestario de 6.8 por

ciento con relación al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

Disminución de recursos por 416,700.0 miles de pesos programados en este capítulo,

mismos que fueron transferidos al concepto 4200 de subsidios a las entidades

federativas y municipios, estos recursos se relacionan con el "Programa para el

Registro Público de Propiedad Único".

El concepto anterior se ve compensado parcialmente con la ampliación de recursos

presupuestales que recibió el Instituto Nacional de Migración por 351,816.0 miles de

pesos que provienen de la recuperación del cobro de Derechos de No Inmigrante

(DNI).

En el rubro de gasto Otros de Corriente se registró un mayor ejercicio

presupuestario de 79.9 por ciento respecto al monto original. Esta variación obedeció

principalmente a los siguientes factores:

El incremento está relacionado con los recursos presupuestales del "Programa para

el Registro Público de Propiedad Único" por 416,700.0 miles de pesos, que se

transfirieron del rubro de servicios generales al concepto 4200 subsidios a entidades

financieras y municipios de acuerdo con la afectación presupuestaria 2007-4-811-262.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 316 de 381

Page 317: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Gasto de Capital fue mayor en 698.8 por ciento con relación al presupuesto original.

En materia de Inversión Física el mayor ejercicio presupuestario de 698.8 por ciento

con relación a la asignación original, obedece principalmente al incremento en el ejercicio

presupuestario de bienes muebles e inmuebles:

El rubro de Bienes Muebles e Inmuebles registró un presupuesto ejercido de 461,890.6

miles de pesos, cifra superior en 672.4 por ciento con respecto de los 59,800.0 miles de

pesos del presupuesto original, dicho incremento se explica por el presupuesto ejercido

en los siguientes conceptos:

Recursos ejercidos por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional para la

adquisición de bienes muebles y la contratación y remodelación de inmuebles, para el

desempeño de sus funciones por 313,933.4 miles de p e so s.

Adquisición de bienes muebles para el Instituto Nacional de Migración por 48,896.5 miles

de pesos.

Recursos otorgados por la Coordinación General de Protección Civil a las entidades

federativas por 45,328.8 miles de pesos en apoyo del Programa Nacional de Protección

Civil.

Recursos para la adquisición de 107 vehículos de transporte para diversas áreas de la

Secretaría de Gobernación.

El incremento en Obra Pública, se debió a ampliaciones presupuestales por un monto

de 15,769.9 miles de pesos, debido entre otros a las siguientes razones:

Recursos para reforzar las condiciones de seguridad del personal y los inmuebles de la

Secretaría de Gobernación por 10,849.5 miles de pesos.

Recursos para el mantenimiento e imagen institucional de inmuebles del Instituto Nacional

de Migración por 2,221.1 miles de pesos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 317 de 381

Page 318: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En Subsidios se ejercieron 492,361.4 miles de pesos, cifra mayor en 1,869.4 por ciento

respecto a los 25,000.0 miles de pesos autorizados originalmente; este incremento se explica

principalmente por el mayor ejercicio de recursos llevados a cabo por la Subsecretaría de

Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos canalizados a varias entidades federativas en apoyo

al "Programa para el Registro Público de Propiedad Único".

A ñ o 2008

En 2008, el presupuesto ejercido de la Secretaría de Gobernación (SG) fue de 7,249,106 miles

de pesos, cifra superior en 7.6 por ciento con relación a la original, debido principalmente al

mayor ejercicio presupuestario en el rubro de Inversión Física (464,218 miles de pesos) el

cual no presentó asignación original.

El total de los recursos erogados, 7,249,106 miles de pesos se distribuyeron de la siguiente

forma: 7,010,169.6 miles de pesos fueron gasto directo, 7.6 por ciento mayor en relación a lo

programado originalmente y 238,936.4 miles de pesos de subsidios y transferencias, menor en

56.8 por ciento con relación al programado originalmente.

El presupuesto ejercido fue resultado del comportamiento observado en el

rubro de Servicios Personales que tuvo una erogación de 3,537,558.7 miles de pesos y en el

rubro de Materiales y Suministros con una erogación de 182,146 miles de pesos, montos 7.9

por ciento y 0.1 por ciento mayor al presupuesto originalmente programado.

El Gasto Corriente observó una variación de 0.7 por ciento, por encima del presupuesto original

aprobado. Su evolución por rubro de gasto se presenta

a continuación:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________________SE G O B

Página 318 de 381

Page 319: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Las erogaciones en Servicios Personales registraron un aumento de 7.9 por ciento

respecto al presupuesto original, debido:

La autorización al Centro de Investigación y Seguridad Nacional de recursos

adicionales para llevar a cabo la reestructura integral en ese Centro, mediante las

afectaciones presupuestales números 1251 y 2351 del ejercicio 2008.

Al 31 de diciembre de 2008, la plantilla ocupada de la Secretaría de Gobernación

fue de 13,426 personas, el total representa un incremento de 9.2 por ciento con

respecto al 31 de diciembre de 2007, ya que en ese momento contaba con 12,299

personas.

El rubro de Servicios Generales observó un menor ejercicio presupuestario de 0.3 por

ciento respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

Reducción en el presupuesto ejercido debido a la falta de regularización en contratos

con recursos comprometidos por parte del Instituto Nacional de Migración

En el rubro de gasto Otros de Corriente se presentó un menor ejercicio

presupuestario de 17.9 por ciento respecto al monto original. Esta variación obedeció

a lo siguiente:

El presupuesto autorizado para el Programa para el Registro Público de Propiedad

Único por 416,700 miles de pesos no fue ejercido.

El Gasto de Capital fue mayor con relación al presupuesto original debido a que no

tenía asignación autorizada. La situación de los rubros que lo integran se presenta a

continuación:

En materia de Inversión Física el ejercicio presupuestario registró la totalidad del

ejercicio presupuestario:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 319 de 381

Page 320: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En Bienes Muebles e Inmuebles el presupuesto ejercido fue menor en 464,218.2

miles de pesos, como resultado de que no se concretó la compra de un terreno en

Candelaria, Campeche por parte del Instituto Nacional de Migración, para la

realización de una Estación Migratoria.

En Obra Pública, el ejercicio presupuestario fue de 14,999.1 miles de pesos,

debido principalmente a los gastos erogados por mantenimiento y conservación de

estaciones migratorias por parte del Instituto Nacional de Migración.

A ñ o 2009

En 2009, el H. Congreso de la Unión autorizó un presupuesto de 9,594,007.0

miles de pesos a la Secretaría de Gobernación (SEGOB); al cierre del ejercicio el

presupuesto ejercido se ubicó en 8,822,423.6 miles de pesos, cifra inferior en 8.0 por

ciento con relación a la asignación original. Este comportamiento obedece

principalmente a menores erogaciones en los capítulos de gasto de: Servicios

Generales y Servicios Personales, con 15.3 y 15.5 por ciento respectivamente del

presupuesto ejercido con respecto al original.

El gasto directo representó el 96.6 por ciento del total de los recursos erogados,

equivalentes a un importe por 8,519,825.2 miles de pesos y una variación menor en

11.0 por ciento en relación al autorizado originalmente; el restante 3.4 por ciento

correspondió a subsidios y transferencias con un total de 302,598.4 miles de pesos,

1,110.4 por ciento superior al asignado originalmente.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 320 de 381

Page 321: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Gasto Corriente observó una variación menor de 9.5 por ciento, respecto al

presupuesto original aprobado. A continuación de detalla por rubro de gasto:

El presupuesto ejercido en Servicios Personales registró una disminución de 15.5

por ciento respecto a la asignación original, obedeciendo principalmente a lo

siguiente:

La variación se debe principalmente a la aplicación de medidas de austeridad

establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a las economías

generadas por la vacancia durante el ejercicio 2009.

Al 31 de diciembre de 2009, la plantilla ocupada de la SEGOB fue de 13,801

personas.

En el capítulo de Materiales y Suministros registró una erogación mayor de 15.6

por ciento, en comparación con el presupuesto original debido principalmente a lo

siguiente:

Originalmente no se consideran recursos obtenidos por el Instituto Nacional de

Migración, como ingresos excedentes por los conceptos de: derecho por servicios

migratorios extraordinarios, derecho de no inmigrante ordinario, derecho por servicios

migratorios, derecho de no inmigrante turista y derecho por servicios migratorios

ordinarios, los cuales fueron aplicados a su gasto de operación.

La ampliación de recursos líquidos al CEPROPIE para adquirir equipo de vanguardia

en la producción, posproducción y transmisión de programas de televisión con

tecnología digital en alta definición a fin de difundir las acciones de la Administración

Pública Federal.

Ampliaciones para que la Dirección General del Fondo de Desastres Naturales cubra

sus gastos de operación.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 321 de 381

Page 322: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Asimismo, se realizaron reducciones para dar cumplimiento a los lineamientos de

austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestal 2009,

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2009 y transferencia

de recursos al Ramo 23 como ahorros y economías de gasto de operación.

El rubro de Servicios Generales observó un menor ejercicio presupuestario de 15.3

por ciento en comparación al presupuesto asignado, derivado a ampliaciones y

reducciones que se presentaron durante el ejercicio, siendo estas últimas mayores; a

continuación se mencionan las más importantes:

Ampliaciones al Instituto Nacional de Migración, por concepto de ingresos

excedentes por los derechos de servicios migratorios extraordinarios, de no

inmigrante ordinario, por servicios migratorios, de no inmigrante turista y por servicios

migratorios ordinarios, los cuales fueron aplicados a su gasto de operación.

Ampliaciones al presupuesto derivadas de los derechos por publicación en el Diario

Oficial de la Federación.

Así mismo se solicitaron ampliaciones líquidas para que el CEPROPIE adquiriera

equipo de vanguardia para la producción, posproducción y transmisión de

programas de televisión con tecnología digital en alta definición para la difusión de

las acciones de la Administración Pública Federal; y recursos adicionales para que la

Dirección General del Fondo de Desastres Naturales cubra sus gastos de operación.

Por lo que se refiere a las reducciones presupuestarias, la SEGOB solicitó los

siguientes movimientos:

Transferencia de recursos a los proyectos de inversión, del Instituto Nacional de

Migración, Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Centro Nacional de

Prevención de Desastres, Archivo General de la Nación, Dirección General de

Recursos Materiales y Servicios Generales y la Dirección General del Registro

Nacional de Población e Identificación Personal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012___ _______SE G O B

Página 322 de 381

Page 323: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Transferencia de recursos del capítulo 3000 al 7000, en apoyo de acciones del

Programa Paisano; pago de pasajes para el traslado de extranjeros asegurados en

territorio nacional a su país de origen; asistencia médica para extranjeros asegurados

en las diversas Delegaciones Regionales; compra de medicamentos y otros

productos de apoyo a migrantes que entregan los Grupos Beta; pago de nómina a

prestadores de servicio social tanto a nivel central como foráneo; entre otros.

