Informe Gestión Seguridad

8
INFORME GENERAL DE SEGURIDAD 2009 La labor realizada por la Coordinación de Seguridad, los Motorizados de Asosalitre y la Policía Nacional, Zona Segura y Policía Comunitaria, relacionadas con la implementación de estrategias y programas para reducir los índices de inseguridad en el sector de Ciudad Salitre, y el cumplimiento de las tareas propuestas en el año 2009 se pueden resumir en las siguientes actividades: ESPACIO PÚBLICO: Se efectuaron reuniones con la Alcaldía Local de Fontibón y el Instituto para la Economía Social I.P.E.S., representado por el señor Carlos Andrés Leal; en representación del comité Local de vendedores informales de la localidad Novena de Fontibón, asistió el señor Leonel Eduardo Villamizar Mora, para tratar la problemática de la presencia de los vendedores informales en el sector de Ciudad Salitre así como los diferentes conflictos que se presentan con los operativos que realiza la Policía Nacional, explicándole al representante de los vendedores informales, que el sector de Ciudad Salitre fue declarado zona recuperada mediante Resolución 334 del 29 de Diciembre de 2008 emanada de la Defensoría del Espacio Público. Así mismo se les informó que la Policía Nacional tiene un plan para el cumplimiento de dicha disposición, denominado plan 007 COMAN _ MEBOG de apoyo a las administraciones locales para la recuperación y control del espacio público y bienes de uso público de fecha Octubre 01 de 2007. Con fecha 19 de Agosto de 2009 se radicó un oficio dirigido a la señora Alcaldesa, Betty María Afanador García, donde se le solicitó intervención y solución a la problemática de invasión del espacio público. En esta solicitud se incluyó un inventario de los sitios en donde se concentra la ocupación del espacio público por parte de los vendedores informarles. • Ante las insistentes solicitudes el día 02 de Septiembre de 2009 se efectuó una reunión en el despacho de la señora Alcaldesa, donde nos manifestó que había nombrado al Doctor Nelson López Cárdenas como asesor jurídico en lo relacionado con espacio público y vendedores informales, para tratar y coordinar con la Policía Nacional operativos consistentes en la recuperación del espacio público.

description

Informe Gestión Seguridad

Transcript of Informe Gestión Seguridad

Page 1: Informe Gestión Seguridad

INFORME GENERAL DE SEGURIDAD 2009

La labor realizada por la Coordinación de Seguridad, los Motorizados de Asosalitre y la Policía Nacional, Zona Segura y Policía Comunitaria, relacionadas con la implementación de estrategias y programas para reducir los índices de inseguridad en el sector de Ciudad Salitre, y el cumplimiento de las tareas propuestas en el año 2009 se pueden resumir en las siguientes actividades: ESPACIO PÚBLICO: • Se efectuaron reuniones con la Alcaldía Local de Fontibón y el Instituto para la Economía Social I.P.E.S., representado por el señor Carlos Andrés Leal; en representación del comité Local de vendedores informales de la localidad Novena de Fontibón, asistió el señor Leonel Eduardo Villamizar Mora, para tratar la problemática de la presencia de los vendedores informales en el sector de Ciudad Salitre así como los diferentes conflictos que se presentan con los operativos que realiza la Policía Nacional, explicándole al representante de los vendedores informales, que el sector de Ciudad Salitre fue declarado zona recuperada mediante Resolución 334 del 29 de Diciembre de 2008 emanada de la Defensoría del Espacio Público. Así mismo se les informó que la Policía Nacional tiene un plan para el cumplimiento de dicha disposición, denominado plan 007 COMAN _ MEBOG de apoyo a las administraciones locales para la recuperación y control del espacio público y bienes de uso público de fecha Octubre 01 de 2007. • Con fecha 19 de Agosto de 2009 se radicó un oficio dirigido a la señora Alcaldesa, Betty María Afanador García, donde se le solicitó intervención y solución a la problemática de invasión del espacio público. En esta solicitud se incluyó un inventario de los sitios en donde se concentra la ocupación del espacio público por parte de los vendedores informarles. • Ante las insistentes solicitudes el día 02 de Septiembre de 2009 se efectuó una reunión en el despacho de la señora Alcaldesa, donde nos manifestó que había nombrado al Doctor Nelson López Cárdenas como asesor jurídico en lo relacionado con espacio público y vendedores informales, para tratar y coordinar con la Policía Nacional operativos consistentes en la recuperación del espacio público.

