INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA REGIONAL … · En el momento del seguimiento de la...

22
COFL02 Página 1 de 22 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA REGIONAL ANDINA CON SEDE EN MEDELLIN SEPTIEMBRE DE 2.017

Transcript of INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA REGIONAL … · En el momento del seguimiento de la...

COFL02 Página 1 de 22

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA REGIONAL ANDINA

CON SEDE EN MEDELLIN

SEPTIEMBRE DE 2.017

COFL02 Página 2 de 22

Contenido

1. OBJETIVO ................................................................................................................................ 3

2. ALCANCE ................................................................................................................................. 3

3. METOLOGIA ............................................................................................................................ 3

4. JUSTIFICACION ..................................................................................................................... 3

5. INFORME ................................................................................................................................. 4

5.1 CUMPLIMIENTO FUNCIONES REGIONALES ............................................................... 4

5.2 FACULTADES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA ........................................................... 9

a. SEGUIMIENTO A LAS PQRD MES DE JULIO ............................................................. 12

5.4.1 USUARIOS ATENDIDOS CANAL PERSONALIZADO ............................................. 12

5.4.2 TOTAL DIRECCIONAMIENTO INTERNO AL GRUPO SIS .................................... 14

5.4.3 TOTALES GENERALES .................................................................................................. 14

5.5 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES DEL PROCESO .......... 15

5.6 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO .......... 16

5.7 SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES PRESENTADAS POR LA

OFICINA DE CONTROL INTERNO EN INFORMES ANTERIORES. ............................. 18

5.8 SEGUIMIENTO AL PUNTO DE ATENCIÓN AL USUARIO – SEDE MEDELLIN. . 20

6. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 21

7. RECOMENDACIÓNES ....................................................................................................... 22

COFL02 Página 3 de 22

1. OBJETIVO

La Oficina de Control Interno de la Superintendencia Nacional de Salud, en

cumplimiento de sus funciones, y en atención al Plan Anual de Gestión – Plan Anual

de Auditorías y Seguimientos (PAAS), aprobado para la vigencia 2.017 mediante

Resolución 4130 del 15 de Diciembre de 2.016, realizará seguimiento y evaluación

a la gestión de la Regional Andina, la cual fue creada mediante Resolución 568 del

24 de Abril de 2.015 y organizadas y conformadas mediante la Resolución 825 del

19 de Mayo de 2.015; lo anterior, en cumplimiento del rediseño Institucional

formalizado mediante el Decreto 2462 del 7 de Noviembre 2.013.

2. ALCANCE

La Oficina de Control Interno, en el mes de Septiembre realizo seguimiento a la

Regional Andina, para verificar:

• Cumplimiento de las Funciones legalmente otorgadas a través de la normatividad

tanto Externa como Interna - Verificación cumplimiento de Procedimientos.

• Seguimiento a los Riesgos (Operativos – Anticorrupción).

• Evaluación Recomendaciones / Planes de Mejoramiento, derivados de las

auditorías o seguimientos realizados por la Oficina de Control Interno o Auditorías

Internas de Medellín.

3. METOLOGIA

La metodología utilizada fue la siguiente:

• Anuncio del Seguimiento a la Regional.

• Solicitud de información

• Trabajo de campo (verificación in – situ)

• Presentación del Informe de Seguimiento al Despacho del Señor Superintendente

Nacional de Salud.

4. JUSTIFICACION

De conformidad con las funciones contenidas en la Ley 87 de 1993, la Ley 1474 de

2011 y el Decreto reglamentario 1826 de 1994, entre otras, corresponde a la Oficina

de Control Interno, verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente

COFL02 Página 4 de 22

establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo

de las funciones de todos los cargos; así como también, verificar que los controles

asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén

adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejore permanentemente.

Teniendo en cuenta lo anterior, el presente seguimiento se llevó a cabo con base

en la materialización de la desconcentración administrativa, realizada por la

Superintendencia Nacional de Salud, por lo que se hace necesario monitorear el

grado de cumplimiento en la implementación del Sistema de Control Interno en

cada una de las regionales, así como los controles establecidos a los procesos y la

administración de los riesgos asociados a la gestión, formulando las

recomendaciones de ajustes, que permitan el mejoramiento continuo.

