INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe...

25
INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA 1 INTRODUCCIÓN El presente informe describe y analiza la situación que contextualiza la construcción del Acueducto Independencia en el estado de Sonora, así como los conflictos consecuencia de la misma obra. Se brindarán antecedentes generales sobre el tema, así como las versiones de las partes en conflicto y porque éstas no han podido conciliar acuerdos al respecto. El presente documento se dividirá por ámbitos de análisis: Técnico Jurídico Social Político Económico

Transcript of INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe...

Page 1: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

1

INTRODUCCIÓN

El presente informe describe y analiza la situación que contextualiza la construcción del Acueducto Independencia en el estado de Sonora, así como los conflictos consecuencia de la misma obra. Se brindarán antecedentes generales sobre el tema, así como las versiones de las partes en conflicto y porque éstas no han podido conciliar acuerdos al respecto. El presente documento se dividirá por ámbitos de análisis:

Técnico

Jurídico

Social

Político

Económico

Page 2: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

2

El Acueducto Independencia en es una obra hidráulica parte del programa “Sonora Sí1”. Se

proyectó la construcción de 132 km de tubería con un diámetro de 48 a 52 pulgadas,

mediante los cuales se trasvasarán 75 millones de metros cúbicos anuales de la Presa

Plutarco Elías Calles (El Novillo), en el río Yaqui hasta Hermosillo, con la finalidad de

subsanar el déficit de suministro de agua para uso doméstico.

ANTECEDENTES

La capital del estado de Sonora ha tenido desde hace muchos años serios problemas de

desabasto de agua, ante la problemática se inició la construcción del Acueducto

Independencia, cuyo objetivo principal es llevar agua de la cuenca del río Yaqui hacía

Hermosillo, esa construcción es parte del paquete de obras del programa estatal “Sonora

Sí”. Esta acción ha generado en últimos años gran controversia en el Estado. Después del

anuncio del inicio de la obra en diciembre de 2010, se creó el movimiento “No al Novillo”,

que terminó por configurarse en el Movimiento Ciudadano por el Agua, aglutinando a

“productores agrícolas” y ciudadanía.

La cronología de los eventos relacionados con la construcción del Acueducto

Independencia:

•29 de Julio de 2010.- se publicó la Convocatoria.

•15 de septiembre de 2010.- apertura de propuestas.

•6 de Octubre de 2010.- fallo en favor del Consorcio Exploraciones Mineras del Desierto

•15 de Julio de 2010.- CONAGUA autorizó un volumen de 51.9 millones de metros cúbicos

en favor de la Comisión Estatal del Agua, de un total de 75 que se necesitan.

•31 de Agosto de 2010.- la Comisión Estatal del Agua solicitó un volumen aproximado de

14 millones de metros cúbicos, mismos que actualmente se encuentran trámite. Está

pendiente de llevar a cabo la extinción de los derechos de los antiguos concesionarios por

parte del REPDA, a fin de estar en posibilidades de dictaminar y posteriormente titular la

asignación correspondiente.

•18 de noviembre de 2010.- se ingresó a SEMARNAT el expediente del Manifiesto de

Impacto Ambiental.

•8 de diciembre de 2010.- se llevó a cabo el inicio de la obra en kilómetro 123 de la

carretera Hermosillo a Sahuaripa, mismo que fue publicado en los medios impresos más

importantes del estado. Tenemos conocimiento de que después del día de dicho anuncio,

no se ha seguido haciendo ningún tipo de trabajo.

1 El gobernador Padrés lanzó en enero de 2010, el programa Sonora Integral; propuso mediante este instrumento hacerle frente al problema de falta de agua que sufren algunos municipios. Hermosillo está entre esos municipios.

Page 3: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

3

ACTUACIÓN DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

CÁMARA DE DIPUTADOS

Ante tal situación y en concordancia con el estatus jurídico del Acueducto Independencia,

la Diputada Claudia Anaya Edith Anaya Mota y el Diputado Rogelio Manuel Díaz Brown

presentaron un Punto de Acuerdo en el pleno de la Cámara de Diputados con fecha de 29

noviembre de 2011 donde se exhortaba a autoridades locales y federales para promover y

acatar la suspensión de la obra hidráulica.

CÁMARA DE SENADORES

El mismo 29 de noviembre de 2011, en el Senado de la República, a través de una decisión

aprobada por la Junta de Coordinación Política y en respuesta al Punto de Acuerdo del 22

de noviembre de 2011, suscrito por los Senadores Andrés Galván Rivas, Javier Castelo

Parada, Heladio Elías Ramírez López, María Serrano Serrano, Armando Contreras Castillo

y Alfonso Elías Serrano, se creó el Grupo Plural para investigar y darle seguimiento al caso.

