INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17...

24
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 17 de junio

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17...

Page 1: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

17 de junio

Page 2: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

PAMPLONA, MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2020 AÑO CXVII N.º 38.700. PRECIO 1,40 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRA

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 7

ECONOMÍA 11

OPINIÓN 15

NAVARRA 20

PAMPLONA 30

DEPORTES 40

CLASIFICADOS 49

ESQUELAS 60

PASATIEMPOS 62

FARMACIAS 68

TELEVISIÓN 69

Desde esta semana se realizan 1.500 test ‘Elisa’ cada día en las instalaciones de Refena. EDUARDO BUXENS

Pruebas a todos los sanitariosSalud realiza test serológicos a 20.000 profesionales para conocer el impacto del covid-19 PÁG. 24

Hosteleros se quejan de la subida de la tasa de basuras

La asociación reclama que bajen en la misma proporción que las limitaciones de aforo

Pekín se cierra ante la aparición de un rebrote “muy preocupante”● Los centros educativos han sido clausurados y es necesario un certificado de salud para salir a la calle

Osasuna

recibe al

Atlético en un

vacío Sadar

PÁG. 40-41

● Habrá rotaciones para ratificar la imagen de Anoeta (22.00 horas)

El sector de automoción pide que las ayudas sean inmediatas y eficaces

Acuerdo en Navarra para ayudas a la conciliación y complementar los ERTE

El Consejo de Diálogo Social acuerda elevar en 50 millones los avales a pymes

Un corticoide mejora la supervivencia en casos graves de covidLa dexametasona reduce la mortalidad hasta un 30% en los enfermos con oxígeno o que necesitan respirador

PÁG. 55

Las cotizaciones de empleadas del hogar se deducirán al 100% PÁG. 20-21

PÁG. 31

PÁG. 7

Javier Guerrero Triviño (VW), Carlos Sagüés Saldive (ANTRV) y Roberto Lanaspa Martínez (ACAN) en la sede de Diario de Navarra. GOÑI/BUXENS

El foro ‘Encuentros DN Management’ reúne a responsables de VW Navarra, ACAN y ANTRV PÁG. 22-23

Lo alcanzan Gobierno foral, empresarios, UGT y CC OO

Page 3: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020

Economía/Trabajo 11

EDURNE MARTÍNEZ

Madrid

En muchas de las intervenciones políticas de las últimas semanas se recuerda que el turismo es de los sectores "más afectados" por la pandemia, pero los empresa-rios piden que no se quede en una declaración pública, sino que se apoye a las empresas que susten-tan el 13% del PIB español. "El sec-tor se siente abandonado", ase-guró Jorge Marichal, presidente de CEHAT, en el panel del turis-mo de la segunda jornada de la Cumbre de la CEOE Empresas es-pañolas liderando el futuro.

Marichal explicó que en la me-sa de reconstrucción del Congre-so se está hablando de digitaliza-ción y modernización del sector, pero en su opinión "ahora no es el momento de estar con inventos, sino de salir de la crisis en la que estamos". Más adelante, cuando lo peor haya pasado, el sector lle-vará a cabo mejoras en sostenibi-lidad y digitalización, "algo que ya hacíamos antes": "Ya está bien de que nos nombren en todas las conversaciones, lo que necesita-mos es que se tomen medidas va-lientes y que se tomen ya", reivin-dicó el presidente de la Confede-ración Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos.

Sin embargo, el Gobierno no está de acuerdo con esta llamada de atención. La ministra de Tu-rismo, Reyes Maroto, destacó en

nosticó, ya que los costes de los aviones son "enormes".

Explicó que para viajar se ne-cesita tiempo y los españoles "hasta hace 15 días no sabían ni siquiera si podrían salir de casa". Por ello, reclamó que los fondos que van a salir de Bruselas vayan destinados en gran parte al transporte y al turismo, "que lo necesitan mucho". "Hemos apor-tado mucho a este país y ahora necesitamos su ayuda", señaló.

Por su parte, Simon Pedro Barceló, presidente del Grupo de hoteles Barceló, destacó que gastar fondos públicos en el tu-rismo, no es tirar el dinero por-que "por cada euro invertido en el sector, la administración in-gresa 1,5 euros".

La ministra Reyes Maroto responde que ha sido el área más “tutelada” en esta crisis provocada por la pandemia

Hosteleros, aerolíneas y aseguradoras reclaman más ayudas para estas empresas, que generan el 13% del PIB español

El turismo se siente “abandonado” por el Gobierno y anticipa quiebrasEn la cumbre de la CEOE, el sector exige ampliar los ERTE hasta fin de año

Turistas alemanes, ayer en la playa de Palma de Mallorca. EFE

la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este ha sido el sector "más tutelado" por el Ejecutivo, el que más se ha be-neficiado de los ERTE y de los avales ICO. Asimismo, hizo hin-capié en los corredores turísti-cos seguros que comenzaron a funcionar este lunes entre Ale-mania y Baleares.

Más allá, ante las peticiones de las empresas en el marco de la CEOE, la ministra portavoz, Ma-ría Jesús Montero, señaló que el Gobierno "comprende las expec-tativas del sector empresarial”, y que tratará de “dar respuesta en la medida de las posibilidades", pero aseguró que el paquete de actuación para reactivar la eco-nomía tras la pandemia es "ho-

mologable con el de cualquier país de la Unión Europea", tanto en la liberación de recursos co-mo el tipo de medidas, "porque todos tratamos de proteger el sistema".

La hostelería es una de las pa-tas fundamentales del turismo. En este sentido, José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de Es-paña, prevé que sin medidas de apoyo unas 65.000 empresas hosteleras cerrarán este año, lo que supondrá que 400.000 tra-bajadores vayan al paro. Yzuel recordó que el turismo ha dupli-cado los trabajadores en los últi-mos 20 años, de los 900.000 con los que se contaba en el año 2000 a los cerca de 1,7 millones de hoy, pero lamentó que "las ci-

fras quedarán muy tocadas". "Vemos con envidia cómo los países de nuestro entorno apo-yan al sector. Incluso Alemania ha rebajado el IVA de la hostele-ría, cuando allí es una parte mu-cho menor de la economía", la-mentó Yzuel.

"Vamos a durar un telediario" "Si la gente no viaja, no sé cómo vamos a poder resistir", denun-ció en su ponencia José Hidalgo, presidente de Globalia, quien re-clamó ayudas de calado como las de Alemania con Lufthansa o en Francia con Air France, donde se ha rescatado con dinero público a sus compañías de bandera. "Si no nos ayudan, vamos a durar menos que un telediario", pro-

E. M. Madrid

"Estamos ante la peor crisis de la historia de la aviación". Así de contundente fue el presidente de Iberia, Luis Gallego, en su inter-vención en el panel del transporte

de la segunda jornada organizada por la CEOE. Gallego destacó que prácticamente todos los países del mundo han cerrado sus fron-teras y la apertura "desordenada" no está ayudando a la recupera-ción. La aerolínea española verá reducir su flota de aviones los pró-ximos cinco años, pasando de ser un problema temporal a un asun-to "estructural", explicó Gallego.

Iberia tiene al 90% de sus 14.000 trabajadores en un ERTE y está acelerando las salidas previs-tas de aviones y no extendiendo

Según IATA, el tráfico aéreo se contraerá un 60% este año y no se prevé recuperar el nivel de 2019 hasta 2023

Iberia reducirá su flota en 5 años tras “la peor crisis de la aviación”

Luis Gallego, pdte. de Iberia. REUTERS

otros contratos de alquiler. Aun-que reconoció que el crédito de 750 millones avalados por el ICO ha solventado algunos problemas a corto plazo, "es difícil competir con otros países donde las ayudas a sus aerolíneas han sido muy su-periores".

Según cálculos de la Asocia-ción Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el tráfico aéreo se contraerá un 60% este año y no se prevé recuperar los niveles de 2019 hasta el año 2023. Por ello, los ingresos de las aerolíneas cae-

rán a "menos de la mitad" y se per-derán 84.000 millones de dólares en solo un año. Para hacerse una idea de la magnitud del impacto del virus, entre 2008 y 2009, en plena crisis financiera, se perdie-ron solo 31.000 millones, recordó.

Para salvar la situación, Galle-go pidió que se llegue a un acuer-do en la flexibilización de los ER-TE "cuanto antes" para que pue-dan acogerse a ellos hasta final de año. Pero recuerda que esto "no va a ser suficiente", por lo que anun-ció que la compañía está trabajan-do en el futuro modelo de negocio que haga sostenible la empresa a largo plazo.

"Es el momento de reducir las tasas aeroportuarias y de im-pulsar el cielo único europeo, pero no de aumentar la fiscali-dad", afirmó.

CRISIS DEL CORONAVIRUS CUMBRE EMPRESARIAL m

Hacia un seguro para cubrir el riesgo de una nueva pandemiaEl sector asegurador, que re-presenta algo más del 5% del Producto Interior Bruto nacio-nal, se lamentó ayer del escaso peso que tiene en España, del poco respaldo que encuentra en el Gobierno y se reivindicó como “clave” en esta etapa para la reconstrucción, por lo que reclamó la ayuda del sector pú-blico para poder cubrir en un futuro el riesgo de otra pande-mia. Antonio Huertas, presi-dente de Mapfre, recalcó que en otros países se están dando pasos para la búsqueda de fór-mulas de colaboración que per-mitan en el futuro cubrir el riesgo de pandemia y proteger a los pequeños empresarios, y dejó claro que el Consorcio de Compensación de Seguros en España estaría preparado para colaborar con estas coberturas si se realizaran algunas refor-mas.

Page 4: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

12 ECONOMÍA/TRABAJO Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020

CRISTINA VALLEJO Madrid

El Gobierno prepara dos planes enmarcados en la política de vi-vienda con los que prevé recupe-rar 369.000 empleos para el sec-tor de la construcción de los 1,5 mi-llones que se han perdido desde el año 2007. Así lo anticipó el secreta-rio de Estado de Transportes, Mo-vilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, durante un coloquio tele-mático organizado por Executive Forum.

El primer plan tendrá que ver con la rehabilitación de viviendas, tanto de particulares como a tra-vés de grandes intervenciones pa-ra regenerar y renovar barrios y ciudades enteras, según explicó Pedro Saura. El objetivo es pasar de las 30.000 viviendas al año que se han venido rehabilitando siste-

máticamente en las dos últimas décadas a alcanzar las 120.000. Pa-ra lograr este salto, explicó el se-cretario de Estado, se requerirá multiplicar por cuatro los recur-sos destinados a la renovación de inmuebles desde los actuales 500 millones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones.

Con este programa, se calcula que se generarán 221.000 empleos en el sector de aquí a 2022.

Tal y como expresó Saura, para poder cumplir con los objetivos en las tareas de rehabilitación será imprescindible la colaboración público-privada y la coordinación de las administraciones.

Y lo mismo ocurrirá con el plan de vivienda en alquiler que tam-bién tiene en cartera el Gobierno, y con el que se pretende levantar pisos para incrementar el parque de casas en régimen de arrenda-miento, sobre todo social y asequi-ble, con el objetivo de facilitar el ac-ceso a la vivienda de jóvenes y fa-milias de bajos recursos.

El plan de vivienda en alquiler, de acuerdo con los cálculos del equipo del ministro José Luis Ába-

El Gobierno quiere cuatriplicar los pisos rehabilitados invirtiendo 2.000 millones y relanzar las casas en alquiler

La nueva política de vivienda prevé crear 369.000 empleos

Un cartel de alquiler en el balcón de un edificio. COLPISA

los, será capaz de crear 148.000 empleos que, sumados a los del subsector de la rehabilitación, su-marán 369.000 nuevos ocupados en los dos próximos ejercicios.

Estos dos planes tienen dos hi-los conductores comunes: por un lado, la búsqueda de una mayor eficiencia energética de las vivien-das y el acondicionamiento de un parque inmobiliario muy antiguo y, por otro, la mejora del acceso a viviendas dignas y adecuadas a la población.

A su vez, estos planes se enmar-can dentro del Plan de Inversiones y Reformas 2020-2022 que el Go-bierno está preparando para ca-nalizar los recursos que le corres-

pondan del plan de reconstruc-ción que se prepara a nivel comu-nitario y, con ellos, reactivar la eco-nomía y superar la crisis económi-ca. Pero si bien se calcula que España podría recibir 140.000 mi-llones de Europa, el Gobierno cuenta con que va a ser necesaria también la intervención privada, y, para ello, Transportes tiene pre-parados modelos de contratos de concesión para lograr financia-ción privada con un equilibrado reparto de riesgos.

Pedro Saura aseguró que en un contexto como el actual, la política económica debe poner el foco en los sectores tractores de la econo-mía, en los que más empleo son ca-

paces de generar en el corto plazo y en los que la inversión tiene un efecto multiplicador para el con-junto de la economía, al tiempo que más conectados están con los objetivos de medio plazo a nivel global, como son la agenda me-dioambiental o la reorientación del modelo productivo.

Otros programas de actuación de Transportes, Movilidad y Agen-da Urbana pasan por la movilidad sostenible en entornos urbanos, la seguridad y la conservación de in-fraestructuras y servicios de transporte, así como la digitaliza-ción y la sostenibilidad de la cade-na logística para el transporte y la distribución de mercancías.

El Gobierno moviliza 615 de los 3.750 millones de euros con que cuenta el plan de apoyo al sector de la automoción

LUCÍA PALACIOS

Madrid

Las ansiadas ayudas para amor-tiguar el impacto de la covid-19 en el sector del automóvil, muy castigado en esta crisis, ya están aquí. El Gobierno movilizará

desde hoy 615 millones de los 3.750 con los que está dotado el Plan de impulso de la cadena de valor de la industria de la auto-moción aprobado ayer por el Consejo de Ministros. Así lo anunció en rueda de prensa la ministra de Industria, Comer-cio y Turismo, Reyes Maroto.

En concreto, 100 millones se destinarán a la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sosteni-ble (Moves), 500 millones a una línea ICO para la compra de vehículos comerciales e indus-triales por parte de profesiona-les y 15 millones para inversio-

Desde hoy, ayudas de 600 a 15.000 € para un coche eficiente

nes en plantas de producción. Las ayudas a la compra de

vehículos alternativos recogi-das en la segunda edición del Moves, que cuentan con 55 mi-llones de euros más (un 122%) de presupuesto que el anterior, va-rían entre los 600 y los 15.000 euros, en función del tipo de vehículo adquirido, que podrá ser un coche, una motocicleta, un vehículo comercial, un auto-bús o un camión, mientras que las motorizaciones subvencio-nables son híbridos enchufa-bles, eléctricos o de gas, este úl-timo solo para el transporte pe-sado.

