Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las...

16
Informe Final de Gestión Marjorie Morera González Dirección General de Presupuesto Nacional 28 Setiembre 2018

Transcript of Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las...

Page 1: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Informe Final de Gestión

Marjorie Morera González

Dirección General de Presupuesto Nacional

28 Setiembre 2018

Page 2: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

INFORMACIÓN DEL FUNCIONARIO Morera González Marjorie

Cédula: 3-198-706

Puesto Ocupado: 1316

Cargo ocupado: Directora General de Presupuesto Nacional.

Ubicación: Edificio Noga, Paseo Colón.

Fecha de inicio de la labor: 14 de febrero del 2007.

Fecha de fin de la labor: 30 de setiembre del 2018.

Motivo de separación del cargo: Renuncia por jubilación.

PRESENTACIÓN El presente documento tiene como objetivo informar sobre los principales aspectos

relacionados mi gestión como Directora General de Presupuesto Nacional (DGPN), se

detallan las medidas y acciones tomadas para el mejoramiento del sistema de control

interno, acciones implementadas para el análisis y replanteamiento del marco estratégico

de la DGPN, cambio de estructura organizacional, mejoras desarrolladas en los sistemas

de información relacionados con el proceso presupuestario y fortalecimiento de la

transparencia presupuestaria así como divulgación de información. Además se señalan

los avances realizados en distintos temas de importancia como la Gestión para

Resultados en el Desarrollo, implementación de la Ley 9524 Fortalecimiento del Control

Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del Gobierno Central y la participación

activa en el proyecto para diseñar una metodología de costos en el sector público. Por

último se muestra el estado actual de las disposiciones y recomendaciones emitidas por la

Contraloría General de la República y la Auditoría Interna, respectivamente.

Page 3: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

RESULTADOS DE LA GESTIÓN

En el artículo 176 y posteriores de la Constitución Política de Costa Rica se regula la

materia de Presupuesto Público, en el artículo 177 se crea un Departamento

especializado en la materia que se encargará de la preparación del proyecto de ley para

la asignación de los recursos del presupuesto nacional.

La Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos ley 8131

establece que el órgano rector de Subsistema de Presupuesto es la DGPN, cuya

competencias, reguladas en el artículo 32 de la citada ley:

(…)

a) Elaborar, junto con la Contraloría General de la República, y dictar los criterios

y lineamientos generales que informen las normas técnicas del proceso de

programación, presupuestación y evaluación presupuestaria del sector público.

b) Dictar las normas técnicas del proceso de elaboración, ejecución y evaluación

presupuestaria de la Administración Central.

c) Analizar los anteproyectos de presupuesto de los órganos y las dependencias

de los entes y órganos incluidos en los incisos a) y b) del artículo 1 cuyos

presupuestos deban ser aprobados por la Asamblea Legislativa y realizar los

ajustes que procedan, de conformidad con los lineamientos establecidos dentro

de los límites constitucionales.

d) Elaborar los proyectos de presupuestos ordinarios y extraordinarios de la

República y sus modificaciones.

e) Asesorar, en materia presupuestaria, a todas las entidades e instituciones del

sector público regidas por esta Ley.

f) Poner a disposición de todas las entidades e instituciones del sector público, el

privado o cualquier persona que lo solicite, la información relativa al contenido

del presupuesto nacional aprobado. Deberán emplearse los medios

especificados en esta Ley.

g) Elaborar, en coordinación con la Tesorería Nacional, la programación

financiera de la ejecución del Presupuesto de la República de conformidad con

lo establecido en el artículo 43.

Page 4: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

h) Controlar y evaluar la ejecución parcial y final de los planes y presupuestos de

la Administración Central, aplicando los principios de esta Ley, su reglamento y

las normas técnicas pertinentes.

i) Proponer su propia organización, la cual se determinará mediante reglamento.

j) Todas las demás atribuciones que le otorguen la Ley y los reglamentos.”

Por otro lado en el Decreto No. 40518 Reglamento de Organización de la DGPN, se

detallan las funciones de quien ejerce el cargo de Directora General y las competencias

de cada una de las unidades que la conforman.

Adicionalmente, el Decreto No. 32988-H Reglamento a la Ley de Administración

Financiera de la República y Presupuestos Públicos y el Decreto No. 33446-H Criterios y

Lineamientos Generales Sobre el Proceso Presupuestario del Sector Público, regulan de

manera detallada los elementos esenciales sobre el proceso presupuestario y el papel de

los distintos actores dentro del mismo.