La Proposición con Punto de Acuerdo puntualiza que:

“…esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión especial,

integrada pluralmente, que tenga como único objetivo allegarse de información y dar seguimiento a

este conflicto, vigilando que las autoridades competentes respeten, en su caso, el estado de derecho

y los derechos específicos del pueblo Yaqui, así como los del resto de los habitantes del sur de

Sonora: sin violentar ningún derecho y buscando un acuerdo justo que permita el beneficio de

ambas partes…

Esta Comisión debe ser un observador plural e imparcial que obtenga información institucional

pero también de los pueblos y comunidades indígenas, organizaciones de productores y sociedad

civil en general, que le permitan conocer las distintas versiones y las posibles alternativas del

conflicto…”

La Proposición con Punto de Acuerdo anteriormente, tal como ya se mencionó, turnó a la

Junta de Coordinación Política el asunto, y ésta emitió el siguiente Acuerdo, que establece

al pie de la letra lo que a continuación se especificaré, el cual remitió a los Presidentes de

las Comisiones de Recursos Hidráulicos, Gobernación, y Asuntos Indígenas mediante el

oficio STJCP/LXI/32/2011:

“A través de las presentes líneas, me permito hacer de su conocimiento que la Junta de

Coordinación Política acordó en su sesión del pasado martes 29 de noviembre de 2011, la creación

de un Grupo Plural de Trabajo, conformado por Senadoras y Senadores integrantes de la

Comisiones que ustedes dignamente presiden, con el objeto de que se investigue y se le dé

seguimiento al conflicto entre el pueblo Yaqui y el gobierno del estado de Sonora, por la

construcción del denominado Acueducto Independencia.

Así mismo, se acordó que fueran invitados a participar en este Grupo de Trabajo, las Senadoras y

Senadores del estado de Sonora que manifiesten interés en el tema.

Page 4: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

4

No omito comentarles que la anterior resolución tiene también como antecedente un Punto de

Acuerdo presentado ante el Pleno, por Senadoras y Senadores de diversos Grupos Parlamentarios,

el cual se anexa presente.

Mucho agradeceríamos si nos pudieran informar, cómo quedaría integrado este Grupo de Trabajo,

de acuerdo a los Senadores que expresen su interés para formar parte del mismo”

De dicho Grupo Plural, la Junta de Coordinación Política del Senado de la República

designó a la Senadora Claudia S. Corichi García, como la legisladora encargada de

encabezarlo, así como de organizar el trabajo del mismo.

DESARROLLO DE LAS VISITAS DEL GRUPO PLURAL EN SONORA

En seguimiento a dicha aprobación, se llevó a cabo la visita de los Senadores el día 7 de

diciembre de 2011. El Grupo se conformó por la Senadora Emma Larios Gaxiola, el

senador Javier Castelo; la senadora Claudia Corichi y el senador Armando Contreras, así

como los senadores Alfonso Elías, Adolfo Toledo, Heladio Ramírez.

PRIMERA REUNIÓN (Representantes de la sociedad y del Distrito de Riego) La primera reunión fue con gente del Distrito de Riego del Río Yaqui, y estuvieron los

senadores:

- Claudia Corichi García, encabezando al Grupo Plural y la Reunión;

- Adolfo Toledo, por la Comisión de Gobernación;

- Armando Contreras por la Comisión de Asuntos Indígenas;

- Heladio Ramírez, por haber presentado el Punto de Acuerdo, y

- los senadores por el Estado de Sonora: Emma Larios, Javier Castelo, y Adolfo Elías

Serrano.

En su intervención la Senadora Corichi explicó a los asistentes la creación del Grupo

Plural, y sus alcances respecto a la recopilación de información entre las partes en conflicto

por la construcción del Acueducto Independencia. Manifestó que la finalidad del Grupo

Plural es contribuir, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, a que el conflicto

se resuelva.

Por parte del Distrito de Riego estuvo el señor Aquiles Souque Brito, quien lo encabeza

dicho ente; quien en su momento entregó un documento a los Senadores donde se

puntualiza que en el inicio del conflicto se instalaron Mesas Técnicas con la participación

de CONAGUA, Gobierno del Estado de Sonora y los Usuarios del Distrito de Riego Yaqui,

con el objetivo de coadyuvar en la solución del problema hídrico de Hermosillo e informar

Page 5: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

5

la situación del Acuífero del Río Yaqui. Según los resultados arrojados por estos foros de

discusión no hubo consenso ni acuerdo entre las partes.

Hubo diversas intervenciones por parte de productores y agricultores. También hubo una

en donde habló el Lic. Ricardo Valenzuela Liera, quien encabeza la defensa jurídica del

asunto ante el Juzgado de Distrito que está conociendo los amparos en contra del Director

del Fondo de Operación Sonora Sí, que es la autoridad responsable que está en desacato, y

quien manifestó que lo único que ellos pretenden es que se cumpla con la Ley y que el

Gobierno actúe con legalidad.

