INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación...

89
1 INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL JULIO 2009 Año 14 – Número 158

Transcript of INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación...

Page 1: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

1

INFORME ESTADÍSTICO

MENSUAL

JULIO 2009 Año 14 – Número 158

Page 2: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

2

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, Depósito Legal Nº 98-3636

Page 3: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

3

ÍNDICE Pág. PÁGINA WEB 4

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 6

RESUMEN EJECUTIVO 8

INDICADORES LABORALES DISPONIBLES AL MES DE JULIO 2009

1. Variación del empleo

2. Rotación laboral

1.1 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad

privada en el Perú Urbano.

10

1.2 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad

privada en Lima Metropolitana.

15

1.3 Variación del empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad

privada en las principales ciudades del Resto Urbano.

18

2.1 Rotación laboral en el Perú Urbano 51

2.2 Rotación laboral en Lima Metropolitana 54

3. El empleo en el sector construcción en empresas de Lima Metropolitana 4. Huelgas en el sector privado a nivel nacional ANEXOS ESTADÍSTICOS: Variación del empleo, rotación laboral, construcción, y colocaciones, huelgas y contratos. GUÍA METODOLÓGICA: FICHA TÉCNICA Y GLOSARIO

55

59

62

83

Page 4: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

4

PÁGINA WEB DEL MTPE

www.mintra.gob.pe

www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem.htm

Page 5: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

5

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de su Dirección Nacional de

Promoción del Empleo y Formación Profesional (DNPEFP), presenta en esta oportunidad el ejemplar

Nº 158 del Informe Estadístico Mensual (IEM), el cual contiene información actualizada sobre la

situación de los principales indicadores laborales generados a partir de la Encuesta Nacional de

Variación Mensual del Empleo (ENVME) aplicada a las empresas privadas de 10 y más trabajadores

en el mes de julio de 2009; además se incluye, de manera complementaria, información de los

registros administrativos del MTPE.

Así, se presentan los principales indicadores de la ENVME, tales como la variación anual de

empleo, variación mensual, rotación laboral, por ámbito geográfico - Perú Urbano, Lima Metropolitana

y las principales ciudades del resto del país; tamaño de empresa, así como la variación del empleo en

las empresas de 100 y más trabajadores de las ramas de actividad económica: industria, comercio y

servicios, de Lima Metropolitana. También, analizamos información específica de la variación del

empleo en el sector construcción en empresas de 10 y más trabajadores de Lima Metropolitana,

correspondiente al mes de junio de 2009; así como la tasa de rotación en las empresas de 10 y más

trabajadores.

Por otro lado, se informa sobre los indicadores de las paralizaciones a nivel regional. También

detallamos en el Anexo Estadístico, las estadísticas actualizadas, en la medida de lo posible, de los

temas señalados anteriormente; y, estadísticas de intermediación laboral (junio 2009) y contratos de

mano de obra de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo (mayo 2009).

Se invita a los interesados a obtener información más específica y especializada, de modo

complementario al Informe Estadístico Mensual, a través de la página web www.mintra.gob.pe o

directamente en la Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional, ubicada en

Av. Salaverry 655, piso 6 - Jesús María, Perú, teléfono 315-7100, anexo 6050 ó al e-mail:

[email protected].

El MTPE expresa su reconocimiento a todas las personas y empresas que hicieron posible la

elaboración del presente informe, ya que esta publicación es un esfuerzo del MTPE por generar y

presentar información de mercado de trabajo que permita la toma de decisiones eficientes y óptimas.

Lima, julio de 2009

Page 6: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

6

INTRODUCCIÓN

El Informe Estadístico Mensual (IEM), en esta edición, está organizado en dos partes; la primera

contiene un análisis del comportamiento de los principales indicadores de la demanda laboral:

información al mes de referencia, complementada con gráficos y tablas ilustrativas. En la segunda

parte se considera el Anexo Estadístico que contiene cuadros complementarios a la información

contenida en el primer apartado.

El contenido de la primera parte abarca cuatro secciones:

La primera sección: Variación del empleo, presenta la variación mensual, anual y semestral del

empleo en las empresas con 10 y más trabajadores, según sectores de la actividad productiva para

Perú Urbano, Lima Metropolitana y principales ciudades del Resto Urbano. Esta información tiene

como fuente la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). La muestra de esta

encuesta se actualiza una vez al año, permitiendo conservar la precisión y confiabilidad de los

resultados.

La segunda sección: Rotación laboral mensual de Perú Urbano y Lima Metropolitana, describe la

fluctuación laboral, es decir, los movimientos de entradas y salidas de los trabajadores en las

empresas durante el mes de referencia de la encuesta. La fuente para la elaboración de este

indicador proviene de la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME).

La tercera sección: el Empleo en el sector construcción, en empresas de 10 y más trabajadores de

Lima Metropolitana, muestra la evolución del empleo en el referido sector. Asimismo, para una mejor

comprensión de su dinámica, se presentan variables relacionadas a la actividad productiva, tales

como el valor promedio de la producción, maquinaria y equipo, uso de la capacidad instalada y

rotación laboral en el sector construcción. Para la elaboración de esta sección se utilizó la Encuesta

Mensual del Empleo en el sector construcción.

La cuarta sección se refiere al número de Huelgas en el sector privado y el total de horas-hombre

perdidas y registradas, mensualmente, a nivel nacional. Esta información es proporcionada por las

Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo.

En la segunda parte, se presenta el Anexo estadístico, donde se ubican los principales resultados de

las diferentes secciones de la primera parte, además de las estadísticas de intermediación laboral y

contratos.

Page 7: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

7

Guía metodológica

Para comprender mejor las fuentes de información, se presenta una guía metodológica, que contiene

un glosario de la terminología laboral utilizada en el documento y las fichas técnicas de la Encuesta

Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME), y la Encuesta Mensual del Empleo en el Sector

Construcción (EMESC).

Page 8: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

8

RESUMEN EJECUTIVO VARIACIÓN DEL EMPLEO En el mes de julio de 2009 la variación anual del empleo para el Perú Urbano fue de 0,5%. Según

ámbito geográfico, en Lima Metropolitana alcanzó el 0,8% mientras que para el Resto Urbano se

registró un incremento de 0,3%, según la información proveniente de la Encuesta Nacional de

Variación Mensual del Empleo aplicada a las empresas privadas de 10 y más trabajadores.

La variación anual del empleo en el Perú Urbano se sustentó en el crecimiento del empleo en las

ramas transporte, almacenamiento y comunicaciones (4,1%), servicios (4,1%) y comercio (3,9%). Sin

embargo, este crecimiento fue atenuado por el comportamiento de la rama industria manufacturera

(-5,7%) y la extractiva (-5,3%).

De otro lado, la variación mensual del empleo fue de 0,1% respecto al mes de junio de 2009, en el

Perú Urbano. Éste resultado se debió al desempeño de las empresas privadas del Resto Urbano que

lograron una variación de 0,5% contra el resultado nulo de Lima Metropolitana (0,0%).

Las ramas de actividad que justificaron el comportamiento mensual del empleo en el Perú Urbano

fueron transporte, almacenamiento y comunicaciones, e industria manufacturera donde se aprecia

una variación de 0,5% en cada una de ellas. Contrariamente, las ramas extractiva y comercio

presentaron una caída de -0,1% en cada una de ellas.

ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la

referida tasa es inferior en 0,4 puntos porcentuales respecto a la que se presentó en el mes de julio de

2008. Respecto al mes de junio del presente año la tasa de rotación fue superior en 0,2 puntos

porcentuales. Es importante señalar que en este ámbito la tasa de entrada fue de 2,9% mientras que,

la tasa de salida ascendió a 2,7%. El número de transiciones sumaron 61 mil 722 trabajadores.

En el ámbito de Lima Metropolitana, la tasa de rotación fue de 2,0%, comparando con la tasa de

rotación registrada en el mes de julio del año anterior era superior en 0,7 puntos porcentuales. A este

resultado le corresponde una tasa de entrada y de salida de 2,0%, en cada caso. El número de

transiciones en Lima Metropolitana alcanzó un total de 39 mil 398 trabajadores.

Por ramas de actividad económica, en el mes de julio de 2008, la tasa de rotación en las empresas

del Perú Urbano se sustentó, principalmente, en la rama extractiva con 10,8%, mientras que en Lima

Metropolitana fue la rama industria la que presentó mayor tasa de rotación (2,3%).

Page 9: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

9

EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EL MES DE JUNIO DE 2009

En el mes de junio de 2009, los resultados de la Encuesta Mensual del Empleo en el Sector

Construcción revelaron que la demanda anual de trabajadores en empresas de 10 y más

trabajadores, ubicadas en Lima Metropolitana fue de -1,0% lo que significó la reducción de mano de

obra en Lima Metropolitana (-1,3%) y en el Resto del país (-0,6%).

Sin embargo, respecto al mes de junio de 2009, la variación mensual fue de 1,5% debido al

crecimiento de las obras en el Resto Urbano (3,5%), pero atenuado por la contracción de ellas en

Lima Metropolitana (-0,4%). El valor promedio de la producción fue de 1 millón 767 mil 578 Nuevos

Soles con el 48% del uso promedio de la capacidad instalada.

Por otro lado, la tasa de rotación laboral para el sector construcción en el mes de junio, fue de 6,0%,

reflejo de una tasa de entrada de 5,2% y una tasa de salida de 6,7%.

HUELGAS REALIZADAS EN EL SECTOR PRIVADO EN EL ÁMBITO NACIONAL En el mes de junio del presente año el total de paralizaciones de los trabajadores a nivel nacional fue

cinco. De este total, tres de ellas se presentaron en la actividad de construcción, una en la actividad

pesca y una en la actividad de administración pública y defensa. Esta información fue reportada por

las Direcciones Regionales y Oficinas Zonales de Trabajo y Promoción del Empleo a nivel nacional.

Es preciso señalar que la cantidad de trabajadores comprometidos fueron 518, en tanto que las horas

– hombre perdidas ascendieron a 35 mil 32.

Los resultados proporcionados dan cuenta de la alta concentración de trabajadores comprometidos,

respecto al total, en la actividad de pesca, lo cual es alrededor del 82,0%. Sin embargo, el número de

horas - hombre perdidas fueron más elevadas en la actividad de pesca e industria manufacturera, con

39,0% y 38,4%, respectivamente.

Comparando los resultados con el mes anterior, el número de huelgas se redujo en -16,7%. Del

mismo modo, el número de trabajadores comprometidos también se contrajo en -84,8%; asimismo, el

número de horas – hombre comprendidas tuvieron un comportamiento negativo de -91,2%.

Page 10: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

10

INDICADORES LABORALES 1. VARIACIÓN DEL EMPLEO 1.1 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA

ACTIVIDAD PRIVADA EN EL PERÚ URBANO En las empresas privadas de 10 y más trabajadores de la actividad privada del Perú Urbano la

variación anual del empleo fue de 0,5%. Dicho resultado fue respaldado por el comportamiento del

empleo en Lima Metropolitana (0,8%) y el Resto Urbano (0,3%).

Respecto al mes anterior, el empleo sólo creció en 0,1% en el Perú Urbano, siendo responsables de

este resultado las empresas del Resto Urbano donde se incrementó el empleo en 0,5%, en tanto que,

para Lima Metropolitana presentó una variación de 0,0%1.

El empleo en el periodo enero – julio de 2009 respecto al mismo periodo del año pasado tuvo un

comportamiento positivo de 2,2% en el Perú Urbano, mientras que Lima Metropolitana registró 2,8% y

en el Resto Urbano el empleo fue de 1,0%.

1 La variación mensual del mes de julio en el año 2009, respecto al mes de junio del mismo año fue de 0,0% por efecto de redondeo.

ÁMBITO GEOGRÁFICO JULIO 2009/ JUNIO 2009

JULIO 2009 / JULIO 2008

ENERO - JULIO 2009 / ENERO - JULIO 2008

Perú Urbano 0,1 0,5 2,2

Lima Metropolitana 0,0 0,8 2,8

Resto Urbano 0,5 0,3 1,0

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

PERÚ URBANO : VARIACIÓN DEL EMPLEO POR ÁMBITO GEOGRÁFICO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, JULIO 2009

(En porcentajes)

CUADRO Nº 1

A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades delámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes yAbancay, a las 21 ya existentes.Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

Page 11: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

11

1.1.1 VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO (julio 2009/ julio 2008)

El empleo en las empresas del Perú Urbano en el mes de julio de 2009 presentó una variación de

0,5%, resultado sustentado por el comportamiento de las ramas de actividad de transporte,

almacenamiento y comunicaciones con 4,1%; servicios 4,1% y la rama comercio con 3,9%. En este

mes, las ramas de actividad que registraron un comportamiento negativo fueron la industria

manufacturera con -5,7% y la rama extractiva con -5,3%.

PERÚ URBANO : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICAS, JULIO 2009

TAMAÑO DE EMPRESA10 y más

trabajadores 2/10 -49

trabajadores50 y más

trabajadores

TOTAL 0,5 1,1 0,4Extractiva (agricultura, pesca, minería) -5,3 8,5 -7,5Industria manufacturera -5,7 -1,6 -6,8Comercio 3,9 2,3 5,2Transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,1 -1,4 7,1Servicios 1/ 4,1 1,7 5,1

2/ Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº 2

(En porcentajes)

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

1/ En la rama de actividad de servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere a la variación porcentual del mes de julio de 2009 respecto al mismo mes delaño anterior.

La rama de actividad servicios experimentó un incremento de 4,1% respecto al mismo mes del año

pasado. Dicho crecimiento fue resultado del desempeño de las subramas enseñanza,

establecimientos financieros, servicios sociales y comunales; restaurantes y hoteles; y electricidad,

gas y agua.

PERÚ URBANO: EVOLUCIÓN DEL INDICE DEL EMPLEO MENSUAL EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2007 - JULIO 2009

(Base mayo 2004=100)

Nota: cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

GRÁFICO Nº1

129,9127,8

126,5124,1

122,0121,4120,3118,8117,8116,1114,5115,0

138,3136,8135,6133,3132,2132,7

131,7130,6128,1

126,2124,9125,1

133,4133,2132,0131,2128,9128,6

131,6

110,0

115,0

120,0

125,0

130,0

135,0

140,0

145,0

150,0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2007 2008 2009

Page 12: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

12

En la subrama enseñanza, el empleo se sustentó en la mayor oferta educativa ofrecida a nivel

nacional destacando la contratación de personal docente y administrativo en universidades, institutos

superiores tecnológicos y algunos centros educativos. Para el caso de la rama establecimientos

financieros se justificó en el dinamismo de los bancos comerciales, promocionando créditos; en las

cajas de ahorro y crédito y en las cajas municipales, sobresaliendo en algunas ciudades del Resto

Urbano como Arequipa, Piura y Chiclayo.

Por su parte, la subrama servicios sociales, comunales y de recreación también aportaron

significativamente, especialmente por las empresas ejecutoras de proyectos a través de la

cooperación técnica internacional; asimismo, por las empresas que brindan servicios de limpieza

pública; la recolección de residuos sólidos; asistencia social y las administradoras de salas de juego

de azar y máquinas tragamonedas. Otras empresas de importante participación fueron los servicios

médicos, clínicas y los servicios funerarios.

En el caso de la subrama restaurantes y hoteles, registraron un mayor dinamismo las empresas que

brindan servicios de alimentación y nutrición para empresas del sector industrial, los establecimientos

de comida criolla y pollerías, y las playas de estacionamiento. Por último, la subrama electricidad, gas

y agua aportó también al resultado de la rama servicios, principalmente, por el dinamismo de las

empresas eléctricas, debido a la mayor demanda del servicio.

Otra rama de actividad de comportamiento positivo fue transporte, almacenamiento y

comunicaciones, donde la variación fue de 4,1% como producto del desempeño de las empresas

que se desarrollan como operadores logísticos, mensajería nacional y local, y aquellos que brindan

los servicios de telecomunicaciones en radio de dos vías, telefonía fija y celular, así como servicios de

asistencia mecánica para autos. También sobresalieron las empresas de transporte aéreo y terrestre

de pasajeros y de carga; y los que ofrecen servicios de estiba y desestiba, entre otros.

Por el lado de la rama comercio (3,9%), el empleo en las empresas comercializadoras de prendas

de vestir, calzado y electrodomésticos tuvo un gran dinamismo en ellas se registraron algunos

cambios administrativos que permitieron la incorporación de un mayor volumen de mano de obra, así

como una mejor la organización de las campañas en diferentes temporadas del año. También

sobresalieron los supermercados y productos farmacéuticos que incorporaron mayor personal por las

campañas durante el año y la apertura de nuevos establecimientos en diferentes distritos de Lima

Metropolitana y en otros casos en el Resto Urbano.

La caída anual del empleo se registró en las ramas industria manufacturera con -5,7% y la

extractiva (pesca, agricultura y minería) con -5,3%. En el primer caso, explicada por la menor

fabricación de tejidos de punto debido a menores pedidos por parte de países como Estados Unidos,

Canadá, Venezuela, China, Alemania, Irlanda, Ecuador, Brasil, España, Guatemala, Argentina,

Bolivia, Costa Rica, Reino Unido e Italia.

Page 13: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

13

Entre las industrias afectadas por la escasez de insumos fueron las que elaboran conservas de

pescado, envasan y procesan hortalizas y legumbres, espárrago, alcachofa, pasta de tomate, ají

páprika y azúcar, entre otros.

Por su parte, la rama extractiva presentó una caída de -5.3% como resultado del comportamiento

negativo de las tres subramas que la conforman (agricultura, pesca y minería). Para el caso de la

subrama minería se observó una reducción de servicios de extracción, excavación de pozos y una

menor producción de gas natural debido a la reducción de la demanda por estos servicios; en tanto, la

subrama agrícola explicó su resultado en la menor producción de espárragos y uva por la menor

demanda a nivel nacional e internacional. La subrama pesca, por su parte, sustentó su

comportamiento en el saldo negativo preveniente de los periodos sucesivos de veda.

1.1.2 VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO (julio 2009/ junio 2009)

La variación mensual del empleo en las empresas privadas de 10 y más trabajadores fue de 0,1%

respecto al mes de junio del año pasado. Dicho resultado fue justificado por el comportamiento

positivo de las ramas transporte, almacenamiento y comunicaciones e industria manufacturera con

0,5% en cada caso, mientras que la rama servicios no presentó variación alguna (0,0%). Las ramas

extractiva y comercio presentaron, coincidentemente, una variación mensual de -0,1%.