Para dar cumplimiento a los lineamientos de austeridad, racionalidad, disciplina y

control del ejercicio presupuestal 2009 publicado en el Diario Oficial de la Federación

el 29 de mayo.

Transferencia de recursos del INAMI y CISEN a la Secretaría de Relaciones

Exteriores derivado de un convenio de colaboración entre la Secretaría de

Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Transferencia de recursos al Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y transferencia de recursos al

Ramo 23 como ahorros y economías de gasto de operación.

En el rubro de gasto Otros de Corriente se observó un mayor ejercicio del gasto de

48.7 por ciento en relación al monto original aprobado. Este incremento obedeció a

lo siguiente:

Por el excedente de ingresos del Instituto Nacional de Migración obtenidos por los

conceptos de pago de derechos por servicios migratorios, por servicios migratorios

ordinarios y de no inmigrante turista, los cuales fueron aplicados a su gasto de

operación; recursos transferidos del capítulo 3000 del INAMI para atender el

programa paisano de sus Delegaciones Regionales, el pago de pasajes de traslado

de extranjeros asegurados en territorio nacional a su país de origen, así como cubrir la

asistencia médica y compra de medicamentos para los extranjeros asegurados en las

diversas Delegaciones Regionales y Grupos Beta.

Pago de nómina de los prestadores de servicio social tanto a nivel Central como

foráneo;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_ ___________________________________________________________SE G O B Página 323 de 381

Page 324: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Asimismo se realizaron reducciones para dar cumplimiento a los lineamientos de

austeridad, racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestal 2009

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo y se transfirieron

recursos al Ramo 23 como ahorros y economías de gasto de operación.

El Gasto de Inversión fue mayor en 13.2 por ciento respecto al presupuesto original.

La situación de los rubros que lo integran se presenta a continuación:

La Inversión Física registró un incremento de 13.2 por ciento en relación a la

asignación original, debido principalmente a las siguientes causas:

El capítulo de Bienes Muebles e Inmuebles no tuvo asignación original, no obstante

durante el ejercicio se le aprobó un presupuesto modificado por 423,138.3 miles de

pesos ejerciéndose prácticamente en su totalidad; los recursos autorizados

provienen principalmente de ampliaciones para el CEPROPIE y recursos del

Instituto Nacional de Migración obtenidos como ingresos excedentes.

Asimismo se transfirieron recursos de los capítulos 3000 y 6000 para su aplicación a

proyectos de inversión, principalmente del INAMI, CISEN, Registro Nacional de

Población, ARGENA y Dirección General de Recursos Materiales y Servicios

Generales.

El decremento del presupuesto ejercido en Obra Pública con respecto al

presupuesto aprobado obedece al cumplimiento de los lineamientos de austeridad,

racionalidad, disciplina y control del ejercicio presupuestal 2009, publicado en el

Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo; a la transferencia de recursos al

capítulo 5000 para la compra de mobiliario derivado del "Proyecto para la

construcción del nuevo edificio del ARGENA y remodelación de las instalaciones

actuales"; así como recursos transferidos al Ramo 23 como ahorros y economías de

gasto de inversión.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 324 de 381

Page 325: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

A ñ o 2010

En 2010, el presupuesto ejercido de la Secretaría de Gobernación fue de

14,279,608.4 miles de pesos, cifra superior en 70.6 por ciento con relación a la

asignación original. Este comportamiento se explica principalmente por la

resectorización del Órgano Administrativo Desconcentrado "Secretariado Ejecutivo

del Sistema Nacional de Seguridad Pública", el cual pasó de la Secretaría de

Seguridad Pública a la Secretaría de Gobernación, implicando la transferencia de

recursos en apego al mandato establecido en el artículo vigésimo sexto transitorio del

Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010.

El mayor ejercicio presupuestario se observa en los rubros de subsidios (1,358.9

por ciento), Inversión Física (276.4 por ciento), Gastos de Operación (12.5 por

ciento) y Otros de Corriente (49.0 por ciento), respectivamente.

De los recursos erogados, 9,271,218.4 miles de pesos correspondieron a gasto

directo, monto superior en 15.5 por ciento con relación a la asignación original y

5,008,390.0 miles de pesos fueron subsidios, cantidad mayor en 1 358.9 por ciento a

la del presupuesto original.

El aumento del presupuesto ejercido mediante gasto directo fue resultado

principalmente del incremento observado en el rubro de Gastos de Operación,

derivado de la firma de convenios de coordinación con las entidades federativas de

Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca,

Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán, no previstos originalmente, para la

ejecución de proyectos preventivos correspondientes al Fondo para la Prevención

de Desastres Naturales (FOPREDEN).

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 325 de 381

Page 326: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El aumento de los subsidios ejercidos obedeció fundamentalmente al otorgamiento

de recursos para la seguridad pública en los municipios y las demarcaciones

territoriales del Distrito Federal; el desarrollo y aplicación de programas y políticas en

materia de prevención social del delito y promoción de la participación ciudadana, así

como apoyar al municipio de Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo para fortalecer

el operativo de seguridad requerido para el buen desarrollo de la decimosexta

conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Cambio Climático (COP16).

El Gasto Corriente observó una variación de 66.9 por ciento, por encima del

presupuesto original aprobado. Su evolución por rubro de gasto se presenta a

continuación:

Las erogaciones en Servicios Personales registraron un aumento de 6.6 por ciento

respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

La ampliación de recursos para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de

Seguridad Pública, que fueron transferidos de la Secretaría de Seguridad Pública a la

Secretaría de Gobernación en estricto cumplimiento al mandato establecido en el

artículo vigésimo sexto transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación para el Ejercicio Fiscal 2010.

En el rubro de Gastos de Operación se registró un mayor ejercicio presupuestario

de 12.5 por ciento, en comparación con el presupuesto original, debido

primordialmente a las siguientes causas:

En Materiales y Suministros se observó un mayor ejercicio presupuestario de

153.6 por ciento, en comparación con el presupuesto original por las siguientes

causas:

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________SE G O B Página 326 de 381

Page 327: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

A la ampliación de recursos provenientes del Ramo 36 "Secretaría de Seguridad

Pública" para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se obtuvieron recursos por parte del Instituto Nacional de Migración como ingresos

excedentes por los conceptos de: derechos por servicios migratorios extraordinarios,

derecho de no inmigrante ordinario, derecho por servicios migratorios, derecho de no

inmigrante turista y derecho por servicios migratorios ordinarios, los cuales fueron

aplicados a su gasto de operación.

Adicionalmente se generaron ampliaciones de recursos para que la Dirección

General del Fondo de Desastres Naturales atendiera los compromisos para los

casos de emergencias derivadas de los fenómenos perturbadores como sismos,

lluvias severas, huracanes y ciclones tropicales, ocurridos en varias entidades de la

República Mexicana.

En Servicios Generales el presupuesto ejercido fue mayor en 5.2 por ciento

respecto al presupuesto original, como resultado de las siguientes ca u sa s:

A la ampliación de recursos provenientes del Ramo 36 "Secretaría de Seguridad

Pública" para el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Cabe mencionar que se obtuvieron ampliaciones por parte del Instituto Nacional de

Migración derivados de ingresos excedentes por los conceptos de: derechos por

servicios migratorios extraordinarios, derecho de no inmigrante ordinario, derecho

por servicios migratorios, derecho de no inmigrante turista y derecho por servicios

migratorios ordinarios, los cuales fueron aplicados a su gasto de operación.

Asimismo se generaron ampliaciones de recursos para que la Dirección General del

Fondo de Desastres Naturales atendiera los compromisos para los casos de

emergencias derivadas de los fenómenos perturbadores ocurridos en varias

entidades de la República Mexicana.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 327 de 381

Page 328: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El rubro de Subsidios observó un mayor ejercicio presupuestario de 1,358.9 por

ciento respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

El otorgamiento de subsidios para la seguridad pública a los municipios y las

demarcaciones territoriales del Distrito Federal; el desarrollo y aplicación de

programas y políticas en materia de prevención social del delito y promoción de la

participación ciudadana, así como apoyar al municipio de Benito Juárez, Cancún,

Quintana Roo para fortalecer el operativo de seguridad requerido para el buen

desarrollo de la decimosexta conferencia de las partes de la Convención Marco de

las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16).

La celebración de convenios de coordinación con las entidades federativas de

Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Oaxaca,

Sinaloa, Sonora, Veracruz y Yucatán, para llevar a cabo los proyectos preventivos

autorizados y registrados, correspondientes al Fondo para la Prevención de Desastres

Naturales (FOPREDEN).

Recursos adicionales para la Implementación del Sistema de Justicia Penal,

destinados a promover en las entidades federativas la implementación gradual de

juicios orales, así como la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia

Penal a favor de los estados y el Distrito Federal.

Recursos ejercidos para realizar el "Séptimo Foro Internacional Desde Lo Local,

experiencias compartidas, hacia un desarrollo municipal sustentable", en la ciudad de

Morelia, Michoacán.

En el rubro de gasto Otros de Corriente el presupuesto ejercido fue mayor en 49.0

por ciento respecto al monto original aprobado. Esta variación se explica

principalmente por lo siguiente:

Por ampliaciones a conceptos de gasto como provisiones para erogaciones

especiales; perdidas del erario, gastos por concepto de responsabilidades,

resoluciones judiciales y pago de liquidaciones; y ampliaciones para cubrir cuotas a

organismos internacionales.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 328 de 381

Page 329: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Gasto de Inversión fue mayor en 276.4 por ciento con relación al presupuesto

original. La situación de los rubros que lo integran se presenta a continuación:

En materia de Inversión Física el ejercicio presupuestario registró un incremento

de 276.4 por ciento con relación a la asignación original. Al interior de este rubro se

observaron diferentes comportamientos, mismos que a continuación se mencionan:

El capítulo de Bienes Muebles e Inmuebles no contó con asignación original, no

obstante, durante 2010 se realizaron afectaciones presupuestarias que al término

del ejercicio significó un presupuesto aprobado de 381,528.7 miles de pesos,

mismos que se ejercieron prácticamente en su totalidad. Los aprobados se

canalizaron para cubrir la adquisición de equipo de encripción e identificación de

personas, del proyecto de inversión "Programa de Adquisición de Equipo de Registro

de Personas" a cargo del RENAPO, así como para la adquisición de equipos de alta

tecnología de comunicación, procesamiento de información, audio y video a cargo del

CISEN.