5. INFORME

Limitaciones: Teniendo en cuenta que el aplicativo Atenea, presenta dificultades al

momento de generar el consolidado de PQRD, toda vez que se evidencia

subregistros y duplicados, motivo por el cual desde la Dirección de Atención al

Usuario se recibió como instrucción: “el insumo de la información es depurada en el

área de estadísticas y remitida a las regionales”, la cual, al momento de este informe

aún no había sido enviada a la Regional Andina para realizar el informe de gestión

correspondiente al mes de agosto. En este orden de ideas, el informe que ahora se

presenta, en relación con esta función desarrollada por las Regionales, solo

incorporara información del mes de Julio de 2.017, y en el próximo seguimiento se

evaluará la del mes de Agosto, recomendando la Oficina de Control Interno se

tomen las medidas pertinentes, con el ánimo de superar la dificultad que presenta

el aplicativo antes mencionado, con el cual se controlan las Peticiones, Quejas

Reclamos y Denuncias en la actualidad.

5.1 CUMPLIMIENTO FUNCIONES REGIONALES

Mediante Resolución 2511 de 1 de Agosto de 2.017, la Superintendencia Nacional

de Salud con el fin de garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud

y los servicios de manera eficaz y oportuna a todos los habitantes del territorio

Colombiano, y con el objetivo de lograr mayor efectividad en las actividades del

sistema de inspección, vigilancia y control, como lo establece la Ley 1438 de 2011

reestructuró la jurisdicción territorial y las funciones y procedimientos asignados a

COFL02 Página 5 de 22

los grupos internos de trabajo de las regionales, los cuales en adelante dependerán

del Despacho del Señor Superintendente Nacional de Salud.

De igual manera, en el proceso de fortalecimiento a las regionales, se delegaron

funciones de coordinación y supervisión, con el fin de orientar y dirigir los diferentes

Grupos Internos de Trabajo de las Regionales en la Organización en el Territorio

en la Doctora Sandra Hoyos Asesora adscrita al Despacho del Superintendente

Nacional de Salud.

Con el propósito de socializar los nuevos procedimientos y funciones el día 12 de

Septiembre se realizó reunión con los funcionarios de la Regional Andina, la cual

fue liderada por la Coordinadora de las Regionales Doctora Sandra Hoyos, con la

participación del Superintendente Delegado para las Medidas Especiales, reunión

a la cual asistió el funcionario de la Oficina de Control Interno, padrino de esa

Regional.

COFL02 Página 6 de 22

La Regional Andina, tiene su sede en la ciudad de Medellín, y jurisdicción en los

Departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda.

COFL02 Página 7 de 22

La Oficina de Control Interno, realizó seguimiento a la Regional Andina donde

verifico según muestreo, el cumplimiento de las principales funciones, a través de

la verificación del procedimiento Trámite de Peticiones, Quejas, Reclamos y

Denuncias.

El procedimiento Trámite de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias, fue

aprobado mediante Resolución No. 4086 del 19 de Diciembre de 2014, hace parte

del Macroproceso Protección al Usuario y Participación Ciudadana y del Proceso

Gestión de Atención al Usuario del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

tal como se observa en la siguiente imagen:

COFL02 Página 8 de 22

La Regional Andina, recibe Peticiones, Quejas y Reclamos por medio Escrito y

Personalizado, por medio Telefónico se realiza orientación a los Usuarios, estas

son registradas en el Sistema Gestión PRQ, de acuerdo con el cumplimiento de la

función asignada en el artículo 2°, numerales 4 y 5 de la Resolución 2511 de 2017,

el cual establece: 4. “Conocer, gestionar, registrar, avocar, tramitar, direccionar y

responder las peticiones, quejas, reclamos ylo denuncias que presenten los

ciudadanos en las Regionales; brindando información y orientación de conformidad

con los lineamientos impartidos por el Despacho del Superintendente Nacional de

Salud o la dependencia o persona que este designe.

