Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas...

27
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÒN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA Informe Final del Proyecto: Aprendizaje tecnológico, conocimiento e innovación en el desempeño de las PYMEs de la manufactura en Oaxaca, México.” SIP: 20070682 Juan Regino Maldonado José de la Paz Hernández Girón María Luisa Domínguez Hernández Verónica Hernández Mendoza José Alexandre Oliveira Vera-Cruz

Transcript of Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas...

Page 1: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÒN

PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD OAXACA

Informe Final del Proyecto:

“Aprendizaje tecnológico, conocimiento e innovación en el desempeño de las PYMEs de la

manufactura en Oaxaca, México.”

SIP: 20070682

Juan Regino Maldonado José de la Paz Hernández Girón María Luisa Domínguez Hernández Verónica Hernández Mendoza José Alexandre Oliveira Vera-Cruz

Page 2: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

1

Aprendizaje tecnológico, conocimiento e innovación en el desempeño de las PYMEs de la manufactura en Oaxaca, México.

Juan Regino Maldonado* José de la Paz Hernández Girón* María Luisa Domínguez Hernández* Verónica Hernández Mendoza* José Alexandre Oliveira Vera-Cruz+

Resumen

Este estudio se inserta en la discusión sobre el desempeño de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo. Las PYMEs ubicadas en Oaxaca de los giros de alimentos, bebidas, textiles, artesanías, entre otras fueran seleccionadas para el análisis. El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre conocimiento, innovación y desempeño desde el enfoque de la teoría de recursos y capacidades. Para ello, se llevó a cabo un estudio de corte transversal, y se aplicaron 35 entrevistas a los propietarios de las empresas seleccionadas en el año 2007. Para examinar las hipótesis de la investigación se utilizó la correlación bivariada de Pearson. El estudio encuentra que el conocimiento, como la innovación se relacionaron positivamente con el desempeño de las empresas. Donde el conocimiento en su dimensión tácita, relacionada al desarrollo de habilidades y experiencias adquiridas en las relaciones con Cámaras o asociaciones empresariales; y las innovaciones increméntales de proceso y producto favorecieron al incremento de los ingresos de la PYMEs. Lo que corrobora lo expuesto por Thornhill (2006) quién señala que, en sectores tradicionales de baja tecnología para desarrollar innovaciones menores no es requisito indispensable contar con personal calificado, pero si con experiencia y capacitación para el desempeño de las actividades de producción. Sin embargo, también sostiene que si las empresas se encuentran o están entrando a sectores de alta tecnología los recursos humanos calificados son fundamentales. Palabras clave: conocimiento, innovación, desempeño, PYMEs, manufactura.

* Profesores investigadores del Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR-Oaxaca. Hornos 1003, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. C. P. 71230. Oaxaca, México. Teléfono y fax 01 951 51 70 610 y 51 70 400, Ext. 2715, [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] + Profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. Calzada del Hueso 1100. Col. Villa Quietud. Coyoacán. C. P. 04960. México. D. F. [email protected]

Page 3: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

2

Introducción La economía mexicana está inmersa en un proceso de globalización que ha traído

beneficios a las actividades tecnificadas y desplazamiento a las menos avanzadas

como es el caso de las empresas del sur del país (PEDS 2004-2010). En el caso de

las empresas de Oaxaca, algunas transitan hacia la tecnificación de sus procesos de

producción y mejora de sus sistemas organizacionales, entre las que sobresalen las

dedicadas a la producción de alimentos y bebidas, textiles, vestido, y muy pocas de

artesanía. Sin embargo, una gran parte de estas empresas presentan una gran

cantidad de problemas que tienen que resolver a corto plazo relacionados con la

mejora en la calidad de sus productos y procesos de producción, como en sus

sistemas organizacionales, reducción de costos de producción a través de la

incorporación de tecnología, reorientación del aprendizaje organizacional y

fundamentalmente el del aprendizaje tecnológico de tal manera que puedan transitar

de estadios de imitación hacia estadios de innovación (CIPI, 2003). De acuerdo con

Figuereido (2002) el aprendizaje tecnológico en la empresa se puede abordar en dos

sentidos; por un lado a través del análisis de las capacidades tecnológicas, las

cuales pueden o no evolucionar a lo largo de la trayectoria de la empresa, en donde

la estrategia del directivo juega un papel fundamental en el desarrollo de dichas

capacidades; y por el otro lado, a través del análisis de los procesos de creación,

flujos, fuentes y mecanismos para incrementar el conocimiento en la empresa. Se

parte del supuesto que, el estudio tanto de las capacidades tecnológicas como del

conocimiento se relacionan con el mejoramiento en el desempeño de la empresa.

En ese sentido, el presente estudio se enfoca únicamente en el análisis del

conocimiento y su relación con la innovación como con el desempeño de las

empresas de la manufactura en Oaxaca. Para ello, se identifican dos teorías de la

estrategia que explican el desempeño de la empresa. La teoría estructuralista y la

teoría de recursos y capacidades. La primera se enfoca en la estructura de la

industria y ambiente externo de la empresa.

Page 4: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

3

Es decir, estudia los factores de la industria como determinantes en el desempeño de

la empresa (número de competidores, poder de negociación de los proveedores,

poder de compra de los consumidores, gobierno, empresas de soporte, alta barreras

tecnológicas, etc.) (Schmalensee, 1985; Porter, 1980), y la segunda, estudia a los

recursos internos como determinantes del desempeño (Hall, 1992:135; 1993:607,

Barney, 1991; Coney, 1986). Como el estudio persigue analizar el conocimiento en la

innovación y desempeño, se retoman los planteamientos de la segunda teoría.

Asimismo, también se consideran los planteamientos de la teoría de la empresa basa

en conocimiento para fortalecer el armazón teórico (Nonaka y Takeuchi, 1994).

Por lo anterior, el estudio analiza la relación entre conocimiento, innovación y

desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la manufactura en Oaxaca.

