Informe de Suelos LF

download Informe de Suelos LF

of 7

Transcript of Informe de Suelos LF

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

    1.  TEMA:

      DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LIQUIDO, PLÁSTICO E INDICE DE

    PLASTICIDAD

    2.  OBJETIVO

      Determinar los límites de Atterverg, límite líquido y plástico Método De Casa

    Grande.

      Definir el porcentaje de humedad del suelo que ha producido un cilindro de

    aproximadamente 3 mm de diámetro. Es decir, el porcentaje o contenido de

    agua que limita el estado plástico del estado resistente semisólido.

    3.  FUNDAMENTACIÓN TEORICA.

    3.1.  NORMAS INEN

    NORMA INEN 691: Determinación del límite liquido.

    I.  OBJETO

    Esta norma establece el método para determinar el límite líquido de un

    suelo secado al horno a 60°C, secado al aire o en estado natural.

    II.   ALCANCE

    Este ensayo debe hacerse únicamente con la fracción de suelo que pasa el

    tamiz de 425 μm (No. 40). 

    Mediante este ensayo se determina también el índice de flujo de los suelos

    en función de la curva de flujo.

    III.  DISPOSICIONES GENERALES

    En la Norma INEN 685 se establecen las definiciones de los términos y

    símbolos empleados en este documento.

    En la Norma INEN 690 se establece la determinación del contenido de agua

    por el método del secado al horno.

    En la Norma INEN 688 se establecen los métodos para preparar muestras

    de suelo alterado para ensayos.La temperatura del laboratorio debe mantenerse a 23 ± 30C.

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

    La humedad relativa en el laboratorio no debe ser menor del 50% y, en la

    cámara húmeda, no menor del 90%.

    IV.  RESUMEN

    Este método de ensayo consiste en determinar el contenido de agua de un

    suelo, en el límite entre su comportamiento líquido y plástico, valiéndose

    de un dispositivo mecánico (Copa de Casagrande) en el que,

    con un determinado número de golpes, se establece la fluencia del suelo en

    condiciones normalizadas.

    NORMA INEN 692: Determinación del límite plástico.

    I.  OBJ ETO

    Esta norma establece el método para determinar el Iímite plástico de un

    suelo.

    II.   ALCANCE

    Este ensayo debe hacerse únicamente con la fracción de suelo que pasa el

    tamiz de 425 mm (No. 40).

    El resultado de este ensayo sirve también para determinar los índices de

    plasticidad, tenacidad, liquidez y consistencia de los suelos.

    III.  DISPOSICIONES GENERALES

    La determinación se efectuará por triplicado sobre porciones de igual

    cantidad de la misma muestra.

    En la Norma INEN 685 se establecen las definiciones de los términos y

    símbolos empleados en este documento.En la Norma INEN 690 se establece la determinación del contenido de agua

    por el método del secado al horno. . .

    En la Norma INEN 688 se establecen los métodos para preparar muestras

    alteradas para ensayos.

    La temperatura del laboratorio debe mantenerse a 23 ± 3°C.

    La humedad relativa en al laboratorio no debe ser menor del 50% y, en la

    cámara húmeda, no menor del 90%.

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

    IV.  RESUMEN

    Este método de ensayo consiste en determinar el contenido de agua de un

    suelo en el límite entre su comportamiento plástico y sólido, para lo cual se

    utiliza el proceso de rolado para evaporar gradualmente el agua huta que

    comienza a fisurarse o disgregarse.

    4.  MATERIALES Y APARATOS

      Suelo tamizado (tamiz N#40)

      Recipientes.

     

    Pera de agua  Espátula.

      Aparato de casa grande.

      Ranurador.

      Balanza.

      Horno de secado

    5.  PROCEDIMIENTO

    Determinación Límite líquido.

      Tamizar el suelo preparado (tamiz número 40).

      Verificar la calibración del aparato de casa grande (la copa del aparato

    debe estar a 1 cm de altura).

      Añadir agua.

      Revolver para que el agua esté uniformemente repartida.

      Colocar la masa de manera uniforme, en la copa de casa grande.

