INFORME INDIVIDUAL DE AUDITORÍA · 2020. 7. 27. · 1.13 Transparencia en el Ejercicio de los...

31
INFORME INDIVIDUAL DE AUDITORÍA CUENTA PÚBLICA 2018 JALTOCÁN, HIDALGO

Transcript of INFORME INDIVIDUAL DE AUDITORÍA · 2020. 7. 27. · 1.13 Transparencia en el Ejercicio de los...

  • INFORME INDIVIDUAL DE AUDITORÍA

    CUENTA PÚBLICA 2018

    JALTOCÁN, HIDALGO

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Informe Individual de Auditoría

    Cuenta Pública 2018

    Municipio

    Jaltocán, Hidalgo

    I. Criterios de Selección

    La auditoría objeto del presente informe, se seleccionó con base en los criterios establecidos en la Metodología para laFiscalización Superior, formando parte del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la CuentaPública 2018 y ajustándose a lo señalado en el Programa Anual de Trabajo de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo2019.

    II. Objeto

    Evaluar los resultados de la gestión financiera; comprobar que la captación, recaudación, custodia, resguardo, manejo,ejercicio y aplicación de fondos o recursos se ajustaron a la legalidad, en apego a los criterios del presupuesto aprobado ysi no causaron daños o perjuicios en contra de la Hacienda Pública del Municipio, así como verificar el cumplimiento de losobjetivos y metas contenidos en los planes y programas correspondientes a este ejercicio fiscal.

    III. Introducción

    El municipio de Jaltocán, Hidalgo, es un ente público con personalidad jurídica plena y patrimonio propio, con autonomía degestión y sobre la administración de su Hacienda Pública, el cual es representado por un Ayuntamiento al cual, la AuditoríaSuperior del Estado de Hidalgo en uso de sus atribuciones, practicó la auditoría Financiera y de Cumplimiento eInversiones Físicas número ASEH/DGFSM/032/JAL/2018, con base en el análisis del contenido de cada uno de losestados e informes contables, presupuestarios y programáticos integrados en la Cuenta Pública 2018, presentada por laEntidad Fiscalizada; verificando de manera general los procesos y avances correspondientes a la recaudación de losrecursos públicos, así como al destino y cumplimiento de la normativa en la aplicación de los mismos.

    Dentro de la fiscalización superior se consideró la revisión financiera y documental de 15 obras públicas las cualescorresponden: 12 obras al Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del DistritoFederal 2018, 2 obras al Proyecto de Desarrollo Regional 2018 y 1 obra al Programa de Infraestructura 2018 (SEDATU).

    El municipio de Jaltocán, Hidalgo, durante el período del 01 de enero al 31 de diciembre de 2018, no presenta saldospendientes de liquidar y no realizó contratación de Deuda Pública.

    Adicionalmente se analizó el cumplimiento de la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos, Ley General de ContabilidadGubernamental, Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Hidalgo, Ley de Disciplina Financiera para las EntidadesFederativas y los Municipios y Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.

    La auditoría fue realizada conforme al marco normativo de la Organización Internacional de Entidades FiscalizadorasSuperiores (INTOSAI por sus siglas en inglés), las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional deFiscalización (NPASNF) basadas en las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAIs), asícomo en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S), promulgadas por el International Accounting

    1 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Standars Board (IASB).

    IV. Alcance

    Recursos fiscales

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    Egresos $942,581.87 $155,529.85 16.50%

    Recursos Federales; Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios; Fondo General deParticipaciones

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    Ingresos $15,380,413.00 $14,927,828.86 97.06%

    Egresos $14,927,828.86 $3,683,204.00 24.67%

    Recursos Ejercicios Anteriores $359,416.14 $359,416.14 a 100.00%a .- Incluye la revisión de 1 acción correspondiente al ejercicio fiscal 2017.