El crecimiento mensual del empleo en la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones se vio

impulsado por las empresas de transporte terrestre y aéreo de pasajeros y de carga, de aquellos que

ofrecen los servicios logísticos y actividades de estiba y desestiba. Asimismo, en telecomunicaciones

se presentó un mejor desempeño en las empresas de telefonía fija y celular y en la comunicación por

radio de dos vías. A nivel nacional también fueron de gran importancia las empresas de mensajería.

Para la industria manufacturera (0,5%) el empleo fue favorable debido al aumento de la producción de

conservas de pimiento morrón y uvas, y la manipulación de productos como el espárrago verde

PERÚ URBANO : VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUALAGOSTO DE 2008 2/

VARIACIÓN DEL EMPLEO(en porcentajes)

EMPRESAS TRABAJADORES10 y más

trabajadores 3/10-49

trabajadores50 y más

trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 16 556 1 131 141TOTAL RELATIVO 100 100 0,1 -0,3 0,3Extractivo (agricultura, pesca, minería) 3,7 6,0 -0,1 0,3 -0,2Industria manufacturera 21,2 29,5 0,5 -0,9 0,9Comercio 24,1 17,3 -0,1 -0,3 0,0Transporte, almacenamiento y comunicaciones 9,2 8,4 0,5 0,6 0,4Servicios 1/ 41,8 38,9 0,0 -0,3 0,1Notas: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº 3

(JULIO 2009 / JUNIO 2009)

3/ Incluye a las empresas de 10 - 49 trabajadores y de 50 y más trabajadores.

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro dePasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes, Abancay, a las 21 ya existentes.1/ En la rama de actividad de servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.2/ Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de agosto de 2008 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen delempleo en las ramas de actividad económica.

Page 14: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

14

fresco, la mandarina y uva. Otro hecho importante fue el aumento de la producción de conservas y

harina de pescado debido a la disponibilidad de anchoveta, congelado de pota y merluza.

En el caso de la rama servicios el empleo no presentó variación alguna. Sin embargo, este resultado

fue producto del comportamiento positivo de las ramas servicios sociales, comunales y de recreación;

establecimientos financieros; restaurantes y hoteles; y electricidad, gas y agua, mientras que, las

subramas servicios prestados a empresas y enseñanza aportaron de manera negativa.

La subrama servicios sociales, comunales y de recreación tuvo como principal sustento el

comportamiento de las empresas que administran salas de juego de azar y máquinas tragamonedas;

en tanto, en la rama establecimientos financieros fueron representativas, por su desempeño, las

empresas bancarias, las cajas de ahorro y crédito y las cajas rurales. Por su parte, en las subramas

restaurantes y hoteles destacaron los servicios de alimentación a empresas y los que expenden

comida criolla. Por último, en la subrama electricidad, gas y agua sobresalieron las empresas

eléctricas por el incremento de sus servicios.

De otro lado, compensando el desempeño de las ramas explicadas anteriormente, debemos explicar

el comportamiento negativo de la subrama servicios prestados a empresas debido a la menor

actividad de las empresas que proporcionan servicios de promoción de productos; mientras que, en la

subrama enseñanza se presentó una disminución del número de trabajadores por la finalización de

cursos extracurriculares y finalización del semestre académico 2009-I.

Asimismo, en este mes dos ramas presentaron resultados negativos, en el primer caso fue la rama

extractiva (-0,1%), conformada por las subramas pesca, agricultura y minería. Resultado que fue

sustentado por el comportamiento negativo de la subrama pesca debido a la temporada de veda de

anchoveta y jurel. El segundo caso, el comportamiento de la rama comercio (-0,1%) se justificó por la

salida de personal de empresas comercializadoras de útiles escolares, venta de alimentos, bebidas y

tabaco, prendas de vestir y combustible.

Page 15: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

15

1.2 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA EN LIMA METROPOLITANA

1.2.1 VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO (julio 2009/ julio 2008) Las empresas privadas de 10 y más trabajadores en Lima Metropolitana presentaron una variación

anual de 0,8%, resultado sustentado en el desempeño de las ramas de actividad servicios (4,1%),

comercio (3,7%); y transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,3%). Atenuando este resultado

se ubicaron las empresas de la rama industria manufacturera (-6,4%) y extractiva (-1,2%).

LIMA METROPOLITANA : EVOLUCIÓN DEL INDICE DE EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2007 - JULIO 2009

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

GRÁFICO Nº 2

(Base mayo 2004=100)

Fuente: MTPE - DNPEFP. Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo en empresas de 10 y más trabajadores de la actividad privada.Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

127,7125,8124,8

122,9121,3120,7119,7118,2

117,1116,0114,1114,0

137,0135,2

133,6132,1131,2

132,1131,2130,3

124,4123,9126,7

128,5

133,1133,1132,2132,2130,4129,5

131,3

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2007 2008 2009

TAMAÑO DE EMPRESA10 y más

trabajadores 2/10 -49

trabajadores50 y más

trabajadores

TOTAL 0,8 0,7 0,8Extractiva (agricultura, pesca, minería) -1,2 10,6 -9,0Industria manufacturera -6,4 -1,3 -8,1Comercio 3,7 1,1 5,4Transporte, almacenamiento y comunicaciones 3,3 -4,9 7,5Servicios 1/ 4,1 2,1 5,0

2/ Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del EmpleoElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere a la variación porcentual del mes de julio de2009 respecto al mismo mes del año anterior.

CUADRO Nº 4LIMA METROPOLITANA : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESAS, SEGÚN RAMAS DE

ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009(En porcentajes)

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

1/ En la rama de actividad de servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.

Page 16: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

16

En la rama servicios, el comportamiento anual del empleo fue de 4,1%, como resultado del

comportamiento positivo de las subramas enseñanza; servicios sociales, comunales y de recreación;

establecimientos financieros, restaurantes y hoteles; electricidad, gas y agua. Mientras que la

subrama de servicios prestados a empresas mostró un comportamiento opuesto.

La subrama enseñanza aporta de manera positiva a la rama servicios, debido a la mayor oferta

educativa, especialmente, por parte de universidades privadas e institutos superiores tecnológicos.

Por otro lado, el comportamiento positivo de los servicios sociales, comunales y de recreación

justificó su resultado en las empresas dedicadas a la administración de salas de juego de azar y

máquinas tragamonedas; empresas que ofrecen servicios de limpieza pública, residuos sólidos, y en

aquellas que ofrecen servicios de asistencia médica y ambulatoria, entre otros.

Por su parte, en la subrama establecimientos financieros destacó el desempeño de los bancos

comerciales, en la subrama restaurantes y hoteles, el sustento lo tienen, prioritariamente, las

empresas que brindan servicios de alimentación y nutrición para personal a empresas e instituciones

educativas. Finalmente, el empleo en la subrama electricidad, gas y agua fue justificado por las

empresas de energía eléctrica debido al incremento en la demanda eléctrica.

Asimismo, atenuando el resultado de la rama servicios se encuentra la subrama servicios prestados a

empresas, cuyo comportamiento negativo se registró en las empresas que prestan servicios de

asesoramiento empresarial, servicios de telemarketing y marketing promocional.

El empleo anual en la rama comercio (3,7%) debe su resultado a las empresas que se dedican a la

venta de prendas de vestir, calzado y electrodomésticos; venta al por menor de alimentos y bebidas

en almacenes; productos farmacéuticos y artículos de tocador.

Otra de las ramas de comportamiento positivo fue transporte, almacenamiento y comunicaciones

(3,3%), la cual se sustentó en el desempeño de las empresas que ofertan servicios logísticos, las

empresas de telefonía fija y celular, mensajería y las empresas de estiba y desestiba.

De otro lado, las ramas de comportamiento negativo fueron la industria manufacturera (-6,4%) y la

extractiva (-1,2%). La caída anual del empleo en la industria manufacturera fue básicamente por la

menor demanda de los tejidos, hilados y prendas de vestir por parte de nuestros clientes extranjeros.

De otro lado, los resultados negativos en la rama extractiva tuvieron como principal sustento no solo el

comportamiento de la subrama pesca por los sucesivos periodos de veda, sino también por el

comportamiento de la subrama minería por la menor explotación y exploración de minerales.

Page 17: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

17

1.2.2 VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO (julio 2009/ junio 2009)

La variación mensual del empleo en el mes de julio de 2009 fue de 0,0%. Este resultado se sustenta

en el comportamiento positivo de las ramas transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,5%),

extractiva (0,7%), y en el comportamiento negativo en el caso de la rama industria manufacturera,

mientras las ramas comercio y servicios no presentaron variación alguna.

Entre las subramas que explican el comportamiento positivo de la rama extractiva (0,7%) se

encuentran agricultura y minería. El crecimiento mensual de la subrama agrícola se justificó por el

incremento de la producción de hortalizas, y la crianza y comercialización de aves. La subrama

minería registró un incremento en la explotación y exploración de minas y canteras, originado una

mayor contratación de personal administrativo y de campo para dichas empresas.

En la rama transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,5%) el resultado se justificó el

comportamiento de empresas de almacenamiento, y transporte de carga, en las empresas de

telecomunicaciones fija y celular; y en las empresas de transporte de pasajeros y servicios de

mensajería.

La no variación en el empleo se registró las ramas comercio y servicios. En la rama comercio se debió

a la salida de trabajadores en empresas comercializadoras de gas licuado de petróleo (GLP), el

término de la campaña escolar y por la reducción de ventas de prendas de vestir. Sin embargo, estos

resultados fueron compensados por el ingreso de personal en las empresas que comercializan

bebidas gasificadas, embutidos, huevos y otros productos, para atender la campaña temporal de

Fiestas Patrias.

En el caso de la rama servicios, el comportamiento positivo provino de las subramas servicios

sociales, comunales y de recreación; restaurantes y hoteles; electricidad, gas y agua y

LIMA METROPOLITANA : VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR TAMAÑO DE EMPRESAS SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL AGOSTO 2008 2/

VARIACIÓN DEL EMPLEO 4/(en porcentajes)

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y mástrabajadores 3/

10 - 49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 11 831 826 074TOTAL RELATIVO 100,0 100,0 0,0 -0,2 0,1Extractiva (agricultura, pesca, minería) 2,6 1,9 0,7 2,2 -0,4Industria manufacturera 24,6 29,2 -0,2 -0,8 0,0Comercio 24,2 19,0 0,0 -0,2 0,1Transporte, almacenamiento y comunicaciones 8,8 8,8 0,5 1,0 0,3Servicios 1/ 39,8 41,1 0,0 -0,2 0,1

4/ Cifras redondeadas

CUADRO Nº5

3/ Incluye a las empresas de 10 - 49 trabajadores y de 50 y más trabajadores.

Notas: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del EmpleoElaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

(JULIO 2009/ JUNIO 2009)

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

1/ En la rama de actividad económica de servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.2/ Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de agosto de 2008 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumen delempleo en las ramas de actividad económica

Page 18: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

18

establecimientos financieros, mientras que el comportamiento negativo se registró en las subramas

servicios prestados a empresas y enseñanza logrando un estancamiento en el empleo.

El mayor empleo en la subrama servicios sociales, comunales y de recreación tuvo como principal

sustento la apertura de nuevos locales comerciales y salas de cine por el inicio de la campaña de

Fiestas Patrias, por los cambios tecnológicos y administrativos en la venta de loterías; y las mayores

labores en laboratorios.

En la subrama restaurantes y hoteles sobresalieron las empresas que proporcionan servicio de

administración de playas de estacionamiento por la mayor demanda, y el ingreso de trabajadores para

cubrir puestos vacantes en restaurantes que expenden comida italiana y criolla. Asimismo, el empleo

en la subrama electricidad, gas y agua aportó de manera positiva a este resultado debido a

cambios administrativos, mientras que el dinamismo en la subrama establecimientos financieros se

sustentó en el mayor empleo en una empresa bancaria y en otra que administra fondos colectivos,

ambas por la campaña temporal de Fiestas Patrias.

En este escenario también se presentaron subramas de actividad que contribuyeron de manera

negativa los servicios prestados a empresas debido a la reducción en los servicios de estiba y

desestiba prestados a una importante empresa pesquera, servicios de venta de electrodomésticos y

cambios administrativos. Por el lado de la subrama enseñanza, ésta disminuyó por el término de

contratos en una universidad local.

1.3 VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL RESTO URBANO2

Las empresas del ámbito del Resto Urbano, conformado por 29 ciudades, en el mes de julio de 2009

experimentaron una variación anual de 0,3%, respecto al mes de julio del año anterior. Dicho

resultado se respaldó en el desempeño de las ramas de actividad servicios (3,7%), comercio (4,8%);

y, transporte, almacenamiento y comunicaciones (6,9%). Contrariamente, las empresas de 10 y más

trabajadores, en el Resto Urbano, presentaron una reducción en la contratación de mano de obra en

las ramas de actividad extractiva (conformada por agricultura, pesca y minería) e industria

manufacturera con -6,3% y -3,8%, respectivamente.

2 La Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME) recoge información de las 20 principales ciudades del Resto Urbano. Sin

embargo, a partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano a las 21 ya existentes, estas ciudades son las siguientes: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay.

Page 19: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

19

El comportamiento del empleo en el resto urbano en el año 2009 fue muy similar, al año 2008, tanto

en niveles como en la tendencia, según lo muestra el gráfico Nº 3. Así, se podría decir que los niveles

de empleo generados hasta julio 2009 son ligeramente superiores a similar periodo del año 2008,

donde se registró un mayor crecimiento en el empleo.

De otro lado, la variación mensual del empleo en el mes de julio fue de 0,5% respecto al mes de junio

de 2009. Esta variación en el empleo fue resultado del comportamiento positivo de la rama de

actividad de industrias (2,6%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (0,3%). Sin embargo,

10 y más trabajadores 2/

10 -49trabajadores

50 y mástrabajadores

TOTAL 0,3 2,4 -0,6Extractiva (agricultura, pesca, minería) -6,3 3,9 -7,0Industria manufacturera -3,8 -4,3 -3,7Comercio 4,8 5,7 3,8Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,9 9,4 5,3Servicios 1/ 3,7 0,3 5,4

Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº6RESTO URBANO : VARIACIÓN ANUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN RAMAS DE

ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009(En porcentajes)

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICATAMAÑO DE EMPRESA

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. La variación anual se refiere a la variación porcentual del mes de julio de 2009 respecto al mismo mes del año anterior.1/ En la rama de actividad servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros ,enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.2/ Incluye a los grupos de empresas de 10 – 49 y de 50 y más trabajadores.

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

(Base mayo 2004=100)

GRÁFICO Nº 3

RESTO URBANO : EVOLUCIÓN DEL INDICE DE EMPLEO EN LAS EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, ENERO 2007 - JULIO 2009

137,0134,3

132,1

128,1

124,6124,3122,7

120,2119,5

116,4115,8118,3

142,7141,8142,1

137,6135,3134,6133,6

131,8

127,3

124,6

128,8126,6

135,0134,3

132,3

129,1

125,3

133,2

126,8

110,0

115,0

120,0

125,0

130,0

135,0

140,0

145,0

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

2007 2008 2009

Page 20: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

20

este resultado positivo fue atenuado por la caída de las ramas de actividad comercio (-0,6%),

extractiva (-0,4%), y servicios (-0,1%).

Observando el comportamiento anual del empleo en las ciudades, se aprecia que la ciudad de

Moquegua fue la que alcanzó el más alto crecimiento (33,0%) el cual es explicado por la rama

servicios, específicamente, por la subrama enseñanza.

Luego, con una gran diferencia se ubicaron las ciudades de Puno – Juliaca y la ciudad de Tumbes,

ambas presentaron una variación anual de 9,7%. Coincidentemente, el resultado de las dos ciudades

se sustentó en el comportamiento de la rama servicios, principalmente en las subramas enseñanza y

establecimientos financieros.

Las ciudades que registraron la más baja variación anual del empleo fueron Sullana (-19,8%), Puerto

Maldonado (-13,0%) y Cerro de Pasco (-12,6%).

En el caso de la ciudad de Sullana, la variación anual (-19,8%) fue sustentada por el comportamiento

negativo de las ramas extractiva (-43,0%); e industria (-35,0%). Por su parte, el empleo en la ciudad

de Puerto Maldonado registró una variación anual de -13,0% como consecuencia del menor

dinamismo presentado en las ramas de actividad comercio (-49,9%), industria (-33,3%), y extractiva

(-21,6%).

La ciudad de Cerro de Pasco, con una variación anual de -12,6%, justificó su resultado en el

desempeño negativo de las ramas de actividad industria manufacturera (-39,8%); extractiva (-19,7%);

y transporte, almacenamiento y comunicaciones (-10,3%).

EMPRESAS TRABAJADORES 10 y mástrabajadores 3/

10 - 49trabajadores

50 y más trabajadores

TOTAL ABSOLUTO 4 725 305 067TOTAL RELATIVO 100 100 0,5 -0,7 1,0Extractiva (agricultura, pesca, minería) 6,6 17,0 -0,4 -3,5 -0,2Industria manufacturera 12,5 30,1 2,6 -1,6 3,0Comercio 23,9 12,6 -0,6 -0,7 -0,5Transporte, almacenamiento y comunicaciones 10,2 7,2 0,3 -0,6 0,7Servicios 1/ 46,7 33,1 -0,1 -0,3 0,0

Notas: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

CUADRO Nº7RESTO URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

(JULIO 2009 / JUNIO 2009)

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL AL MES DE AGOSTO 2008 2/

VARIACIÓN DEL EMPLEO(en porcentajes)

A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora nueve ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes.1/ En la rama de actividad servicios se incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua.2/ Las cifras absolutas de empresas y trabajadores corresponden al marco de empresas del mes de agosto de 2008 (última actualización) y proporcionan de manera referencial el volumendel empleo en las ramas de actividad económica.

3/ Incluye a las empresas de 10 - 49 trabajadores y de 50 y más trabajadores.

