Informe Del Fondo Monetario Internacional

16
Encabezado: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 1 Informe del Fondo Monetario Internacional Jimmy Dos Santos Almeyda Atúncar Universidad Nacional de Ingeniería Notas del Autor Escuela Profesional de Ingeniería de Minas MI 245: Ventilación de Minas

description

informe del fondo monetario internacional

Transcript of Informe Del Fondo Monetario Internacional

Page 1: Informe Del Fondo Monetario Internacional

Encabezado: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL1

Informe del Fondo Monetario Internacional

Jimmy Dos Santos Almeyda Atúncar

Universidad Nacional de Ingeniería

Notas del Autor

Escuela Profesional de Ingeniería de Minas

MI 245: Ventilación de Minas

Fidel J. Hidalgo Mendieta, Ing.

Octubre 12 de 2015

Page 2: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 2

Informe del Fondo Monetario Internacional

Tabla de Contenidos

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CREACIÓN............................................................................................................................5

OTORGAMIENTO DE RECURSOS FINANCIEROS.........................................................6

DIRECTORES GERENTES DEL FMI..................................................................................6

DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE VOTO...........................................................8

RESURGIMIENTO................................................................................................................8

REFORMAS...........................................................................................................................9

PRINCIPALES INTERVENCIONES DEL FMI.................................................................10

Lista de Tabas

Tabla 1. Directores Gerentes...................................................................................................7

Page 3: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 3

RESUMEN

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una

institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus

estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el

crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir

a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países

miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio

mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y

con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los

desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad

nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus balanzas de

pagos». Su sede se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos.

Page 4: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 4

INTRODUCCIÓN

El FMI fue, como idea, planteado el 22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods,

una reunión de 730 delegados de 44 países aliados de la Segunda Guerra Mundial, conflicto que

todavía seguía en curso en aquel momento. Los acuerdos fueron firmados en Bretton Woods,

el 22 de julio de 1944 pero el FMI no entró en vigor oficialmente hasta el 27 de

diciembre de 1945. El Banco Mundial, en cambio, cuya creación también resultó de los acuerdos

de 1944, entró en funciones inmediatamente tras la firma de los acuerdos. Esta institución debía

en su origen garantizar la estabilidad del sistema monetario internacional después de la crisis

financiera o quiebra de 1929. Después de 1976 y de la desaparición del sistema de cambio fijo, el

FMI heredó un nuevo papel ante los problemas de deuda de países en desarrollo y ante las crisis

financieras internacionales. En 2010, durante la 14ª revisión general de cuotas los fondos

financieros disponibles del FMI se situaban en 755 700 millones de dólares.

Esta organización ha sido fuertemente criticada en las últimas décadas. Las principales

críticas se centran en el papel dominante que tienen los países desarrollados dentro del

organismo, lo que causa que el FMI oriente sus políticas globales al fomento del capitalismo; en

esta misma línea se la acusa de haber impuesto a los países en vías de desarrollo, programas

económicos, a cambio de préstamos condicionados al cumplimiento de estos programas, basados

en el Consenso de Washington, las políticas monetaristas y el neoliberalismo, lo que según sus

críticos habría provocado un aumento de la brecha entre ricos y pobres y un empeoramiento de

los servicios públicos, como la sanidad. También está acusada de haber apoyado a dictaduras

militares anticomunistas durante la Guerra Fría, y se le han criticado puntualmente sus políticas

sobre medio ambiente y alimentación.

Page 5: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 5

CREACIÓN

El FMI fue creado en julio de 1945 durante la conferencia de Bretton Woods al fin de

garantizar la estabilidad del Sistema monetario internacional después de la Segunda Guerra

Mundial. Entre sus objetivos estaba impedir que las grandes potencias económicas cayeran de

nuevo en la situación de los años 30, durante un periodo donde las devaluaciones de la moneda y

las decisiones sobre políticas económicas habían creado enormes tensiones internacionales.

El nuevo orden económico que proponía el representante americano Harry Dexter

White reposaba en tres reglas:

Cada Estado debía definir su moneda en relación con el oro o con el dólar americano.

