informe Filosofia

13
1RENACIMIENTO Universidad Tecnológica de Honduras. San Pedro Sula, Cortes. Filosofia

description

Filosofía(escolástica y cristianismo)

Transcript of informe Filosofia

Page 1: informe Filosofia

1RENACIMIENTO

Universidad Tecnológica de Honduras.San Pedro Sula, Cortes.

Filosofia

Page 2: informe Filosofia

Introducción

Para el desarrollo del presente informe, consideramos fundamental situarnos en los siglos xv y xvi, en donde comenzó a manifestarse en Europa un imponente y acérrimo movimiento que tuvo profundas implicaciones, tanto en el marco político como social; e influencias esenciales en el desarrollo artístico, literario, científico y cultural de la sociedad, llamado “renacimiento”. Su importancia radicó en el posicionamiento del hombre como centro de las cosas, superando la tradición teocéntrica medieval.

El renacimiento comienza al norte de Italia. Hasta llegar el siglo XVI las diferentes civilizaciones artísticas de Occidente se habían sucedido sin sobresalto. En siglo XV, Gótico y Renacimiento habían vivido uno al lado del otro, en buena forma. Pero, a partir de del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en fuerzas contradictorias que esconden ideologías diferentes. Dos figuras vienen a encarnar las ideologías opuestas: Erasmo y Lutero, el humanista y el profeta, el conciliador y el revolucionario. Erasmo sueña con hacer entrar el Panteón en el Paraíso.

En base a lo anteriormente expuesto, el siguiente informe tiene como propósito el revisar, comprender y analizar dicho movimiento. Para ello revisaremos la definición de este concepto, sus raíces y el contexto en que este se dio, además de sus diferentes exponentes, para luego llegar a diferentes conclusiones.

Page 3: informe Filosofia

INDICE

Renacimiento...................................................................................................................................5Características generales:.............................................................................................................5

Características filosóficas................................................................................................................6¿Sabías Que?....................................................................................................................................6Etapas del arte Renacentista............................................................................................................7

Arquitectura:................................................................................................................................7Pintura:.........................................................................................................................................7Escultura:.....................................................................................................................................8

Curiosidades del Renacimiento.......................................................................................................8Conclusión.....................................................................................................................................10

Page 4: informe Filosofia

Objetivos

Estudiar la Historia del Renacimiento del siglo XIV. Brindar la información necesaria relacionada con el Renacimiento del siglo

XIV. Analizar la información recopilada, seleccionándola y organizándola

detalladamente.

Page 5: informe Filosofia

Renacimiento

Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad de Florencia, en Italia, fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

En pocas palabras el renacimiento es la etapa considerada como la del renacer de la cultura y las arte, en general del hombre en sí. El renacimiento comienza al norte de Italia a finales del siglo XIV. Se extendió rápidamente hacia el resto de Europa entre el siglo XV Y XVI. Durante esta época se crearon varios inventos muy importantes hacia la vida moderna de ahora.

Características generales:

Humanismo: el hombre es el centro de interés

Arquitectura: se valora la superficie de los muros, se usan soportes o columnas para sostener la arquitectura y para decorar un salón, también el arco de medio punto, sistemas de cubierta de piedra o madera y el repertorio decorativo inspirado en los modelos de la antigüedad.

Pintura: El objetivo fundamental será la representación del hombre y de la naturaleza. Se trata de imitar las cosas como son, seleccionar lo más hermoso de la naturaleza y representarlo en un modo muy real y hermoso de forma de expresar al hombre libre. La perspectiva es la gran conquista del pintor renacentista.

Escultura: se utilizaban piedra, madera, terracota y bronce. La expresión es figurativa, naturalista e idealizada, con interés por la belleza formal basada en las proporciones y en la armonía.

Ampliaciones geográficas: durante el siglo XV Las Cruzadas fueron motivo de apertura para la cristiandad además de tener una base para dominar más tierras, tener el control de absolutamente todo, además de querer dominar el comercio y ganar mucho más dinero.

Page 6: informe Filosofia

Introducción de la brujería: la brujería en esa época se trataba de de personas que usaban medicinas caseras o que creían que por medio de algunas medicinas naturales y algunas cosas de ciencia se podía curar a alguien o salvar vidas. Además de hacer otro tipo de cosas para curar los problemas no solo de salud sino de la vida cotidiana. Experimentos, medicinas, nuevas ideas para el mundo, se trataba supuestamente de brujería o herejía.

Surgimiento de las criticas artísticas: mediante el surgimiento de las arte como la arquitectura, pintura o escultura se iban creando más ideales de perfección y junto a ellos crearon personas especiales a detallar, observar y criticar las obras de las personas para hacer cada vez pinturas más pulcras y hermosas.