SEGUNDA REUNIÓN (Autoridades de la Tribu Yaqui) La segunda reunión se efectuó el mismo día, y se desahogó en el poblado de Vícam, donde

se realizó una Ceremonia con la que la Tribu Yaqui autorizó la presencia en el lugar de los

Senadores miembros del Grupo Plural.

Mario Luna, secretario de las Autoridades Tradicionales de la Comunidad Yaqui fue el

responsable de encabezarla. Después de haber realizado un protocolo tradicional en el que

consultó con sus autoridades, se dio paso a la presentación ante toda la comunidad de los

Senadores presentes.

Page 6: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

6

También estuvieron presentes miembros del Movimiento Ciudadano para la protección del

Agua.

Page 7: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

7

Mario Luna, planteó la preocupación de la tribu Yaqui sobre el problema del acueducto.

Explicó la decisión del pueblo Yaqui por demandar judicialmente a las autoridades del

Gobierno del Estado y así defender lo que a su juicio es un derecho legítimo que ellos

tienen. Esta tribu tiene 24 mil hectáreas, de las cuales solo utilizan de manera productiva

18 mil hectáreas. Precisó que tienen temor de perder sus tierras productivas. Además,

acuso al Gobierno del Estado de falsificar firmas y sellos de las autoridades tradicionales

del poblado; además de sufrir desde hace meses un hostigamiento permanente para que se

desistan de las acciones legales que han emprendido. Reiteró que no están en contra de

que se lleve agua a Hermosillo, más bien están en desacuerdo en que el Gobierno estatal no

se apoye de otros mecanismos para la obtención de agua para Hermosillo. Todas las

comunidades Yaquis no tienen agua potable, pero si tienen agua entubada. Se quejó de que

el Gobierno desde hace muchos años no ha implementado políticas para beneficiar de

manera general a los pobladores de la tribu. Puntualizo que toda el agua de la presa de El

Novillo está sirviendo para llevársela a Hermosillo, y expresó que es no es justo.

En segundo lugar habló Tomás Rojo, Gobernador del segundo del poblado de Vícam, y

manifestó que ellos han interpuesto varios amparos en contra de actos de autoridad que

los han afectado, como los estudios de impacto ambiental que se hicieron para la

construcción del Acueducto. Denunció al Gobierno de la República de que los HAYAN

DESCONOCIDO COMO TRIBU YAQUI, con la finalidad de que no puedan fungir como

parte afectada y así pierdan personalidad jurídica.

TERCERA REUNIÓN (Autoridades estatales) Una parte de las Senadoras y Senadores del Grupo Plural de se trasladó a la Ciudad de

Hermosillo, Sonora en donde sostuvieron en el Palacio de Gobierno una reunión con

productores y empresarios que están a favor de la construcción del Acueducto

Independencia. Los senadores que se abstuvieron de realizar el viaje en comento fueron los

miembros del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional: Heladio

Ramírez, Adolfo Toledo Infanzón y Adolfo Elías Serrano.

En dicho encuentro, los senadores escucharon opiniones y recogieron planteamientos de

representantes de organismos del sector social, privado y sociedad civil sonorense, sobre la

urgente necesidad de garantizar el abasto agua para consumo humano en Hermosillo.

La Senadora Claudia Corichi, al intervenir manifestó que el encuentro busca conciliar los puntos de vista de las partes involucradas en el conflicto, y confió que en base al diálogo se pueda lograr este propósito. Posteriormente, el Gobernador del Estado, se reunió con los legisladores miembros del

Grupo Plural que estaban presentes; en dicha reunión también participaron, el C. P.

Enrique Martínez Preciado, Titular de la Comisión Estatal del Agua en Sonora, y el Lic.

Page 8: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

8

Roberto Romero López, quienes son los encargados del proyecto de la construcción del

Acueducto; así como el Ing. Héctor Larios Córdoba, Secretario General de Gobierno del

Estado de Sonora.

En dicha reunión el Gobernador del Estado, Guillermo Parés, manifestó que para tomar la

determinación respecto de la construcción del Acueducto Independencia, desde la

Presidencia de la República se realizaron estudios detallados sobre su viabilidad, y como

conclusión a dichos estudios fue la Comisión Nacional del Agua, la Presidencia de la

República y las múltiples opiniones de expertos quieres al final determinaron la viabilidad

de la construcción.

Comentó también que el agua que se está “desperdiciando” en el uso agrícola, es lo que

Hermosillo utiliza para el uso doméstico.

Sobre las cuestiones jurídicas, el Gobierno del Estado argumentó que detectó algunas

irregularidades en los Juzgados que están conociendo del asunto, y puso como ejemplo que

la Juez Octava tardó casi 13 meses en emitir un fallo que era de trascendencia para el caso.

Motivo por el cual el propio Gobierno del Estado se vio en la necesidad de levantar una

queja ante el Consejo de la Judicatura Federal.

