informe final

16
SUBDIRECCIÓN DE INTELIGENCIA Y PROSPECTIVA COMERCIAL 2009 GUÍA DE MERCADO ALEMANIA

description

guia de mercado

Transcript of informe final

  • S U B D I R E C C I N D E I N T E L I G E N C I A Y P R O S P E C T I V A C O M E R C I A L

    2009

    GUA DE MERCADO ALEMANIA

  • 2

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    I. INFORMACIN GENERAL

    Alemania se encuentra en Europa central. Limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Bltico, por el este con Polonia y Repblica Checa, por el sur con Austria y Suiza y por el oeste con Francia, Luxemburgo, Blgica y Pases Bajos. La capital es Berln. Alemania es el cuarto pas en cuanto a tamao en la Unin Europea, extendindose desde los altos picos de los Alpes en el sur a las costas de los mares Bltico y del Norte. Algunos de sus ros ms importantes constituyen el Rhin, el Elba, el Danubio y el Meno. Alemania es el segundo estado ms poblado de la Unin Europea. A julio del 2008, contaba con una poblacin de aproximadamente 82,369,552 millones de habitantes. Sin embargo, el pas ha

    experimentado en las ltimas dcadas un descenso en su tasa de natalidad, as como un aumento en la esperanza de vida; siendo la tasa de crecimiento en -0.0%. La distribucin de la poblacin por edades es como sigue, el 13.8% se ubica entre los 0-14 aos, el 66.2% entre 15-64 aos y el 20.0% entre 65 aos a ms. En Alemania viven al menos 7 millones de residentes extranjeros, destacando minoras como la danesa, turca, rusa, entre otros. El idioma oficial es el alemn. Segn estimaciones, el 58.0% de la poblacin habla ingls (85.0% entre los 14 34 aos de edad), 22.0% de la poblacin habla francs. Asimismo, 7.0% habla italiano, 5.0% habla espaol y 1.6% de la poblacin habla ruso. Desde el 1 de enero de 2002, la unidad monetaria es el euro (EUR). Las equivalencias monetarias al 8 de Abril del 2009 del euro en trminos del dlar norteamericano USD (Unidad Monetaria de los Estados Unidos) y de nuevos soles PEN (Per) se indican en cuadro adjunto1.

    Fecha 2009.04.08 14:49:23 UTC

    1.00 EUR = 1.32360 USD Euro United States Dollars

    1 EUR = 1.32360 USD 1 USD = 0.755515 EUR

    Fecha 2009.04.08 14:50:23 UTC

    1.00 EUR = 4.16260 PEN Euro Peru Nuevos Soles

    1 EUR = 4.16260 PEN 1 PEN = 0.240235 EUR 1 Para mayor informacin: www.xe.com

  • 3

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    II. TENDENCIAS ECONMICAS Alemania constituye la principal economa en Europa; sin embargo, oficialmente, entr en una recesin en el tercer trimestre del 2008, debido a que la fortaleza del euro, los altos precios del petrleo, los mercados de crdito ms estrictos, y la desaceleracin del crecimiento en el extranjero tuvieron repercusiones en el pas. La tasa de crecimiento del PBI fue de 2.5% en el 2007 y de aproximadamente 1.9% en el 2008. De acuerdo a los pronsticos del Banco Alemn, el PBI de este ao caer al menos a -0.002%; en parte debido a los recientes estmulos y esfuerzos prestamistas, los cuales eliminarn el supervit presupuestario y el empeo por mantener el presupuesto de acuerdo a lo planeado. En tanto, se espera que la tasa de desempleo caiga debajo del 8.0%. Los alemanes describen a menudo su sistema econmico como una economa de mercado social, proporcionando una serie de servicios sociales y al mismo tiempo se alienta la libre competencia entre empresas.

    Cuadro N 1 Alemania: Indicadores econmicos

    Indicadores econmicos 2007 2008 2009 2010

    PBI (US$ miles de millones) 3,320.9 3,818.5 3,773.3 3,896.6 Crecimiento real del PBI (precios constantes) (%) 2.5% 1.9% -0.002% 1.0%

    PBI per cpita (US$) 40,400.4 46,498.7 45,999.1 47,560.0

    Tasa de inflacin (%) 2.3% 2.9% 1.4% 1.4% Segn estimaciones del Fondo Monetario Internacional Fuente: FMI World Economic Outlook Database. The Economist. El sector agrcola en Alemania contribuye cerca del 1.0% del PBI y emplea cerca del 3.0% de la PEA. Se beneficia enormemente de los subsidios del Estado. Las principales producciones agrcolas son leche, carne de cerdo y vacuno, betarragas y cereales. Los consumidores prefieren la agricultura orgnica.2 La contribucin del sector industrial al PBI alemn ha descendido de 51.0% en 1970 a cerca del 30.0% en la actualidad. Sin embargo, la economa de Alemania todava tiene ciertos sectores especializados como la ingeniera mecnica, equipos electrnicos y elctricos, automviles y qumicos. La industria automotriz es uno de los sectores industriales ms importantes en el pas y constituye el tercer exportador de automviles a nivel mundial. El sector servicios contribuye cerca del 70.0% del PBI. Cerca del 100.0% de las empresas industriales totales en Alemania son pequeas y medianas empresas con 500 trabajadores o menos. En la siguiente tabla se presenta la clasificacin global de los datos de Doing Business, de la Facilidad de hacer negocios (entre 181 economas) y la clasificacin por cada tema, tanto para el Per como para Alemania. 2 FITA (The Federation of International Trade Associations)