En Obra Pública, se observó un mayor ejercicio presupuestario de 16.0 por ciento

respecto al presupuesto original aprobado, debido principalmente a transferencias de

recursos de los capítulos 2000 y 3000 al Instituto Nacional de Migración, para el

proyecto de inversión "Compra de terrenos y construcción de 14 nuevas instalaciones

del INM que incluyen oficinas de regulación, de control migratorio y administrativas,

así como Estaciones Migratorias en los Estados del Sur de México; transferencia de

recursos del capítulo 5000 a la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios

Generales para la atención del proyecto denominado "Programa de optimización de

espacios y acondicionamiento de las instalaciones y servicios del Palacio de

Cobián"; y ampliación de recursos para la ejecución de los proyectos "Consolidar el

sistema único de información criminal a fin de garantizar la interconexión e

intercambio de información entre instancias y ordenes de gobierno para combatir

el delito" y "Desarrollar y ampliar el uso de la tecnología para el intercambio de

información en el combate a la delincuencia" a cargo del CISEN.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 329 de 381

Page 330: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

A ñ o 2011

En 2011, el presupuesto ejercido de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) fue de

17,926,866.6 miles de pesos, cifra superior en 9.4 por ciento con relación a la

asignación original. Este comportamiento se debió principalmente al mayor ejercicio

presupuestario en los rubros de Gasto de Operación (24.9 por ciento), Otros de

Corriente (7.8 por ciento), servicios personales (5.1 por ciento) y de Inversión Física

(983.3 por ciento), respectivamente.

El Gasto Corriente ejercido observó una variación de 6.4 por ciento superior al

presupuesto original aprobado. Su evolución por rubro de gasto se presenta a

continuación:

Las erogaciones en Servicios Personales registraron un incremento de 5.1 por ciento

respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

El mayor gasto en este concepto fue resultado de la realización de diversas

afectaciones presupuestarias, cuya finalidad fue permitir a las Unidades

Responsables de la SEGOB realizar movimientos compensados en diversas partidas

de servicios personales para el pago de las nóminas del año en curso, incluyendo

las asignaciones destinadas a cubrir las medidas de incremento en percepciones de

los servidores públicos y adecuar el presupuesto autorizado conforme a sus

necesidades reales de operación. Aunado a ello, se reorientaron recursos del Gasto

de Operación para que la SEGOB estuviera en posibilidad de efectuar el otorgamiento

de la medida de fin de año del ejercicio fiscal 2011, en cumplimiento a lo establecido

en Oficio 307-A-6057 emitido por la UPCP de la SHCP.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012________________________________________________________________ SE G O B Página 330 de 381

Page 331: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En el rubro de Gasto de Operación se registró un mayor ejercicio presupuestario

de 24.9 por ciento, en comparación con el presupuesto original, debido

primordialmente a las siguientes causas:

En Materiales y Suministros se observó un mayor ejercicio presupuestario de 4.5

por ciento, en comparación con el presupuesto original por las siguientes causas:

Se autorizaron diversas ampliaciones líquidas derivadas de la recaudación de

ingresos excedentes, orientándose este recurso al Instituto Nacional de Migración

para el pago de materiales y útiles de oficina, para el procesamiento en equipos y

bienes informáticos, productos alimenticios, material eléctrico y electrónico, servicio

telegráfico, arrendamiento de vehículos, así como publicaciones de licitación pública.

En adición, se incrementaron las solicitudes de suficiencia presupuesta requerido por

el Instituto Nacional de Migración para cubrir diversas necesidades de operación,

tanto en Delegaciones Regionales como en oficinas centrales, con el propósito de

desarrollar sus programas en tiempo y forma.

En Servicios Generales el presupuesto ejercido fue mayor en 26.7 por ciento

respecto al presupuesto original, como resultado de las siguientes ca u sa s:

En mayor medida por diversas ampliaciones líquidas derivadas de ingresos

excedentes obtenidos durante el ejercicio por el Instituto Nacional de Migración,

recursos que se aplicaron en el fortalecimiento de la capacidad operativa del

Instituto. Los mayores rubros de gasto se observaron en arrendamiento de equipo

informático, servicios de telecomunicaciones, de vigilancia y de difusión de los

programas que ejecuta el Instituto.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 331 de 381

Page 332: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Asimismo, se incrementó el presupuesto de la Dirección General de Recursos

Materiales y Servicios Generales para cubrir gastos de impresión y elaboración de

material informativo, servicio de agua, mantenimiento y conservación de inmuebles,

servicio de telefonía celular, servicios de lavandería, limpieza e higiene,

arrendamiento de maquinaria y equipo, otros servicios comerciales, servicios de

vigilancia, mantenimiento y conservación de vehículos, arrendamiento de edificios y

locales los cuales son necesarios para el cumplimiento de objetivos y programas de

la SEGOB.

El rubro de Subsidios observó un menor ejercicio presupuestario de 0.8 por ciento

respecto al presupuesto original, debido principalmente a lo siguiente:

En su mayor proporción, el menor ejercicio del gasto se deriva de recursos

correspondientes a la ministración de subsidios para seguridad pública municipal y

subsidios para la Policía Acreditable, los cuales sufrieron retraso en su entrega

derivado de atrasos en la firma de los convenios con los gobiernos locales o por

incumplimiento de los requisitos fijados en los lineamientos para la entrega de estos

apoyos.

Un elemento adicional lo explica el hecho de que en el presente ejercicio fueron

programados recursos para la entrega de donativos, por parte del Secretariado

Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a favor de organizaciones de la

sociedad civil en materia de prevención del delito, conforme a los Diálogos por la

Seguridad; sin embargo, dichos recursos no fueron ejercidos, entre otros factores

por una reducción de recursos realizada por la autoridad presupuestaria, conforme a

los lineamientos para el cierre presupuestario del presente ejercicio.

En el rubro de gasto Otros de Corriente el presupuesto ejercido fue mayor en 7.8 por

ciento respecto al monto original aprobado. Esta variación se explica por lo siguiente:

Ampliación líquida para cubrir diversas necesidades de operación, tanto en

Delegaciones Regionales del Instituto Nacional de Migración, como en oficinas

centrales, destacando el mayor ejercicio de recursos por concepto de gastos por

servicios de traslado de personas.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________SE G O B Página 332 de 381

Page 333: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En adición, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

recibió ampliaciones para atender el compromiso presidencial, en el marco de los

Diálogos por la Seguridad, en torno a la promoción de la participación ciudadana

para el fortalecimiento del Sistema, impulsando y fortaleciendo las iniciativas

ciudadanas y de las Organizaciones de la S o ci e d a d C i vi l .

El Gasto de Inversión fue mayor en 988.3 por ciento con relación al presupuesto

original. La situación de los rubros que lo integran se presenta a continuación:

En materia de Inversión Física el ejercicio presupuestario registró un incremento de

988.3 por ciento con relación a la asignación original. Al interior de este rubro se

observaron diferentes comportamientos, mismos que a continuación se mencionan:

En Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles el presupuesto ejercido fue mayor en

483.2 por ciento con relación al presupuesto original, como resultado de

ampliaciones presupuestarias realizadas a favor del Centro de Investigación y

Seguridad Nacional, cuya finalidad fue contar con recursos para fortalecer

estratégicamente el desarrollo del Sistema Nacional de Inteligencia, fortaleciendo la

infraestructura básica y tecnológica en función de la calidad esperada por los

usuarios bajo un esquema de seguridad y funcionalidad.

De igual forma, se autorizaron adecuaciones compensadas que permitieron cubrir

pagos urgentes con los proveedores contratados para otorgar los licenciamientos

corporativos de Microsoft y plataforma de inteligencia organizacional, permitiendo

desarrollar y operar un sistema de inteligencia estratégica para la toma de decisiones

de Estado que hagan frente a amenazas y riesgos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 333 de 381

Page 334: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En Inversión Pública, no se programaron recursos originalmente, sin embargo se

autorizaron ampliaciones presupuestarias para el Instituto Nacional de Migración

(INAMI) a fin de ejecutar obras para la construcción de estaciones migratorias,

fortaleciendo la capacidad operativa del Instituto en la frontera sur cuyo objetivo es el

combate de trata y tráfico de personas, así como mejorar la calidad integral de los

servicios en materia migratoria, entre otros. En el mismo sentido, el CISEN contó

con la autorización de recursos para la construcción y remodelación de

infraestructura en las delegaciones estatales y adecuación de espacios e

inmuebles. Complementariamente, al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales

se le asignaron recursos para la instalación y operación de estaciones de

radiodifusión en las ciudades de Celaya y León en Guanajuato; Hermosillo, Sonora;

Puebla, Puebla; y Tampico, Tamaulipas.

AVANCES EN LOS PROGRAMAS SUSTANTIVOS

La Secretaría de Gobernación, tiene como misión el contribuir a la gobernabilidad

democrática y el desarrollo político de México a través de una buena relación del

Gobierno Federal con los Poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno para

garantizar la seguridad nacional, la convivencia armónica y el bienestar de los

mexicanos en un Estado de Derecho, fomentando el desarrollo de programas en una

sociedad abierta,

libre, plural, informada y crítica, con una sólida cultura democrática y una amplia

participación ciudadana; reconociendo que el Estado de Derecho es la única vía que

permite a los mexicanos vivir en armonía.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 334 de 381

Page 335: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Es por ello que en el marco de los objetivos planteados en el Plan Nacional de

Desarrollo y del Programa Sectorial de Gobernación, se articularon políticas

públicas que jerarquizan las prioridades nacionales, a través de programas de

impacto y eficientizando su ejecución con un manejo adecuado del presupuesto.

Para el periodo 2006-2011, y con el propósito de atender necesidades específicas

que generen beneficios a lo largo del tiempo se identifica:

ATENCIÓN DE CONFLICTOS Y FONDO DE APOYO SOCIAL A

EXTRABAJADORES MIGRATORIOS MEXICANOS

• Durante 2006, a través de la prospección, el diálogo, la negociación

y la aplicación de la ley, se atendieron 282 conflictos lográndose el 100 por ciento

de efectividad en su distención y/o solución. En los siguientes años la solución de

estos conflictos permitió el entendimiento armónico de los distintos sectores

sociales: en 2007 la atención brindada a estos conflictos fue de 156; 168 en 2008;

72 conflictos en 2009 y 2010, y 48 en 2011.

