INFORME DEL PRESIDENTE 2015 - contadores.cr · del Colegio de Contadores ... general del Colegio...

36
1 INFORME DEL PRESIDENTE 2015 MARZO, 2016

Transcript of INFORME DEL PRESIDENTE 2015 - contadores.cr · del Colegio de Contadores ... general del Colegio...

1

INFORME DEL PRESIDENTE

2015

MARZO, 2016

2

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

INFORME DE LABORES JUNTA DIRECTIVA

PERIODO 2015-2016

MENSAJE DEL PRESIDENTE:

Amigas y amigos contadores:

En cumplimiento pleno de la responsabilidad que nos concierne a quienes administramos

recursos públicos, me complace presentar el informe de labores correspondiente al último

año de labores en apego estricto a lo prescrito en el artículo 18.2 del Reglamento a la Ley

del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica Nº 1269, y en total concordancia con la

disposición consagrada en la legislación costarricense del deber de rendición de cuentas que

concierne a quienes administramos bienes de la colectividad. Como en años anteriores, me

presento este día con la frente en alto ante esta honorable Asamblea de Colegiados, a

informar de las actuaciones de la Junta Directiva durante el período que concluye.

Primeramente, como creyente expreso en mi nombre y en de la Junta Directiva que me

acompaña, mi agradecimiento para con el Dios Todopoderoso por habernos permitido

completar un año más al frente de la Junta Directiva, plenos de salud, entendimiento y

disposición para servir al bien común de los contadores privados del País, con probidad,

dedicación y desinterés particular, con los mismos propósitos y compromisos con que

iniciamos, de servir y no servirnos, sin que exista en nosotros el menor deseo de aprovechar

el cargo satisfacer ambiciones personales.

Contadoras y contadores, agradezco sinceramente a quienes a través de este tiempo han

conformado la Junta Directiva y el equipo humano que me ha acompañado en todo este

trayecto, quienes con su esfuerzo, su consejo y sobre todo con su espíritu de colaboración

desinteresado, han marcado un nuevo derrotero y una nueva visión respecto a la

administración del colegio, orientado en este momento de manera fundamental al verdadero

rescate de valores y a la eliminación del temor al cambio real y no hipotético.

3

Como siempre, me declaro amigo de la sana crítica, en la medida que esté orientada a la

propuesta de iniciativas de orden y progreso, que orienten nuestros pasos por el camino de

la lógica, que esté dirigida al beneficio al común, pues ello constituye una valiosa ayuda para

la ejecución de nuestras tareas. Deploro eso sí, la actitud hostil, injusta y mal intencionada

que ha sido el norte y la guía de un grupo muy minoritario afortunadamente, que empecinado

en la recuperación del poder, se han prevalecido en la obstrucción y negatividad, han hecho

todos los esfuerzos posibles para impedir la ejecución de nuestra labor, que por cierto no

han logrado su objetivo y han debido conformarse con menospreciar tantas cosas buenas

que felizmente hemos realizado en beneficio de la comunidad de contadores privados, de

todas las cuales por supuesto también se benefician. Con satisfacción decimos que a pesar

del cúmulo de denuncias infundadas, recursos de amparo, recursos de orden contencioso

administrativo y gestiones diversas cargadas de maledicencia y mal gusto que han sido

incoadas en contra del Colegio, no han sido impedimento para cumplir con nuestros

propósitos.

Al presentar este informe de medio período, reiteramos nuestra posición de que este Colegio

es de todas y todos los que integramos la familia Contadora del País, y que en esa

inteligencia todas aquellas y aquellos que se interesan por dirigir sus destinos y su

administración, tienen derecho propio para hacerlo. Lamentamos eso, las herramientas y

métodos que emplean algunos para orientar su advenimiento a los cargos de dirección, sin

marcar de previo un propósito definido y programático de su propuesta, y a cambio de ello se

sirvan de mecanismos anti éticos, incluyendo la injuria la calumnia y la difamación sin

percatarse del daño que se ocasiona al Colegio como tal y a las personas y sus familias.

Como ya lo hemos señalado en otras oportunidades, llegamos al Colegio, asumimos su

administración, y encontramos una especie de barco que navegaba a la deriva, plagado de

malas costumbres, y despilfarro, por lo que nuestra primera tarea fue reorientar su destino

con ideas nuevas y remozadas, con nuevos paradigmas, que ha hecho posible que al cabo

de poco tiempo la Institución se ubique en una posición distinguida en el plano nacional. Ello

ha sido posible gracias a la entereza voluntad y disposición de quienes hemos formado parte

de Junta Directiva, comisiones y otros organismos del Colegio, interesados todos en el bien

común y no en el beneficio particular. No tenemos duda que entre todos hemos logrado

4

resultados altamente beneficiosos para la administración institucional, y por ende para el

conglomerado de contadores y contadoras a nivel nacional.

Para llevar a cabo nuestros propósitos ha sido necesario la emisión de directrices directas y

específicas que conlleven a agilizar la eficiencia administrativa y la toma de decisiones, para

introducir cambios de mentalidad orientados a terminar con esos paradigmas tan nocivos

para el Colegio, casi todos sustentados en el concepto de “Hacer más de los mismo”.

Nuestro Colegio es una verdadera entidad en marcha, de vida continua, con una misión

definida y una visión determinada respecto a cuál es su norte. Los que temporalmente

ocupamos cargos de representación en su estructura, solo tenemos la opción de continuar

sirviendo con respeto a las normas que nos rigen, y con el honor de servir. La eficiencia de

nuestras acciones está en función de las buenas intensiones que a cada quien anima, en

nuestro caso la prosperidad y desarrollo con dignidad y respeto mutuo.

En mérito a lo indicado, me complace someter a su estimable conocimiento el informe de

labores del año que concluye, de lo cual ha sido remitido por los medios electrónicos y en

físico su texto completo, y aquí únicamente presentamos una sinopsis de su contenido.

Muchas gracias por su atención.

Lic. José Antonio Corrales Chacón

Presidente

Marzo 20, 2016

,

5

RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS

Pretendemos rendir un informe sinóptico de la gestión llevada a cabo por el Colegio de

contadores Privados de Costa Rica durante el año que termina, incorporando los hechos de

mayor relevancia, algunos de los cuales iniciaron durante el período anterior y concluyeron

durante el presente, o bien se encuentran en proceso de ejecución al mes de marzo de 2016.

I. TEMAS GENERALES:

Debemos decir con satisfacción que el Colegio ha continuado su rumbo de progreso y ha

cumplido con las metas propuestas, disposiciones de orden legal que le están dadas a

través de la ley 1269 y su Reglamento, a la vez que con la reglamentación interna que es

de cumplimiento obligatorio.

Se han fijado las acciones referentes a la administración general del Colegio para el control

del ejercicio de la profesión contable a través de directrices y acciones directas coordinadas

con las diferentes comisiones de trabajo.

A esos efectos señalamos, que se ha continuado con la práctica de establecer los

mecanismos para el ingreso de nuevos contadores a través de exámenes de idoneidad para

quienes así lo requieren o bien para la comprobación de los atestados en el caso de

profesionales que no están obligados a rendir examen de incorporación. En coordinación con

la Fiscalía se ha logrado una relación inter institucional y empresarial con gran éxito, a través

de la cual ha sido posible la incorporación de profesionales que se determinó, ejercían

cargos de contador en diferentes organizaciones, sin cumplir con el requisito establecido en

nuestra ley 1269 de estar inscritos en el Colegio de Contadores Privados.