      Pasar el ranurador formando un canal.

      Girar la manivela.

      Contar el n° de golpes para que el canal se cierre.

      Cuando se cierre el canal tomamos la muestra y llevamos al horno

    para un secado de 24 horas.

      Pesar las muestras secas y obtener la humedad.

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

    Determinación Límite plástico.

     

    Tomamos una porción de la muestra realizada anteriormente, y

    moldeamos sobre un vidrio o papel. 

     

    Con las puntas de los dedos de una mano rotar la masa con una

    presión suficiente como para formar del suelo un rollo de 3 mm de

    diámetro.

      Llevar al horno para un secado de 24 horas. 

      Pesar las muestras secas. 

    6.  CÁLCULOS Y TABULACIÓN DE DATOS.

    Fórmulas a utilizar:

    % ℎ =mh − ms

    m s−m R∗ 100 

    = LL − LP 

    Características de la muestra:

     Abscisa: 0 + 200

    Material de Gonzol.

    Límite líquido.

    Porcentaje de humedad límite líquido.

    13,1 AC 10 31,35 gr. 24,4 gr.

    13,2 IB 16 32,3 gr. 27,2 gr.

    13,2 JA 25 33,3 gr. 26,5 gr.

    LIMITE LIQUIDO

    GOLPESPESO DE LA MUESTRA PESO DE LA MUESTRA

    HUMEDA SECARECIPIENTE

    13,10 AC 61,50

    13,20 IB 36,43 49,69

    13,20 JA 51,13

    RECIPIENTE % DE HUMEDAD PROMEDIO

    PORCENTAJE DE HUMEDAD

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

    GRAFICO

    Límite plástico.

    Porcentaje de humedad límite plástico.

    INDICE DE PLASTICIDAD (%):

    12.21

    57.2869.46

     IP 

     IP 

     LP  LL IP 

     

    13 XB 15,39 gr. 15 gr.

    13,2 EF 16,39 gr. 15,5 gr.

    13 BD 15,04 gr. 14,6 gr.

    TABLA PARA EL LIMITE PLASTICO

    PESO DE LA MUESTRA PESO DE LA MUESTRA

    HUMEDA SECARECIPIENTE

    13,00 XB

    13,20 EF 28,57

    13,00 BD

    RECIPIENTE PROMEDIO% DE HUMEDAD

    19,5

    38,70

    27,5

     golpes#

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

    7.  CONCLUSIONES

      Se ha aprendido a obtener el límite líquido y plástico de un tipo de suelomediante el método de Casa Grande.

     

    Con la ayuda de este método pudimos observar que en un suelo mientrasmayor número de golpes menos humedad.

      El límite plástico se ha definido arbitrariamente como el contenido dehumedad del suelo al cual un cilindro se rompe o se resquebraja.

    8.  RECOMENDACIONES 

      Se debe leer con exactitud los datos obtenidos para un ensayo exitoso.

      Calibrar los diferentes equipos para que no exista mayor error al momentode realizar los cálculos.

     

    Realizar la mezcla del suelo con el agua uniformemente para que notengamos que repetir el ensayo.

    9.  BIBLIOGRAFIA

      Enciclopedia libre - www.wikpedia.com 

      http://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.html 

      http://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.html 

     

    Microsoft Encarta 2009  Fundamentos De La Mecánica De Suelos

    JUAREZ BADILLO – RICO RODRIGUEZPáginas 127-138

    http://www.wikpedia.com/http://www.wikpedia.com/http://www.wikpedia.com/http://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2008/08/limites-liquido-y-plastico-fundamento_16.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://ingenieracivil.blogspot.com/2007/05/limites-de-atterberg-limite-plstico.htmlhttp://www.wikpedia.com/

  • 8/18/2019 Informe de Suelos LF

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE CIVIL.

    REALIZADO POR: LUIS FIALLOS M.

     Balanz 

     

    10.  ANEXOS

    muestralas para srecipiente  

    adodehorno   sec

    aguade pera

     grand casadecuchara

    humedo suelo