Page 5: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

4

Fundamento científico de la investigación Teoría de recursos y capacidades La pregunta central de la teoría de la empresa es ¿Por qué difieren las empresas? La

teoría de recursos y capacidades explica la diferencias de la empresa con referencia

a las dificultades que tienen las mismas de imitar y adquirir recursos (Nonaka y

Toyama, 2005), enfatizando en los aspectos internos de estas, como factores

explicativos de tales diferencias.

La teoría de recursos y capacidades surge en el seno de la gestión estratégica bajo

la premisa de la existencia de heterogeneidad en la dotación de recursos y

capacidades entre las empresas, donde esa heterogeneidad explica las diferencias

en su desempeño (Fong, 2005).

Fue en los 90’s cuando esta teoría toma auge con el trabajo de Barney (1991)

haciendo énfasis en los recursos internos de la empresa como claves en el

desempeño.

A pesar de que fue hasta los 90’s cuando se incrementan los estudios desde este

enfoque; en años anteriores ya se había puesto atención a los recursos internos de

la empresa (Penrose, 1959; Coyne, 1986). Posteriormente; Hall (1993; 1992) retoma

las aportaciones de Coyne, y a clara sobre la estrecha relación entre recursos

internos y capacidades de la empresa; y las nombra como capacidades

diferenciadas, clasificándolas en cuatro, i) capacidad funcional, ii) capacidad cultural,

iii) capacidad de posición; y iv) capacidad de relación. Los recursos internos como el

conocimiento o también conocido como recurso intangible ha mostrado una relación

significativa con el desempeño de la empresa. De ahí, que varios estudios han

profundizado en su análisis (Regino, 2006; Grant, 1996).

Page 6: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

5

Teoría de la empresa basada en conocimiento Este enfoque ve a los humanos como seres que difieren unos de otros; y esos seres

no satisfechos con la situación actual se transforman a sí mismos y a su ambiente

que los rodea, cuestionando su propia existencia para alcanzar sus metas, y de esta

manera trascender (Nonaka y Toyama, 2005; Nonaka, 1994).

Dentro de la teoría de la empresa basada en conocimiento, el conocimiento es

concebido como una creencia verdadera justificada hacia la verdad. También se

explica la diferencia entre conocimiento e información; esta última se vuelve

conocimiento cuando es interpretada por los individuos bajo sus creencias y

compromisos en un contexto específico (Nonaka y Toyama, 2005; 2003; 2002;

Nonaka, Toyama, y Konno, 2000; Nonaka y Konno, 1998). Asimismo, se señala que

el conocimiento tiene dos dimensiones, el conocimiento explicito que se expresa por

medio de palabras y números, y lo hallamos en documentos, libros manuales,

formulas, patentes, herramientas, maquinas etc., éste tipo de conocimiento puede

transmitirse formalmente y sistemáticamente entre los individuos. A diferencia del

anterior, el conocimiento tácito es muy personal y difícil de comunicar o compartir

con otros, incluye visiones subjetivas, intuiciones, presentimientos, hechos, ideas,

opiniones, juicios, suposiciones, significados, preguntas, decisiones, creencias,

historias, los cuales no pueden ser acumulados en forma física, y se observan en las

habilidades y destrezas de los individuos (Dutrénit, 2001; Corti y Lo Sorto, 2000;

Nonaka, y Konno, 1998).

Page 7: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

6

Desempeño de la empresa La explicación sobre las diferencias en el desempeño de las empresas sigue siendo

un tema importante en el campo de la gestión estratégica, y fue el enfoque

estructuralista quien a finales de los años 70’s, proporciono la principal base teórica

de discusión sobre los determinantes del desempeño de la empresa (Hawawini,

Subramanian y Verdin, 2003:2). El argumento central de este enfoque fue que, las

características de la estructura de la industria determinan el desempeño de la

empresa (Porter, 1980).

Posteriormente en los años 90’s la teoría de recursos y capacidades contradijo los

planteamientos de la teoría estructuralista, argumentando que los recursos internos

de la empresa eran los principales causantes del desempeño (Grant, 1996; Barney,

1991).

De acuerdo con Venkatraman y Ramanujam (1986:801) el estudio del desempeño de

la empresa continua siendo un tema recurrente por los investigadores de la

estrategia. En ese sentido, los estudios continúan pretendiendo encontrar aquellos

factores clave en el desempeño (Ogbonna y Harris, 2000; Wiklund y Shepherd, 2003;

Miller, 2004; Darroch , 2005; Prieto y Revilla, 2006; Craig, y Dibrell, 2006; François,

2006), los cuales terminando haciendo recomendaciones a los empresarios en

cuanto estrategias se refiere, en función de los resultados hallados.

Según Von Krogh, Roos y Sloum (1994) las principales estrategias propuestas se

pueden resumir en dos tipos, las de sobrevivencia y las de avance. En las primeras,

las empresas intentan mantener una rentabilidad mínima que les permita cubrir

costos para continuar sobreviviendo en el mercado, aprovechando las oportunidades

existentes que les brinda la estructura industrial en la que se encuentran, y

neutralizando amenazas provenientes de sus competidores. Se pueden calificar

como empresas reactivas.

Page 8: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

7

De acuerdo con la segunda estrategia, las empresas están orientadas a la

innovación, lo que garantiza su rentabilidad en el largo plazo, para ello, se centran

en el desarrollo sus capacidades de innovación. Por tanto, se pueden calificar como

proactivas.

De acuerdo con Nonaka (1994) la aplicación de estrategias de avance para innovar

requieren de generación y apropiación de conocimiento explicito y tácito, donde el

conocimiento tácito relacionado a la creatividad y experiencia individual generado en

los grupos de trabajo es la fuente más importante de la innovación, debido a que es

un conocimiento idiosincrásico que se desarrolla en las rutinas de trabajo, en la

práctica diaria de las actividades productivas, y se acumula en la mente humana

como resultado de las experiencias y aprendizaje continuo.