A esos efectos, y a manera de referencia, se señala que durante el período en análisis se

incorporaron 1.093 nuevos contadores, todos los cuales pasaron por los procesos

establecidos para la comprobación de su idoneidad, que incluye examen en los casos

establecidos, y seminarios inductivos entre otros, además de la aportación de la

documentación pertinente que prueba su condición de contador. Se dio de baja a 1282, con

6

lo cual a este momento el total de afiliados activos y que cancelan sus obligaciones para con

el Colegio suman 18.772.

En lo tocante a inversión Social, y por supuesto con las limitaciones del caso, se ha atendido

durante este período a diferentes miembros de este Colegio con problemas económicos y de

salud, principalmente conforme al Reglamento del FOMYS, y paralelamente con recursos

propios para casos muy señalados, lográndose dotar de alguna ayuda económica, o bien de

implementos como muletas, sillas de ruedas entre otros. A esos efectos, se reconoce la labor

desplegada por la comisión de inversión social que ha coordinado estos aspectos, con el

apoyo de la Dirección Ejecutiva. Este es un proyecto puesto en práctica por la presente

administración, y es de esperar que en el próximo ejercicio y en adelante, se implementen

acciones que permitan incentivar estos programas que a no dudar tienen un contenido social

de gran relevancia.

A lo anterior, debemos señalar la función de solidaridad que hemos implementado cada vez

de mejor manera con el Grupo de Oro, que es una organización interna que dispone de las

condiciones de logística y económicas necesarias para ofrecer un servicio de convivencia

amigable a un sector de nuestro Colegio que además incluye a sus familiares, en un

ambiente de cordialidad y amistad.

Ha sido posible durante el último período la consolidación del proyecto de revista “El

Contador al Día”, en forma digital, lo que ha tenido una aceptación a nivel nacional dada la

cobertura que permite el sistema, con la ventaja de una disminución importante en los costos

de operación, y la protección al ambiente, complementado ello con la emisión de una

cantidad de números impresos que son distribuidos a colegas que por algún motivo tienen

limitaciones con los sistemas informáticos.

Por otro lado y en forma paralela, se ha dado especial relevancia a la información a los

colegiados sobre el acontecer permanente en el campo de la profesión y en general,

respecto a las actividades cotidianas del devenir de la Institución, a través de los sistemas

actualizados y las unidades de soporte.

7

Respecto a la atención a los colegiados hemos robustecido la Unidad de Consultas Técnicas

con personal de soporte, con resultados verdaderamente relevantes, de modo que al 29 de

febrero del año en curso, el corte anual fue de 337 consultas evacuadas sobre gran cantidad

de temas de interés, las cuales se hicieron a través de la vía telefónica, por medio de correo

y en forma directa. Destacamos en esta área la función desplegada por la Comisión de

Consultas técnicas designada, el funcionario de soporte destacado en ese campo, y el apoyo

logístico recibido del señor director área de capacitación.

Conviene destacar la innovación incorporada por la presente administración para el servicio

de nuestros asociados, en lo que respecta a la ampliación de la capacitación por medio de la

“Educación virtual”, de lo cual se estará haciendo mención más adelante. Eso, consideramos

que es todo un hito en nuestra historia, y además complementa el uso de una herramienta

sofisticada para la transmisión de conferencias y seminarios, que ya hemos venido usando

para beneficio de nuestros contadores de zonas alejadas, principalmente de nuestros

colegas de Consejos Regionales.

Hemos mantenido una excelente relación con el Ministerio de Hacienda, la Dirección General

de Tributación y en general con el Gobierno de la República principalmente en lo que

respecta al tema tributario. A esos efectos, según se cita más adelante, se han brindado las

facilidades para impartir charlas y seminarios tanto en las Instalaciones centrales como en

las casas del Contador a nivel nacional. Se dispone de una Comisión interinstitucional

conformada por directivos nuestros y otros colegiados y funcionarios de alto nivel de ese

Ministerio la que coordina las acciones relacionadas con los diferentes temas que son del

interés de ambas partes, misma que ha permitido entre otras cosas relevantes, la presencia

de altos funcionarios en nuestras instalaciones, incluyendo el señor Vice Ministro de

Hacienda, el señor Ministro de la Presidencia y muchos otros en disertaciones diversas,

incluyendo las charlas inductivas del sistema ATV en nuestro auditorio, y como ya se indicó,

en las sedes regionales.

En el mismo orden destacamos la coparticipación en estos temas tributarios del Colegio de

Contadores Públicos, organismo hermano, con el que hemos logrado gran afinidad para la

discusión, análisis y propuestas relacionadas con el tema tributario.

8

Mantenemos una estrecha unión con esa Junta Directiva, en apoyo recíproco respecto al

tema de los nuevos tributos, en el cual también ha venido participando el Colegio de

Abogados y Abogadas de Costa Rica, en relación con los diferentes proyectos que se

encuentran en la orden del día de la Asamblea Legislativa y del Gobierno Central..

Hemos hecho los mejores esfuerzos por mantener una estrecha relación con los Consejos

Regionales a través de visitas y reuniones conjuntas que ha facilitado un mayor

entendimiento y mejores relaciones entre partes, lo que ha incidido en un mejor

aprovechamiento de recursos aplicados a ese propósito y han ocurrido cambios favorables

en lo que respecta a logros de mejoras de sus centros de operación y la adquisición de

equipo apropiado para su funcionamiento, incluyendo servicios telefónicos, de internet, y

otros, así como la dotación de secretarias en todos ellos.

Resultado de ello y de las buenas relaciones logradas, es la designación de secretaras

administrativas en los nueve Consejos, que en coordinación la Plataforma de Servicios del

Colegio, facilitan una mejor relación y ejecución de las actividades en las filiales.

Es preciso señalar en este aparte, que actualmente existen tres consejos regionales que por

situaciones muy particulares que incluyen falta de quorum para integrar la Junta Directiva

Local, o por hechos impropios, no ha sido posible designarlos, No obstante ello, continúan

funcionando como representación del Colegio a través de la unidad de secretaría, sin que

ello signifique menoscabo a los Contadores de las respectivas zonas en lo que respecta a la

administración de la casa del contador, la programación de cursos y charlas, y cualquier otro

requerimiento propio contadores de sector de influencia.

II ASPECTOS LEGALES

Durante el año que termina, nuestra unidad de asuntos jurídicos ha venido tramitando

los siguientes casos:

9

1.- Proceso de Conocimiento/ Remitido a la vía Laboral.

Expediente Nº 10-0002983-1027-CA

Tribunal Contencioso Administrativo, Segundo Circuito Judicial de San José,

Goicoechea / Juzgado de Trabajo Segundo Circuito Judicial de San José, Goicoechea.

Actora: ROSA MARIA VALVERDE AGUILAR.

La señora Rosa María Valverde Aguilar, quien temporalmente ocupó el cargo de Jefe

Financiera, no conforme con la decisión administrativa de separarla del cargo con

responsabilidad patronal y, luego de recibir el pago correspondiente a prestaciones legales,

acudió ante el Tribunal Contencioso Administrativo en búsqueda de ser reinstalada en el

puesto, y la indemnización por salarios caídos y pago de daños y perjuicios ocasionados así

como daño moral e intereses de ley.

