Informe final tic

4
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA INFORME FINAL: MÓDULO NUEVAS TIC PARA LA EDUCACIÓN PROFESOR: GUILLERMO ARANCIBIA ALUMNO: HÉCTOR FÉLIX REYES HERNÁNDEZ La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el sistema educativo es un avance innegable en los últimos años. Su impacto ha provocado relevancia en la economía, la política, la sociedad y la cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el conocimiento. Constituye una realidad generalizada, con excepción de algunos casos, que todavía el cuerpo docente y académico no estamos preparados para enfrentarnos a esta nueva tecnología en el campo de la educación. Por lo que constituye una idea prodigiosa y un reto ineludible incorporar cursos de capacitación para introducirnos en este campo que nos permita entender con lógica estos medios y poder aplicarlos con efectividad. Claro está que para emprender esta tarea revolucionaria y verdaderamente productiva dentro del aprendizaje tenemos que impregnarnos del arte innovador. Ya han sido muchos los educadores que han emprendido con entusiasmo esta tarea. Se ha escrito bastante sobre los profesores innovadores; profesores que se mantienen a la vanguardia del panorama en tecnología educativa y/o que son abanderados de la innovación pedagógica. (León Guereño, M) En América Latina ya se viene un acontecer emprendedor de las tic, ejemplo de esto lo tenemos en una serie de experiencias educativas en Facebook, Educación

Transcript of Informe final tic

Page 1: Informe final tic

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA

INFORME FINAL: MÓDULO NUEVAS TIC PARA LA EDUCACIÓN

PROFESOR: GUILLERMO ARANCIBIA

ALUMNO: HÉCTOR FÉLIX REYES HERNÁNDEZ

La presencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la

sociedad y en el sistema educativo es un avance innegable en los últimos años.

Su impacto ha provocado relevancia en la economía, la política, la sociedad y la

cultura, que transformó profundamente las formas de producir riqueza, de

interactuar socialmente, de definir las identidades y de producir y hacer circular el

conocimiento.

Constituye una realidad generalizada, con excepción de algunos casos, que

todavía el cuerpo docente y académico no estamos preparados para enfrentarnos

a esta nueva tecnología en el campo de la educación. Por lo que constituye una

idea prodigiosa y un reto ineludible incorporar cursos de capacitación para

introducirnos en este campo que nos permita entender con lógica estos medios y

poder aplicarlos con efectividad.

Claro está que para emprender esta tarea revolucionaria y verdaderamente

productiva dentro del aprendizaje tenemos que impregnarnos del arte innovador.

Ya han sido muchos los educadores que han emprendido con entusiasmo esta

tarea. Se ha escrito bastante sobre los profesores innovadores; profesores que se

mantienen a la vanguardia del panorama en tecnología educativa y/o que son

abanderados de la innovación pedagógica. (León Guereño, M)

En América Latina ya se viene un acontecer emprendedor de las tic, ejemplo de

esto lo tenemos en una serie de experiencias educativas en Facebook, Educación

Page 2: Informe final tic

a distancia a través de las TIC, fundamentalmente en cursos de Postgrados,

Cursos en línea, Portales educativos, Ambiente multimedia, entre otros. (Revista

Iberoamérica)

Otros métodos donde se aplican las TIC que han sido analizadas en el curso son

el Estudio de Casos donde se confirma teorías conocidas o produce nuevos

conocimientos. Se desarrolla el pensamiento inductivo, se comprueba o contrasta

fenómenos y donde se pretende elaborar hipótesis, evaluar, explorar, contrastar,

describir y/o transformar dichos fenómenos

El Aprendizaje por Proyecto constituye una herramienta de instrucción donde el

logro de los objetivos se basa en el aprendizaje por parte del alumnado. Es un

método idóneo para ser desarrollado por un amiente de aprendizaje enriquecido y

precisamente por las TIC, donde estas herramientas pueden estar incorporadas al

currículo escolar.

La práctica de e-learning es una forma novedosa en que se desarrolla la

educación actualmente con la ayuda de TIC. Conecta a personas a distancia de

forma electrónica. Dicha práctica elimina barreras temporales y espaciales, reduce

costos, actualiza constantemente los conocimientos, tienen acceso a material

didáctico de forma inmediata, facilita el trabajo cooperativo y pone a disposición

grandes volúmenes de información

Dentro de la gestión docente se integran diferentes tareas, entre las que se citan

la planificación de clases, el monitoreo y el seguimiento de los estudiantes dentro

del proceso de enseñanza aprendizaje, la evaluación, la selección y utilización de

recursos para la docencia, el desarrollo de actividades extra programáticas y la

selección de las metodologías adecuadas para el desempeño docente.

Dentro de la selección de las metodologías para el desarrollo de la actividad

docente incluimos las TIC como una de la más revolucionaria de las metodologías

en nuestros días.

Page 3: Informe final tic

Se espera que dentro de la preparación de los estudiantes para el presente siglo

estos obtengan determinados logros, desarrollen competencias y adquieran

conocimientos necesarios para cumplir las metas y desafíos y se adapten a las

características de las exigencias del momento actual. Es por ello que tales

características deben ser tomadas en cuenta en el momento de diseñar

programas de estudio, además de incorporar nuevos elementos, como las TIC, al

currículo y hacer que los integrantes del proceso educativo lo incluyan y tengan

presente en sus prácticas para estar acorde con las nuevas tendencias en las

aéreas del conocimiento y el aprendizaje, apropiándose de ellas y sacando mejor

partido de las ventajas que reportan.

En esta proporción se relacionan competencias del aprendizaje y la innovación

que comprenden la creatividad y la innovación y las competencias de pensamiento

crítico y solución de problemas, las competencias de comunicación y colaboración.

En otro lugar encontramos las competencias relacionadas con las TIC que

involucran a las competencias en el manejo de la información, la alfabetización en

medios y competencias con TIC las que están relacionadas con acceder a la

información de manera efectiva, la utilización de TIC como herramientas para la

investigación, el estudio, la actualización constante, la organización, evaluación y

la comunicación, habilidades para la vida y el ámbito profesional donde se

relacionan: la flexibilidad, iniciativa, auto dirección, habilidades sociales e

interculturales, la productividad, la confianza, el liderazgo y la responsabilidad.

CONCLUSIONES

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío

de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para proveer a

sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren

en el siglo XXI. Docentes y alumnos deben estar preparados para acceder al

conocimiento y la información como método revolucionario de aprendizaje activo e

innovador.

BIBLIOGRAFÍA:

Page 4: Informe final tic

_ León Guereño, Correa Gorospe. JM, Jiménez de Aberasturi Apraiz. E IKTeroak: flujo de pensamiento y conocimiento para la formación continua en TIC de la comunidad educativa. Revista de educación, nº 352. 2010.

_ Revista Iberoamérica. OEI. Para la Educación, la ciencia y la cultura, Metas

2021. TIC nuevas tecnologías y educación. Actualizado 18-06-2010.