Page 2: Informe Gestión Seguridad

• El día 05 de Septiembre de 2009 fuimos visitados en Asosalitre por parte del Doctor Nelson López Cárdenas, con el fin de tratar el tema de la invasión del espacio público en Ciudad Salitre, de acuerdo con lo manifestado en las peticiones escritas, por lo tanto, se efectuó un trabajo de campo con el funcionario y el Coordinador de seguridad de Asosalitre en los diferentes puntos en donde se estacionan los vendedores informales , dialogando con los mismos y la comunidad haciéndoles saber de las resoluciones de la defensoría del espacio público, para poder programar operativos masivos y permanentes por parte de la administración local en conjunto con la Policía Nacional. • Así mismo se precisa que por parte de la Policía Nacional, estación Novena de Fontibón se han realizado operativos de control del espacio público en los cuales en el año 2009 se recogieron Doscientos diez (210) vendedores informales llevados a la estación de Policía y dejados a disposición de la inspección de Policía de la Alcaldía de Fontibón. Sin embargo no se ha contado con el apoyo necesario requerido, relacionado con la presencia del inspector de espacio público. • Se han hecho campañas para desestimular la compra en la calle, por parte de los ciudadanos de Ciudad Salitre y población flotante. CÁMARAS DE SEGURIDAD: Se solicitó a la Alcaldía Mayor de Bogota y a la Alcaldía local de Fontibón la instalación de cuatro (4) cámaras en los siguientes sitios: • Avenida Rojas con Avenida Calle 26 • Avenida Boyacá con Avenida la Esperanza • Avenida la Constitución con Calle 22 • Carrera 68D con Calle 24 A Maloka De otra parte se presentó un proyecto para unificar y coordinar que los circuitos cerrados de televisión de los conjuntos residenciales sean instalados de tal forma que presten un doble servicio, tanto de monitoreo interno como externo con un operador permanentemente, a fin de maximizar su utilidad y de esta forma disminuir el riesgo de inseguridad en Ciudad Salitre.

Page 3: Informe Gestión Seguridad

MOVILIDAD: Se desarrollaron reuniones y estudios de campo con la participación y acompañamiento del Ingeniero William Pedraza, Director de Servicio al Ciudadano de la Secretaría de Movilidad, con el fin de inventariar las necesidades, tanto de señalización en vías, intersecciones que generan un alto índice de accidentalidad, como implementación de semáforos y mejoramiento en la orientación de las vías. Con el Intendente José Ever Martin León, Comandante de la zona cinco de Tránsito, se organizaron operativos con el fin de controlar el parqueo de vehículos en las bahías, con lo cual se logró la disminución del hurto de vehículos. REUNIONES AFILIADOS: Se efectuaron Cincuenta y dos (52) reuniones con los administradores de conjuntos con el ánimo de escuchar las diferentes inquietudes sobre seguridad y a su vez informar sobre la necesidad de ser más proactivos, de tener y participar más en la cultura ciudadana y de seguridad, se ha prestado la asesoría en el procedimiento a seguir en los casos de los hurtos cometidos al interior de los mismos. REUNIONES DE COORDINACIÓN: Se efectuaron ciento dos (102) reuniones de coordinación con diferentes entidades y jefes de seguridad, con el ánimo de mantener una mejor comunicación y de esta forma contribuir a la prevención de las posibles contravenciones y delitos además de coordinar las actividades y operativos para la seguridad del sector así:

Terminal de Transportes - Jefe de Seguridad

Sub comandante Policía Metropolitana de Bogotá

Comandante Estación de Policía de Fontibón (planes operativos)