Estado:

Mediante Resolución de las trece horas del veintiuno de noviembre del dos mil trece se

“Declara sin lugar en todos su extremos petitorios, la presente demanda de Rosa María

Valverde Aguilar, contra el Colegio de Contadores Primados de Costa Rica….Sin especial

condenatoria en costas…”

La Sentencia fue recurrida por la actora (Apelación para ante el Tribunal de Trabajo), y con

nuestro escrito del 07 de enero del 2014, atendimos la audiencia

que se nos confirió sobre tal recurso. Está pendiente de resolver por el Tribunal dicho.

Finalmente, Mediante Sentencia de Segunda Instancia Nº 333, del Tribunal de Trabajo,

Sección Segunda, del Segundo Circuito Judicial de San José, de las 9:15 horas del 15 de

julio del 2015, “… se confirma la sentencia apelada”. Es decir el Proceso fue declarado sin

lugar y se encuentra concluido.

2.- Proceso Ordinario Laboral.

Expediente Nº 11-300280-0217-LA.

JUZGADO DE TRABAJO DE DESAMPARADOS.

Actora: Marjorie Alvarado Corrales.

Pretensión: Que se ordene cancelar por concepto de daños y perjuicios, salarios caídos

indexados desde el momento del despido hasta la debida reinstalación. Que se ordene la

debida reinstalación en el puesto. Que se me cancele la Cesantía por el tanto de ocho meses

de salario en un monto de dos millones ochocientos ochenta y ocho mil veintinueve colones

con treinta y tres céntimos.

10

Que se me cancele por preaviso el monto de quinientos cuarenta y un mil quinientos cinco

colones. Que se ordene el pago de intereses e indexación de todos los montos que se

reconozcan en la demanda. Se le condene a la parte demandada al pago de ambas costas”.

Estado:

Después de que se dictó sentencia de primera instancia a favor de la actora, y presentamos

la correspondiente apelación, finalmente mediante Sentencia Nº 284 del Tribunal de Trabajo,

Sección Segunda del Segundo Circuito Judicial, de las 9:15 horas del 29 de junio del 2015,

notificada al Colegio del 8 de julio del 2015, se confirmó la Sentencia de Primera Instancia y

se ordenó al Colegio al pago de los extremos respectivos, los que fueron liquidados y

depositados a la cuenta del Juzgado Civil y de Trabajo de Desamparados, según prevención

de las 13:30 horas del 15 de octubre del 2015. El escrito con el detalle de la liquidación y el

respectivo depósito, se presentó al citado Despacho el 23 de noviembre del 2015. El

Juzgado tiene pendiente de resolver sobre el depósito realizado por el Colegio, una vez que

le dio audiencia a la actora y esta hizo la correspondiente contestación.

3 Expediente Nº 11-000724-1027-CA

Tribunal Contencioso Administrativo, Segundo Circuito Judicial de San José,

Goicoechea.

Actores: WILLIAM SEQUERIA SOLIS Y OTROS.

Pretensiones principales:

“Que se declare la nulidad del acuerdo tomado En la Asamblea General Extraordinaria Nº

129-11, del 16 de enero del 2011, que aprobó la moción presentada por los miembros de la

Junta Directiva y que aprobó tácitamente la reforma al Artículo 14 del Reglamento de la

Comisión Electoral del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, sin estar ese tema

contemplado en el orden del día de la Asamblea….”

“Que se anule el acuerdo tomado por la Asamblea General Extraordinaria Nº 132-2012 del

Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, celebrada el 15 de enero del 2012, que

reformó el Artículo 14 del Reglamento de la Comisión electoral del Colegio de Contadores

Privados de Costa Rica, acuerdo que modificó en forma contraria a derecho, la forma y

tiempo de duración de la elección de miembros de la Junta Directiva del Colegio”.

Estado: El día 09 de marzo del 2015, se llevó a cabo el Juicio Oral y Público. El Tribunal

Contencioso Administrativo, Sección Cuarta del II Circuito Judicial de San José, mediante

Resolución Nº 022-2015 de las ocho horas del veintitrés de marzo del dos mil quince,

notificada al Colegio el 27 de marzo del mismo año, en el Proceso de Conocimiento incoado

por Alejandra Guevara Valencia, Carlos Geovanny Murillo Salazar, Cinthya Marín

Viales, Denis Alberto Vargas Rosales, Edgar Mayorga Pérez, Esteban Ramírez García,

11

Guillermo Calderón Torres José Mora Guerrero, Julia María Méndez Calvo, Lordines

Rojas Flores, Luis Guillermo Gómez Godínez, Luzmilda Paniagua Paniagua, María de

los Ángeles Delgado Martínez, Miriam Pérez Carrillo, Urías Espinoza Calderón y

William Sequeira Solís, contra el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, emitió el

siguiente POR TANTO:

“Se acoge la defensa de falta de derecho en cuanto a la pretensión de nulidad de la

modificación del Reglamento de la Comisión electoral del Colegio de Contadores

privados de Costa Rica de enero de dos mil doce y la falta de interés actual con

respecto a las restantes. En consecuencia, SE DECLARA SIN LUGAR LA

DEMANDA EN TODOS SUS EXTREMOS. Se emite sin especial condenatoria en

costas”. (Lo destacado es suplido).

4.- Proceso de Conocimiento.

Expediente Nº 13-005131-1027-CA-0

Tribunal Contencioso Administrativo, Segundo Circuito Judicial de San José,

Goicoechea.

Actor: GUIDO MENDEZ ZUÑIGA.

Pretensión: 1) Se decrete la nulidad del informe de recomendación final emitido por el

Órgano Director del Procedimiento de las 10:00 horas del 17 de mayo del 2013; 2) Se

decrete la nulidad del oficio Nº DJ-0540-2013 del 22 de julio del 2013, emitido por la División

Jurídica de la Contraloría General de la República; 3) Se ordene al Colegio demandado a

restituirlo en el puesto de Auditor; 4) Que se ordene el pago de los salarios caídos y todos los

extremos laborales; 5) Que se ordene el pago de intereses legales; 6) Que se ordene la

indexación de las sumas que apruebe el Tribunal; 7) Que se condene a los demandados al

pago de daños y perjuicios; 8) Que se condene a los demandaos al pago de ambas costas

de este proceso.

Estado: Tanto la Contraloría General de la República como el Colegio de Contadores

Privados de Costa Rica, en tiempo y forma contestaron la demanda planteada, se opusieron

las excepciones pertinentes y se pidió el rechazo de la demanda en todas sus pretensiones

anulatorias e indemnizaciones y que se condene al actor al pago de las costas.

Se realizó el juicio oral y público para las 8:30 horas del 1 de marzo del 2016. Y está

pendiente de notificarse la Resolución del Tribunal, por haberlo declarado este un

caso complejo

12

El acto de despido del Auditor Interno, que en este proceso se objeta, se hizo cumpliendo

con las correspondientes disposiciones de la Ley General de Control Interno y de la Ley

Orgánica de la Contraloría General de la República y ésta emitió el Dictamen previo

favorable, mediante el Oficio 07509 (DJ-0540-2013 del 22 de julio del 2013), lo que deberá

ser considerado por el Tribunal al dictar la Sentencia de fondo.

5. Tribunal Contencioso Administrativo, Segundo Circuito Judicial de San José,

Goicoechea.

Actor: GUILLERMO GERARDO SEGURA VARGAS.

