Informe Estandares Del SGSST

7
ESTANDARES MINIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL GRUPO EMPRESARIAL CITY PLASTIC S.A.S, MAQUIEMPAQUES LTDA Y LUCIPLAST S.A.S. Katherine Espinosa Rodríguez Silvia Helena Mejía Cardona Evelyn Johanna Ramírez cuesta Instructor de Especialidad David Romero Ávila SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL FICHA SOFIA 523979 BOGOTÁ D.C Febrero 15 de 2015

description

informe standares

Transcript of Informe Estandares Del SGSST

Page 1: Informe Estandares Del SGSST

ESTANDARES MINIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL GRUPO EMPRESARIAL CITY PLASTIC

S.A.S, MAQUIEMPAQUES LTDA Y LUCIPLAST S.A.S.

Katherine Espinosa Rodríguez Silvia Helena Mejía Cardona

Evelyn Johanna Ramírez cuesta

Instructor de Especialidad David Romero Ávila

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL FICHA SOFIA 523979

BOGOTÁ D.C Febrero 15 de 2015

Page 2: Informe Estandares Del SGSST

ESTANDARES MINIMOS DEL SGSST De acuerdo a los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el grupo empresarial City Plastic S.A.S, Maquiempaques LTDA y Luciplast S.A.S.pudimos observar:

1. PLANEACIÓN Estándar: La empresa tiene un SGSST Hay un 0% de cumplimiento en el SGSST y del requisito legal Decreto 1443 de 2014 art. 4 2. RECURSOS

Estándar: La empresa dispone de las personas y de los recursos físicos, económicos y tecnológicos necesarios para coordinar y desarrollar el SGSST. Estándar: La empresa diseña y ejecuta un plan de capacitación en el SGSST.

C: 22% NC: 44% NA: 22% NV: 11%

De acuerdo a la lista de verificación podemos concluir que el 22% de cumplimiento de los recursos de la empresa para el SGSST en contraposición a un 44% de No cumplimiento lo cual demuestra una falta de compromiso de la alta dirección del grupo empresarial en la disposición de recursos para la implementación del sistema.

[PORCENTAJE]

[VALOR]

[PORCENTAJE]

[PORCENTAJE]

C: NC: NA: NV:

Page 3: Informe Estandares Del SGSST

3. GESTION INTEGRAL DEL SGSST

Estándares: la empresa definió la política de SYST. Los objetivos del SGSST se establece con base a las prioridades identificadas. Plan anual de trabajo

Aunque está definida una políticay sus objetivos de seguridad y salud en trabajo representados en el 13% no se difunde públicamente a los trabajadores de acuerdo al decreto 1443/14 art.4, no son evaluados periódicamente lo cual corresponde 63% , y tampoco se registra un plan de trabajo anual en el SG-SST verificable a un 25%.

4. GESTION DE LA SALUD

Estándares: Hay un diagnóstico de las condiciones de trabajo y están definidos los peligros y

los riesgos prioritarios. La empresa registra reporta e investiga las enfermedades laborales y los

incidentes y accidentes de trabajo A todos los trabajadores se les practica los exámenes médicos laborales según

los requisitos vigentes. La empresa tiene el mecanismo de vigilancia de las condiciones de salud de los

trabajadores frente a los riegos prioritarios

C 13% NC 63% NA 0% NV 25%

13%

63%

0%

25%

C NC NA NV

Page 4: Informe Estandares Del SGSST

10%

75%

0%15%

C NC NA NV

Se realiza una descripción sociodemográfica de los trabajadores, y reportes de ATEL a la ARL representado en un 10% de cumplimiento, pero no se evidencia la actualización de los datos como tampoco el archivo de historias clínicas de los trabajadores como lo demuestra la gráfica. El 75% la empresa no cumple con las actividades de medicina del trabajo e higiene y seguridad industrial.

5. GESTION DE PELIGROS Y RIESGOS

Estándares: Hay un diagnóstico de las condiciones de trabajo y están definidos los peligros y riesgos prioritarios. Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos fiscos prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen. Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos ergonómicos prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen.

Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos biológicos prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen.

Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos químicos prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen.

C 10% NC 75% NA 0% NV 15%

Page 5: Informe Estandares Del SGSST

Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos de seguridad prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos de público prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen. Se formulan las acciones de medidas de prevención y control para intervenir riesgos de psicosocial prioritarios y hay mecanismo para garantizar que ellas se realicen.

Los trabajadores de los puestos que presentan riesgos que requieren, complementariamente a las medidas de prevención y control, equipos de protección personal reciben tales elementos.

Existe y se ejecuta un plan para el mantenimiento de las instalaciones, equipos y herramientas de la empresa para la prevención y control de riesgos en SYST.

La empresa registra, reporta e investiga los ATEL.

La empresa tiene y ejecuta un plan de inspecciones sistemáticas.

Los centros de trabajo tiene las condiciones sanitarias básicas.

C 15% NC 56% NA 20% NV 8% Los centros de trabajo tienen condiciones sanitarias básicas y se identifican los peligros; se dotan los trabajadores de EPP como se demuestra en la gráfica en un 15%, el SG-SST no formula acciones de medida de prevención y control para intervenir los peligros, no se aplican criterios técnicos para selección de EPP ni se capacita a los trabajadores para su uso como se refleja en el 56%. El 8% representa no se verificael mantenimiento preventivo de las maquinas, equipos y EPP.

15%

56%

20%

8%

C NC NA NV

Page 6: Informe Estandares Del SGSST

57%28%

0% 14%

C NC NA NV

6. GESTION DE AMENAZAS

Estándar: La empresa tiene y desarrolla un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.

La empresa tiene un plan de prevención y respuesta ante emergencias, pero no hay una capacitación adecuada ni preparación de respuesta a toda la organización ni de verifica el mantenimiento periódico del sistema de alarma y detención contra incendios como se muestra en la gráfica.

7. AUDITORIA Estándar: La empresa mediante indicadores específicos, la gestión y resultados del SG-SST 0% de cumplimiento

8. MEJORAMIENTO Estándar: La empresa implementa acciones preventivas y correctivas con base en los resultados del SG-SST.

C 57% NC 28% NA 0% NV 14%

Page 7: Informe Estandares Del SGSST

0% de cumplimiento.