Frente de Seguridad Empresarial

Vicepresidencia de Seguridad Asosalitre

Gerente Seguridad Privada San Martin

Director operativo Seguridad Privada San Martín (coordinación de servicios)

Gerente Seguridad Privada Cuidar

Cámara de Comercio programa Zona Segura Cuadrante 28

Comandante Zona cinco de tránsito

Comandante Policía Comunitaria Estación Fontibón

Page 4: Informe Gestión Seguridad

Director operativo Seguridad Privada Toronto

Jefe de Seguridad Centro Comercial Salitre Plaza

Jefe de Seguridad Maloka

Comandante Operativo Nº 3 de la Policia Metropolitana de Bogota

Sub Secretario de Movilidad de Bogotá

Instituto para la Economía Social I.P.E.S.

Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada

Sub secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía Mayor de Bogotá

Avantel Ltda. REUNIONES DE SEGURIDAD: Se organizaron Cinco (05) reuniones de seguridad en forma conjunta con el comando de la Novena Estación de Policía Fontibón y Asosalitre, con el fin de socializar los factores que incidieron en el proceso de seguridad de los entes residenciales, comerciales y empresariales del sector de Ciudad Salitre y para generar estrategias que permitieran minimizar los hurtos y delitos en sus diferentes modalidades y para que la comunidad en general fuera partícipe de las soluciones de seguridad.

CIRCULARES: Se emitieron treinta (30) circulares por medio de correo electrónico e impreso para los afiliados en donde Asosalitre y la Policía Nacional iniciamos una campaña entre los residentes de Ciudad Salitre tanto a personas como en residencias, vehículos, con el ánimo de implementar la cultura de seguridad ciudadana. Diez (10) boletines informativos, con los cuales se hizo claridad cuando se presentaron casos especiales a fin de informar objetivamente los hechos y las actuaciones de Asosalitre. Cuarenta y siete (47) boletines semanales, con el fin de mantener informada a la comunidad Salitrense de los hechos delictivos, contravencionales, capturas, recuperaciones y de las actuaciones conjuntas efectuadas por la Policia Nacional, vigilantes privados Motorizados que prestan sus servicios a Asosalitre, y vigilantes privados de los diferentes conjuntos, que por medio de la red de seguridad de comunicaciones Avantel de Asosalitre informaron para que de esta forma se

Page 5: Informe Gestión Seguridad

disminuyan los actos de inseguridad en Ciudad Salitre, especificando el día, hora, sitio y un resumen de los hechos . CAPACITACIONES: Se desarrollaron Veintitrés (23) capacitaciones en coordinación con la Policía Nacional y la especialización de Policía Comunitaria, en los siguientes temas:

Medidas de autoprotección cuando camine por las calles

Medidas de autoprotección cuando se transporte en bus o buseta

Qué hacer cuando es víctima de robo

Recomendaciones cuando este en cajeros automáticos

Medidas de seguridad cuando este en el banco

Medidas de seguridad con las tarjetas de débito y crédito

Medidas de seguridad en la residencia.

Medidas de seguridad con el Vehículo.

Medidas de seguridad en establecimientos de comercio.

Llamada Millonaria. Así mismo se dictó, por parte de la DPAE charla sobre cómo proceder en caso de sismos, se entregaron en coordinación con la Cámara de Comercio programa Zonas Seguras, volantes sobre Prevención Su Aliada en Seguridad, así como la Guía para la Contratación y Prestación de Servicios de Vigilancia y Seguridad Privada. ASESORIAS EN SEGURIDAD: Se efectuaron seis (06) asesorías en seguridad física y mejoramiento de los circuitos cerrados de televisión en:

Casa del Salitre II

Inticaya

Lucerna

Santa Mónica Club House

Ventura

Prueba ciclística Alcaldía Local de Fontibón

Page 6: Informe Gestión Seguridad

SOLICITUDES: Teniendo en cuenta las quejas de la comunidad Salitrense en cuanto a los diferentes temas de seguridad que se generan en el sector, se procedió a realizar las diferentes solicitudes por escrito así:

Derechos de petición a la Policia Nacional Veintisiete (27)

Autorizaciones para el ingreso a la red de Avantel de Asosalitre ocho (08)

Derechos de petición a diferentes autoridades administrativas seis (06) PLANES DE CONTINGENCIA: Se elaboraron ocho (08) planes de contingencia, como un aporte de la Coordinación de Seguridad en los diferentes eventos y con el objeto de garantizar el buen desarrollo de las diferentes actividades de Ciudad Salitre, la prestación de un excelente servicio en cuanto a seguridad, información, comunicaciones, con la participación de la comunidad de Ciudad Salitre, administradores de los conjuntos residenciales, empresas de vigilancia y seguridad privada, Policía Nacional en todas sus especialidades así:

Festival de cuentería

Encuentro cultural

Clásica de triciclos y bicicletas

Vacaciones de Semana Santa

Vacaciones de mitad de año

Simulacro de terremoto en Bogotá

Prueba ciclística Alcaldía de Fontibón

Temporada Navidad 2009 y año nuevo 2010 PLAN NAVIDAD Y AÑO NUEVO El Plan Navidad se desarrolló teniendo como parámetros el plan estratégico y el plan de acción de la Policía Nacional, así mismo se comprometió con la reactivación de los frentes de seguridad, programa orientado por la Policia Comunitaria como un instrumento de comunicación más directa con la comunidad para mejorar la Cultura de Seguridad Ciudadana.

Page 7: Informe Gestión Seguridad

Se instalaron puntos de atención al ciudadano, en el Centro Comercial Salitre Plaza, Maloka y Terminal de Transportes, ya que son los sitios de mayor afluencia de público. Se efectuaron diferentes planes operativos en los cuales participó personal Policial del CAI Móvil, Zona Segura 28, Policía Comunitaria y refuerzos de servicios especializados de la Policía Metropolitana de Bogotá. Se organizó, por parte de la Coordinación de Seguridad de Asosalitre, los apoyos nocturnos con un recorredor más de motorizados, los cuales fueron prestados por las empresas de vigilancia y seguridad privada Toronto, San Martin y Cuidar, teniendo un cubrimiento las 24 horas del día en la temporada decembrina y como apoyo a la Policía Nacional. PLANES OPERATIVOS: En asocio con la Estación de Policía de Fontibón y sus especialidades de C.A.I Móvil, Zona Segura, Policía Comunitaria y vigilantes motorizados de Asosalitre se efectuaron los siguientes planes operativos con el ánimo de prevenir y disminuir actos delincuenciales y contravencionales así:

Plan control residencial

Plan control comercio

Plan control taxis

Plan control motos

Plan control vendedores ambulantes

Plan control parques (cancha de patinaje)

Plan control menores ( Maloka)

ACTIVIDADES OPERATIVAS: El personal de vigilantes motorizados de Asosalitre en coordinación con la Policía Nacional atendieron Mil ochocientos cuarenta y un (1.841) incidentes y se ejecutaron las siguientes actividades así:

Identificación y búsqueda de antecedentes: 446

Indigencia: 259

Capturas por estupefacientes: 112

Capturas en flagrancia: 87

Capturas por diferentes delitos: 66

Page 8: Informe Gestión Seguridad

Capturas judicial izadas: 135

Estupefacientes incautados: 1.100 GRAMOS

Armas blancas incautadas: 202

Armas de fuego incautadas: 08

Recuperación espacio público: 190

Hurto a residencias: 29

Hurto a personas: 117

Hurto a comercio: 04

Hurto automotores: 16

Contravenciones: 72

Informes de seguridad especial: 18

Accidentes de tránsito: 80

Total casos conocidos: 1.841

Atentamente,

TC® RUBÉN DARÍO CLAVIJO RODRÍGUEZ COORDINADOR DE SEGURIDAD ASOSALITRE CONSULTOR EN SEGURIDAD PRIVADA