  • 4

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Ranking Doing Business (2009) Per y Alemania

    Doing Business Per Alemania

    Hacer negocios 62 25 Apertura de un negocio 116 102 Manejo de permisos de construccin 115 15 Contrato de trabajadores 149 142 Registro de propiedades 41 52 Obtencin de crdito 12 12 Proteccin de los inversores 18 88 Pago de impuestos 85 80 Comercio transfronterizo 93 11 Cumplimiento de contratos 119 9 Cierre de una empresa 96 33

    Fuente: Doing Business

    El Per se encuentra ubicado en la posicin sesenta y dos en el ranking global con respecto a la facilidad de hacer negocios, luego de Alemania; que se ubica en el la posicin 25. Por un lado, en Alemania la cantidad de procedimientos (9) y duracin de estos (18 das) para que un nuevo empresario pueda iniciar un negocio, lo ubican como pas debajo del promedio en su regin. Por otro lado, el Per deber mejorar la duracin (65 das) de los procedimientos (10), que nuevos empresarios deben realizar para incursionar en el mundo de los negocios. La crisis global tambin mengu una de las economas ms fuertes del mundo. Durante dos trimestres consecutivos el crecimiento del PBI alemn arroj cifras negativas lo que constituye recesin y la cual se extender durante todo el 2009. La ltima vez que Alemania entr en recesin fue durante los dos primeros trimestres del 2003. El efecto negativo sobre el PBI se debe a que las exportaciones se debilitaron reducindose un 11% y por el contrario las importaciones aumentaron de manera significativa. Por otro lado las ventas al por menos cayeron dos dcimas, cifras que no se esperaban para el mes de marzo del 2009.

    III. REGULACIONES A LAS IMPORTACIONES Y ARANCELES Al ser miembro de la Unin Europea, Alemania aplica las reglas de la Unin Europea (UE) que estn en vigencia para todos los pases miembros. A pesar que la poltica de comercio exterior es bastante liberal en la Unin Europea, Alemania aplica una serie de restricciones, especialmente en productos agropecuarios. La Poltica Agrcola Comn (CAP) establece lo siguiente: La aplicacin de compensaciones en productos agropecuarios de exportacin e importacin, con el objetivo de favorecer el desarrollo de la agricultura dentro de la UE. Esto significa un cierto nmero de sistemas de controles y regulaciones para productos que deseen ingresar al territorio de la UE. En lo concerniente a productos genticamente modificados, los controles sanitarios para su ingreso al mercado europeo son muy rigurosos. Si se permite el ingreso de este tipo de productos, debe estar especificado en el etiquetado del envase. Por otro lado, est prohibida la

  • 5

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    importacin de carne de ganado vacuno con hormonas. Otros productos prohibidos o con requisitos especficos son: medicinas, plantas y animales vivos. Enfermedades como encefalopata bovina espongiforme, llamado comnmente vaca loca restringe la importacin de carne y productos crnicos a travs de extremadas medidas fitosanitarias extremas a fin de asegurar la calidad de la carne que entra y circula en territorio de la UE. En cuanto a las tarifas arancelarias, en Alemania rigen las reglas de la Unin Europea. El comercio dentro del territorio de la UE est exento de las tarifas arancelarias. Sin embargo, cuando se ingresan mercaderas hacia Alemania, los exportadores deben llenar una Declaracin Intrastat3, la cual debe reflejar los movimientos de mercanca desde o hacia el pas de la UE. Si el pas exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad valorem sobre el valor CIF de las mercaderas, segn las Tarifas Arancelarias Generales. Los impuestos para pases no europeos son relativamente bajos, especialmente en productos manufacturados (4.2% en promedio para la tasa general); sin embargo, productos textiles y de confecciones tienen altas tarifas y sistema de cuotas; los alimentos procesados con tarifas promedios de 17.3% y numerosas cuotas tarifarias. Estas medidas se efectan como mecanismo de proteccin a sus productos. A fin de obtener regulaciones exhaustivas y tasas arancelarias concerniente a sus productos, los exportadores se referirn al cdigo TARIC y su base de datos, el cual incluye todos los aranceles aplicables y todas las medidas y/o polticas aduaneras para todos los artculos4 . A continuacin se detallan algunos de los principales productos importados por Alemania desde Per con los respectivos aranceles que este pas le aplica a Per, al mundo y a los tres principales competidores de cada partida. SPG Sistema de Preferencias Generalizadas que brinda la Unin Europea, el cual concede unilateralmente, sin exigir reciprocidad, a los pases miembros de la CAN.

    1971. Se otorga por primera vez. SGP Plus, rgimen con estmulos para los pases que cumplan con determinados

    criterios ambientales, sociales y laborales. Instrumento poltico comercial no reciproco utilizado por los pases desarrollados para

    ayudar al desarrollo a los pases en desarrollo o menos adelantados. Buscar aumentar las exportaciones de estos pases promoviendo su industrializacin y

    crecimiento. 7,200 partidas arancelarias entran sin arancel a la UE.

    Los aranceles aplicados a los productos representados en el cuadro son de 0% para el Per gracias al sistema generalizado de preferencias (GSP).

