INFORME El Cajas

download INFORME El Cajas

of 24

Transcript of INFORME El Cajas

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    1/24

    GEOLOGIA REGIONAL

    Depositos Coluviales ( mc

    ): Cuaternario - Holoceno

    Muchos de los valles tienen sus laderas cubiertas con una capa dematerial coluvial el mismo que depende de la formación a la quepertenezca. Este material quizás se originó como talud durante elPleistoceno tard o! pero su formación contin"a hasta ahora.

    Formación Santa Rosa ( lR): #erciario $ Plioceno

    Consiste de arcillas ro%izas con lentes de areniscas de grano grueso!color gris! de varios metros de ancho. &os lentes tienen una base plana 'un tope conve(o. &as arcillas contienen cuarzo ' menor cantidad decoalin ' plagioclasa.

    &a formación santa rosa esta cubierta por las formaciones #uri ' #arqui.

    Formación !ar"ui ( !): Cuaternario - Pleistoceno.

    Piroclasticos! lavas que presenta diaclasamiento columnar! andesitasporf dicas cuarzosas! tobas.

    Formación Celica (#C): )ecundario $ Cretaceo )uperior.

    Constituidas por las bastas acumulaciones de lavas andesiticas.

    Predominan las de color verde ' en general presentan formahomog*nea! masiva! se encuentra intercalada con tobas. +nclu'enmaterial afanitico caracter stico de rocas gneas de enfriamiento rápido 'de origen continental! no marino. &a andesita por,rica esta difundida.

    !ravertino (!$): Cuaternario $ Holoceno

    )on de gran importancia por la elabotacion de cementos! cal!fertilizantes ' piedras hornamentales. )e puede distinguir cuatro tiposterrazas hasta de / metros de potencia ' de varias hectareas dee(tensión0 capas o venas de hasta de metros de ancho por 12/ metrosde largo0 bloques eluviales! in3uidos en arcillas residuales ' bloquesaluviales hasta de 1/ metros de alto.

    Formación %an&an (%%): #erciario - Mioceno

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    2/24

    #iene carbón! areniscas gruesas! conglomerados! arcillas limosas ro%as 'arcillas fosil feras grises! conglomerados con gui%arros de arcilla.Potencia 1 // metros.

    Formación !uri ( !'): Cuaternario $ Pleistoceno

    )ecuencia estrati,cada de conglomerados! limos! arenas arcillosas!areniscas! tobas arenosas! arenas tobáceas ' aglomerado de colorverde. Potencia de 1 // metros. 4uzamientos en el #ambo.

    GEOLOGIA LOCALARADA

    ' ICACI*N: 5io 6marillo

    COORDENADAS: 728./98: ;978.1//:

    ;1

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    3/24

    uapan. &a formación santa rosa está cubierta por las formaciones #uri ' #arqui

    El #alud presenta una matriz areno-arcillosa con presencia de clastossemiredondeados de 1 a

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    4/24

    En esta zona se encuentran depósitos de #ravertinos que es una rocasedimentaria formada por los depósitos de CaC 8 los cuales se

    encuentran con huecos por la disolución de substancias ' erosión de lasrocas! estos depósitos son del cuaternario.

    ES,'E%A GRAFICO

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    5/24

    CONCL'SIONES:

    Es un suelo con poca capacidad portante asi como e(iste la presencia de #ravertino q es utilizado para los acabados de las casas! asi tambi*n sonpulidos para hacer ,guras q sirven de adorno.

    RECO%ENDACIONES:

    )e debe hacer muros de contención o muros estabilizadores para evitardeslizamientos! as como la cava de cimientos profundos ' adecuadospara este tipo de suelo

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    6/24

    ARADA -

    ' ICACI*N: Entrada a llaviuco

    COORDENADAS: 72/.2

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    7/24

    GEOLOGIA LOCAL ES!R'C!'RAL

    En este valle se puede observar la presencia de material eterogranularen las morrenas as como tilitas! este valle tiene forma de F ' se puedeapreciar claramente que en la morrena lateral! por efecto de la erosión!en la parte superior de la morrena aparecen descubiertas 5ocas que sonde la ?ormación Celica! por lo que nos con,rma que la ?ormación Celicaestá por encima de la ?ormación #arqui.

    M 55EG6)

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    8/24

    ES,'E%A GRAFICO

    CONCL'SIONES:

    RECO%ENDACIONES:

    ARADA .

    ' ICACI*N: Entrada a llaviuco

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    9/24

    GEOLOGIA LOCAL

    Este talud al igual que el valle anterior al estar en la misma zona poseenlas mismas ?ormaciones. Este talud es una morrena lateral areno limosacompuesto por arcilla ' limos desde

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    10/24

    CONCL'SIONES:

    Es una roca sana que no tiene meteorización! al no estar estrati,cado es

    dif cil de,nir los estudios! pero es un terreno estable ' con buenacapacidad portante al permitir taludes casi verticales ' no e(ista elriesgo de derrumbes o deslizamientos.

    RECO%ENDACIONES:

    En este lugar el ser una zona de alta vegetación mi recomendación seria nohacer estructuras demasiado grandes o que tengan un ba%o impacto con elmedio ambiente ' que no impacten la naturaleza del lugar.