• Uno de los conflictos que por su importancia y repercusión social

encontró a través del proceso de negociación entre la federación y el Poder

Legislativo, una respuesta consensuada y benéfica, fue la que se logró para atender

los justos reclamos de las agrupaciones sociales de Ex braceros. Para encauzar

sus demandas, se cabildeó con la Cámara de Diputados la aprobación de una Ley

para crear el Fideicomiso del Fondo de Apoyo Social, misma que fue aprobada y

publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de mayo de 2005. En 2006 se

asignó a este Fideicomiso un monto anual de 298,500.0 miles de pesos para el

otorgamiento de los apoyos sociales de este Programa, permitiendo beneficiar a

11,605 Ex braceros.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________SE G O B Página 335 de 381

Page 336: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• En 2007 se le asignó un presupuesto federal por 300,000.0 miles de pesos

para beneficiar a 7,800 ex trabajadores migratorios;

• En 2008 se destinó un presupuesto federal por 700,000.0 miles de pesos y

se otorgaron apoyos a 14,542 beneficiarios; y en 2009 al Fideicomiso se le asignó

un presupuesto federal por 700,000.0 miles de p e so s.

• Para 2010 al Fideicomiso se le asignó un presupuesto federal por

300,000.0 miles de pesos y se otorgó un apoyo por 38 mil pesos a 2,048

beneficiarios y pagos parciales por cuatro mil pesos a 31,336 personas más.

• Finalmente, en 2011 la H. Cámara de Diputados asignó recursos por

1,200,000.0 miles de pesos y se brindaron apoyos a 46,574 beneficiarios, con el

siguiente desglose: 38,013 recibieron un apoyo por 34 mil pesos y 8,561 recibieron

un pago por 38 mil pesos cada uno.

CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN

Garantizar el derecho a la identidad de las personas y proveerles certeza legal a

través de mecanismos confiables y transparentes que acrediten la personalidad

jurídica de todos los mexicanos son retos primordiales para la SEGOB en materia

demográfica y de seguridad. En respuesta a estas necesidades, y como parte del

proyecto del Servicio Nacional de Identificación Personal, la SEGOB ha dado

respuesta a la demanda creciente en la obtención de la Clave Única de Registro

de Población (CURP), que es uno de los elementos indispensables en el proceso

de instrumentación del Sistema Nacional de Identidad Personal, que contribuye a

la integración del Registro Nacional de Población.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 336 de 381

Page 337: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Durante el periodo de 2007 se programó entregar 4,000,000 de CURPs,

alcanzando la entrega de 23,517,386, es decir, un incremento en el cumplimiento

respecto a lo originalmente planteado del 587.9 por ciento. lo anterior se debió a la

afluencia de visitantes en los 77 portales de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, así como de las entidades federativas y

organizaciones civiles, en los cuales la población en general puede realizar la

consulta e impresión de la CURP. Cabe mencionar que a través de este servicio se

realizan más de cuatro millones de consultas mensuales en promedio. Otro factor

que influyó en el resultado de la meta, es que paulatinamente las dependencias y

entidades de la Administración Pública incrementan el uso de la clave en los

servicios que prestan, destacando en este ejercicio, la Comisión Nacional del

Sistema de Ahorro para el Retiro que exigió para el reporte de los pagos de las

cuentas individuales de los trabajadores que se incluya la CURP, así como el

Instituto Mexicano del Seguro Social que inició su programa de credencialización,

siendo la CURP un requisito.

• Dentro del ejercicio 2008 y con la finalidad de brindar certeza jurídica a la

población, se emitieron un total de 13 millones 817 mil 662 nuevas Claves Únicas

de Registro de Población (CURP).

• Durante el 2009, se realizó asignación masiva de la Clave Única de Registro

de Población, a partir de la información enviada por los registros civiles del país. La

asignación en este año fue de 10,231,525 claves, por lo tanto la meta se superó en

un cumplimiento del 147.0 por ciento con relación a la meta origina. Lo anterior,

como resultado de la alta demanda de la ciudadanía para obtener la Clave Única

de Registro de Población (CURP).

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 337 de 381

Page 338: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• La emisión de Claves Únicas de Registro de Población en 2010 se

mantuvo como uno de los trámites de mayor demanda por parte de la población.

Durante este año se asignaron 9,012,880 nuevas claves CURP, superando así en

29.5 por ciento la meta anual programada de 6,960,000 claves. La base de datos

nacional cuenta con un total de 169,191,060 registros, por ello, la Secretaría de

Gobernación establece como prioridad el compromiso de avanzar en la generación

de estas claves para hacer de la CURP la llave de acceso para los trámites de la

población ante las dependencias de la Administración Pública Federal.

• Para 2011 y con la finalidad de atender con eficacia la emisión de la CURP

se observó un porcentaje de cumplimiento de 98.9 por ciento respecto a lo

programado, lo cual significó la emisión de 5,341,225 claves. Este comportamiento

se explica principalmente porque para el ejercicio presupuestal 2011 se

programaron la emisión de 5,400,000 Claves Únicas de Registro de Población

(CURP); de enero a diciembre del año en mención, se emitieron 5,341,225 claves,

con lo que se alcanza el 98.9 por ciento de la meta establecida. La emisión de la

Clave Única de Registro de Población tiene una tendencia claramente a la baja,

debido a que la mayoría de la población en el país ya cuenta con la misma. Un

factor adicional que explica las causas de la variación entre lo programado y lo

alcanzado, se debe a que la asignación de la Clave Única de Registro de Población

se realiza a solicitud del interesado, por lo que la demanda de esta clave es un

factor que incide de manera directa en el cumplimiento de la meta.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 338 de 381

Page 339: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

El Programa Nacional de Protección Civil, es la herramienta de planeación

gubernamental cuyo objetivo es hacer eficiente y perfeccionar la política pública de

protección civil, con la participación de las comunidades, los grupos sociales

organizados y las autoridades, procurando diseñarla y operarla desde la sociedad

hacia los niveles de gobierno y viceversa, en el marco de la responsabilidad rectora

que el Estado define para el gobierno republicano, representativo y federalista de la

nación.

En 2008 se autorizaron recursos para el Fondo Revolvente para la atención de

Desastres Naturales por un monto de 20,000.0 miles de pesos, de este monto se

ejercieron un total de 18,954.2 miles de pesos, principalmente por los siguientes

factores: se emitieron 77 declaratorias de emergencia para 505 municipios de 19

estados de la República: Aguascalientes (2), Baja California (1), Baja California Sur

(2), Chiapas (4), Chihuahua (6), Coahuila (1), Colima (1), Durango (4), Hidalgo (3),

Nayarit (1), Oaxaca (6), San Luis Potosí (5), Sinaloa (2), Sonora (3), Tabasco (5),

Tamaulipas (2), Tlaxcala (6), Veracruz (19) y Zacatecas (4). Se redujeron los

tiempos de autorización y entrega de los insumos para la atención de la población

damnificada, logrando la colocación de insumos de manera inmediata en la

mayoría de los casos. En el mismo periodo, se emitieron y atendieron 38

declaratorias de desastre para 360 municipios en 15 estados de la República:

Aguascalientes (1), Baja California Sur (2), Chihuahua (3), Chiapas (3), Durango

(1), Nuevo León (3), Oaxaca (4), Quintana Roo (1), San Luis Potosí (1), Sinaloa (1),

Sonora (4), Tabasco (2), Tamaulipas (2), Veracruz (9) y Zacatecas (1). Las causas

más recurrentes fueron las lluvias extremas e i n u n d a ci o n e s.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 339 de 381

Page 340: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• En 2009, se autorizaron recursos al Fondo Revolvente para la atención

de Desastres Naturales por un monto de 40,000.0 miles de pesos, ejerciéndose un

total de 35,614.1 miles de pesos, principalmente por los siguientes factores: la

atención de 23 declaratorias de emergencias: una en Baja California, tres en Baja

California Sur, una en Colima, tres en Oaxaca, dos en Sinaloa, dos en Sonora, dos

en Tabasco, dos en Tlaxcala, seis en Veracruz y una en Zacatecas. La gran mayoría

de estas emergencias fueron provocadas por lluvias severas e inundaciones. Se

emitieron 19 declaratorias de desastres naturales como consecuencia de daños

causados por lluvias severas, ciclones tropicales y actividad sísmica, en Baja

California (2), Guerrero (1), Hidalgo (2), Estado de México (2), Oaxaca (1), Sinaloa

(1), Sonora (1), Tabasco (2) y Veracruz (7). En la atención de estas emergencias

los esfuerzos se orientaron a reducir los tiempos de autorización y entrega de los

materiales necesarios para la población afectada, consistentes en despensas,

cobertores, láminas galvanizadas, agua potable, kits de limpieza y de aseo

personal, productos desechables, entre otros.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 340 de 381

Page 341: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• En 2010, se autorizaron recursos al Fondo Revolvente para la atención

de Desastres Naturales por un monto de 38,859.7 miles de pesos, ejerciéndose en

su totalidad principalmente por los siguientes factores: se emitieron y atendieron 86

declaratorias de emergencia, de las cuales, el fenómeno más recurrente consistió en

lluvias severas. El estado de Oaxaca registró el mayor número de declaratorias de

emergencia, con 15; en orden de importancia le siguen Veracruz y Chiapas. De igual

forma, se emitieron y atendieron 58 declaratorias de desastre en 860 municipios de

18 entidades federativas. Los fenómenos meteorológicos que más afectaron el

territorio nacional fueron las lluvias severas. En la atención de estas emergencias los

esfuerzos se orientaron a reducir los tiempos de autorización y entrega de los

materiales necesarios para la población afectada, consistentes en despensas,

cobertores, láminas galvanizadas, agua potable, kits de limpieza y de aseo

personal, productos desechables, entre otros.

• En 2011, se autorizaron recursos al Fondo Revolvente para la atención

de Desastres Naturales por un monto de 1,551,175.9 miles de pesos, ejerciéndose

en su totalidad principalmente por los siguientes factores: se emitieron y atendieron

120 declaratorias de emergencia, de las cuales, el fenómeno más recurrente

consistió en lluvias severas. El estado de Veracruz registró el mayor número de

declaratorias de emergencia, con 15; en orden de importancia le siguen Oaxaca y

tabasco. En la atención de estas emergencias los esfuerzos se orientaron a reducir

los tiempos de autorización y entrega de los materiales necesarios para la

población afectada, consistentes en despensas, cobertores, láminas galvanizadas,

agua potable, kits de limpieza y de aseo personal, productos desechables, entre

otros.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 341 de 381

Page 342: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

SUBSIDIO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS MUNICIPIOS Y

DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

(SUBSEMUN)

Su objetivo es fortalecer las funciones municipales de seguridad pública a través de

acciones de profesionalización y equipamiento de los cuerpos de seguridad pública,

del mejoramiento de la infraestructura de las corporaciones policiales y del

desarrollo y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito.