Cambios habidos en el entorno durante el periodo de gestión

Estructura Organizacional: La DGPN (DGPN) realizó un importante esfuerzo a lo interno

para reajustar su estructura organizacional a la realidad y las necesidades institucionales,

este proceso fue llevado a cabo de manera ardua por funcionarios de la propia dirección,

en coordinación con la Unidad de Reforma Institucional del Área de Modernización del

Estado del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica; dicha estructura fue

aprobada mediante oficio DM-031-16 de fecha 1 de febrero de 2016, suscrito por la

entonces ministra de Planificación Nacional y Política Económica

Normativa: Algunos de los principales cambios en el área normativa corresponden a:

a) Decreto No. 40518 “Reglamento de Organización de la DGPN”: Como último paso

para culminar el ordenamiento de la estructura interna y funciones de la Dirección, en

el alcance 196 de la Gaceta No. 151 del 10 de agosto de 2017 se publicó el decreto

con la nueva organización de la DGPN.

b) Clasificadores Presupuestarios del Sector Público: Como parte de la coordinación de

la Comisión de Clasificadores que realiza la DGPN durante mi gestión se mantuvo una

labor de asesoría técnica para todo el Sector Público en la materia, además se

Page 5: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

gestionaron varias actualizaciones a los distintos clasificadores, entre las más

recientes se pueden señalar:

i) En la Gaceta 85 del 15 de mayo del 2018 mediante Decreto 41101-H se

publica la primera modificación al clasificador de ingresos del Sector Público.

i) En el Alcance No. 87 a la Gaceta 74 del 30 de abril del 2018 mediante Decreto

Ejecutivo No. 41057-H se publica la segunda modificación del Clasificador por

Objeto del Gasto.

ii) En la Gaceta 161 del 22 de agosto de 2014 se publicó la actualización del

Clasificador Institucional mediante Decreto No. 36.585-H.

iii) En la gaceta 159, alcance 152 del 31 de agosto de 2018 se publicó la

actualización de las Normas y criterios operativos para la utilización de los

clasificadores presupuestarios del Sector Público mediante Decreto No.

41.264-H.

c) “Lineamientos de Formulación, Ejecución y Evaluación del Presupuesto de la

República”: La DGPN durante muchos años emitió directrices y lineamientos

específicos para temas como programación presupuestaria, modificaciones

presupuestarias, formulación, evaluación, entre otros; en un afán de dar mayor

claridad a las entidades se realizó un esfuerzo por generar un único cuerpo normativo

que regulara todos los temas del proceso presupuestario, es así como en abril de

2017 se organizaron sesiones con los representantes de las instituciones bajo la

cobertura del presupuesto nacional donde se expuso dicho ejercicio y se les

presentaron los “Lineamientos de Formulación, Ejecución y Evaluación del

Presupuesto de la República”, que se encuentran vigentes al día de hoy y en

actualización permanente.

Sistemas de Información: Por su naturaleza, esta es una de las áreas en las que los

esfuerzos de mejora y actualización son constantes, los principales hitos a señalar son:

a) Sistema de Formulación Presupuestaria: La DGPN contaba, hasta el 2011, con un

sistema para realizar la formulación presupuestaria desarrollado en Fox para

Windows, de tipo Cliente Servidor, lo que hacía necesario instalarlo en cada

computador cuando sufría algún cambio, ya fuera el propio programa o la base de

datos. Debido a lo expuesto surgió la necesidad de desarrollar un nuevo sistema que

Page 6: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

se ajustara a las necesidades de la Dirección y sacara el máximo provecho de la

tecnología imperante al momento.

Con ello se desarrolló mediante Microsoft Visual Basic y base de datos Microsoft SQL

Server, por parte de personal informático con que contaba la Dirección en ese

momento, el Sistema de Formulación Presupuestaria, un sistema de tipo web que

permite su acceso desde cualquier lugar, facilitando incluso el teletrabajo, además se

eliminó la necesidad de desplazar personal a las instituciones para labores de

mantenimiento.

