Informe Electoral - CHACO

7
Informe electoral - CHACO Buenos Aires, 18 de septiembre de 2015 La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento de los poderes legislativos y la consolidación del sistema democrático a través del diálogo, la transparencia y el acceso a la información pública. Entre Ríos 258 - 3º E – C. A. de Buenos Aires (54-11) 5218-4647 [email protected] / www.directoriolegislativo.org

description

Informe Electoral - CHACO

Transcript of Informe Electoral - CHACO

Page 1: Informe Electoral - CHACO

Informe electoral - CHACO

Buenos Aires, 18 de septiembre de 2015

La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento de los poderes legislativos y la consolidación del sistema democrático a través del diálogo, la transparencia y el acceso a la información pública.

Entre Ríos 258 - 3º E – C. A. de Buenos Aires (54-11) 5218-4647 [email protected] / www.directoriolegislativo.org

Page 2: Informe Electoral - CHACO

CHACO Informe elecciones 2015

AUTORIDADES

PODER EJECUTIVO PODER LEGISLATIVO

Gobernador: Jorge Milton Capitanich (PJ - FPV)

Composición: Unicameral 32 legisladores

• Qué se elige: gobernador, vicegobernador, 16 diputados provinciales y 69 intendentes.

• Cuándo se elige: el domingo 20 de septiembre se realizan las elecciones generales provinciales.

Page 3: Informe Electoral - CHACO

CHACO Informe elecciones 2015

ANTECEDENTES

Origen peronista. La provincia fue gobernada por un solo espacio político desde su provincialización en 1951 hasta 1991: el Partido Justicialista. Sin embargo, el peronismo no gobernó ininterrumpidamente durante esos 40 años por sucesivas intervenciones militares y federales.

Ruptura de la hegemonía del PJ. Por muy pocos votos (menos del 0,4% de diferencia), en 1991 Rolando Tauguinas se impuso al peronismo e inició el período de transición a la etapa de predominio de la UCR. Tauguinas encabezó la fórmula de Acción Chaqueña, fundado por el coronel José Ruiz Palacios, quien había gobernado en 1982.

Etapa rozista. En 1995 desembarca en el Ejecutivo provincial el primer gobernador radical de la historia: Ángel Rozas. En 1999 fue reelecto al derrotar a Capitanich, ascendente figura del PJ local con 35 años. Su segundo vicegobernador renuncia envuelto en un escándalo de corrupción. Rozas llama a elecciones para el cargo y gana Roy Nikisch, quien lo sucedería en 2003.

Retorno del peronismo. En 2007, Capitanich derrota por menos del 0,25% de los votos a Rozas. En 2011, es reelecto por el 67% de los chaqueños. En ambos mandatos su vicegobernador fue Bacileff Ivanoff, con quien tuvo una relación de creciente disputa y quien lo reemplazó cuando asumió la Jefatura de Gabinete entre 2013 y 2015.

Page 4: Informe Electoral - CHACO

CHACO Informe elecciones 2015

FUERZAS QUE SE ENFRENTAN POR LA GOBERNACIÓN

Domingo Peppo

Daniel Capitanich, hermano del gobernador, completa el binomio. Se presenta como un proyecto de continuidad tanto con el modelo

provincial como con el nacional. Es el intendente de la localidad de

Villa Ángela. En las PASO congregó el el 59,62% de los votos

Intendente de Resistencia. Consolidó su liderazgo en la UCR, luego de la

derrota del ex gobernador Ángel Rozas frente a Capitanich en 2007. Su

candidatura fue promovida por Sanz. Cuenta con el respaldo de Macri,

Massa y Stolbizer. En las PASO obtuvo un 37,41%.

Aída Ayala

Primera vez que el PO logra superar el 1% del apoyo electoral, la eliminación de la competencia interna a través del consenso de

una única fórmula rindió electoralmente. Arquitecto y

docente. Busca ser la alternativa entre el PJ y la UCR.

Aldo García

Page 5: Informe Electoral - CHACO

CHACO Informe elecciones 2015

DE CARA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES

Los candidatos presidenciales de Cambiemos y de

Unidos por una Nueva Alternativa, viajaron al Chaco con apenas horas de diferencia, para mostrarse junto a la candidata a gobernadora del Frente Vamos Chaco,

Aída Ayala.

Scioli y Zannini cerraron en Chaco: la fórmula del oficialismo participó de

una gran caravana y de un acto en la ciudad de Barranqueras, como lo viene haciendo el Frente para la

Victoria desde que ganó las elecciones en 2007.

Page 6: Informe Electoral - CHACO

CHACO Informe elecciones 2015

CLAVES ELECTORALES

Capitanich busca la intendencia de Resistencia. Imposibilitado de competir por un tercer mandato consecutivo, el gobernador quiere desplazar a la UCR de la municipalidad de la ciudad capital, que concentra cerca del 50% de la población provincial.

La lucha por las intendencias. De los 69 municipios, 51 son gobernados por el Frente para la Victoria y sus aliados. En cambio, 17 están en manos de la UCR y sólo un jefe comunal se identifica con el Frente Renovador (Villa Berthet).

Proyecciones. Aída Ayala lideró todas las encuestas hasta el retorno de

Capitanich a la provincia, donde los candidatos del FPV-PJ revirtieron su

imagen y consiguieron aglutinar el 59% de los votos en las PASO. Es muy baja

la probabilidad de que se revierta el resultado.

Rozas, al margen. El senador nacional y exgobernador de la provincia en dos ocasiones decidió excluirse del proceso electoral, disconforme con Ayala, quien impuso su compañero de fórmula a la Unión Cívica Radical.

Page 7: Informe Electoral - CHACO

¡Muchas gracias!

www.directoriolegislativo.org

@DireLegislativo @DLDiputados @DLSenadores