5. Brindar orientación personalizada sobre los tramites que se gestionan en la

entidad, así como su estado, generando alertas oportunas ante la

dependencia competente.

La Superintendencia Nacional de Salud en su área de influencia de la Regional

Andina tiene Convenio Interadministrativo No. 107 de 2014 celebrado entre la

Superintendencia de Industria y Comercio y la Superintendencia Nacional de Salud

con el fin de facilitar la atención a los usuarios en las ciudades de Armenia Quindío,

Pereira Risaralda y Manizales donde cuenta con un funcionario para atender a los

usuarios a través de la Casa del Consumidor y la Ruta del Consumidor y de otro

lado, Convenio Interadministrativo No. 163 de 2015 celebrado entre la Unidad para

la Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto Armado.

COFL02 Página 9 de 22

En este sentido, se aprovechó la visita realizada por el funcionario de la Oficina de

Control Interno para acudir al Centro de Atención a Víctimas (CAV) Sede Belencito

ubicado en el Barrio Belencito contiguo a la Parroquia de la Madre Laura, el cual se

encontraba la funcionaria Nubia Figueroa quién atiende a los usuarios de la

Superintendencia Nacional de Salud a través de convenio con la Empresa Américas

BPS Carvajal, sitio al cual asisten diariamente, aproximadamente 350 personas con

múltiples problemas, entre ellos los inconvenientes por la prestación de los servicios

de salud a este tipo de población.

De igual manera, existen otros dos (2) Centros de Atención a Víctimas (CAV) en

los barrios Palermo y Caunces a los que acuden diariamente un promedio de 450

personas y los cuales son atendidos una vez en la semana por la funcionaria de la

empresa Américas BPS Carvajal.

5.2 FACULTADES DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

Mediante la Resolución 2511 del 1 de Agosto de 2.017 redefinieron las funciones

de los grupos internos de trabajo de las regionales, donde se les asignan tres (3)

procedimientos como son el procedimiento de PQRD que hace parte del Proceso

Gestión de Atención al Usuario del SGSSS, visto anteriormente y los

Procedimientos de Auditorias Documentales a los sujetos vigilados y Procedimiento

Visitas a los sujetos vigilados, estos dos últimos hacen parte del macroproceso

Inspección a Sujetos Vigilados, liderado por la Superintendencia Delegada para la

Supervisión Institucional.

COFL02 Página 10 de 22

De acuerdo a lo anterior, las Oficinas Regionales, cuentan en adelante con tres (3)

procedimientos, uno que hace parte del proceso Gestión de Atención al Usuario del

SGSSS y dos que hacer parte del proceso Inspección a Sujetos Vigilados del

SGSSS, como se muestra en la gráfica siguiente:

Con lo anterior, se acogen las reiteradas recomendaciones de la Oficina de Control

Interno con respecto a la revisión de los procesos y procedimientos en los cuales

intervienen las Regionales, y su armonización con las funciones asignadas.

De igual manera dentro de este proceso de desconcentración, se creó la Sala

Regional para la Función Jurisdiccional y la Sala de Conciliación a través de

Outlook, adicional a lo anterior se implementa la realización de mesas de trabajo

de la Coordinación Regional con los entes territoriales (Gobernaciones y

Municipios).

5.3 CUMPLIMIENTO LINEAMIENTOS CIRCULAR 030 de 2013

La Circular Conjunta No. 030 de 2013, suscrita entre el Ministerio de Salud y la

Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, establece un

procedimiento de saneamiento y aclaración de cuentas del sector salud a través del

cruce de información entre las Entidades Responsables de Pago – ERP (EPS del

régimen contributivo y subsidiado y Entidades territoriales) e Instituciones

Prestadoras del Servicio de Salud- IPS tanto públicas como privadas, con el fin de

COFL02 Página 11 de 22

aclarar y depurar el estado de las cuentas y suscribir los correspondientes

compromisos de pago de dichas obligaciones, con este propósito se realizaron

ajustes a la Organización en el territorio, creando las siguientes figuras, para dar

cumplimiento a la circular 30.