Desde su puesta en producción el sistema ha sido sujeto de actualizaciones con el

objetivo de optimizarlo y que responda a las necesidades emergentes, se han

perfeccionado los módulos que atienden distintas etapas del ciclo presupuestario y se

han creado módulos como el de Mociones y el de Proyecciones Plurianuales.

Uno de los mayores retos que se enfrentará en este tema es la incorporación de los

órganos desconcentrados al presupuesto nacional, pues deberá valorarse si el

sistema actual posee las características técnicas para soportar este flujo de

información y los ajustes que para ello requiera.

Incorporación del Ministerio de Educación Pública a INTEGRA: En el afán por mejorar el

control de los recursos financieros del Gobierno, específicamente en lo que respecta a la

ejecución de la partida de remuneraciones del Ministerio de Educación, que

históricamente ha sido una de las más importantes en el presupuesto nacional. La DGPN

tuvo una participación activa en el proyecto para incorporar al Ministerio de Educación a

INTEGRA, específicamente mediante la herramienta INTEGRA2 que inició producción en

abril del 2014.

Estado de la autoevaluación del sistema de control interno institucional

El Ministerio de Hacienda realiza anualmente el ejercicio de autoevaluación de Control

Interno, en la Dirección a mi cargo se complementa la campaña de información realizada

por el Ministerio con recordatorios a los funcionarios para lograr la mayor participación

posible, ya que se considera de especial importancia conocer los aspectos en que se

debe mejorar y tomar las acciones correspondientes.

Page 7: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

Una vez que se reciben los resultados de evaluación se realiza un análisis de los mismos

para determinar las áreas que se deben de incluir en un plan de acción de mejora de

Control Interno.

Con respecto al estado de la autoevaluación del 2017-2018 se adjunta el Anexo 1

“Informe Ejecutivo de Control Interno DGPN 2017- 2018 y Plan de Mejora”.

Acciones emprendidas para el perfeccionamiento del sistema de control interno

En los apartados siguientes se mencionan algunos logros y proyectos que sin duda

colaboran en la mejora del sistema de control interno de la DGPN, sin embargo, adicional

a ello anualmente se realiza un plan de mejora a partir de resultados de autoevaluación

de control interno, en el anexo 1 se puede consultar el cronograma del plan de mejora

vigente y en el anexo 2 se adjunta la presentación de resultados sobre el plan de mejora

de control interno (2016-2017), esta presentación se realiza anualmente a todo el

personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a

conocer las acciones llevadas a cabo y la importancia de mantener un constante

monitoreo y perfeccionamiento del sistema de control de interno.

Principales logros alcanzados durante su gestión de conformidad con la planificación institucional

Plan Estratégico 2016-2021: La DGPN históricamente había llevado su orientación

estratégica alineada con los instrumento de planificación realizados a nivel del Ministerio

de Hacienda, sin embargo atendiendo la disposición 4.6 emitida por la Contraloría

General de la República en el informe DFOE-SAF-IF-10-2014, se realizó un ejercicio de

análisis del marco estratégico de la DGPN y se diseñó de un instrumento propio, el “Plan

Estratégico 2016-2021”. Este plan se encuentra actualmente en ejecución, a dicha

ejecución se le realiza un seguimiento constante con el objetivo de propiciar un

cumplimiento óptimo al finalizar el periodo del instrumento. En el anexo 3 se puede

consultar el instrumento con el contenido de las diversas actividades por objetivo, los

responsables y los plazos de cumplimiento.

Procesos: Como parte de las mejoras en el sistema de gestión de la DGPN en el año

2017 la Dirección inició un proceso de trabajo para el levantamiento de los procesos, en

primera instancia se realizaron capacitaciones para todo el personal en “Gestión por

Page 8: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

Procesos” con el fin de interiorizar esa nueva forma de trabajo, posteriormente

funcionarios de la Dirección con el apoyo de estudiantes de la Licenciatura en Ingeniería

Industrial de la Universidad de Costa Rica, desarrollaron el mapa de procesos de la

DGPN y levantaron un total de 29 procedimientos, correspondientes a procesos clave,

que fueron debidamente oficializados en mayo del presente año. Como continuidad a este

proceso actualmente se está trabajando en el levantamiento de los procedimientos

restantes. Este ejercicio le ha permitido al personal de la DGPN analizar las labores que

se realizan, considerar cuáles son las que dan mayor valor agregado e identificar tareas

que pueden ser mejoradas para con ello mejorar los productos que genera la DGPN. Este

debe ser un proceso permanente y la mejora continua debe interiorizarse en la

organización.