Finalmente, el Secretario General de Gobierno manifestó algunas consideraciones sobre la

Tribu Yaqui. Refirió que es una etnia que está organizada en pueblos, y cada uno de ellos

tiene sus propias autoridades, las cuales se renuevan cada año; puntualizó que hay

autoridades alternas, y que hay gente que se ha ostentado como los representantes de los

pueblos. Señaló que ese mismo día, en la Ciudad de México estaban sosteniendo algunas

reuniones con autoridades indígenas, los “verdaderos” gobernadores tradicionales de la

Tribu Yaqui.

Algunos de los integrantes del Grupo Plural designado para la investigación de la situación

del conflicto suscitado a partir de la construcción del Acueducto Independencia,

sostuvieron una reunión con personas del Distrito de Riego en el Senado de la República, a

principios del mes de febrero.

Posteriormente, se han realizado dos reuniones de Trabajo entres los integrantes del

Grupo Plural, en donde se ha abordado la manera en que se le informará a la Junta de

Coordinación Política, los detalles de sus trabajos. Por lo que después de todo esto, nos

permitimos presentar el siguiente:

INFORME

DATOS BÁSICOS SOBRE EL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

Acueducto de 135km desde la presa el Novillo hasta su descarga en la Presa Abelardo L.

Rodríguez, de los cuales 9 km son por Bombeo y 126 km son por gravedad. Los principales

componentes son:

Page 9: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

9

Obra de toma

Rebombeos

Conducción (acueducto)

2 Plantas potabilizadoras

Obras complementarias para recepción y distribución del agua en Hermosillo

ALTERNATIVAS AL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

Según información del Movimiento Ciudadano por el Agua, existe una afectación en el

comportamiento hidrológico de la cuenca del Río Yaqui, ya que en los últimos 16 años ha

disminuido el escurrimiento un promedio de 30% con un episodio extremo en 2003-2004

cuando no hubo agua en la presa local para establecer cultivos, incluso ni para la ciudad. Se

tienen 13 años realizando un solo cultivo al año por falta de agua. Además se puntualiza el

déficit de eficiencia en el uso doméstico en Hermosillo, mediante datos del Organismo

Operador de Agua de Hermosillo en cual se indica que están funcionando al 58% de su

eficiencia esperada, por lo cual se promueven otras alternativas.

Según el investigador de la UNAM Luis Ernesto Marín al Valle del Yaqui no le sobra agua,

ya que en 2004 tuvieron que bombear agua.

Con base a la información proporcionada por los representantes del Distrito de Riego Yaqui y los dirigentes de Productores Agrícolas en la reunión con los Senadores del Grupo Plural, se presentan las opciones con las que cuenta Hermosillo para el abastecimiento de agua:

Una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 80 millones de metros cúbicos. Se puede mandar el agua tratada al Valle Agrícola y los volúmenes de agua de los pozos que se utilizan actualmente en la agricultura, enviarlos a la Ciudad, dejando disponibles 64 millones de metros cúbicos.

Modernización de la Red de Distribución (reducir e l 50% de las fugas para ahorrar 40 millones de metros cúbicos).

Utilizar volúmenes disponibles de los acuíferos en la periferia de Hermosillo que podrían surtir hasta 45 millones de metros cúbicos. Según estudios de la Universidad de Sonora, UNAM y CONAGUA existen volúmenes disponibles en “La Poza” con 20Mm3, El Sahuaral con 15Mm3 y en La Manga con 15 Mm3 que dan 50 Mm3 más.

Page 10: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

10

Tecnificar el riego en el Valle agrícola “La Costa” dónde se siembran más de 20 000

has. Con cultivos tradicionales sin utilizar riego tecnificado. Si se les proporcionara

a los productores el equipo para tecnificar, se pueden ahorrar 46 millones de

metros cúbicos.

Planta desaladora: el costo actual para desalar, ya hace los proyectos de esta

naturaleza viables. Esta es la opción más sustentable. Se pueden desalar los

volúmenes que se requieran no hay límites, y las plantas son modulares por lo que

pueden crecer con base a la demanda.

El gobierno estatal en su Programa Sonora SI contempló una Planta desaladora

para abastecer a los municipios de Empalme, Guaymas y el desarrollo turístico de

San Carlos, desde la ubicación de esa planta desaladora al ser modular el proyecto

de la misma puede crecer dándole cabida a las necesidades hídricas de Hermosillo

DECISIÓN DEL GOBIERNO DE SONORA POR LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO

INDEPENDENCIA

Aún contemplando las opciones mencionadas anteriormente, el gobierno del estado de

Sonora optó por la construcción del Acueducto Independencia argumentando que los 75

millones de metros cúbicos que solicita Hermosillo, no son según información de la

Comisión Estatal del Agua de Sonora (en lo subsiguiente CEA de Sonora) ni el 2% de lo que

escurre en la cuenca del Río Yaqui.

Según información del Gobierno Estatal, este río ha desfogado 600 millones de metros

cúbicos, lo que equivale a dotar por ocho años el acueducto ‘Independencia’ a Hermosillo.