    3 Mayor informacin sobre la declaracin Intrastat: http://www.taric.com/soporte/intrast/st_intrast_faq.asp 4 Fuente: FITA (The Federation of International Trade Associations)

  • 6

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Cuadro N 2 Alemania: Aranceles

    Partida Descripcin Mundo (%) Per Competidores

    200560 Esprragos preparados o conservados, sin congelar 17.6% 0.0% China (14.1%), Espaa (0.0%), Paises Bajos (Holanda) (0.0%)

    200190 Dems hortalizas, frutas y dems part. Comest. De plantas,prep. O conserv. en vinagre

    10.0% 0.0% Turqua (0.0%), Grecia (0.0%), Suiza (10.0%)

    610510 Camisas de punto de algodn 12.0% 0.0% Turqua (0.0%), Bangladesh (0.0%), China (9.6%)

    610910 Polos de algodn para adultos 12.0% 0.0% Turqua (0.0%), Bangladesh (0.0%), China (9.6%)

    610610 Blusas de algodn 12.0% 0.0% Turqua (0.0%), China (9.6%), Bangladesh (0.0%)

    611420 Las dems prendas de vestir de punto de algodn 12.00% 0.00% China (9.6%), Turqua (0.0%),. India (9.6%)

    611120 Prendas y complementos de vestir de punto para bebes, de algodn 12.00% 0.00%

    China (9.6%), India (9.6%), Turqua (0.0%)

    030429 Filetes de carne de pescado en bloques, sin piel, sin espina

    2.0% 0.0% China (0.0%), Estados Unidos (2.0%), Chile (0.0%)

    160590 Dems moluscos e invertebrados acuticos, preparados o conservados

    20.0% 0.0% Espaa (0.0%), Dinamarca (0.0%), Chile (0.0%)

    281700 xido de cinc (blanco o flor de cinc) 5.5% 0.0% Austria (0.0%), Paises Bajos (Holanda) (0.0%), Polonia (0.0%)

    Fuente: Market Access Map, Trade Map.

    IV. DISTRIBUCIN Y TRANSPORTE DE MERCADERAS

    Con ms de 82 millones de personas, el mercado alemn es el principal y el ms importante en Europa. La estructura de distribucin alemn se caracteriza por:

    - Un gran nmero de tiendas independientes pequeas - Un bajo nivel de concentracin en cada sector, comparado con los principales

    mercados europeos (Francia, Reino Unido, Blgica) - Distribucin principalmente en reas urbanas y ciudades - Bajo nmero de hipermercados - Una gran concentracin de tiendas de descuento y la importancia de ventas a distancia

    (orden por correo, comercio electrnico, compras por televisin). La distribucin en Alemania se divide segn los siguientes canales de distribucin:

    Canal de distribucin (%) Comercio minorista tradicional 24.8 Hipermercados especializados 22.0 Cadenas de Tiendas no alimenticias 13.0 Autoservicios 11.7 Tiendas de descuento 11.0 Supermercados 7.9 Orden por correo 5.8 Tiendas por departamento 3.8

    Fuente: Ifo-Institut & destatis

  • 7

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Los tres principales grupos de distribucin de Alemania son Metro, Rewe y Edeka/Ava. Las tiendas de descuento son el principal canal en la distribucin de alimentos, registrando un crecimiento de aproximadamente 10.0% y generando el 40.0% de las ventas de alimentos totales. El crecimiento en el nmero de tiendas de descuento tales como Lidl y Aldi ha forzado a los distribuidores a una guerra de precios: riesgo de mrgenes insuficientes disminuyen la modernizacin de tiendas de descuento y el desarrollo de nuevos conceptos de distribucin. La relacin entre los distribuidores y sus abastecedores es aparentemente difcil, incluso ha llegado a ser ms tenso. Se ha desarrollado una tendencia hacia la consolidacin, y grupos tales como Karstadt-Quelle, Edeka-Tengelmann y tiendas de descuento como Wal-Mart han establecido una fuerte competencia resultando en una disminucin de los mrgenes de abastecedores. Alemania es el pas lder a nivel mundial en la organizacin de ferias y exhibiciones comerciales. Asistir a estos eventos es esencial para la empresa a fin de lograr reconocimiento, descubrir a su competencia, encontrar nuevos clientes y desarrollar fidelidad entre los clientes antiguos. Una exhibicin como punto de referencia es EUROSHOP, la principal exhibicin de distribucin minorista mundial, con casi 1500 expositores. Las ciudades, los cuales albergan las principales ferias comerciales internacionales son Kln (Colonia), Dsseldorf, Frankfurt, Hannover, Mnchen, Nrnberg, Berlin, Leipzig, Stuttgart, Hamburg y Essen. En cuanto al transporte martimo, los principales puertos son Hamburg, Rostock, Bremen y Duisburg (puerto fluvial). El aeropuerto de Frankfurt, el ms importante, asegura el 70.0% de la carga area. Ocupa la novena posicin a nivel mundial debido a la cantidad de carga transportada. Los otros aeropuertos internacionales importantes son Mnchen, Stuttgart y Dsseldorf.