Interés por el mundo antiguo: comenzaron a darles más interés el mundo antiguo además de ponerle atención más a las mentes de esa época y Nuevas mentes: Leonardo Da Vinci

Esta época trae consigo un ideal definido por la esperanza de un renacer del ser humano a una vida más simple y verdaderamente humana sin que contenga tiempos oscuros y aún más una opresión de fe. Esto se logra a través de las artes, la ciencia, las investigaciones; poniendo en manifiesto los ideales que consideran el ser humano de ser para Dios.

Características filosóficas

1. Una de las características más notables del Renacimiento es el antropocentrismo, lo que supone una valoración no sólo de la personalidad del ser humano, sino también de su individualidad.2. También el naturalismo irá asociado al desarrollo del Renacimiento. Se destacan los aspectos naturales del hombre versus los aspectos sobrenaturales. Es algo de lo que encuentran los renacentistas que "vuelven" a Aristóteles: la separación del universo y de Dios y la exaltación de la naturaleza; al igual que los que se "vuelven" hacia Platón, buscando una religiosidad natural y la exaltación del hombre y de su libertad (el hombre no es malo, es ignorante, no necesita, pues, la gracia divina para su redención).3. Bacon, Copérnico, Galileo, Kepler, son figuras centrales en el desarrollo de la ciencia, que supondrá la destrucción de la imagen ptolemaica del mundo, inspirada en el universo cerrado y geocéntrico de las dos esferas; la creciente y progresiva mate matización de la naturaleza y el desarrollo del método experimental serán dos de las bazas más significativas de su triunfo.4. El Renacimiento supone pues el renacer del espíritu de libertad de un ser humano que se quiere inserto en la naturaleza y en la historia.

Page 7: informe Filosofia

¿Sabías Que?

El Renacimiento fue una corriente filosófica, o más que eso un movimiento cultural, que se dio entre los siglos XV y XVI. El Renacimiento fue la etapa de la historia, donde la vision que se tuvo del universo fue ¨antropologica¨, dejando atras a los pensamientos ¨teocentrista¨ de la Edad Media, donde todo estaba influenciado por la iglesia. Por tanto, los aspectos culturales como: musica, danza, literatura, teatro, entre muchos otros, no sobresalian de gran manera, o sea, no tenian impacto social en esta edad; todo lo que importaba era la religion, por lo que la sociedad se adaptó a esto. Mientras que en el Renacimiento sobresalen todas las culturas GRECOROMANAS, y se obtiene otra version del universo; donde le humano pasa a ser el centro del mismo.

Etapas del arte Renacentista

Arquitectura:

La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior y, lógicamente, surgirá en una ciudad en donde la arquitectura gótica apenas había penetrado, Florencia. A pesar de ello, muchas de las obras más destacadas serán edificios religiosos.Los elementos constructivos más característicos del estilo renacentista serán:Estructurales: Arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones. Todos ellos habían sido usados en la Antigüedad, especialmente por el arte romano, y se recuperan ahora, modificándolos.Decorativos: pilastras, frontones, pórticos, motivos heráldicos, almohadillados, volutas, grutescos, guirnaldas, motivos de candelieri (candelabros o pebeteros) y tondos o medallones.

Pintura:

En pintura, las novedades del Renacimiento se introducirán de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV. Un antecedente de las mismas fue Giotto (1267-1337), pintor aún dentro de la órbita del gótico, pero que desarrolló en sus pinturas conceptos como volumen tridimensional, perspectiva, naturalismo, que alejan su obra de los rígidos modos de la tradición bizantina y gótica y preludian el Renacimiento pictórico.Los pintores más destacados de esta época serán: en Florencia, Fra Angélico, Masaccio, Benozzo Gozzoli, Piero della Francesca, Filippo Lippi, Paolo Uccello. En Umbría, Perugino. En Padua, Mantegna, y en Venecia Giovanni Bellini.El primero de ellos fue Leonardo da Vinci (1452-1519), uno de los grandes genios de todos los tiempos. Fue el ejemplo más acabado de artista multidisciplinar, intelectual y obsesionado con la perfección, que le llevó a dejar muchas obras inconclusas o en proyecto. Poco prolífico en su faceta pictórica, aportó sin embargo muchas innovaciones que

Page 8: informe Filosofia

condujeron a la historia de la pintura hacia nuevos rumbos. Entre sus pinturas reconocidas: Última Cena Gioconda, La Virgen de las Rocas o el San Juan Bautista.Miguel Ángel (1475-1564) es la segunda, cronológicamente, gran figura. Fundamentalmente escultor, se dedicó a la pintura de forma esporádica, a petición de algunos admiradores de su obra, sobre todo el papa Julio II.Rafael Sanzio (1483-1520) completa la tríada de genios del Clasicismo. Su estilo tuvo un enorme éxito y se puso de moda entre los poderosos. La pintura de Rafael busca ante todo la grazia, o belleza equilibrada y serena.