Aunado a ello el reporte de la CEA de Sonora basado en cifras del Distrito de Riego del Río

Yaqui señala que de los 6575 millones de metros cúbicos de agua utilizada en el estado, el

92% es utilizada en uso agrícola, y de ese uso existen 947 millones de metros cúbicos que

son desperdiciados por los usuarios de los cuales 945 son recuperables y representan hasta

casi 13 veces los 75 millones de metros cúbicos que se utilizarán con el desarrollo del

Acueducto Independencia.

ASPECTOS JURÍDICOS

En relación a la construcción del Acueducto la Asociación de Usuarios Productores

Agrícolas 4-P-4 interpuso una demanda para exigir el paro de la obra. En los juicios de

amparo que se tramitan en el Juzgado Octavo de Distrito, se concedió la suspensión

provisional para efectos de que se continuara con el proceso de licitación del acueducto,

pero sin emitir el fallo de la licitación.

Page 11: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

11

Las autoridades locales omitieron la suspensión, ya que según dicha autoridad sí se realizó

el fallo de la licitación. Ante tal situación los demandantes presentaron incidente de

desacato a la suspensión otorgada, por lo que la titular del Juzgado Octavo ordenó que

dejaran sin efecto la decisión tomada, razonando que notificada o no, la suspensión surtía

sus efectos desde el momento en que fue emitida, por lo que está obligado a cumplirla

estrictamente.

El 3 de octubre de 2011, la Juez Octava emitió acuerdo donde ordena girar exhorto al Juez

de Distrito en turno de la ciudad de Hermosillo, Sonora, para que hiciera cumplir la

medida de suspensión ordenada, facultándolo para que con el uso de la fuerza pública

retirara la maquinaria y material de construcción del sitio de la obra en pugna. De igual

forma, requirió al Fondo de Operación de Obras Sonora SI (FOSSI) para que cumpliera

con lo ordenado en la suspensión provisional.

El 13 de octubre de 2011, la Juez dictó resolución en el incidente de suspensión de uno de

los juicios de amparo, concediendo la suspensión definitiva al módulo quejoso en los

mismos términos en los que fue concedida la provisional, aduciendo que no se causa

ningún perjuicio al interés social con la paralización de la obra del acueducto y sin tomar

en cuenta o valorar ninguna de las pruebas desahogadas.

El exhorto lo recibió el Juzgado Décimo de Distrito, ordenando la diligencia en cuestión

para el viernes 14 de Octubre de 2011, a las 6:00 AM, la cual no se realizó por falta de

elementos de seguridad, según fuentes directas del propio Juzgado.

El 23 de febrero de 2012 se llevó a cabo una diligencia judicial para frenar las obras del

Acueducto Independencia y se encontró con que en las obras no había trabajadores,

quienes sí habían laborado un día anterior. Actuarios del Juzgado Décimo de Distrito de

Hermosillo con el apoyo de policías federales y un Ministerio Público Federal realizaron la

diligencia para notificar a los trabajadores del Acueducto Independencia de la orden

dictada por la Jueza Octava de Distrito para detener los trabajos.

El 15 de marzo de 2012 el gobernador Guillermo Padrés Elías manifestó que el Tercer

Tribunal Colegiado del Quinto Circuito en Materia Penal y Administrativa emitió un fallo

definitivo en favor de la construcción del Acueducto Independencia, obra de 135

kilómetros que se construye entre los municipios de Soyopa, San Pedro de la Cueva y

Hermosillo.

Espinoza Guerrero, Director Jurídico del Gobierno del Estado aseguró que han ganado

cuatro de los cinco juicios abiertos para detener el Acueducto Independencia y que no hay

desacato.

SOBRE EL DESACATO

El artículo 206 de la Ley de Amparo en vigor establece: “La autoridad responsable que no

obedezca un auto de suspensión debidamente notificado, será sancionada en los términos

Page 12: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

12

que señala el Código Penal aplicable en materia federal para el delito de abuso de

autoridad, por cuanto a la desobediencia cometida; independientemente de cualquier otro

delito en que incurra”.

Por otra parte, el artículo 107 de la Constitución Federal, en su fracción XVI, en vigor,

establece: “Si la autoridad incumple la sentencia que concedió el amparo, pero dicho

incumplimiento es justificado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con el

procedimiento previsto por la ley reglamentaria, otorgará un plazo razonable para que

proceda su cumplimiento, plazo que podrá ampliarse a solicitud de la autoridad. Cuando

sea injustificado o hubiera transcurrido el plazo sin que se hubiese cumplido, procederá a

separar de su cargo al titular de la autoridad responsable y a consignarlo ante el juez de

distrito. Las mismas providencias se tomarán respecto del superior jerárquico de la

autoridad responsable si hubiese incurrido en responsabilidad, así como de los titulares

que, habiendo ocupado con anterioridad el cargo de la autoridad responsable, hubieran

incumplido la ejecutoria”.