En ese sentido, el conocimiento para innovar puede ser analizado en sus diferentes

niveles ya sea individual, en equipos de trabajo, empresas e industrias

(Venkatraman y Ramanujam, 1986:801). Sin embargo, su estudio resulta ser muy

complejo, y más un analizar su verdadero impacto en el desempeño de la empresa.

Ciertamente, una gran parte de los estudios revisados en el documento versan sobre

el análisis del desempeño en empresas pequeñas y medianas de la manufactura de

sectores dinámicos en países desarrollados. Sin embargo, se analizan algunos casos

en países en vías en desarrollo como México. Pero, el estudio del desempeño se

hace más complejo, debido a que las empresas pequeñas no disponen de datos

como registros de sus ventas y ganancias; y las pocas empresas que los tienen, se

caracterizan por su renuencia a proporcionarlos (Pett y Wolff, 2007:7; O’Regan, Sims

y Ghobadian 2005:385, Acar 1993:88;), y si a lo anterior le agregamos que las

medidas del desempeño están cargadas de dificultades conceptuales y

metodológicas, principalmente por la diversidad de indicadores disponibles para

medirlo, entenderemos su complejidad y la variación de los resultados (Pett y Wolff,

2007; Yusuf y Saffu, 2005).

Page 9: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

8

Sin embargo, dentro del contexto de Oaxaca, donde se llevó acabo el actual estudio,

la definición de Regino (2006:124) sobre desempeño nos es útil, quién lo definió

como el resultado de la suma de cuatro indicadores, i) mejora económica del

negocio, ii) satisfacción en el trabajo, iii) incremento en las exportaciones de

artesanías y el iv) prestigio local e internacional de los artesanos.

En ese sentido, el desempeño para esta investigación resulta de la eficiencia de la

empresa en términos de productividad y disminución de costos de producción,

reflejada en el crecimiento de sus ingresos, y aumento de los trabajadores

(desempeño financiero) y en el prestigio de la empresa (desempeño no financiero).

Se entiende por productividad como el total de la producción de la empresa entre el

número de trabajadores.

El crecimiento del ingreso se entiende como el porcentaje de aumento de los

ingresos por ventas de 2007 con respecto a 2003. El aumento de los trabajadores,

como el incremento de estos en un periodo de 5 años, y el prestigio se entiende

como la identificación del producto por los clientes debido a la publicidad y al

patrocinio.

Conocimiento e innovación Thornhill (2006:691) define conocimiento como un recurso critico asociado al proceso

de innovación, el cual puede ser creado internamente o adquirido externamente, y de

esta manera señala que, lo que una organización conoce, determina lo que puede

hacer. Para medir el conocimiento de la empresa Thornhill utilizó dos dimensiones,

recursos de conocimiento y capacitación. La primera fue medida por el porcentaje de

personal técnico y porcentaje de profesionales (ingenieros). La segunda por el

porcentaje de gastos en capacitación.

El estudio analiza el conocimiento, innovación y desempeño en pequeñas y

medianas empresas en sectores de baja y alta tecnología. Las variables control que

utilizó fueron la edad de la empresa (años de operación), tamaño (numero de

Page 10: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

9

empleados) y asociación (afiliación a un grupo o Cámara empresarial). En sus

resultados confirma que el conocimiento e innovación actúan recíprocamente de tal

manera que influyen en el desempeño de la empresa. La interacción entre los

recursos del conocimiento e innovación fue significativa en el sector de alta

tecnología, donde el grado de innovación estuvo en función del nivel de recursos del

conocimiento (alto nivel de estudios) presentes en la empresa.

Mientras que la interacción entre capacitación e innovación fue significativa en el

sector de baja tecnología, donde la innovación tuvo mayor impacto en el crecimiento

de los rendimientos de la empresa, cuando se destinaron una mayor cantidad de

recursos económicos a la capacitación de los trabajadores que presentaron menores

habilidades y destrezas.

Una explicación al resultado anterior fue que, en industrias de alta tecnología donde

el cambio técnico es acelerado, los nuevos productos tienen que superar la barrera

tecnológica impuesta por los competidores para distinguirse. En semejante

ambiente, es pertinente que las empresas cuentan con trabajadores muy

experimentados y técnicamente preparados. Mientras que en sectores de baja

tecnología, donde el ritmo y magnitud del cambio son menos extremos las

innovaciones pueden no requerir del mismo grado de “novedad” para ser exitosas, y

por tanto, trabajadores con menores habilidades.

También Shapira, et. al., (2006) analizan la relación entre conocimiento, innovación y

desempeño en pequeñas y medianas empresas de la manufactura en Malasia, sus

resultados muestran que todas las empresas consideradas en el estudio

construyeron cierto stock de conocimientos. Sin embargo, las empresas grandes

tuvieron medidas más altas de contenido de conocimiento que las pequeñas. En

cuanto a la innovación indicaron que las empresas de Malasia son buenas

adaptadoras de tecnología en lugar de innovadoras.

Page 11: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

10

Por su lado, Kim (1997) en su estudio a Samsung una empresa de la industria de

semiconductores en Corea, señala la importancia del conocimiento en la innovación

de productos. Propone indicadores para medir el conocimiento es sus dos

dimensiones, para el tácito indicadores como habilidades y experiencia; y para el

explicito indicadores de educación formal y capacitación formal.

Regino (2006:121) en su estudio a los negocios de artesanía en Oaxaca, analiza el

conocimiento en el desempeño de los negocios. Define conocimiento como una

combinación de conocimientos tácitos y explícitos adquiridos por el propietario ó

directivo del negocio de artesanía. El tácito relacionado a la experiencia en la

elaboración de artesanías y a las habilidades resultado de la relación con los

clientes, proveedores y competidores. Mientras que el explicito es obtenido a través

de la capacitación y asesoría para administrar el negocio.