El valor de la moneda debía fluctuar únicamente en un margen de 1 % con relación a su

paridad oficial.

Cada Estado estaba encargado de defender esta paridad velando por el equilibrio de la

balanza de los pagos.

Por lo tanto, el papel del sistema monetario internacional es promover la ortodoxia monetaria

para que se mantenga un contexto favorable al desarrollo del comercio mundial, tras conceder

prestos a algunos países en dificultades en el contexto de la reconstrucción después de

la Segunda Guerra Mundial.

El FMI es más o menos, complementario de otras grandes instituciones económicas de la

época como el Banco Mundial, el BIRD (Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo),

creados al mismo tiempo, y el Acuerdo General sobre Aranceles GATT firmado poco tiempo

después.

Page 6: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 6

Durante las negociaciones de Bretton Woods, el representante británico, el economista John

Maynard Keynes, sugirió la creación de una institución más importante, una verdadera Banca

Central Mundial que emitiese una moneda internacional, el “Bancor”. Esta proposición fue

rechazada porque habría significado para los Estados Unidos, una pérdida de su influencia.

OTORGAMIENTO DE RECURSOS FINANCIEROS

Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan

problemas en su balanza de pagos. Un país miembro tiene acceso automático al 25 % de su cuota

si experimenta dificultades de balanza de pagos. Si necesita más fondos, tiene que negociar un

plan de estabilización. Se aspira a que cualquier miembro que reciba un préstamo lo pague lo

antes posible para no limitar el acceso de crédito a otros países. Antes de que esto suceda, el país

solicitante del crédito debe indicar en qué forma se propone resolver los problemas de su balanza

de pagos de manera que le sea posible reembolsar el dinero en un período de amortización de

tres a cinco años, aunque a veces alcanza los 15 años.

DIRECTORES GERENTES DEL FMI

Históricamente, el director gerente del FMI siempre ha sido europeo y el presidente

del Banco Mundial siempre ha sido estadounidense. Sin embargo, esta tradición está cada vez

más cuestionada, y la competencia para estos dos puestos puede abrirse para incluir a otros

candidatos cualificados de cualquier parte del mundo. Los consejeros ejecutivos, quienes

conforman el director gerente, los eligen los ministros de finanzas de los países que representan.

El primer Subdirector Gerente del FMI, el segundo al mando, tradicionalmente ha sido (y es hoy

en día) un estadounidense.

Page 7: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 7

Tabla 1. Directores Gerentes.

Fechas Nombre Nacionalidad

6 de mayo 1946 - 5 de mayo 1951 Camille Gutt  Bélgica

3 de agosto 1951 - 3 de octubre 1956 Ivar Rooth  Suecia

21 de noviembre 1956 - 5 de mayo 1963 Per Jacobsson  Suecia

1 de septiembre 1963 - 31 de agosto 1973 Pierre-Paul Schweitzer  Francia

1 de septiembre 1973 - 16 de junio 1978 Johannes Witteveen  Países Bajos

17 de junio 1978 - 15 de febrero 1987 Jacques de Larosière  Francia

16 de febrero 1987 - 14 de febrero 2000 Michel Camdessus  Francia

1 de mayo 2000 - 4 de marzo 2004 Horst Köhler  Alemania

4 de marzo 2004 - 7 de junio 2004 (interina) Anne Osborn Krueger  Estados Unidos

7 de junio 2004 - 31 de octubre 2007 Rodrigo Rato  España

1 de noviembre 2007 - 18 de mayo 2011 Dominique Strauss-Kahn  Francia

18 de mayo 2011 - 5 de julio 2011 (interino) John Lipsky  Estados Unidos

5 de julio 2011 - actualidad Christine Lagarde  Francia

Page 8: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 8

DIRECTORES EJECUTIVOS Y PODER DE VOTO

Cada país tiene un determinado poder de voto dentro del organismo, dependiendo del tamaño

de su economía (PIB), cuenta corriente, reservas internacionales y otras variables económicas.