Gestión Documental: En el año 2015 inició un trabajo arduo con el objetivo de mejorar

los procesos de archivo, resguardo y clasificación de los documentos tanto físicos como

electrónicos.

A partir de 2016 se empezó a elaborar la Tabla de Plazos de Conservación de

Documentos, a través de reuniones con funcionarios de todas las unidades que

conforman la DGPN, con el objetivo de identificar los documentos que se producen en la

Dirección, detectar duplicidades, establecer plazos de conservación racionales, y se

indique cuáles son los documentos más representativos de la institución, para que se

definan los tiempos que deben conservarse en la DGPN, trasladarse al Archivo

Institucional o bien ser destruidos. Con la elaboración de la Tabla de Plazos se espera

orientar las políticas documentales para que colabore a un manejo más eficiente del

recurso humano y el espacio físico, asegurando la información necesaria para la

administración.

El proceso de confección de la Tabla de Plazos se comenzó en noviembre 2017 y a la

fecha se está en proceso de presentación ante el Comité Institucional para su valoración,

si cumple con lo establecido, se remitirá al Archivo Nacional para su aprobación definitiva.

Complementando la Tabla de Plazos, se ha dado a la tarea de implementar procesos de

confección de expedientes, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Archivo Nacional,

así como la implementación de una cuenta oficial de notificaciones para el envío y recibo

Page 9: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

de correspondencia y documentación en general y la obligación de todo el personal de

contar con firma digital, siendo congruentes con políticas institucionales de cero papel.

En el mes de septiembre se comenzó un proyecto con la Universidad Nacional,

específicamente con estudiantes de la carrera de Bibliotecología y Documentación, con lo

que se buscar que reclasificar de la información de acuerdo a las series documentales

definidas, inventariar la información incluida en cada una de las cajas que contienen las

series documentales, así como identificar nuevas series documentales que no estén

incluidas en la tabla de plazos elaborada, debido a que hay información desde el año

1998 y nunca se ha trasladado documentación al Archivo Central debido a que no se

cuenta con Tabla de Plazos aprobada.

En 2017 también se definieron funcionarios encargados de la INTRANET, con lo cual se

busca que esta herramienta contribuya y simplifique en el futuro procesos tales como

seguimiento a planes, informes, cronogramas y otros registros propios de la operatividad

de la DGPN.

Transparencia Presupuestaria y Divulgación: Atendiendo las mejores prácticas

internacionales en transparencia presupuestaria durante mi gestión se generó un

importante esfuerzo por mejorar el alcance de la ciudadanía a la información

presupuestaria; se optimizó el uso de la página web como una herramienta para publicar

información de manera fiable y oportuna, al día de hoy a través de la misma se pueden

consultar el proyecto de ley de presupuesto remitido a la Asamblea Legislativa con toda la

documentación relacionada, la Ley de presupuesto vigente, el histórico de leyes y

proyectos de presupuesto de año anteriores, los distintos lineamientos y herramientas que

emite la DGPN para uso y atención por parte de las entidades, las modificaciones

presupuestarias, tanto decretos como presupuestos extraordinarios, la ejecución

presupuestaria mensual, informes de seguimiento y evaluación, entre otros.

Por otro lado, un producto muy importante que se generó por primera vez en el 2013, y

que actualmente es uno de los documentos complementarios del Proyecto de Ley de

Presupuesto, es el folleto “El Presupuesto Nacional en Costa Rica” (anexo 4), que

corresponde a un instrumento dirigido a la prensa, los asesores de la Asamblea

Legislativa y el público en general, que contiene de manera resumida y explicada en una

lenguaje menos técnico la información relacionada con el presupuesto nacional, contiene

Page 10: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

elementos como la fuente de los ingresos del gobierno, el destino de los recursos, las

entidades que se financian con el presupuesto, el ciclo presupuestario, la situación actual

del déficit fiscal y la deuda, los principales proyectos financiados, entre otros. Para la

realización de este producto, en su primera versión, se contó con el apoyo y

financiamiento del proyecto FOCEVAL (Fomento de las capacidades en evaluación en

Costa Rica y otros países de América Latina).