El artículo 208 de la Ley de Amparo señala: “Si después de concedido el amparo, la

autoridad responsable insistiere en la repetición del acto reclamado o trate de eludir el

cumplimiento de la sentencia de la autoridad federal, inmediatamente será separada de su

cargo y consignada al juez de distrito que corresponda, para que juzgue por la

desobediencia cometida, la que será sancionada en los términos que el Código Penal

aplicable en materia federal señala el delito de abuso de autoridad”.

*Anexo (1) RELACIÓN DE DOCUMENTOS RELACIONADOS CON EL TRÁMITE DE

DIVERSOS JUICIOS DE AMPARO EN CONTRA DEL PROYECTO DENOMINADO

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA.

ASPECTOS SOCIALES

A favor:

Beneficiará a más de de 800 mil personas, principalmente de áreas urbanas.

El director general del organismo estatal, Enrique Martínez Preciado, expuso que

unas mil 200 personas trabajan en la elaboración del acueducto.

En contra:

Para el sur de Sonora, la agricultura es la actividad económica principal; para

cuatro de los siete municipios (Etchojoa, Benito Juárez, San Ignacio Río Muerto,

Bacum) que forman el Valle del Yaqui.

Con los 75 millones de metros cúbicos que se pretenden llevar por el Acueducto se

dejarán de sembrar en el Valle del Yaqui, 20,000 hectáreas de cártamo y 10,000

hectáreas de trigo.

Existe una encuesta de Ulises Beltrán que señala que la construcción de la obra

tiene “dividido” al estado entre población rural y urbana.

Page 13: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

13

ASPECTOS POLÍTICOS

El debate actual está dominado por posturas de tipo jurídico y político, entre acciones

directas de la parte que resiste de Cajeme -principalmente- y explicaciones del Gobierno

estatal; que busca ganar tiempo tratando de utilizar políticamente la decisión de la juez de

distrito que concedió la suspensión definitiva en el incidente de suspensión de los amparos

865/2010-II y 892/2010-II a los quejosos: la Asociación de Usuarios, Productores

Agrícolas de la Sección de Riego 4-p-4 del Canal Principal Bajo, del Distrito de Riego 041,

Río Yaqui, AC., y la Asociación de Usuarios Productores Agrícolas de la Sección de Riego k-

105 del Canal Principal Alto del Distrito de Riego 041, Río Yaqui, AC.

El gobierno dice que “le favorece” el hecho de que el caso se traslade a la ciudad de

Hermosillo, sede del Tribunal Colegiado del V Circuito, donde habrá de analizarse la

decisión de la juez y donde interpondrá el recurso de revisión como requisito sine qua non

para que la resolución pueda revertirse.

Por lo pronto, la suspensión definitiva es para que no se lleve a cabo la adjudicación del

contrato contemplado en la licitación pública número 55201001-001-10 relativa al

proyecto integral para el diseño y construcción del Acueducto Independencia y para que no

se inicie la construcción de esa obra hasta en tanto no se declare que ha causado ejecutoria

la sentencia que se dicte en el fondo del amparo por la misma juez de distrito.

La suspensión es una medida cautelar ya resuelta por la juez de distrito y ahora le

corresponderá al Tribunal Colegiado conocer de la revisión, que resolverá en sus plazos

legales, emitiendo su fallo para confirmar o revertir el fallo. En información oficial, el

gobierno estatal dice que al día de hoy el acueducto independencia lleva un avance del 70%

de los 135 Kilómetros programados para abril del próximo año; tres meses antes de la

elección.

Se reavivó un foco de tensión que siempre ha estado presente en la historia de Sonora,

dado que de las cuencas de los ríos que tiene Sonora (Altar o Magdalena, Sonora, Mátape,

Yaqui y Mayo) el del Río Yaqui es el que tiene un caudal permanente todo el año.

SOBRE LA SITUACIÓN YAQUI

CAPACIDAD HÍDRICA DEL VALLE DEL YAQUI

El Valle del Yaqui tiene 245 mil has. De riego, incluyendo 25 mil de la tribu Yaqui, su

Distrito de Riego lo integran 22 mil usuarios siendo el 55% ejidatarios, la superficie

promedio por usuario en el Valle del Yaqui es de 10 has.

Según la información proporcionada por los representantes Yaquis, en los últimos 16 años

ha disminuido el escurrimiento promedio en 30%, llegándose al extremo en 2003-2004, y

por ahora se llevan 13 años realizando un solo cultivo al año por falta de agua.

Page 14: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

14

ASPECTOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE A LA TRIBU

YAQUI

Entre 1937 y 1939, el General Lázaro Cárdenas, expidió, concedió y ratificó a la etnia Yaqui

el dominio de sus tierras, incorporándola al sistema nacional de ejidos y reconociendo la

legitimidad de las autoridades tradicionales yaquis. Existen Decretos del presidente Adolfo

Ruíz Cortines, que integran la totalidad del agua de los escurrimientos del Río Yaqui y

afluentes, al Valle del Yaqui para fines agrícolas.