Page 21: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

21

GRÁFICO Nº 4

Resto Urbano: Variación anual del empleo en empresas de 10 y más trabajadores por ciudad, Julio 2009 / Julio 2008

(En porcentajes)

-19,8

-13,0

-12,6-9,6

-6,6

-6,4-4,6

-2,4

-1,5

-1,3

-0,3-0,2

0,7

1,2

1,3

1,43,2

3,6

3,93,9

4,16,1

7,9

8,08,0

8,99,7

9,7

33,0

-25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35

Sullana

Puerto Maldonado

Cerro de Pasco

Cajamarca

Iquitos

Chincha

Pucallpa

Paita

Ica

Talara

Pisco

Chimbote

Tacna

Arequipa

Chachapoyas

Huaraz

Chiclayo

Trujillo

Cusco

Huancavelica

Huancayo

Ayacucho

Abancay

Piura

Huánuco

Tarapoto

Tumbes

Puno - Juliaca

Moquegua

Nota: la información corresponde al primer día de cada mes.

Fuente: MTPE –Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 22: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

22

1. Ciudad de Moquegua (33,0%)

MOQUEGUA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

296,5284,1

265,0252,5

180,7

136,7146,3

90

130

170

210

250

290

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

MOQUEGUADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

18,8

0,04,0

0,0 2,8

-20,0

5,0

30,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 16,7 18,8 63,4Industria 5/ 6,1 0,0 0,0Comercio 7,2 4,0 48,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones 5/ 4,4 0,0 0,0

Servicios 65,7 2,8 33,8

Total 100,0 4,4 33,0Total absoluto 528

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de la actividad económica. Cabe resaltarque el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente iguala 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en la rama industria y de

transporte, almacenamiento y comunicaciones. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 23: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

23

2. Ciudad de Puno - Juliaca (9,7%)

PUNO- JULIACA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

108,7

136,7143,0

149,2148,3

104,9

109,8

80

92

104

116

128

140

152

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PUNO - JULIACADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-1.7

1.5

3.5

-0.8

0.2

-5.0Extractivo Industria Comercio Transporte,

almacenamiento.y

comunicaciones.

Servicios

Extractivo 2.0 -1.7 10.2Industria 11.4 1.5 2.3Comercio 11.2 3.5 9.8Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 6.2 -0.8 2.6

Servicios 69.2 0.2 10.7

Total 100.0 0.6 9.7Total absoluto 5 445

Variación (%)

Mensual 3/

Ramas de actividadeconómica 1/

Anual 4/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 24: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

24

3. Ciudad de Tumbes (9,7%)

TUMBES: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

110,8

119,1119,4

107,4

101,4100,7101,7

90

100

110

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TUMBESDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

2,90,0 0,9

-1,6

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Extractivo Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 22,5 2,9 -3,1Industria 5/ 0,0 - -Comercio 18,4 0,0 -2,7Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 6,7 0,9 7,4

Servicios 52,4 -1,6 19,8

Total 100,0 -0,3 9,7Total absoluto 1 683

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/ Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en la rama industria. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 25: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

25

4. Ciudad de Tarapoto (8,9%)

TARAPOTO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

141,7146,8

152,8155,3 156,3

138,3

139,2

100

114

128

142

156

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TARAPOTODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-0,5

-3,7-2,6

-1,1-2,4

-7,0

-2,0

3,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 23,0 -0,5 11,2Industria 5,8 -3,7 10,0Comercio 23,2 -2,6 10,5Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 2,5 -1,1 -11,7

Servicios 45,5 -2,4 8,7

Total 100,0 -2,3 8,9Total absoluto 3 267

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 26: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

26

5. Ciudad de Huánuco (8,0%)

HUANUCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

160,1159,5154,4

150,0

124,7

112,7113,6

90

105

120

135

150

165

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUÁNUCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,0

-1,9

-0,7

1,3

-5,0

5,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 3,1 0,0 -25,6Comercio 25,1 -1,9 3,6

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 12,8 -0,7 8,1

Servicios 59,0 1,3 9,6

Total 100,0 0,3 8,0Total absoluto 2 156

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible

en la construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en la rama

extractivo. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 27: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

27

6. Ciudad de Piura (8,0%)

PIURA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

159,6149,8149,6145,6

141,1137,8

151,3

100

115

130

145

160

175

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PIURADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

18,0

24,4

-0,2 -0,6

0,9

-10,0

0,0

10,0

20,0

30,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 4,4 18,0 -8,3Industria 28,7 24,4 19,4Comercio 20,1 -0,2 7,8Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 5,5 -0,6 -1,4

Servicios 41,4 0,9 5,0

Total 100,0 6,6 8,0Total absoluto 16 793

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/ Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de reondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 28: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

28

7. Ciudad de Abancay (7,9%)

ABANCAY: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

103,0

114,9115,8

101,2

92,1

82,3

73,360

70

80

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

ABANCAYDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,0

33,3

-1,2

- 10 ,0

0 ,0

10 ,0

2 0 ,0

3 0 ,0

4 0 ,0

Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 5/ 0,0 - -Comercio 1,5 0,0 0,0

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 1,3 33,3 -

Servicios 97,2 -1,2 8,0

Total 100,0 -0,8 7,9Total absoluto 787

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/ Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución del empleo y el total de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008, sobre la base de la información registrada en todas

las empresas privadas de 10 y más trabajadores de la ciudad de Abancay. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en las ramas

extractiva e industria. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 29: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

29

8. Ciudad de Ayacucho (6,1%)

AYACUCHO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

123,9

142,8151,7151,0150,6

99,2

119,2

90

100

110

120

130

140

150

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

AYACUCHODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-17,3

0,83,9

-6,3

-25,0

0,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 2,7 -17,3 -8,5Comercio 6,3 0,8 20,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones.

2,9 3,9 0,9

Servicios 88,1 -6,3 5,2

Total 100,0 -5,9 6,1Total absoluto 1 761

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en

la construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltarque el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en la rama extractiva. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 30: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

30

9. Ciudad de Huancayo (4,1%)

HUANCAYO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

132,5

146,1135,7

146,5145,5

123,0116,6

70

88

106

124

142

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUANCAYODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,00,8

-0,6

2,6

-0,6

-5,0

5,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 0,1 0,0 -16,7Industria 4,5 0,8 1,3Comercio 22,5 -0,6 21,8Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 8,5 2,6 6,7

Servicios 64,3 -0,6 -0,7

Total 100,0 -0,3 4,1Total absoluto 8 492

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 31: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

31

10. Ciudad de Huancavelica (3,9%)

HUANCAVELICA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

105,9

158,3

126,8

159,9158,3

156,3

109,4

80

100

120

140

160

180

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUANCAVELICADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,0

-1,1

-5,0

0,0

5,0

Comercio Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 5/ 0,0 - -Comercio 4,2 0,0 8,3Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 5/ 0,0 - -

Servicios 95,8 -1,1 3,1

Total 100,0 -1,1 3,9Total absoluto 240

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%) Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 sobre la base de la información

registrada en todas las empresas privadas de 10 y más trabajadores de la ciudad de Huancavelica. 3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en las ramas extractivo,

industria y transporte, almacenamiento y comunicaciones. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 32: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

32

11. Ciudad de Cusco (3,9%) 12. Ciudad de Trujillo (3,6%)

CUSCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

132,8139,1

135,8

141,4141,5

128,9132,6

90

100

110

120

130

140

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CUSCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-0,8 -0,1

1,1

-0,3

-5,0

0,0

5,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento. ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 5,0 -0,8 -2,0Comercio 16,0 -0,1 5,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 11,0 1,1 8,3

Servicios 68,0 -0,3 3,2

Total 100,0 -0,1 3,9Total absoluto 11 034

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. 5/ Debido a la actualización muestral realizada en el mes de mayo de 2007, no se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que

pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en la rama extractiva. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 33: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

33

12. Ciudad de Trujillo (3,6%)

TRUJILLO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

149,8150,7147,0144,6

136,8

133,1

139,3

90

104

118

132

146

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TRUJILLODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

1,3

-3,7

-0,7 -0,3

0,8

-5,0

5,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 14,7 1,3 -5,2Industria 27,0 -3,7 3,5Comercio 15,8 -0,7 5,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 9,7 -0,3 4,1

Servicios 32,8 0,8 5,6

Total 100,0 -0,6 3,6Total absoluto 43 667

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 34: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

34

13. Ciudad de Chiclayo (3,2%)

CHICLAYO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

132.1133.1131.4128.9126.7

124.1129.0

95

105

115

125

135

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHICLAYODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,3

2,7

-0,5-0,8

-4,3

-7,0

-2,0

3,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 7,0 0,3 1,5Industria 33,5 2,7 7,9Comercio 21,2 -0,5 -1,3Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 5,7 -0,8 14,9

Servicios 32,6 -4,3 -0,5

Total 100,0 -0,8 3,2Total absoluto 30 255

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 35: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

35

14. Ciudad de Huaraz (1,4%)

HUARAZ: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

117,0111,3

114,4

108,7

98,695,4

110,2

80

90

100

110

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

HUARAZDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

5,9

1,4

0,01,2

-1,0

9,0

Extractivo Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 34,8 5,9 -12,8Industria 5/ 0,0 -47,4 -Comercio 16,3 1,4 4,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 3,8 0,0 1,5

Servicios 45,0 1,2 11,7

Total 100,0 2,3 1,4Total absoluto 3 315

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. 5/ Debido a la actualización muestral realizada en el mes de agosto de 2008, no se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a

la población objetivo de la encuesta en la rama industria. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 36: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

36

15. Ciudad de Chachapoyas (1,3%)

CHACHAPOYAS: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

92,8

100,1

95,496,8

82,8

80,2

82,2

70

80

90

100

110

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHACHAPOYASDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,0 0,0

-10,0

-3,9

-20,0

-10,0

0,0

10,0

Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5/ 0,0 - -Industria 5,8 0,0 11,1Comercio 5,8 0,0 -

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 16,8 -10,0 0,0

Servicios 71,6 -3,9 1,1

Total 100,0 -4,6 1,3Total absoluto 155

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información

disponible en la construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. 5/ No se han encontrado empresas privadas de 10 y más trabajadores que pertenezcan a la población objetivo de la encuesta en la rama

extractivo. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 37: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

37

16. Ciudad de Arequipa (1,2%)

AREQUIPA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

144,7144,2142,4139,9134,5135,1

136,2

90

100

110

120

130

140

150

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

t

AREQUIPADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,7

2,0

-0,9

0,1

-0,3

-5,0

0,0

5,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 8,8 0,7 -0,6Industria 28,5 2,0 -4,4Comercio 14,4 -0,9 3,9Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 10,2 0,1 9,5

Servicios 38,0 -0,3 2,6

Total 100,0 0,4 1,2Total absoluto 45 000

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 38: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

38

17 .Ciudad de Tacna (0,7%)

TACNA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

121,9

131,3

125,1

128,7129,6

110,8112,2

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TACNADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

1,2

-5,6

-1,4

0,3

-7,0

-12,0

-2,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 2,0 1,2 -20,9Industria 19,1 -5,6 -5,0Comercio 11,4 -1,4 -1,2Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 16,8 0,3 22,9

Servicios 50,7 -7,0 -3,0

Total 100,0 -4,7 0,7Total absoluto 5 637

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 39: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

39

18. Ciudad de Chimbote (-0,2%)

CHIMBOTE: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

93,991,6

102,2

98,5 96,6

90,4

92,9

80

88

96

104

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHIMBOTEDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-19,0

-4,2

1,6

18,6

1,9

-30,0

-5,0

20,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 5,4 -19,0 -20,5Industria 58,8 -4,2 -2,5Comercio 7,3 1,6 4,4Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,8 18,6 38,2

Servicios 23,7 1,9 2,3

Total 100,0 -1,9 -0,2Total absoluto 18 236

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 40: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

40

19. Ciudad de Pisco (-0,3%)

PISCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

133,3

115,6

121,5123,2

116,3111,8

129,5

105

115

125

135

145

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PISCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

39,7

4,0 2,0

-35,1

31,9

-50,0

0,0

50,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 11,0 39,7 39,7Industria 61,8 4,0 -4,3Comercio 2,5 2,0 23,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 9,6 -35,1 -26,1

Servicios 15,1 31,9 -1,3

Total 100,0 9,7 -0,3Total absoluto 6 086

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 41: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

41

20. Ciudad de Talara (-1,3%)

TALARA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

145,5143,7144,2142,2141,1140,2142,7

110

120

130

140

150

160

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

TALARADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

1,5 1,8

10,3

0,6 0,3

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 53,5 1,5 -7,7Industria 5,9 1,8 5,3Comercio 2,2 10,3 3,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 19,5 0,6 0,7

Servicios 18,9 0,3 11,9

Total 100,0 1,2 -1,3Total absoluto 7 567

Anual 4/

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/ Mensual 3/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 42: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

42

21. Ciudad de Ica (-1,5%)

ICA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

161,6143,1

155,8138,0148,7

194,9

213,8

100

130

160

190

220

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

ICADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

3,9

11,0

-4,4

0,0

-0,7

-10,0

0,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 51,2 3,9 -4,5Industria 25,6 11,0 -5,8Comercio 6,2 -4,4 13,0Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 1,3 0,0 15,2

Servicios 15,7 -0,7 6,8

Total 100,0 3,7 -1,5Total absoluto 22 555

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 43: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

43

22. Ciudad de Paita (-2,4%)

PAITA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

135,2125,6127,2133,2

122,7122,2118,3

90

103

116

129

142

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PAITADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-7,0

9,0

-1,4 -1,2-2,6

-12,0

-2,0

8,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 1,5 -7,0 -1,1Industria 89,5 9,0 -2,5Comercio 0,6 -1,4 17,2Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,2 -1,2 -8,1

Servicios 4,1 -2,6 -0,6

Total 100,0 7,6 -2,4Total absoluto 9 071

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Anual 4/ Mensual 3/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 44: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

44

23. Ciudad de Pucallpa (-4,6%)

PUCALLPA-UCAYALI: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

121,9120,2118,9

111,7111,3108,1

119,4

90

100

110

120

130

140

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PUCALLPA-UCAYALIDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

4,5

0,0

-0,9 -0,4

3,0

-10,0

0,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 16,7 4,5 -10,3Industria 42,3 0,0 -17,3Comercio 12,3 -0,9 6,6Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 4,2 -0,4 13,5

Servicios 24,6 3,0 10,9

Total 100,0 1,4 -4,6Total absoluto 5 770

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco muestral) y

proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 45: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

45

24. Ciudad de Chincha (-6,4%)

CHINCHA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

143,0145,3148,7146,0

153,7

168,7

181,4

100

120

140

160

180

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CHINCHADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-12,5

5,40,2

-0,9

0,6

-20,0

-10,0

0,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 31,2 -12,5 -0,2Industria 59,1 5,4 -12,2Comercio 2,1 0,2 39,3Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 0,5 -0,9 1,7

Servicios 7,0 0,6 6,6

Total 100,0 -1,6 -6,4Total absoluto 19 001

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 46: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

46

25. Ciudad de Iquitos (-6,6%)

IQUITOS: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

115,5113,7113,9 113,5114,1113,1

120,8

105

110

115

120

125

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

IQUITOSDISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

0,2

-1,3

0,5

-1,1

7,2

-5,0

0,0

5,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 19,9 0,2 -6,6Industria 24,3 -1,3 -17,7Comercio 15,0 0,5 1,2Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 12,8 -1,1 3,4

Servicios 27,9 7,2 -5,7

Total 100,0 1,6 -6,6Total absoluto 10 813

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 47: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

47

26. Ciudad de Cajamarca (-9,6%)

CAJAMARCA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

97,294,4

98,598,1

90,790,4

95,7

80

90

100

110

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CAJAMARCADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-2,4-1,8

-2,6

0,1

-0,6

-5,0

5,0

Extractivo Comercio Servicios

Extractivo 31,0 -2,4 -12,0Industria 12,5 -1,8 -29,8Comercio 10,7 -2,6 -2,7

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 6,4 0,1 -11,5

Servicios 39,3 -0,6 -3,9

Total 100,0 -1,4 -9,6Total absoluto 12 363

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Ramas de actividadeconómica 1/

Mensual 3/ Anual 4/

Variación (%)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 48: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

48

27. Ciudad de Cerro de Pasco (-12,6%)

CERRO DE PASCO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

80,081,175,0 77,878,879,781,1

70

80

90

100

110

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

CERRO DE PASCODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-2,7 -2,7

8,5

-11,2

2,5

-20,0

-10,0

0,0

10,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 67,3 -2,7 -19,7Industria 4,7 -2,7 -39,8Comercio 0,6 8,5 4,1

Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 2,4 -11,2 -10,3

Servicios 25,0 2,5 14,2

Total 100,0 -1,4 -12,6Total absoluto 7 539

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar queel marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 49: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

49

28. Ciudad de Puerto Maldonado (-13,0%)

PUERTO MALDONADO: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2008-2009

(Base enero 2008=100)

95,998,0

110,1109,8

100,6

96,2

100,8

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

PUERTO MALDONADODISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

-8,0

7,7

0,0 0,0

-0,6

-15,0

-5,0

5,0

15,0

25,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 9,5 -8,0 -21,6Industria 25,5 7,7 -33,3Comercio 10,5 0,0 -49,9Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 17,1 0,0 -1,3

Servicios 37,3 -0,6 -0,4

Total 100,0 0,3 -13,0Total absoluto 1 665

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última información disponible en la

construcción del marco muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente. En este caso particular la suma de las distribuciones de los trabajadores no es exactamente igual a 100 debido a efectos de redondeo en los valores.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 50: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

50

29. Ciudad de Sullana (-19,8%)

SULLANA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, 2006 - 2009

(Base mayo 2004=100)

106,0108,5105,3 106,0105,4109,4114,6

90

104

118

132

146

160

174

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2006 2007 2008 2009

Fuente:MTPE. - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

SULLANADISTRIBUCIÓN Y VARIACIÓN DEL EMPLEO SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

4,4

-5,8-3,8

-2,3

0,6

-17,0

-7,0

3,0

13,0

Extractivo Industria Comercio Transporte,almacenamiento.

ycomunicaciones.

Servicios

Extractivo 12,1 4,4 -43,0Industria 41,1 -5,8 -35,0Comercio 16,7 -3,8 -1,7Transporte, almacenamiento. y comunicaciones. 1,9 -2,3 10,3

Servicios 28,2 0,6 -2,5

Total 100,0 -2,3 -19,8Total absoluto 4 186

Ramas de actividadeconómica 1/

Distribución porcentual al mes de

Agosto 2008 2/

Variación (%)

Mensual 3/ Anual 4/

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes, las cifras son preliminares. 1/ A partir de junio de 2007, la rama electricidad, gas y agua se incluye en la rama servicios. 2/ La distribución porcentual del empleo y el total absoluto de trabajadores corresponden al mes de agosto de 2008 (última actualización del marco

muestral) y proporciona de manera referencial el volumen de empleo en las ramas de actividad económica. Cabe resaltar que el marco de empresas se actualiza anualmente.