    V. TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR DE ALEMANIA El sector alimentos y bebidas no alcohlicas representa el tercer tem de mayor importancia, detrs de vivienda y transporte. Este sector represent el 14.4% del gasto del consumidor alemn en 1990 y 12.0% en 2005 y se estima en 11.2% en 2015. Esta disminucin se ha presentado debido a que los consumidores son cautelosos en cuanto al alza de los precios y asumen que la calidad de los alimentos no vara mucho entre los puntos de venta. Por lo tanto, la compra de alimentos y bebidas no alcohlicas se ha incrementado en las tiendas de descuento como Aldi y Lidl y las grandes cadenas minoristas como Penny y Plus, los cuales ofrecen alimentos a bajos precios. La participacin del gasto en vestimenta y calzado ha disminuido de 8.3% del gasto total del consumidor en 1990 a 5.9% en 2005, como resultado de una reduccin de precios gracias a las importaciones de pases cuyos precios son de bajo costo y esta participacin se espera continu esencialmente estable hasta el 2015.

  • 8

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Tabla: Gasto del consumidor de Alemania: 1990-2015 (Cifras en millones de euros)

    1990 1995 2000 2005 2010 2015

    Alimentos y bebidas no alcohlicas 107,590 121,920 133,700 147,680 159,113 165,092 Bebidas alcohlicas y tabaco 32,082 38,360 43,390 51,194 57,241 61,789 Prendas de vestir y calzado 61,728 69,220 72,810 72,434 79,930 86,375 Vivienda 145,900 227,540 272,540 308,430 319,039 355,656 Artculos del hogar y servicios 61,400 74,270 81,990 83,659 95,825 104,962 Art. salud y servicios mdicos 22,762 39,350 45,190 53,289 58,173 65,563 Transporte 114,734 138,260 162,970 179,407 196,798 225,963 Comunicaciones 13,223 19,700 27,980 36,927 39,864 43,962 Ocio y recreacin 75,410 91,620 109,870 113,654 123,801 136,897 Educacin 4,424 6,860 7,740 8,663 9,650 10,289 Hoteles y catering 43,208 53,520 55,840 54,330 60,205 67,890 Art. diversos y servicios 65,996 91,810 112,290 124,870 140,741 149,674 TOTAL 748,457 972,430 1,126,310 1,234,536 1,340,380 1,474,111

    Fuente: Euromonitor

    VI. RELACIONES BILATERALES PER ALEMANIA Ambos pases (Per y Alemania) gozan de buenas relaciones bilaterales y polticas. Per constituye uno de los pases prioritarios en temas de cooperacin alemana en Amrica Latina. Hasta la fecha, Per ha recibido cerca de 2,000 millones de euros en el marco de la Cooperacin Financiera y la Cooperacin Tcnica. Alemania es un importante socio comercial del Per, siendo proveedor de bienes de capital y comprador de materias primas y productos agrcolas de Per5 . Alemania importa del Per sobre todo harina de pescado, esprragos, caf y minerales. El Per cuenta con una Embajada en Berln, Alemania. En el siguiente link podr encontrar informacin consular, as como tambin informacin sobre las relaciones bilaterales con este pas (economa y comercio, poltica, acuerdos, cultura, entre otros temas) y los contactos de acuerdo al rea de inters: http://html.embajada-peru.de.

    VII. INTERCAMBIO COMERCIAL ALEMANIA CON EL MUNDO La economa de Alemania se encuentra orientada fundamentalmente a las exportaciones. La participacin del comercio exterior en el PBI del pas es superior al 70.0%. Alemania se encuentra fuertemente avocada a la integracin econmica europea y constituye el 30.0% del PBI de la zona euro. Los tres principales pases de destino de las exportaciones alemanas son: Francia (9.7%), Estados Unidos (7.0%) y Reino Unido (6.8%). Los commodities principalmente exportados son maquinarias, vehculos, equipos elctricos y electrnicos y plsticos. Los tres principales pases proveedores son: Pases Bajos (11.4%), Francia (8.5%) y Blgica (7.5%). Alemania importa principalmente maquinarias, equipos elctricos & electrnicos, minerales, petrleo y vehculos.

    5 Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores del Per

  • 9

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Cuadro N 3 Intercambio comercial Alemania Mundo

    (Cifras en millones US$)

    Comercio Exterior 2004 2005 2006 2007 2008

    Exportaciones 909,296.4 969,883.9 1,109,182.6 1,322,464.7 1,464,715.4 Importaciones 715,730.0 775,553.4 907,677.6 1,056,059.2 1,204,289.8 Balanza Comercial 193,566 194,330 201,505 266,405 260,426 Intercambio Comercial 1,625,026 1,745,437 2,016,860 2,378,524 2,669,005

    Fuente: World Trade Atlas

    Cuadro N 4 Alemania: Principales importaciones

    (Cifras en millones de US$)

    % Participacin Descripcin 2006 2007 2008

    2006 2007 2008 RK SA

    Mundo 907,677.6 1,056,059.2 1,204,289.8 100 100 100

    % Cambio

    08/07

    1 27 Combustibles minerales, aceites minerales y produc 113,457.6 114,671.0 171,455.2 12.5 10.9 14.2 49.5

    2 84 Reactores nucleares, calderas, mquinas, aparatos 121,443.3 143,219.9 155,302.0 13.4 13.6 12.9 8.4

    3 85 Mquinas, aparatos y material elctrico, y sus par 108,439.8 120,329.0 126,523.5 12.0 11.4 10.5 5.2