El Grupo Plural se entrevisto con gobernadores de Vicam, es menester recordar que los

Yaquis se encuentran asentados en ocho pueblos que son: Rahum, Torim, Huiribis, Belen,

Bacum, Vicam (primera cabecera), Potam (segunda cabecera) y Cócorit. Existen cinco

grupos que conforman la organización político-religiosa, compuesta en primer término por

un grupo de autoridades civiles y complementadas por la representación del Consejo de

Ancianos, a través del Pueblo Mayor. El ‘gobierno supremo de la etnia’, lo constituyen los 8

gobernadores y los ancianos de los pueblos reunidos. Los argumentos en defensa de la

demanda Yaqui sólo fueron presentados ante el Grupo Plural del Senado que visitó

VICAM, por Mario Luna y Tomás Rojo (Gobernador).

Según la percepción de algunos Senadores del Grupo Plural, la tribu Yaqui se encuentra

expuesta a la influencia de diversos actores, que al parecer han perturbado que la misma

tribu tenga una posición homogénea al respecto de la construcción del acueducto. En el

mismo sentido, consideran que los yaquis han sido objeto de una utilización premeditada

por parte de diversos actores, siendo pro lo tanto los más afectados, en virtud de que de

manera recurrente no se benefician de manera equitativa o se les pagan cantidades

irrisorias por la utilización de sus tierras.

Por otro lado, de acuerdo a lo manifestado en el tema por el Ing. Héctor Larios, Secretario

General de Gobierno de Sonora, hay gente que se ostenta como representante de la etnia

yaqui, cuando los verdaderos representantes están en la Ciudad de México.

Sobre el mismo tema, Mario Luna señaló que de manera extraoficial se enteraron que iban

a extraer agua del subsuelo Yaqui; sin embargo no indicó quién refirió tal argumento o si se

encuentra estipulado en algún acuerdo específico.

ASPECTOS ECONÓMICOS DEL ACUEDUCTO

La propuesta de este acueducto es un proyecto conjunto del Gobierno Federal y Gobierno del Estado.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha destinado 400 millones de pesos a la obra, mismos que ya fueron ejercidos por parte de la Comisión Estatal del Agua del Estado de Sonora.

Page 15: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

15

Su conclusión se espera para el verano del presente año. A la fecha se han invertido poco más de mil 600 millones de pesos.

El proyecto cuenta con Registro en Cartera No. 1016B040002 en la Unidad de Inversión de la Secretaria de Hacienda.

Ejercicio 2011

Page 16: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

16

INFORMACIÓN SOBRE EL DICTAMEN NEGATIVO DE LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN AL ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

(Ejercicio de Cuenta Pública 2010) La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró diversas anomalías en el proceso de licitación y adjudicación de la obra del acueducto Independencia y solicitó a la Contraloría aplicar sanciones por actos u omisiones en que incurrieron funcionarios del Gobierno estatal. El dictamen considera que, en términos generales y respecto del procedimiento de licitación y adjudicación del Proyecto Integral para el Diseño y Construcción del Acueducto Independencia, la Comisión Nacional del Agua y el Gobierno del Estado de Sonora no cumplieron las disposiciones normativas aplicables. El resultado de la auditoría reveló que las irregularidades comenzaron cuando la CONAGUA, como promotora del proyecto, no remitió a la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el dictamen de evaluación del costo-beneficio de la obra en los 20 días hábiles que marca la ley antes del inicio del trámite de contratación. Según el documento, el grueso de las anomalías están acreditadas en el proceso de licitación y adjudicación del proyecto que corrió a cargo del Fondo de Operación de Obras del Sonora SÍ (FOOSSI) cuyo coordinador es Enrique Martínez Preciado. La Auditoría Superior de la Federación descubrió que, además de no informar en tiempo y forma de que los trabajos se efectuarían con recursos federales y estatales, la licitación se efectuó sin la actuación de un testigo social que debe ser solicitado a la Secretaría de la Función Pública, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Asimismo, resolvió que en las bases de la licitación se incluyeron requisitos que limitaron la competencia y libre concurrencia de los participantes; que ninguno de los ocho licitantes cumplió la experiencia y capacidad técnica previstos en la convocatoria pública; que la evaluación de las propuestas y adjudicación del contrato fueron deficientes y el proyecto se otorgó aplicando un criterio fuera de la normatividad aplicable; y finalmente que la contratación del acueducto no se ajustó a un proceso que garantice las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad, etcétera. No obstante que el FOOSSI remitió diversos documentos para aclarar y justificar la legalidad del procedimiento, la entidad federal de fiscalización dejó firme las observaciones y exigió a la Contraloría que inicie averiguaciones y finque responsabilidades, en su caso, sobre las omisiones en que incurrieron los funcionarios encargados del proceso de licitación y adjudicación de la obra del acueducto Independencia. Es menester señalar que la entidad fiscalizada sólo fue auditada en términos administrativos, y que en general las recomendaciones son más de forma que de fondo, ya que no existe recomendación alguna que ponga en duda la viabilidad técnica del proyecto.