A partir de los estudios y conceptos anteriores, se puede definir al conocimiento

como un conjunto de recursos tácitos y explícitos que tiene características peculiares

al ser valiosos, raros, inimitables e insustituibles, creados internamente o adquiridos

externamente, que le permiten a la empresa innovar. Entendiendo por recursos

tácitos los no codificados como la experiencia de los trabajadores, la percepción de

los estándares de calidad, redes y equipos de trabajo. Mientras que los recursos

explícitos se encuentran codificados en registros, certificados, patentes, documentos,

y en bases de datos, además de la educación formal de los empleados de la

empresa.

Con base a lo anterior, se plantea la primera hipótesis del estudio, H1: El

conocimiento en sus dos dimensiones (tácito y explicito) se relaciona positivamente

con la innovación de productos y procesos de las PYMEs de la manufactura en

Oaxaca.

Page 12: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

11

Conocimiento y desempeño Wiklund y Shepherd (2003) analizan la relación entre conocimiento, orientación

emprendedora y el desempeño de pequeñas y medianas empresas; controlando

dichas variables por edad, tamaño, desempeño pasado de las empresas. En sus

resultados reportan que la orientación emprendedora modera la relación entre

conocimiento y desempeño. Es decir, ciertos rasgos del directivo como ser

innovador, previsor, y amante al riesgo favorecen al desempeño.

Los resultados muestran que la orientación estratégica del director de la empresa es

sumamente importante. La cual se basa en la identificación de oportunidades y

amenazas provenientes del medio ambiente antes que sus competidores, y en la

habilidad para explotar los recursos del conocimiento de manera anticipada.

King y Zeithaml (2003) señalan que el conocimiento es fundamental para el éxito

organizacional, identifican los recursos del conocimiento organizacional en los

sectores de manufactura y servicios. Los resultados muestran que los recursos del

conocimiento varían en las empresas e industrias. Es decir, un amplio rango de

recursos del conocimiento puede proporcionar una fuente de ventaja competitiva

para una o un grupo de empresas dentro de un mismo sector industrial; lo que

significa que las lecciones derivadas de la experiencia de un grupo de empresas

pueden ser guías engañosas para otro grupo de empresas.

Por lo anterior, se plantea la segunda hipótesis, H2: el conocimiento tácito y explicito

se relaciona positivamente el desempeño financiero y no financiero de las PyMEs de

la manufactura en Oaxaca.

Page 13: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

12

Innovación y desempeño Para Schumpeter las innovaciones radicales son las que moldean los grandes

cambios en el mundo, mientras que las innovaciones incrementales complementan el

proceso de cambio de manera frecuente. Asimismo, propuso una lista de

innovaciones como la introducción de un nuevo producto o un cambio cualitativo en

un producto ya existente, una innovación de proceso novedosa en cierta industria,

apertura de un nuevo mercado, desarrollo de nuevas fuentes de suministro de

materias primas u otros insumos y cambios en la organización industrial (OCDE,

2000).

Según la OCDE (2000:73) la innovación comprende productos y procesos

tecnológicamente nuevos e implantados en la empresa, como mejoras tecnológicas

en productos y procesos; además de comprender una serie de actividades

científicas, tecnológicas, organizacionales, financieras y comerciales relacionadas a

las mejoras y creaciones nuevas. Indica que la innovación de producto puede ser de

dos tipos, 1. Producto nuevo, el que presenta cambios significativos en sus

características tecnológicas o usos, los cuales, pueden implicar el uso de tecnologías

ya existentes o nuevas. 2. Productos mejorados, cuyo desempeño es actualizado de

manera significativa, e incluye reducción de costos.

Thornhill (2006:690) define innovación como un elemento clave de la postura

emprendedora que permite mejorar el desempeño de la empresa. Thornhill, midió la

innovación como una variable binaria, utilizando como indicadores, la cantidad de

nuevos productos y número de innovaciones llevadas a cabo por pequeñas y

medianas empresas de la manufactura.

En ese mismo sentido, Bhaskaran (2006:67-68) define innovación como el hábito

estratégico de tomar de riesgos. Se entiende por toma de riesgos a las actividades

que las empresas emprenden en la introducción de nuevos productos diferenciados,

en la ampliación de la línea de productos, en el desarrollo e implementación de

estrategias para entrar a nuevos mercados, en la identificación y desarrollo de

Page 14: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

13

materias primas nuevas, en la creación de nuevas formas para ventas (por internet o

franquicias), nuevas formas organizacionales (redes de trabajo) y nuevas formas de

promoción (adoptados de otras industrias). Bhaskaran analizó la relación entre

innovación incremental y desempeño en pequeñas y medianas empresas de comida

rápida pertenecientes a un segmento de mercado. Para medir innovación utilizó

indicadores como nuevos productos, procesos y sistemas, nuevos mercados,

número de proveedores y nuevos empaques que la empresa registro en un período

de 5 años.

Bhaskaran encontró que la orientación de la innovación se relacionó con el

desempeño de las empresas. Señala que los resultados pueden estar determinados

por un claro comportamiento a la preferencia de toma de riesgos, debido a que las

empresas invirtieron una gran cantidad de recursos económicos y de tiempo en el

desarrollo y adopción de prácticas innovadoras. Los resultados del estudio muestran

que las empresas en un ambiente competitivo pueden ser beneficiadas si adoptan

estrategias de innovación para mejorar la eficiencia operacional y el servicio al

cliente. Por tanto, el estudio concluye que la innovación incremental fue un factor

importante en el éxito de las empresas de comida rápida de un nicho de mercado.

Por su parte, Shapira, et al., (2006) en su estudio a las empresas de manufactura en

Malasia definen innovación como la introducción de una nueva tecnología o mejora

significativa de productos, bienes, servicios, o procesos. El estudio encuentra que

más del 40% de las empresas introdujeron innovaciones durante el periodo 2000–

2002. El sector menos innovador fue el de la madera (18%) mientras que el más

innovador, fuel el sector de servicios (72%). Los resultados no confirman

definitivamente la relación entre innovación y desempeño, esto debido a que el

tiempo que transcurrió entre las innovaciones y la medida del desempeño no fue el

suficiente para ver el cambio. No obstante, señalan que es posible que los ingresos

de las empresas como resultado de la innovación se vieran incrementados. Los

trabajos anteriores coinciden en que la innovación en la empresa se puede analizar

en productos, procesos, y sistemas organizacionales.