Marco Fiscal Presupuestario de Mediano Plazo: Se consolidó la Unidad de Ingresos

Fiscales y Programación Plurianual para la realizar las estimaciones y seguimiento de los

ingresos que conforman el Presupuesto Nacional.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 de la ley N°8131 de Administración

Financiera de la República, se implementó la elaboración de los escenarios

presupuestarios que luego se consolidaron con el desarrollo del Marco presupuestarios de

mediano plazo, proyecciones que parten del Presupuesto Nacional y presentan las

orientaciones presupuestarias para un período adicional de tres años. Se logró el

desarrollo de un módulo en el Sistema de Formulación Presupuestaria que permite

efectuar dichas proyecciones plurianuales.

Estado de los proyectos más relevantes en de la Dirección General

A continuación se señala una pequeña reseña de tres proyectos importantes en los que

ha trabajado personal de la DGPN, todos representan grandes retos tanto para la

Dirección como para el Ministerio de Hacienda.

Gestión para resultados: La DGPN ha participado activamente, en coordinación con

MIDEPLAN, en el proyecto para la implementación de la Gestión para Resultados en el

Desarrollo en Costa Rica.

En el año 2016 se elaboró el documento “Marco conceptual y estratégico para el

fortalecimiento de la Gestión para Resultados en el Desarrollo en Costa Rica” (Anexo 5),

documento orientador en el tema GpRD, en el que se estableció la estrategia que se

abordará por cada uno de los pilares a saber: Planificación para resultados, Presupuesto

por resultados, Gestión Financiera, auditoria y adquisiciones, Gestión de programas y

proyectos, Seguimiento y evaluación. Para su implementación, se crearon subcomisiones

conformadas por personal de ambos ministerios bajo la coordinación de la Comisión

Page 11: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

Interinstitucional Hacienda-MIDEPLAN. Asimismo, se conformó un plan piloto con las

siguientes instituciones: Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio de Justicia y Paz,

Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), Instituto Nacional de la Mujer (INAMU),

entidades con las cuales se espera poner a prueba los instrumentos que se generen.

Posteriormente, el equipo técnico del MH presentó ante la Comisión Técnica

Interinstitucional MH-MIDEPLAN la propuesta de la “Guía de Estructuras Programáticas” y

se inició un ejercicio de validación con el Ministerio de Justicia y Paz y el Instituto Nacional

de las Mujeres, siendo éstas parte de las instituciones que forman el plan piloto. El

proceso de validación se desarrolló entre el 22 de marzo y el 18 de mayo de 2017. A partir

de este ejercicio, se plantearon cambios importantes que afectarían el documento en el

sentido de que la Guía cuente con lineamientos o instrumentos de manera tal que

realmente las entidades puedan enfocar sus gestiones hacia la consecución de

resultados. Para aplicar dichos ajustes, se conformó un equipo técnico interinstitucional, el

cual tuvo la tarea de rediseñar dicho documento.

Por otro lado se realizó una primera propuesta de guía de estructuras programáticas que

fue validada con el Ministerio de Justicia y Paz y el Instituto Nacional de las Mujeres y

ajustada por un equipo técnico interinstitucional para culminar con el documento “Guía

metodológica para fortalecer el proceso de revisión y ajuste de las estructuras

programáticas del presupuesto de Costa Rica en el marco de la gestión para resultados

en el desarrollo” (Anexo 6), que tiene el objetivo es facilitar a las instituciones, la revisión,

diseño y rediseño de las estructuras programáticas del presupuesto, de tal manera “que

posibiliten mejorar la vinculación de la producción de bienes y servicios finales de cada

entidad, con las prioridades de política pública y los resultados esperados por la población

meta”.

En el 2017, se publica la Directriz N° 093-P sobre “Gestión para Resultados en el

Desarrollo” (Anexo 7) con el propósito de que este modelo de gestión pública, sea

adoptado por el sector público costarricense. Se instruye al Ministerio de Planificación

Nacional y Política Económica y al Ministerio de Hacienda, para que asuman la

responsabilidad de impulsar la GpRD en el sector público conforme a la legislación

pertinente y tomando en consideración el instrumento “Marco Conceptual y Estratégico

para el Fortalecimiento de la Gestión para Resultados en el Desarrollo en Costa Rica”.