Maroto también avanzó que el Ejecutivo acometerá una re-forma integral de los impuestos de circulación y matriculación, que son competencia de los ayuntamientos y de las comuni-dades autónomas, respectiva-mente.

SALVADOR ARROYO Bruselas

La Comisión Europea carga de nuevo contra un coloso tecno-lógico por un supuesto incum-plimiento de las normas anti-monopolio. Bruselas coloca a Apple bajo su lupa con la aper-tura de dos investigaciones so-bre su tienda de aplicaciones y su servicio de pago. Bruselas pretende evaluar si las reglas que impone a los desarrollado-res de apps para su tienda ofi-cial violan los criterios de com-petencia. La investigación abierta quiere dilucidar, entre otros aspectos, si la compañía que preside Tim Cook impone criterios abusivos al obligar a estos creadores a imponer en sus aplicaciones el sistema propio de Apple (Apple Pay) al tiempo que restringe la infor-mación a los usuarios de iPho-ne y iPad (bajo su sistema ope-rativo propio iOS) sobre la op-ción de utilizar alternativas de compra “más baratas fuera de las aplicaciones”. La investiga-ción daría así seguimiento a las quejas presentadas por la pla-taforma de música Spotify y de un distribuidor de libros elec-trónicos, sobre el impacto de las reglas de la tienda en la competencia en la transmisión de sus productos.

La UE investiga a Apple por abusos en su tienda de ‘apps’

CRISIS DEL CORONAVIRUS REACTIVACIÓN ECONÓMICA m

Page 5: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

14 ECONOMÍA BOLSA Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020DDN

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20� HOLALUZ 6,950 5,30 -26,06� HOME MEAL 1,900 0,00 0,00� IFFE FUTURA 1,850 0,00 -7,04� IMAGINARIUM 0,043 0,00 -10,42� INCLAM 1,670 0,00 -1,76� INMOFAM 16,400 0,00 -3,53� ISC FRESH 19,100 0,00 -1,55� JABA 1,120 0,90 6,67� KOMPUESTOS 2,760 0,00 6,15� LA FINCA 4,500 0,00 -3,43� LLEIDA.NET 2,940 -2,00 194,00� MEDCOMTECH 1,010 0,00 -8,18� MERCAL INMB. 40,000 1,52 9,29� MERIDIA III 1,140 0,00 3,64� MILLENIUM HOTELES 4,820 -1,63 -3,60� MISTRAL 2,920 0,00 0,00� MONDO TV 0,180 2,27 -44,10� NBI 3,660 0,00 -9,4� NEOL 0,000 0,00 0,00� NETEX 1,800 0,00 29,50� NEURON 0,000 0,00 0,00� NPG 1,570 0,00 0,00� NUMULAE 2,060 0,00 13,19� OPTIMUM III 11,500 0,00 -6,50� OPTIMUM RE 13,100 0,00 0,00� ORES 0,865 0,00 -12,63� P3 SPAIN 5,600 0,00 -2,61� PANGEA 1,500 0,00 -11,76� PARK ROSE 1,420 0,00 25,66� PREVISIÓN S. 16,100 0,00 0,00� QUONIA 1,780 0,00 0,00� ROBOT 2,480 0,00 -17,88� RREF II 4,360 0,00 9,00� SECUOYA 8,200 0,00 -11,35� SERRANO 61 21,200 0,00 0,00� STUDENT PROP. 1,300 0,00 -4,41� TANDER INV. 9,900 0,00 1,54� TARJAR XAIRO 47,800 0,00 -4,40� TECNOQUARK 0,930 0,00 0,00� TÉMPORE PROP. 5,000 0,00 -0,99� TESTA RESID. 6,350 0,00 -0,78� TIER 1 15,300 0,00 -11,56� TORIMBIA 28,200 0,00 2,92� TRAJANO 8,500 0,00 -12,82� TRIVIUM 49,400 0,00 -3,14� URBAN VIEW 7,200 0,00 0,00� URO PROP. 41,000 0,00 -4,21� VBARE 13,700 0,00 3,41� VERACRUZ 32,000 0,00 0,00� VITRUVIO 12,400 0,00 -13,89� VIVENIO 1,140 0,00 -0,87� VOZTELECOM 4,420 0,00 10,50� ZAMBAL 1,190 0,00 -3,25� ZARAGOZA P. 0,000 0,00 0,00

� ABINBEV 46,645 5,50 -35,85

� ADIDAS 240,500 4,20 -17,01

� AHOLD 23,520 1,95 5,49

� AIR LIQUIDE 126,000 2,02 -0,16

� AIRBUS 69,830 2,69 -46,48

� ALLIANZ 182,440 3,12 -16,47

� ASML 312,550 2,93 18,52

� AXA 18,820 2,84 -25,05

� BASF 52,890 3,69 -21,47

� BAYER 68,870 5,55 -5,41

� BMW 57,070 2,00 -21,97

� BNP 36,010 5,00 -31,84

� D. BOERSE 154,750 3,86 10,42

� DAIMLER 37,010 3,74 -25,04

� DANONE 63,220 3,81 -14,45

� DEUTSCHE POST 30,780 3,25 -9,50

� DEUTSCHE TELEKOM 15,125 2,96 3,81

� ENEL 7,566 2,77 6,99

� ENGIE 11,140 3,05 -22,64

� ENI 8,935 4,14 -35,47

� ESSILOR 114,850 2,54 -15,43

� FRESENIUS 43,570 4,31 -13,17

� ING 6,527 3,98 -38,93

� INTESA SANPAOLO 1,699 4,46 -27,65

� KERING 495,150 3,05 -15,39

� LINDE 184,950 3,82 -3,07

� L’OREAL 272,100 4,29 3,07

� LVMH 376,800 1,44 -9,03

� MUNICH RE 229,800 1,95 -12,62

� NOKIA 3,864 3,09 17,23

� ORANGE 10,685 3,89 -18,56

� PHILIPS 41,815 4,54 -3,92

� SAFRAN 94,640 2,98 -31,25

� SANOFI 91,070 2,11 1,62

� SAP 118,820 3,90 -1,25

� SCHNEIDER ELEC. 94,720 3,47 3,52

� SIEMENS 101,340 3,99 -13,04

� SOCIÉTÉ GÉNÉRALE 14,888 3,33 -52,00

� TOTAL 35,830 3,29 -27,17

� UNILEVER 48,680 3,62 -4,98

� VINCI 85,880 2,85 -13,25

� VIVENDI 22,580 1,71 -12,55

� VOLKSWAGEN 136,580 0,16 -22,50

� IBERPAPEL 20,200 -0,98 -20,78� INMOB. DEL SUR 7,460 6,57 -28,95� LAR 5,000 2,77 -29,58� LIBERBANK 0,167 2,96 -50,09� LINGOTES ESP. 11,000 1,85 -18,82� LOGISTA 17,000 1,07 -15,42� METROVACESA 6,350 4,44 -27,43� MIQUEL Y COSTAS 13,420 0,60 -18,17� MONTEBALITO 1,510 2,72 -2,58� NATURHOUSE 1,600 0,00 -19,84� NEINOR 9,000 -1,10 -18,18� NEXTIL 0,590 3,51 -34,00� NH HOTELES 3,810 -0,52 -18,76� NICOLÁS CORREA 4,040 -1,22 -13,86� NYESA 0,007 0,00 -41,96� OHL 0,715 0,78 -32,59� ORYZON 3,460 0,87 24,46� PESCANOVA 0,433 -1,14 8,25� PHARMA MAR 7,645 19,83 114,15� PRIM 9,640 -0,41 -15,81� PRISA 0,584 -3,47 -59,44� PROSEGUR 2,324 0,35 -36,85� PROSEGUR CASH 0,966 4,43 -28,87� QUABIT 0,437 -5,52 -56,44� REALIA 0,730 -2,41 -21,84� REIG JOFRE 2,810 -1,06 11,51� RENO DE MEDICI 0,668 0,45 -16,60� RENTA 4 5,800 1,05 -17,14� RENTA CORP. 1,870 5,06 -40,63� ROVI 23,400 2,18 -4,10� SACYR 1,978 6,23 -23,92� SAN JOSÉ 4,660 3,90 -22,33� SERVICE POINT 0,374 -0,53 -28,35� SNIACE 0,046 0,00 -23,46� SOLARIA 9,610 2,62 41,32� SOLARPACK 13,650 3,02 5,00� TALGO 4,275 1,18 -29,80� TÉCNICAS REUNIDAS 15,090 1,82 -36,60� TUBACEX 1,512 2,72 -46,57� TUBOS REUNIDOS 0,148 7,26 -22,86� UNICAJA 0,510 1,09 -47,31� URBAS 0,008 2,50 13,89� VERTICE 0,003 0,00 3,23� VIDRALA 87,000 2,35 -7,15� VOCENTO 0,750 -1,32 -38,78� ZARDOYA OTIS 6,180 -0,16 -12,03

� ABENGOA 0,013 -0,79 -33,68� ABENGOA B 0,006 1,85 -42,11� ADOLFO DGUEZ. 4,860 -7,60 -31,36� AEDAS 15,700 4,81 -26,81� AIRBUS 69,890 2,46 -46,30� AIRTIFICIAL 0,050 -1,57 -45,05� ALANTRA 11,250 2,27 -26,47� ALMIRALL 12,090 1,60 -17,42� AMPER 0,175 0,57 -37,94� APERAM 26,270 7,22 -8,31� APPLUS 7,310 4,88 -35,88� ÁRIMA 8,920 -1,55 -21,06� ATRESMEDIA 2,462 -2,15 -29,29� AUDAX REN. 1,826 0,88 -14,67� AZKOYEN 5,600 1,08 -15,92� B. RIOJANAS 3,180 -3,05 -25,70� BARÓN DE LEY 100,000 0,00 -8,26� BAVIERA 9,700 1,04 -32,17� BERKELEY 0,225 -5,86 77,44� BIOSEARCH 1,042 1,76 -0,95� BME 32,420 1,00 -5,70� BORGES BAIN 2,800 0,00 -6,67� CAF 31,800 2,42 -22,44� CAM 1,340 0,00 0,00� CAT. OCCIDENTE 21,500 1,42 -30,98� CLEOP 1,150 0,00 0,00� COCA COLA EUROP. 35,050 4,16 -22,97� CODERE 1,680 -8,20 -35,38� COEMAC 2,870 0,00 18,60� CORP. FIN. ALBA 36,800 1,80 -24,20� D. FELGUERA 0,618 -0,32 73,11� DEOLEO 0,024 0,00 -9,62� DIA 0,123 0,08 20,47� DOMINION 3,230 2,70 -11,51� EBRO FOODS 18,460 2,21 -4,30� EDREAMS 2,900 3,20 -32,08� ELECNOR 9,480 0,42 -13,42� ERCROS 1,930 2,22 -24,61� EUSKALTEL 7,980 2,31 -11,04� EZENTIS 0,312 -1,58 -22,39� FAES 3,820 2,41 -23,60� FCC 8,840 1,61 -19,05� FLUIDRA 11,840 3,86 -2,95� GAM 1,105 0,45 -28,71� GEN. INVERSIÓN 1,660 0,00 -13,09� GESTAMP 2,612 0,08 -39,06� GRIFOLS B 17,400 2,23 -16,35

� 1NKEMIA 0,310 0,00 0,00� AGILE CONT. 4,000 0,00 -4,76� ALBIRANA 33,600 0,00 0,00� ALMAGRO 1,120 0,00 4,67� ALQUIBER 5,350 0,00 -8,55� ALQUILER SEGURO 1,000 0,00 -4,76� ALTIA 16,500 -4,62 -25,68� AM LOCALES 22,000 0,00 0,00� AP67 6,550 0,00 -3,68� ARRIENDA 2,840 0,71 2,90� ASGARD 5,100 0,00 0,00� ASTURIAS RET. 0,000 0,00 0,00� ATOM HOTELES 9,950 0,00 -9,55� ATRYS 6,020 0,00 20,40� BIONATURIS 1,220 1,67 -40,20� CASTELLANA P. 7,100 0,00 1,43� CATENON 0,300 0,00 2,74� CLERHP EST. 1,520 -1,94 1,33� CLEVER 0,300 0,00 0,00� COMMCENTER 0,920 0,00 0,00� CORONA 0,540 0,00 -93,08� CORPFIN 0,740 0,00 -2,63� CORPFIN III 0,690 0,00 0,00� DOALCA 26,200 0,00 0,08� DOMO ACTIVOS 2,240 0,00 2,75� EBIOSS 0,000 0,00 0,00� ELAIA 7,150 0,00 2,20� ELIX VINTAGE 1,090 0,00 -5,22� ENTRECAMPOS 1,770 0,00 -1,12� EURIPO 21,600 0,00 -1,82� EURO CERV. 62,000 0,00 0,00� EUROCONSULT 1,600 0,00 0,00� EUROESPES 0,476 0,00 -16,49� EURONA 0,196 0,00 18,79� EXCEM 0,855 0,00 -22,27� FACEPHI 5,240 -1,87 67,95� FIDERE 14,400 0,00 0,00� GAL. COMERC. 144,000 0,00 0,00� GALIL 11,900 0,00 0,00� GAVARI 22,000 0,00 -4,35� GIGA 5,700 -0,87 -16,42� GMP PROP. 61,000 0,00 7,02� GO MADRID 0,990 0,00 104,55� GORE SPAIN 1,720 0,00 0,00� GREENALIA 11,450 -2,14 20,53� GREENOAK 5,700 0,00 -60,42� GRENERGY 14,750 2,79 -1,99� GRIÑÓ 1,060 -1,85 -39,77� GRUPO ORTIZ 16,200 0,00 -5,26� HABANERAS 1,100 0,00 0,00� HADLEY 3,720 0,00 -0,53� HISPANHOTELS 5,650 0,00 -0,88

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

MERCADOCONTINUO MAB EUROSTOXX50

IBEX357.495,30

3,25%

IBEX35Títulos Cierre Dif%. Rent. 20 Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

ÍNDICESMUNDIALES

� S&P 500 3.118,01 1,68 -3,49

� TOKIO 22.582,21 4,88 -4,54

� PARÍS 4.952,46 2,84 -17,16

� MILÁN 19.625,63 3,46 -16,51

� LISBOA 4.432,27 2,44 -15,00

� ZURICH 10.034,29 1,95 -5,49

� MOSCÚ 1.242,72 1,73 -19,77

� BRASIL 93.579,50 1,30 -19,08

� ARGENTINA 43.377,93 -0,09 4,10

� MÉXICO 37.845,95 1,15 -13,08

� COLOMBIA 1.169,72 2,33 -29,64

� CHILE 3.941,48 1,24 -15,60

� PERÚ 17.038,97 0,33 -16,99

� HONG KONG 24.344,09 2,39 -13,64

� CHINA 4.014,57 1,51 -2,00

Títulos Cierre Dif%. Rent. 20

Evolucióndel IBEX35

PHARMA MAR 19,83B. SABADELL 7,42TUBOS REUNIDOS 7,26

MAYORESSUBIDAS � MAYORESBAJADAS �

CODERE -8,20ADOLFO DGUEZ. -7,60BERKELEY -5,86

6500

6875

7250

7625

8000

26 may.19 may. 2 jun. 9 jun.