La Regional Andina durante el periodo de Julio y Agosto, realizó dos visitas de

Inspección y Vigilancia (IV) como a continuación se describen:

Debido al poco personal con que cuenta la regional Andina ha tenido que

concentrar el equipo de trabajo fundamentalmente a la atención de usuarios debido

a la alta demanda de tramites por parte de los usuarios.

En el momento del seguimiento de la Oficina de Control Interno, una de estas

funcionarias, manifestó su decisión de presentar renuncia al cargo, lo que dejaría

el frente de atención muy debilitado, con solamente dos funcionarios atendiendo a

los usuarios.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Oficina de Control Interno recomienda realizar

las acciones pertinentes, con el objeto que el equipo de trabajo de la Regional

COFL02 Página 12 de 22

andina sea fortalecido, en procura de prestar una eficiente, efectiva y eficaz

atención a la ciudadanía del territorio de competencia de aquella.

Es de importancia mencionar que dentro de los ajustes realizados en la

Organización en el territorio y con el fin de facilitar las comunicaciones y el

acompañamiento a la Regional Andina desde la Alta Dirección de la Entidad, se

nombraron enlaces internos para interactuar y facilitar la gestión de la Regional, los

cuales se relacionan a continuación:

a. SEGUIMIENTO A LAS PQRD MES DE JULIO

5.4.1 USUARIOS ATENDIDOS CANAL PERSONALIZADO

Como se puede evidenciar en las imágenes siguientes, en el mes de Julio de 2.017

la Regional Andina con sede en la Ciudad de Medellín, atendió por el canal

personalizado 1.240 usuarios, de los cuales 219 fueron PQRD, 740 documentos

radicados y 281 solicitudes de información.

COFL02 Página 13 de 22

La gráfica siguiente nos muestra que, del total de atenciones realizadas por el canal

personalizado a los usuarios del sistema en la regional Andina, durante el mes de

Julio, el 17% correspondieron a PQRD, el 60% radicación de documentos y 23%

solicitudes de información.

COFL02 Página 14 de 22

En el cuadro siguiente podemos observar que de las 219 PQRD ingresadas a la

regional Andina durante el mes de Julio por el canal personalizado, 3 de ellas se

remitieron a instrucción, una correspondió a tutela, con cero (0) derechos de

petición.

5.4.2 TOTAL DIRECCIONAMIENTO INTERNO AL GRUPO SIS

De acuerdo a lo que se evidencia en el cuadro siguiente, del total de peticiones y

documentos radicados en la Regional Andina durante el mes de Julio, se

direccionaron 414 al Grupo Interno de Soluciones Inmediatas (SIS), teniendo en

cuenta que a este grupo solamente se trasladan los casos críticos con riesgo vital

para los usuarios del sistema.

5.4.3 TOTALES GENERALES

Como se puede apreciar en el cuadro siguiente, los usuarios del SGSSS, que

pertenecen a la zona de influencia de la Regional Andina, radican documentos

quejándose especialmente por las restricciones, o barreras de acceso que les

colocan las EPS para la prestación de los servicios de salud.

En segundo lugar, están las quejas presentadas motivadas por la deficiencia en la

efectividad de la atención.

COFL02 Página 15 de 22

En el cuadro siguiente, podemos observar que los usuarios que más radican

documentos por PQRD a la Superintendencia Nacional de Salud son los que

pertenecen al régimen contributivo

5.5 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES DEL PROCESO

La Oficina de Control Interno, Con el fin de realizar verificación la efectividad en la

gestión y los controles dispuestos para administrar y mitigar los riesgos asociados

al proceso y procedimientos objeto de monitoreo, de acuerdo al Mapa de Riesgo

publicado en la página Web de la Entidad, realizó seguimiento al Riesgo “Informe

de Auditorías sin el cumplimiento del objeto de la misma”, el cual se detalla a

continuación:

COFL02 Página 16 de 22

Con respecto al riesgo analizado: “Incumplimiento de la normatividad en materia del

control social en el Sistema General de Seguridad Social en Salud”, de la muestra

que se tomó aleatoriamente, no se evidencio materialización de este riesgo.