Pretensión: Que se suspenda el Acto Administrativo – prohibición de ingreso a las

instalaciones deportivas y sociales del Colegio, por tratarse de un particular cuyo

comportamiento fue cuestionado-. Y se condene al Colegio y a la Junta Directiva a pagar la

suma de dos millones de colones por el daño moral supuestamente causado al actor.

Sobre el Proceso de Conocimiento: Con Auto de las diez horas y cinco minutos del

primero de setiembre del 2014, se nos dio audiencia sobre la ampliación de la pretensión del

actor. La misma fue atendida con escrito presentado a estrados judiciales el 02 de octubre

del 2014. Al igual que en la contestación original, se solicitó al Tribunal el rechazo en todos

sus extremos de la demanda en vista de que la falta de legitimación del demandante –no es

Contador Incorporado- y que se le condene al pago de ambas costas del proceso.

Como se indica en la pretensión, el actor no solamente pretende que se suspenda el acuerdo

de la Junta Directiva que le impide el ingreso a las instalaciones deportivas y sociales del

Colegio, sino que pretende una condenatoria por presunto daño moral, tanto contra el

Colegio como contra los miembros de la Junta Directiva

Estado: El Tribunal ha señalado la realización del Juicio Oral y Público para las 8:30 horas

del 21 de julio del 2016.

6. Proceso MONITORIO.

Expediente Nº 09-000395-1044-CJ.

Juzgado Especializado de Cobro I Circuito Judicial de San José.

Actor: COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA.

Demandados: CINTHYA VANESSA CHAVES CHAVES Y EVELIO VILLEGAS ESPINOZA.

13

Pretensión: “Que se condene a los demandados a pagar el capital adeudado, de

¢1.786.000.00, más intereses que al momento de presentación de la demanda ascendía a

¢53.580.00, más intereses futuros y ambas costa de la acción”, cargo que se generó cuando

el Colegio de Contadores giró la suma dicha como adelanto para la construcción de una

malla perimetral en la casa del contador de Nicoya, la cual no fue construida.

Estado: No obstante que el Juzgado le dio curso a la demanda en la fecha apuntada supra,

la Oficina Centralizada de Notificaciones de Nicoya, lugar del domicilio de los deudores, no

ha podido notificarla, no obstante que se ha llevado personalmente la comisión para tal

efecto en forma personal en dos oportunidades. La notificación es requisito indispensable

para poder realizar los embargos practicados a vehículos inscritos a nombre de la

demandada Chaves Chaves. Mientras ello no se logre, no es posible pedir los remates de

tales bienes, que además tienen anotaciones prendarias y judiciales, previas a la de la

demanda del Colegio.

7. Proceso EXTRAJUDICIAL.

RECURSO DE APELACION SUBSIDIARIA.

CONTRA: MUNICIPALIDAD DE DESAMPARADOS.

Recurrente: COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA.

TRIBUNAL FISCAL ADMINISTRATIVO.

Acto Impugnado: Avalúo AV-802-2012, practicado por la Municipalidad de Desamparados,

sobre las propiedades inmuebles del Colegio, en noviembre del 2012, que estableció el valor

total del inmueble en la suma de Dos mil doscientos sesenta cuatro millones, ciento sesenta

y dos mil novecientos noventa y ocho colones.

Pretensión: “Que se deje sin efecto el Avalúo AV-802-2012, de noviembre del 2012 y

concomitantemente ordene la realización del nuevo Avalúo que tome en cuenta los

razonamientos que han dado lugar a ese Recurso”.

Estado: En estudio por parte del Tribunal.

14

Opinión: Mientras el Tribunal Fiscal Administrativo no resuelva el Recurso, el Avalúo objetado no cobra eficacia jurídica.

8. Proyecto Junquillal:

La Municipalidad de Santa Cruz en acuerdo con el MINAE, y este Colegio de Contadores,

establecieron los mecanismos de arreglo definitivo para la definición de los términos bajo los

cuales el Colegio de Contadores Privados toma posesión del denominado lote de Junquillal.

Conviene señalar que el período durante el cual se asignó los derechos de uso de esa

propiedad, prescribió el año 2014, tiempo durante el cual las administraciones anteriores, no

formalizaron legalmente el acto de sesión de esos derechos, por lo cual, en principio la

Municipalidad desestimó la primera adjudicación ocurrida 20 años atrás.

Por gestiones de la presente administración y la colaboración de la Junta Directiva del

Consejo Regional de Santa Cruz, y muy particularmente su presidente, el CPI Gerardo

Villareal, se logró enderezar esta situación y a la presente fecha se procedió con los trámites

de pago de obligaciones contractuales, para el traspaso por parte de la Municipalidad de

Santa Cruz y demás entes relacionados.

Con satisfacción informamos a esta asamblea que con fecha 31 de julio de 2015 fue firmada

la escritura correspondiente por parte del señor Jorge Chavarría Dinarte, alcalde de la

Municipalidad Santa Cruz de Guanacaste, y por el señor José Antonio Corrales Chacón,

presidente del Colegio de Contadores respectivamente, por lo que a partir de esa fecha y por

el término de veinte años, disponemos de los derechos para el uso de esa propiedad.

Finalmente nos satisface informar que dicha propiedad ha tenido mejoras importantes

relacionados con su limpieza, conservación y la incorporación de servicios públicos como

agua, electricidad y vías de acceso, lo cual, permitirá iniciar algún proyecto, para uso

principalmente de los colegas de la zona de Guanacaste. Se está coordinando con el

Consejo Regional de Santa Cruz, para incorporar algunas instalaciones que permitan la

realización de esas actividades recreativas y sociales.

15

Reiteramos el reconocimiento a los esfuerzos realizados por parte del Sr. Gerardo Villareal y

sus compañeros de Junta Directiva en el Consejo Regional de Santa Cruz.

9.RECURSO DE AMPARO.

Expediente Nº 16-002709-0007-CO

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Actor: MAURICIO MORALES QUESADA.

Inicio. Notificado al Colegio el 10 de marzo del 2016.

Pretensión: Que se le ordene el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, no prohibir

mi ingreso a la sede y se le condene al pago por el daño moral ocasionado.

Estado: Se rindió el informe requerido por la Sala Constitucional y se aportó las pruebas del

caso, solicitando el rechazo en todos sus extremos del Recurso. Debe destacarse que no

obstante la conducta indeseable del recurrente, no se le ha prohibido su ingreso al

Colegio y se ha establecido un Procedimiento Administrativo, contra el señor Morales,

para determinar el grado de sanción que correspondería aplicarle.

III. Feria de la Salud:

Siguiendo con la política establecido de realizar esta actividad cada año, se organizó una

Feria de la Salud, la cual tuvo lugar los días 23 y 24 de octubre de 2015 a la cual asistieron

aproximadamente 150 personas, y que entre otras se realizaron cuatro charlas orientadas a

salud bucodental y nutrición, las empresas patrocinadoras instalaron stands para la

promoción y venta de productos relacionados con la salud, entre ellas, Laboratorio San José

Alergia y Asma, Tecno Salud, Sanité y productos comestibles y artesanías entre otros.

Se efectuaron los exámenes de laboratorio, medicina general, odontología, optometría,

ultrasonidos, electrocardiograma y nutrición, en todos los cuales se dio una participación

importante de colegiados y familiares.

