Informe deuda historica

2
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL DEPARTAMENTO JURÍDICO INFORME DEUDA HISTORICA 1) Desde la década de los 80 y 90 los docentes demandan laboralmente a los municipios por el incumplimiento del pago de al asignación contenida en el artículo 40 del Decreto Ley 3551. Dichos pleitos en su gran mayoría se pierden en los Tribunales y algunos se ganan por cuestiones ajenas al fondo del asunto. También existieron acuerdos con ciertos municipios. 2) A partir del año 2000 la Dirigencia de la época resuelve demandar al Fisco de Chile, en un juicio civil de indemnización de los perjuicios causados, al no pagarse la citada asignación. Así se presentan dos grandes demandas: a) “JORGE PAVEZ URRUTIA Y OTROS CONTRA FISCO DE CHILE” rol Nº3409, 26º Juzgado Civil de Santiago que incluye a 27.174 docentes, iniciada el 04 de agosto de 2000. (Datos del 1º Informe Anual Departamento Jurídico de 26 de febrero de 2007, elaborado por los abogados Luis Parra Veliz, Jaime Oda Complá, Pedro Muñoz Solís, pág. web Poder Judicial e Informe Comisión Deudas Históricas de la Cámara de Diputados del año 2009) Este pleito fue gestionado por el abogado Luis Parra Veliz y se perdió por prescripción en 1º y 2º instancia. La terminación de la causa ante la Corte de Apelaciones respectiva y la Corte Suprema fue llevada por el abogado Aníbal Palma Fourcade quién informó de su gestión (alegato apelación, recurso de casación y alegato del mismo) en el “Informe Jurídico Causas Vigentes año 2012”. Allí da cuenta de la pérdida del juicio por fallo adverso de la 3º Sala de la Corte Suprema, si bien se contó con el voto disidente del Ministro Sergio Muñoz Muñoz. b) “DARÍO VÁSQUEZ SALAZAR Y OTROS CONTRA FISCO DE CHILE”, rol Nº6143, 24º Juzgado Civil de Santiago que incluía a 29.214 docentes, iniciada el 02 de diciembre de 2003. (Datos del 1º Informe Anual Departamento Jurídico de 26 de febrero de 2007, elaborado por los abogados Luis Parra Veliz, Jaime Oda Complá, Pedro Muñoz Solís y pág. web Poder Judicial)

description

 

Transcript of Informe deuda historica

Page 1: Informe deuda historica

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DIRECTORIO NACIONAL

DEPARTAMENTO JURÍDICO

INFORME DEUDA HISTORICA

1) Desde la década de los 80 y 90 los docentes demandan laboralmente a los

municipios por el incumplimiento del pago de al asignación contenida en el

artículo 40 del Decreto Ley 3551.

Dichos pleitos en su gran mayoría se pierden en los Tribunales y algunos se

ganan por cuestiones ajenas al fondo del asunto. También existieron acuerdos

con ciertos municipios.

2) A partir del año 2000 la Dirigencia de la época resuelve demandar al Fisco de

Chile, en un juicio civil de indemnización de los perjuicios causados, al no

pagarse la citada asignación.

Así se presentan dos grandes demandas:

a) “JORGE PAVEZ URRUTIA Y OTROS CONTRA FISCO DE CHILE” rol Nº3409,

26º Juzgado Civil de Santiago que incluye a 27.174 docentes, iniciada el 04

de agosto de 2000. (Datos del 1º Informe Anual Departamento Jurídico de

26 de febrero de 2007, elaborado por los abogados Luis Parra Veliz, Jaime

Oda Complá, Pedro Muñoz Solís, pág. web Poder Judicial e Informe

Comisión Deudas Históricas de la Cámara de Diputados del año 2009)

Este pleito fue gestionado por el abogado Luis Parra Veliz y se perdió por

prescripción en 1º y 2º instancia. La terminación de la causa ante la Corte

de Apelaciones respectiva y la Corte Suprema fue llevada por el abogado

Aníbal Palma Fourcade quién informó de su gestión (alegato apelación,

recurso de casación y alegato del mismo) en el “Informe Jurídico Causas

Vigentes año 2012”. Allí da cuenta de la pérdida del juicio por fallo adverso

de la 3º Sala de la Corte Suprema, si bien se contó con el voto disidente del

Ministro Sergio Muñoz Muñoz.

b) “DARÍO VÁSQUEZ SALAZAR Y OTROS CONTRA FISCO DE CHILE”, rol

Nº6143, 24º Juzgado Civil de Santiago que incluía a 29.214 docentes,

iniciada el 02 de diciembre de 2003. (Datos del 1º Informe Anual

Departamento Jurídico de 26 de febrero de 2007, elaborado por los

abogados Luis Parra Veliz, Jaime Oda Complá, Pedro Muñoz Solís y pág. web

Poder Judicial)

Page 2: Informe deuda historica

Este pleito fue gestionado por el abogado Luis Parra Veliz y se perdió por

“ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO” esto es no efectuar gestiones útiles en

más de 6 meses, durante el año 2007. El incidente fue promovido y ganado

por el Consejo de Defensa del Estado con lo que el pleito quedó concluido.

Queda así cerrado el camino judicial, si bien se están impulsando acciones ante la OIT

y/o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su caso.

3) La Cámara de Diputados crea la Comisión de DEUDAS HISTÓRICAS en el año 2009. Se determina en lo que corresponde, que los afectados serían del orden de 84.002 docentes (pág. 75) y el monto de la deuda aproximado sería de $ 5,2 BILLONES (US$ 9.133 MILLONES) (Tasa de cambio dólar: $ 565).(pág.76).(la cifra equivale a más de un presupuesto anual del Mineduc o cerca de un 10% del PIB app. Pág. 68) Por ello proponían un “bono post laboral” y un bono reparatorio (pág. 80). Esta iniciativa no prosperó.

Agosto, 2014

DEPARTAMENTO JURÍDICO COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.