La Regional Andina realiza acciones que promueven y apoyan la participación social

en las diferentes entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

mediante las visitas, en las cuales se verifica el cumplimiento del marco normativo

con criterios como la conformación de asociaciones de usuarios, activación de

canales de comunicación para la radicación de PQR y la participación de usuarios

en el comité de ética de las IPS. La regional capacita a los actores del sistema y

hace seguimiento a las instituciones del sector sobre la promoción de la

participación social y el ejercicio pleno de los deberes y derechos de los ciudadanos,

con el fin de vincular a la comunidad en el fortalecimiento del cumplimiento de la

normatividad en salud.

5.6 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO

La Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1474

de 2011, artículo 73, se aprobó Mapa de Riesgo de Corrupción de la

Superintendencia Nacional de Salud, el cual se encuentra publicado en la página

Web de la Entidad.

COFL02 Página 17 de 22

La Oficina de Control Interno, en seguimiento llevado a cabo a la Regional Andina

en el mes de Julio de 2017, verifico el Riesgo “Acceso a la información clasificada

o a un sistema informático, modificándola y/o divulgándola con el fin de obtener bien

sea un beneficio personal o para un tercero”, el cual se detalla a continuación:

En la Regional Andina, estos Riesgos de Corrupción, no se han materializado y

posiblemente no suceda ya que se llevan los respectivos controles como son:

• Ejecutar la estrategia del componente gestión ética institucional.

• Fortalecer las herramientas tecnológicas para permitir el seguimiento en

tiempo real del trámite de las peticiones.

• Dar cumplimiento con los lineamientos de la Ley de Transparencia y de

Acceso a la Información.

• Realizar capacitaciones en el Código Único Disciplinario. Sobre este

particular, la Oficina de Control Disciplinario Interno aportó correo electrónico,

en el cual se evidencia que se viene trabajando con el Grupo de Talento

Humano en procura de cumplir con las capacitaciones relativas al Código

único Disciplinario, documento este que hace parte de los papeles de trabajo

de este informe.

• Fortalecer la difusión de la Guía de Atención al Ciudadano.

COFL02 Página 18 de 22

• Socializar y aplicar los controles establecidos en el Anexo Técnico de la

Norma ISO 27001:2013

El equipo de trabajo que conforma la Regional Andina con el fin de evitar la

materialización de estos riesgos viene cumpliendo con sus funciones así:

Conocer, gestionar, tramitar, direccionar, registrar y atender de manera oportuna,

completa, con calidad y atendiendo los criterios de evaluación y ponderación fijados

por la Entidad, las peticiones, quejas y reclamos presentados por los ciudadanos

del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través del canal personalizado

y comunicar a los peticionarios sobre el estado del trámite¨. Dichas funciones se

realizan con un trato amable y humanizado con el usuario sin olvidar nuestro

alcance.

5.7 SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES PRESENTADAS POR LA

OFICINA DE CONTROL INTERNO EN INFORMES ANTERIORES.

De acuerdo al Informe de Seguimiento, presentado al señor Superintendente

Nacional de Salud, con Nurc No. 3-2017-011199 del 19 de Julio de 2.017, informar

y evidenciar que acciones se han tomado respecto de las siguientes

Recomendaciones:

Recomendación: La Oficina de Control Interno recomienda a la Regional Andina

que en futuros eventos de capacitación a los veedores y asociaciones de usuarios

se incluya el tema sobre los mecanismos de participación ciudadana acorde con la

Ley 1757 de 2.105 y de conformidad con lo preceptuado por la Resolución No. 825

de 19 de Mayo de 2015, artículo 2, numeral 37, la cual establece:

“Capacitar a los veedores y a las asociaciones de las regiones sobre mecanismos

de participación ciudadana y realizar campañas de divulgación y difusión sobre los

derechos del usuario en toda la jurisdicción de cada regional”.