16

IV. Actividades Sociales y Recreativas

Se ha continuado con la organización de diferentes actividades de orden social y deportivo,

todas orientadas al acercamiento de la familia contadora y a la búsqueda de una mejor

calidad de vida, entre las cuales se citan:

Obras de teatro

Celebración de quinquenios a contadores que cumplen cinco años

de incorporados a partir del año 25 de su incorporación

Celebración del 65 aniversario de la fundación del Colegio

Semana del Contador en el mes de mayo de cada año

Carrera del Contador como inicio de la semana del contador

Escuela de Futbol Masculina y Femenina

Escuela de Natación

Torneo de Independencia y Culturas

Celebración día del día del Niño y la Niña

Inauguración del Pasito

Feria Navideña

Rezo del Niño

Actividad en celebración del mes del Adulto Mayor

Escuela de Taekwondo

Otros

Señalamos con mucha satisfacción, que las diferentes actividades se han realizado con una

asistencia verdaderamente notable de contadoras, contadores y sus familiares en todas en

las cuales siempre imperó el orden y el respeto propio de un nivel profesional digno de los

contadores privados.

V. Otras Actividades

Convenios Interinstitucionales y empresariales

Al concluir el ejercicio, nos sentimos muy orgullosos de haber mantenido la política de

buenos vecinos, de buenas relaciones profesionales, de buenas relaciones con entidades

públicas y organizaciones afines, así como con empresas de servicios, una relación de

17

conveniencia para lo cual fueron suscritos convenios entre partes que benefician a

contadores privados y sus familiares en la obtención de descuentos y atención diferenciada,

entre los que se incluye atención médica, educativa, turística, y otros campos del quehacer

cotidiano, como los siguientes:

BANCO POPULAR (1)

BCR

BANCO NACIONAL ( 2 )

GRUPO MUTUAL

BANCA PROMÉRICA

HOTELS & RESORTS BARCELÓ

CORPORACIÓN L B S.A. VILLAS RIO MAR

BALDI HOT SRPINGS HOTEL Y RESORT

THRIFTY CAR RENTAL

MINISTERIO DE HACIENDA

I.C.E.

GN GROUND

TECHNOSOFT UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIA Y EL ARTE DE COSTA RICA

SMART ENGLISH

INTERNATIONAL HOUSE COSTA RICA INSTITUTO BRITÁNICO

DIRECCIÓN GENERAL DEL SERIVICIO CIVIL

UNIVERSIDAD VERITAS

GRUPO EDUCATIVO JIMÉNEZ INSTITUTO PARAUNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD DE SAN JOSÉ

A.M. CENTRO CANADIENSE S.A.

UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

UNIVERSIDAD LATINA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA MONTERREY

CENTRO CULTURAL CORPORACION COSTA RICA

ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LAS CULTURA MIGUEL ÁNGEL CASTRO CARAZO

UNIVERSIDAD FIDELITAS

INTENSA

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA

Centro Educativo

UNED

( 1 ) Se suscribe convenio con este banco para la instalación de un cajero automático

en las instalaciones del Colegio de Contadores Privados, el que será colocado

próximamente.

18

( 2 ) A estos efectos fue constituida una comisión especial con la Dirección General de

Tributación que actualmente tramita aspectos relativos a las nuevas formas de

captación de los tributos.

Para mayor información hacemos de conocimiento de los señores contadores que en

nuestro sitio web se incorpora el desglose de todos los convenios vigentes.

VI. CAPACITACION:

Durante el último año se consolidó el esfuerzo que hemos venido realizando durante los

últimos años de incentivar el tema de la educación continuada, fundamentando el interés de

todos los colegiados por el logro de los conocimientos necesarios que requiere la época

actual, para ponerlos a tono con las necesidades de mercado, en la búsqueda de optimizar

el conocimiento en aras de satisfacer los requerimientos de sus clientes y patronos, elevando

de esa manera el estándar de nuestros Colegiados y Colegiadas, siempre en el plano de

mejorar la condición socio económica de quienes ejercemos la contabilidad.

A continuación, una sinopsis de las capacitaciones que se han impartido en el período que

concluye, la cual está referida tanto a la sede central como en sedes regionales y de orden

empresarial.

19

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

RESUMEN DE CURSOS

2015

AÑO CURSOS REGULARES SEDE CENTRAL

IMPARTIDOS PARTICIPANTES

2014 188 2.631

2015 285 2.228

TOTALES 473 4.859

AÑO CAPACITACIÓN VIRTUAL

IMPARTIDOS PARTICIPANTES

2016 7 232

TOTALES 7 232

MES EMPRESARIALES

IMPARTIDOS PARTICIPANTES

2014 15 310

2015 8 136

TOTALES 23 446

MES GRATUITAS EN SEDE CENTRAL

IMPARTIDOS PARTICIPANTES

2014 14 1.679

2015 14 1.796

TOTALES 28 3.475

MES

CAPACITACIONES EN CONSEJOS REGIONALES

IMPARTIDOS PARTICIPANTES

2014 35 1.099

2015 22 563

TOTALES 57 1.662

20

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA

RESUMEN DE CAPACITACIÓN IMPARTIDA

2014 y 2015*

IMPARTIDOS PARTICIPANTES

CURSOS REGULARES SEDE CENTRAL 473 4859

CAPACITACIÓN VIRTUAL 7 232

EMPRESARIALES 23 446

GRATUITAS EN SEDE CENTRAL 28 3475

CAPACITACIONES EN CONSEJOS REGIONALES 57 1662

TOTAL GENERAL 588 10674

Tal como se observa en los resúmenes que anteceden, durante el período que concluye fue

verdaderamente provechoso el esfuerzo llevado a cabo por el Colegio en materia de

formación y educación continuada. Nuevamente, manifestamos nuestra satisfacción de

saber que los recursos asignados en otros momentos a expansión, festejos y viajes al

exterior han sido reorientados a la educación.

Como ya se indicó en párrafos anteriores, durante este período fueron notables los aportes

del Colegio en materia de formación, y posiblemente, lo más relevante fue la introducción del

método de capacitación virtual que se está impartiendo a partir del año 2016, y que ha

21

permitido la enseñanza sobre cursos y seminarios en forma paralela a la enseñanza

presencial, y que ha permitido hacer llegar la educación continuada a las zonas alejadas,

principalmente a los contadores de los consejo regionales.

En resumen, durante el período en análisis, El Colegio brindó capacitación en temas diversos

bajo dicho enfoque, para un total de 588 cursos con una participación de 10.674 asistentes,

cifras que representan un aprovechamiento bien representativo.

Del resumen anterior, destacamos que durante el período en análisis se ofrecieron 85

charlas gratuitas, de las cuales 57 corresponden a los Consejos Regionales y 28 a la sede

central, con un aprovechamiento de 5.137 participantes en temas de actualidad, con una

participación de colegas de zonas alejadas a San José, que les ha permitido una

equiparación razonable en el uso de los recursos destinados a la educación, todas impartidas

por conferencistas de gran relevancia, entre los cuales mencionamos a los señores Lic.

Jorge Rodríguez, actual viceministro de Hacienda, Lic. Sergio Alfaro, Ministro de la

Presidencia, Dr. Guillermo Zúñiga, ex ministro de Hacienda, Dr. Álvaro Ramos ex

viceministro de Hacienda, Master Jhon Fonseca Ordóñez, Vice Ministro de Comercio

Exterior, Dr. Adrián Torrealba, Dr. José María Oreamuno, Dr. Carlos Camacho Córdoba, Dr.

