INFORME DE TOXICO.docx

download INFORME DE TOXICO.docx

of 10

Transcript of INFORME DE TOXICO.docx

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    1/10

    OBJETIVOS:

    Realizacin de anlisis organolptico anatmico del rgano muestra.

    Ensayar la metodologa de la extraccin, con el fin de aislar algn toxico,

    aprovechando sus propiedades, de una disolucin orgnica ue lo

    contenga.

    Emplear el mtodo de extraccin cida y !sica para o!tener

    eficientemente txicos no voltiles de naturaleza cida y !sica en una

    muestra pro!lema "hgado de pollo#

    $onocer el tipo de solvente o mezcla de solventes adecuados.

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    2/10

    MARCO TERICO

    %unue muchas prue!as puedan ser realizadas directamente so!re fluidos

    !iolgicos u otras soluciones acuosas algunas necesitan pre tratamiento de las

    muestras ya ue las muestras contienen protenas, lpidos ue interfieren y

    dificultan el anlisis toxicolgico. &e puede realizar un proceso de extraccin, la

    extraccin luido'luido de drogas y otros txicos lipofilicos a partir de la

    muestra con un solvente orgnico apropiado, inmisci!le con el agua,

    normalmente a un p( controlado, es ampliamente usada en toxicologa

    analtica. )os txicos orgnicos fi*os pueden tener carcter cido "!ar!itrico,

    hidantona, primidona, salicilatos#, neutro "mepro!amato# o !sico

    "!enzodiacepinas, anorexgenos, alcaloides, neurlptico, antidepresivos#.

    El procedimiento permite la extraccin del analito de su matriz original y lo

    transfiere a una fase orgnica fcil de mane*ar y evitando las interferencias.Esto se conoce como proceso de extraccin o de aislamiento, donde se trata

    de concentrar el analito para ue est dentro del rango de sensi!ilidad con ue

    opera el sistema de identificacin y de esta!ilizar el analito dado ue en su

    matriz original puede degradarse umica o enzimticamente.

    $on muestras luidas se pueden realizar dos tipos de extracciones+

    Lquido lquido (L-L) en ampollas de decantacin, en tu!os o

    mediante columnas de extraccin rellenas con sustancias inertes, por

    e*emplo tierras de diatomeas. Extrai!" #" $a%# %!lida, utiliza columnas con un adsor!ente slido.

    uede ser de fase normal, fase reversa, intercam!io inico,

    copolimricas "poseen un componente hidrfo!o y otro de intercam!io

    inico# ue permiten a travs de sus diferentes grupos sustituyentes en

    el adsor!ente de la columna, hacer una !uena separacin y un

    aislamiento del o los analitos en estudio, concentrarlos y de*ar retenidoslos compuestos no deseados en la columna.

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    3/10

    ara efectuar una adecuada extraccin se de!e tener en cuenta+

    ' El h ue la droga no se encuentra ionizada para favorecer su

    solu!ilidad en el solvente.' El solvente o mezcla de solventes adecuados. or e*emplo+ cloroformo-

    isopropanol "para morfina#- cloroformo caliente "para estricnina#.

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    4/10

    &ROCE'IMIETO

    &e macero / horas antes de laprctica la muestra del hgado de pollo011g con cido clorhdrico en 21 ml.

    OLOR:RANCEADOTEXUTURA:LISA

    COLOR:ROJIZO

    CONCISTENCIA:BLANDA%naliza las caractersticasorganolpticas del hgado de pollo.

    3iltracin de la muestra macerada

    &e trasvasa a la pera de decantacinpara adicionar 21ml de ter, se agito yde de*o en reposo por 1 minutos.

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    5/10

    RESLTA'OS:

    &e o!serv, pasados los 1 minutos fases "fase etrea ue contiene losposi!les txicos solu!les y fase liuidaue contiene los posi!les txicos insolu!leen medio acido#.

    FASE ETEREA

    (ACIDA)

    FASE

    LIQUIDA

    (ALCALINA)

    El ter etlico "o simplemente ter#, es un depresor del sistema nerviosocentral, por este motivo ha sido utilizado como anestsico.El ter es la sustancia ms utilizada en el la!oratorio para los procesos deextraccin con solvente, aun siendo potencialmente peligroso por suinflama!ilidad y volatilidad.

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    6/10

    4na vez o!tenida las fases se trasvaso a la fiolay se llev a !a5os mara para evaporar el teren exceso y as o!tener la concentracin del

    toxico.

    RESLTA'OS:

    %s se o!tuvo una peue5a cantidaddel toxico ue uedaron listos para elanlisis correspondientes.