Las decisiones se toman por una mayoría calificada del 70 %, aunque algunas decisiones más

importantes (16 de 40) se adoptan por una mayoría cualificada del 85 %. Dado que Estados

Unidos posee el 16,74 %, este sistema le otorga de facto un poder de veto sobre las decisiones

tomadas por el organismo financiero, ya que su voto en contra o abstención impide la adopción

de decisiones importantes que requieren el 85 % de mayoría.

En total, hay 24 directores ejecutivos elegidos entre los países miembros del Fondo. Solo

Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido pueden elegir un director sin ayuda

de ningún otro país. China, Arabia Saudí y Rusia eligen de facto un director cada uno. Los demás

16 directores son elegidos por bloques de países. Cada director tiene un derecho de voto que

puede ir desde 16,74 % (Estados Unidos) hasta el 1,34 % (de 24 países de África juntos).

RESURGIMIENTO

En la cumbre de G20 de 2009, el FMI cuadriplicó su capacidad financiera a un billón de

dólares. Además se le encargó supervisar si los países están estimulando suficientemente a sus

economías y si están reformando sus sistemas regulatorios, además de alertar sobre problemas

financieros. Cerca de 500.000 millones de dólares serán destinados para rescatar a las economías

en problemas y el organismo dispone de una línea de crédito que no les exige a los deudores

llevar a cabo reformas económicas no populares, como la reducción del gasto fiscal, aunque sólo

algunos países califican para ese tipo de crédito. Para los otros países, el fondo obligará a que se

Page 9: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 9

reduzcan los gastos fiscales o se eleven las tasas de interés aunque se tratará de proteger los

programas para los más pobres.

En marzo de 2008 las acciones con derecho a voto de los países en desarrollo en el FMI

crecieron 5,4 puntos porcentuales. Para Brasil eso significa un 1,7 %. La participación de China

es de 3,8 %. Estos aumentos marginales aún no entran en efecto. Durante la reunión del FMI en

abril, los países le encargaron la misión de combatir la actual recesión global e impedir que se

produzcan nuevas recesiones. Para esto último, está llevando a cabo una prueba del sistema de

advertencia temprana, dando advertencias y dictando políticas a los países de manera privada.

El 5 de septiembre de 2011 la directora Christine Lagarde advierte del riesgo inminente de una

recesión global, arrastrando ese mismo día a las bolsas a graves caídas por todo el mundo.

REFORMAS

Modernizar la condicionalidad: las condiciones de los préstamos serán de objetivos precisos

y los criterios de ejecución estructural se eliminarán de todos los programas.

Línea de Crédito Flexible: para países con fundamentos políticos y económicos sólidos. No

están sujetos a los objetivos de políticas acordados por el país. Sus plazos de reembolso serán

de 3 años y un cuatrimestre a 5 años, serán renovables y se podrá usar para la balanza de

pagos y contingentes.

Fortalecer los acuerdos stand-by: con mayor flexibilidad.

Duplicación de los límites del acceso al financiamiento: los nuevos límites anual y

acumulativo de acceso al financiamiento no concesionario del FMI son de 200 % y 600 % de

la cuota, respectivamente.

Page 10: Informe Del Fondo Monetario Internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL 10

Simplificar los costos y vencimientos.

Simplificar los servicios: se eliminarán los servicios poco usados que serán incluidos en las

LCF (líneas de crédito flexible).

Reforma de los servicios para los países de bajo ingresos.

PRINCIPALES INTERVENCIONES DEL FMI

1994:   México; crisis económica de México; 18.000 millones de dólares.

1997: Asia; crisis financiera asiática; 36.000 millones de dólares.

1998:   Rusia; crisis financiera rusa; 22.600 millones de dólares.

1998:   Brasil; 41.500 millones de dólares.

2000:   Turquía; 11.000 millones de dólares.

2001:   Argentina; crisis económica argentina; 21.600 millones de dólares.

2010:   Grecia; crisis financiera en Grecia; 110.000 millones de euros (139.730

millones de dólares).

2011:   Portugal; crisis socio-económica y política de Portugal; 78.000 millones de

euros (99.080 millones de dólares).