Diego Salto Van Der Lat y otros.

Paralelamente, siempre en el campo de la educación, se han venido coordinando acciones

con el Ministerio de Educación Pública, a través del Lic. Alberto Calvo, funcionario encargado

de los Colegios Técnicos, y la Comisión de Educación nuestra, que entre otras incluyó:

a) Establecer en el futuro la práctica de que el Colegio de Contadores Privados se incorpore

en la supervisión de los exámenes finales en los colegios técnicos y vocacionales, por medio

de delegados especiales, en calidad de supervisores, lo cual es consistente con la normativa

existente en nuestra ley 1269. b) Crear una unión estratégica (MEP / CCPCR), para impartir

charlas de capacitación a profesores. c) Formar una comisión conjunta (MEP / CCPCR),

para revisar los programas del MEP en las áreas de contabilidad y afines, la cual entre otras

acciones, realizará visitas de supervisión a centros educativos para determinar la aplicación

idónea de los programas.

22

VII. INFRAESTRUCTURA FISICA Y EQUIPO

El siguiente es un resumen de la inversión realizada durante el período que concluye en lo

referente a infraestructura y equipamiento de conformidad con los requerimientos y

posibilidades económicas de este Colegio:

7.1 Infraestructura:

Puerta y Rampa para discapacitados soda Universidad 1.000.000

Cocina Terraza 12.800.000

Conclusión de obras en la Terraza 22.781.495

Sanitarios área de tenis, salón juegos infantiles y Sala de eventos 8.500.000

Maya perimetral en Mantenimiento 705.000

Embellecimiento de Jardines 2.000.000

Malla perimetral en cancha mejengueros 880.000

Archivo Pasivo 4.000.000

Sanitarios Auditorio 2.500.000

Remodelación total de vestidores cancha estadio y mejengueros 5.000.000

Reparación y pintura total Casco Administrativo 2.150.000

Reparación y pintura total Salón Principal 3.110.000

Construcción portón y acceso estacionamiento cancha mejengueros 2.413.527

Reductores de velocidad parqueo norte 500.000

Acera casona 750.000

Reparación y Pintura Áreas Recreativas 1.000.000

Remodelaciones techo baños sauna hombres y mujeres 2.085.000

Puerta Seguridad área de tesorería 300.000

Polarizado vidrios área de tenis de mesa 700.000

Piscinas (mejoras y mantenimiento) 25.000.000

Mantenimiento cancha estadio 7.000.000

Subtotal Sede Central ¢105.175.022

CONSEJOS REGIONALES

Turrialba

23

Pintura total casa, techo, paredes y rejas 2.000.000

Impermeabilización con cerámica en paredes del salón

1.000.000

Puerta metálica posterior 750.000

Subtotal ¢3.750.000

Cartago

Pintura total 800.000

Reparación de muro 800.000

Reparación de puertas 250.000

Subtotal ¢1.850.000

San Ramón

Adquisición Segundo lote 36.118.750

Subtotal ¢36.118.750

Liberia

Pintura 2.000.000

Construcción planche cemento (Aledaño al rancho) 2.500.000

Subtotal ¢4.500.000

Santa Cruz

Reestructuración de portones ingreso – salida 1.474.497

Mantenimiento malla perimetral 600.000

Construcción alero frontal (cochera) 900.000

Lote Junquillal Santa Cruz.(gastos varios) 1.000.000

Subtotal ¢3.974.497

Nicoya

Pintura 200.000

Aseguramiento con maya seguridad 400.000

Instalación y reparación de techo 300.000

Reparación tuberías de agua potable 200.000

Reparación sistema desagüe sanitarios 200.000

Subtotal ¢1.300.000

TOTAL CONSEJOS REGIONALES ¢51.493.247

24

TOTAL INFRAESTRUCTURA ¢156.668.324

7.2 Mobiliario y Equipo:

Mobiliario y equipo terraza 3.010.389

Cámaras de vigilancia 1.000.000

Pantalla para Gimnasio 600.000

Compra de equipo biomecánico 5.235.994

Compra de mesa para tenis 300.000

Reparaciones mesas de billar 800.000

Equipos de cómputo y video proyector capacitaciones y

administración

4.087.025

Equipo sonido salón principal 1.000.000

Subtotal Sede Central ¢16.033.408

CONSEJOS REGIONALES:

Turrialba

Cortinas 176.000

Silla secretarial 65.000

Subtotal ¢241.000

Cartago

Intercomunicador 75.000

Subtotal ¢75.000

San Ramón

UPS e impresora 244.781

Subtotal ¢244.781

Liberia

Aire acondicionado 300.000

Subtotal ¢300.000

Santa Cruz

Router inalámbrico 60.000

Mobiliario y Equipo 233.200

Aire acondicionado 580.000

25

Subtotal ¢873.200

Nicoya

Equipo computo 271.301

Subtotal ¢271.301

TOTAL MOBILIARIO Y EQUIPO CONSEJOS REGIONALES ¢1.940.282

TOTAL GENERAL MOBILIARIO Y EQUIPO ¢17.973.690

TOTAL INFRAESTRUCTURA + MOBILIARIO Y EQUIPO ¢174.706.959.00

Conforme al concepto de importancia relativa, a nivel de la sede central, es preciso

mencionar entre otras, la construcción de las instalaciones del sector de La Terraza, con un

costo total aproximado de ¢ 77.0 millones, financiado con recursos corrientes de nuestro

presupuesto anual, que significó la transformación total de esa área, con la reubicación de

los diferentes sectores, y una presentación física que respeta los conceptos de estética

distribución y salud acorde con los requerimientos de nuestros asociados, y que permitió

sustituir una estructura que mantenía una presentación y condiciones físicas poco o nada

atractivas, que no ofrecía comodidad al usuario, y más bien ocasionaba molestia. Asimismo,

destaca a nivel de la sede central, mejoras en la piscina, cancha estadio y adquisición equipo

biomecánico y educativo otras por una suma aproximada de ¢ 46.0 millones.

Destacamos la inversión ejecutada en los diferentes Consejos Regionales del Colegio a nivel

del País, en lo que respecta a infraestructura y mobiliario y equipo por un total de ¢ 51.5

millones, que entre otros incluyen la adquisición de un lote para la ampliación del Consejo

regional de San Ramón con un costo e ¢ 36.1 millones, y la inversión en mejoras y

acondicionamiento y equipo de oficina en centros por ¢ 15.4 millones.

VIII SITUACIÓN FINANCIERA

Como complemento al informe de Tesorería, se presenta un resumen de la situación

económica financiera del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, lo que para efectos

de mejor análisis se muestra comparativamente a febrero 2015 - 2014.