Respuesta: La Regional Andina tiene en el cronograma de actividades, la

capacitación con el tema ¨Mecanismos de Participación Ciudadana¨ en el Municipio

de Itagüí del Departamento de Antioquia el día 12 de Octubre del presente año, en

el marco de la semana de la salud. Además, se tiene programada una segunda

COFL02 Página 19 de 22

capacitación en la ciudad de Manizales en acompañamiento con el ente territorial

durante el mes de Octubre.

El día 27 de Julio del presente año con el acompañamiento de la Secretaria de Salud

del municipio de Apartadó, se realizó capacitación en el auditorio del Instituto de

Medicina Tropical del Municipio de Apartadó del Departamento de Antioquia a

Veedores y Usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud con en el

tema Derechos y Deberes en salud, asistieron 25 usuarios. Durante la capacitación

se expuso a los asistentes ejemplos sobre situaciones cotidianas en el sector salud,

dejando claro que el cambio de conducta del ciudadano informado y de la Atención

en los diferentes frentes del sector con trato digno y humanizado, son requisitos

indispensables y plataforma básica para forjar cambios favorables.

Teniendo en cuenta lo expuesto, se puede concluir que la recomendación

presentada por la Oficina de Control Interno ha sido atendida.

Recomendación: La Oficina de Control Interno recomienda a la Dirección de

Atención al Usuario de la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario,

con el apoyo de la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

Institucional, buscar alternativas de socialización y difusión del sitio de atención y

los servicios que presta la Superintendencia Nacional de Salud a las comunidades

de la Ciudad de Pereira y poblaciones circunvecinas; a través del punto de atención

al que refiere el presente informe; y que adicionalmente pueda coordinarse canal de

comunicación entre el Punto de Atención ubicado en la ciudad de Pereira y la

Regional Andina, en procura que desarrollen armónicamente las funciones que la

Institución debe ejecutar, conforme a la normativa vigente.

Respuesta: En la ciudad de Pereira, la SNS cuenta con un funcionario que cumple

sus funciones con la atención a los ciudadanos en la calle 14 N° 5 – 20 piso tres de

la Unidad Permanente de la Protección a la Vida. También, por medio del contrato

con la empresa Américas Carvajal se cuenta con un enlace ubicado en la Sala SIP

calle 19 N° 13 – 17 en el primer piso de la Gobernación. En las demás poblaciones

circunvecinas, opera la misma representación de la Superintendencia Nacional de

Salud por medio de los enlaces, quienes se encuentran articulados con la

coordinación de la Regional Andina para el desarrollo de todos los procesos del ente

de control como lo indica la resolución 2510 de 2017. Adicional a lo anteriormente

expuesto, la Oficina de Control Interno ha podido constatar que en la Página Web

COFL02 Página 20 de 22

se viene socializando por la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e

Imagen Institucional, las direcciones de las regionales y puntos de atención, por lo

que se considera que esta recomendación ha sido atendida.

5.8 SEGUIMIENTO AL PUNTO DE ATENCIÓN AL USUARIO – SEDE

MEDELLIN.

La Oficina de Control Interno visitó el Punto de Atención al Usuario ubicado en la

ciudad de Medellín, en concreto en la dirección – Carrera 92 # 34 D - 93 Barrio

Belencito – Centro Municipal de Atención y reparación a Víctimas del Conflicto

Armado – Belencito Corazón, el cual tiene un horario de atención de lunes a viernes

de 6:00 a.m., a 5:00 p.m.

Se procede a ilustrar a la Alta Dirección respecto de los aspectos definidos en el

alcance del seguimiento en los siguientes términos:

Personal con el que cuenta el Punto de Atención; Se ha asignado una funcionaria a

través de convenio de prestación de servicios con la empresa Américas Bussines

Process Services S.A - Carvajal, para la atención de los usuarios de la

Superintendencia Nacional de Salud en el Centro Municipal de Atención a Víctimas;

funcionaria que viene trasladad de la Ciudad de Cali, es administradora de

Empresas, con amplia experiencia en el sector salud, ya que ha trabajado en

atención a usuarios del régimen contributivo y subsidiado en diferentes EPS de la

Ciudad de Cali.