Cotización en puntos

16 jun.

EURO-DOLAR 1 euro: 1,125 dólaresEURIBOR Septiembre: -0,484%ORO Londres: 1.725,84 $/oz

TESORO Letra a 12 meses: -0,400% Bono a 10 años: 0,533

DOWJONES26.287,75

2,04%

EUROSTOXX3.242,65

3,39%

NASDAQ9.950,06

1,77%

FTSE 1006.242,79

2,94%

DAX3012.315,66

3,39%

� ACCIONA 93,800 3,25 0,00� ACERINOX 7,418 4,95 -26,15� ACS 24,610 6,95 -30,97� AENA 127,400 1,43 -25,28� AMADEUS 50,220 3,98 -31,02� ARCELORMITTAL 10,000 6,51 -35,98� B. SABADELL 0,351 7,42 -66,30� B. SANTANDER 2,250 4,63 -39,68� BANKIA 1,016 5,33 -46,60� BANKINTER 4,384 2,77 -32,88� BBVA 3,153 3,21 -36,72� CAIXABANK 1,952 3,61 -30,24� CELLNEX 51,740 2,99 34,84� CIE AUTOMOTIVE 16,490 0,67 -21,77� ENAGAS 21,590 1,74 -5,06� ENDESA 22,110 2,41 -7,06� FERROVIAL 25,640 3,30 -4,93� G. ENCE 2,943 3,34 -19,81

� GRIFOLS 28,100 2,29 -10,59� IAG 3,126 5,61 -56,70� IBERDROLA 10,010 3,07 9,04� INDITEX 24,760 3,51 -21,27� INDRA 7,430 2,06 -27,01� INM. COLONIAL 8,365 1,15 -26,36� MAPFRE 1,771 2,07 -24,96� MASMOVIL 22,780 -0,09 12,00� MEDIASET 3,202 -0,56 -43,43� MELIÁ HOTELS 4,356 -0,77 -44,58� MERLIN PROP. 8,190 1,68 -35,97� NATURGY 17,100 3,67 -23,66� RED ELÉCTRICA 17,070 3,33 -4,77� REPSOL 8,420 2,83 -39,55� SIEMENS GAMESA 15,005 0,17 -4,03� TELEFÓNICA 4,737 6,04 -23,93� VISCOFAN 58,950 2,08 25,16

su calificación crediticia por la pandemia).

A las medidas procedentes de Estados Unidos se sumaron las que se tomaban de Japón: allí la autoridad monetaria también dio una vuelta de tuerca a su apoyo a la economía, con la ampliación de su programa de préstamos para las empresas. Y el índice Nikkei de To-kio llegó a ganar casi un 5%.

Los inversores se olvidaron al menos, por el momento, de su preocupación por la posibilidad de un rebrote en la pandemia, tal como podría estar sucediendo en China, mientras que en algunas partes de EEUU en ningún mo-mento parece que está controlada.

En el selectivo español, única-mente tres valores cerraron con pérdidas: Meliá fue el que más ca-yó, con un recorte del 0,77%; luego Mediaset, con algo más de medio punto porcentual; y MásMóvil, que retrocedió un 0,09%. En verde, el Sabadell fue el más alcista, con una revalorización del 7,42%; le si-guió ACS, con el 6,95%; y Arcelor-Mittal y Telefónica, con más de 6%.

La prima de riesgo de España se estrechó casi un 4%, hasta colo-carse en los 96 puntos básicos.

CRISTINA VALLEJO Madrid

El Ibex-35 cerró ayer la sesión con una subida del 3,25%, para dar un último cambio en los 7.495,30 pun-tos. El indicador suspendió así, al menos por el momento, las sesio-nes de tensión y corrección que ve-nían sucediéndose y que le lleva-ron a caer desde los casi 8.000 puntos que marcaba el lunes de la semana pasada a poner en peligro este lunes los 7.100.

En el resto de Europa, las subi-

das también fueron generalizadas y de relevante dimensión. El Ftse Mib de Milán sumó un 3,46%, el Dax alemán se anotó un 3,4%, las ganancias del Ftse 100 británico se quedaron a las puertas de los tres puntos porcentuales, y el Cac 40 francés ganó un 2,84%.

También los índices de Wall Street se tiñeron de verde. Al cie-rre de la sesión del Viejo Continen-te, el Dow Jones avanzaba un 1,7%, el S&P 500 se anotaba un 1,6%, y el Nasdaq ganaba cerca de un 1,5%.

El motivo del rebote de ayer martes tuvo que ver con el anuncio de la Reserva Federal norteameri-cana de que dará un nuevo impul-so al apoyo que presta a la econo-mía: comprará bonos de empre-sas, ángeles caídos incluídos (compañías que han visto rebajar

El selectivo español terminó ayer la jornada con una revalorización del 3,25% y solo tres de sus valores en rojo

El Ibex roza los 7.500 con el impulso de los estímulos monetarios

● Su presidenta, Cristina Herrero, defiende que la incertidumbre “no puede ser excusa” para no hacer una planificación presupuestaria

Colpisa. Madrid

La presidenta de la Autoridad In-dependiente de Responsabili-dad Fiscal (AIReF), Cristina He-rrero, volvió ayer a insistir en la necesidad de “iniciar los trabajos para definir un plan de reequili-brio y modernización que asegu-re la sostenibilidad de las cuen-tas públicas”. Lo hizo en la Comi-sión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados. Y ha-ce dos semanas ya lo había mani-festado en la comisión de Ha-cienda de la Cámara Baja, repi-tiendo lo que advirtió en la presentación de su informe so-

bre la Actualización del Progra-ma de Estabilidad que envió el Gobierno a Bruselas, a princi-pios del mes de mayo.

Tal y como planteó Herrero, con la crisis económica que se ha desatado por la pandemia conviven dos retos: el económi-co y el fiscal, que se retroalimen-tan. Si desde el punto de vista económico es necesario mini-mizar las pérdidas de empleo y PIB, reabsorber a los trabajado-res sujetos a expedientes de re-gulación temporal de empleo (ERTE) y asegurar la viabilidad de los puestos de trabajo, tam-bién “hay que abordar las impli-caciones fiscales de la crisis, di-señando una estrategia que apo-ye la recuperación y asegure la sostenibilidad de las cuentas pú-blicas, garantía del crecimiento futuro”, defendió.

La AIReF anima a diseñar “ya” el reequilibrio de las cuentas públicas

CRISIS DEL CORONAVIRUS MERCADOS m

Page 6: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020

Opinión DIARIO DE NAVARRA Fundado en 1903

15

EDITA: Diario de Navarra, S.A.

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Virgilio Sagüés Arraiza

DIRECTOR GENERAL José Manuel Erro Miranda

DEPÓSITO LEGAL: Edición General NA-5-1958/ISSN: 1577-6301. Edición Estella NA-296/2001/ISSN 1577-6263. Edición Tudela. NA-297/2001 / ISSN: 1577-6255

DOMICILIO SOCIAL Y ADMINISTRACIÓN Zapatería, 49. Apartado, 5 - Pamplona 31001 Teléfono 948 22 13 55

REDACCIÓN Carretera de Zaragoza, s/n. Cordovilla 31191 [email protected]

DIRECTORA Inés Artajo Ayesa SUBDIRECTOR Miguel Ángel Riezu Boj

REDACTORES JEFES Nacho Calvo, Fernando Hernández,

José J. Murugarren, Luis M. Sanz y Luis Guinea JEFES DE SECCIÓN José Carlos Cordovilla, Germán Larrañaga, Adriana Ollo, Jesús Rubio, Marcos Sánchez, Fernando Ciordia y José María Belcos DELEGACIÓN DE ESTELLA Carlos II el Malo, 7 Tfnos.: 948 546301/948 546330. Fax: 948 546063

DELEGACIÓN DE TUDELA. Plaza Sancho el Fuerte, 7 Tfnos.: 948 410310/948 848409. Fax: 948 410887

TELÉFONOS Centralita 948 236050 Redacción 948 236050Fax Redacción 948 150484 Publicidad Fax Publicidad Distribución Suscripciones

Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32.1. párrafo segundo de la Ley de Propiedad Intelectual, conforme a la redacción dada por la Ley 23/2006, de 7 de julio.

¿Tiempo nuevo? No, quizá algo diferenteNinguna propuesta común, con visión a largo plazo, ha podido ser aprobada por la falta de consenso entre los partidos políticos

Jesús Mª Osés

E STAMOS en la ter-cera fase de la sali-da de una situación rara. Hay alegría y bastante prisa en-tre la ciudadanía

por diferentes razones: económi-cas por excelencia; sociales por la premura de tener una mayor mo-vilidad para reencontrarnos con los familiares y amigos; senti-mentales para quienes han per-dido a seres queridos en las resi-dencias de ancianos; de ocio y descanso para los que vieron de cerca el peligro de malograr las vacaciones de verano; de justicia social, de medio ambiente, de es-cuchar otras noticias que no ten-gan que ver con este virus que nos ha sacudido sin piedad.

Prisa por encontrar la libertad perdida. Esa de la que todos dis-frutábamos hace tan solo tres meses y a la que ansiamos volver a marchas forzadas, aunque sea engañándonos a nosotros mis-mos porque tenemos la sensa-ción de que hemos vencido al vi-rus: pero él sigue ahí. Creemos que volver a lo que teníamos es lo menos que debemos recuperar cuanto antes.

Todo lo cual me recuerda a Rousseau. En su discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres nos advirtió de que los hombres y mujeres que salieron del primiti-vo estado de naturaleza y se adentraron en lo que podemos llamar sociedad (una creación humana para regular la convi-vencia entre los seres de la mis-ma especie) “corrieron al en-cuentro de sus cadenas creyendo asegurar su libertad”. Es cierto que él criticaba la teoría de Hobbes; que el S. XVIII no es el S. XXI. Pero aprovecharé la cita pa-ra analizar la alegría y la prisa de los que piensan que por haber al-canzado la fase 3 estamos en la “nueva” normalidad.

Hemos tenido experiencias variadas, personalizadas, en los días de confinamiento. Cuando se nos permitió salir de casa pa-seamos por calles tranquilas, sin

ruido de coches y motos, limpias, amigables; hemos visto la fuerza de la primavera en árboles que se poblaban de hojas entre las que muchos pajarillos trinaban sin parar; mirábamos al cielo y apa-recía un azul intenso, sin rastro de manchas blancas que se cru-zan unas a otras por el afán de viajar; nuestra respiración ha si-do mejor, más sana que en el in-vierno, verano y otoño por la au-sencia del consumo de carburan-tes; o sea, hemos notado la naturaleza muy próxima.

También nos confinamos una temporada en casa, con compa-ñía o sin ella. Ha sido tiempo de compartir, de hablar, de reír y de enfadarse, de leer y escuchar mú-sica o la radio, de ver la televisión. Y también de reflexionar sobre nuestras formas de vida, sobre nuestros valores, sobre nuestras necesidades reales y sobre nues-tros infinitos deseos. De hacer ín-timos juicios de valor sobre la so-lidaridad, la desigualdad que cas-tiga por la carencia de medios para vivir una vida digna; sobre los migrantes y sus permanentes condiciones de supervivencia; sobre lo difícil que es mantener-se en pie y sacar fuerza ante si-tuaciones extremas como lo han hecho los sanitarios y todos los trabajadores del sector; sobre la dificultad de tomar decisiones generalistas desde cualquier puesto de mando público sin te-ner unas pautas sacadas de expe-riencias anteriores; sobre lo fácil que es buscar culpables, crearlos

para cada ocasión, para no tener que esforzarse en buscar solucio-nes y proponerlas públicamente ante el probable hecho de que te las critiquen o te las derroten en una votación. Como decía el mi-nistro Illa: “Acertar la quiniela del domingo el lunes no me inte-resa mucho… Es muy sencillo predecir el pasado. También muy injusto”.

¿A qué normalidad queremos volver? ¿Por qué tantas prisas por ser los primeros, los más ade-lantados, los más cumplidores, los más críticos con todo lo que no hagamos o propongamos no-sotros, los que mejor atendemos a los ciudadanos? Hay quienes lanzan proclamas y acusaciones incendiarias contra los que tie-nen que valorar y proponer unas mínimas condiciones sanitarias para evitar daños mayores y, cuando son ellos los responsa-bles (como ocurre cuando se lle-ga a la 3 fase), repiten las mismas recomendaciones que previa-mente han criticado.

Hemos oído que hay que vol-ver al precariado laboral; a la puesta en marcha de toda la eco-nomía a toda velocidad (eso eran, para algunos, las “fases”); a que hay que proteger a las empresas porque sólo así se protege a los trabajadores (lo que es falso: Nis-san…); a que hay que ayudar con dinero de los ciudadanos a todos los sectores zarandeados por el virus, es decir, a todos los secto-res habidos y por haber porque casi ninguno se ha librado. De nuevo papá Estado como salva-dor de las naciones en ayudas y con la obligación de bajar im-puestos.

Ninguna propuesta común, con visión a largo plazo, ha podi-do ser aprobada por la falta de consenso entre los partidos polí-ticos. Si en esta dura situación na-die ha querido o podido llegar a acuerdos, lo que menos podría-mos hacer es: 1. Cambiar paulati-na, pero seriamente, nuestra for-ma de vida para compartir un mundo sostenible. 2. Entender que la pandemia nos ha confina-do porque nada de lo que ocurre a los demás nos es ajeno: aislar pa-ra proteger. 3. Pensar y valorar que el bien común universal es lo que nos protege como especie y debemos cuidarlo. Porque entrar en “lo nuevo” sin saber a dónde nos conduce es “volver a las cade-nas”, que decía Rousseau.