• Al cierre del año 2010, 188 municipios y las 16 demarcaciones

territoriales del Distrito Federal resultaron elegibles para ser apoyados por el

SUBSEMUN. En lo que respecta a las ministraciones realizadas en el ejercicio

2010, se efectuaron en tres etapas, por un total de 4,102.6 millones de pesos. La

primera ministración de recursos financieros fue por un monto de 1,994 millones de

pesos, transferida a 194 beneficiarios. Con la segunda ministración se apoyó a 191

municipios mediante la radicación de 1,575.7 millones de pesos. Los 532.9 millones

de pesos transferidos como tercera ministración se destinaron para 204 beneficiarios

del SUBSEMUN.

• Derivado de los incumplimientos en que incurrieron los beneficiarios del

subsidio a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a las reglas

de operación para el ejercicio fiscal 2011, el 28 de julio de 2011 se decretó la

suspensión de los recursos al 73.6 por ciento de los beneficiarios, por lo que el 24

de agosto de 2011, una vez subsanados los incumplimientos se ministró la segunda

transferencia de recursos a 193 municipios por la cantidad de 1,116.9 millones de

pesos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012______________________________________________________________ SE G O B Página 342 de 381

Page 343: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• La Cámara de Diputados etiquetó el 10% del recurso federal del Susidio

para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) para la implementación de

acciones en materia de prevención del delito, dio como resultado que los

municipios y demarcaciones territoriales del D.F. beneficiarios SUBSEMUN,

aplicaran recursos en dicho apartado. El indicador correspondiente al cuarto

trimestre 2011, se reporta con un nivel alto, tomando en cuenta que la cifra se

encuentra a 41 puntos por encima de la media de la meta que está representada por

los 110 beneficiarios de los 220 que reciben el Subsidio en el 2011. Cabe señalar

que el criterio para considerar que un beneficiario ha adoptado y aplicado los

proyectos, consiste en contemplar a todos aquellos que hayan reportado el inicio de

la implementación de los proyectos concertados.

• En 2011, se autorizaron recursos al Fondo Revolvente para la atención de

Desastres Naturales por un monto de 1,551,175.9 miles de pesos, ejerciéndose en

su totalidad principalmente por los siguientes factores: se emitieron y atendieron

120 declaratorias de emergencia, de las cuales, el fenómeno más recurrente

consistió en lluvias severas. El estado de Veracruz registró el mayor número de

declaratorias de emergencia, con 15; en orden de importancia le siguen Oaxaca y

tabasco. En la atención de estas emergencias los esfuerzos se orientaron a reducir

los tiempos de autorización y entrega de los materiales necesarios para la

población afectada, consistentes en despensas, cobertores, láminas galvanizadas,

agua potable, kits de limpieza y de aseo personal, productos desechables, entre

otros.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 343 de 381

Page 344: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR (REPUVE)

Es un instrumento de información del Sistema Nacional de Seguridad Pública y

que conforme a la definición de Ley, tiene por objeto otorgar seguridad pública y

jurídica a los actos que se realicen con vehículos. De igual forma, se establece que

el REPUVE estará conformado por una base de datos cuyo único fin es la

identificación y control vehicular mediante el registro de los vehículos en un

proceso de inscripción, así como de las subsecuentes actualizaciones; bajas,

emplacamientos, infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones y destrucción,

durante el proceso de

operación o vida útil de los mismos, destacando los siguientes logros:

• Respecto a la recuperación de autos robados, en 2011 se obtuvo una

cifra de 167,300 vehículos, cifra muy superior a la programada de 64,875, así

como del mismo universo de vehículos robados estimado en 75,000.

• En materia de registro de vehículos de mayo de 2010 a diciembre de 2011,

se inscribieron el 98% del total de la producción anual para el mercado nacional.

Eso ha permitido el pegado de casi 3 mil constancias diarias desde el comienzo de

la actividad. Al concluir 2011 se han colocado 1,220,120 constancias de inscripción

en vehículos nuevos por parte de los sujetos obligados. Adicionalmente se dio

comienzo de los programas pilotos en algunas entidades y dependencias

federales, mismas que han pegado 686,596 constancias en vehículos usados. Por

otro lado, el programa comenzó a operar en automóviles importados usados en la

frontera norte, con la instalación de 19 puntos fronterizos para el grabado y colocado

de la constancia.

• Transición del sistema de justicia penal mexicano, de uno mixto a uno

Acusatorio-Adversarial.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 344 de 381

Page 345: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Lo anterior significó un proceso complejo e integral de transformación de las

instituciones encargadas de procurar, impartir y administrar la justicia en México. La

correcta implementación de la reforma constitucional abarca e impacta cambios que

determinan los procesos penales de las entidades federativas y la federación,

transformaciones en la normatividad que regula las instituciones que intervienen y

cambios en sus sistemas de organización y gestión internos, en los perfiles del

recurso humano y hasta en su infraestructura física.

• En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal

2010, se asignó para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, un monto

de 196,288.5 miles de pesos. Adicionalmente, la SETEC generó economías por

115,738.7 miles de pesos, lo que permitió que el subsidio total a las entidades

federativas ascendiera a 312,027.2 miles de pesos, lo que favoreció a 88 proyectos

estratégicos para la implementación del nuevo Sistema de Justicia en las entidades

federativas, conforme a lo establecido en las Directrices para la Aplicación de

Recursos Destinados a la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia

Penal a favor de los estados y el Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2010.

• En el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal

2011, se asignó para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia

Penal, un monto de 443,424 miles de pesos, para ser otorgados a las entidades

federativas bajo los criterios establecidos en las Directrices 2011 y, de acuerdo a la

planeación integral de cada entidad federativa, lo que favorecerá a un total de 308

proyectos, presentados por 31 entidades

federativas

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 345 de 381

Page 346: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• De esa totalidad resultaron autorizados 174 proyectos que

cumplieron con los requisitos y procedimientos por un monto de 442,989.0 miles de

pesos. La distribución de los recursos del subsidio 2011 se efectuó con base en

ocho ejes: 22 proyectos de planeación, 21 proyectos de normatividad, 21 proyectos

de reorganización institucional, cuatro proyectos de tecnologías de la información, 10

de infraestructura, 42 proyectos de equipamiento, 39 proyectos de capacitación y 15

proyectos de difusión.

• En materia de capacitación, se impartieron 63 cursos, que

significaron un total de 9,944 horas de clase, beneficiando a 4,626 participantes a

nivel nacional de instituciones estatales y del orden federal como el Instituto

Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), y el Secretariado Ejecutivo del Sistema

Nacional de Seguridad Pública. Asimismo, se ha capacitado a los operadores del

sistema penal, mediante el subsidio federal a las entidades federativas, que en el

rubro reportaron un total de 324 cursos que beneficiaron a 12,942 asistentes en un

total de 19,828 horas de clase.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 346 de 381

Page 347: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

• De esa totalidad resultaron autorizados 174 proyectos quecumplieron con los requisitos y procedimientos por un monto de 442,989.0miles de pesos. La distribución de los recursos del subsidio 2011 se efectuócon base en ocho ejes: 22 proyectos de planeación, 21 proyectos denormatividad, 21 proyectos de reorganización institucional, cuatro proyectosde tecnologías de la información, 10 de infraestructura, 42 proyectos deequipamiento, 39 proyectos de capacitación y 15 proyectos de difusión.

• En materia de capacitación, se impartieron 63 cursos, quesignificaron un total de 9,944 horas de clase, beneficiando a 4,626participantes a nivel nacional de instituciones estatales y del orden federalcomo el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), y elSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Asimismo, se ha capacitado a los operadores del sistema penal, medianteel subsidio federal a las entidades federativas, que en el rubro reportaron untotal de 324 cursos que beneficiaron a 12,942 asistentes en un total de19,828 horas de clase.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 347 de 381

Page 348: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Recursos humanos

Estructura Básica y No Básica

Al 31 de diciembre de 2011

Unidad ResponsableMANDOEstructura

BásicaEstructuraNo Básica Total

OFNA. DEL C. SECRETARIO 1 32 33DIRECCION GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL 1 25 26COORDINACION GENERAL DE PROTECCION CIVIL 1 10 11DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL 1 41 42DIRECCION GENERAL PARA EL FONDO DE DESASTRES NATURALES 1 14 15CONTRALORIA INTERNA 1 45 46OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DE GOBIERNO 1 22 23UNIDAD DE GOBIERNO 1 75 76UNIDAD PARA LA ATENCION DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES 1 18 19DIRECCION GENERAL DE COORDINACION CON ENTIDADESFEDERATIVAS

1 79 80

UNIDAD DE ENLACE FEDERAL 1 9 10OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO 1 16 17DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS 1 11 12UNIDAD DE ENLACE LEGISLATIVO 1 49 50DIRECCION GENERAL DE INFORMACION LEGISLATIVA 1 17 18OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DE POBLACION, MIGRACION YASUNTOS RELIGIOSOS

1 8 9

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO NACIONAL DE POBLACION EIDENTIFICACION PERSONAL

1 79 80

DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS 1 23 24UNIDAD PARA EL DESARROLLO POLITICO 1 12 13DIRECCION GENERAL DE CULTURA DEMOCRÁTICA Y FOMENTOCÍVICO

1 18 19

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 348 de 381

Page 349: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SUBSECRETARÍA DE NORMATIVIDAD DE MEDIOS 1 13 14DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA 1 75 76DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DE COMUNICACIÓN 1 16 17DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS IMPRESOS 1 16 17OFICIALÍA MAYOR 1 14 15DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 1 41 42DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 1 57 58DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOSGENERALES

1 52 53

DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 1 36 37SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS Y DERECHOS HUMANOS 1 8 9UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS 1 34 35UNIDAD PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOSHUMANOS

1 15 16

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPILACIÓN Y CONSULTA DEL ORDENJURÍDICO NACIONAL

1 20 21

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLOMUNICIPAL

1 42 43

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION 1 23 24ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALESTRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE 1 315 316SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE POBLACION 1 46 47CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DE DESASTRES 1 48 49SECRETARIA TECNICA DE LA COMISION CALIFICADORA DEPUBLICACIONES Y REVISTAS ILUSTRADAS

1 3 4

COORDINACION GENERAL DE LA COMISION MEXICANA DE AYUDA AREFUGIADOSCENTRO DE PRODUCCION DE PROGRAMAS INFORMATIVOS YESPECIALES

1 18 19

SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DE COORDINACION PARA LAIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