Page 15: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

14

Para este trabajo se define innovación como la aplicación del conocimiento para

mejorar y crear nuevos productos y procesos. Entendiendo como innovación de

producto el cambio incremental o radical en sus características de desempeño. Estas

características pueden ser físicas y/o químicas; las características físicas incluyen

cambios en el color, tamaño, sabor, forma y las características químicas incluyen

consistencia, viscosidad, durabilidad, etc., la innovación en proceso consiste en el

uso de mejoradas o nuevas formas de producción; estas formas de producción

pueden incluir cambios en equipos, o en la organización de la producción, o una

combinación de ambos, derivados de un nuevo conocimiento.

Por lo tanto, se plantea la tercera y última hipótesis, H3: La innovación en producto y

proceso se relaciona positivamente con el desempeño de las PyMEs de la

manufactura en Oaxaca.

Diseño conceptual de la investigación

De acuerdo a los estudios analizados anteriormente el modelo de investigación

queda como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Conocimiento, innovación y desempeño en las PYMEs de la manufactura en

Oaxaca

Fuente: elaboración propia, con base en Nonaka y Takeuchi (1994), Darroch (2005), y Thornhill (2006).

Page 16: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

15

Metodología Población La población fue estratificada por región geográfica, tamaño de empresa; y sector.

Para determinarla se recurrió a las bases de datos del INEGI, SIEM, BANCOMEX y a

los padrones del las Cámaras que integran el Comité de la pequeña y mediana

empresa en Oaxaca a través de la Secretaria de Economía. La determinación de la

población objetivo se integro bajo tres criterios, 1. PYMEs productoras y

transformadoras de recursos naturales en bienes finales, 2. Que pertenecieran al

sector de manufactura y 3. De acuerdo con el número de trabajadores, empresas

pequeñas (de 11 a 50) y medianas (de 51 a 250). Finalmente la determinación de la

población quedo de la siguiente manera, 71 PYMEs de los subsectores de las

industrias alimentaría, bebidas y tabaco, textiles, artesanías, y otras industrias

manufactureras (velas y veladoras).

Muestra A partir de la población objetivo, de acuerdo con Berenson, Levine, y Krehbiel, (2001)

la muestra se determino utilizando el muestreo aleatorio simple, como se indica en la

fórmula 1.

1. n = z2 p q N/e2 (N-1) + z2 p q

Donde:

n = muestra

z = 1.65, probabilidad de 90%

p = propabilidad de éxito

q = probabilidad de fracaso

N = población

e = .10, error

Sustituyendo valores n = (1.65)2 (.5) (.5) (71) / (.10)2 (70) + (1.65)2 (.5) (.5) = 35

Page 17: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

16

Finalmente la muestra se integró por 80% de empresas pequeñas (de 11 a 50

empleados) y 20% de empresas medianas (de 51 a 250 empleados), estos

porcentajes son proporcionales a la población objetivo. Según Kerlinger y Howard

(2001:161) cuando este procedimiento se realiza correctamente es superior al

muestreo aleatorio simple ya que reduce tanto la variabilidad de los datos de la

muestra con respecto a los de la población, como costos en la obtención de datos y

en su análisis.

Instrumento de medición Se aplicaron 35 cuestionarios en el mes de diciembre de 2007 a los directivos y

encargados de las PYMEs de alimentos, bebidas, artesanías y otras industrias

manufactureras como la de velas y veladoras ubicadas en Valles Centrales Oaxaca.

Sin embargo, también se obtuvo información valiosa de 9 casos de empresas a las

cuales se les ha dado seguimiento desde principios del mismo año. Finalmente el

cuestionario contó con tres apartados, 1. Datos de identificación de la empresa, 2.

Información de las variables centrales del estudio, y 3. Información de tipo contextual.

El tipo de reactivos para la primera y tercera parte fueron abiertos, mientras que para

la segunda parte se utilizaron escalas dicotomicas, de escala y númericas.

Page 18: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

17

Resultados Análisis factorial En la tabla 1, 2 y 3 se presentan los resultados del análisis factorial de conocimiento,

innovación y desempeño, donde se observan los componentes principales de cada

una de las variables del estudio.

Tabla 1. Análisis factorial de conocimiento (Matriz de componentes rotados)a

Conocimiento Explicito Tácito

Ítems

Documentos Redes de Trabajo

Comunalidades

Cuenta con alguna certificación_34b .820 .332 .782 Cuantos procedimientos de sus productos están documentados en papel_35

.706 .463 .713

Cuantos procedimientos de sus productos están documentados en forma electrónica_36

.976 .034 .954

Tiene manual de procedimientos_40 .955 .097 .921 Esta afiliado a alguna Cámara o asociación empresarial_54

.319 .814 .764

Si esta afiliado que beneficios recibe de esta_Información_55b

.020 .923 .853

% de la varianza acumulada 83.111

Alfa de Cronbach 0.849 Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: normalización varimax con kaiser. a La rotación ha convergido en 3 iteraciones.

Tabla 2. Análisis factorial de innovación (Matriz de componentes rotados)a Innovación

Innovación de Producto

Innovación de Proceso

Ítems

Productos nuevos Mejoras de proceso Comunalidades Elaboró productos nuevos para el mercado objetivo_43

.983 .182 1.000

En los últimos 5 años (2003-2007) ha cambiado la forma de elaborar su producto (es decir ha realizado innovaciones en el proceso)_46a

.182 .983 1.000

% de la varianza acumulada 100

Alfa de Cronbach 0.526

Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: normalización varimax con kaiser. a La rotación ha convergido en 3 iteraciones.