Page 12: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

En el presente año, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

la Dirección realizó un contrato con la empresa SIDEPRO S.A. (Anexo 8), para que

brinde acompañamiento técnico a la Dirección General de Presupuesto Nacional y a la

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria, así como a las instituciones del plan

piloto en la implementación de la Guía de estructuras programáticas, las negociaciones

con la empresa aún se encuentran en proceso.

Incorporación de Órganos Desconcentrados: En abril del presente año se publicó la

Ley 9524 Fortalecimiento del Control Presupuestario de los Órganos Desconcentrados del

Gobierno Central, dicha ley establece que a partir del ejercicio económico 2021 todos los

presupuestos de los órganos desconcentrados deberán ser incorporados al presupuesto

nacional; esta incorporación tiene una serie de implicaciones a nivel jurídico, en la técnica

presupuestaria, en los métodos de trabajo de la DGPN, los ministerios y los órganos

desconcentrados y en los distintos sistemas de información que se utilizan para la

formulación y ejecución del presupuesto nacional. Para llevar adelante este proyecto se

conformó un equipo con personal de las distintas unidades de la DGPN que tiene la

responsabilidad de coordinar todo el proceso de cambio que debe vivir la Dirección. La

implementación de esta ley representa un importante reto pero a la vez una oportunidad

para fortalecer el control y optimizar la distribución de los recursos del presupuesto

nacional.

Sistema de Costos: La Dirección General de Presupuesto Nacional ha participado en el

proyecto que tiene como objetivo implementar un sistema de costeo para el sector

público, que permita fortalecer la evaluación del uso de los recursos públicos y con ello

garantizar que se mejore la calidad de vida de los habitantes. EN el año 2016 se conformó

la Comisión de Costos del Ministerio de Hacienda, liderada por la Dirección de

Contabilidad Nacional, en la que participan personal de la DGPN. Dentro del proyecto se

han analizado experiencias de costeo en tres entidades públicas con el objetivo de

conocer las metodologías utilizadas, específicamente en la Autoridad Reguladora de los

Servicios Públicos (ARESEP), el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Contraloría

General de la República (CGR), posteriormente se realizaron ejercicios pilotos en el

Consejo Nacional de Vialidad, Ministerio de Seguridad Pública y el Centro de Atención

Integral Luis Paulino Mora Mora del Ministerio de Justicia y Paz para el desarrollo de

informes que permitan el establecimiento de una metodología de costeo. Recientemente

Page 13: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

se presentó a la Contraloría General de la República el Informe final sobre principales

resultados y conclusiones del proyecto.

Administración de los recursos financieros asignados a la Dirección General

En la DGPN se ha realizado un manejo responsable de los recursos financieros,

realizando presupuestos apegados a las necesidades reales de la dependencia y

coordinando de manera permanente con la Dirección Financiera del Ministerio de

Hacienda para la presentación de los respectivos informes de evaluación anuales.

Históricamente se ha contado con un presupuesto orientado esencialmente al

financiamiento de los gastos operativos debido a la naturaleza de la dirección, alrededor

del 78,3% de los recursos autorizados para el ejercicio económico actual corresponden a

la partida de 0-remuneraciones y el 18,9% aproximadamente se asigna en la partida 1-

Servicios cuyos recursos se dirigen al pago de servicios públicos, el alquiler del Edificio

Noga, los pagos de publicaciones en el Diario Oficial La Gaceta, entre otros.

Durante los primeros días de julio del presente año se remitió a la Dirección Financiera el

Informe de Seguimiento Semestral, que se adjunta en el anexo 9, adicionalmente para

referencia se adjuntan los anexos 10 y 11, que corresponden a los informes anuales de

evaluación de los años 2017 y 2016, respectivamente.

Sugerencias para la buena marcha de la Dirección General

Se deben fortalecer las capacidades del personal de la DGPN, de cara a los nuevos

retos como son la incorporación al presupuesto de los órganos desconcentrados, la

aplicación de la nueva metodología para avanzar en la gestión para resultados, en el

pilar de presupuesto pro resultados que impacta todo el proceso presupuestario., el

diseño y aplicación de un modelo que permita costear los bienes y servicios que se

entregan a la población.

Mantener e impulsar las acciones que se llevan a cabo en los diferentes temas como

Clima organizacional, valores que permitan una mayor integración de las diferentes

áreas de la Dirección.

