Informe de Visita Tecnica Campo Guando

download Informe de Visita Tecnica Campo Guando

of 4

description

Visita llevada a cabo en Melgar con los estudiantes de produccion de hidrocarburos de 2do semestre.

Transcript of Informe de Visita Tecnica Campo Guando

ESCUELA COLOMBIANA DE PETRLEOS S.A.SINFORME DE VISITA TCNICA

INFORMACION GENERAL

Empresa: Ecopetrol S.A y Perenco Oil and GasLocalizacin: Melgar, Tolima (100 km al suroccidente de Bogot D.C)Programa Tcnico: Perforacin de Pozos Petrolferos y Produccin de Hidrocarburos.Ingeniero Docente: Diego Armando Padilla Guzmn Hora de Inicio: 9:00 amHora de Finalizacin: 1:00 pm

OBJETIVOS

General

Identificar los equipos y elementos que hacen parte de las funciones y procesos que se llevan a cabo en una batera de produccin, tratamiento y fiscalizacin de petrleo crudo.Especficos

Conocer las condiciones de seguridad y exigencias que existen para la realizacin de trabajos y/o procedimientos en una instalacin petrolera.Determinar el factor de recobro y el ndice de productividad del Campo Guando.Evaluar las etapas del proceso aplicado al crudo desde el ingreso al mltiple hasta su fiscalizacin.Indagar sobre los conceptos aprendidos en clase presentes en el Campo Guando (Perforacin, Completamiento, Cementacin, Registros, Toma y Anlisis de Ncleos, Flujo Natural y/o Levantamiento Artificial, Entrampamiento, Litologa, , Propiedades Petrofsicas, Propiedades de los Fluidos, Estimulacin, Inyeccin de agua, vapor, O2, Aire, etc.)DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Entrada

Se realiz el respectivo acceso a las instalaciones del Campo Guando, en donde se llev a cabo un registro de ingreso a travs de una planilla. All se recibi la bienvenida del Ingeniero de Seguridad encargado, quien nos condujo hasta el saln de conferencias.Induccin

A cargo del Ingeniero de Seguridad, quien expuso las pautas y condiciones obligatorias para poder ingresar a las instalaciones de procesos y control del campo, asimismo mostr las generalidades del campo como localizacin, extensin y aspectos generales en de la geologa, la perforacin, la produccin, las licencias ambientales, la responsabilidad social, sostenibilidad y operatividad del campo. Finalmente se llev a cabo la prueba para determinar el nivel de alcohol de cada uno de los estudiantes e ingenieros que ingresaran a las instalaciones operativas.Reconocimiento

Estuvo orientada por el subgerente operativo del campo. La primera etapa se desarroll en la terraza 7, la cual se encarga del monitoreo, control, evaluacin y toma de decisiones de todo el campo. Al ingresar all, el ingeniero encargado present y explic el funcionamiento de la instalacin y se observ completamente la sala central donde se realizan dichas funciones. Luego se procedi a la siguiente etapa, la cual tendra lugar en las zonas de procesos terrazas 4, 6 y 3. El subgerente operativo acompaado del operador seal y explic el recorrido por la que pasa el crudo, agua, gas y sedimentos a travs de las tuberas y tanques de las instalaciones, teniendo como punto de partida el mltiple de produccin, desde all hasta los separadores horizontales donde previamente se les inyect una serie de qumicos para mejorar el proceso llevado a cabo all.Posterior a ello, los tratadores entran en contacto con l, de all a separadores verticales los cuales despachan el crudo a los tanques de almacenamiento, donde se realizan la fiscalizacin y toma de muestras para determinar propiedades fsicas del petrleo para as confirmar el cumplimiento con los estndares de venta exigidos en la industria, una vex cumplido esto, se podr bombear por etapas a la estacin de Chicoral, Tolima; donde finalmente segn la explicacin del proceso, se realiza una fiscalizacin dinmica final con unidad L.A.C.T. El agua pasa a ser filtrada a travs de arena y cascara de nuez para separar las trazas de sal y de hidrocarburos, al ser purificada puede ser reutilizada para casos de inyeccin o de emergencias ante un incendio. Por ltimo, el gas separado pasa a ser depurado a un scrubber, el cual se encarga de condensar la mayor cantidad posible de hidrocarburos y de agua, esto con el objetivo de poder ser incorporado a las turbinas de gas y as poder generar energa elctrica, contribuyendo as a un gran porcentaje del sustento energtico del campo.La ltima etapa estuvo caracterizada por el reconocimiento de las instalaciones de inyeccin de agua, all se reconocieron las potentes bombas empleadas y se dio a conocer el patrn de 7 puntos invertido adoptado por la compaa, as como la presin de inyeccin y la presin de fractura de la formacin productora de Campo Guando, con la produccin acumulada y las reservas probadas se procedi a calcular el factor de recobro actual.

AGRADECIMIENTOS

La Escuela Colombiana de Petrleos S.A.S agradece a ECOPETROL S.A. y a PERENCO OIL and GAS por haber brindado la oportunidad de llevar a cabo la realizacin de la visita tcnica y de reconocimiento a sus instalaciones.Fue sin duda una experiencia enriquecedora para los estudiantes del rea de Perforacin y Produccin de Pozos de Petrleos al poder identificar los equipos y elementos en tiempo real los cuales parte de las funciones y procesos que se llevan a cabo en instalaciones de produccin, tratamiento y fiscalizacin de petrleo crudo, esto es finalmente un complemento fundamental que necesitarn en su futuro laboral. Esperamos que sigan los xitos y que continen abriendo sus puertas a los futuros profesionales, que como ellos, sentirn orgullo y agradecimiento por el aprendizaje durante la estancia en su empresa.

ANEXOSRegistros Fotogrficos

1Direccin: Carrera 7 N 16 A Esquina, El QuirinalTelfonos: (+57) 3173605888 (+57) (8) 866 9393E mail: [email protected]