Page 19: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

18

Tabla 3. Análisis factorial de desempeño (Matriz de componentes rotados)a Desempeño

Desempeño Financiero

Ítems

Aumento de los ingresos

Comunalidades

En promedio, a cuanto ascendieron sus ingresos por ventas mensuales en el 2003_64

.993 .986

En promedio, a cuanto ascendieron sus ingresos por ventas mensuales en el 2007_65

.993 .986

% de la varianza acumulada 98.576

Alfa de Cronbach 0.979

Método de extracción: análisis de componentes principales. Método de rotación: normalización varimax con kaiser. a La rotación ha convergido en 3 iteraciones. Análisis de correlación Para examinar las hipótesis que plantean una relación positiva entre las variables

independientes con la dependiente se llevo acabo una correlación bivariada de

Pearson, y en seguida se explican los resultados.

De acuerdo con los resultados presentados en la tabla 4, se prueba la primera

hipótesis que plantea una relación positiva entre conocimiento y desempeño (r =

0.431) (.05). En cuanto a sus dos dimensiones, únicamente el conocimiento tácito

se relacionó significativamente con el desempeño de las empresas (r = 0.478) (.05).

Esto significa que el conocimiento tácito que se constituye de habilidades cognitivas

y experiencias de los empleados, pero fundamentalmente de las obtenidas en las

relaciones con otras organizaciones han favorecido al incremento de los ingresos de

PYMEs.

De acuerdo con la información obtenida, el 78% de las empresas estudiadas se

encuentran afiliadas a alguna Cámara o asociación empresarial en Oaxaca. Del total

de las que están afiliadas el 60% de ellas, recibe beneficios de capacitación para

elaborar productos, además de información para acceder a financiamiento, como

información para participar en ferias, cursos, concursos y certificaciones.

Page 20: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

19

Respecto a la segunda hipótesis que plantea una relación positiva entre

conocimiento e innovación, esta no logra probarse. Esto puede deberse a que una

buena parte del conocimiento existente en la empresa, se midió con cuestiones

sobre documentación y procedimientos en papel y en forma electrónica, manuales de

producción, y certificaciones. De acuerdo con los resultados el 100% de las

empresas realizan inspecciones de la producción, 67% llevan registros de control

para elaborar sus productos, 56% tiene documentados sus procesos, y sólo 33%

tienen manual de procedimientos, y el 44% del total cuentan con algún tipo de

certificación. Lo anterior puede significar que las empresas de la manufactura en

Oaxaca están preocupadas por mejorar la calidad de sus productos para atender las

exigencias del mercado y elevar su competitividad. Sin embargo, los esfuerzos por

generar innovaciones aun son limitados.

Por último, se prueba la tercera hipótesis que plantea una relación positiva entre

innovación y desempeño.

Los resultados indican que la innovación se relacionó significativamente con el

desempeño de las empresas analizadas (r = 0.692) (.01). Por un lado, la innovación

de procesos fue la que registro tener mayor asociación con el incremento de los

ingresos (r = 0.692) ( .01). Es decir, el 78% de las empresas analizadas respondió

haber llevado a cabo pequeñas mejoras a sus procesos, a través de la inspección del

proceso, control y registros de procesos, documentación, entre otras; sin llegar a

cambios extremos en la forma de producir sus bienes.

Por el otro lado, la innovación de productos también favoreció al incremento de los

ingresos (0.448) (.05), debido a que durante período de 2003 al 2007, el 89% de las

empresas contestaron haber elaborado productos nuevos solo para la empresa. Lo

anterior, puede atribuirse a que el 33% de las empresas entrevistadas llevan

operando entre 6 y 11 años. Lo que significa que son relativamente nuevas en el

mercado. Sin embargo, la generación de productos aunque ya existentes en el

mercado les ha favorecido en su rentabilidad.

Page 21: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

20

Aun con los hallazgos mencionados anteriormente, la innovación en las empresas de

la manufactura en Oaxaca es bastante limitada, y por ende su competitividad. De

ahí, la explicación de la baja rentabilidad que presentan algunas empresas.

Debido a que en su mayoría son empresas familiares (67%) que llevan operando

entre 36 y 102 años. Lo que significa que son empresas tradicionales, bajo

estructuras organizacionales rígidas, con valores culturales muy arraigados a sus

tradiciones y costumbres, que hasta cierto punto son contradictorios al cambio, y

limitan su expansión hacia otros mercados. Que aunque el 78% de las empresas

respondieron estar bajo el régimen de sociedad anónima, presentan dificultades en

cuanto al trabajo en equipo, cooperación, y son directivos no son visionarios, no se

diga de las empresas bajo el régimen de producción rural (11%).

Finalmente en cuanto a las respuestas sobre los principales problemas que enfrentan

las empresas, el 39% dijo que falta de personal calificado, 21% falta de apoyos del

gobierno para adquirir tecnología, 20% falta de apoyos para capacitar a sus

trabajadores, y el 20% restante expreso que falta de apoyos para abrir nuevos

mercados.

Sin duda el nivel de educación esta relacionado a la generación de nuevos procesos

y productos. Los resultados muestran que la mayoría de los entrevistados fueron

presidentes o gerentes de sus empresas, del sexo masculino de entre 35 y 65 años

de edad con un nivel máximo de estudios de bachillerato. Del total sólo el 23% de

ellos contestaron haber tomado algún cursos de especialidad y trabajado en otras

empresas similares a las que dirigen. Mientras que el 60% de los trabajadores

contesto tener como nivel máximo de estudios la primaria.

El bajo nivel educativo en las empresas analizadas por un lado puede favorecer al

dominio del proceso de producción, pues no presenta gran complejidad tecnológica,

más bien es tradicional; y por el otro puede ser un obstáculo para desarrollar

procesos de producción nuevos.