1 68 69

COMISION NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIACONTRA LAS MUJERESSECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DESEGURIDAD PUBLICA

1 358 359

CENTRO DE INVESTIGACION Y SEGURIDAD NACIONAL 1 1,661 1,662

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 349 de 381

Page 350: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 1 1,472 1,473Total 44 5,054 5,098

PERSONAL DE BASE, CONFIANZA, HONORARIOS Y EVENTUAL

Al 31 de diciembre de 2011

Unidad Responsable Base Confianza Honorarios Eventual

OFNA. DEL C. SECRETARIO 3 19 77 23DIRECCION GENERAL DE COMUNICACION SOCIAL 30 23 5COORDINACION GENERAL DE PROTECCION CIVIL 3 6 15DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL 5 32 2DIRECCION GENERAL PARA EL FONDO DEDESASTRES NATURALES

3 4 2

CONTRALORIA INTERNA 0 8 14OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DE GOBIERNO 8 17 11UNIDAD DE GOBIERNO 36 81 45UNIDAD PARA LA ATENCION DE LASORGANIZACIONES SOCIALES

1 9 6

DIRECCION GENERAL DE COORDINACION CONENTIDADES FEDERATIVAS

4 36 4

UNIDAD DE ENLACE FEDERAL 4 27 1 17OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DE ENLACELEGISLATIVO

3 8 3

DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS 0 1 1UNIDAD DE ENLACE LEGISLATIVO 3 6 1DIRECCION GENERAL DE INFORMACION LEGISLATIVA 0 1OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DE POBLACION,MIGRACION Y ASUNTOS RELIGIOSOS

8 26 12

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRO NACIONAL DEPOBLACION E IDENTIFICACION PERSONAL

1 92 2 36

DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS 13 11 3UNIDAD PARA EL DESARROLLO POLITICO 3 3 3 4

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 350 de 381

Page 351: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

DIRECCION GENERAL DE CULTURA DEMOCRÁTICA YFOMENTO CÍVICO

9

SUBSECRETARÍA DE NORMATIVIDAD DE MEDIOS 1 7 7DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO, TELEVISIÓN YCINEMATOGRAFÍA

143 58 6

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DECOMUNICACIÓN

11 1

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS IMPRESOS 10 5OFICIALÍA MAYOR 1 1 12 10DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN YPRESUPUESTO

15 14 19 3

DIRECCION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 67 94 19 2DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES YSERVICIOS GENERALES

75 96 39 6

DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN

4 11 22

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS YDERECHOS HUMANOS

5 4 10

UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS 51 24 30 22UNIDAD PARA LA PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOSDERECHOS HUMANOS

3 3 9

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPILACIÓN Y CONSULTADEL ORDEN JURÍDICO NACIONAL

10 3 6

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y ELDESARROLLO MUNICIPAL

15 4 3 1

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION 96 45 80 1ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOS AUDIOVISUALES 117TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE 511 2 3SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DEPOBLACION

21 33 7 1

CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DE DESASTRES 7 20 3 1SECRETARIA TECNICA DE LA COMISIONCALIFICADORA DE PUBLICACIONES Y REVISTASILUSTRADAS

3 3 2

COORDINACION GENERAL DE LA COMISION MEXICANADE AYUDA A REFUGIADOS

10

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 351 de 381

Page 352: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

CENTRO DE PRODUCCION DE PROGRAMASINFORMATIVOS Y ESPECIALES

26 122

SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DECOORDINACION PARA LA IMPLEMENTACION DELSISTEMA DE JUSTICIA PENAL

89

COMISION NACIONAL PARA PREVENIR Y ERRADICARLA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

6

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONALDE SEGURIDAD PUBLICA

45 8

CENTRO DE INVESTIGACION Y SEGURIDAD NACIONAL 1,688 4 202INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 614 527 8

Total 1,770 3,145 751 435

Puestos de Libre Designación y Puestos Sujetos a la LSPCAPF o a otro Servicio deCarrera establecido legalmente.

Al 31 de diciembre de 2011

Unidad Responsable

MANDO Y ENLACE

TOTALLibreDesignación

ServicioProfesionalde Carrera

Otros

Gabinetede Apoyo

Excluídosde la

LSPCAPFOFNA. DEL C. SECRETARIO 0 0 57 2 59DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIONSOCIAL

1 34 8 0 43

COORDINACION GENERAL DEPROTECCION CIVIL

0 0 4 14 18

DIRECCION GENERAL DE PROTECCIONCIVIL

0 0 0 44 44

DIRECCION GENERAL PARA EL FONDO DEDESASTRES NATURALES

0 0 0 24 24

CONTRALORIA INTERNA 0 51 3 1 55OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DEGOBIERNO

0 3 40 2 45

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 352 de 381

Page 353: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

UNIDAD DE GOBIERNO 29 274 4 1 308UNIDAD PARA LA ATENCION DE LASORGANIZACIONES SOCIALES

9 13 2 1 25

DIRECCION GENERAL DE COORDINACIONCON ENTIDADES FEDERATIVAS

71 67 0 0 138

UNIDAD DE ENLACE FEDERAL 3 8 5 1 17OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DEENLACE LEGISLATIVO

0 8 25 1 34

DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOSLEGISLATIVOS

1 16 0 0 17

UNIDAD DE ENLACE LEGISLATIVO 70 0 6 1 77DIRECCION GENERAL DE INFORMACIONLEGISLATIVA

2 30 0 0 32

OFNA. DEL C. SUBSECRETARIO DEPOBLACION, MIGRACION Y ASUNTOSRELIGIOSOS

0 0 20 3 23

DIRECCION GENERAL DEL REGISTRONACIONAL DE POBLACION EIDENTIFICACION PERSONAL

3 104 0 0 107

DIRECCIÓN GENERAL DE ASOCIACIONESRELIGIOSAS

5 31 36

UNIDAD PARA EL DESARROLLO POLITICO 1 30 3 1 35DIRECCION GENERAL DE CULTURADEMOCRÁTICA Y FOMENTO CÍVICO

39 39

SUBSECRETARÍA DE NORMATIVIDAD DEMEDIOS

24 1 25

DIRECCIÓN GENERAL DE RADIO,TELEVISIÓN Y CINEMATOGRAFÍA

4 104 108

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDADDE COMUNICACIÓN

3 18 21

DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOSIMPRESOS

3 25 28

OFICIALÍA MAYOR 21 1 22DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓNY PRESUPUESTO

10 70 80

DIRECCION GENERAL DE RECURSOSHUMANOS

1 144 145

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 353 de 381

Page 354: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

DIRECCION GENERAL DE RECURSOSMATERIALES Y SERVICIOS GENERALES

2 80 82

DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍASDE LA INFORMACIÓN

6 42 48

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOSJURÍDICOS Y DERECHOS HUMANOS

5 11 1 17

UNIDAD DE ASUNTOS JURIDICOS 4 40 2 1 47UNIDAD PARA LA PROMOCIÓN YDEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

18 1 1 20

DIRECCIÓN GENERAL DE COMPILACIÓN YCONSULTA DEL ORDEN JURÍDICONACIONAL

30 30

INSTITUTO NACIONAL PARA ELFEDERALISMO Y EL DESARROLLOMUNICIPAL

4 50 1 55

ARCHIVO GENERAL DE LA NACION 1 32 33ORGANISMO PROMOTOR DE MEDIOSAUDIOVISUALESTRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACION YARBITRAJE

390 390

SECRETARIA GENERAL DEL CONSEJONACIONAL DE POBLACION

1 74 1 76

CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DEDESASTRES

38 48 86

SECRETARIA TECNICA DE LA COMISIONCALIFICADORA DE PUBLICACIONES YREVISTAS ILUSTRADAS

5 5

COORDINACION GENERAL DE LACOMISION MEXICANA DE AYUDA AREFUGIADOSCENTRO DE PRODUCCION DEPROGRAMAS INFORMATIVOS YESPECIALES

1 61 1 63

SECRETARIA TECNICA DEL CONSEJO DECOORDINACION PARA LAIMPLEMENTACION DEL SISTEMA DEJUSTICIA PENAL

0

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 354 de 381

Page 355: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

COMISION NACIONAL PARA PREVENIR YERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LASMUJERESSECRETARIADO EJECUTIVO DELSISTEMA NACIONAL DE SEGURIDADPUBLICA

479 479

CENTRO DE INVESTIGACION YSEGURIDAD NACIONAL

1,662 1,662

INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 4,899 4,899Total 235 1,544 239 7,579 9,597

CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO

Las “Condiciones Generales de Trabajo” se pueden consultar en la página del SindicatoNacional de Trabajadores de la Secretaría de Gobernación (SNTSG), en el apartado de“Documentos de interés”:

www.sntsg.segob.gob.mx

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 355 de 381

Page 356: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Recursos materiales

BIENES MUEBLES E INMUEBLES

(Cifras en miles de pesos)

Tomo 1 de 7 Tomo 1 de 8 CUENTA NOMBRE 2006 2007 2008 2009 2010 201111301 ALMACEN 0.0 0.0 3,463.3 0.0 0.0 8,696.912201 MOBILIARIO Y

EQUIPO 459,504.9 581,009.4 495,115.4 705,555.4 809,778.5 815,414.8

12202 VEHICULOSTERRESTRESMARITIMOS YAEREOS

292,699.4 382,675.8 536,819.0 518,275.7 528,820.0 529,525.7

12203 MAQUINARIAHERRAMIENTAS YAPARATOS

967,483.4 1,059,800.4 1,117,781.9 1,346,647.7 1,691,441.6 1,724,824.6

12204 COLECCIONESCIENTIFICASARTISTICAS YLITERARIAS

3,337.2 3,366.8 3,057.2 3,056.0 4,181.0 4,181.0

12205 ARMAMENTO 2,067.9 2,067.9 2,071.3 2,068.9 3,554.7 3,554.712301 SEMOVIENTES 13.8 13.8 13.8 13.8 13.8 13.812502 INMUEBLES 0.0 0.0 627,452.9 330,758.4 629,985.6 832,616.1

TOTAL 1,725,106.6 2,028,934.1 2,785,774.9 2,906,375.9 3,667,775.1 3,918,827.6

Fuente de Información:

Libros de Inventarios y Balances de los ejercicios 2008, 2009, 2010 y 2011, firmado por la DGRMySG yenviado para su autorización a la UCGIGP de la SHCP.

Los años 2006 y 2007 son datos proporcionados por la DGRMSG.