3/ Variación del empleo del presente mes respecto al mes anterior. 4/ Variación del empleo del mes en estudio respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 51: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

51

2. ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 20093

2.1 Rotación laboral en el Perú Urbano4 En el mes de julio, la rotación laboral5 registró un valor de 2,8% en el ámbito geográfico del Perú

Urbano6. Dicha tasa de rotación es menor a la obtenida en el mismo mes del año 2008, donde se

alcanzó una rotación laboral de 3,2% en el Perú Urbano; obteniéndose una diferencia de 0,4 puntos

porcentuales. Asimismo, las tasas de entrada y de salida del mes de julio son menores a las tasas

registradas en el mismo mes del año anterior lo que nos lleva a la conclusión de que la movilidad

laboral fue mayor en el mes de julio de 2008.

La tasa de 2,8%, presentada en el mes de julio de 2009, significa que los accesos y las separaciones

de trabajadores suman 61 mil 722 transiciones.

(en porcentajes)

Perú Urbano Lima Metropolitana Perú Urbano Lima Metropolitana Perú Urbano Lima Metropolitana

Feb 2008 5,1 4,7 5,3 4,4 5,2 4,5

Mar 4,6 4,4 3,6 2,5 4,1 3,4

Abr 5,2 4,6 3,6 3,2 4,4 3,9

May 4,4 3,7 2,5 2,3 3,5 3,0

Jun 3,5 3,1 2,7 2,4 3,1 2,8

Jul 3,5 3,1 2,8 2,4 3,2 2,7Ago 3,2 2,7 3,6 3,4 3,4 3,0Set 4,1 3,4 3,1 2,7 3,6 3,1Oct 3,8 3,1 2,1 1,9 3,0 2,5Nov 3,4 3,2 2,5 2,0 3,0 2,6Dic 3,6 3,1 2,5 1,8 3,0 2,5

Ene 2009 2,4 2,0 7,2 6,1 4,8 4,0Feb 3,7 3,3 5,9 4,7 4,8 4,0Mar 4,2 3,6 3,9 2,9 4,1 3,2

Abr 4,8 3,8 3,1 2,5 4,0 3,2May 3,2 2,3 2,5 2,3 2,9 2,3Jun 3,1 2,5 2,2 1,8 2,6 2,1Jul 2,9 2,0 2,7 2,0 2,8 2,0

Notas:a) Tasa de entrada: relación porcentual entre la cantidad de ingresos de trabajadores registrados durante el mes y la cantidad de ocupados a fin del mesb) Tasa de salida: relación porcentual entre la cantidad de reducción de trabajadores registradas durante el mes y la cantidad de ocupados a fin del mes Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Tasa de salida (b)

Evolución de los principales indicadores de movilidad laboral según ámbito geográfico, febrero 2008 - julio 2009Cuadro Nº 08

Tasa de rotación (a+b)/2

Período

Tasa de entrada (a)

Entre los principales indicadores de la movilidad laboral se cuenta con la tasa de entrada o salida de

trabajadores, que reflejan la estacionalidad del empleo. Una característica de la tasa de entrada es

que registra valores más altos en los meses de abril y septiembre, coincidentemente con el inicio del

año escolar y los semestres académicos en las universidades. En el caso de las separaciones, la tasa

3 Para mayor información sobre el indicador de rotación laboral, revisar el Boletín de Economía Laboral Nº 21. MTPE. Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL). Septiembre 2002. 4 La rotación laboral es calculada para las empresas privadas de 10 y más trabajadores. 5 La tasa de rotación mide la magnitud de la movilidad de trabajadores mediante el resultado promedio de las tasas de entrada

y salida de los trabajadores a los puestos de trabajo. Tanto la tasa de entrada como la de salida son expresadas mediante un ratio, que considera en el numerador los accesos (si es la tasa de entrada) o las separaciones (si es la tasa de salida), y en el denominador al número de ocupados. Asimismo, el número de ocupados corresponde al periodo t-1 de análisis. Para apreciar la construcción del indicador, revisar el glosario.

6 El Perú Urbano está compuesto por las 29 ciudades principales y por Lima Metropolitana.

Page 52: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

52

de salida es más alta en enero de cada año, por efecto de la campaña navideña, el término del año

escolar y académico, así como por la menor producción (Ver cuadro Nº 08).

El volumen de las transiciones fue mayor en las ramas de actividad económica servicios e industria,

22 mil 393 y 19 mil 53 trabajadores, respectivamente. Del total de transiciones (61 mil 722

trabajadores), el 41,4% se movilizó por variaciones de la producción; el 33,2% para cubrir puestos

vacantes originados por diversos motivos; el 12,0% se movilizó por campañas periódicas; el 8,4% por

ampliación de la capacidad instalada, la ejecución de cambios tecnológicos y administrativos; y,

finalmente, el 5% por el resto de motivos (Ver gráfico Nº 5).

TASA DE ROTACIÓN

TASA DE ENTRADA

TASA DE SALIDA

NÚMERO TRANSICIONES 2/

TOTAL RELATIVO 2,8 2,9 2,7 61 722Extractivo 10,8 10,8 10,9 5 934Industria 2,9 3,2 2,7 19 053Comercio 1,9 1,8 2,0 10 624Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,9 2,2 1,7 3 719Servicios 1/ 2,2 2,2 2,2 22 393

Notas: El Perú Urbano contiene el agregado de las 29 ciudades principales y Lima Metropolitana.

2/ El número de transiciones es la suma de los entradas y separaciones de trabajadores.

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

CUADRO Nº 09PERÚ URBANO: INDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN

EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES , JULIO 2009

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA INDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL

1/ En el sector servicios incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

Las variaciones de la producción son definidas como el aumento o la disminución de trabajadores,

explicadas a partir de la demanda de productos o servicios. El cubrimiento de puestos vacantes hace

referencia a la incorporación y salida (despido del personal por razones disciplinarias o por renuncias

voluntarias) de los trabajadores en las empresas, entre otros motivos debido a los reemplazos por

contratación externa de servicios y término de contrato/ término de convenio.

En el caso del comienzo de las campañas periódicas alude al inicio o la finalización de actividades

temporales, sea por la promoción de un nuevo producto o por el desarrollo de trabajos de temporada,

relacionados a actividades extractivas, comerciales y de servicios. Finalmente, los cambios

tecnológicos o administrativos hacen referencia a la contratación o despido de trabajadores

ocasionados por cambios internos realizados en las empresas (por ejemplo, los procesos de

reingeniería), que implican la modernización de la producción, adopción de nuevas tecnologías,

modernización administrativa, entre otros.

Page 53: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

53

En el ámbito del Perú Urbano, las ramas de actividad económica que registraron las tasas más altas

de rotación fueron las siguientes: extractiva (10,8%), industria (2,9%) y servicios (2,2%).

En la rama extractiva, se registró la tasa más alta de movilidad laboral (10,8%), la cual refleja un total

de 5 mil 934 transiciones. La tasa de salida fue mayor a la tasa de entrada. La salida de trabajadores,

se explicó, en el 58,4% de los casos, por la disminución de la producción y en el 17,6% de los casos

por el término de campañas periódicas.

La rama industria registró una tasa rotación laboral de 2,9%, producto del ingreso de trabajadores en

mayor medida (3,2%), en comparación a la salida (2,7%); las transiciones en esta actividad sumaron

19 mil 53 trabajadores. Dicho ingreso fue justificado, en el 51,0% de los casos, por el aumento de la

producción, seguido por el aumento de las exportaciones con el 16,7%.

En la rama servicios, la tasa de rotación hace referencia a 22 mil 393 transiciones. La tasa de

entrada fue de 2,2% al igual que la de salida. Es decir no se presentó una diferencia entre la tasa de

ingreso y la tasa de salida de trabajadores.

Page 54: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

54

2.2 Rotación laboral en Lima Metropolitana En el ámbito geográfico de Lima Metropolitana, la tasa de rotación en el mes de julio de 2009 fue

2,0%, lo que en suma refleja 39 mil 398 transiciones. Los determinantes de la movilidad laboral fueron

los siguientes: cubrir puestos vacantes originados por diversos motivos (44,5%), la variación de la

producción (29,0%) y las campañas periódicas (12,5%), el resto de motivos representaron el 14,0%.

En el mes de julio de 2009, las ramas de actividad económica registraron tasas de rotación de

alrededor del 1,9%, destacando la rama servicios con un valor relativamente mayor de 2,3%.

TASA DE ROTACIÓN

TASA DE ENTRADA

TASA DE SALIDA

NÚMERO TRANSICIONES 2/

TOTAL RELATIVO 2,0 2,0 2,0 39 398Extractivo 2,0 2,3 1,6 685Industria 2,3 2,2 2,4 12 290Comercio 1,7 1,7 1,7 8 378Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,9 2,2 1,6 2 763Servicios 1/ 1,9 1,9 1,9 15 282

Notas: Lima Metropolitana comprende la provincia de Lima y la provincia constitucional del Callao.

2/ El número de transiciones es la suma de los accesos y separaciones de trabajadores.

Elaboración: MTPE- Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICAINDICADORES DE MOVILIDAD LABORAL

1/ En el sector servicios incluye las subramas de servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros , enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad , gas y agua.

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.

CUADRO Nº 10

LIMA METROPOLITANA: INDICADORES DE MOVILIDADSEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES , JULIO 2009

En la rama industria se registró una tasa de rotación de 2,3%, que reflejó la movilidad laboral de 12

mil 290 trabajadores, siendo la tasa de salida (2,4%) mayor a la de entrada (2,2%). La salida de

trabajadores se justificó por las siguientes razones: la reducción de la producción (40,4%) y renuncia

voluntaria (26,7%).

De otro lado, la rama extractiva registró una tasa de rotación de 2,0%, producto de entradas y salidas

de trabajadores que sumaron 685 transiciones. La tasa de entrada (2,3%) fue mayor a la tasa de

salida de trabajadores (1,6%), lo que significó una variación positiva del empleo mensual. Las razones

que explicaron este ingreso de trabajadores, fueron las siguientes: el aumento de la producción

(72,7%) y para cubrir puestos vacantes (14,8%).

Page 55: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

55

TASA DE ROTACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,SEGÚN ÁMBITO

Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

GEOGRÁFICO, JULIO - 2009

GRÁFICO Nº 06

(en porcentajes)

10,82,0

2,92,3

1,9

1,7

1,91,9

2,21,9

2,82,0

0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

Extractivo

Industria

Comercio

Transporte, almacenamiento ycomunicaciones

Servicios

Total

Perú Urbano Lima Metropolitana

3. EL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA, JUNIO 2009. Según la Encuesta Mensual del Empleo en el Sector Construcción, la demanda anual de trabajadores

en empresas de 10 y más trabajadores, ubicadas en Lima Metropolitana registró una disminución de

1,0% respecto al mismo mes del año anterior. Esta caída se debió, principalmente, a la menor

demanda de trabajadores en obras ejecutadas en Lima Metropolitana (-1,3) y el Resto del País7

(-0,6%). La disminución de la demanda de trabajadores en Lima Metropolitana se debió a la menor

demanda de obreros (-2,0%), contrarrestada por la mayor contratación de empleados (0,1%).

7 La encuesta sólo comprende empresas de Lima Metropolitana que pueden registrar obras en la ciudad capital o en el interior del país.

Page 56: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

56

Absoluto Relativo

Total 61 486 100,0 1,5 -1,0Obras en Lima Metropolitana 30 640 49,8 -0,4 -1,3

Obreros 20 359 33,1 -0,6 -2,0Empleados 10 281 16,7 0,0 0,1

Obras en el Resto del País 3/ 30 846 50,2 3,5 -0,6

CUADRO Nº 11

Nota: La Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción recoge información de empresas, de 10 y más trabajadores, que tienen por sede la ciudad de Lima Metropolitana. Son todas las empresas que registran obras de construcción en la ciudad capital y en el interior del país. 1/ Variación del empleo del presente mes respecto al anterior. 2/ Variación del empleo del presente mes respecto al mismo mes del año anterior.3/ Se refiere a los empleados y obreros que laboran en obras situadas fuera de Lima Metropolitana. Fuente: MTPE, Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

(En porcentaje)

LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DEL EMPLEO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN, JUNIO 2009

Distribución porcentual Junio 2009Sector Construcción Variación Mensual 1/ Variación Anual 2/

Sin embargo, para el mes de junio, la variación mensual de la demanda de trabajadores de empresas

privadas, ubicadas en Lima Metropolitana, registró un aumento de 1,5%, explicada por el aumento de

la demanda de trabajadores en obras ejecutadas en el Resto del País (3,5%), contrarrestada por la

reducción de la demanda de trabajadores en Lima Metropolitana (-0,4%). Así, la disminución de la

demanda de trabajadores en Lima Metropolitana se originó por una menor demanda de obreros

(-0,6%).

Con respecto a las causas de la disminución en la demanda de obreros (-0,6%) que representaron

122 obreros, se debió a la menor contratación de personal en diferentes obras de edificación

ejecutadas en Lima Metropolitana, donde se requirió menor cantidad de obreros para la construcción,

remodelación y ampliación de oficinas, universidades, centros comerciales (Plaza Lima Norte) y

almacenes, ubicados principalmente en los distritos de Los Olivos, Pueblo Libre, Magdalena del Mar y

San Isidro. En obras de plantas industriales se demandó menor cantidad de obreros para el

mantenimiento, construcción y remodelación de estructuras metálicas, instalaciones eléctricas y

perforación de pozos en empresas industriales ubicadas en los distritos de Villa María del Triunfo,

Lurín, Lurigancho y Callao. En obras de expansión y mejoramiento urbano disminuyó la cantidad

de obreros para la construcción de la estación central subterránea de buses de la avenida Grau, las

remodelaciones y pavimentación de pistas y calles, así también, las habilitaciones urbanas de

terrenos y obras de ampliación de la Panamericana Sur en los distritos de Santiago de Surco y San

Juan de Miraflores.

En el Resto del País, para el mes de junio 2009, la demanda de obreros y de empleados aumentó en

1 mil 036 trabajadores (3,5%), debido al mayor personal requerido en obras viales, para el avance de

la construcción, mejoramiento y mantenimiento de carreteras en Puerto Maldonado, San Martín, Cerro

de Pasco y Puno. En obras mineras, para el avance de obras de ingeniería civil, infraestructura,

excavaciones y remodelación de campamentos en las minas ubicadas en Huancavelica, Junín,

Page 57: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

57

Ancash, Ayacucho, entre otras. Así también, aumentó el avance en obras civiles para el gas de

Camisea, en el mantenimiento y construcción de un muelle para la exportación de gas, instalación de

tuberías y pintura de los ductos, en las ciudades de Pisco (Ica) y Malvinas (Cusco). Con respecto a

las obras de edificación, expansión y mejoramiento urbano, se requirió mayor número de obreros

y empleados para la ampliación, remodelación y construcción de viviendas, centros comerciales,

hospitales, colegios públicos, entre otros, principalmente, en las ciudades de Trujillo, Tumbes, Cusco

y Cajamarca.

Por otro lado, la evolución del índice mensual del empleo en el sector construcción, registró un

crecimiento mensual en el Resto del País para el mes de junio, acumulando con este resultado, el

cuarto mes de crecimiento continuo del empleo, después de 5 meses de caída, desde octubre 2008

hasta febrero 2009, debido a la mayor contratación de trabajadores para el avance en obras mineras,

de edificación, civiles así como expansión y mejoramiento urbano, generando un mayor dinamismo de

la demanda interna en el consumo del cemento8, debido a las inversiones públicas y privadas; sin

embargo, el empleo generado para obras en Lima Metropolitana muestra un decrecimiento, para el

mes de junio de 2009, explicado por la menor contratación de trabajadores en obras ubicadas en la

ciudad de Lima.

Fuente: MTPE, Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción.Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE MENSUAL DE EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN, JUNIO 2008 - JUNIO 2009

(ENERO 2003=100)

GRÁFICO Nº 7

0

50

100

150

200

250

300

350

Jun-08

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun-09

Obras en Lima Metropolitana Obras Resto del país Lima + Resto

8 Asociación de productores de cemento (ASOCEM), indicadores del mes de julio de 2009.

Page 58: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

58

Producción y empleo en el sector construcción

En el mes de junio del presente año el valor promedio de la producción de las empresas del sector

construcción, ubicadas en Lima Metropolitana fue de 1 millón 767 mil 578 Nuevos Soles, con el uso

de la capacidad instalada en 48%. Contratando, en promedio, 140 trabajadores. Por tamaño de

empresa, se observa que el valor promedio de la producción de las empresas de 10 a 24 trabajadores

fue de 275 mil 749 Nuevos Soles, utilizando el 16% de la capacidad instalada; lo que demandó, en

promedio, 16 trabajadores, mientras que, las empresas de 100 a más trabajadores registraron un

valor promedio de la producción de 6 millones 194 mil 802 Nuevos Soles, empleando el 68% de su

capacidad instalada, contratando, en promedio, 503 trabajadores.

Valor de la producción Valor de la maquinaria y equipo

(En Nuevos Soles) (En Nuevos Soles)

Total 1 767 578 2 598 637 140 48

10-24 275 749 579 353 16 36 25-49 516 414 864 718 34 46 50-99 775 085 1 314 907 72 53 100 a más 6 194 802 8 588 372 503 68

Nota:

CUADRO Nº12

Las estimaciones corresponden a los recursos de las empresas a nivel nacional. En el caso del valor de la producción, la estimación corresponde al avancefísico que presenta en el mes anterior y es valorizado a precios de venta. Respecto a la maquinaria y equipo, sólo se incluye lo que es propiedad de laempresa valorizando lo que ha sido empleado en la producción.

Fuente: MTPE – Encuesta Mensual de Empleo del Sector Construcción.Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

LIMA METROPOLITANA: VARIABLES RELATIVAS A LA PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, JUNIO 2009

Tamaño de empresa

Número de trabajadores

Uso de la capacidad instalada (Porcentajes)

(Valores promedio)

Rotación laboral en el sector construcción En junio de 2009, la rotación laboral en empresas del sector construcción, de 10 a más trabajadores,

registrada en Lima Metropolitana fue de 6,0% como resultado de la tasa de entrada (5,2%) y la tasa

de salida (6,7%), lo cual generó una variación del empleo de -1,5%.