Page 22: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

21

De acuerdo con (Thornhill, 2006) en sectores de baja tecnología la capacitación de

los trabajadores juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades para la

innovación, por tratarse de sectores tradicionales que no requieren de mano de obra

calificada. Donde las innovaciones increméntales de producto y proceso pueden ser

suficientes para la sobreveviencia de las empresas. Sin embargo, si las empresas se

encuentran o están entrando a sectores de alta tecnología los recursos humanos

calificados son fundamentalmente un requisito imprescindible para desarrollar

innovaciones e incrementar la rentabilidad de las empresas, y la competitividad del

sector. Tabla 4. Correlaciones de conocimiento, innovación y desempeño

Exp

licito

Táci

to

Con

ocim

ient

o

Inno

vaci

ón

Inno

vaci

ón

Prod

ucto

sIn

nova

ción

Pr

oces

oD

esem

peño

Fi

nanc

iero

Des

empe

ño

Correlación de Pearson 1

Sig. (bilateral)

Exp

licito

N 35 Correlación de Pearson .353 1 Sig. (bilateral) .071

Táci

to

N 35 35 Correlación de Pearson .802(**) .842(**) 1

Sig. (bilateral) .000 .000

Con

ocim

ient

o

N 35 35 35

Correlación de Pearson -.084 .174 .063 1

Sig. (bilateral) .677 .384 .755

Inno

vaci

ón

N 35 35 35 35

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Page 23: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

22

(Continuación) Tabla 4. Correlaciones de conocimiento, innovación y desempeño

Expl

icito

Táci

to

Con

ocim

ien

to

Inno

vaci

ón

Inno

vaci

ón

Prod

ucto

s

Inno

vaci

ón

Proc

eso

Des

empe

ño

Fina

ncie

ro

Des

empe

ño

Correlación de Pearson

-.069 .200 .088 .824(**) 1

Sig. (bilateral) .732 .318 .664 .000

Inno

vaci

ón

Prod

ucto

s

N 35 35 35 35 35

Correlación de Pearson

-.069 .087 .016 .824(**) .357 1

Sig. (bilateral) .732 .665 .937 .000 .067

Inno

vaci

ón

Proc

eso

N 35 35 35 35 35 35

Correlación de Pearson

.219 .478(*) .431(*) .692(**) .448(*) .692(**) 1

Sig. (bilateral) .273 .012 .025 .000 .019 .000

Des

empe

ño

Fina

ncie

ro

N 35 35 35 35 35 35 35

Correlación de Pearson

.219 .478(*) .431(*) .692(**) .448(*) .692(**) 1.0(**) 1

Sig. (bilateral) .273 .012 .025 .000 .019 .000 .000

Des

empe

ño

N 35 35 35 35 35 35 35 35

* La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral). ** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Page 24: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

23

Conclusiones El estudio concluye que el conocimiento, como la innovación se relacionaron

positivamente con el desempeño de las empresas. Donde el conocimiento tácito

relacionado al desarrollo de habilidades y experiencias adquiridas en las relaciones

con Cámaras o asaciones empresariales por parte de las PYMEs, como las

innovaciones increméntales de proceso y de producto favoreciendo con ello sus

ingresos. Sin embargo, tales innovaciones en su mayoría fueron innovaciones

menores para la empresa.

De acuerdo con (Thornhill, 2006) en sectores tradicionales de baja tecnología las

innovaciones increméntales de proceso y producto que requieren menores

habilidades en los empleados, pueden ser suficientes para mantener la

sobrevivencia de las empresas en el corto plazo; pero tal vez, no la competitividad

de las mismas y del sector en el largo plazo. De ahí, que señale que si las empresas

de un determinado sector se encuentran o están entrando a sectores de alta

tecnología los recursos humanos calificados son fundamentales para desarrollar

innovaciones mayores.

Page 25: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

24

Bibliografía Acar, A. (1993). “The impact of key internal factor firm performance: an empirical

study of small Turkish firms”. Journal Small Business Management. Vol. 31, n°4, pp. 86-92.

Barney, J. (1991). “Firm resources and sustained competitive advantage”. Journal of Management. n°17, pp. 99-120.

Berenson M., Levine D., y Krehbiel, T. (2001). Estadística para administración. Prentice Hall, segunda edición, México.

Bhaskaran, S. (2006). “Incremental Innovation and Business Performance: Small and Médium-Size Food Enterprises in a Concentrated Industry Environment”. Journal of Small Business Management. Vol. 44, n° 1, PP. 64-80.

Castellanos, J. (2003). “Innovadoras, cambio de estrategias e instrumentos”. Revista EAN. n° 47, pp. 10-33.

Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI) (2003). ”Observatorio PYME México, Primer Reporte de Resultados 2002”. Secretaría de Economía.

Corti, E. y Lo Storto, C. (2000). “Knowledge Creation in Small Manufacturing Firms During Product Innovation: An empirical Analysis of Cause – Effect Relationships Among its Determinants”. Enterprise and Innovation Management Studies.Vol.1, nº 3, pp. 245-263.

Coyne, K. (1986), “Sustainable Competitive Advantage: What It Is, What It Isn’t”. Business Horizons. Vol. 29, (January-February), pp. 54-61.

Craig, J. y Dibrell, C. (2006).”The Natural Environment, Innovation, and Firm Performance: A Comparative Study”. Family Business Review. Vol. 19, n° 4, pp. 275-288.

Darroch, J. (2005). “ Knowledge management, innovation and firm performance”. Journal of Knowledge Management. Vol. 9, nº 3; pp. 101-115.

Dutrénit, G., (2001). “El papel de las rutinas en la codificación del conocimiento en la firma”. Análisis Económico. Vol. XVII, nº 034. pp. 221-230.

Figueiredo, P. (2002). Does technological learning pay off? Inter-firm differences in technological capability-accumulation paths and operational performance improvement. Research Policy, no. 31. Pp. 73-94.

Fong, R. (2005). La teoría de los recursos y capacidades. Fundamentos microeconómicos. Universidad de Guadalajara, México.

Grant, R. (1996). “Toward a knowledge-based theory of the firm”. Strategic Management Journal. Vol. 17, Special Issue, pp. 109-122.