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    11/24

    ARADA /

    ' ICACI*N: Pesca Beportiva

    COORDENADAS: 7>9.>2 : ;=7=.82>:;/>=;8 =

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    12/24

    El origen del rio se forma por las aguas subterráneas ' por las aguassalva%es! las cuales empiezan formándose por hilillos que erosionan elsuelo en la parte inferior! el terreno colapsa ' se forma una quebradaperemne.

    &as aguas sin dirección o salva%es siguen la dirección de la pendiente 'empieza a formarce el rio por la meteorización por saltos los cualescrean barrancos los cuales siguen la dirección de la pendiente.

    GEOLOGIA LOCAL ES!R'C!'RAL

    6qu podemos observar un meandro! que es en forma de serpiente elcual sigue siempre la menor pendiente! se observan los hilillos de%adospor las aguas salva%es! asi como tambi*n un pequeIo deslizamiento as como una gran siembra de árboles de pino.

    )e observan las rocas de la formación Celica en los puntos más altos.

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    13/24

    &os bloques erráticos pueden llegar a ser mu' grandes hasta de variosmetros a los que se les conoce como an,teatro glaciar! como este quese lo encuentra en la via que mide mas o menos unos 1 metros dealtura.

    ES,'E%A GRAFICO

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    14/24

    CONCL'SIONES:

    Esta es la zona donde nace el rio tomebamba

    RECO%ENDACIONES:

    Proteger la zona para evitar impacto ambiental

    ARADA 0' ICACI*N: )ector la 6lborada

    COORDENADAS: 72 .=. 2/:

    ;1>>89 =

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    15/24

    AL!'RA: ;< m RESICION: 2m +ONA:1;M

    GEOLOGIA LOCALEn este talud predomina la ?ormación #arqui! es de origen volcánico! sucapacidad portante es ba%a con la presencia de arcillas ' limos colorcrema ' amarillenta acompaIada de clastos ' brechas angulares! esinestable! al mo%arse se satura ' forma vertientes! este talud tienereptación! q es el movimiento vertical de la capa vegetal0 E(iste lapresencia de tobas amarillentas.

    Bebido a la meteorización qu mica del material ha obtenido un colorro%izo o(ido por mineralización del ó(ido f*rrico! la meteorización esmenor mientras más ba%a sea la perforación! as como tambi*n afecta lapresencia de ra ces! las cuales meteorizan ma'oritariamente el terrenosuperior.

    GEOLOGIA LOCAL ES!R'C!'RAL

    Es un talud de más o menos ; metros de alto con la presencia decárcavas de hasta

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    16/24

    CONCL'SIONES:

    Es un terreno con mu' ba%a capacidad portante ' alta meteorización conriesgo de deslizamientos ' aguas subterráneas.

    RECO%ENDACIONES:

    Construir muros de estabilización u hormigón lanzado para evitar laerosión! con una zan%a de coronación o con desagJe para las aguassubterráneas

    ARADA 1

    ' ICACI*N: Mall del 5io

    COORDENADAS: 722. > : ;=7/.= =

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    17/24

    AL!'RA: 29

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    18/24

    ARADA 2

    ' ICACI*N: Mall del 5io

    GEOLOGIA LOCAL

    Este talud está compuesto por la formación Mangan! es un depositocoluvial con los estratos de la ?ormación #uri. Posee un estrato de tobablanquecina! asi como la presencia de lutitas ' areniscas

    #iene una matriza de >/D clastos '

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    19/24

    ES,'E%A GRAFICO

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    20/24

    CONCL'SIONES:

    Estos taludes son vulnerables a los deslizamientos! se observandeslizamientos los cuales los estabilizan con vegetación

    RECO%ENDACIONES:

    Para evitar el deslizamiento de deber a hacer un escalonamiento en el talud!veredas mas anchas para la ca da de material! as como hacer un análisis de lacapacidad portante que tiene este tipo de suelo.

    ARADA 3

    ' ICACI*N: 4a%ada de #uri

    COORDENADAS: 722.1 >: ;=7/.>2=:; 1>2< =

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    21/24

    CONCL'SIONES:

    Este #alud es mu' permeable con mucha meteorización! no aconse%ablepara la construcción.

    RECO%ENDACIONES:

    )e deber a hacer un estudia acerca de la capacidad portante del suelo!asi como tener cuidado con el tipo de cimentación

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    22/24

    GLOSARIO

    %orrera: )on sedimentos de arena! grava ' piedras depositado o transportadopor los glaciares

    Deposito 4elta: )e denomina delta al territorio triangular formado en ladesembocadura de un rio

    Concreción 6cumulación de part culas o granos de materia mineral sobre lasuper,cie de una masa rocosa.

    5umus: es un producto que resulta de la desintegración de materia orgánica.

    lo"ue Err6tico: Masa de roca de gran tamaIo situada sobre depósitos deorigen glaciar sin relación de composición con ellos.

    http://www.montipedia.com/diccionario/masa/http://www.montipedia.com/diccionario/roca/http://www.montipedia.com/diccionario/glaciar/http://www.montipedia.com/diccionario/roca/http://www.montipedia.com/diccionario/glaciar/http://www.montipedia.com/diccionario/masa/

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    23/24

    'NI$ERSIDAD DEC'ENCA

    NO% RE:6ndr*s 6r zaga

    ARALELO:

  • 8/16/2019 INFORME El Cajas

    24/24

    Entrada a llaviuco

    Pesca Beportiva

    )ector la 6lborada

    Mall del 5io

    4a%ada de #uri