Según la ubicación de las obras realizadas, la tasa de rotación laboral en Lima Metropolitana (6,4%)

fue inferior a la tasa de rotación laboral registrada en el Resto del País (7,1%). Sin embargo, en Lima

Metropolitana, la tasa de rotación laboral de obreros (7,8%) es mayor a la de los empleados (5,0%).

Page 59: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

59

Sector construcción Tasa de entrada 1/ Tasa de salida 2/ Variación Tasa de rotación

Total 5,2 6,7 -1,5 6,0Obras en Lima Metropolitana 6,6 6,2 0,4 6,4

Obreros 8,1 7,5 0,6 7,8Empleados 5,0 5,0 0,0 5,0

Obras en el Resto del País 3/ 5,4 8,7 -3,4 7,1

Nota: La tasa de rotación laboral es el promedio simple de la tasa de entrada y la tasa de salida.

CUADRO Nº 13

Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

1/ La tasa de entrada es el porcentaje de trabajadores que entran a un puesto de trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior.2/ La tasa de salida es el porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de trabajo respecto al total de trabajadores del mes anterior.

LIMA METROPOLITANA: TASA DE ROTACIÓN LABORAL EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN, JUNIO 2009

(En porcentaje)

3/ Se refiere a los empleados y obreros que laboran en obras situadas fuera de Lima Metropolitana.Fuente: MTPE – Encuesta Mensual de Empleo del sector construcción.

4. HUELGAS EN EL SECTOR PRIVADO A NIVEL NACIONAL En el mes de junio de 2009 se registró un total de cinco paralizaciones, de las cuales una de ellas se

registró en la actividad de pesca, tres en construcción, una en la actividad de administración pública y

defensa9. Esta información proviene de las Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del

Empleo así como de las Oficinas Zonales.

GRÁFICO Nº 8PERÚ : NÚMERO TOTAL DE HUELGAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, JUNIO 2009

Fuente: MTPE - Direcciones Regionales / Oficinas Zonales de TrabajoElaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

( En valores absolutos)

Pesca

Construcción

Administración pública y defensa

11

3

9 En esta actividad se considera al personal contratado bajo el régimen privado (D.L. Nº 728)

Page 60: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

60

Otros datos de importancia corresponden al número de trabajadores comprometidos, cuyo total

ascendió a 518, mientras que el número de horas – hombre perdidas fue de 35 mil 32.

Del total de paralizaciones realizadas, el mayor número se presentó en la actividad de construcción;

sin embargo, el número de trabajadores comprometidos se concentró en la actividad pesca con 82,4%

respecto al total. En tanto que para las horas – hombre perdidas, las actividades de pesca e industria

manufacturera alcanzaron una concentración de 39,0% y 38,4% respecto al total de horas – hombre

perdidas en el mes, respectivamente.

Comparando la información del mes de junio respecto al mes de mayo del presente año, se observó

una reducción de -64,3% en el número de paralizaciones. Así también, la caída en el número de

trabajadores comprometidos fue de -78,0% y similar comportamiento presentó el número de horas –

hombre perdidas, que se contrajo en 69,3%.

GRÁFICO Nº 09 PERÚ: NÚMERO DE HUELGAS EN EL SECTOR PRIVADO, 2008-2009

(En valores absolutos)

Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Oficinas Zonales Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

En cuanto al mismo mes del año anterior, junio de 2008, el comportamiento de estos tres ítems fue

también negativo. Esto es, se observó una caída de -16,7% en el número de paralizaciones, -92,2%

en el número de trabajadores comprometidos y -77,3% en el número de horas – hombre perdidas.

3

9

15

8

3

6 6

12

3 34

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2008 2009

2

11

5

16

14

5

Page 61: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

61

GRÁFICO Nº 10 PERÚ: NÚMERO DE TRABAJADORES COMPROMETIDOS EN EL SECTOR

PRIVADO, ENERO 2008 – JUNIO 2009 (En valores absolutos)

Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Oficinas Zonales Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Para el periodo enero – junio de 2009, se registró un total de 53 paralizaciones, comprometiendo 18

mil 484 trabajadores y perdiendo 887 mil 272 horas - hombre perdidas. Comparando esta información

con el mismo periodo del año anterior registra un incremento de 20,5% en el total de huelgas

registradas. Sin embargo, se tiene una reducción de 31,2% en el número de trabajadores

involucrados y la disminución de 9,2% en el total de horas – hombre perdidas.

GRÁFICO Nº 11 PERÚ: NÚMERO DE HORAS – HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR

PRIVADO, ENERO 2008 – JUNIO 2009 (En valores absolutos)

Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Oficinas Zonales Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

875

3 404

518

10 855

702

5 016

454

1 843

99938073

3 222

6 188

2357

3186

3603

1950

6870

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2008 2009

262 496

19 68037 41616 080

62 128

121 536

7 696

78 840

2 920

153 992

397 192

360 984

35 032

114 112

83 968

192 032

259 328

202 800

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

2008 2009

Page 62: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

62

ANEXO ESTADÍSTICO: VARIACIÓN DEL EMPLEO, ROTACIÓN LABORAL, CONSTRUCCIÓN, COLOCACIONES Y HUELGAS Y

CONTRATOS 1. PERÚ URBANO: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL EMPLEO EN

EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2008 –

JULIO 2009.

2. PERÚ URBANO: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR

ÁMBITO GEOGRÁFICO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009.

3. PERÚ URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS

TRABAJADORES POR ÁMBITO GEOGRÁFICO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO

2008 – JULIO 2009.

4. PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO POR RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA, JULIO 2009.

5. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO POR SECTOR ECONÓMICO Y TAMAÑO DE

EMPRESA, JULIO 2009.

6. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS

TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2008 – JULIO 2009.

7. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL

EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, POR RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009.

8. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS

TRABAJADORES POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009.

9. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS

TRABAJADORES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA, JULIO 2009.

10. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS

TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD

ECONÓMICA, JULIO 2009.

Page 63: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

63

11. LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES Y

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, JULIO 2009.

12. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS - HOMBRE PERDIDAS EN

EL SECTOR PRIVADO SEGÚN AÑOS Y MESES, ENERO 2007 – JUNIO 2009

13. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS - HOMBRE PERDIDAS EN

EL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO, JUNIO 2009.

14. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS - HOMBRE PERDIDAS EN

EL SECTOR PRIVADO POR PLAZO DETERMINADO E INDEFINIDO,

ENERO 2008 – JUNIO 2009.

15. PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA PROEMPLEO SEGÚN REGIONES,

JUNIO 2009.

16. PERÚ: PROEMPLEO, DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO

2006 – JUNIO 2009

17. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA NACIONAL PRESENTADOS POR MODALIDAD,

ENERO 2007 – MAYO 2009

18. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA PRESENTADOS POR MODALIDAD, SEGÚN

REGIONES, ENERO – MAYO 2009.

Page 64: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

64

1. PERÚ: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2008 – JULIO 2009

(Base: mayo 2004=100)

ÍNDICE

VARIACIÓN MENSUAL 1/

VARIACIÓN ACUMULADA 2/

VARIACIÓN ANUAL 3/ AÑO Y MES PERÚ LIMA RESTO PERÚ LIMA RESTO PERÚ LIMA RESTO PERÚ LIMA RESTO

2008 ENERO 125,1 123,9 128,8 -3,7 -2,9 -6,0 -3,7 -2,9 -6,0 8,8 8,8 8,9

FEBRERO 124,9 124,4 126,6 -0,1 0,3 -1,7 -3,8 -2,6 -7,6 9,1 9,0 9,4 MARZO 126,2 126,7 124,6 1,0 1,9 -1,6 -2,9 -0,8 -9,0 8,6 9,3 7,1 ABRIL 128,1 128,5 127,3 1,6 1,4 2,1 -1,3 0,6 -7,1 8,8 9,7 6,5 MAYO 130,6 130,3 131,8 1,9 1,4 3,5 0,6 2,0 -3,8 10,0 10,2 9,6 JUNIO 131,7 131,2 133,6 0,9 0,7 1,4 1,4 2,7 -2,5 9,5 9,6 8,9 JULIO 132,7 132,1 134,6 0,7 0,7 0,8 2,2 3,4 -1,7 9,3 9,5 8,3 AGOSTO 132,2 131,2 135,3 -0,4 -0,7 0,5 1,8 2,7 -1,2 8,4 8,1 8,6 SEPTIEMBRE 133,3 132,1 137,6 0,8 0,7 1,7 2,7 3,5 0,5 7,4 7,4 7,4 OCTUBRE 135,6 133,6 142,1 1,7 1,1 3,3 4,4 4,6 3,8 7,2 7,0 7,6 NOVIEMBRE 136,8 135,2 141,8 0,9 1,3 -0,2 5,3 5,9 3,5 7,0 7,5 5,6 DICIEMBRE 138,3 137,0 142,7 1,1 1,3 0,7 6,5 7,3 4,2 6,5 7,3 4,2

2009 ENERO 131,6 131,3 133,2 -4,8 -4,1 -6,7 -4,8 -4,1 -6,7 5,2 5,9 3,5 FEBRERO 128,6 129,5 126,8 -2,3 -1,4 -4,8 -7,0 -5,4 -11,2 2,9 4,2 0,1 MARZO 128,9 130,4 125,3 0,2 0,7 -1,2 -6,8 -4,8 -12,2 2,2 3,0 0,5 ABRIL 131,2 132,2 129,1 1,8 1,3 3,0 -5,2 -3,5 -9,6 2,4 2,9 1,4 MAYO 132,0 132,2 132,3 0,6 0,0 2,5 -4,5 -3,5 -7,3 1,1 1,5 0,4 JUNIO 133,2 133,1 134,3 0,9 0,7 1,5 -3,7 -2,8 -5,9 1,1 1,5 0,6 JULIO P/ 133,4 133,1 135,0 0,1 0,0 0,5 -3,5 -2,8 -5,4 0,5 0,8 0,3

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora 9 ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco,

Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes. 1/ Variación porcentual respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual respecto a diciembre del año anterior. 3/ Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 65: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

65

2. PERÚ URBANO: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES POR ÁMBITO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009

(Base: mayo 2004=100)

2008 2009 ÁMBITO / RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY, JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. P/

PERÚ URBANO

TOTAL 125,1 124,9 126,2 128,1 130,6 131,7 132,7 132,2 133,3 135,6 136,8 138,3 131,6 128,6 128,9 131,2 132,0 133,2 133,4

Extractivo 142,0 141,8 129,5 124,4 127,2 130,0 131,7 132,1 138,8 147,2 145,8 152,9 149,7 139,7 125,8 121,5 122,9 124,8 124,7

Industria 129,6 130,5 130,7 129,8 130,6 130,4 129,4 129,5 130,1 130,7 132,3 133,1 126,5 123,9 122,6 120,7 120,9 121,3 122,0

Comercio 130,7 132,0 134,0 131,1 132,9 134,9 136,4 135,9 137,5 138,4 139,7 143,6 142,9 142,5 142,7 141,6 140,6 141,9 141,7

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 121,0 121,7 122,9 123,7 124,8 124,5 126,3 127,5 129,1 129,9 131,1 131,9 130,6 130,1 131,4 131,7 130,6 130,9 131,5

Servicios 1/ 116,6 114,6 118,7 126,5 130,8 132,6 134,5 133,0 133,7 137,3 138,4 138,7 127,8 123,8 127,3 135,7 138,2 140,0 140,0

LIMA METROPOLITANA

TOTAL 123,9 124,4 126,7 128,5 130,3 131,2 132,1 131,2 132,1 133,6 135,2 137,0 131,3 129,5 130,4 132,2 132,2 133,1 133,1

Extractivo 108,5 108,0 107,9 108,6 115,0 114,6 116,1 111,1 112,0 112,6 115,4 122,7 117,9 113,9 112,7 111,6 115,1 113,8 114,6

Industria 126,7 128,0 128,9 128,3 128,5 128,4 127,3 126,0 125,7 126,2 129,2 130,5 124,9 121,7 121,0 119,3 118,5 119,3 119,1

Comercio 132,4 133,8 135,9 132,5 134,3 136,4 138,0 136,7 138,2 139,0 140,6 145,1 144,4 144,0 143,8 142,6 141,6 143,2 143,1

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 120,0 120,8 121,7 122,5 124,0 123,8 124,9 125,8 127,6 128,0 129,2 129,8 128,2 128,1 128,8 129,6 128,5 128,3 129,0

Servicios 1/ 119,5 118,8 122,7 128,9 131,7 133,1 135,1 134,5 135,9 138,7 139,5 140,2 131,3 129,5 132,4 138,5 139,6 140,7 140,7

RESTO URBANO

TOTAL 128,8 126,6 124,6 127,3 131,8 133,6 134,6 135,3 137,6 142,1 141,8 142,7 133,2 126,8 125,3 129,1 132,3 134,3 135,0

Extractivo 155,5 155,5 137,8 129,9 131,4 135,3 137,2 139,7 149,0 160,3 157,1 164,0 161,3 149,1 130,9 125,3 125,9 129,1 128,6

Industria 139,6 139,3 137,1 135,3 138,0 137,6 136,8 141,3 144,3 145,1 142,9 142,2 132,5 131,4 128,5 125,9 128,9 128,3 131,6

Comercio 122,9 123,9 125,5 125,4 126,8 128,0 129,1 131,9 133,7 135,1 135,4 137,0 136,3 135,8 137,7 136,8 135,9 136,1 135,3

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 124,8 125,5 127,4 128,0 128,2 127,2 131,5 134,1 134,9 136,9 138,5 139,9 139,4 137,5 140,9 139,8 138,4 140,2 140,6

Servicios 1/ 107,0 100,5 105,3 118,8 128,4 131,6 132,8 128,2 126,9 133,1 135,0 134,0 116,4 105,4 110,7 126,4 133,6 137,8 137,6

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes P/ Cifras preliminares. 1/ La rama de actividad servicios incluye las subramas: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 66: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

66

3. PERÚ URBANO: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES SEGÚN ÁMBITO Y RAMA DE

ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009.

2008 2009

ÁMBITO / RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.P/

PERU URBANO

TOTAL -3,7 -0,1 1,0 1,6 1,9 0,9 0,7 -0,4 0,8 1,7 0,9 1,1 -4,8 -2,3 0,2 1,8 0,6 0,9 0,1

Extractivo -1,8 -0,1 -8,7 -3,9 2,3 2,2 1,3 0,3 5,1 6,0 -0,9 4,9 -2,1 -6,6 -10,0 -3,4 1,1 1,6 -0,1

Industria -3,4 0,7 0,1 -0,7 0,6 -0,2 -0,8 0,1 0,4 0,4 1,3 0,6 -5,0 -2,1 -1,1 -1,5 0,2 0,4 0,5

Comercio 3,9 1,0 1,5 -2,1 1,3 1,5 1,1 -0,3 1,2 0,7 1,0 2,8 -0,5 -0,3 0,2 -0,8 -0,7 0,9 -0,1

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,7 0,6 0,9 0,6 1,0 -0,3 1,4 1,0 1,2 0,6 1,0 0,6 -1,0 -0,4 1,0 0,2 -0,8 0,2 0,5

Servicios 1/ -8,6 -1,7 3,6 6,6 3,4 1,4 1,4 -1,1 0,6 2,7 0,8 0,2 -7,9 -3,1 2,8 6,6 1,9 1,3 0,0

LIMA METROPOLITANA

TOTAL -2,9 0,3 1,9 1,4 1,4 0,7 0,7 -0,7 0,7 1,1 1,3 1,3 -4,1 -1,4 0,7 1,3 0,0 0,7 0,0

Extractivo -1,8 -0,5 -0,1 0,6 5,9 -0,4 1,3 -4,3 0,8 0,6 2,4 6,3 -3,9 -3,4 -1,0 -1,0 3,1 -1,1 0,7

Industria -2,9 1,0 0,7 -0,5 0,2 -0,1 -0,9 -1,0 -0,2 0,4 2,4 1,0 -4,3 -2,5 -0,6 -1,4 -0,6 0,7 -0,2

Comercio 4,6 1,1 1,6 -2,6 1,4 1,6 1,2 -1,0 1,1 0,6 1,2 3,2 -0,5 -0,3 -0,2 -0,8 -0,7 1,1 0,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,4 0,6 0,8 0,7 1,2 -0,1 0,9 0,7 1,4 0,3 0,9 0,5 -1,2 -0,1 0,6 0,6 -0,8 -0,1 0,5

Servicios 1/ -6,9 -0,6 3,3 5,0 2,2 1,1 1,5 -0,4 1,0 2,1 0,6 0,5 -6,4 -1,3 2,2 4,6 0,8 0,8 0,0

RESTO URBANO

TOTAL -6,0 -1,7 -1,6 2,1 3,5 1,4 0,8 0,5 1,7 3,3 -0,2 0,7 -6,7 -4,8 -1,2 3,0 2,5 1,5 0,5

Extractivo -1,4 0,0 -11,4 -5,7 1,2 3,0 1,4 1,8 6,7 7,6 -2,0 4,4 -1,6 -7,5 -12,2 -4,2 0,4 2,6 -0,4

Industria -4,6 -0,2 -1,6 -1,3 2,0 -0,3 -0,6 3,3 2,2 0,5 -1,5 -0,5 -6,8 -0,8 -2,2 -2,0 2,4 -0,5 2,6

Comercio 0,7 0,8 1,3 -0,1 1,1 0,9 0,9 2,2 1,4 1,0 0,2 1,2 -0,5 -0,3 1,4 -0,7 -0,6 0,2 -0,6

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 1,8 0,5 1,5 0,5 0,1 -0,7 3,4 2,0 0,6 1,5 1,2 1,0 -0,4 -1,4 2,5 -0,8 -1,0 1,3 0,3

Servicios 1/ -14,3 -6,1 4,8 12,8 8,1 2,5 0,9 -3,4 -1,0 4,8 1,4 -0,7 -13,1 -9,5 5,0 14,3 5,7 3,1 -0,1

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes P/ Cifras preliminares. 1/ La rama de actividad económica Incluye las subramas: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 67: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

67

4. PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA EN EMPRESAS

PRIVADAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES, JULIO 2009

Continúa…

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Perú Urbano

Resto Urbano

Lima Metropolitana Huancayo Arequipa Chimbote Piura Cusco Trujillo Ica Iquitos Chiclayo Puno -

