Informe I Microscopio

7
INFORME N° 3 A: ING. RODRIGUEZ MARCELO ASUNTO: PRESENTACION DE INFORME TEMA: MINERAGRAFIA OBJETIVO. Aprender a identificar los diferentes tipos de minerales Aprender a manipular y manejar el microscopio en los diferentes campos aplicables Usar los diferentes tipos o cantidades de aumentos en un microscopio para la mineragrafía en las diferentes muestras a analizar Uso correcto de la probeta o muestra en un microscopio para su análisis mineragrafico 1. FUNDAMENTOS TEORICOS. A. MINERAGRAFIA La mineragrafía es una técnica alternativa de la microscopia en el estudio de los minerales. Los minerales que no permiten el paso de la luz polarizada a 30 μm de espesor son analizados con luz polarizada reflejada, de tal manera que algunos minerales como los óxidos e hidróxidos, sulfuros, elementos nativos, son analizados con esta técnica. Los minerales se comportan como individuos particulares, de tal manera que es posible identificar especies mediante el uso de aditamentos y el reconocimiento de las propiedades ópticas inherentes a cada especie. B. MICROSCOPIO MINERAGRAFICO El microscopio minera gráfico es un instrumento especializado utilizado para el estudio de minerales

Transcript of Informe I Microscopio

INFORME N 3A: ING. RODRIGUEZ MARCELOASUNTO: PRESENTACION DE INFORMETEMA: MINERAGRAFIAOBJETIVO. Aprender a identificar los diferentes tipos de minerales Aprender a manipular y manejar el microscopio en los diferentes campos aplicables Usar los diferentes tipos o cantidades de aumentos en un microscopio para la mineragrafa en las diferentes muestras a analizar Uso correcto de la probeta o muestra en un microscopio para su anlisis mineragrafico

1. FUNDAMENTOS TEORICOS.

A. MINERAGRAFIALa mineragrafa es una tcnica alternativa de la microscopia en el estudio de los minerales. Los minerales que no permiten el paso de la luz polarizada a 30 m de espesor son analizados con luz polarizada reflejada, de tal manera que algunos minerales como los xidos e hidrxidos, sulfuros, elementos nativos, son analizados con esta tcnica. Los minerales se comportan como individuos particulares, de tal manera que es posible identificar especies mediante el uso de aditamentos y el reconocimiento de las propiedades pticas inherentes a cada especie.

B. MICROSCOPIO MINERAGRAFICOElmicroscopio minera grficoes un instrumento especializado utilizado para el estudio de minerales

Calcopirita

General

CategoraMinerales sulfuros

Clase2.CB.10a (Strunz)

Frmula qumicaCuFeS2

Propiedades fsicas

ColorAmarillo-latn, amarillo miel.

RayaNegra verdosa

LustreMetlico

TransparenciaOpaco

Sistema cristalinoTetragonal, escalenodrico

Hbito cristalinoComnmente en drusas, con caras estriadas

ExfoliacinPoco marcada

Dureza3,5 a 4 (Mohs)

TenacidadQuebradizo

Peso especfico4,19

MagnetismoMagntico tras calentarlo

Variedades principales

Calcopirita estaosaCon estao.

Calcopirita aurferaCon oro.

covelina

Sistema cristalino:Hexagonal.Su color es azul ndigo.Hbitotabular,masivo, de grano fino,pulverulento.Es muy blando.Comomineralprimarioaparece en vetas mesotermalesoepitermalesjunto aenargita. Se lo describi por primera vez en los vapores del volcn Vesubio (Italia). Generalmente es unmineral secundariopresente en lazona de enriquecimiento secundarioo decementacinde yacimientos cuprferosdonde acompaa en masas terrosas a la calcosina.Localizacin:- Departamento Gastre: en el yacimiento Los Manantiales, como mineral secundario.Usos:- para extraccin de cobre.

2. PARTE EXPERIMENTAL.A. MATERIAL: Probeta o muestraB. EQUIPOS: Microscopio mineragrafico Cmara digitalC. PROCEDIMIENTOS: Seleccionar el tipo de mineral a estudiar Elaborar el desbaste de la probeta mineragrafica Luego del desbaste llevar la muestra apulido Ubicar la probeta o muestra en la platina, justo en el punto donde se encuentra la luz Observar a travs de los lentes oculares la estructura buscando una mejor resolucin moviendo los tornillos macro mtrico y micromtrico en los aumentos de 5x, 10x, 20x; y en caso del aumento de 50x solo mover el tornillo micromtrico. Al encontrar una definicin total y ntida de la probeta ya podemos analisar con total seguridad.

3. RESULTADOSSe puede apreciar los dos tipos de mineral presentado en la probeta mineragrafica

CALCOPIRITA

COVELINA

4. CONCLUSIONES. Podremos identificar las diferentes fases de mineral ya sea bifsica, trifsica, etc. La preparacin de los minerales es mucho ms fcil en comparacin a los metales por su menor dureza como Cu, Bronce, Latn, etc. Se puede predecir las propiedades del mineral, reconociendo las fases y deduciendo la composicin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTINFACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOSESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

TALLER DE MICROSCOPIA

DESARROLLO DE REPORTES DE LABORATORIO

DOCENTE: Ing. RODRIGUES

ALUMNO: HUISA CHULLO ROMARIO NOLBERTCUI: 20113560

AREQUIPA PERU2013