Jesús Mª Osés Gorraiz Profesor de Historia del Pensamiento Político en la UPNA

EDITORIAL

Un acuerdo necesario para afrontar la crisis

Gobierno de Navarra, CEN, UGT y CC OO han firmado un acuerdo de medidas frente a la crisis generada por la pandemia. Las partes han mostrado voluntad de entendimiento en un momento clave

E L impacto de la crisis sanitaria en la economía deja claro que la lucha contra la recesión no va a resultar más sencilla que la emprendida contra el virus, y que va a ser necesario el compromiso de todos. En este es-

cenario, es importante el paso dado ayer por el Gobierno de Na-varra, la Confederación Empresarial, UGT y Comisiones Obre-ras. Ejecutivo, patronal y sindicatos alcanzaron un acuerdo, dentro del Consejo de Diálogo Social, para la puesta en marcha, con carácter urgente, de un total de trece medidas para la pro-tección de las personas y las empresas, así como para reactivar el consumo frente a la grave crisis económica generada por la pandemia del covid-19. Las medidas se incluirán en el Plan Reactivar Navarra 2020-2023, que es el paraguas bajo el que el Ejecutivo de María Chivite pretende aglutinar las iniciativas destinadas a la reconstrucción. Es importante que las partes firmantes del acuerdo hayan mostrado voluntad de entendi-miento y finalmente hayan alcanzado puntos de encuentro por el beneficio colectivo. Máxi-me cuando la víspera los re-presentantes sindicales ha-bían mostrado su disconfor-midad con el Ejecutivo por entender que la propuesta presentada carecía de consis-tencia. La gravedad de la si-tuación que ha traído consigo la crisis sanitaria, con un fuerte incremento del desempleo y un retraimiento en el crecimiento de la economía y del consumo, exige que se den respuestas ági-les, consensuadas y concretas que ayuden a reducir la dureza del impacto. Un ejemplo reciente es el plan de ayuda a la auto-moción aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez. El sector en Navarra ha recibido la noticia con satisfacción, y confía en que las ayudas sirvan de empujón para estabilizar un sector que presentaba signos de ralentización antes de la pandemia y que con la crisis tuvo que parar sin saber lo que depararía el fu-turo. Pero para que esta medida y otras de calado sean efectivas es necesario que los planes pasen de la teoría a la práctica y se gestionen con inmediatez y eficacia. Así lo demandan los secto-res afectados. De ello va a depender en gran medida la solidez que sustente la necesaria reconstrucción económica y social.

APUNTES

La tómbola de CáritasLa crisis sanitaria también se ha llevado por delante la instalación de la tómbola de Cáritas en el Paseo de Sara-sate de Pamplona. El orga-nismo de la Iglesia aprove-chaba la recaudación para colaborar con los más desfa-vorecidos. Por eso, y para mantener despierto el espíri-tu solidario de la tómbola, la entidad ha puesto en marcha la campaña “Dale la vuelta al boleto”. Se trata de una pági-na web en la que los usuarios pueden elegir un boleto, co-nocer los proyectos que desa-rrolla la entidad y hacer una donación. Una ayuda para las personas más vulnerables y que peor lo están pasando.

Medidas ante un rebroteLa comisión especial sobre el Plan Reactivar Navarra aprobó varias iniciativas pa-ra instar al departamento de Salud a adoptar mejoras, en-tre ellas en el ámbito de los centros de Salud. El Parla-mento aboga por más perso-nal de enfermería, psicólo-gos, fisioterapeutas y trabaja-dores sociales, y apuesta por un plan de producción pro-pia y compra de EPI, test y material sanitario. La posibi-lidad de un rebrote del virus en otoño exige estar prepara-dos. Con la experiencia vivi-da, repetir los mismos erro-res sería imperdonable. Las carencias se conocen y hay que trabajar en soluciones.

Es necesario que las ayudas se apliquen con inmediatez y eficacia

Page 7: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

20

NavarraDiario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020

CONTACTE CON NOSOTROS

Teléfono 948 23 60 50 Email [email protected]

ACUERDO GOBIERNO-PATRONAL-SINDICATOS

CONSIDERACIONES GENERALES 1 Se considera primordial la ge-neración de seguridad jurídica, minimizando la incertidumbre, en todos los sentidos, como punto de partida de la recupera-ción económica. El miedo y la falta de certezas pueden ser una gran barrera para la reactiva-ción económica y el Gobierno de Navarra debe ser un exponente en la claridad de los mensajes y en la certeza de las propuestas. La confianza es clave. Para ello se debe impulsar la implanta-ción en la Administración de una cultura de servicio al contribu-yente y máxima cercanía en esta situación tan extraordinaria. 2 Una vez abiertos los plazos administrativos, se considera fundamental que la Administra-ción imprima la mayor agilidad posible en las distintas tramita-ciones relacionadas con la acti-vidad económica, sean autoriza-ciones, sean contratación de bienes, obras o servicios, sean convocatorias de subvenciones.

En concreto, en lo que se refiere a los pagos provenientes de 2019 de diferentes convocato-rias el Gobierno se compromete a su abono antes del 31 de julio de 2020. En lo que se refiere a las concesiones pendientes de las Convocatorias de Ayudas a la Inversión de la Industria Agroalimentaria, de Proyectos de I+D+i de empresas y de Ayu-das a la inversión de Pymes In-dustriales, las fechas de conce-sión serán respectivamente co-mo máximo el 31 de julio para las dos primeras y el 30 de sep-tiembre para la tercera. 3 Se insta a continuar con los calendarios de pago del Gobier-no de Navarra, tanto a personas físicas como jurídicas. 4 Se considera fundamental se-guir avanzando en la planifica-ción, el diseño y la ejecución de las grandes obras de infraes-tructuras claves de Navarra. 5 Se manifiesta el compromiso firme de todas las partes por la apuesta en la prevención de riesgos laborales más aún, en

esta situación de crisis sanitaria vivida durante estas últimas. 6 Las partes firmantes del pre-sente documento subrayan la importancia de que los ERTES de fuerza mayor puedan prolon-garse más allá del 30 de junio, preferentemente hasta el 31 de diciembre, con especial énfasis en los sectores más afectados por la Covid-19. PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS La protección de las personas en esta crisis económica se considera vital. Para ello se de-be incidir en diferentes aspec-tos que facilite dicha protec-ción: 7 Incentivos a la contratación. El Consejo de Diálogo Social apuesta por la contratación y por ese motivo apoya la mejora de la línea iniciada y aprobada en el Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Empleo con incentivos a la contratación. 8 Compensación económica a aquellas personas afectadas

por expedientes de regulación de empleo de suspensión o re-ducción y que no vean comple-tado por parte de la empresa su salario al 100% y como conse-cuencia de ello no lleguen a per-cibir el SMI: • Las partes se comprometen a evaluar una actuación en ese terreno con efectos a partir de 1 julio de 2020 y con el compro-miso de llegar a un acuerdo an-tes del 31 de julio, que deberá aprobarse en una reunión del Consejo del Diálogo Social con-vocada al afecto. 9 Ayudas económicas a la con-ciliación de la vida laboral, fami-liar y laboral. En este ámbito se consideran posibles dos actua-ciones: • Incremento de la deducción del 25% actual hasta el 100% de las cantidades satisfechas por cotizaciones a la seguridad social por empleado/a de hogar por cuidado de descendientes, ascendientes, otros parientes o personas discapacitadas, con efectos desde el 1 de enero de

2020 hasta el 31 de diciembre de 2020. • Incremento del 20% de las cuantías de las ayudas regula-das en la Orden Foral 476/2018, de 19 de diciembre, del Conse-jero de Derechos Sociales, por la que se regula la ayuda econó-mica para la permanencia en el domicilio de las personas de-pendientes para la contratación de un servicio: cuidador/a profe-sional y/o empresa de servicios. • Asimismo, en línea con lo que pueda aprobar el Gobierno de España y las ayudas que se reci-ban por Navarra, se estudiará el refuerzo de las medidas de apo-yo a la conciliación familiar. PROTECCIÓN DE LAS EM-PRESAS. Generar liquidez. Las previsiones para las pymes son pesimistas. Navarra tiene un tejido empresarial compues-to principalmente por pymes y no es ajena a esta situación. La única manera de proteger el empleo es proteger a las pymes que lo generan. Por este motivo

CRISIS DEL CORONAVIRUS DIÁLOGO SOCIAL m

MARCOS SÁNCHEZ

Pamplona

Cuando parecía que no iba a ser posible, a tenor del pesimismo que exhibían el día anterior es-pecialmente UGT y CC OO, hubo fumata blanca. El Gobierno fo-ral, la Confederación Empresa-rial Navarra (CEN) y los dos sin-dicatos llegaron ayer a un acuer-do de trece medidas frente a la crisis económica por el corona-virus. El pacto se selló en el seno del Consejo de Diálogo Social,

Habrá una compensación para afectados por ERTE que no están llegando a percibir el Salario Mínimo Interprofesional

El Consejo de Diálogo Social acuerda que las cotizaciones por empleadas del hogar se deduzcan al 100%

Gobierno, CEN, UGT y CCOO pactan ayudas a la conciliación y complementar los ERTELa línea de avales para las pymes aumentará en 50 millones, hasta los 150

Desde la izquierda, Jesús Santos (UGT), la presidenta foral María Chivite, Juan Miguel Sucunza (CEN) y Chechu Rodríguez (CC OO), ayer en el momento de firmar el acuerdo. GOBIERNO

organismo que, según el texto consensuado, sale reforzado co-mo “máximo exponente del Diá-logo Social en Navarra”.

Los máximos representantes de Ejecutivo, patronal y sindicatos rubricaron un primer paquete de medidas a las que, apuntaron, se-guirán otras en los próximos me-ses. Destacan las concernientes a la conciliación de la vida laboral y familiar y a la complementación de los ERTE. Se prevé un incre-mento del 25% actual al 100% en la deducción de las cotizaciones a la

Seguridad Social por empleada del hogar al cuidado de hijos, pa-dres o personas con discapacidad. Este aumento será con efecto del pasado 1 de enero al próximo 31 de diciembre. Por otro lado, los cua-tro interlocutores han acordado aumentar un 20% las ayudas exis-tentes desde 2018 para la contrata-ción de cuidadores profesionales o empresas de servicios, posibili-tando la permanencia en el domi-cilio de dependientes. Dichas ayu-das oscilan de 144 a 786 euros, se-gún el grado de dependencia. Así

mismo, UGT, CC OO, CEN y Go-bierno se han emplazado a estu-diar el refuerzo de las medidas de apoyo a la conciliación familiar “en línea de lo que apruebe el Gobier-no de España y las ayudas que reci-ba Navarra”.

El pacto contiene también una compensación económica para quienes, afectados por un expe-diente de regulación de empleo de suspensión o reducción, no lle-guen a percibir el SMI porque su empresa no les complementa el salario al 100%. El efecto de esta

Page 8: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

NAVARRA 21Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020

se proponen las siguientes me-didas relacionadas con la gene-ración de liquidez: 10 Aumentar líneas de avales, facilitando el acceso a las pymes y a todos los sectores in-tentando suavizar los criterios de riesgo. Se propone aumentar la línea actual de 100 millones de euros hasta los 150 millones de euros (ampliables) mediante las sociedades de garantía reci-proca. Se impulsará la carencia en las amortizaciones de los préstamos para el año 2020. 11 Incluir una línea de ayudas a las pymes para los gastos aco-metidos para la adaptación de instalaciones a la nueva norma-tiva derivada de la crisis sanita-ria dentro de la convocatoria de ayudas destinada a la adapta-ción de maquinaria en materia de prevención del Departamen-to de Desarrollo Económico. IMPULSO DE CONSUMO Es evidente que la crisis econó-mica está afectando a unos sec-tores más que a otros. Todo lo

relacionado con el consumo es-tá sufriendo una parada ex-traordinaria que va a necesitar medidas extraordinarias. Entre ellas: 12 Diseñar un plan de promo-ción de Navarra que traslade los valores diferenciales de nuestra Comunidad junto con la caracte-rística de Destino Seguro. 13 Poner en marcha a la mayor brevedad una campaña de estí-mulo del consumo orientada a servicios y/o productos locales. Las dos medidas referidas en este apartado contarán con el compromiso presupuestario necesario. CONSIDERACIONES FINALES Todos los firmantes del presen-te documento apuestan por es-te organismo como máximo ex-ponente del Diálogo Social en Navarra y como foro de en-cuentro entre los agentes eco-nómicos y sociales más repre-sentativos y el Gobierno de Na-varra. Las medidas aquí recogidas,

acordadas y consensuadas su-ponen el punto de inicio de una batería de acciones a realizar durante los próximos meses para paliar el impacto de la cri-sis económica en las personas y en las empresas, y para ello, se seguirán manteniendo en-cuentros periódicos. En ese sentido, las previsiones en la recaudación y las diferen-tes fuentes de ingresos adicio-nales que el Gobierno de Nava-rra pueda conseguir, bien a tra-vés del endeudamiento, bien a través del Gobierno de España o bien a través de Europa resul-tarán básicas para poder con-sensuar las siguientes acciones a desarrollar y medidas a im-plantar para proteger al máxi-mo el empleo y las empresas, en todo caso se priorizaran las acciones encaminadas al man-tenimiento del empleo, el apo-yo a los trabajadores y trabaja-doras que se encuentran en ER-TE y el refuerzo de políticas sociales como las de concilia-ción.

CRISIS DEL CORONAVIRUS m

medida se fija en el 1 de julio, y Eje-cutivo, patronal y centrales se comprometen a llegar a un acuer-do antes del 31 de julio.

Si los actores sindicales mos-traban ayer su satisfacción sobre todo por los acuerdos alcanzados de índole más social, desde el la-do empresarial se felicitaban fundamentalmente por pactar con el Gobierno el aumento de la línea de avales para pymes (pe-queñas y medianas empresas): de los 100 millones previstos a 150 “ampliables”, con el impulso añadido de la carencia en las amortizaciones de préstamos pa-ra este año 2020. El acuerdo su-pone también el establecimiento de ayudas a las pymes para los gastos acometidos por la adapta-ción de sus instalaciones a las nuevas condiciones sanitarias.

Así mismo, la CEN considera-ba clave, y se ha incluido en el do-cumento consensuado, dar agili-dad a las tramitaciones respecto a las empresas. De este modo, el Ejecutivo se compromete a pagar antes del próximo 31 de julio los pagos de distintas convocatorias del año pasado. El 31 de julio será también la fecha tope para las concesiones pendientes de las convocatorias de ayudas a la in-versión de la industria agroali-mentaria y de proyectos empre-sariales de I+D+i, y el 30 de sep-tiembre para la de ayudas a la inversión de pymes industriales.