Juliaca Tarapoto Tacna Pucallpa

EMPRESAS 10 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 0,1 0,5 0,0 -0,3 0,4 -1,9 6,6 -0,1 -0,6 3,7 1,6 -0,8 0,6 -2,3 -4,7 1,4

Extractivo -0,1 -0,4 0,7 0,0 0,7 -19,0 18,0 - 1,3 3,9 0,2 0,3 -1,7 -0,5 1,2 4,5

Industria 0,5 2,6 -0,2 0,8 2,0 -4,2 24,4 -0,8 -3,7 11,0 -1,3 2,7 1,5 -3,7 -5,6 0,0

Comercio -0,1 -0,6 0,0 -0,6 -0,9 1,6 -0,2 -0,1 -0,7 -4,4 0,5 -0,5 3,5 -2,6 -1,4 -0,9

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,5 0,3 0,5 2,6 0,1 18,6 -0,6 1,1 -0,3 0,0 -1,1 -0,8 -0,8 -1,1 0,3 -0,4

Servicios 1/ 0,0 -0,1 0,0 -0,6 -0,3 1,9 0,9 -0,3 0,8 -0,7 7,2 -4,3 0,2 -2,4 -7,0 3,0

EMPRESAS 10 A 49 TRABAJADORES

TOTAL -0,3 -0,7 -0,2 0,3 -1,5 0,7 -0,5 -0,3 -1,0 -1,1 -1,2 -0,4 -0,4 -2,6 -0,4 1,7

Extractivo 0,3 -3,5 2,2 0,0 0,0 -12,5 -2,1 - -0,5 1,9 0,0 -2,7 - 0,0 3,8 4,1

Industria -0,9 -1,6 -0,8 2,9 -3,7 7,2 -7,9 -2,1 -2,8 -4,3 -1,7 -1,7 -1,2 -5,0 6,4 1,0

Comercio -0,3 -0,7 -0,2 0,6 -0,8 1,8 1,2 -0,5 -1,4 -5,2 -2,5 -0,5 2,9 -2,8 -1,2 -0,7

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,6 -0,6 1,0 0,6 -0,2 3,0 -2,7 2,5 0,2 0,0 -1,2 -1,8 -1,0 -1,1 -1,8 -0,4

Servicios 1/ -0,3 -0,3 -0,2 -0,2 -1,6 0,3 -0,6 -0,4 -0,6 0,7 0,2 0,4 -1,0 -2,7 -0,8 3,9

EMPRESAS 50 A MÁS TRABAJADORES

TOTAL 0,3 1,0 0,1 -0,5 1,0 -2,7 9,5 0,0 -0,5 4,4 2,8 -0,9 1,2 -1,8 -7,8 1,2

Extractivo -0,2 -0,2 -0,4 - 0,7 -22,5 23,7 - 1,5 4,0 0,2 0,5 -1,7 -0,7 0,0 4,6

Industria 0,9 3,0 0,0 -0,4 2,8 -4,7 26,0 0,0 -3,8 11,6 -1,3 3,0 2,5 -3,2 -8,2 -0,3

Comercio 0,0 -0,5 0,1 -1,6 -0,9 0,0 -1,2 0,9 -0,2 -3,7 5,8 -0,4 4,3 - -3,8 -1,5

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,4 0,7 0,3 3,2 0,3 23,9 1,3 0,4 -0,5 0,0 -1,1 0,1 0,0 - 1,0 -

Servicios 1/ 0,1 0,0 0,1 -0,7 0,4 3,1 1,6 -0,1 1,4 -1,2 13,2 -6,3 0,9 -2,1 -12,2 1,7

Page 68: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

68

4. PRINCIPALES CIUDADES: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA, JULIO 2009

….Conclusión

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes.

1/ La rama de actividad servicios incluye las subramas: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Cajamarca Paita Pisco Chincha Huaraz Sullana Talara Ayacucho Huánuco Puerto Maldonado

Cerro de Pasco Chachapoyas Huancavelica Moquegua Tumbes Abancay

EMPRESAS 10 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL -1,4 7,6 9,7 -1,6 2,3 -2,3 1,2 -5,9 0,3 0,3 -1,4 -4,6 -1,1 4,4 -0,3 -0,8

Extractivo -2,4 -7,0 39,7 -12,5 5,9 4,4 1,5 - - -8,0 -2,7 - - 18,8 2,9 -

Industria -1,8 9,0 4,0 5,4 -47,4 -5,8 1,8 -17,3 0,0 7,7 -2,7 0,0 - 0,0 - -

Comercio -2,6 -1,4 2,0 0,2 1,4 -3,8 10,3 0,8 -1,9 0,0 8,5 0,0 0,0 4,0 0,0 0,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 0,1 -1,2 -35,1 -0,9 0,0 -2,3 0,6 3,9 -0,7 0,0 -11,2 -10,0 - 0,0 0,9 33,3

Servicios 1/ -0,6 -2,6 31,9 0,6 1,2 0,6 0,3 -6,3 1,3 -0,6 2,5 -3,9 -1,1 2,8 -1,6 -1,2

EMPRESAS 10 - 49 TRABAJADORES

TOTAL -2,4 -0,2 -3,3 -5,5 -0,1 -1,6 1,5 5,9 0,6 -2,0 6,5 -4,6 -2,4 0,3 1,2 -4,9

Extractivo 9,8 -7,0 0,0 -30,5 50,0 -1,2 -1,9 - - 0,0 45,5 - - -33,3 3,6 -

Industria -5,9 5,3 8,3 0,0 -47,4 -3,9 0,0 -17,3 0,0 -10,6 0,0 0,0 - 0,0 - -

Comercio -2,4 -1,4 3,6 1,7 0,7 -5,7 10,3 0,8 -2,3 0,0 8,5 0,0 0,0 4,0 0,0 0,0

Transporte, almacenamiento y comunicaciones -0,9 -5,1 0,0 -0,9 0,0 -2,3 -2,8 3,9 0,0 -2,1 -8,6 -10,0 - 0,0 0,9 33,3

Servicios 1/ -2,6 -0,5 -10,8 1,5 -0,9 3,5 2,1 8,2 2,3 -0,5 0,2 -3,9 -2,6 2,2 0,3 -5,8

EMPRESAS 50 A MÁS TRABAJADORES

TOTAL -0,9 8,5 11,7 -1,1 4,2 -2,8 1,2 -22,0 -0,2 2,4 -2,2 - 0,8 7,0 -1,8 3,1

Extractivo -2,6 - 47,2 -11,3 4,7 11,5 1,7 - - -11,7 -3,7 - - 32,5 1,6 -

Industria -0,3 9,2 3,9 5,4 - -6,5 2,7 - - 17,5 -2,7 - - - - -

Comercio -3,0 - 0,0 -4,1 4,3 -1,0 - - 1,6 0,0 - - - - 0,0 -

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2,7 0,9 -40,9 - - - 1,0 - -1,5 2,5 -12,2 - - - - -

Servicios 1/ 0,9 -4,8 66,7 -0,7 3,6 -1,3 -0,8 -22,0 -0,1 -0,7 3,3 - 0,8 3,1 -2,6 3,1

Page 69: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

69

5. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA, JULIO 2009 (Base: mayo 2004=100)

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Perú Urbano

Resto Urb.

Lima Metropolitana Huancayo Arequipa Chimbote Piura Cusco Trujillo Ica Iquitos Chiclayo Puno -

Juliaca Tarapoto Tacna Pucallpa

EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 133,4 135,0 133,1 146,1 144,7 96,6 159,6 141,4 149,8 161,6 115,5 132,1 149,2 152,8 125,1 121,9

Extractivo 124,7 128,6 114,6 100,0 313,7 28,0 159,4 - 116,7 140,6 144,8 121,6 150,6 208,1 96,4 135,0

Industria 122,0 131,6 119,1 77,2 121,1 110,2 259,8 94,9 170,3 286,4 90,7 127,2 129,7 96,7 100,1 100,5

Comercio 141,7 135,3 143,1 156,4 147,5 109,1 155,1 131,9 142,4 133,7 118,4 148,5 127,0 126,8 119,8 126,1

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 131,5 140,6 129,0 114,0 163,3 105,5 109,1 144,0 155,8 145,0 99,8 160,9 102,7 62,1 194,1 83,5

Servicios 1/ 140,0 137,6 140,7 154,7 142,8 143,2 142,2 147,7 155,0 155,7 101,5 132,1 158,2 168,2 116,4 155,9 EMPRESAS DE 10 – 49 TRABAJADORES

TOTAL 120,8 138,7 114,7 165,0 135,9 113,7 162,0 145,0 134,9 155,8 112,1 148,6 124,3 129,1 131,1 132,9

Extractivo 129,6 143,9 116,6 100,0 88,2 24,5 107,4 - 92,5 113,9 165,4 229,9 - 68,4 327,1 142,9

Industria 114,9 124,6 113,0 69,1 112,9 512,2 97,7 91,0 118,6 247,7 87,7 77,8 97,8 71,7 133,7 108,8

Comercio 119,2 130,3 116,1 149,9 126,7 144,9 168,0 145,0 110,0 141,7 107,8 154,7 145,9 128,0 131,4 132,9

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 106,2 162,8 91,7 174,4 182,5 214,3 145,1 199,6 158,2 226,6 159,1 200,3 93,1 61,4 129,5 86,9

Servicios 1/ 124,4 139,6 118,4 186,3 136,1 104,1 171,3 142,8 160,9 125,0 98,0 140,7 127,1 158,7 121,6 150,2

EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 138,7 133,2 140,9 134,5 147,2 89,8 158,1 139,2 154,5 165,7 116,3 126,9 173,2 204,7 120,8 114,8

Extractivo 125,0 128,5 111,7 - 343,0 15,9 186,6 - 117,3 144,6 143,1 97,1 150,6 254,6 60,3 126,4

Industria 123,9 132,2 120,6 80,1 121,7 99,9 284,8 99,1 179,2 262,9 91,3 131,4 155,9 122,5 83,2 98,8

Comercio 160,1 146,0 161,5 118,8 173,8 28,4 145,3 97,1 199,0 105,9 174,8 145,3 99,8 - 47,7 112,9

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 146,3 127,3 151,4 73,0 154,4 88,4 84,8 122,4 157,2 99,5 79,7 126,5 123,9 - 237,9 -

Servicios 1/ 146,6 134,2 149,7 147,3 143,2 142,5 125,4 151,0 144,4 172,7 108,1 127,8 188,7 171,7 110,4 187,0

Continúa…

Page 70: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

70

5. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA, JULIO 2009 (Base: mayo 2004=100)

….. Conclusión

RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Cajamarca Paita Pisco Chincha Huaraz Sullana Talara Ayacucho Huánuco Puerto Maldonado

Cerro de Pasco Chachapoyas Huancavelica Moquegua Tumbes Abancay

EMPRESAS DE 10 A MÁS TRABAJADORES

TOTAL 97,2 135,2 133,3 143,0 117,0 106,0 145,5 142,8 160,1 110,1 80,0 95,4 158,3 296,5 119,1 114,9

Extractivo 127,3 130,8 444,4 151,4 80,1 376,9 146,2 - - 104,3 72,2 - - 201,4 98,1 -

Industria 92,5 135,7 115,5 137,9 - 82,5 144,2 140,0 85,2 75,7 51,8 90,9 - 96,3 - -

Comercio 123,3 158,6 80,7 146,4 129,5 79,9 96,3 136,4 107,8 80,8 107,6 100,0 108,3 140,5 106,7 87,3

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 110,5 157,5 269,5 331,3 105,7 127,2 154,7 171,9 114,4 122,4 84,0 79,2 - 56,5 113,5 120,0

Servicios 1/ 78,0 94,3 122,0 108,9 162,4 143,7 137,0 141,6 205,6 122,1 140,6 101,2 156,9 393,6 134,2 124,5 EMPRESAS DE 10 – 49 TRABAJADORES

TOTAL 119,2 148,6 203,8 144,7 124,5 121,9 143,1 163,1 140,4 127,4 130,7 95,4 177,2 177,4 113,1 107,0

Extractivo 68,5 159,0 218,8 197,5 62,7 1203,2 154,5 - - 91,4 290,4 - - 66,7 137,9 -

Industria 130,1 114,0 137,5 108,2 - 46,9 128,1 140,0 85,2 253,1 14,3 90,9 - 96,3 - -

Comercio 133,5 158,6 72,8 132,0 116,9 79,7 96,3 136,4 109,7 72,3 107,6 100,0 108,3 140,5 101,5 87,3

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 105,6 138,4 779,4 331,3 105,7 127,2 107,7 171,9 111,0 132,0 36,1 79,2 - 56,5 113,5 120,0

Servicios 1/ 117,3 100,8 115,3 97,6 144,8 135,0 150,8 163,6 172,6 130,8 128,2 101,2 177,8 233,7 106,8 105,3

EMPRESAS DE 50 Y MÁS TRABAJADORES

TOTAL 88,8 133,9 123,4 143,3 110,0 99,8 146,2 113,9 241,8 98,5 76,5 - 69,4 588,1 125,7 117,2

Extractivo 130,5 - 419,0 152,4 81,2 32,5 144,6 - - 62,7 69,4 - - 234,3 52,9 -

Industria 87,2 134,8 114,6 135,4 - 92,6 131,0 - - 65,3 69,2 - - - - -

Comercio 70,6 - 108,8 68,0 163,5 124,6 - - 98,8 61,8 - - - - 123,0 -

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 112,1 182,0 166,7 - - - 157,4 - 122,2 113,8 79,0 - - - - -

Servicios 1/ 59,8 81,2 125,4 125,3 165,9 138,3 140,8 113,9 333,9 111,4 150,0 - 69,4 629,3 160,8 139,3

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ La rama de actividad económica servicios incluye las subramas: servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, enseñanza, servicios sociales y comunales; y electricidad, gas y agua. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 71: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

71

6. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2008 – JULIO 2009

(Base: mayo 2004 =100)

Continúa…

Año y mes Huancayo Arequipa Chimbote Piura Cusco Trujillo Ica Iquitos Chiclayo Puno Tarapoto Tacna Pucallpa Cajamarca Paita

2008 Ene. 93,6 128,6 93,0 130,7 118,6 139,3 209,9 117,6 118,0 96,5 128,0 106,7 119,5 105,1 117,5

Feb. 99,0 126,9 86,1 127,9 119,1 137,0 201,8 117,2 115,2 93,5 129,9 107,1 117,7 105,1 129,6

Mar. 109,3 130,1 90,4 134,1 122,6 137,0 151,0 118,0 119,9 96,9 131,1 106,4 118,7 105,8 122,5

Abr. 122,6 137,3 93,2 138,5 128,5 137,2 146,7 120,6 122,0 109,3 134,9 114,9 118,1 105,1 122,1

May. 135,4 140,3 98,9 143,3 131,8 141,5 149,3 122,0 128,0 125,2 141,0 122,7 124,3 109,1 140,3

Jun. 139,7 141,5 98,9 144,3 133,0 143,5 158,7 121,9 128,1 132,2 141,1 123,6 128,4 107,9 139,1

Jul. 140,3 143,0 96,8 147,8 136,1 144,6 164,0 123,7 128,0 136,0 140,3 124,2 127,8 107,4 138,5

Ago. 141,9 142,9 93,9 157,3 135,2 147,7 170,4 123,8 128,7 120,8 141,3 120,5 127,1 107,3 139,0

Set. 133,6 143,3 88,4 157,6 136,0 148,1 204,5 124,4 129,0 130,6 136,3 123,9 129,5 105,8 136,5

Oct. 149,0 144,6 88,8 162,9 138,2 152,1 223,8 123,9 135,5 135,5 143,2 127,3 131,0 108,2 135,2

Nov. 149,4 145,5 93,4 161,8 139,0 152,4 214,1 124,2 135,2 143,6 143,9 130,1 130,8 108,7 134,2

Dic 149,5 144,2 98,8 161,8 135,3 153,9 229,7 124,1 132,4 144,0 143,1 129,5 126,9 108,5 124,2

2009 Ene. 132,5 136,2 92,9 151,3 132,6 139,3 213,8 120,8 129,0 109,8 139,2 112,2 119,4 95,7 118,3

Feb. 116,6 135,1 90,4 137,8 128,9 133,1 194,9 113,1 124,1 104,9 138,3 110,8 108,1 90,4 122,2

Mar. 123,0 134,5 93,9 141,1 132,8 136,8 148,7 114,1 126,7 108,7 141,7 121,9 111,3 90,7 122,7

Abr. 135,7 139,9 91,6 145,6 139,1 144,6 138,0 113,9 128,9 136,7 146,8 129,6 111,7 94,4 133,2

May. 145,5 142,4 102,2 149,6 135,8 147,0 143,1 113,5 131,4 143,0 155,3 128,7 118,9 98,1 127,2

Jun. 146,5 144,2 98,5 149,8 141,5 150,7 155,8 113,7 133,1 148,3 156,3 131,3 120,2 98,5 125,6

Jul. p/ 146,1 144,7 96,6 159,6 141,4 149,8 161,6 115,5 132,1 149,2 152,8 125,1 121,9 97,2 135,2

Page 72: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

72

6. PRINCIPALES CIUDADES: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 10 Y MÁS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA, ENERO 2008 – JULIO 2009

(Base: mayo 2004 =100)

…..Conclusión

Notas: La información corresponde al primer día de cada mes. P/ Cifras preliminares. 1/ A partir del mes de enero de 2008, la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo incorpora 09 ciudades del ámbito urbano: Ayacucho, Huánuco, Puerto Maldonado, Cerro de Pasco, Chachapoyas, Huancavelica, Moquegua, Tumbes y Abancay, a las 21 ya existentes Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Año y mes Pisco Chincha Huaraz Sullana Talara Ayacucho Huánuco Puerto Maldonado Pasco Chachapoyas Huancavelica Moquegua Tumbes Abancay

2008 Ene. 125,9 174,6 100,7 170,8 143,6 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0

Feb. 122,2 174,5 92,8 151,9 142,5 100,3 102,9 100,4 94,6 81,8 97,4 124,2 96,0 77,7 Mar. 118,5 162,0 95,5 138,6 144,0 93,3 113,7 97,1 94,2 81,0 100,0 150,5 100,3 73,1 Abr. 121,1 153,4 99,0 137,1 145,4 114,8 138,5 118,9 90,9 89,2 141,4 209,4 106,1 84,2 May. 126,5 151,5 102,8 130,5 146,6 125,8 142,6 120,6 90,5 90,9 144,9 215,5 108,3 95,8 Jun. 131,0 154,2 112,5 130,4 146,0 129,0 146,5 119,5 91,1 87,6 154,9 216,8 108,7 106,6 Jul. 133,6 152,8 115,4 132,1 147,4 134,6 148,2 126,6 91,6 94,2 152,4 223,0 108,6 106,4 Ago. 138,3 155,4 115,8 127,6 147,7 137,8 130,5 130,9 91,8 94,8 153,6 158,9 109,6 99,4 Set. 131,3 169,7 107,2 118,7 149,1 124,9 147,6 128,9 92,6 95,4 153,0 222,7 108,5 120,6 Oct. 132,2 183,4 112,7 118,4 149,6 135,2 153,6 124,0 92,4 94,2 158,1 232,7 107,7 121,4 Nov. 130,8 179,9 116,0 120,1 145,7 135,1 153,3 126,0 84,3 88,2 160,1 237,8 108,2 121,1 Dic 141,4 182,6 117,6 122,9 148,4 137,4 155,0 109,1 83,5 94,9 158,1 241,1 108,8 114,1

2009 Ene. 129,5 181,4 110,2 114,6 142,7 119,2 113,6 100,8 81,1 82,2 126,8 136,7 101,7 103,0 Feb. 116,3 168,7 95,4 109,4 140,2 99,2 112,7 96,2 79,7 80,2 109,4 146,3 100,7 73,3 Mar. 111,8 153,7 98,6 105,4 141,1 123,9 124,7 95,9 75,0 82,8 105,9 180,7 101,4 82,3

Abr. 115,6 146,0 108,7 105,3 142,2 150,6 150,0 100,6 78,8 92,8 156,3 252,5 107,4 92,1 May. 123,2 148,7 111,3 106,0 144,2 151,0 154,4 98,0 77,8 96,8 158,3 265,0 110,8 101,2 Jun. 121,5 145,3 114,4 108,5 143,7 151,7 159,5 109,8 81,1 100,1 159,9 284,1 119,4 115,8 Jul. P/ 133,3 143,0 117,0 106,0 145,5 142,8 160,1 110,1 80,0 95,4 158,3 296,5 119,1 114,9

Page 73: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

73

7. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE Y VARIACIÓN MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009 (Base: mayo 2004 = 100)

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes.