    4 87 Vehculos automviles, tractores, velocpedos y de 85,483.2 99,998.0 107,051.0 9.4 9.5 8.9 7.1

    5 30 Productos farmacuticos 33,873.5 40,813.4 49,064.6 3.7 3.9 4.1 20.2

    6 72 Fundicin, hierro y acero 28,212.3 39,351.4 45,116.1 3.1 3.7 3.8 14.7

    7 39 Plstico y sus manufacturas 30,001.1 35,906.1 39,455.1 3.3 3.4 3.3 9.9

    8 29 Productos qumicos orgnicos 25,383.5 32,112.5 35,057.4 2.8 3.0 2.9 9.2

    9 90 Instrumentos y aparatos de ptica, fotografa o ci. 26,131.0 28,470.2 31,339.2 2.9 2.7 2.6 10.1

    10 88 Aeronaves, vehculos espaciales, y sus partes 20,884.0 23,428.6 29,172.0 2.3 2.2 2.4 24.5

    11 73 Manufacturas de fundicin, de hierro o acero 15,870.4 20,758.9 23,969.1 1.8 2.0 2.0 15.5

    12 76 Aluminio y sus manufacturas 15,005.3 18,285.4 18,286.2 1.7 1.7 1.5 0.0

    13 48 Papel y cartn; manufacturas de pasta de celulosa, 14,505.9 16,905.7 18,129.6 1.6 1.6 1.5 7.2

    14 62 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, ex 14,164.6 15,885.8 16,936.9 1.6 1.5 1.4 6.6

    15 94 Muebles; mobiliario medicoquirrgico; artculos de 13,438.2 15,429.2 16,383.3 1.5 1.5 1.4 6.2

    16 71 Perlas finas (naturales) o cultivadas, piedras pre. 9,764.6 12,312.4 15,614.2 1.1 1.2 1.3 26.8

    17 61 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de 12,041.3 13,565.3 14,889.9 1.3 1.3 1.2 9.8

    18 40 Caucho y sus manufacturas 11,044.5 13,523.2 14,840.6 1.2 1.3 1.2 9.7

    19 38 Productos diversos de las industrias qumicas 9,691.7 11,800.8 14,810.7 1.1 1.1 1.2 25.5

    20 74 Cobre y sus manufacturas 13,194.9 14,959.2 14,688.6 1.5 1.4 1.2 -1.8

    21 26 Minerales metalferos, escorias y cenizas 6,991.9 8,717.0 9,869.3 0.8 0.8 0.8 13.2

    22 28 Productos qumicos inorgnicos; compuestos inorgn 5,793.1 7,094.0 9,586.5 0.6 0.7 0.8 35.1

    23 08 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (c 7,163.8 8,117.7 9,210.8 0.8 0.8 0.8 13.5

    24 95 Juguetes, juegos y artculos para recreo o deporte 5,029.4 7,737.7 9,037.0 0.6 0.7 0.8 16.8

    25 99 Special import reporting provisions, nesoi 7,327.5 8,218.5 8,826.5 0.8 0.8 0.7 7.4 Fuente: World Trade Atlas

  • 10

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    VIII. INTERCAMBIO COMERCIAL PER ALEMANIA El intercambio comercial con Alemania ascendi a US$ 1,854 millones en el ao 2008, creciendo en un 15.0% en comparacin con lo alcanzado en el ao 2007 (US$ 1,610 millones). La balanza comercial ha sido favorable para el Per alcanzando US$ 202.9 millones, sin embargo esta disminuyo en 19.0%. Las exportaciones peruanas hacia Alemania totalizaron US$ 1,028 millones en el ao 2008 frente a US$ 930.5 millones del ao 2007, es decir un aumento porcentual de 11.0%. En gran parte, las exportaciones peruanas a Alemania constituyen productos primarios, siendo el ms representativo el sector minero. En tanto que las importaciones peruanas se incrementaron de US$ 679.2 millones en 2007 a US$ 825.4 millones en 2008, reflejando un aumento porcentual de 22.0%. Per importa principalmente desde Alemania maquinarias, automviles e instalaciones tcnicas.

    Cuadro N 5 Intercambio comercial Per Alemania

    (Cifras en millones de US$)

    Comercio Exterior 2004 2005 2006 2007 2008

    Exportaciones 381.9 524.0 816.5 930.5 1028.3 Importaciones 258.2 381.3 462.5 679.2 825.4 Balanza Comercial 123.7 142.6 354.0 251.3 202.9 Intercambio Comercial 640.2 905.3 1,279 1,609.7 1,853.7

    Fuente: SUNAT. Elaboracin: PROMPERU Por un lado, en el 2008, el rubro tradicional represent el 89.7% de las exportaciones totales a dicho pas. Las exportaciones tradicionales mostraron un incremento de 10.0% al alcanzar el monto de US$ 912.0 millones. El sector ms importante fue el minero con un valor de US$ 529.0 millones, reflejando un incremento de tan slo 2.0%. Destacaron los envos de cobre por un total de US$ 522.4 millones. Otro envo importante constituyo la harina de pescado por un valor de US$ 170.4 millones, lo que reflejo un incremento de 5.0% con respecto al ao anterior. Asimismo, destacan los envos de caf por ventas de US$ 211.9 millones. Por otro lado, el rubro no tradicional represento el 11.3% del total de los envos peruanos a Alemania. Las exportaciones correspondientes a este sector sumaron US$ 116.6 millones frente a US$ 110.5 millones del ao anterior, reflejando un incremento de 5.0%. Los sectores ms resaltantes del rubro no tradicional fueron: agropecuario (US$ 42.7 millones), textil (US$ 27.5 millones), qumico (US$ 16.7) y pesquero (US$ 15.3 millones). Cabe resaltar que en el sector qumico hubo una disminucin de 15.8% con respecto al ao 2007. Asimismo, los envos del sector sidero-metalrgico (US$ 6.4 millones) y metal-mecnico (US$ 4.3 millones) tuvieron una disminucin de 10.2% y 3.6% respectivamente.