“Lo importante es el acuerdo” El pleno del Consejo de Diálogo So-cial reunió ayer, por parte del Go-

bierno, a la presienta María Chivi-te; los consejeros Manu Ayerdi, El-ma Saiz y Carmen Maeztu; el di-rector de Trabajo, Javier Zubicoa; y la directora del Servicio Navarro de Empleo, Miriam Martón. Por la CEN acudieron Juan Miguel Su-cunza (presidente) y Carlos Fer-nández Valdivielso. Por UGT, Je-sús Santos (secretario general) y Marisol Vicente. Por CC OO, Che-chu Rodríguez (secretario gene-ral) y Alfredo Sanz. La firma del acuerdo dejó atrás siete reuniones del Consejo en el marco del Plan Reactivar Navarra del Gobierno (en el que se insertará lo pactado) y una negociación que a punto nau-fragó el lunes por la inconcreción del Ejecutivo en plazos y unas cuantías económicas sobre las que el documento final, sin embar-go, tampoco abunda. Fuentes de la negociación excusaban ayer que el Gobierno de Chivite se ha com-prometido a que para el 31 de julio sabrá cuánto dinero le va a llegar del Estado y de Europa. De las tre-ce medidas pactadas, siete requie-ren de compromiso presupuesta-rio y seis no. Entre las segundas, más de espíritu, figuran que Ejecu-tivo, CEN, UGT y CC OO conside-ran “fundamental” seguir avan-zando con el Canal de Navarra y el TAV o la importancia de que los ERTE de fuerza mayor puedan prolongarse hasta final de este año.

De lo que estamos satisfechos es primero del acuerdo en sí, que consigamos que el Consejo de Diá-logo Social llegue a un acuerdo. Es el punto más importante”, afirmó

el presidente de la CEN; Juan Mi-guel Sucunza. “Nos habría gusta-do que hubiese más cuantificación de dinero por parte del Gobierno, pero también entendemos la si-tuación actual. Hay unos proble-mas presupuestarios importantes y faltan llegar ayudas del Gobierno de España y de Europa. Vamos a seguir trabajando en el seno del Consejo de Diálogo Social para el relanzamiento de las empresas y para cuando lleguen las ayudas de Europa”.

Chechu Rodríguez, líder de CCOO, reconocía que el acuerdo no contiene todo lo que si sigla pretendía. “Pero hemos conse-guido que el Gobierno reaccione y modifique su posición en el ám-bito de las ayudas a las personas. Nos hemos dado un espacio por las dificultades que el Gobierno tiene en cuanto a las cuentas de la Hacienda foral. Pero estamos en un momento de emergencia para las personas y las pymes, lo que requiere medidas y presupuesto que seguiremos discutiendo has-ta el 31 de julio”, dijo.

Por su parte, el responsable de UGT, Jesús Santos, subrayó como medida “estrella” la del comple-mento de los ERTE. “El lunes no teníamos contempladas por parte del Gobierno ni fecha ni cuantía. Entendemos que el Gobierno tie-ne dificultades para determinar la cuantía porque no sabe cuántas unidades familiares estarían den-tro del ámbito de la medida. Pero se ha concretado el concepto y se ha puesto fecha, que era lo que no había el lunes”, manifestó .

FRASES

Juan Miguel Sucunza CONFED.EMPRESARIAL NAVARRA

“Nos habría gustado que hubiese más cuantificación de dinero por parte del Gobierno, pero también entendemos la situación actual. Hay problemas presupuestarios y faltan llegar ayudas del Gobierno de España y de Europa”

Chechu Rodríguez CC OO

“El acuerdo no contiene todo lo que CC OO pretendía, pero hemos conseguido que el Gobierno reaccione y modifique su posición en el ámbito de las ayudas a las personas. Estamos en un momento de emergencia”

Jesús Santos UGT

“Queremos dar vitalidad al Consejo de Diálogo Social, que siga vivo, y nos comprometemos a llegar para el 31 de julio a los acuerdos presupuestarios correspondientes para estas medidas”

El presidente del Gobierno en la sesión celebada ayer en el Senado. EP

Efe. Madrid

El presidente del Gobierno, Pe-dro Sánchez, defendió ayer que Navarra mantiene su identidad y autogobierno ante las críticas vertidas por el senador de UPN Alberto Catalán por el recurso presentado por el Ejecutivo an-te el Tribunal Constitucional de la ley del Fuero Nuevo.

En la sesión plenaria de control al Gobierno, Catalán pidió que el Ejecutivo rectifi-que este recurso “incompren-sible”, porque el derecho civil foral navarro “no es una nor-ma más” sino “la esencia” mis-ma de Navarra, remarcó. Esta norma foral, recordó Catalán, fue aprobada por unanimidad en el Parlamento foral: “Se es-tá poniendo en cuestión temas que estaban vigentes desde hace décadas”.

Una solicitud a la que Sán-chez respondió con el argu-mento de que “no hay nada de excepcional” en recurrir el Fue-ro Nuevo, aprobado en abril de 2019, puesto que hay otros 13 re-cursos de inconstitucionalidad

planteados a leyes de diferentes comunidades autónomas.

El jefe del Gobierno insistió en que con este recurso no se cuestiona ni la identidad nava-rra ni su autogobierno, sino una norma que, a su juicio, “tiene vi-sos de incurrir en ciertos aspec-tos de inconstitucionalidad”.

Y explicó que, en todo caso, los Ejecutivos central y navarro mantienen conversaciones pa-ra “resolverlo antes de que cul-mine ese recurso de inconstitu-cionalidad”. El propósito La Moncloa, añadió, es reiniciar ese diálogo, interrumpido por la pandemia de la covid-19, para encontrar un acuerdo antes de seguir por la vía judicial.

Pactos con el nacionalismo Alberto Catalán también repro-bado ante Sánchez los pactos con el nacionalismo vasco en asuntos de Navarra que, resal-tó, no es “ni nacionalista ni sece-sionista” aunque tiene una pre-sidenta “sumisa y obediente” al nacionalismo vasco.

Y preguntó al presidente si se “arrepiente” del acuerdo del grupo socialista con EH Bildu sobre la reforma laboral, sin ob-tener respuesta de Sánchez, quien sin embargo aseguró que, en contra de la visión “mi-núscula” de la derecha, la iz-quierda sí tiene un compromiso con España.

El senador de UPN Alberto Catalán le pidió que lo retire porque se trata de “la esencia” misma de Navarra

Sánchez defiende la identidad de Navarra pese al recurso del Fuero Nuevo

Efe. Madrid/Pamplona

La economía de Navarra caerá un 9,6% en 2020 debido al im-pacto de la covid-19, en línea con la media nacional, según las es-timaciones de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Las comunidades autóno-mas que se verán más afectadas serán Baleares, Canarias, Cata-luña y Madrid, con una caída es-timada del PIB del 11,3%. De acuerdo con el estudio de Fun-

cas, Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y La Rioja serán las co-munidades menos afectadas, ya que poseen una mayor presen-cia del sector primario y otras industrias menos vulnerables a la crisis, por lo que su caída del PIB será menor, de alrededor del 8,8 %. Aragón, Asturias, Can-tabria, Comunidad Valencia, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco registrarán una recesión del 9,6%.

Funcas prevé una caída del 9,6% en Navarra

Page 9: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 202022 NAVARRA

Encuentros DN Management m

El foro fue retransmitido en directo vía streaming. Los ponentes, al fondo, separados por mamparas junto a Belén Galindo, responsable de comunicaciónde La Información. J. A. GOÑI/ BUXENS

DIANA DE MIGUEL Pamplona

La economía se basa en la confian-za y en los estado de ánimo. Por eso, más allá de que la recupera-ción vaya a tener forma de L, V, W o U, lo importante es que se perciba que existe insuflando optimismo y certidumbres a todos los niveles con el convencimiento de que es posible acelerar la recuperación. Y de ahí la satisfacción con la que el sector de la automoción ha recibi-do en Navarra el nuevo programa renove con ayudas para vehículos de todas las tecnologías, incluidos los de combustión, algo que no su-

cedía desde la extinción del PIVE hace ya cuatro años. Si este plan se ejecuta “con inmediatez y eficacia” puede servir de empujón para es-tabilizar un sector que ya venía mostrando cierta ralentización antes de la pandemia y que tras la irrupción de la crisis sanitaria tu-vo que parar en seco sin saber lo que vendría después. Esa “inme-diatez y eficacia” en la gestión fue lo que ayer reclamaron al Gobier-no los tres responsables de Volks-wagen Navarra, ACAN y ANTRW que participaron en el primero de los ‘Encuentros DN Management’, organizado por Diario de Navarra,

Responsables de VW Navarra, ACAN y ANTRV confían en que sirvan de empujón para la estabilización del sector

Consideran clave la apuesta por los vehículos de combustión y auguran una larga convivencia de modelos

La automoción celebra las ayudas pero pide “inmediatez y eficacia”

dedicado al sector de automoción. Tan importante, coincidieron, co-mo que las administraciones aporten “certezas” distinguiendo entre lo “deseable” en el cambio de modelo de movilidad y lo “posible”.

Patrocinado por Caja Rural, se celebró de forma presencial en Cordovilla y fue retransmitido vía streaming. El hecho de que sólo un día antes de la celebración de este evento, el Consejo de Ministros hubiera dado luz verde al Plan de Impulso a la Automoción provocó que tanto la cita como las interven-ciones de los ponentes tuvieran un claro protagonista. Pero también

se habló de futuro. Del coche eléc-trico y la larga convivencia de mo-delos (combustión, híbridos y eléctricos) que auguran.

Participaron Francisco Javier Guerrero Triviño, gerente de Re-laciones Institucionales y Gestión de Proyectos de Volkswagen Na-varra; Roberto Lanaspa Martínez, presidente del Clúster de Automo-ción de Navarra (ACAN) y Carlos Sagüés Saldive, presidente de ANTRV (Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehícu-los). Todos hicieron hincapié en los apoyos con los que este plan ha sido recibido y en que debe contri-buir a disminuir la gran “incerti-dumbre” que vive esta industria. A las puertas de un verano dife-rente, los concesionarios aspiran a reactivar las ventas y la indus-tria a poder retomar los pedidos tras el parón estival. En definiti-va, a que la rueda vuelva a poner-se en marcha.

Las vacaciones de julio de Volks-wagen Navarra que paró durante un mes y medio su actividad se-rán este año “aprovechadas” pa-ra avanzar en la integración en el proceso productivo de la planta de Landaben de los nuevos mo-delos que requieren un tiempo largo de preparación. La compa-ñía no contempla por el momen-to escenarios de rebrotes de la enfermedad y sigue trabajando con la idea de volver a fabricar a tres turnos a partir de la segunda quincena de agosto. Su responsa-ble de Relaciones Instituciones y

FRANCISCO JAVIER GUERRERO TRIVIÑO GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE VOLKSWAGEN NAVARRA

Gestión de Proyectos, Francisco Javier Guerrero Triviño, recono-ció ayer la “difícil” situación que se está viviendo desde marzo que ha obligado al sector a imponer una “disciplina total” en gasto e inversiones, pero también lo ilu-sionante de un proceso que les ha llevado a trabajar sin descanso para ir recuperando “cierta nor-malidad” en la planta.

Los retos que la multinacional alemana tiene por delante para superar el parón pasan por el propio mercado: “es el termóme-tro de la situación y necesitamos

“Necesitamos un

mercado potente; es

nuestro termómetro”

un mercado potente”, apostilló. En el medio y largo plazo, la “sos-tenibilidad” tanto en productos como en procesos será la que marque el camino a seguir. en un sector que aporta el 6% del PIB de la Comunidad foral. “La automo-ción se va a ver inmersa en el con-cepto global de movilidad soste-nible y el vehículo, sea eléctrico o más eficiente, va a tener que com-partir el espacio con otro tipo de soluciones”, defiende.

Porque el coche eléctrico, pro-sigue, “es un reto real, pero va a necesitar su tiempo. No sea pasar de cero a cien; todavía no tiene un precio democrático y es más fácil implementarlo en plataformas grandes”, reconoció asegurando que “se están dando pasos” y en determinados países europeos ya se han alcanzando porcenta-jes de penetración relevantes

En cuanto a las ayudas anun-cias por el Gobierno, el responsa-ble de Volkswagen Navarra en-tiende que sería positivo comple-

Guerrero Triviño gesticula durante su intervención. J. A: GOÑI / BUXENS

mentar el plan con medidas regionales siempre eso sí, ad-vierte, que esto no cree expecta-tivas a futuro que conlleven la paralización de las ventas”. En todo caso, admite que aunque la valoración del plan anunciado es positivo porque incluye el enfo-que global que se había demanda

aún quedan cuestiones por con-cretar que será necesario abordar en un plan más profundo. Citó, en-tre otras, las ayudas a la inversión en I+D+i que obligan a modificar planes en vigor, la fiscalidad y la cualificaciones profesionales re-queridas por las nuevas tecnolo-gías.

Page 10: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020 NAVARRA 23

Encuentros DN Management m

Con la pandemia se dejó de fabri-car de coches pero aún quedaban vehículos a los que dar salida y los concesionarios siguieron lle-nándose de vehículos. Reabrie-ron hace algo más de un mes, el 11 de mayo, con una “incertidumbre total” aunque poco a poco las ven-tas se han ido recuperando y sus responsables ansían ya volver a la “nueva realidad”, que no “nor-malidad”, describía ayer Carlos Sagüés Saldive, presidente de la Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV). Se muestra optimista

CARLOS SAGÜÉS SALDIVE PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NAVARRA DE TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS (ANTRV)

tras el plan de ayudas anunciado por el Gobierno porque, asevera, “es la mejor manera de activar la demanda” y celebra el apoyo a la compra de vehículos diésel y de gasolina. “La manera de ser más ecológico con el parque de más de 12 años es renovarlo y com-prar coches diésel y de gasolina”. Argumenta que los fabricantes están haciendo inversiones “muy importantes” para sacar adelan-te el coche eléctrico y que la única manera de poder pagar esas in-versiones es que se sigan ven-diendo coches. Reconoce que la

“Sería bueno un

plan renove navarro

de mantenimiento”

venta de coches eléctricos va to-davía “muy despacio” y que mu-chos de los que preguntan por es-tos vehículos en los concesiona-rios terminan adquiriendo un híbrido enchufable. Un hecho que vincula a las “pequeñas tra-bas” que siguen rodeando a este tipo de vehículos, desde el precio, “elevado”, hasta los puntos de re-carga.