1/ Variación porcentual respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual respecto a diciembre del año anterior. 3/ Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

ÍNDICE VARIACIÓN MENSUAL 1/ VARIACIÓN ACUMULADA 2/ VARIACIÓN ANUAL 3/ Año y Mes

TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS TOTAL INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS

2008 ENERO 133,5 128,8 147,8 132,4 -2,3 -2,5 3,1 -4,3 -2,3 -2,5 3,1 -4,3 10,6 9,0 11,9 11,6

FEBRERO 133,2 130,0 147,1 130,8 -0,2 1,0 -0,5 -1,2 -2,6 -1,5 2,6 -5,4 10,9 9,1 13,7 11,4 MARZO 135,5 131,5 151,0 133,3 1,8 1,1 2,7 1,9 -0,9 -0,4 5,3 -3,6 11,9 9,6 16,5 12,2 ABRIL 138,7 132,2 150,8 139,9 2,3 0,5 -0,1 4,9 1,5 0,1 5,2 1,2 12,3 9,3 15,8 13,5 MAYO 140,1 132,5 151,8 142,6 1,0 0,2 0,6 1,9 2,5 0,3 5,8 3,1 12,9 9,3 17,2 14,2 JUNIO 141,3 131,8 154,5 144,7 0,8 -0,5 1,8 1,5 3,3 -0,2 7,7 4,6 12,1 7,4 18,3 13,9 JULIO 141,4 130,3 155,6 145,8 0,1 -1,1 0,7 0,8 3,4 -1,3 8,5 5,5 10,9 5,3 17,8 13,0 AGOSTO 139,8 128,6 153,4 144,5 -1,2 -1,3 -1,4 -0,9 2,2 -2,6 7,0 4,5 9,4 2,3 15,6 13,2 SEPTIEMBRE 140,1 127,6 154,6 145,7 0,3 -0,8 0,8 0,9 2,5 -3,4 7,8 5,4 7,7 0,5 15,7 10,9 OCTUBRE 142,6 128,3 156,6 150,0 1,8 0,5 1,3 2,9 4,3 -2,9 9,2 8,5 7,6 -0,4 15,4 11,5 NOVIEMBRE 143,8 128,8 158,4 151,6 0,9 0,4 1,2 1,1 5,2 -2,5 10,5 9,7 7,4 -0,8 13,6 12,1 DICIEMBRE 146,0 129,6 167,0 152,7 1,5 0,6 5,4 0,7 6,8 -1,9 16,5 10,4 6,8 -1,9 16,5 10,4

2009 ENERO 140,9 124,6 169,3 144,6 -3,5 -3,8 1,4 -5,3 -3,5 -3,8 1,4 -5,3 5,5 -3,3 14,5 9,2 FEBRERO 138,6 122,0 166,6 143,8 -1,6 -2,1 -1,6 -1,3 -5,1 -5,8 -0,3 -6,5 4,1 -6,2 13,2 9,1 MARZO 138,4 120,8 165,6 143,8 -0,1 -1,0 -0,6 0,7 -5,2 -6,8 -0,8 -5,8 2,1 -8,2 9,6 7,8 ABRIL 140,1 118,7 163,6 150,2 1,2 -1,7 -1,2 4,5 -4,1 -8,4 -2,1 -1,7 1,0 -10,2 8,4 7,3 MAYO 140,1 118,5 162,4 150,8 0,0 -0,2 -0,7 0,4 -4,1 -8,5 -2,8 -1,3 0,0 -10,5 7,0 5,7 JUNIO 141,3 119,0 163,7 152,5 0,8 0,4 0,8 1,1 -3,2 -8,1 -2,0 -0,1 0,0 -9,7 6,0 5,4 JULIO P/ 141,3 119,0 163,8 152,5 0,0 0,0 0,1 0,0 -3,2 -8,1 -1,9 -0,2 -0,1 -8,7 5,3 4,5

Page 74: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

74

8. LIMA METROPOLITANA: ÍNDICE DE EMPLEO EN EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO 2008 – JULIO 2009 (Base: mayo 2004 = 100)

2008 2009 RAMA DE VARIACIÓN ECONÓMICA

ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.P/

T O T A L 133,5 133,2 135,5 138,7 140,1 141,3 141,4 139,8 140,1 142,6 143,8 146,0 140,9 138,6 138,4 140,1 140,1 141,3 141,3

INDUSTRIA MANUFACTURERA 128,8 130,0 131,5 132,2 132,5 131,8 130,3 128,6 127,6 128,3 128,8 129,6 124,6 122,0 120,8 118,7 118,5 119,0 119,0

Producción de alimentos, bebidas y tabaco 128,3 130,5 132,9 134,1 135,3 131,1 130,3 129,3 130,1 133,0 136,2 143,0 132,1 130,1 130,8 128,1 134,2 136,0 130,9

Textiles, confecciones e industria de cuero 129,5 128,8 129,4 129,9 129,1 128,0 124,5 119,1 115,3 114,4 113,6 111,6 105,6 102,2 98,6 96,8 95,7 95,7 99,0

Industria maderera, fabricación de papel, edición e imprenta 121,5 127,2 129,1 125,9 125,0 125,1 124,7 125,6 126,6 128,5 131,9 133,2 131,7 131,6 130,8 126,8 124,0 122,9 121,5

Fabricación de sustancias químicas 127,9 128,6 130,5 131,3 131,7 132,4 133,4 135,3 135,5 136,6 136,6 138,9 139,3 138,0 138,3 136,9 136,2 136,6 136,2

Fab. de productos minerales, industria metálica y no metálica 139,3 140,4 142,6 144,9 145,9 149,7 151,4 153,1 154,2 155,3 154,4 153,0 150,7 148,1 147,2 147,9 146,7 145,9 145,2

Fabricación de maquinaria y equipo 127,0 132,5 134,8 137,6 140,5 142,2 140,9 142,3 144,6 145,7 146,1 146,0 141,7 137,0 138,6 135,7 132,0 134,5 132,7

COMERCIO 147,8 147,1 151,0 150,8 151,8 154,5 155,6 153,4 154,6 156,6 158,4 167,0 169,3 166,6 165,6 163,6 162,4 163,7 163,8

Comercio al por mayor 125,1 127,1 129,8 130,7 132,1 134,0 134,7 135,9 137,8 138,5 137,7 137,6 135,8 140,3 142,0 141,6 141,5 141,6 142,5

Comercio al por menor 158,6 156,5 161,0 160,2 160,9 164,0 165,3 161,4 162,1 164,7 168,0 181,3 185,8 179,1 176,6 173,7 172,0 173,9 173,7

SERVICIOS 132,4 130,8 133,3 139,9 142,6 144,7 145,8 144,5 145,7 150,0 151,6 152,7 144,6 142,8 143,8 150,2 150,8 152,5 152,5

Restaurantes y hoteles 155,6 152,3 154,8 156,6 152,9 154,8 158,3 159,5 163,2 164,6 167,2 171,6 171,6 176,0 172,2 172,1 171,5 172,7 173,1

Establecimientos financieros 143,8 147,1 153,5 155,9 158,8 161,5 164,0 166,4 169,1 171,2 176,6 178,9 178,3 180,2 182,6 182,7 183,2 183,0 183,4

Seguros 166,5 164,6 165,1 165,6 162,8 165,4 165,3 165,4 166,1 165,0 164,7 162,0 160,9 154,4 152,5 152,7 152,6 152,8 153,3 Bienes inmuebles, servicios a empresas, dotación de personal 159,0 159,0 161,0 159,7 160,9 162,1 161,9 164,8 164,4 167,6 166,1 167,9 165,6 162,3 159,0 157,8 154,1 154,8 154,0

Servicios de saneamiento y sociales 110,3 104,9 107,4 124,6 130,4 133,4 134,6 127,6 129,7 138,0 140,3 140,4 121,6 117,9 122,2 140,1 144,2 147,7 147,5

Servicios de diversión y esparcimiento 99,9 102,5 101,2 99,9 101,0 101,4 102,1 103,1 101,7 101,6 103,1 103,3 100,8 101,3 102,4 101,0 100,9 102,7 104,2

Servicios personales 178,9 187,1 192,7 191,2 194,9 190,5 196,3 204,3 201,2 194,2 196,9 200,6 198,8 202,3 209,1 209,8 204,2 206,1 205,2

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE –Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo. Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laboral (PEEL)

Page 75: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

75

9. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES POR CATEGORÍA OCUPACIONAL, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009

CATEGORÍA OCUPACIONAL RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

EMPLEADOS OBREROS

TOTAL

TOTAL 0,2 -0,4 0,0

INDUSTRIA MANUFACTURERA 0,6 -0,3 0,0

Producción de alimentos, bebidas y tabaco 0,7 -7,1 -3,8

Textiles, confecciones e industria de cuero 2,8 3,6 3,4 Industria maderera, fabricación de papel, edición e imprenta -0,8 -1,4 -1,1

Fabricación de sustancias químicas -0,1 -0,5 -0,3 Fab. de productos minerales, industria metálica y no metálica 0,5 -0,9 -0,5

Fabricación de maquinaria y equipo -0,8 -1,8 -1,4

COMERCIO -0,1 2,4 0,1

Comercio al por mayor 0,3 2,7 0,6

Comercio al por menor -0,3 2,2 -0,2

SERVICIOS 0,2 -1,7 0,0

Restaurantes y hoteles 0,5 -0,5 0,3

Establecimientos financieros 0,2 2,1 0,2

Seguros 0,3 0,0 0,3 Bienes inmuebles, servicios a empresas, dotación de personal 0,1 -4,6 -0,5

Servicios de saneamiento y sociales -0,2 -0,2 -0,2

Servicios de diversión y esparcimiento 1,6 -0,6 1,4

Servicios personales -0,9 5,1 -0,4

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 76: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

76

10. LIMA METROPOLITANA: VARIACIÓN PORCENTUAL DEL EMPLEO EN EMPRESAS PRIVADAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, MENSUAL, ACUMULADA Y ANUAL SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, JULIO 2009.

VARIACIÓN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL

DE LAS EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE TRABAJADORES MENSUAL

1/ ACUMULADA

2/ ANUAL

3/

TOTAL 100,0 100,0 0,0 -3,2 -0,1

INDUSTRIA MANUFACTURERA 37,7 32,6 0,0 -8,1 -8,7

Producción de alimentos, bebidas y tabaco 5,0 6,2 -3,8 -8,4 0,5

Textiles, confecciones e industria de cuero 11,2 10,9 3,4 -11,3 -20,5

Ind. maderera, fab. de papel, edición e imprenta 4,3 2,9 -1,1 -8,8 -2,5

Fabricación de sustancias químicas 8,1 6,4 -0,3 -2,0 2,1

Fab. de prod. minerales, ind. metálica y no metálica 3,0 2,7 -0,5 -5,1 -4,1

Fabricación de maquinaria y equipo 6,1 3,5 -1,4 -9,1 -5,8

COMERCIO 18,9 19,3 0,1 -1,9 5,3

Comercio al por mayor 10,2 6,2 0,6 3,5 5,8

Comercio al por menor 8,7 13,1 -0,2 -4,2 5,0

SERVICIOS 43,4 48,1 0,0 -0,2 4,5

Restaurantes y hoteles 4,4 4,1 0,3 0,9 9,4

Establecimientos financieros 2,7 8,4 0,2 2,5 11,8

Seguros 1,9 2,2 0,3 -5,4 -7,2

Bienes inmuebles, serv. a emp., dotación personal 12,3 11,9 -0,5 -8,3 -4,9

Servicios de saneamiento y sociales 16,7 17,6 -0,2 5,0 9,5

Servicios de diversión y esparcimiento 4,6 3,2 1,4 0,9 2,0

Servicios personales 0,8 0,7 -0,4 2,3 4,5

Nota: Cifras preliminares. La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Variación porcentual respecto al mes anterior. 2/ Variación porcentual respecto a diciembre del año anterior. 3/ Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

11. LIMA METROPOLITANA: DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS, DEL EMPLEO Y Y VARIACIÓN MENSUAL DE

EMPLEO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA DE LAS EMPRESAS DE 100 Y MÁS TRABAJADORES, JULIO 2009

TAMAÑO DE EMPRESA DISTRIBUCIÓN

PORCENTUAL DE EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE TRABAJADORES

VARIACIÓN DE EMPLEO (JULIO 2009/ JUNIO 2009/)

(en porcentaje)

TOTAL RELATIVO 100,0 100,0 0,0

100-149 trabajadores 31,3 8,8 1,0 150-199 trabajadores 16,5 6,8 -0,6 200-299 trabajadores 18,0 10,0 -5,0 300-499 trabajadores 16,2 15,6 4,1 500 a más trabajadores 18,0 58,8 -0,2

Nota: La información corresponde al primer día de cada mes de los sectores de: Industria, Comercio y Servicios. P/ Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL)

Page 77: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

77

12. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS-HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR

PRIVADO SEGÚN AÑOS Y MESES, ENERO 2007 – JUNIO 2009

AÑOS MESES NÚMERO DE HUELGAS

TRABAJADORES COMPRENDIDOS

HORAS - HOMBRE PERDIDAS

2007 TOTAL 73 48 096 2 216 520 Enero 2 500 4 248 Febrero 5 351 2 808 Marzo 3 1 897 15 176 Abril 12 14 525 280 464 Mayo 6 2 864 277 448 Junio 12 3 555 506 200 Julio 4 2 097 164 880 Agosto 4 373 12 720 Septiembre 7 1 834 102 328 Octubre 5 4 496 168 016 Noviembre 9 15 157 532 064 Diciembre 4 447 150 168 2008 TOTAL 63 34 011 1 520 960 Enero 3 875 16 080 febrero 9 3 222 62 128 Marzo 15 6 188 121 536 Abril 8 5 016 360 984 Mayo 1 / 3 702 262 496 Junio 6 10 855 153 992 Julio 6 3 404 397 192 Agosto 1 73 2 920 Septiembre 2 380 19 680 Octubre 3 999 37 416 Noviembre 3 1 843 78 840 Diciembre 4 454 7 696 2009 TOTAL 53 18 484 887 272 Enero 2 1 950 202 800

Febrero 5 3 603 259 328

Marzo 11 6 870 192 032

Abril 16 3 186 83 968

Mayo 14 2 357 114 112

Junio P/ 5 518 35 032

Nota: Cifras Preliminares 1/ La Oficina de Estadística e Informática realizó ajustes en el mes de mayo. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo. Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística

Page 78: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

78

13. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO SEGÚN DIRECCIONES REGIONALES DE TRABAJO, ENERO – JUNIO 2009.

DIRECCIONES REGIONALES HUELGAS TRABAJADORES

COMPRENDIDOS HORAS - HOMBRE PERDIDAS

TOTAL 53 18 484 887 272

AMAZONAS - - -

ANCASH 8 2 080 64 944

APURIMAC 2 1 217 38 944

AREQUIPA 9 3 431 107 560

AYACUCHO 2 1 800 50 400

CAJAMARCA - - -

CUSCO - - -

HUANCAVELICA - - -

HUÁNUCO 3 3 440 415 680

ICA - - -

JUNÍN 5 1 236 31 104

LA LIBERTAD 5 1 243 15 048

LAMBAYEQUE 4 379 4 408

LIMA 5 1 222 42 128

LORETO - - -

MADRE DE DIOS - - -

MOQUEGUA - - -

PASCO 4 1 618 47 624

PIURA 6 818 69 432

PUNO - - -

SAN MARTÍN - - -

TACNA - - -

TUMBES - - -

UCAYALI - - - Nota: Cifras preliminares. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo. Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística.