COFL02 Página 21 de 22

Accesibilidad:

Para llegar al Punto de Atención y reparación a Víctimas del Conflicto Armado, se

ingresa por la carrera 92, vía de amplia circulación de buses de servicio urbanos los

cuales tienen paradero muy cerca de la entrada principal, sobre la carrera 92.

Al respecto resulta dable afirmar, que la accesibilidad al Punto de Atención y

reparación a Víctimas del Conflicto Armado, es apropiada en especial para

población discapacitada, ya que tiene ramplas y no presenta obstáculos que

dificulten su accesibilidad.

▪ Infraestructura al Punto de Atención y reparación a Víctimas del Conflicto Armado.

El punto de atención cuenta con muy buena infraestructura, buenas instalaciones y

amplias zonas verdes y recreativas, salones amplios para capacitación, servicios de

cafetería, refrigerios diarios a los usuarios.

La Oficina de Control interno recomienda colocar en el sitio señalización, teniendo

en cuenta que la casa es bastante amplia y no se tiene ningún aviso que pueda

informar sobre la existencia del punto de atención de la Superintendencia Nacional

de Salud.

6. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que el aplicativo Atenea, ha venido presentando dificultades al

momento de generar el consolidado de PQRD, no se pudo registrar en este informe

las estadísticas correspondientes al mes de Agosto, motivo por el cual se dejan

pendientes para incluirlas en el próximo informe de seguimiento.

La Coordinación de la Regional Andina, acogiendo las recomendaciones de la

Oficina de Control Interno ha venido realizando mesas de trabajo con las diferentes

EPS que operan en la zona de influencia de la regional, especialmente con aquellas

que según estadísticas presentan mayor número de PQRD, lo que ha permitido

mayor acercamiento con las EPS y por supuesto trabajo en equipo en la solución

en parte de los motivos más reiterados de PQRD por parte de los usuarios,

incidiendo positivamente en la atención y solución a los requerimientos de los

usuarios y especialmente en los casos de mayor urgencia (SIS).

COFL02 Página 22 de 22

De igual manera en la Regional se han venido realizando capacitaciones en

derechos y deberes a los diferentes grupos de interés que tienen su centro de

operación dentro de la zona de influencia de la Regional (organizaciones de

usuarios, sindicatos, veedores, etc.)

7. RECOMENDACIÓNES

La Regional Andina viene cumpliendo satisfactoriamente con las metas que la

Entidad le ha establecido, evidenciándose igualmente el compromiso de los

funcionarios en sacar adelante los planes instituidos para esta regional, a pesar del

poco personal y de las altas cargas de trabajo.

Ante lo expuesto, la Oficina de Control Interno reitera recomendación, para que se

fortalezca el equipo de trabajo de la Regional Andina objeto de seguimiento,

teniendo en cuenta lo ya expuesto en el cuerpo de este informe

La Oficina de Control interno recomienda colocar en el sitio de atención a víctimas

del Barrio Belencito Corazón de la Ciudad de Medellín señalización, teniendo en

cuenta que la casa es bastante amplia y no se tiene ningún aviso que pueda informar

sobre la existencia del punto de atención de la Superintendencia Nacional de Salud.

Teniendo en cuenta que el aplicativo Atenea, presenta dificultades al momento de

generar el consolidado de PQRD, la Oficina de Control Interno recomienda agilizar

la solución a este inconveniente, con el fin de tener información oportuna, ya que al

momento de este informe aún no se tenían las estadísticas correspondientes al mes

de Agosto en la Regional Andina, para realizar el informe de gestión

correspondiente, datos que se incorporaran entonces en el próximo seguimiento

que realice la Oficina de Control Interno que en el Plan Anual de Gestión de esta

dependencia se encuentra programado para el mes de Noviembre de 2.017

Cordialmente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO

Jefe de la Oficina de Control Interno

Proyectó: Julio Cesar Reyes Zuluaga-Profesional Especializado Oficina de Control Interno