Se trata no obstante de un vehículo que, asegura, ha llegado para quedarse y que convivirá durante muchos años con el res-to de modelos. No ve “necesario” que Navarra amplíe el plan esta-tal con medidas propias aunque “sí sería bueno que el Ejecutivo foral pusiera en marcha un plan renove para el mantenimiento de vehículos”. Se trataría de repara-ciones que afectan a elementos de seguridad y que resulta más necesario que nunca porque hay vehículos que con la crisis se han dejado de atender y pueden ter-minar siendo inseguros. Lo que

Sagüés augura meses buenos para la venta. JOSÉ A. GOÑI / BUXENS

echa en falta en el plan de ayudas anunciado por el Gobierno cen-tral es una revisión de la fiscali-dad porque “se está criminali-zando” la compra de vehículos. Aboga por reducir el impuesto a la adquisición para que se pague en función de lo que contamine.

En todo caso, las previsiones

que manejan los concesionarios de cara a los próximos meses son optimistas. Sagüés prevé que las matriculaciones de la segunda mitad del año sean similares a las del pasado ejercicio y augura que este año, al no haber Sanfermi-nes, julio será un mes bueno para la venta.

Juan Las Navas. JOSÉ A. GOÑI

El próximo martes, Encuentro DN Management sobre la Construcción

DN

Pamplona El segundo Encuentro DN Ma-

nagement, el próximo martes, analizará la actualidad del sector de la construcción en estos tiem-pos de coronavirus y parón eco-nómico. Acudirán como invita-dos Juan las Navas Lacalle, presi-dente de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Navarra y de la Funda-

Con la participación de Juan las Navas (ACP), Josetxo Iriguigel (ANECOP) y Maite Apezteguía (arquitecta)

ción Laboral de la Construcción; Josetxo Iriguibel López, presi-dente de la Asociación Navarra de Empresas de Construcción de Obras Públicas (ANECOP) y Maite Apezteguía Elso, arquitec-ta urbanista.

La situación del sector El sector de la construcción aco-ge a unos 16.800 trabajadores en la Comunidad foral y representa el 6,7% del Producto Interior Bru-to de Navarra.

La construcción se encontra-ba en pleno proceso de recupera-ción tras la enorme crisis de 2008 que dejó al sector hundido hasta tocar fondo en 2013 e iniciar, a partir de ahí, una lenta mejoría. El año pasado se inició la cons-

trucción de 2.860 viviendas en Navarra, un 12% más que el año anterior y se terminaron 1.731, un 16% más que el año anterior (fuente, Nastat). Las inversiones públicas también han vivido un amplio período de sequía en los últimos años, pues a la caída en seco durante la crisis no ha segui-do después un proceso de recu-peración del tamaño que el sec-tor considera necesario

La pandemia del covid ha ori-

ginado, como en todos los secto-res, movimientos muy extremos. Para empezar un gran retrai-miento de las compras. La com-pra de viviendas en Navarra cayó un 66% en abril, la mayor de todo el país, que registró una caída media del 40% (datos del INE).

Está por ver el volumen de la caída de la demanda a lo largo del año y su repercusión en los pre-cios. Pero los expertos dan por se-guro que el ciclo inmobiliario va a

quedar lastrado este año. Todo ello en medio de una pro-

funda transformación de un sec-tor donde se están afianzando nuevos modelos como las vivien-das de alquiler y la rehabilitación ha tomado un gran auge como motor de actividad. También con transformaciones sobre el pro-pio concepto de vivienda tras las lecciones de un confinamiento y una pandemia y fruto de las nue-vas exigencias de los ciudadanos.

Josetxo Iriguibel. CEDIDA Maite Apezteguía. DN

La pandemia ha roto muchos es-quemas, también en la automo-ción donde ahora tocar repensar casi todo, incluidas las “certezas” que han dejado de serlo como la que situaba el coche compartido como uno de los pilares de la nue-va movilidad. “¿Quién se ha mon-tado en uno compartido estos meses?”, se pregunta ayer Rober-to Lanaspa Martínez, presidente del Clúster de Automoción en Na-varra (ACAN) quien apuntó hacia las tendencias que sitúan el vehí-culo como servicio y no como propiedad. Lanaspa empezó su

ROBERTO LANASPA MARTÍNEZ PRESIDENTE DEL CLÚSTER DE AUTOMOCIÓN DE NAVARRA (ACAN)

intervención recordando que el sector ya venía mostrando cierta ralentización antes de que esta-llará la crisis del covid-19 con una retracción en las ventas.

Auguró que la pandemia ace-lerará transformaciones que ya estaban en marcha y que se tra-bajará en pro de una mayor opti-mización y eficiencia en la indus-tria en un escenario de competiti-vidad que llevará a las empresas a caminar hacia la excelencia y a replantear todas las inversiones y la cadena de costes y de valor.

Reconoce que los tres meses

“El apoyo al coche

de combustión

es fundamental”

de parón han supuesto para mu-chas empresas pérdida de mús-culo financiero y reclamó a las administraciones “honestidad y quitar incertidumbres” asegu-rando que el discurso político que se ha venido manteniendo sobre las nuevas tecnologías “de-monizando cosas que funcionan y hablando de otras como la pa-nacea”, en alusión a que los vehí-culos de combustión y a los eléc-tricos habían contribuido a la detracción de las ventas antes de la irrupción de la pandemia.

Considera necesario que se transmita “con claridad” la si-tuación que rodea a los vehícu-los de combustión porque los compradores necesitan “certi-dumbres” de que lo que van a adquirir es bueno. De ahí que las ayudas a estos vehículos, in-cluidos dentro del nuevo pro-grama renove del automóvil, se-an para el representante de ACAN “fundamentales”: “El vehículo eléctrico puede que

Roberto Lanaspa, durante su intervención. JOSÉ A. GOÑI / BUXENS

sea el futuro pero para llegar te-nemos que hacer un camino y para eso hay que apostar por los vehículos de combustión”, resu-mió. Defiende que el coche eléc-trico es una realidad “que está na-ciendo y ha venido para quedar-se, como lo era el diésel hace 15 ó 20 años”, pero no cree que el futu-

ro vaya a ser “100% eléctrico”. Ve más probable una convivencia de modelos. Por eso reclama “ho-nestidad” y pensar más en el “fu-turo posible” que en “deseable” dejando claro que desde el punto de vista del medio ambiente “tampoco el eléctrico no es mejor que un coche de combustión”.

Page 11: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 202026 NAVARRA

M.JOSÉ ECHEVERRÍA Pamplona

“Nos ha sacado de la crisis la Atención Primaria, no los gran-des hospitales de campaña”. Con estas palabras la parlamentaria del PSN, Patricia Fanlo, resumía ayer el sentir de los grupos que apostaron por reforzar este nivel asistencial ante la posibilidad de un nuevo rebrote de coronavirus en otoño. La comisión especial sobre el ‘Plan Reactivar Navarra’ aprobó doce iniciativas para ins-tar al departamento de Salud a adoptar mejoras, entre ellas en el ámbito de los centros de salud.

“La Atención Primaria ha con-tenido un 80% de los casos de co-ronavirus. Necesitamos una Atención Primaria fuerte”, aña-dió Fanlo. En este marco, el Par-lamento apostó por ampliar los recursos humanos con una “OPE potente” que de estabilidad a las plantillas. Y también por incre-mentar el presupuesto de Prima-ria de forma “inmediata” ante la alta probabilidad de un rebrote en otoño.

Actualmente los recursos des-tinados a este ámbito suponen un 14% del presupuesto sanitario y los grupos abogaron por llegar al 25% en tres años, un extremo so-bre el que Cristina Ibarrola (Na-varra Suma) mostró su escepti-cismo. “Ya prometieron un 25% en la anterior legislatura y en el primer presupuesto ha caído un 0,2%”, dijo. “Deberían empezar por tener un modelo”, añadió. De

ahí su abstención en la iniciativa referida a Primaria que presen-taron todos los grupos. “Hay que acabar con la infradotación pre-supuestaria de décadas”, indicó Txomin González (Bildu).

Más enfermeras y psicólogos En concreto, se abogó por au-mentar el ratio de profesionales de Enfermería en los centros de salud en un 50% sobre el actual hasta final de legislatura. Todo para conseguir objetivos como mejorar la atención sanitaria en las residencias de la tercera edad de su zona básica, aumentar la atención a domicilio, el segui-miento de patologías crónicas mediante dispositivos y aplica-ciones de tele-salud y la vigilan-cia epidemiológica de enferme-dades infecciosas como la Covid-19. “La mortalidad por cáncer puede crecer un 20% debido a de-moras por el coronavirus y un 30% de los afectados que han es-tado en la UCI van a precisar tera-

El Parlamento aboga por más personal de Enfermería, psicólogos, fisioterapéutas y trabajadores sociales

Apuesta también por un plan de producción propia y compra de EPI, test y material sanitario para dichas emergencias

Piden reforzar Atención Primaria ante un posible rebrote en otoño

pias crónicas”, advirtió. También se apostó por dupli-

car las ratio de fisioterapeutas, de psicólogos y trabajadores so-ciales. Y por desarrollar los me-canismos necesarios para impul-sar la tele-salud, de forma que se pueda disponer de aplicaciones informáticas de educación para la salud de las patologías cróni-cas más frecuentes. “El 30% de la Atención Primaria está saturada. Se puede solucionar con teleme-dicina”, dijo Fanlo.

Producir equipos Otra iniciativa sobre Primaria, presentada por BIldu y aproba-da, insistió en la necesidad de vehículos de transporte para el personal, uniformes y equipa-miento así como de reducir un 5% los cupos cada año para pasar de 1.500 tarjetas sanitarias de me-dia por profesional a 1.200.

Por otra parte, la parlamenta-ria de Navarra Suma, Cristina Ibarrola, consideró “urgente” ha-

Portavoces de los grupos parlamentarios ayer, en la comisión especial sobre el ‘Plan Reactivar Navarra’. J.A.GOÑI

cer acopio de material sanitario ante un posible rebrote para evi-tar que se repitan situaciones co-mo las que se han vivido por la falta de material. En esta línea, NA+ presentó una iniciativa, aprobada por unanimidad, para elaborar un plan de producción propia y adquisición de material de protección, EPIs, test y otro material sanitario.

“Es paradójico oir que somos pioneros en medicina de preci-sión cuando no hemos sabido quién estaba contagiado y quién no”, apuntó Ibarrola, quien insis-tió en que se llegó tarde por hacer “seguidismo” de la política de Pe-dro Sánchez.

En este marco, Ana Ansa (Ge-roa Bai) pidió “almacenar lo sufi-ciente pero no gran cantidad”. Y recordó que con la pandemia de gripe A la compra de antivirales estuvo “hiperdimensionada”. González (Bildu) también consi-deró positivamente el acceso rá-pido al material sanitario.

OTRAS MEDIDAS

1 Reprogramación de acti-vidad. La comisión aprobó por unanimidad un plan para reprogramar la actividad sa-nitaria con objeto de norma-lizarla con criterios clínicos sociales y funcionales. La ini-ciativa fue de NA+. 2 Potenciar la Salud Públi-ca. El PSN fue el impulsor de una iniciativa, aprobada por unanimidad, para potenciar la Salud Pública, que deberá coordinar con Primaria y las entidades locales los siste-mas de alerta y contención de las nuevas epidemias asociadas al cambio climáti-co y la globalización. 3 Tecnología para el ras-treo. Ni Podemos, que se abstuvo, ni I-E, que votó en contra, vieron clara la inicia-tiva de incentivar empresas con tecnología Google y Apple para monitorizar y ayudar en el rastreo de con-tactos. La medida, de Geroa Bai, fue aprobada aunque I-E advirtió del “peligro” en la protección de la intimidad. 4 Blindar la sanidad públi-ca. La comisión puso sobre la mesa la necesidad de una nueva Ley foral de Salud que permita “blindar” la sanidad pública y garantizar la finan-ciación suficiente, del 5% del PIB actual a un 8%. Se apro-bó pero NA+ consideró que no ve “voluntad política” de participación. 5 Servicio de Inmunología. La comisión aprobó implan-tar un Servicio de Inmunolo-gía en el CHN para reforzar el laboratorio de Inmunolo-gía, poner en marcha y ga-rantizar el control público de los tratamientos de Inmuno-terapia y terapia celular. 6 UCI pediátrica. Una de las inicitivas que no se aprobó fue un bloque de inversiones, que presentó NA+, entre las que se encontraba una nue-va UCI pediátrica, una nueva unidad de diálisis o mejorar el equipamiento en Tudela.

CRISIS DEL CORONAVIRUS PLAN REACTIVAR NAVARRA m

Page 12: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020 NAVARRA 27

Nuevo seguro para unas

vacaciones diferentes

Uno de los temas que ahora nos estamos preguntando es el tema de las vacaciones. Que podemos hacer y a donde podemos ir… La aportación de las compañías de seguros es adaptar sus coberturas a la situación que tenemos en es-tos momentos y desde aquí inten-tamos traer información intere-sante que pueda ayudar a los lec-tores a estar informados y poder decidir lo mejor en cada situación.

Como por ejemplo una póliza Especial Estancias para viajes na-cionales y visitas de un día a países fronterizos. De la compañía de se-guros ARAG.

El seguro está creado para ga-rantizar la seguridad y tranquili-dad en los desplazamientos vaca-cionales de este año, en el que la mayoría de ellos serán dentro del país debido a la situación de emer-gencia médica internacional. También se podrá dar cobertura a aquellos viajes de un día, sin per-noctación, a Portugal, Francia y Andorra. Así, se adecuan las ga-rantías en un producto más com-petitivo y enfocado a la realidad actual, marcada por el COVID-19 y la restricción de movimientos y la masificación de personas.

Características especiales sin restricciones por Covid-19:

-Asistencia médica y sanitaria, incluyendo enfermedad por CO-VID-19

-Convalecencia en hotel con envío de chofer profesional o re-greso anticipado

-Cancelación de viaje por hasta 20 causas diferentes

-Reembolso de vacaciones no disfrutadas

-Gastos de un regreso anticipa-do por hospitalización o falleci-miento de un familiar

-Cobertura de asistencia para mascotas

M.J.E. Pamplona

La gestión de las residencias du-rante la crisis sanitaria del coro-navirus fue de nuevo objeto de debate en el Parlamento foral du-rante la comisión especial sobre el ‘Plan Reactivar Navarra’. Nava-rra Suma recordó a los partidos que sustentan al Ejecutivo que pedirá “responsabilidades políti-cas” y Bildu, también muy crítico, apuntó que no van a permitir que el tema “se cierre en falso”.

De entrada, con el voto en con-tra del PSN, Geroa Bai y Podemos, salió adelante una iniciativa de NA+ para pedir al Gobierno que apruebe, en el plazo de un mes, un plan de contingencia para resi-dencias de personas mayores y con discapacidad con el objetivo de prevenir un posible rebrote de covid-19 en estos centros.