Continuar con acciones que permitan el desarrollo hacia un Marco de Gasto de Mediano

plazo de tal forma que las proyecciones plurianuales sean el reflejo de la programación

presupuestaria a mediano plazo, la emisión de Directrices Sectoriales, la definición de

Page 14: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

límites sectoriales como indicativos de la presupuestación anual, que permitan a su vez el

análisis a nivel de programas presupuestarios y la toma de decisiones considerando no

solo aspectos financieros sino físico

Fortalecer el seguimiento de la ejecución presupuestaria a través de mejores canales de

coordinación entre las unidades de análisis presupuestario y la unidad de seguimiento y

control.

Se fortalecer el seguimiento por parte de las unidades de análisis presupuestario de cada

título presupuestario sobretodo en la situación fiscal que se enfrenta.

Es urgente para la elaboración de los presupuestos ordinarios y extraordinarios contar con

el espacio necesario no solo para el análisis sino para la toma de decisiones oportunas,

para lo que recomiendo establecer desde ya los mecanismos necesarios con el

despacho ministerial para determinar el proceso que se requiere en cada caso y la

partición respectiva.

Observaciones sobre otros asuntos de actualidad

Es necesario mantener un seguimiento a la incorporación de los órganos

desconcentrados ya que tiene implicaciones en diferentes áreas de la gestión, como

sistema informáticos tanto el de formulación como integra y sigaf , procedimientos

internos así como en otros subsistemas de la administración financiera.

Se debe reglamentar la ley, no solo en los aspectos que competen a la dirección de

presupuesto sino al sistema de administración financiera.

También el seguimiento proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas,

actualmente en de la Asamblea Legislativa donde tendrá implicaciones a la DGPN, no

solo en el área de ingresos sino en las unidades, la aplicación de la regla fiscal,

asignación de destinos específicos y empleo.

Estado actual del cumplimiento de las disposiciones giradas por la Contraloría General de la República

El Sistema de Administración Financiera, en general, es sujeto de manera permanente de

la fiscalización de la Contraloría General de la República, durante mi gestión se han

Page 15: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

atendido de manera responsable las disposiciones emitidas por el ente contralor en las

distintas temáticas que competen a la DGPN.

A continuación se señalan los informes cuyas disposiciones han sido atendidas de

manera satisfactoria durante este periodo:

DFOE-SAF-03-2008: Análisis efectuado por parte de esta Contraloría sobre el

Informe Anual de Resultados Físicos de los Programas del Presupuesto Nacional

de 2007.

DFOE-SAF-08-2008: Estudio efectuado en la DGPN sobre la evaluación

presupuestaria.

DFOE-SAF-IF-12-2009: Informe del estudio efectuado en la DGPN, referente al

seguimiento realizado sobre los incumplimientos determinados en la evaluación de

la gestión presupuestaria de los períodos 2007 y 2008.

DFOE-SAF-IF-03-2011: Resultados de la revisión de los informes emitidos por el

Ministerio de Hacienda, referentes al resultado contable y los estados financieros

consolidados del período económico 2010.

DFOE-SAF-IF-06-2013: Informe de auditoría de carácter especial sobre el proceso

de seguimiento y control que realiza la DGPN, sobre el visado de gastos en el

Gobierno Central.

DFOE-SAF-IF-07-2014: Informe de la Auditoría de carácter especial sobre la

recaudación y uso de los impuestos de salida por vías terrestres y a las

exportaciones por vías terrestres creados mediante Ley N° 9154.

Adicionalmente, en el anexo 12 se encuentra el detalle de los informes que, al finalizar mi

gestión, cuentan con alguna disposición en proceso de cumplimiento.

Page 16: Informe Final de Gestión Informe... · 2018-10-17 · personal de la DGPN, una vez concluidas las actividades del plan de mejora, para dar a conocer las acciones llevadas a cabo

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional, Paseo Colón, frente al Centro Colón, San José, Costa Rica. Tel: (506) 2539-6240 - www.hacienda.go.cr

Estado actual de cumplimiento de las recomendaciones formuladas por Auditoría Interna.

Atendiendo las disposiciones de la Ley General de Control Interno (No. 8292) la DGPN ha

ejecutado las acciones necesarias para la atención de las recomendaciones de la

Auditoría Interna, el detalle con el cumplimiento de dichas recomendaciones se puede

consultar en el anexo 13.

______________________

Marjorie Morera González Cédula. 3-198-706