  • 11

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Las exportaciones del sector agropecuario ascendieron a US$ 42.7 millones, mostrando un aumento de 5.0% respecto al ao anterior. Los principales productos exportados de este sector fueron: esprragos en conservas, vegetales liofilizados, bananas frescas, cortezas de limn sutil, conservas de pimiento en vinagre, entre otros. Los envos realizados a Alemania correspondientes al sector textil-confecciones presentaron un aumento de 24.0% a US$ 27.5 millones. Los principales productos exportados hacia dicho pas fueron: camisas de punto de algodn y t-shirts de algodn. Del sector qumico destacaron los siguientes productos: xido de cinc, lacas colorantes y carmn de cochinilla. En cuanto a los envos de productos del sector pesquero, stas registraron un aumento de 6.0% respecto al ao anterior al obtener ventas por US$ 15.1 millones. Los principales productos exportados hacia Alemania constituyeron: filetes congelados de merluza, truchas congeladas, pulpa de pota precocida congelada, entre otros.

    Cuadro N 6 Per: Exportaciones por sectores econmicos no tradicionales

    (Cifras en millones de US$)

    SECTOR 2007 2008 Var. % 07/08

    Agropecuario 40.5 42.7 5.4

    Textil 21.1 27.5 30.4

    Pesquero 14.3 15.1 6.1

    Qumico 19.8 16.7 -15.9

    Metal - Mecnico 4.5 4.3 -3.6

    Sidero - Metalrgico 7.2 6.5 -10.2

    Minera no metlica 0.3 0.3 -3.4

    Maderas y papeles 0.2 0.1 -19.0

    Pieles y cueros 0.6 0.8 34.7

    Varios (Inc. Joyera) 2.2 2.6 21.4

    TOTAL 110.6 116.6 5.5 Fuente: SUNAT. Elaboracin: PROMPERU.

  • 12

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Cuadro N 7

    Per: Principales productos de exportacin no tradicionales (Cifras en millones de US$)

    Partida Descripcin 2004 2005 2006 2007 2008

    2817001000 xido de cinc (blanco o flor de cinc) 0.5 0.9 6.4 13.2 9.7

    2005600000 Esprragos preparados o conservados, sin congelar 1.8 1.1 4.2 12.8 9.9

    304291020 En bloques, sin piel, sin espinas 0.0 0.0 0.0 6.4 6.4

    712909000 Dems hortalizas, mezclas de hortalizas, cortadas en trozos o rodajas, trituradas .o pulverizadas. 8.2 6.5 4.6 5.6 8.1

    6105100051 Camisas de punto de algodn 2.2 3.5 4.1 4.0 4.4

    7905000012 Laminados planos de cinc de espesor superior a 0,65 mm 5.6 3.7 5.2 3.3 3.4

    2005991000 Alcachofas (alcauciles) 0.0 0.0 0.0 2.9 2.6

    803001200 Bananas o pltanos tipo cavendish valery frescos 0.1 0.1 1.8 2.8 2.6

    3205000000 Lacas colorantes; preparac. que se refiere la nota 3 de este capit. a base de lacas c 1.6 1.8 2.2 2.5 3.1

    3203002100 Carmn de cochinilla 1.4 1.5 1.9 2.4 0.9

    814001000 Cortezas de limn (limn sutil, limn comun, limn criollo) (citrus aurantifolia) frescas, congeladas, secas o conservadas 1.6 1.6 1.2 2.1 1.8

    7907009000 Las dems manufacturas de cinc 0.2 0.3 0.9 1.9 0.4

    2001909000 Dems hortalizas, frutas y dems part. comest. de plantas, prep. o conserv.en vinagre 0.1 0.2 0.7 1.9 3.3

    8474900000 Partes de maquinas y aparatos de la partida no 84.74 0.0 0.0 0.0 1.9 2.1

    6105100052 Camisas de punto de algodn para hombres 0.6 1.2 1.6 1.7 2.0

    El Resto 37.27 37.88 43.34 45.11 56.04

    TOTAL 61.14 60.33 78.16 110.55 116.62 Fuente: SUNAT. Elaboracin: PROMPERU. A nivel de partidas, se exportaron un total de 881 partidas arancelarias, reflejando un aumento de 8 partidas adicionales en comparacin al ao anterior. Las principales partidas correspondieron al rubro tradicional. Cabe resaltar que un total de 7 empresas peruanas exportaron a Alemania por un valor mayor a 1 milln de dlares.