    )a fase liuida recogida la pera de

    decantacin contiene txicos solu!les enmedio alcalino.

    )uego de ha!er travesado la muestra de la

    fase liuida a un matraz se le agrega 21 mlde amoniaco y se agito y de*o en reposo por1 minutos.

    El amonaco es un producto txico es un compuesto umicocuyamolculaconsiste en un tomode nitrgeno"6# y tres tomosde hidrgeno"(# de frmula6(7.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nitr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuesto_qu%C3%ADmico
  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    7/10

    CESTIOARIO

    )uego de los minutos transcurridos setrasvasa a la pera de decantacin donde se leadiciona 21 ml de ter se le agito

    uniformemente, se le da*o en reposo por 1minutos.

    RESLTA'OS:

    %u nuevamente de o!servo fasesdonde hay la fase etrea ue contienelos posi!les txicos solu!les en medioalcalinos y la otra fase liuida donde yano hay posi!les txicos.

    )a fase liuida se desech y con la ue setra!a*o fue la fase eter donde se trasvasa a lafiola y se lleva a !a5os mara hasta o!tener unaconcentracin adecuada ue es mnima.

    &e trasvaso a un vial ue uedo listo parasu respectivo anlisis.

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    8/10

    *+ 'ESCRIBA *, SSTACIAS TOICAS .E SE &E'E ETRAER

    E ME'IO ACI'O+

    En medio cido+ ara la extraccin de meta!olitos en laguicidas

    $lorados 3osforados $ar!micos iretroides 8ar!itricos

    9arihuana, etc.

    /+ 'ESCRIBA *, SSTACIAS TOICAS .E SE &E'E ETRAER

    E ME'IO ALCALIO+

    ara la extraccin de meta!olitos en $ocana

    8enzodiazepinas 3enotiazinas, etc.

    $:$%;6%

    En todas sus presentaciones como el cracerivados del opio >rogas de dise5o como el ?xtasis, =ce etc.

    Entre las drogas legales las de mayor presencia en los anlisis

    realizados por el )a!oratorio son+

    Etanol

    8enzodiacepina

  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    9/10

    0+ .E SOLVETES SE &E'E TILI1AR &ARA LA ETRACCI'E SSTACIAS TOICAS+

    =>E6@=3=$%$=:6 >E ):& =6&49:& A4=9=$:& E6 E) $%9:

    I2RE'IETE AS&ECTO I'ETI3ICACIO RA&I'A

    Berosene )uido incoloro :lor caracterstico, insolu!le en agua,no se evapora con facilidad de papelem!e!ido, pero si genera humo.

    $ar!onato desodio

    polvo !lanco ocristalizadoincoloro

    or adicin de cido se produceefervescencia "desprende gascar!nico#.

    ermanganato depotasio

    $ristales violetaoscuro

    &olu!le en agua, generando solucinvioleta.

    Ccido sulfrico"conc.#

    )uido incoloro oligeramenteamarillento.

    $onsistencia oleosa, muy viscoso. 9uysolu!le en aguadesprendiendo calorintenso "conprecaucin#. En contacto con materiaorgnica "tela, papel, algodn, etc.# lacar!oniza.

    $al en suspensin)uido y polvosedimentado,!lanco.

    En reposo se o!serva dos capas+ elinferior slido color !lanco.

    Ccido clorhdrico

    )uido incoloro o

    amarillento

    >esprende vapores fuertemente

    irritantes. En contacto con amonacogenera humos !lancos.

    %monaco "sol.acuosa#

    )uido incoloro:lor amoniacal caracterstico, irritante.En contacto con vapores de cidoclorhdrico genera humo !lanco.

    ?ter etlico )uido incoloro

    :lor aromtico caracterstico. 9uyvoltil, se evapora con gran rapidez, yen la pielgenera sensacin de fro. 9uyinflama!le.

    http://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCO
  • 7/25/2019 INFORME DE TOXICO.docx

    10/10

    COCLSIOES

    %l realizar el anlisis organolptico anatmico del hgado y corazn de

    pollo. udimos o!servar y diferenciar las texturas en una muerte

    violenta o con sufrimiento por las caractersticas ue presento la

    muestra.

    En la extraccin de las sustancias toxicas de la muestra orgnica

    "hgado de pollo#, se realiz un proceso de extraccin liuido D liuido

    por decantacin, de la cual o!servamos la separacin de fase etrea

    "alcalino# y fase liuida "acido#. $on el me*or solvente para la o!tencin

    de estas sustancias es el ter.

    :!tuvimos la concentracin del toxico para los posteriores anlisis

    cualitativos y cuantitativos ue se reuieran.