Page 17: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

17

CONCLUSIONES Según los objetivos y lineamientos detallados en los resolutivos de la Proposición con Punto de Acuerdo aprobados por la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se solicitó que se escucharán a las partes, se obtuviera información y se vigilará que las autoridades respetaran en todo momento el Estado de Derecho, se puede concluir lo siguiente:

En el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política se solicitó investigar y dar seguimiento al conflicto entre el pueblo Yaqui y el Gobierno del Estado de Sonora, por la construcción del denominado “Acueducto Independencia”; por lo que los miembros del Grupo Plural se dieron a la tarea de recabar la información correspondiente relacionada con el tema y con el presunto desacato de las autoridades.

Según los datos aportados por las autoridades estatales se desprende que con base en los aspectos técnicos sobre la viabilidad de la construcción del Acueducto Independencia se podría considerar ésta como una obra hidráulica que podría ser capaz de subsanar el déficit hídrico de la capital de Sonora Hermosillo. En el mismo sentido, tenemos que de acuerdo a la información recabada, el Acueducto Independencia fue la opción que el Gobierno del Estado de Sonora decidió llevar a cabo, para trasvasar por el mismo 75Mm3 desde la Presa del Novillo, que irriga al Valle del Yaqui. Por otro lado, de acuerdo a los datos aportados por el Distrito de Riego del Río Yaqui, Hermosillo podría resolver su necesidad de agua con fuentes locales, en virtud de que cuenta con aproximadamente 200 Mm3 disponibles; ya que Hermosillo requiere entre 18-20 Mm3 de agua en la actualidad, cantidad que aumentará conforme se vayan asentando nuevos desarrollos inmobiliarios.

Que existen intereses político-económicos muy fuertemente encontrados entre las autoridades gubernamentales (estatales y federales) los productores agrícolas y la ciudadanía en general. Ambos actores han instrumentado campañas públicas que sólo han ampliado la polarización de las partes, y por lo tanto han llevado la situación a un impasse, del cual los más afectados han sido los ciudadanos sonorenses.

Con base a la documentación jurídica, se constata que el gobierno de Sonora se encuentra en una situación donde se violenta presuntamente el Estado de Derecho, además de que en el mismo supuesto se encuentran funcionarios públicos que han incurrido en desacato desde el momento en que la Resolución Judicial fue emitida.

Al respecto, y de acuerdo con la información proporcionada por las personas del Distrito de Riego del Río Yaqui, se desprende que de los amparos y expedientes relacionados con el Acueducto, el Gobierno del Estado de Sonora está incurriendo violaciones al Estado de Derecho, así como el desacato de las resoluciones de las autoridades judiciales por parte de funcionarios estatales y del propio Gobernador del Estado, desde noviembre de 2010.

Page 18: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

18

Con base a la información obtenida de la documentación del Ejercicio de 2010 de la Auditoria Superior de la Federación, en el desarrollo del Concurso de Licitación para el Acueducto Independencia, la dependencia a cargo incurrió en irregularidades procesales que limitaron la competencia entre las empresas.

En ese sentido, es menester señalar que con base al Dictamen negativo emitido por la Auditoria Superior de la Federación en 2010, las irregularidades denunciadas acerca del proceso de otorgamiento de la Licitación correspondiente deben ser investigadas y en su caso sancionadas.

El Senado de la República debe exhortar al apego total del Estado de Derecho ya que el cumplimiento y observancia de la Ley son un elemento importantísimo y clave en el desarrollo de la democracia, pero sobre todo en la legitimidad de los gobiernos frente a sus gobernados.

Finalmente es importante destacar que el Senado de la República debe exhortar como entidad clave del Poder Legislativo del país, a los actores que intervienen en este conflicto, a tener como prioridad el cumplimiento de todos los actos de autoridad que lleven al cabal ejercicio de un Estado de Derecho, así como a lograr una sensibilización sobre el tema, que permita que el conflicto pueda ser resuelto de manera pacífica y bajo los principios jurídicos que corresponden.

México, D. F. Abril 20, 2012.

Page 19: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

19

Page 20: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

20

Page 21: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

21

ANEXO 1

Page 22: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

22

ANEXO 2

Page 23: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

23

Page 24: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

24

Page 25: INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ … · acatar la suspensión de la obra ... esta Cámara debe intervenir en la mediación del conflicto a través de una comisión ... con la

INFORME DEL GRUPO PLURAL QUE VISITÓ SONORA CON LA FINALIDAD DE REVISAR LA PROBLEMÁTICA PROVENIENTE DE LA CONSTRUCCIÓN DEL

ACUEDUCTO INDEPENDENCIA

25