INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

6
OBJETIVOS: Familiarización con instrumentos topográficos Tener buena perspectiva de nuestro grado de precisión en la mira topográfica Realizar medidas horizontales con la ayuda de nivel topográfico 1. INSTALACIÓN DE NIVEL Para instalar un nivel es necesario tener los instrumentos que estén en buenas condiciones. Lo primero en hacer es instalar el trípode. Se abren las llaves del trípode, de tal forma que las patas se puedan soltar. Luego se levanta hasta que la plataforma triangular este casi a la altura del mentón de la persona que está instalando. Luego se cierran nuevamente las llaves y se abren las patas del trípode (se recomienda que las patas estén bien enganchadas al suelo, para que no resbale), se trata que la plataforma triangular este paralela al suelo. Luego que se ha instalado el trípode se coloca en nivel automático tratando que la base triangular del nivel y la plataforma triangular del trípode estén paralelas. Después de haber hecho lo anterior se realiza la nivelación. Lo que se recomienda primero es tratar de nivelar con las patas del trípode, para realizar lo anterior se tiene que abrir y cerrar las llaves del trípode y así mirar el nivel esférico y tratar que la burbuja, que está dentro del nivel esférico, se centre. Después de haber realizado el anterior paso y tener la burbuja centrada, se pasa a nivelar con los tornillos nivelantes. INFORME DE TOPOGRAFIA I Página 1

Transcript of INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

Page 1: INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

OBJETIVOS:

Familiarización con instrumentos topográficos Tener buena perspectiva de nuestro grado de precisión en la mira topográfica Realizar medidas horizontales con la ayuda de nivel topográfico

1. INSTALACIÓN DE NIVEL

Para instalar un nivel es necesario tener los instrumentos que estén en buenas condiciones.

Lo primero en hacer es instalar el trípode.

Se abren las llaves del trípode, de tal forma que las patas se puedan soltar.

Luego se levanta hasta que la plataforma triangular este casi a la altura del mentón de la persona que está instalando. Luego se cierran nuevamente las llaves y se abren las patas del trípode (se recomienda que las patas estén bien enganchadas al suelo, para que no resbale), se trata que la plataforma triangular este paralela al suelo.

Luego que se ha instalado el trípode se coloca en nivel automático tratando que la base triangular del nivel y la plataforma triangular del trípode estén paralelas.

Después de haber hecho lo anterior se realiza la nivelación.

Lo que se recomienda primero es tratar de nivelar con las patas del trípode, para realizar lo anterior se tiene que abrir y cerrar las llaves del trípode y así mirar el nivel esférico y tratar que la burbuja, que está dentro del nivel esférico, se centre. Después de haber realizado el anterior paso y tener la burbuja centrada, se pasa a nivelar con los tornillos nivelantes.

para nivelar con los tornillos, se debe tener en cuenta que el sentido de los tornillos deben ser o bien los dos hacia adentro o a hacia afuera, de tal forma que la burbuja se centre.

INFORME DE TOPOGRAFIA I Página 1

Page 2: INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

Después de haber hecho todo lo anterior, tener correctamente centrado la burbuja del nivel esférico se procede a hacer las lecturas.

2. LECTURA DE MIRA

Para la realización de este punto se utilizara la mira.

Para nuestra primera lectura se colocó la mira una de las columnas de la facultad de psicología(A), con ayuda de del tornillo de enfoque se trata de encontrar la mira. Cuando ya se encontró la mira por el visor se utiliza el tornillo tangencial para hacer movimientos lentos. Para hacer una correcta lectura es necesario no apoyarse en el trípode ni del nivel para así evitar que se desnivele. Para obtener datos exactos es necesario que la mira este correctamente horizontal, esto con ayuda de un niv. Esférico de mano.

Los datos obtenidos fueron:

AColumna de la fac. de

psicologíalim. Superior 1.450 mlim. Medio 1.351 mlim. Inferior 1.242 m

Como segundo punto (B) se tomó la columna que está al lado de la escalera de la facultad de psicología.

B Columna escalera de la fac. de psicologialim. Superior 1.421 mlim. Medio 1.350 mlim. Inferior 1.290 m

Como un tercer punto (C) se tomo las escaleras que están cerca a la salida principal al lado de la facultad de administracion

C escaleras cerca de la salida principallim. Superior 1.088 mlim. Medio 1.027 mlim. Inferior 0.955 m

INFORME DE TOPOGRAFIA I Página 2

Page 3: INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

Después de haber leído correctamente la mira se procede a hacer los cálculos indicados por el profesor.

3. CALCULO DE DESNIVEL

Para realizar este cálculo vamos a utilizar los datos obtenidos por los puntos B y C.

Lo que se hace es restar los límites medios:

Calculo:

1.350 -1.027 = 0.323 m.

Según el resultado anterior hay desnivel entre el punto B y C.

INFORME DE TOPOGRAFIA I Página 3

C escaleras cerca de la salida principal

lim. Superior 1.088 m

lim. Medio 1.027 m

lim. Inferior 0.955 m

BColumna escalera de la fac. de psicologia

lim. Superior 1.421 mlim. Medio 1.350 mlim. Inferior 1.290 m

Page 4: INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

4. CALCULO DE MEDICIÓN DE DISTANCIAS

Para este cálculo se utilizara los datos obtenidos en el punto A

Se utiliza la formula

(LS - LI) x 100

(1.450 -1.242)X100= 20.8 m.

Con este resultado se obtiene la distancia horizontal del equialtimetro hacia donde se colocó la mira.

INFORME DE TOPOGRAFIA I Página 4

AColumna de la fac. de

psicologíalim. Superior 1.450 mlim. Medio 1.351 mlim. Inferior 1.242 m

Page 5: INFORME DE TOPOGRAFIA (2).docx

CONCLUSIONES:

Cada persona observa de diferente medida El nivel topográfico nos da las medidas exactas por lo cual hay una confianza en este

instrumento de alta definición.

INFORME DE TOPOGRAFIA I Página 5