26

Activo Corriente 896.884 25,89% 1.350.968 42,60%

Propiedad Planta y Equipo Neto 914.599 26,40% 889.062 28,03%

Inversiones a Largo Plazo y Otros Activos 1.653.162 47,72% 931.279 29,37%

Total Activo 3.464.645 100,00% 3.171.309 100,00%

Pasivo Corriente 28.446 0,82% 55.835 1,76%

Pasivo no Corriente 960.123 27,71% 836.274 26,37%

Total Pasivos 988.569 28,53% 892.109 28,13%

Excedentes del Periodo 114.957 3,32% 115.189 3,63%

Excedentes Acumulados 1.840.346 53,12% 1.725.157 54,40%

Otras Cuentas Patrimoniales 520.773 15,03% 438.854 13,84%

Total Patrimonio 2.476.076 71,47% 2.279.200 71,87%

Total Pasivo y Patrimonio 3.464.645 100,00% 3.171.309 100,00%

febrero-16 febrero-15

Colegio de Contadores Privados de CR

Balance Situacion

Comparativo Feb 2016 Feb 2015(miles de colones)

Ingresos Totales del Periodo 1.561.815 100,00% 1.448.497 100,00%

Gastos (excepto Deprec. Y Amortizacion) 1.384.730 88,66% 1.271.542 87,78%

Depreciación y Amortización 62.129 3,98% 61.766 4,26%

Gastos Totales del Periodo 1.446.859 92,64% 1.333.308 92,05%

Excedente del Periodo 114.956 7,36% 115.189 7,95%

febrero-16 febrero-15

Colegio de Contadores Privados de CR

Estados de Resultados

Comparativo Feb 2016 Feb 2015(miles de colones)

27

28

29

El compañero Tesorero ha expuesto con suficiente detalle en su informe, la situación

económica del Colegio al 30 de setiembre de 2015. En este aparte se incorpora algún

análisis numérico y gráfico de la situación y el comportamiento de sus operaciones al 29 de

febrero de 2016, que para mejor facilidad lo hacemos comparativo al mismo período del año

precedente.

De conformidad con las cifras y gráficos mostrados, queda claro que la condición de liquidez

del Colegio es positiva y evidencia un comportamiento superior a la situación de años

anteriores, a pesar del grado de inversión que se produjo durante el período que ahora

vence.

El análisis de las razones financieras que se incorporan muestran con claridad meridiana,

que el Colegio se encuentra en una situación financiera verdaderamente envidiable, con

capacidad de pago, rentabilidad, y solvencia en términos generales, que garantiza que el

Colegio en el corto, mediano y largo plazo no tendrá problemas para cumplir con sus

responsabilidades desde el punto de vista financiero y por el contrario refleja una solidez que

le permitirá en adelante un desarrollo continuado con un crecimiento sostenido.

Se desprende del análisis anterior que la situación de compromiso del Colegio es totalmente

razonable, siendo como es, que los pasivos para el presente año representan únicamente un

30

28% del activo total en tanto que con respecto al patrimonio total ese porcentaje es de solo el

39%.

IX Universidad del Contador.

La verdad sobre la creación de la Universidad del Contador.

Por ser este un tema que se mantiene pendiente de consolidación por razones ajenas a las

decisiones internas de este Colegio, consideramos necesario mantener la información que ya

consta en el informe presentado por la Junta Directiva con corte al año anterior.

"UN HITO EN NUESTRA HISTORIA"

Posiblemente el proyecto de más trascendencia en la historia del Colegio de Contadores

Privados de Costa Rica, ha sido la creación de una Universidad. En un principio este

proyecto fue aprobado por muchos y rechazados por pocos. Indudablemente desde el punto

de vista racional la concreción de esta propuesta tendría un beneficio común que para

muchos significaba un éxito, pero para otros podría ser contrario a sus posiciones de orden

ideológico y conservador.

Cuando la Junta Directiva dispuso en el año 2009 iniciar el proceso con la contratación de

una profesional para la elaboración de un estudio previo para conocer la viabilidad de crear

un ente de educación superior adscrito al colegio, siempre se pensó en el beneficio que

traería a la institución y a sus colegiados el disponer de tal centro educativo para albergar a

sus asociados y familiares principalmente, a fin de que la población contable dispusiera de

una formación acorde con los requerimientos técnicos y profesionales de la época. Es así

que se le da inicio y se satisfacen los términos y condiciones previas establecidas por el ente

rector de la educación costarricense (Ministerio de Educación Pública), para el planteamiento

formal del proyecto, según el siguiente detalle.

1- Junio del 2009: Se realizó un estudio de viabilidad jurídica para la constitución o

adquisición de una Universidad por parte del Colegio de Contadores Privados de

Costa Rica. Lo realiza el despacho CM Asesores Jurídicos del Este, Sociedad

31

Anónima, suscrito por la Licda. Sandra Cerdas Mora. Concluye con la recomendación

de constituirla bajo la figura de una Fundación.

2- En Asamblea General Ordinaria 113-2010 celebrada el 17 enero 2010, se aprueba la

constitución de la Fundación para la Enseñanza, Promoción, Desarrollo y Aplicación

de la Contabilidad en Costa Rica y Áreas Afines, la cual tiene como objetivo principal

la creación de una Universidad. Su formalización se consolida mediante escritura

pública número 681-3 del 20 de abril del 2010, inscrita en el Registro Público de la

Propiedad el 21 de julio del 2010.

3- Mediante acuerdo 3.1 de la sesión 3410-2011 del 25 enero del 2011, la Junta Directiva

del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica, autoriza la adquisición de los

derechos académicos y de operación de la Universidad Empresarial de Costa Rica

(UNEM) por la suma de $175.000,00, equivalente a ¢89.370.750, al tipo de cambio de

ese momento, acto que se ejecuta con escritura pública número 19 del 11 de febrero

del 2011

4- El 26 de julio del 2011, se solicitó por primera vez ante el Consejo Nacional de

Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) el cambio de ente auspiciador,

que es el proceso previo al inicio del funcionamiento de la Universidad, trámite que

mantuvo esa entidad retenido en función de la exigencia de cumplimiento de

diferentes requisitos que siempre aportó el Colegio de manera apropiada y que

concluyó con una consulta efectuada a la Procuraduría General de la República que

estimamos se hizo de manera impropia por cuanto ya existían dictámenes y

pronunciamientos anteriores que otorgaban al Colegio de Contadores la potestad para

crear al ente de educación superior.

5.-Con fecha 15 octubre 2013, oficio C 225-2013 atiende, la consulta hecha por

CONESUP, y entre otros señala, que podría existir un conflicto de intereses en el

momento de incorporar al Colegio a personas egresadas de la Universidad,

resolución que sirve de fundamento a los interesados en rechazar el proyecto, para

resolver negativamente nuestra gestión. Oficio No. CONESUP 0179-2014).

32

6.- Conscientes de que la creación de la universidad es un proyecto viable la Junta

Directiva del Colegio en asocio con la Junta Administrativa de la Fundación para la

Enseñanza, Promoción, Desarrollo y Aplicación de la Contabilidad en Costa Rica y

Áreas Afines han continuado con la gestión ante CONESUP, y de esa manera fue

retomado por esa institución el trámite de cambio de ente auspiciador iniciado años

atrás.

A esos efectos se acogió los términos establecidos para el trámite, que incluyen

entre otros, el mecanismo a emplear para las relaciones con el CONESUP, que en lo

sucesivo, toda gestión debe efectuarse a nombre de Fundación para la Enseñanza,

Promoción, Desarrollo y Aplicación de la Contabilidad en Costa Rica y Áreas Afines

Y adicionalmente, que de previo debíamos obtener la aprobación de la estructura

administrativa, potestad que le corresponde al DIEE.

7.- De esa forma, con fecha 13 de febrero de 2015, fue posible obtener el visto bueno de

la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE), en lo que respecta

a la aprobación de la estructura física del edificio que habrá de albergar la

Universidad. Dicha resolución es remitida al Consejo Nacional de Enseñanza

Superior CONESUP, a través del oficio DIEE-DEI-058-2015.

