Informe del tabaco.

3
AndreC3_92 Estudiante:Andrea Carolina Cango Cango Carrera:Bioquímica y Farmacia. Docente: Dra. Ximena González Ciclo:Segundo “A” Tabaco “Fumar no sólo es "un hábito", también es una drogadicción,” INTRODUCCIÓN: El tabaco es un producto vegetal obtenido de la planta del mismo nombre, por hojas de varias plantas del géneroNicotiana tabacum; Posee una gran capacidad de adaptación al medio ambiente, lo que hace que pueda cultivarse en casi todos los países del mundo. COMPONENTES DEL TABACO: Esta formado mayoritariamente por el alcaloide nicotina, que se encuentra en las hojas en proporciones variables y el resto por alquitrán, una sustancia oscura y resinosa compuesta por varios agentes químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión. El primer tercio del cigarrillo es menos dañina, el segundo tercio posee una nocividad intermedia y el último tercio es la parte, más tóxica, porque la propia dirección de la columna de humo arrastra y deposita en la parte anterior del filtro, una gran parte de los productos ya volatilizados y transformados en el momento de la combustión, condensándolos y almacenándolos, siendo la más dañina principalmente por el Alquitrán. En el extremo que se está quemando se alcanzan temperaturas de hasta 1.000º C . Se han reconocido cerca de 5.000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o de partículas) del humo del tabaco, al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre. Nicotina: Una de las sustancias más peligrosas del cigarrillo. La nicotina es la causante de: dependencia física, múltiples trastornos cardiovasculares como hipertensión, aneurismas y problemas circulatorios fundamentalmente arteriosclerosis y enfermedad vascular periférica, enfermedades del corazón como la insuficiencia coronaria y el infarto agudo del miocardio, patologías respiratorias como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar y de enfermedades cerebro-vasculares. Amoniaco: Componente de productos de limpieza Arsénico: Veneno contenido en raticidas Butano: Combustible doméstico Cianuro: Empleado en la cámara de gas Formaldehido: Conservante

Transcript of Informe del tabaco.

Page 1: Informe del tabaco.

AndreC3_92

Estudiante:Andrea Carolina Cango Cango Carrera:Bioquímica y Farmacia.

Docente: Dra. Ximena González Ciclo:Segundo “A”

Tabaco

“Fumar no sólo es "un hábito", también es una drogadicción,”

INTRODUCCIÓN:

El tabaco es un producto vegetal obtenido de la planta del mismo nombre, por hojas de varias

plantas del géneroNicotiana tabacum; Posee una gran capacidad de adaptación al medio

ambiente, lo que hace que pueda cultivarse en casi todos los países del mundo.

COMPONENTES DEL TABACO:

Esta formado mayoritariamente por el alcaloide nicotina, que se encuentra en las hojas en

proporciones variables y el resto por alquitrán, una sustancia oscura y resinosa compuesta por

varios agentes químicos, muchos de los cuales se generan como resultado de la combustión.

El primer tercio del cigarrillo es menos dañina, el segundo tercio posee una nocividad

intermedia y el último tercio es la parte, más tóxica, porque la propia dirección de la columna

de humo arrastra y deposita en la parte anterior del filtro, una gran parte de los productos ya

volatilizados y transformados en el momento de la combustión, condensándolos y

almacenándolos, siendo la más dañina principalmente por el Alquitrán. En el extremo que se

está quemando se alcanzan temperaturas de hasta 1.000º C.

Se han reconocido cerca de 5.000 compuestos químicos en las distintas fases (gaseosa, sólida o

de partículas) del humo del tabaco, al menos, 40 de ellas son cancerígenas para el hombre.

Nicotina:Una de las sustancias más peligrosas del cigarrillo. La nicotina es la causante de:

dependencia física, múltiples trastornos cardiovasculares como hipertensión, aneurismas y

problemas circulatorios fundamentalmente arteriosclerosis y enfermedad vascular periférica,

enfermedades del corazón como la insuficiencia coronaria y el infarto agudo del miocardio,

patologías respiratorias como la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar y de enfermedades

cerebro-vasculares.

Amoniaco: Componente de productos de limpieza

Arsénico: Veneno contenido en raticidas

Butano: Combustible doméstico

Cianuro: Empleado en la cámara de gas

Formaldehido: Conservante

Page 2: Informe del tabaco.

AndreC3_92

Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales

Cadmio: Presente en baterías

Monóxido de carbono: Presente en los humos de escape de los coches. El CO al ser inhalado en

los pulmones pasa a la sangre y dificulta el transporte de oxigeno, impidiendo que este llegue a

las células por lo cual estas no realizan sus funciones con normalidad. El CO es un generador

importante de hipoxemia agravando la isquemiamiocárdica en pacientes con insuficiencia

coronaria. Participa en el origen de la arteriosclerosis.

Alquitrán:Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos

químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Dentro del grupo de sustancias carcinógenas

tenemos los HAP(hidrocarburos aromáticos policíclicos), el formaldehido-acetaldehido,

nitrosaminas, los elementos radioactivos, el arsénico, los aditivos y contaminantes, y un grupo

residual muy heterogéneo.

Benceno, Radón y demás componentes:causan cáncer.

Oxidantes e irritantes: tenemos los fenoles, los ácidos orgánicos, la benzoquinona, acroleína,

aldehídos, peróxido de hidrogeno, ácido cianhídrico y el amoníaco; estas son las responsables

de los fenómenos irritativos a nivel de la mucosa de las vías respiratorias y de otras zonas

corporales, como la pituitaria (nariz) o la conjuntiva (ojos). Los radicales se combinan con el O

para formar óxido y super-óxido, así como otras especies de oxígeno, altamente tóxicos para los

tejidos orgánicos.

¿Un tabaco cuanto tiempo de vida acorta?

Toda persona que fuma se está suicidando, se calcula que cada cigarrillo acorta la vida en unos

nueve minutos y que un fumador promedio vivirá entre 20 y 25 años menos.

Datos y cifras:

En la actualidad un tercio de la población mundial adulta es fumadora. Al hábito tabáquico se

le considera como una epidemia que cobra cada año 5 millones de vidas, aproximadamente a 1

de 10 adultos a nivel mundial.La OMS lo cuenta entre los principales problemas de este siglo,

constituyendo la primera causa prevenible de muerte prematura en el mundo.

Fumar actualmente es una adicción, que en Latinoamérica afecta al 40 % de los hombres y al

21 % de las mujeres.

Según un artículocientífico publicado en Medigraphic: las principales causas de inicio del

tabaquismo son la curiosidad y la imitación.

BIBLIOGRAFÍA:

1. http://www.wikidrogas.org/wiki/Tabaco

2. Dra. Aurora García-Tenorio Damasceno. http://www.doctorcidon.com/composicion-

tabaco.html.Atención Primaria. Área Sanitaria nº 7. Madrid. Noviembre 2000.

3. http://www.saludalia.com/Saludalia/privada/web_club/doc/tabaco/doc/composicion.htm

saludalia.com. Composición del tabaco

4. Pérez-Pérez R, Palomo-Camacho L, Lima-Suárez A, López-Martínez A. A Diagnostic

Approach to Smoking at a Family Medicine Clinic in Havana, Cuba.

http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2006/amf063f.pdf. Vol.8 (3) 175-181.

Medigraphic Artemisa en línea. 2006.

5. Microsoft Encarta 2009 Biblioteca Premium.

Page 3: Informe del tabaco.

AndreC3_92