  • 13

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Cuadro N 8 Per: Ranking de productos exportados a Alemania (2008)

    (Cifras en millones de US$)

    RK Partida Descripcin TM FOB USD PART

    (%)

    1 2603000000 Minerales de cobre y sus concentrados 273,585.8 496.1 48.3%

    2 901119000 Los dems 73,090.5 211.9 20.6%

    3 2301201100 Con un contenido de grasa superior a 2% en peso 191,901.2 170.4 16.6%

    4 7403110000 Ctodos y secciones de ctodos de cobre refinado 4,256.1 26.3 2.6%

    5 2005600000 Esprragos preparados o conservados, sin congelar 4,578.1 9.9 1.0%

    6 2817001000 xido de cinc (blanco o flor de cinc) 4,630.0 9.7 0.9%

    7 712909000 Dems hortalizas, mezclas de hortalizas, cortadas en trozos o rodaj.,tritu.o pulv.,sin 569.4 8.1 0.8%

    8 2616100000 Minerales de plata y sus concentrados 746.3 6.6 0.6% 9 304291020 En bloques, sin piel, sin espinas 2,920.4 6.4 0.6%

    10 6105100051 Camisas de punto de algodn para hombres de tejido teido de un solo color incl. bl 106.8 4.4 0.4%

    11 7905000012 Laminados planos de cinc de espesor superior a 0,65 mm 1,200.0 3.4 0.3%

    12 2001909000 Dems hortalizas, frutas y dems part. comest. de plantas, prep. o conserv. en vinagre 2,284.0 3.3 0.3%

    13 3205000000 Lacas colorantes;preparac. a q` se refiere la nota 3 de este capit. a base de lacas c 64.0 3.1 0.3%

    14 1605909000 Dems moluscos e invertebrados acuticos, preparados o conservados 2,868.5 2.9 0.3%

    15 803001200 Bananas o pltanos tipo cavendish valery frescos 5,685.1 2.6 0.3%

    El Resto 16,813.6 63.3 6.2%

    TOTAL 585,299.9 1,028.2 100.0% Fuente: SUNAT. Elaboracin: PROMPERU.

    IX. COMUNICACIN INTERCULTURAL En tiempos de globalizacin la comunicacin intercultural se ha convertido en una herramienta bsica para los negocios que se realizan entre personas de diferentes grupos culturales. La capacidad intercultural es la habilidad de comunicarse de forma ptima con personas de otras culturas teniendo en cuenta las necesidades bsicas para tener xito: entendimiento del comportamiento de los otros as como su forma de pensar. Consejos para negociar en Alemania Tomarse el tiempo para conocer algo sobre la cultura de un pas, antes de hacer negocios, es una muestra de respeto y suele ser profundamente apreciada. Aquellos que comprenden la cultura tienen ms oportunidad de desarrollar relaciones de negocios exitosas y de largo plazo. Siempre es mejor vestirse elegante que demasiado informal. Por lo general los alemanes son muy conservadores en su vestimenta. Casi todos los hombres de negocios usan trajes oscuros, camisas blancas y corbatas de colores claros. Las mujeres se visten con trajes de pantaln o vestidos de colores no muy llamativos, con pocos accesorios y maquillaje. Las personas se saludan dndose la mano, firme y brevemente, al ser presentadas a un alemn. Normalmente se usa la forma de usted hasta que la contraparte le pide el t. Se recomienda saludar a la gente siempre aadiendo su nombre.

  • 14

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    La puntualidad es muy importante en Alemania. Se debe llegar a tiempo a todas las citas. El hecho de llegar algunos minutos tarde puede ser un insulto para un ejecutivo alemn. Las citas se deben hacer con suficiente antelacin. Preferiblemente una o dos semanas antes de la fecha se debe avisar por telfono y un mes antes si se hace la invitacin por correspondencia. No se acostumbra pautar citas para el viernes en la tarde, dado que algunas oficinas cierran a partir de las 2:00pm. En cuanto a invitaciones de negocio, stas normalmente transcurren como almuerzo o cena en un restaurante. Es recomendable elegir un lugar de buena reputacin y es comn que quien invita pague la cuenta. A los alemanes no les gustan las exageraciones. Trate de asegurarse de tener datos suficientes a la hora de hacer algn reclamo. La toma de decisiones corporativas por parte de los alemanes es bastante rpida. Debido a que cualquier propuesta es examinada cuidadosamente por varios ejecutivos, no trate de acelerar el proceso. Las negociaciones son serias, los alemanes no aprecian el humor cuando se trata de negocios. La privacidad es muy importante para los alemanes. Las puertas se suelen mantener cerradas, tanto en la oficina como en la casa. Se debe tocar la puerta y esperar a ser atendido. Tome en cuenta que a los alemanes en general no les gusta ver invadido su espacio personal, as que mantenga la distancia con los socios de negocios. No olvide concentrarse durante la negociacin en los puntos clave y no mencione asuntos personales. Como los alemanes son muy organizados y les gusta planificar, sea puntual y respete los horarios.