Hall, R. (1992). “The Strategy Analysis of Intagible Resources”, Strategic Management Journal, Vol. 13, no. 2, pp. 135-114.

Hall, R. (1993). “A Framework Linking Intangible Resources and Capabilities to Sustainable Competitive Advantage”. Strategic Management Journal, Vol.14, no .8, (November), pp. 607-618.

Hansen, M., Nohria, N., y Tierney, T. (1999). What's your strategy for managing knowledge? Harvard Business Review, (March/April), pp.106-119.

Page 26: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

25

Hawawini, G., Subramanian, V., y Verdin, P. (2003). “Is Performance Driven by Industry-or Firm-Specific Factors a New Look at the Evidence”.Strategic Management Journal, Vol. 24, pp.1-16.

Kim, L., (1997). The dynamics of Samsung’s technological learning in semiconductors. California management review. Vol 39. no. 3.

King, W. y Zeithaml, C. (2003). “Measuring Organizacional Knowledge: A Conceptual and Methological Framework”. Strategic Management Journal. Vol. 24, pp. 763-772.

Laitinen, E. (2002). “A dinamic performance measurement system: evidence from small finnish techology companies”. Scandinavian Journal of Management. Vol. 18, pp. 65-99.

Miller, D. (2004). ”Firms´ Technological Resources and the Performance effects of Diversification: A Lomgitudinal study”, Strategic Management Journal. Vol. 25, pp.1097-1119.

Nonaka, I y Toyama, R. (2002). “A firm as a dialectical being: Towards a dynamic theory of a firm”, Industrial and Corporate Change. Oxford. Vol.11, nº 5; pp.995-1009.

Nonaka, I. y Toyama, R. (2005). “Theory of the knowlenge-creating firm: subletivity, objectivity and synthesis”. Industrial and Corporate Change. Vol.14, nº 3, pp. 419-436.Nonaka, I., Toyama, R., y Konno, N., (2000). “ SECI, Ba and Leadership: a Unified Model of Dynamic Knowledge Creation”. Long Range Planning. Vol. 33. pp 5-34.

Nonaka, I., y Konno, N., (1998). “ The concept of “Ba”: Building a Fundation for Knowledge Creation”. California Management Review. Vol. 40, nº 3, pp 40-54.

Nonaka, I., y Toyama, R., (2003). “The knowledge-creating theory revisited: knowledge creation as a synthesizing process”. Knowledge Management Research & Practice. Vol.1. pp 2-10.

Nonaka, I.,(1994). “Dynamic Theory of Organizacional Knowledge Creation”. Organization Science. Vol. 5, nº 1, pp. 14-37.

O’Regan, N., Ghobadian, A. y Sims, M. (2005). “The link between leadership, strategy, and performance in manufacturing SMEs”. Journal of Small Business Strategy. Vol. 15, n°2, pp. 45-57.

OCDE (2000). La medición de las actividades científicas y tecnológicas: directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica. El Manual OSLO 1997. IPN/CIECAS. México. P 189.

Ogbonna, E. y Harris, L. (2000). “Leadership style, organizational culture and performance: empirical evidence from UK companies”. International journal of Human Resource Management, Vol. 11, n° 4, pp. 766-788.

Pett, T. y Wolff, J. (2007). “SME performance: a case for internal consistency”. Journal of Small Business Strategy. Vol. 18, n°1, pp. 1-16.

Plan Estatal de Desarrollo Sustentable (PEDS) 2004-2010. http://www.coplade.e-oaxaca.gob.mx/pdfs/peds.pdf

Porter, M. (1980). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Free Press: New York.

Prat, R y Doval, E.(2003). “Construcción y análisis de escalas.” Capitulo 2. En Análisis Multivariable para las Ciencias Sociales. por Levy, J. P. y Varela J. Prentice Hall. 2003, Madrid España.

Page 27: Informe Final Proyecto 2007 - SAPPIsappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20070682_4778.pdf · empresas (PYMEs) de la manufactura en sectores tradicionales en países en vías de desarrollo.

26

Regino, J. (2006). Los recursos intangibles en el desempeño de la empresa: el caso de los negocios de artesanía en Oaxaca, México, bajo una estructura industrial fragmentada. Tesis Doctoral. Guadalajara sep 2006

Schmalensee, R. (1985). “Do markets differ much”. The American Economic Review. n°. 75, pp. 341-350.

Secretaría de Economía, (2006). “Impulso a las PYMES”. Embajada de México en Uruguay: México exporta. Vol. 5, n° 4 (Abril).

Shapira, P., Youtie, J., Yogeesvaran, K. Y Jaafar, Z., (2006). “Knowledge economy measurement: Methods, results and insights from the Malaysian Knowledge Content Study”. Research Policy. Vol. 35, pp. 1522-1537.

Shumpeter J.(1934). “The theory of economic development”. Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts.

Thornhill, S.,(2006). “Knowledge, innovation and firm performance in high and low technology regimes”. Journal of Business Venturing. Vol. 21, pp. 687-703.

Venkatraman, N. y Ramanujam, V. (1986). “Measurement of Business Performance in Strategy Research: A Comparison of Approaches”. Academy of Management Review. Vol. 11, n°4, pp. 801-814.

Von Krogh, G., Roos, J., y Sloum, K., (1994). “An essay on corporate epistemology”. Strategic Management journal. Vol. 15, especial number, pp 53-72.

Wernerfelt, B. (1984). “A resource based view of the firm”. Strategic Management Journal. Vol. 5, n°2, pp.171-180.

Wiklund, J. y Shepherd, D. (2003). “Knowledge-Based Resources, Entrepreneurial Orientation, and the Performance of small and medium-sized businesses”. Strategic Management Journal. n°24, pp. 1307-1314.

Yusuf, A. y Saffu, K. (2005). “Planning and performance of small and medium enterprise operators in a country in transition”. Journal of Small Business Management. Vol. 43, n°4, pp. 480-497.