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 356 de 381

Page 357: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Programa especial de mejora de la gestión 2008-

2012

Trámites y Servicios

El Programa de Mejora de la Gestión constituye la propuesta del Gobierno Federal

para lograr la efectividad de sus programas y servicios y en este sentido la

Secretaría de Gobernación estableció su programa de trabajo hacia la mejora de los

trámites y servicios que ofrece orientando las estrategias de la función pública en su

conjunto al mejoramiento de su desempeño para satisfacer y atender las demandas

y necesidades de los ci u d a d a n o s.

Durante 2010 se continuó con la optimización y simplificación de los trámites

ciudadanos fusionándose-eliminándose 41 trámites por lo que de 111 trámites

registrados se cuenta con 70 en el sector.

En este ejercicio se comprometieron 2 proyectos bajo los lineamientos integrales de

trabajo que cada dependencia y entidad está obligada a presentar para impulsar el

desarrollo del Gobierno Digital.

Estos proyectos fueron: 1.- Apostille y Legalización de firmas electrónicas, y 2.-

Publicación de documentos en el Diario Oficial de la Federación por medios

electrónicos utilizando la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).

Los dos proyectos de concluyeron al 100% obteniendo el Status de CASOS DE

ÉXITO por la Secretaría de la Función Pública, sirviendo como referencia en la

Administración Pública Federal.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 357 de 381

Page 358: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

En el ejercicio 2011 para brindar un servicio más ágil y de calidad al ciudadano

se implementó la incorporación de tecnologías de la información en 13 de los 47

trámites del sector central y en los 23 del Instituto Nacional de Migración lo que

beneficiará la gestión del ciudadano en las ventanillas de trámites y servicios y en

los tiempos de resolución de los mismos.

Normatividad Administrativa

En el marco de la publicación de los Nueve Manuales Administrativos de

Aplicación General para la Administración Pública Federal, la Secretaría de la

Función Pública, solicitó a las dependencias registrar acciones relacionadas con

el Proyecto "Aseguramiento del proceso de la Regulación base cero

administrativas".

Su objetivo consistió en garantizar la eliminación de las normas comprometidas

en materia de los manuales administrativos de aplicación general, así como la

formalización, difusión de las mismas entre el personal de la Institución y

garantizar que se realicen acciones de capacitación de los Manuales

Administrativos de Aplicación General.

Para cumplir con las acciones del Proyecto, la Secretaría de Gobernación difundió

los manuales administrativos entre el personal, las normas abrogadas en agosto

de 2010, así como las normas vigentes, a través de las U n i d a d e s.

Como resultado de la tala regulatoria en materia de normatividad administrativa,

en el Diario Oficial de la Federación la Secretaría de Gobernación publicó el 10

de septiembre el listado de normatividad administrativa interna vigente, alineada

con los manuales administrativos:

1 2 8 normas dictaminadas favorablemente por la Secretaría de

la Función Pública

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_________________________________________________________________SE G O B Página 358 de 381

Page 359: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Normatividad Sustantiva Interna

En materia de normatividad sustantiva interna, en el proyecto Regulación base

cero a través de Comités de Revisión Normativa, de observancia general para las

dependencias de la Administración Pública Federal, se depuró el inventario en

diciembre de 2010, reportándose 35 normas sustantivas a la Secretaría de la

Función Pública y, de ellas se fusionaron y eliminaron 15, quedando un inventario

de 20 normas indispensables.

La Secretaría de Gobernación ha dado cumplimiento a los objetivos del

Programa de Mejora de la Gestión planificando su gestión Institucional con

enfoque a resultados, facilitando la generación de valor a la ciudadanía y

determinando el logro de sus objetivos institucionales en términos de calidad y

oportunidad así como de su impacto en beneficio del ciudadano.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 359 de 381

Page 360: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Programa nacional de rendición de cuentas,

transparencia y combate a la corrupción 2008-2012

Este programa es promovido por la Comisión Intersecretarial para la

Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Publica

Federal, el cual busca impulsar acciones en materia de participación

ciudadana, transparencia, rendición de cuentas los cuales sirven para

establecer valores y principios que guíen la actuación de los servidores

públicos y de la sociedad en el combate a la corrupción. A continuación se

detallan algunas de las acciones que se realizaron en los temas que

conforman dicho programa.

BLINDAJE ELECTORAL

Durante la campaña de Blindaje Electoral, en la Secretaria de Gobernación

se llevaron a cabo diversas acciones preventivas de control interno,

transparencia y difusión, las cuales tienen como objetivo evitar que en los

procesos electorales se utilizaran los recursos públicos en favor o en contra

de algún candidato o partido político y que los servidores públicos federales

se conduzcan en estricto apego a la legalidad en el ejercicio de sus

respectivas funciones, es por esto que se realizaron acciones, tales como:

• Monitoreo de personal;

• Monitoreo de ejercicio presupuestal;

• Monitoreo de campañas de publicidad;

• Difusión: ABC de los servidores públicos y guía de

responsabilidades administrativas y elecciones;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 360 de 381

Page 361: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Programa nacional de rendición de cuentas,

transparencia y combate a la corrupción 2008-2012

Este programa es promovido por la Comisión Intersecretarial para la

Transparencia y el Combate a la Corrupción en la Administración Publica

Federal, el cual busca impulsar acciones en materia de participación

ciudadana, transparencia, rendición de cuentas los cuales sirven para

establecer valores y principios que guíen la actuación de los servidores

públicos y de la sociedad en el combate a la corrupción. A continuación se

detallan algunas de las acciones que se realizaron en los temas que

conforman dicho programa.

BLINDAJE ELECTORAL

Durante la campaña de Blindaje Electoral, en la Secretaria de Gobernación

se llevaron a cabo diversas acciones preventivas de control interno,

transparencia y difusión, las cuales tienen como objetivo evitar que en los

procesos electorales se utilizaran los recursos públicos en favor o en contra

de algún candidato o partido político y que los servidores públicos federales

se conduzcan en estricto apego a la legalidad en el ejercicio de sus

respectivas funciones, es por esto que se realizaron acciones, tales como:

• Monitoreo de personal;

• Monitoreo de ejercicio presupuestal;

• Monitoreo de campañas de publicidad;

• Difusión: ABC de los servidores públicos y guía de

responsabilidades administrativas y elecciones;

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 360 de 381

Page 362: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Capacitación: guía de responsabilidades administrativas y

elecciones;

• Instalación de buzones de quejas;

• Cursos en materia de blindaje electoral.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Este tema, tiene como objetivo promover la participación ciudadana en las

acciones de gobierno y que la sociedad participe en el combate a la

corrupción, en este tema se realizaron diversas acciones:

Realizar un diagnóstico sobre los mecanismos de atención y participación

ciudadana, así como de aseguramiento de calidad en los trámites y

servicios de la institución, diferenciando los puntos de internación al

territorio nacional.

Analizar y reportar los resultados de las encuestas, estudios de

opinión, monitoreo ciudadano, verificaciones y grupos de enfoque

con

que cuente la institución, sobre la calidad de los procesos, trámites y

servicios.

Implantar mecanismos de participación ciudadana para conocer la

satisfacción del usuario respecto de los tramites y servicios de alto

impacto ciudadano.

Establecer verificaciones y/o de grupos de enfoque para evaluar la

calidad de los tramites y servicios de alto impacto ciudadano.

Generar información a partir de los resultados de los mecanismos de

atención y participación ciudadana, así como de aseguramiento de

calidad de los trámites y servicios, diferenciando los proporcionados

en los puntos de internación, para orientar su mejora.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B

Página 361 de 381

Page 363: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Difundir entre los servidores públicos materiales de sensibilización

sobre participación ciudadana y rendición de cuentas a las sociedad;

Identificar y difundir los mecanismos de participación ciudadana de la

dependencia o entidad.

Instrumentar un ejercicio de rendición de cuentas en la sociedad.

PROGRAMAS SECTORIALES:

Los dos indicadores seleccionados se actualizaron de acuerdo a los

avances generados en el Primer Semestre del 2011 y fueron publicados

en la página web de la Secretaría de Gobernación.

SITIOS WEB

Respecto a este tema la Secretaria de Gobernación, busca ofrecer a los

ciudadanos una manera fácil de navegar en las páginas web y las cuales

contengan información veraz, oportuna y clara. Como objetivo se busca

ofrecer a la ciudadanía más y mejores servicios a través de los sitios web,

incrementar la difusión de las acciones y programas emprendidos, mejorar la

calidad de los servicios electrónicos ofrecidos a través de los sitios web,

entre otros. Para esto se realizaron las siguientes acciones:

Arquitectura de información para que los sitios web mejoren sus

características de usabilidad, así como la utilidad de sus contenidos

informativos;

Programa de homologación de sitios, de manera que la ciudadanía

perciba en ellos una imagen institucional de solidez y unidad;

Calidad que permita a los sitios web operar con eficiencia,

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 362 de 381

Page 364: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

funcionabilidad y confiabilidad;

Implementación sistemática de encuestas de satisfacción que

permitan medir la experiencia de usuario en los sitios.

CULTURA DE LEGALIDAD

Con este tema se busca la institucionalización de la Secretaria de

Gobernación a una cultura de apego a la legalidad, ética y responsabilidad

publica, la incorporación de mejores practicas en materia de integridad,

transparencia y rendición de cuentas, así como el fortalecimiento entre la

ciudadanía, de una cultura de integridad, apego a la legalidad y rechazo a

la corrupción. Para esto se fijaron las siguientes acciones:

Informar, sensibilizar, difundir y promover una cultura de legalidad,

transparencia y combate a la corrupción.

Capacitar y formar servidores públicos en materia de ética y

responsabilidad publica.

Instrumentar acciones tendientes a fortalecer la construcción de

condiciones que posibiliten la equidad y la equidad de género.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 363 de 381

Page 365: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

TRANSPARENCIA FOCALIZADA

La Secretaria de Gobernación traza como objetivo en este tema, el aumento

en la eficacia de la políticas de transparencia y de los mecanismos de

acceso a la información pública de calidad para eliminar asimetrías de

información, en la búsqueda de beneficios para los ciudadanos,

consumidores y la sociedad en general, para esto se determinaron las

siguientes acciones.

Determinación por parte de esta Secretaria, de los mecanismos

específicos a aplicar para transparentar de manera focalizada la

información de los tramites, servicios o productos seleccionados.

Implementación de estrategias de transparencia focalizada.