13. PERÚ: HUELGAS, TRABAJADORES COMPRENDIDOS Y HORAS-HOMBRE PERDIDAS EN EL SECTOR PRIVADO POR PLAZO DETERMINADO E INDEFINIDO, ENERO 2008 – JUNIO 2009

HUELGAS TRABAJADORES COMPRENDIDOS HORAS - HOMBRE PERDIDAS Año y Mes Determinado Indefinido TOTAL Determinado Indefinido TOTAL Determinado Indefinido TOTAL

2008 TOTAL 33 30 63 10 741 23 270 34 011 268 720 1 252 240 1 520 960 ENERO. 1 2 3 800 75 875 12 800 3 280 16 080 FEBRERO 3 6 9 614 2 608 3 222 19 536 42 592 62 128 MARZO 10 5 15 3 734 2 454 6 188 57 104 64 432 121 536 ABRIL 6 2 8 1 866 3 150 5 016 137 784 223 200 360 984 MAYO 1/ 3 - 3 702 - 702 17 696 244 800 262 496 JUNIO 1 5 6 800 10 055 10 855 6 400 147 592 153 992 JULIO 4 2 6 1 748 1 656 3 404 13 584 383 608 397 192 AGOSTO - 1 1 - 73 73 - 2 920 2 920 SEPTIEMBRE - 2 2 - 380 380 - 19 680 19 680 OCTUBRE 1 2 3 23 976 999 184 37 232 37 416 NOVIEMBRE - 3 3 - 1 843 1 843 - 78 840 78 840 DICIEMBRE 4 - 4 454 454 3 632 4 064 7 696 2009 TOTAL 33 20 53 10 372 8 112 18 484 259 712 627 560 887 272 ENERO 1 1 2 150 1 800 1 950 1 200 201 600 202 800 FEBRERO 3 2 5 807 2 796 3 603 13 856 245 472 259 328 MARZO 7 4 11 5 230 1 640 6 870 164 240 27 792 192 032 ABRIL 13 3 16 2 543 643 3 186 39 832 44 136 83 968 MAYO 4 10 14 1 124 1 233 2 357 18 992 95 120 114 112 JUNIO P/ 5 - 5 518 - 518 21 592 13 440 35 032

P/ Cifras preliminares 1/ La Oficina de Estadística e Informática ha realizado ajustes correspondientes al mes de mayo. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales / Zonas de Trabajo Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística.

Page 79: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

79

15. PERÚ: PRINCIPALES INDICADORES DEL PROGRAMA PROEMPLEO SEGÚN REGIONES, JUNIO 2009

OFERTA

DEMANDA

COLOCADOS

REGIONES

ProEmpleo Modalidades formativas ProEmpleo Modalidades

formativas ProEmpleo Modalidades formativas

TOTAL 4 457 212 2 275 45 1 398 37

Amazonas 1/ 29 0 10 0 6 0

Ancash 44 0 13 0 11 0

Apurímac 52 0 16 0 13 0

Arequipa 1/ 104 0 25 0 21 0

Ayacucho 39 0 17 0 5 0

Cajamarca 1/ 4/ 114 0 20 0 18 0

Cusco 1/ 147 0 47 0 39 0

Huancavelica 1/ 32 0 50 0 32 0

Huánuco 10 0 10 0 3 0

Ica 1/ 198 0 89 0 69 0

Junín 92 0 53 0 22 0

La Libertad 119 0 22 4 8 0

Lambayeque 1/ 63 0 101 0 17 0

Loreto 5/ 0 0 0 0 0 0

Madre de Dios 30 0 8 0 7 0

Moquegua 1 0 0 0 0 0

Pasco 1/ 9 10 14 10 4 10

Piura 1/ 4/ 112 0 64 0 48 0

Puno 26 0 14 0 14 0

San Martín 1 0 0 0 0 0

Tacna 128 0 25 0 20 0

Tumbes 10 0 14 0 9 0

Ucayali 1/ 32 0 27 0 16 0

Lima 1/ 2/ 3/ 2776 179 1515 21 930 20

Callao 289 23 121 10 86 7

Notas: 1/ Incluye información de Personas con Discapacidad (Of. 18, Dem. 74 y Col. 04). 2/ Se incluye información de 8 oficinas descentralizadas de Colocación e Información Laboral (EPCILs). 3/ Incluye información de 11 Municipios. 4/ CILs regionales que no enviaron información en el presente mes. 5/ La oficina PROEmpleo Iquitos no remitió información. Fuente: Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo Elaborado: MTPE - DNPEFP-RED CIL PROEMPLEO

Page 80: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

80

16. PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE COLOCADOS POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ENERO 2007 – JUNIO

2009

Nota: P/ Cifras preliminares 1/ En la estadística presentada este mes se realizaron ajustes a las cifras de algunas Direcciones Regionales en los meses correspondientes. 2/ En el reporte al mes de diciembre se presentaron ajustes a la estadística presentada en el mes de noviembre, incluyendo información de Villa María del Triunfo. 3/ En el mes de Abril, la Zonal Huacho remitió sus resultados de Febrero y Marzo; los mismos que han sido incorporados. 4/ En el presente mes, la Zonal Pisco recién remitió sus resultados de Marzo y Abril, los mismos que han sido incorporados. Fuente: MTPE – Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo. Programa RED CIL – ProEmpleo Elaboración: MTPE – Programa de Estadísticas y Estudios Laborales

Lima – Callao

Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del

Empleo AÑO Y MES TOTAL

ProEmpleo Modalidades formativas ProEmpleo Modalidades

formativas 2007 TOTAL 21 897 12 185 636 9 013 63 Enero 1 060 406 66 560 28 Febrero 1 671 1 031 53 587 0 Marzo 1 671 1 054 67 548 2 Abril 1 669 1 075 80 512 2 Mayo 1 853 1 204 53 589 7 Junio 1 931 1 277 40 613 1 Julio 2 041 1 236 68 736 1 Agosto 2 237 783 9 1 444 1 Septiembre 1 985 969 57 945 14 Octubre 1 855 1 004 58 789 4 Noviembre 1 975 1 167 34 774 0 Diciembre 1 949 979 51 916 3 2008 TOTAL 21 210 12 478 982 7 644 106 Enero 1/ 1 589 789 81 706 13 Febrero 1/ 1 761 1 127 71 563 0 Marzo 1/ 1 653 1 015 86 552 0 Abril 1/ 1 873 1 101 73 685 14 Mayo 1/ 1 810 1 057 73 668 12 Junio 1 697 879 109 702 7 Julio 2 064 1 100 100 844 20 Agosto 1 684 925 78 668 13 Septiembre 1 600 1 040 54 499 7 Octubre 1 866 1 142 100 623 1 Noviembre 2/ 1 880 1 138 104 629 9 Diciembre P/ 1 733 1 165 53 505 10 2009 TOTAL 9 364 6 697 269 2 277 121 Enero 1/ 1 506 1 044 95 335 32 Febrero 1 262 964 15 272 11 Marzo 1/ 1 543 1 056 29 431 27 Abril 1/ 1 749 1 305 59 360 25 Mayo 1 869 1 312 44 497 16 Junio p/ 1 435 1 016 27 382 10

Page 81: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

81

17. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA NACIONAL PRESENTADOS POR MODALIDAD, ENERO 2007– MAYO 2009.

MODALIDAD 1/ AÑO Y MES

TEMPORAL ACCIDENTAL OBRA O SERVICIO DETERMINADO

TOTAL CONTRATOS

2007 TOTAL 1 227 857 19 616 569 627 1 817 100 Enero 136 642 1 310 77 072 215 024 Febrero 81 973 1 072 35 389 118 434 Marzo 90 218 891 39 950 131 059 Abril 98 445 2 165 46 547 147 157 Mayo 95 860 1 078 40 243 137 181 Junio 87 097 5 197 49 083 141 377 Julio 123 193 2 198 55 878 181 269 Agosto 103 584 1 150 39 664 144 398 Septiembre 94 130 1 312 41 501 136 943 Octubre 117 013 1 294 53 395 171 702 Noviembre 102 612 1 234 48 054 151 900 Diciembre 97 090 715 42 851 140 656 2008 TOTAL 1 393 169 17 635 786 308 2 197 112 Enero 183 183 1 383 97 373 281 939 Febrero 97 132 1 230 43 258 141 620 Marzo 105 137 795 47 083 153 015 Abril 116 512 1 657 63 511 181 680 Mayo 99 260 1 953 48 379 149 592 Junio 101 788 1 078 78 118 180 984 Julio 142 960 2 520 75 617 221 097 Agosto 86 430 1 848 55 371 143 649 Septiembre 118 056 1 087 69 079 188 222 Octubre 125 820 1 326 79 250 206 396 Noviembre 103 799 1 347 61 937 167 083 Diciembre 113 092 1 411 67 332 181 835 2009 TOTAL 642 428 8 650 365 471 1 016 549 Enero 170 454 1 934 103 219 275 607 Febrero 104 663 1 625 59 858 166 146 Marzo 116 381 1 630 58 763 176 774

Abril 138 603 1 958 79 033 219 594 Mayo p/ 112 327 1 503 64 598 178 428 Nota; Las cifras del mes de marzo han sido actualizadas según el reporte de la Oficina de Estadística e Informática P/ Cifras preliminares 1/ Según Decreto Supremo 003-97-TR (TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral) Fuente: MTPE - Direcciones Regionales de Trabajo / Zonas de Trabajo. Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística. Elaboración: MTPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 82: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

82

18. PERÚ: CONTRATOS DE MANO DE OBRA PRESENTADOS POR MODALIDAD, SEGÚN REGIONES, ENERO – MAYO 2009.

MODALIDAD 1/

REGIONES

TEMPORAL ACCIDENTAL OBRA O

SERVICIO DETERMINADO

TOTAL CONTRATOS

DECRETO LEGISLATIVO

Nº728

TOTAL 642 428 8 650 365 471 1 016 549

AMAZONAS 563 67 1 013 1 643

ANCASH 6 976 202 10 887 18 065

APURÍMAC 1 109 267 2 306 3 682

AREQUIPA 25 190 1 026 14 598 40 814

AYACUCHO 4 008 34 1 176 5 218

CAJAMARCA 7 917 0 9 151 17 068

CUSCO 7 075 82 7 473 14 630

HUANCAVELICA 1 293 56 1 995 3 344

HUÁNUCO 1 515 199 2 866 4 580

ICA 9 907 150 11 942 21 999

JUNÍN 7 052 379 6 103 13 534

LA LIBERTAD 28 397 872 11 463 40 732

LAMBAYEQUE 12 907 206 6 873 19 986

LIMA 477 409 3 852 225 075 706 336

LORETO 9 058 146 3 475 12 679

MADRE DE DIOS 956 25 2 218 3 199

MOQUEGUA 2 119 183 4 269 6 571

PASCO 1 260 181 4 235 5 676

PIURA 16 704 377 20 613 37 694

PUNO 5 611 44 1 984 7 639

SAN MARTÍN 4 499 10 3 700 8 209

TACNA 3 863 206 7 111 11 180

TUMBES 1 784 40 1 214 3 038

UCAYALI 5 256 46 3 731 9 033

Nota: Cifras preliminares. Las cifras al mes de marzo han sido actualizadas según reporte de la Oficina de Estadística e Informática. 1/ Según Decreto Supremo 003-97-TR (TUO del Decreto Legislativo 728, Ley de la Productividad y Competitividad Laboral) Fuente: MTPE - Direcciones Regionales de Trabajo / Zonas de Trabajo. Elaboración: MTPE - Oficina de Estadística e Informática / Oficina de Estadística.

Page 83: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

83

GUÍA METODOLÓGICA

• FICHAS METODOLÓGICAS • GLOSARIO

Page 84: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

84

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA NACIONAL DE VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO 1. Objetivos de la encuesta

• Conocer el comportamiento de la demanda de mano de obra del sector privado en empresas de

10 y más trabajadores, en todos los sectores económicos (excepto construcción).

• Determinar las causas que inciden en el aumento o disminución de trabajadores por ramas de

actividad y categoría ocupacional (empleados y obreros).

2. Temas investigados

• Volumen de la fuerza laboral en la empresa.

• Causas de aumento y de disminución en el volumen de la fuerza laboral entre los períodos de

referencia.

3. Cobertura Lima Metropolitana y el área urbana de 29 ciudades principales del país: Arequipa, Trujillo, Chiclayo,

Chimbote, Piura, Cusco, Iquitos, Cajamarca, Paita, Pisco, Tacna, Pucallpa, Ica, Huancayo, Puno-

Juliaca, Chincha, Tarapoto, Huaraz, Sullana, Talara, Ayacucho, Huánuco, Cerro de Pasco,

Huancavelica; Chachapoyas, Abancay, Puerto Maldonado, Moquegua y Tumbes

4. Población objetivo Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado de todas las ramas de

actividad económica (excepto construcción), del área urbana de las principales ciudades del país.

5. Diseño de la muestra

Marco muestral: Se emplea el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que presentan las

empresas en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,

complementado con directorios de otros gremios empresariales importantes del cual se toma a

todas las empresas con 10 y más trabajadores del régimen laboral de la actividad privada.

Tipo de muestreo: La muestra es probabilística (muestreo aleatorio simple) en cada una de las

ramas de actividad económica, y sólo se aplica al grupo de empresas con 10 a 49 trabajadores de

las ciudades de: Lima Metropolitana, Arequipa, Trujillo y Chiclayo. Las empresas con 50 y más

trabajadores son censadas.

En cada rama de actividad económica la selección fue sistemática (ordenando a las empresas en

función al número de trabajadores por establecimiento, en forma ascendente, respetando el

arranque aleatorio y el intervalo de selección).

Page 85: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

85

Tamaño de la muestra: Mensualmente se estudia alrededor de 6 288 empresas de 10 a más

trabajadores, 2 754 de Lima Metropolitana y 3 534 en el resto de ciudades (no incluye al sector

construcción).

6. Periodicidad : Mensual

7. Formulario

La encuesta recoge información a través de 2 tipos de formularios: F-1 y F-2.

-F-1, que es para todas las empresas, excepto las empresas especiales de servicios y/o

cooperativas de trabajadores.

-F-2, que es solo para las empresas especiales de servicios y/o cooperativas de trabajadores.

Page 86: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

86

FICHA METODOLÓGICA

ENCUESTA MENSUAL DEL EMPLEO EN EL SECTOR CONSTRUCCIÓN 1. Objetivos de la encuesta

• Conocer la tendencia de los cambios en el volumen de la demanda de mano de obra en el sector

construcción, por categoría ocupacional (empleados y obreros).

• Conocer el comportamiento del sector a través de la elaboración de estadísticas referidas a: tipo de

obra, valor de la producción, capacidad de planta, maquinaria y equipo.

2. Temas investigados

• Información por tipo de obra

• Volumen de la fuerza laboral en la empresa

• Valor de la producción

• Maquinaría y equipo

• Capacidad de planta

3. Cobertura

La encuesta se realiza en Lima Metropolitana, constituida por 43 distritos en la Provincia de Lima y 6

distritos en la Provincia Constitucional del Callao.

4. Población objetivo Comprende las empresas de 10 y más trabajadores del sector privado, del sector construcción de Lima

Metropolitana.

5. Diseño de la muestra

Marco muestral: Se emplea como marco muestral, el directorio de la Hoja Resumen de Planillas que

presentan las empresas en el mes de junio de cada año al Ministerio de Trabajo y Promoción del

Empleo. Esta información se complementa de otras instituciones tales como: Consejo Superior de

Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE), Cámara Peruana de la Construcción

(CAPECO) y Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO). Tipo de muestreo: La encuesta realiza un censo; es decir, estudia a todas las empresas con 10 y

más trabajadores que conforman su marco muestral.

Tamaño de la muestra: Está conformada por 499 empresas.

Niveles de inferencia: Lima Metropolitana.

6. Periodicidad: Mensual.

Page 87: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

87

GLOSARIO

1. Variación mensual del empleo: Mide la variación del número de trabajadores asalariados

de un mes determinado respecto al mes anterior. La fórmula de cálculo es:

100*11

1

−=

−−

n

nnn T

TVE

Donde: :1−nnVE Variación mensual del empleo en el mes n

:nT Total de trabajadores en las empresas en el periodo n

:1−nT Total de trabajadores en las empresas en el periodo n-1 2. Variación acumulada del empleo: Mide la variación porcentual respecto a diciembre del

año anterior. 3. Variación anual del empleo: Mide la variación porcentual respecto al mismo mes del año

anterior.

4. Variación semestral: Mide la variación porcentual respecto al mismo periodo semestral

del año anterior.

5. Índice de empleo: Permite observar cómo se comporta el empleo asalariado en las

empresas de 10 y más trabajadores en el conjunto de sectores económicos en estudio, en

un periodo de tiempo en relación con otro definido como base. La fórmula de cálculo es:

( )( )1001*1 ttt VEIEIE += − Donde: :tIE Índice de empleo del mes t

:tVE Variación del empleo del mes t (en porcentajes)

6. Incidencia: Es un coeficiente que calcula la contribución de cada sector económico sobre

la variación anual del empleo en un ámbito geográfico determinado (Perú Urbano, Lima

Metropolitana ó Resto Urbano). Se descompone en dos factores, la variación anual del

empleo y el peso del sector en la muestra. En términos matemáticos, la contribución del sector X a la variación anual del empleo en

la ciudad M se descompone en el peso del sector X sobre la muestra total y la variación

porcentual anual del empleo en el sector X, La fórmula de cálculo es:

Total

XXX L

LVEAIncidenciaIndicador *

100=

donde: ▲

XVEA : Variación del empleo anual

XL : Número de empleados en el sector X

TotalL : Número total de empleados (todos los sectores)

Total

X

LL

: Peso del sector X sobre la muestra total

Page 88: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

88

7. Tasa de entrada: Es el porcentaje de trabajadores que entran a un puesto de trabajo

respecto al total de trabajadores del mes anterior.

1##

=t

tt T

TITE

Donde:

TEt : Tasa de entrada en el mes t.

#TIt : Número de trabajadores que entran a un puesto de trabajo en el mes t.

#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

8. Tasa de salida: Es el porcentaje de trabajadores que salen de un puesto de trabajo

respecto al total de trabajadores del mes anterior.

1##

=t

tt T

TSTS

Donde:

TSt : Tasa de salida en el mes t.

#TSt : Número de trabajadores que salen de puesto de trabajo en el mes t.

#Tt-1 : Número total de trabajadores en el mes t-1.

9. Rotación laboral o tasa de rotación: Es un indicador de movilidad laboral, el cual se

calcula como el promedio simple de la tasa de entrada y la tasa de salida.

Page 89: INFORME ESTADÍSTICO MENSUAL · ROTACIÓN LABORAL EN EL MES DE JULIO 2009 La tasa de rotación laboral en el mes de julio de 2009 para el Perú Urbano ascendió a 2,8%, la referida

89

2009 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Av. Salaverry 655, Lima 11- Perú Teléfono: 315-7100 Página web: www.mintra.gob.pe E-mail: [email protected]