Escultura:

Como en las demás manifestaciones artísticas, los ideales de vuelta a la Antigüedad, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período.El centro escultórico principal será Florencia, donde la familia Médicis y con posterioridad la República ejercerán mecenas de numerosas obras. Los autores más destacados de la época serán Lorenzo Ghiberti (Puerta del Paraíso del Baptisterio de Florencia), Andrea Verrocchio (Monumento al condotiero Colleoni), Donatello, el taller de los hermanos Della Robbia, que introducen la cerámica vidriada y policromada como novedad, utilizándola en decoraciones de edificios; Jacopo della Quercia, Desiderio da Settignano y Bernardo Rossellino.

Curiosidades del Renacimiento

En los siglos XV y XVI, es decir, durante el Renacimiento muchas obras de arte fueron censuradas por la Iglesia debido a los desnudosque en ellas se mostraban.El caso más celebre, es la censura de los frescos de la Capilla Sixtina de Roma, pintados por el genio florentino Miguel Ángel Buonnarotti. A causa de la censura eclesiástica, los desnudos del Juicio Final fueron retocados el mismo año en que murió su pintor, ya que se acusaban de paganismo. Por eso, en el año 1564, el pintor Danielle di Volterra fue encargado por el papa Pío IV para cubrir “las vergüenzas” de los personajes. Éste, al parecer, cumplió su cometido dibujando delicados velos y sutiles bragas sobre las figuras para tapar sus partes pudendas, lo que le costó el apodo de "Il Braghettone".

Page 9: informe Filosofia

En el Renacimiento los besos en la boca eran una forma de saludo muy frecuente. En Inglaterra era de lo más normal que cualquier invitado al llegar a casa de alguien, propinara uno de ellos no sólo al anfitrión sino también a su mujer, a todos sus hijos e incluso a las mascotas como perros y gatos.

Pietro Aretino fue un escritor, poeta y dramaturgo italiano, conocido por sus críticas de arte sobre el estilo de Tiziano. Parece ser que Aretino murió de la risa mientras su hermana le contaba una historia bastante subida de tono. Preso de un fuerte ataque de risa, cayó al suelo de espaldas víctima de una apoplejía, que acabó con su vida a los 64 años.

A mediados del siglo XV, las armas más utilizadas seguían siendo lanzas, espadas, jabalinas, arcos y ballestas. Pero en 1376 los venecianos habían comenzado a utilizar la bombarda de hierro, que disparaba bolas de piedra gracias auna mezcla explosiva (la "pólvora negra").

Las señoras del Renacimiento se maquillaban muchísimo, pero las recetas de los productos de belleza eran bastante estrafalarias. Para cuidar el cutis, por ejemplo, se sugería lavarse dos veces cada día el rostro con agua en la que se hubiera cocido...una paloma rellena de especias y diversos polvos minerales.

La medicina seguía teniendo un parentesco muy estrecho con la brujería. Un oficial, después de un ataque de apoplejía (pérdida de los sentidos por hemorragia cerebral), fue sumergido en una tinaja de aceite tibio donde se había hervido una zorra. La crónica dice que el paciente murió a pesar de las "curas"

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aún era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor.En la actualidad mayo es el mes de las novias y se mantiene la tradición del ramo de novia.

En la década de 1840 se puso de moda entre las mujeres el tener aspecto pálido y ligeramente enfermizo. Para conseguir este efecto, dejaron de utilizar colorete en las mejillas y comenzaron a beber vinagre.

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro pues ese día en 1616 fallecieron los dos escritores más grandes de todos los tiempos: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare.

Page 10: informe Filosofia

Conclusión

El Renacimiento, es la consecuencia de un interés por el pasado grecorromano, con el cual se buscaba volver a dar vida a los ideales que habían inspirado a aquellos pueblos. De este movimiento surgieron las grandes figuras como Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel, que son los que mantienen viva nuestra admiración a través de los tiempos.Italia es donde surge el Renacimiento en los siglos XIV, XV y logra su mayor apogeo a principios del siglo XVI. Este se extiende por Europa lentamente gracias a la creación de universidades, escuelas y de las grandes construcciones como El Escorial o El Louvre.Cuando entre en Italia el Renacimiento, se trata de buscar la forma tridimensional y desechar el arte puramente lineal. En el quettrocento, en Florencia la pintura se vivió en un momento culminante con la aparición de los primeros artistas y de las distintas escuelas. El cinquecento representa la época más brillante del arte universal, donde aparecen todos los grandes artistas.