El plan deberá contemplar as-pectos como “un adecuado apro-visionamiento de EPI, la realiza-ción de tests a todos los residen-tes y personal de los centros en un plazo de 48 horas desde el mo-mento en que se detecte un posi-tivo, la aprobación de protocolos específicos para la sectorización de los centros y la previsión de contar con al menos dos centros intermedios perfectamente iden-tificados que deberán estar ope-rativos en un plazo máximo de cinco días en caso de detectarse un rebrote”. Estos centros inter-medios deberán disponer de atención médica y de enfermería 24 horas los 7 días de la semana, añade la iniciativa.

En el marco de este plan, se contempla establecer ayudas pa-ra las familias que decidan man-

tener a su familiar, mayor o con discapacidad, en casa hasta el 31 de diciembre de 2020.

En defensa de la acción del Go-bierno, Nuria Medina (PSN), re-cordó que se tomaron medidas pioneras, como el refuerzo de plantillas y la sectorización. “De-cir que se ha actuado tarde es sim-plista. Este virus no traía manual de instrucciones”, apuntó la parla-mentaria socialista. “Se tomaron medias a tiempo real”, añadió. “Hubo un problema de suminis-tro de EPIs. Aquí y en el mundo en-tero”, recordó. Desde Geroa Bai, Ana Ansa apuntó que es hora de hacer una investigación, análisis y evaluación. “El covid nos puso en una situación para la que no está-bamos preparados. Habrá que ver qué tendremos que modifi-car”, añadió.

Auditoría De entrada, los grupos aproba-ron por unanimidad una iniciati-va de Bildu para pedir que se rea-lice una “auditoria urgente” so-bre lo ocurrido en las residencias.

La iniciativa insta a convocar reuniones urgentes en distintos espacios de debate donde parti-cipen familiares, representación sindical y política, de las residen-cias y del Ejecutivo para diseñar y planificar cambios precisos, a corto y largo plazo, con el objeto de mejorar las deficiencias que hay actualmente.

Y, en este marco, se aprobó también por unanimidad una ini-ciativa de I-E para que se cree una partida presupuestaria es-pecífica que financie proyectos de reformas en centros residen-

Insta a convocar reuniones con todos los agentes implicados para “mejorar las deficiencias que hay actualmente”

El Parlamento demanda una “auditoría urgente” sobre las residencias

Un trabajador limpia la Casa de Misericordia al inicio de la epidemia. BUXENS

ciales y de discapacidad de cara a prevenir el covid y caminar hacia el nuevo modelo de atención resi-dencial.

Nuevo modelo De hecho, el nuevo modelo resi-dencial unió a los grupos. Y la co-misión aprobó apostar por un modelo “con mayor liderazgo pú-blico” y que desarrolle el nuevo modelo de Atención Integral Centrada en la Persona.

Este modelo se basaría en cen-tros más pequeños, organizado en torno a unidades de conviven-cia. Todo con el objetivo de mejo-rar la atención sociosanitaria pa-ra prevenir mejor el Covid o cual-quier pandemia similar.

Ayudas y empleo La comisión especial sobre el ‘Plan Reactivar Navarra’ aprobó en total 15 iniciativas en el marco del departamento de Derechos Sociales, además de las referidas al ámbito de las residencias.

Así, se aprobó instar al Go-bierno a reforzar en 2020 todos

los Servicios Sociales de Base con al menos un trabajador social más. También reforzar las Agen-cias de Empleo con, al menos, un orientador más para garantizar procesos de inclusión social y la-boral para personas en situación de exclusión social.

Junto a estas iniciativas, se instó al Gobierno (con los votos en contra del PSN, Geroa Bai y Po-demos) a incrementar este año en otros 500.000 euros la partida destinada a ayudas de emergen-cia social.

La comisión abogó también porque el Gobierno elabore un Plan de Empleo en el seno del Consejo del Diálogo Social que contenga las políticas económi-cas y de empleo.

Asimismo, a instancias de Ge-roa Bai, se aprobó intensificar la apuesta por la economía social y analizar los efectos que ha tenido el Covid en empresas y colecti-vos; y a demanda de Bildu reali-zar un estudio de las personas que viven solas y reforzar el ser-vicio de atención a domicilio.

Apuesta por un nuevo modelo de atención residencial con más liderazgo público y centros más pequeños

CRISIS DEL CORONAVIRUS PLAN REACTIVAR NAVARRA m

Page 13: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 202028 NAVARRA

GABRIEL GONZÁLEZ

Pamplona

La Audiencia Provincial ha con-firmado que el exteniente fiscal de Madrid y natural de Dicastillo, Emilio Valerio Martínez de Mu-niáin, irá a juicio por haber de-fraudado supuestamente a la Ha-cienda Foral más de 4,5 millones de euros a través de ocho empre-sas. La Fiscalía pide para él casi 38 años de prisión, que indemni-

ce a las arcas forales con la canti-dad defraudada y que abone una multa por el mismo montante

Martínez de Muniáin fue fiscal durante 36 años hasta que fue ex-pulsado en 2017 debido a la in-compatiblidad entre su función en el Ministerio Público y su acti-vidad como empresario. En su carrera llegó a ser fiscal de Medio Ambiente de la Fiscalía de Ma-drid y teniente fiscal (el número 2) de este estamento. Entre otros casos, llevó el accidente aéreo de Barajas de 2008.

De forma paralela, en su doble condición de socio y administra-dor real de ocho empresas situa-das en Tierra Estella, “ideó una trama consistente en la ideación de facturas mendaces en las que

El acusado, exteniente fiscal de Madrid y con empresas en Navarra, defraudó 4,5 millones en IVA, segun la Fiscalía

Piden 38 años a un exfiscal por defraudar a Hacienda

aparecían reflejadas entregas -en realidad inexistentes- de bie-nes y prestaciones de servicios a otras sociedades”, escribe el fis-cal. A través de estas facturas, sus empresas lograron la devolución indebida del IVA por parte de la Hacienda Fora, hasta defraudar más de 4,5 millones de euros en-tre 2013 y 2015. Además, a los po-cos meses de que el Gobierno le reclamara estas cantidades, “y con un proceso penal totalmente previsible”, el acusado y su espo-sa (piden 4 años para ella) consti-tuyeron una sociedad a la que transfirieron 56 inmuebles de cuatro de estas empresas “con el propósito de eludir el pago de las previsibles responsabilidades”, concluye el fiscal.

Sede del Palacio de Justicia en Pamplona. EDUARDO BUXENS

Efe. Pamplona

La asociación El Defensor del Paciente ha enviado a la Fisca-lía Superior de Navarra una pe-tición de investigación por la presunta “denegación del de-ber de auxilio a un paciente de 73 años por tener patologías previas”, que podría haber mo-tivado no ponerle un respira-dor, ocurrida en el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) el pasado mes de marzo.

En su reclamación, recibida ayer por la Fiscalía, instan a que abra una investigación de oficio por un caso en concreto y también que “investigue a cuántos pacientes presunta-mente se les ha dejado sin la oportunidad de sobrevivir por no ponerle respirador”, por en-tender que la “excusa de pato-logías previas” no son motivo para dejarles morir.

En cuanto al caso denuncia-do, el familiar del fallecido en Pamplona señala en su escrito que el día 20 de marzo acudió a urgencias del CHN con su pa-dre y quedó ingresado en plan-ta con pancreatitis, si bien dos días después asegura este fa-miliar que la Unidad de Cuida-dos Intensivos no quiso admi-tirlo pese a remitírselo la uni-dad de Digestivo.

Asegura este familiar que la razón fue porque el paciente “era mayor (73 años), tenía so-brepeso y apnea”, si bien le trasladaron a la unidad de ob-servación, donde le pusieron un respirador pero “al cabo de unas horas se lo quitaron” y “al poco rato falleció”, indica el fa-miliar, que asegura que “lo de-jaron morir en una cama, poco atendido por lo que se preveía del coronavirus”.

Salud defiende los criterios Tras hacerse pública la peti-ción de abrir una investiga-ción, el departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha asegurado que los “criterios clínico-asistenciales” son “siempre” la base para decidir si se colocan respiradores a pa-cientes o se derivan a otras uni-dades hospitalarias, como res-puesta a la denuncia de un fa-llecido cuyos familiares achacan su muerte a que se le denegaron estos medios por te-ner patologías previas.

El departamento de Salud navarro añadió que “al haber una petición de investigación en curso, se aclararán todas las dudas y cuestiones plantea-das”. En cualquier caso, desde el Gobierno aseguraron a la agencia Efe que “las indicacio-nes de los medios terapéuticos (respirador) a utilizar, así co-mo las indicaciones de deriva-ción a UCI o cualquier otra uni-dad de cuidados son siempre cursados en función de estric-tos criterios clínico-asistencia-les”.

La Asociación El Defensor del Paciente ha pedido a la Fiscalía que abra una investigación

Denuncian la muerte de un paciente al que se quitó el respirador

A las 11.500 unidades familiares se les tramitará directamente el Ingreso Mínimo Vital

Efe. Pamplona

Las personas que integran las 11.500 unidades familiares que re-ciben la Renta Garantizada en Na-varra no tienen que realizar nin-gún trámite para el cambio al In-greso Mínimo Vital (IMV) que entró en vigor en toda España el pasado lunes.

Así lo indicó el departamento de Derechos Sociales, que ya ha so-licitado a todas las personas per-ceptoras de Renta Garantizada en Navarra la autorización para que se pueda tramitar de “oficio” la so-licitud de IMV y estas, según apun-ta, le han dado su consentimiento para el cambio.

De esa forma se podrá, una vez verificado que cumplen los requi-sitos de esta prestación, transmi-tir a la Seguridad Social el listado de personas beneficiarias para

que reconozcan el derecho a la nueva prestación y se reciba cobro correspondiente lo antes posible.

Derechos Sociales también ha comunicado que la cuantía econó-mica que perciben no cambiará, seguirá siendo la misma ya que la suma de lo percibido con ambas prestaciones será idéntica a la per-cibida ahora solo con la renta ga-rantizada.

En este sentido el departamen-to precisa que el Gobierno de Na-varra completará, a aquellas per-sonas que tengan derechos al IMV hasta alcanzar el importe de la Renta Garantizada que perciben en la actualidad, a la que tienen de-recho reconocido.

En aquellos casos que soliciten por primera vez el Ingreso Míni-mo Vital, tienen a su disposición toda la información en la web del Ministerio de Inclusión, Seguri-dad Social y Migraciones.

Con el fin de dar tiempo a que las personas interesadas puedan disponer de la información y docu-mentación necesarias y evitar la pérdida de derechos, las solicitu-des presentadas durante los tres

Los perceptores de renta básica no tienen que tramitar el ingreso vital

primeros meses (hasta el 15 de septiembre de 2020) tendrán, si son aprobadas, efectos económi-cos desde el 1 de junio de 2020, siempre que los requisitos se cum-plan en dicha fecha.

Desde el Gobierno foral se re-cuerda que, debido a la situación sanitaria, los Centros de Atención e Información de la Seguridad So-cial permanecen cerrados al pú-blico, por lo que se recomienda uti-lizar los servicios de la Sede elec-trónica de la Seguridad Social para presentar las solicitudes.

Malestar de Podemos Podemos mostró a sus socios de Gobierno su “decepción” por “no querer hacer del ingreso mínimo vital una fuente de mejora para el sistema de ingresos mínimos de Navarra”. Consideran que el ex-cedente del IMV no puede acabar en otros departamentos. “Por eso planteamos que el techo de gasto de Derechos Sociales no se vea mermado,. Pedimos que tenga un incremento creciente en la fi-nanciación, como ha venido sien-do en los últimos 5 años”.

Page 14: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020 NAVARRA 29

CRISIS DEL CORONAVIRUS EDUCACIÓN m

DN Pamplona

El rector de la Universidad Públi-ca de Navarra, Ramón Gonzalo, afirmó ayer que el centro está tra-bajando para retomar la docencia el próximo curso de forma “cien por cien” presencial. Gonzalo ase-guróa que “somos una universi-dad presencial y tenemos que se-guir siendo presenciales”, y expli-

có que la UPNA está trabajando en cooperación con el departamento de Universidad del Gobierno de Navarra, “dedicando todos los es-fuerzos”, para organizar el próxi-mo curso de forma presencial.

Con este fin, partiendo de la dis-tancia de 1,5 metros que debe ha-ber entre alumnos, la UPNA está analizando la capacidad de sus au-las y el número de grupos. “Esta-mos con algoritmos internos para ver la capacidad que tenemos y probar diferentes configuracio-nes para que nuestra presenciali-dad sea del 100%”, apuntó. Ramón Gonzalo explicó que, “de momen-to, con las simulaciones que tene-mos nos acercamos bastante, to-

Con los algoritmos de ocupación que baraja, el centro tiene rediseñado el espacio para guardar 1,5 metros de distancia

La UPNA diseña el nuevo curso con una docencia 100% presencial

El rector de la UPNA, Ramón Gonzalo, ayer en la rueda de prensa celebrada en el Palacio de Navarra. EUROPA PRESS

davía vamos a jugar más a ver si conseguimos que todos los grupos quepan con el distanciamiento de 1,5 metros”. “Prácticamente bas-tante más del 90% podemos asegu-rar que va a ser presencial con los números que tenemos”, dijo.

Además, valoró que “somos una universidad especial, porque

al tener todo concentrado en un aulario nos permite configurar-nos de la mejor forma posible”. “Hay otras universidades que fun-cionan por centros y cada uno tie-ne un edificio y está limitado a las capacidades que tiene ahí. Noso-tros tenemos un aulario y pode-mos optimizar los recursos en fun-

ción de los grupos que tenemos en la universidad”, aseveró. Gonzalo afirmó que la presencialidad es un rasgo que “distingue” a la UPNA y destacó que “al ser una universi-dad relativamente pequeña, tam-bién tenemos la cercanía con el es-tudiantado, aspectos fundamental que no tenemos que perder”.

ÍÑIGO GONZÁLEZ

Pamplona

El lunes, media docena de pro-fesores del IES Alsasua denun-ciaba en estas páginas la deci-sión del departamento de Edu-cación de no ofertar en el centro la opción del bachillerato en castellano para el próximo cur-so. Alegaban que supondría un trastorno para el actual alum-nado que cursa el modelo A y que ahora deberá trasladarse a institutos en Pamplona, a más de 50 km del centro. Cuestiona-do por esta situación, el depar-tamento de Educación explicó ayer que la decisión se ha to-mad “de forma transitoria” al haberse recibido sólo dos pre-matrículas para esa modalidad.