    X. OPORTUNIDADES COMERCIALES

    Se identificaron los productos potenciales exportables a este mercado a travs de la metodologa de la CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina) complementada con las matrices de productos priorizados del Plan de Desarrollo del Mercado de Alemania (POM de Alemania); este ltimo es desarrollado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Para aplicar la metodologa de la CEPAL se hall la tasa de crecimiento y la participacin promedias estandarizadas de las importaciones de Alemania (del periodo comprendido entre los aos 2004 y 2008). Con ambas variables se forman cuadrantes que se cruzan en el origen (0,0) y de esta forma se logra clasificar a los sectores y productos. Si ambas variables, tanto la tasa de crecimiento como la participacin, son positivas el producto se clasifica como producto estrella; si el crecimiento es positivo y la participacin negativa, el producto se clasifica como prometedor. Por otro lado, si el crecimiento es negativo y la participacin es positiva el producto se clasifica como consolidado, y en el caso en que ambos valores son negativos el producto se considera como estancado. Los POM son planes cuyo objetivo es definir estrategias y acciones para el corto, mediano y largo plazo a fin de desarrollar y fortalecer la presencia y posicionamiento de la oferta exportable actual y potencial en los principales mercados de destino. Dentro de estos planes se encuentra una matriz de productos priorizados, en este caso para el mercado de Alemania. Esta matriz tambin se utiliz para identificar las oportunidades comerciales. Para este mercado se han priorizado los sectores agrcola, industria alimentaria y confecciones. Los dos primeros han sido calificados como prometedores mientras el ltimo es un sector consolidado. En la siguiente tabla se encuentran los 20 productos potenciales como resultado del anlisis, el sector al que pertenecen y su clasificacin.

  • 15

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Cuadro N 9 Productos potenciales para el mercado de Alemania

    Partida Descripcin Sector Clasificacin

    080450 Mangos, frescos Agrcola Prometedor

    100890 Los dems cereales Agrcola Prometedor

    090411 Pimienta sin triturar ni pulverizar Agrcola Prometedor

    090111 Caf sin descafeinar Agrcola Estrella

    611019 Los dems suteres, pullovers, cardiganes, chalecos, etc. de pelo fino Confecciones Prometedor

    610510 Camisas de punto para hombres o nios, de algodn Confecciones Estrella

    620442 Trajes sastre, conjuntos, chaquetas, sacos, etc. de algodn Confecciones Prometedor

    611020 Los dems suteres, pullovers, cardiganes,chalecos, etc. de algodn Confecciones Estrella

    611710 Chales, pauelos de cuello, bufandas, mantillas, velos y art. similares Confecciones Prometedor

    611420 Las dems prendas de vestir de punto de algodn (polos, bividi) Confecciones Prometedor

    610220 Abrigos, chaquetones, capas, anoraks, de algodn Confecciones Prometedor

    620630 Camisas, blusas y blusas camiseras, para mujeres de algodn Confecciones Estrella

    151620 Grasas y aceites, vegetales, y sus fracciones Industria Alimentaria Prometedor

    200899 Mangos en conserva Industria Alimentaria Prometedor

    180310 Pasta de cacao sin desgrasar Industria Alimentaria Prometedor

    180100 Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado Industria Alimentaria Estrella

    151190 Aceite de palma y sus fracciones Industria Alimentaria Estrella Adicionalmente se pueden mencionar otros productos de otros sectores que fueron incluidos en el POM. En el sector agropecuario se encuentran los siguientes productos potenciales: esprragos frescos o refrigerados, extracto de ua de gato (unitaria tormentosa, maca (lepidiu meyenii), las dems frutas o frutos secos aguaymanto o camu camu, papas, lentejas, cereales como la kiwicha y frutas como la lcuma granada, granadilla y maracuy. Del sector pesca y acuicultura se priorizan los siguientes productos: colas de langostinos congeladas, filetes de congelados de merluza, jibias como calamares y potas, truchas congeladas, conservas. El POM prioriza los siguientes productos del sector pesca y acuicultura: preparaciones y conservas de anchoas entero o en trozos, dems pescados congelados, grasas y aceites de pescado y sus fracciones, locos vivos o refrigerados, truchas congeladas, filetes de merluzas y merluzas congeladas. Del sector artesanas el POM prioriza los siguientes productos: Artculos para adornos de cermica, bolsos de mano, mrmol, travertinos y alabastro, simplemente talladas o aserradas artculos de bolsillo o carteras

  • 16

    ALEMANIA GUA DE MERCADO

    Contctos

    Instituto de Estadstica http://www.destatis.de/ Oficina Federal de Economa y Control de las Exportaciones (BAFA)

    http://www.bafa.de Oficina Federal de Informacin para el Comercio Exterior

    http://www.bfai.de/DE/Navigation/home/home.html Asociacin Alemana para el Comercio Mayorista y el Comercio Exterior

    http://www.bga.de Aduana de Alemania http://www.zoll.de/english_version/ Asociacin Alemana de Comercio Exterior del Sector Minorista www.ave-koeln.de Federacin Alemana del Comercio de Exportaciones http://www.bdex.de/english Federacin Nacional de Agentes Comerciales y Distribuidores Alemanes

    http://www.cdh.de/ Federacin Alemana del Comercio Minorista. HDE

    http://www.einzelhandel.de/servlet/PB/menu/-1/index.html Fuentes

    The Federation of International Trade Associations (FITA) Fondo Monetario Internacional (FMI) Euromonitor Ministerio de Relaciones Exteriores del Per Centre of Intercultural Competente

    http://www.cicb.net/Espanol/espanol.html Revista Economa y Negocios http://www.economiaynegocios.cl/ Camara de Comercio Venezolano-Alemana http://venezuela.ahk.de/index.php?id=453%2F%5C%5C%5C'&L=43

    Documento elaborado por PROMPERU - Subdireccin de Inteligencia y Prospectiva Comercial, Marzo 2009