8.- Paralelamente y a sabiendas de que el trámite del DIEE, era el requisito previo de

exigencia por parte de CONESUP, para continuar con el análisis y aprobación del

proyecto nos apersonamos a esa entidad a través de la Junta Administrativa de la

Fundación y en forma escrita, oficio FUNDACON-178-2014-2015, se concreta la

gestión de autorización dicha, la cual en este momento se encuentra en trámite de

autorización por parte de su junta directiva. Su incorporación en la agenda de ese

organismo representa para este propósito una esperanza firme de que muy

pronto se nos otorgue la venia definitiva para el inicio de operaciones de la

universidad.

33

Como lo hemos señalado en otras oportunidades este es un esfuerzo del cual nos

enorgullecemos en razón del fin que persigue y que como es del dominio de muchos

representa un proceso tortuoso y complicado. Ha sido verdaderamente dificultosa la

tarea de convencimiento a funcionarios públicos que en este momento ya no

conforman el CONESUP, pero que en la administración anterior pusieron toda clase

de barreras para impedir el avance del proyecto.

No obstante, como ya se indicó, a base de paciencia y perseverancia fue posible el

logro del beneplácito de la administración de CONESUP. Lo que no hemos logrado

superar es el sentimiento de pesar por la actitud hostil, mal intencionada y arbitraria

de algunos que afortunadamente son pocos, “malos contadores”, que por razones

de orden política interna o por celos ociosos se han dedicado con saña a combatir el

proyecto y han usado todos los medios que están a su alcance para minimizar la

importancia de la universidad, para denigrar a quienes tenemos a cargo la propuesta

y para desprestigiar el Colegio como un todo, incluyendo una burda denuncia ante el

Ministerio Público, nos duele mucho, porque algunos de los actuales enemigos

estuvieron desde el arranque con la propuesta participaron en la formación y

adquisición de los derechos, pero se convirtieron en enemigos posiblemente cuando

visualizaron que la Universidad no era un negocio particular para beneficio propio.

SITUACIÓN ACTUAL:

Con fecha 09 de enero, 2015, CONESUP, conoció la nueva gestión para autorizar el

cambio de ente auspiciador de la Universidad Empresarial de Costa Rica, en favor de

la Fundación para la Enseñanza, Promoción, Desarrollo y Aplicación de la Contabilidad

en Costa Rica y Áreas Afines, tramitado mediante oficio FUNDACON-169-2014-2015.

Siendo como es que el dictamen emitido por el departamento legal del CONESUP, fue

notoriamente positivo a nuestro favor según consta en oficio, CONESUP-DE-464-2015

del 03 de setiembre, 2015, la junta directiva de esa entidad remite consulta a la

Procuraduría General de la República para garantizarse que no existe conflicto de

intereses para que la Fundación opere una universidad en el Colegio de Contadores

34

Privados de Costa Rica, trámite realizado en oficio, CONESUP-DE-464-2015, recibido

el 07 de setiembre, 2015 en la PGR.

En el momento se está a la espera de la resolución que finalmente emita el Consejo

Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada, en base a lo cual entraría a

funcionar la Universidad Empresarial de Costa Rica, bajo el auspicio de la Fundación

para la Enseñanza, Promoción, Desarrollo y Aplicación de la Contabilidad en Costa

Rica y Áreas Afines.

X. SITUACIÓN FONDO DE AYUDA Y SOCORRO MUTUO (FASMU)

En atención a la resolución SUGESE, SGS-DES-R-1733-2015, de fecha 26 de agosto, 2015,

conocida en la Asamblea General Extraordinaria 139-2015 y 141-2016, fue necesario

descontinuar, el funcionamiento del Fondo de Ayuda y Socorro Mutuo, el que consideró la

SUGESE, reunía las condiciones propias de una aseguradora en cuanto representaba las

características que están asignadas por ley a éstas.

En esa inteligencia y con corte al 31 de diciembre del 2015, se dejó sin efecto el reglamento

que incorporaba todas las regulaciones de funcionamiento del FASMU, y en su lugar se creó

una nueva figura adscrita a la administración, con propósitos de bienestar social, que

consiste en un Depósito Voluntario de Ayuda Social para los Contadores, (DEVOAS), que

involucra a todos los contadores que a esa fecha se encontraban inscritos como mutualistas

activos y al día en sus cuotas que en ese momento suman 15.642, con un capital total de

¢1.7 millones. El nuevo mecanismo ha venido funcionando durante el presente año sin

ningún contratiempo, cumpliendo con esa función de labor social en beneficio de los

afiliados.

Está fijada una asamblea extraordinaria de colegiados para el día 17 de abril, 2016, en la que

será conocido, discutido y aprobado el manual de operación del fondo dicho que incorpora

todos los procedimientos para el funcionamiento de este depósito.

35

XI RESUMEN FINAL

De esta manera queda expuesta de forma sinóptica, la situación económica y financiera del

CCPCR. y un resumen de la operación del Colegio, durante el año que termina.

Consideramos que no ofrece ninguna duda respecto a su condición de solvencia y

estabilidad, que ostenta el Colegio, lo cual se logra día con día gracias al esfuerzo conjunto

de Junta Directiva y la Administración General del Colegio, lo que a no dudar es producto de

políticas serias y consistentes, generadas a través de directrices enfocadas al beneficio del

contador privado en general, siempre a tenor de los conceptos de probidad, austeridad, y

diligencia.

De nuevo la gratitud a la Junta Directiva como Órgano Colegiado Superior, a las Comisiones

de Trabajo, Organos Adscritos y personal administrativo, por sus aportes de trabajo

desinteresado, lo cual ha hecho posible que en esta fecha estemos en capacidad de informar

a las y los estimables Asambleístas con la frente en alto, honrados de haber servido a una

Institución tan noble. La Junta Directiva agradece a la Asamblea de Colegiados por la

confianza depositada en todos los que integramos este Órgano Colegiado. Esperamos que

con el trabajo y dedicación aplicados por nosotros hayamos retribuido la deferencia de que

fuimos objeto en aquel momento.

.

A los que nos adversan en pensamiento y luchan por alcanzar los cargos de junta directiva

que temporalmente desempeñamos, nuestro reconocimiento a su derecho a la aspiración,

que es derecho de todos. A manera de recomendación, la sugerencia para que se revise los

procedimientos empleados hasta el momento, basados fundamentalmente en la creación de

la duda y la desconfianza, a través de métodos altamente ofensivos y antiéticos que deja

mucho dolor en el alma de los ofendidos, y poco rédito en los resultados electorales como ha

ocurrido hasta el momento. Como en otras ocasiones lo hemos mencionado, consideramos

que “un cargo en la junta directiva del Colegio de Contadores Privados de Costa Rica

no puede equipararse con la deshonra abrupta y mal intencionada hacia personas

honestas….”

36

Es de seres humanos el competir, aspirar, pretender y superar su estatus. Eso es aceptable,

está muy bien, pero….. rogamos al Todopoderoso que en adelante les inspire para que lo

puedan hacer pensando como seres humanos, creando ideas, propósitos y metas y no

ofendiendo a la inteligencia de los eventuales electores con conceptos equivocados falsos y

temerarios, calumniosos e infamantes que solo les envilece y desprestigia.

A todas y todos, mis amigos contadores, muchas gracias y que el señor les bendiga.

Desamparados, 20 de marzo de 2016

Lic. José Antonio Corrales Chacón MBA

PRESIDENTE