Los docentes enumeraban en una carta dirigida a la sección de opinión los perjuicios que, a su modo de ver, provocará esta de-cisión. Además, aseguraban que no los estudiantes ni sus fami-lias lo conocían y que deberán trasladarse a Pamplona a estu-diar al no haber otros institutos en castellano más cerca.

El departamento replicó que ha conocido el resultado de la prematrícula para el curso 2020-

21 y sólo dos alumnos de Alsasua han solicitado el modelo A (cas-tellano con la asignatura de euskera) en el instituto de la loca-lidad para cursar Primero de Ba-chillerato. “Ante esa situación, se ha decidido no ofertar transito-riamente el modelo A para Pri-mero de Bachillerato el año pró-ximo. En el presente curso esco-lar hay 3 alumnos matriculados en ese centro en Primero de Ba-chillerato en el modelo A. Esos tres alumnos sí cursarán segun-do de Bachillerato en el modelo A en el Instituto de Alsasua el pró-ximo curso”, argumentan.

Desde Educación añaden que hasta ahora se ha venido ofertando un único grupo en el modelo A en Primero de Bachi-llerato y que respecto a los alumnos que está estudiando ESO en el instituto de Alsasua, la previsión de la planificación de los grupos es anual: “Si el área de planificación identifica un número crítico de alumnado en el modelo A, planifica para el siguiente curso la oferta de gru-pos adecuada a esa previsible demanda en ese modelo”.

Sin ayudas de transporte Cabe reseñar, que los alumnos afectados por esta decisión que ahora terminan la ESO no ten-drían tampoco derecho legal a recibir ayuda de transporte, ya que ésta se limita a las etapas de educación obligatoria. El viaje diario a Pamplona deberá correr pues por cuenta de las familias.

Ante la queja de varios profesores del centro, el departamento alega que sólo había 2 matrículas para el próximo curso

Educación retira de forma transitoria de Alsasua el bachiller en castellano

El martes comienza la prueba y la Universidad ha reducido aforos y contado con más nuevos espacios en institutos

DN Pamplona

El martes comienza la EvAU y laUPNA es la encargada de organi-za la prueba. Ramón Gonzalo, rec-tor, señaló ayer que, dado que la

3.800 estudiantes harán la EvAU en la UPNA en aulas, biblioteca y en las instalaciones deportivas

ocupación en las aulas tiene que reducirse, “hemos ido a una ocu-pación de un 25% de las aulas y eso a hecho que tengamos que utilizar muchos más espacios”. “En Arro-sadía vamos a utilizar todo el aula-rio, la biblioteca, El Sario, las insta-laciones deportivas y el campus de ciencias de la Salud”, enumeró.

En Tudela, el rector apuntó que con el campus que tienen es sufi-ciente pero sí han necesitado dis-poner de algunos institutos exter-nos y han pedido ayuda al departa-

mento de Educación”. “Vamos a utilizar cuatro institutos para di-versificar más a los estudiantes”, señaló. En Pamplona son Plaza de la Cruz, Basoko, Iturrama y Zizur.

Ramón Gonzalo afirmó que “es-te año ha crecido el número de es-tudiantes matriculados, el año pa-sado se iban a presentar a la EvAU 3.300 y este año hemos pasado a 3.800”. “El 85% del total de alum-nos matriculados en 2º de Bachi-ller hará la EvAU. Justo el año que más restricciones de espacio hay es el año que más estudiantes va-mos a tener de la historia”, señaló.

En todo caso, el rector aseguró que la UPNA ya ha establecido un protocolo que se ha trasladado a los centros. “Cada estudiante va a saber por dónde tiene que ir, en qué aula entrar, tiene que ir direc-tamente al aula, tiene que sentar-se”, dijo, y añadió que más de 100 personas se han ofrecido volunta-rias para cuidar exámenes debido al incremento de espacios.

Es un epidemiólogo de referencia mundial en el estudio de las arritmias cardíacas y realizó la especialidad en el SNS

DN

Pamplona

El Dr. Álvaro Alonso, graduado en Medicina por la Universidad de Navarra en 2000, acaba de ser ga-lardonado con la cátedra vitalicia y patrocinada “Stephen D. Cle-ments, Jr. de Prevención e Investi-gación de Enfermedades Cardio-

Álvaro Alonso, graduado de la UN, obtiene una cátedra médica en EE.UU

vasculares” en la Universidad de Emory, Atlanta, tras un exigente proceso de selección. “La cátedra es un honor porque sirve de reco-nocimiento a mi investigación en el área de epidemiología y preven-ción de enfermedades cardiovas-culares”, dice Alonso, de 43 años.

Nada más terminar la carrera, Álvaro Alonso se situó entre los 20 primeros puestos en el examen MIR y realizó la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pú-blica en el Servicio Navarro de Sa-lud. En 2005 defendió su tesis doc-toral en la Universidad de Navarra sobre nutrición y epidemiología de la hipertensión, con Premio Ex-

traordinario de Doctorado, bajo la dirección de Miguel Ángel Martí-nez-González. Tras una estancia de tres años en la Universidad de Harvard, logró la plaza de profe-sor titular en la Universidad de Minnesota. Hace 4 años se trasla-dó a la Universidad de Emory.

El doctor Álvaro Alonso. DN

Page 15: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

Diario de Navarra Miércoles, 17 de junio de 2020 NAVARRA 31PAMPLONA Y LA CUENCA

CRISIS DEL CORONAVIRUS COMERCIO m

PEDRO GÓMEZ

Los bares y restaurantes no van a tener que pagar la correspondien-te cuota de residuos entre el 14 de marzo hasta el 25 de mayo, perio-do en el que tuvieron que perma-necer cerrados. A partir de ese día se reactivaron los pagos pero con una novedad, un aumento de la cuota de hasta 150 euros para el conjunto del año. Se trata de la su-bida del 8,9% aprobada en diciem-bre por la Asamblea de la Manco-munidad de la Comarca de Pam-plona (MCP), que por cuestiones administrativas es efectiva desde el 1 de mayo. Los hosteleros consi-deran que las tasas no debería su-bir sino bajar. Argumentan que debido a las restricciones de aforo y a la suspensión de los Sanfermi-nes, el volumen de residuos que van a generar es mucho menor. La Asociación de Hostelería y Turis-mo de Navarra ha trasladado esta petición a la mancomunidad.

La Asamblea de la MCP aprobó en diciembre un incremento del 8,7% de las cuotas para 2020. La subida se va a aplicar entre mayo y diciembre, por lo que en ese tiem-

po el incremento respecto a lo que se ha pagado en 2019 es del 13%. En el caso de los hogares, este aumen-to supone unos 9 euros al año, pe-ro en el caso de los establecimien-tos de hostelería, asciende a un máximo de 188 euros anuales. Si se prorratea quitando los 73 días que han tenido que cerrar por el estado de alarma, los 188 euros quedan reducidos a 150 euros. Se da la circunstancia de que en 2019 ya se aplicó una subida del 7,9%.

La cuota de residuos se calcula teniendo en cuenta el valor catas-tral del inmueble, al que se aplica un coeficiente de corrección y una tarifa variable. La cuota máxima

La subida del 8,9% aprobada por la mancomunidad en diciembre empezó a aplicarse el 1 de mayo

La Asociación de Hostelería reclama que las tarifas bajen en la misma proporción que las limitaciones de aforo

Los hosteleros pagarán hasta 150 euros más por la cuota de residuos

para la hostelería ha subido este año de los 1.451,86 euros a los 1.640,60 euros. Según las asocia-ciones del sector, buena parte de establecimientos del Casco Viejo y Ensanche pagan la cuota máxima debido al mayor valor catastral.

Varios hosteleros del Ensanche consideran que este cálculo de ta-rifas no es justo. “Un bar de copas genera menos residuos que un restaurante”, explica un local de la calle Olite que sólo abre de jueves a domingo. Estos hosteleros del En-sanche añaden que el hecho de es-tar en el centro no presupone que tienen mayor actividad. Piden, por ello, que el cálculo de cuotas se ha-

Un bar del Casco Antiguo, el pasado lunes, primer día en que se permitió el consumo en barra. EDUARDO BUXENS

ga con otros criterios, por ejemplo, el consumo de agua.

Uno de estos locales presentó un escrito a la mancomunidad re-clamando una reducción de la cuo-ta. “Entendemos que vamos a ge-nerar un 40% menos de residuos. No nos parece justo que se nos co-bre la totalidad del recibo. No va a haber Sanfermines. La mayoría de eventos están cancelados. Hay restricciones de aforo. Vamos a ge-nerar muchos menos residuos. Y además se nos aplica una subida en el peor año para la hostelería”, explica este local en su escrito.

En su respuesta, la mancomu-nidad explica que en la asamblea

del 8 de junio se acordó suspender el cobro del periodo entre el 14 de marzo y el 25 de mayo, “no con-templándose en ningún caso la po-sibilidad de realizar descuentos en función del aforo o la cantidad de residuos generados”.

En esta situación, la Asociación de Hostelería y Turismo de Nava-rra ha enviado un escrito a la man-comunidad para solicitar reduz-can la tasa de residuos de forma porcentual al aforo permitido. La asociación reclama que tenga en cuenta la “situación de excepcio-nalidad y precariedad en la que se encuentran los responsables del sector”.

RECIBO DE LA BASURA

Una subida del 8,9% para 2020 La subida de tarifas aprobada por la Mancomuni-dad de la Comarca de Pam-plona supone unos 9 euros más al año para un hogar; unos 90 euros para un local comercial y hasta 188 para un bar o restaurante. Suspensión de cuotas du-rante el estado de alarma La mancomunidad no va a cobrar las cuotas a unos 15.000 comercios y empre-sas que tuvieron que cerrar a causa del estado de alarma. Supondrá una merma de in-gresos de 2,6 millones de euros. Regularización de facturas Según explica la MCP, a los que ya se facturó el primer cuatrimestre en los meses de enero y febrero, se les ha realizado factura de liquida-ción negativa en la que se devuelve lo facturado entre el 14 de marzo y 30 de abril. A los que tocaba facturar en los meses de marzo y abril, se suspendió dicha factura-ción hasta primeros de junio.

DN Pamplona

El PSN-PSOE de Pamplona re-chaza la propuesta lanzada por el alcalde Enrique Maya de establecer un impuesto por la circulación de las bicicletas. “Esta propuesta es un despro-pósito en términos de movili-dad sostenible y una ocurren-cia más a las que el alcalde Ma-ya nos tiene acostumbrados”, mantiene el grupo en una nota.

El grupo socialista conside-ra que “Pamplona está muy atrasada en términos de mo-vilidad sostenible, especial-mente en lo relativo a la bici-cleta”; de manera que estable-cer un impuesto “sería una medida lesiva contra la parte más vulnerable de la movili-dad”. Frente a ello, el PSN apuesta por “un nuevo repar-to del espacio público con ma-yor protagonismo para los medios sostenibles como la bicicleta” y mejorar la actual red ciclable y de aparcabicis.

El PSN ve “un despropósito” el impuesto para las bicis

P.G. Pamplona

La crisis del coronavirus se lleva por delante un comercio centena-rio de Pamplona. Alimentación Torrens, en la calle San Miguel, celebró el año pasado un siglo de vida dedicado a los productos deli-catessen, tanto autóctonos como foráneos. La pandemia ha cam-biado los hábitos de consumo de la gente. Y el cierre de mugas y fronteras ha dejado a muchos co-mercios sin el turista que se lleva alimentos típicos de la comuni-

dad. Iranzu Iriarte y Carmela Ca-talán, que tomaron las riendas del negocio en junio de 2012, han deci-dido echar la persiana. No tienen fecha concreta. Con interesantes descuentos, estos días dan salida a los productos almacenados: vi-nos, licores, champagnes, quesos, ibéricos, ahumados, patés…

El comercio del número 12 de la calle San Miguel fue abierto por Jesús Torrens. Salvo en un breve periodo en la Guerra Civil, siem-pre estuvo en activo. En la década de 1970 tomó el relevo su hijo Je-sús María Torrens Alzu, con la ayuda de su esposa, Trini Ancizu. Jesús María se jubiló en 2012 y so-bre la tienda planteó el riesgo de cierre. Fue entonces cuando Iran-zu y Carmela decidieron hacerse cargo de la tienda. Trini Ancizu les acompañó en estos primeros pa-

La tienda fundada por Jesús Torrens en la calle San Miguel ofrece productos delicatessen locales y foráneos

Alimentación Torrens, tienda centenaria, decide cerrar

sos. “Cuando se jubiló el dueño, como lo conocíamos y estábamos en paro, le propusimos arrendar el negocio. Ya sabíamos dónde nos metíamos. El ser autónomo es meter muchas horas para tirar hacia adelante y buscar este toque especial para diferenciarte de la competencia”, comentaban hace poco más en un año en un reporta-je de Diario de Navarra.

En 2019, el establecimiento re-cibió de manos de la Cámara de Comercio un certificado en reco-nocimiento a su calidad de enti-dad centenaria. También acumu-

la galardones por la decoración navideña de su escaparate. Ade-más de las cestas de Navidad, To-rrens siempre ha tenido un am-plio surtido de alimentos de tem-porada locales, como legumbres, frutos secos y frutas y verduras frescas, así como tortas de txantxigorri y otros dulces.

Torrens no es la única tienda de alimentación del Casco Antiguo que cierra. El día 22 cesa su activi-dad Casa Atáun, en la calle Mayor. Y la Casa del Bacalao ya no atiende en la calle San Nicolás, sólo en el Mercado de Santo Domingo.

Iranzu Iriarte, que regenta Alimentación Torrens desde 2012. GARZARON

Page 16: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 17: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 18: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 19: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 20: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 21: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 22: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 23: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados
Page 24: INFORME DE SEGUIMIENTO - CCOO · 2020. 6. 17. · 12 ECONOMA/TRABAJO Diario de Navarra Mircoles, 17 de junio de 2020 CRISTINA VALLEJO Madrid El Gobierno prepara dos planes enmarcados

�������������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �����������������������!"���������������������������������������������������#$���%��������&����������'����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������� ��� ������������������(�)����������������������������������������� �%�������������������������*�����������������������!�������������������� �����������������������������������������������������������������������������������!�����������������+���������������,������������������������������������������������������������ ������ ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������-����������������� ����������� �%�������������������������������������������� �����-����������������������������������������-������������-���.���������������!/��+���������������,����������������������� ����������������������������������� ��������� ������������������������������ �%����������������������������������� ����������.���������������������������������������������������������������������������������������������������������!0�������������������� ������������������������������������������������� �����������������������������������������������������������������������!

/��+���������������,�������������������� ����������������������������������� ���������� ����������������������#1*21*$2$2!