Después de haber cumplido con los objetivos y las acciones que se

plantearon en cada tema, se obtuvieron las siguientes calificaciones:

2009: 9.8

2010: 9.9

Asimismo, se dio el debido cumplimiento por lo que respecta al año 2011.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 364 de 381

Page 366: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Ley federal de transparencia y acceso a la

información pública gubernamental

Área Responsable: Unidad de Enlace para Transparencia y Acceso a la

Información

Se informa del cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental del periodo comprendido del 1 de diciembre

de 2006 al 31 de diciembre de 2011, el cual se basa en los resultados de las

evaluaciones recibidas del Instituto Federal de Acceso a la Información y

Protección de Datos.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 365 de 381

Page 367: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 366 de 381

Page 368: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Observaciones de auditorías realizadas por instancias

fiscalizadoras

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN A

LA SEGOB EN EL PERÍODO COMPRENDIDO DE 2006-2011

(al 31 de diciembre de 2011)

Antecedentes

Corresponde a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) órgano técnico especializado de

la Cámara de Diputados, llevar a cabo la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta

Pública, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 74, fracción sexta, y 79 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en los artículos 28, 29, 30

primer párrafo y 85, fracción décima quinta, de la Ley de Fiscalización y Rendición de

Cuentas de la Federación.

Revisión y Fiscalización Cuenta Pública 2006-2010

Durante el período comprendido de 2006 a 2010, la ASF realizó 36 auditorías de

Regularidad (Financieras y de Cumplimiento e Inversiones Físicas), sobre el Desempeño,

Especiales y de Seguimiento a diversas áreas de la SEGOB entre las que destacan (Anexo

1):

Sector central

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 367 de 381

Page 369: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

• Dirección General de Registro Nacional de Población e Identificación Personal

• Unidad de Enlace Federal

• Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

• Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

• Dirección General de Recursos Humanos

• Dirección General de Comunicación Social

• Unidad de Gobierno

• Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos

Órganos desconcentrados

• Centro de Investigación y Seguridad Nacional

• Instituto Nacional de Migración

• Archivo General de la Nación

• Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Organismos descentralizados

• Talleres Gráficos de México

• Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 368 de 381

Page 370: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Como resultado de estas revisiones, la ASF determinó 608 acciones. Al 31 de diciembre de2011, se encuentran atendidas 602, quedando pendientes 6 Solicitudes deAclaración (Cuenta Pública 2009.- Auditoría 1004.- Proyecto para la Construcción del Nuevo Edificio Sede del

Archivo General de la Nación) con estatus de Respuesta en Análisis.

Revisión y Fiscalización Cuenta Pública 2011

Como resultado de esta revisión, la ASF inició 6 auditorías. 2 de Regularidad; 4 sobre elDesempeño, y 4 requerimientos de información de Auditorías Especiales (Anexo 2).

ANEXO 1

Sector central

Año

C.P.

Número deAuditoría

Denominación Auditoría

Unidad Auditada

2008

187Registro Nacional de Población Dirección General del Registro Nacional de

Población e Identificación Personal

229Fideicomiso 2106 Fondo de ApoyoSocial para Ex TrabajadoresMigratorios Mexicanos

Unidad de Enlace Federal

2009

314

Dirección General del RegistroNacional de Población eIdentificación Personal

Dirección General del Registro Nacional dePoblación e Identificación Personal

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 369 de 381

Page 371: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

1156 Instituto Nacional de EstudiosHistóricos de las Revoluciones deMéxico

Instituto Nacional de Estudios Históricos delas Revoluciones de México

2010

141

Tratados Internacionales en Materiade Derechos Humanos

Unidad para la Promoción y Defensa de losDerechos Humanos

935

Contratación de Servicios Personales Dirección General de Recursos Humanos

949

Gastos de Comunicación Social yPublicidad

Dirección General de Comunicación Social

1034

Liquidación Luz y Fuerza del Centro

Unidad de Gobierno

1221

Supervisión de Permisos para laOperación de Casas de Juego

Dirección General Adjunta de Juegos ySorteos

Órganos Desconcentrados

Año

C.P.

Número deAuditoría

Denominación Auditoría

Unidad Auditada

2006

234Evaluación de la Operación de losServicios de Inteligencia para laSeguridad Nacional

Centro de Investigación y SeguridadNacional

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 370 de 381

Page 372: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

2007581 Acciones en Materia de Migración Instituto Nacional de Migración

2009

1004

Proyecto para la Construcción delNu e v o Edificio Sede del ArchivoGeneral de la Nación

Archivo General de la Nación

1071Iniciativa Mérida CISEN / INM

1096 Seguridad Pública Secretariado Ejecutivo del SistemaNacional de Seguridad Pública

2010

1154

Atención a Víctimas del Delito

Instituto Nacional de Migración

Organismos descentralizados

Año

C.P.

Número deAuditoría

Denominación Auditoría

Unidad Auditada

200628 Egresos Presupuestales del Capítulo

2000 "Materiales y Suministros”Talleres Gráficos de México

2007

589

A c c i o n e s de Prevención yEliminación de la Discriminación yPromoción de la Igualdad deOportunidades y de Trato de laPoblación Indígena

Consejo Nacional para Prevenir laDiscriminación

ANEXO 2

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 371 de 381

Page 373: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Sector central

Año

C.P.

Número deAuditoría

Denominación Auditoría

Unidad Auditada

2010

141 Tratados Internacionales en Materiade Derechos Humanos

Unidad para la Promoción y Defensa de losDerechos Humanos

935

Contratación de Servicios Personales

Dirección General de Recursos Humanos

949 Gastos de Comunicación Social y de Publicidad

Dirección General de Comunicación Social

1034 Liquidación Luz y Fuerza del Centro

Unidad de Gobierno

1221 Supervis ión de Permisos para laOperación de Casas de Juego

Dirección General Adjunta de Juegos ySorteos

Órganos Desconcentrados

Año

C.P.

Número deAuditoría

Denominación Auditoría

Unidad Auditada

2010

1154 Atención a Víctimas del Delito Instituto Nacional de Migración

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 372 de 381

Page 374: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

Auditorías Especiales

Año

C.P.

Número deAuditoría

Denominación Auditoría

Unidad Auditada

2010

73

Programa Especial de CambioClimático Dirección General de Protección Civil

83

Encuesta Derechos Humanos

Unidad para la Promoción y Defensa de losDerechos Humanos

S/N

Gasto Federalizado

Dirección General de Programación yPresupuesto

S/N

Especial

Programas Presupuestarios

Anexo 10 Ramo 4 del PEF

Subsecretaría de Normatividad de Medios

Unidad para la Promoción y Defensa de losDerechos Humanos

Coordinación General de Protección Civil

Comisión Nacional para Prevenir yErradicar la Violencia contra las Mujeres

Dirección General de Programación yPresupuesto.

OBSERVACIONES PENDIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SEGOBN° DE

AUDITORIACLAVE DE LA AUDITORIA ÁREA

TOTAL DEOBSERV.

06/2010 230.- Obra Pública DGRMySG 5

12/2010 700.- Actividades EspecificasInstitucionales DGRTC 1

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 373 de 381

Page 375: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

14/2010 370.- Fideicomisos Públicos no EntidadesParaestatales, Mandatos y Análogos UEF 2

17/2010 210.- Adquisiciones, Arrendamientos yServicios DGRMySG 6

20/2010 700.- Actividades EspecificasInstitucionales DGRMySG 1

04/2011 350.- Presupuesto -Gasto Corriente DGRMySG 2

01/2011 210.- Adquisiciones, Arrendamientos yServicios DGRENAPO 5

08/2011 370.- Fideicomisos Públicos no EntidadesParaestatales, Mandatos y Análogos UEF 10

09/2011 800.- Al Desempeño AGN 1

12/2011 210.- Adquisiciones, Arrendamientos yServicios DGRMySG 4

13/2011 210.- Adquisiciones, Arrendamientos yServicios DGRMySG 8

16/2011 800.- Al Desempeño DGRNPIP 5

18/2011 210.- Adquisiciones, Arrendamientos yServicios DGRMySG 5

19/2011 350.- Presupuesto -Gasto Corriente DGRMySG 4

TOTAL 59

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012 SEGOB

Página 374 de 381

Page 376: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Procesos de desincorporación

ASUNTO: Grupo PIPSA

B R EVE DESCRIPCIÓN: El proceso de desincorporación de la

Administración Pública Federal (APF) fue realizado y la participación

accionaria del Gobierno Federal fue enajenada, fungiendo Nacional Financiera,

S. N. C. como agente financiero. Queda pendiente de establecer la conclusión de

los procesos que derivaron en diversas reclamaciones del comprador

instauradas con motivo de la enajenación.

Ya no aparece en la relación de entidades paraestatales de la APF.

OBSERVACIONES: El fondo de desincorporación de entidades de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) requiere informes

periódicamente a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) sobre el estado que

guardan las reclamaciones derivadas de activos inexistentes o pasivos ocultos

instauradas con motivo de la desincorporación de PIPSA.

Actualmente la Subsecretaría de Normatividad de Medios (SNM), se encuentra

actualizando la información sobre el estado que guardan las reclamaciones

respectivas a fin de que se determine su conclusión y/o prescripción y/o

caducidad de acuerdo a los términos de ley.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 375 de 381

Page 377: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

ÁREAS RESPONSABLES: Subsecretaría de Normatividad de Medios, Unidad

de Asuntos Jurídicos y Dirección General de Programación y Presupuesto.

ASUNTO: NOTIMEX

BREVE DESCRIPCIÓN: El proceso de desincorporación se realizó y el

Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) lleva a cabo el

proceso de liquidación correspondiente. Queda pendiente, entre otros, concluir

las formalidades legales ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

para la transferencia de las marcas y avisos comerciales así como la Asamblea

General Extraordinaria de Accionistas en donde se realice la declaratoria de

liquidación de la sociedad.

En 2011 aún aparece en la relación de entidades paraestatales de la APF.

OBSERVACIONES: La Subsecretaría de Normatividad de Medios (SNM)

realiza el pago de los gastos que se derivan de la liquidación una vez que estos

son facturados por el SAE.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 376 de 381

Page 378: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

ÁREAS RESPONSABLES: Subsecretaría de Normatividad de Medios, Unidad

de Asuntos Jurídicos y Dirección General de Programación y Presupuesto.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 377 de 381

Page 379: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Bases o convenios de desempeño

N o A p l i ca

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 378 de 381

Page 380: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Otros asuntos relevantes

No existen otros aspectos relevantes.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 379 de 381

Page 381: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

Acciones y compromisos relevantes en proceso de

atención

No existen.

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 380 de 381

Page 382: Informe de Rendición de Cuentas · II. Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

Informe de Rendición de Cuentas de la APF 2006 - 2012

________________________________

Firma del Titular de la Institución

Nombre y cargo

Informe de rendición de Cuentas de la APF 2006 – 2012_______________________________________________________________ SE G O B Página 381 de 381