    Recursos Federales; Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios; Fondo de Fomento Municipal

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    Ingresos $8,709,477.13 1 $8,340,023.00 95.76%

    Egresos $8,709,477.13 $1,515,117.40 17.40%1 .- Incluye otros ingresos por $369,454.13

    Recursos Federales; Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; FISMDF Fondopara la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    Ingresos $16,863,788.07 1 $16,863,296.00 100.00%

    Egresos $16,860,869.04 $6,957,475.27 a 41.26%1 .- Incluye otros ingresos por $492.07

    a .- Incluye la inspección física y documental de 12 obras por $6,957,475.27

    Recursos Federales; Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; FORTAMUNDFFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito

    Federal

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    Ingresos $7,236,081.16 1 $7,236,081.16 100.00%

    Egresos $7,236,081.16 $779,074.98 10.77%1 .- Incluye otros ingresos por $57,849.16

    Recursos Federales; Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas; Proyectos de Desarrollo Regional

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    2 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Ingresos $906,011.84 $906,011.84 100.00%

    Egresos $906,011.84 $896,377.35 a 98.94%a .- Incluye la inspección física y documental de 2 obras por $896,377.35

    Recursos Federales; Ramo 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Programa de Infraestructura

    Concepto Universo Muestra Representatividad

    Ingresos $1,364,024.10 $1,364,024.10 100.00%

    Egresos $1,364,024.10 $1,364,024.10 a 100.00%a .- Incluye la revisión física y documental de 1 obra por $1,364,024.10

    Aspectos Generales de la Entidad Fiscalizada

    - Control Interno- Registros Contables y Presupuestales- Revisión de la Implantación de Normas Emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable- Destino u orientación de los recursos- Análisis de la información financiera- Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles- Transparencia en el ejercicio de los recursos

    Áreas revisadas

    Tesorería Municipal, Dirección de Obras Públicas y Contraloría General Municipal.

    V. Servidores Públicos a cargo de realizar la auditoría

    Arq. Enrique Enciso Arellano, Director General de Fiscalización Superior Municipal

    M. I. Homero Islas Castelazo, Director de Planeación y Programación

    Arq. Gustavo Hernández Alquícirez, Director de Auditoría Financiera y de Cumplimiento y de Inversiones Fisicas

    P. Arq. Armando Gerónimo Pineda Roldán, Director de Seguimiento y Solventación

    L. C. S. F. Jesús Hernández Roldan, Supervisor de Planeación

    Ing. Víctor Lorenzo Álvarez, Supervisor de Auditoría Financiera y de Cumplimiento

    Ing. Arq. Leopoldo Hernández Corona, Supervisor de Seguimiento

    L.C. Oscar Martinez Acevedo, Analista de Planeación

    Ing. Carlos Arturo Acosta Cruz, Coordinador de Auditoría

    C. P. Julián de la Barrera Hernández, Auditor

    Ing. Adán Cruz Rangel, Auditor

    Ing. José Luis García Velázquez, Auditor Analista de Seguimiento

    L. A. P. Berenice Ortíz Alfaro, Auditora Analista de Seguimiento

    Lic. José Antonio Salazar Rodríguez, Auditor Analista de Seguimiento

    P. L. D. Luis Raúl Vergara Oviedo, Auxiliar Jurídico

    L.D. Uriel Mota Cornejo, Auxiliar Jurídico

    Ing. Miguel Florentino Romero Ángeles, Auditor

    VI. Procedimientos de auditoría aplicados

    3 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    1. Guía General de Auditoría

    1.1 Control Interno

    1.1.1 Verificar la existencia de mecanismos de control interno suficientes para prevenir y minimizar el impacto de losriesgos que puedan afectar la eficacia y eficiencia de las operaciones, la obtención de información confiable y oportuna, elcumplimiento de la normatividad aplicable y la consecución de los objetivos de los planes y programas.

    1.2 Origen de los Recursos

    1.2.1 Transferencia de Recursos

    1.2.1.1 Verificar que la Entidad Fiscalizada transfirió los recursos a los ejecutores, de manera ágil, directa y sinlimitaciones ni restricciones.

    1.3 Registros Contables y Presupuestales

    1.3.1 Comprobar que la Entidad Fiscalizada registró contable, presupuestaria y patrimonialmente las operacionesrealizadas con los recursos y conforme a los momentos contables del egreso, que se encuentren respaldadas con losdocumentos comprobatorios y justificativos y que cumplan con las disposiciones legales y fiscales.

    1.3.2 Verificar que se canceló la documentación comprobatoria del egreso con la leyenda "Operado" o como se establezcaen las disposiciones locales, identificándose con el nombre del fondo de aportaciones, programa o convenio respectivo.

    1.3.3 Verificar que el Presupuesto de Egresos y la Ley/Presupuesto de Ingresos sean consistentes entre sí.

    1.4 Revisión de la Implantación de Normas Emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable

    1.4.1 Verificar que el Ente Público cumpla en tiempo y forma con las obligaciones previstas en materia de armonizacióncontable conforme a las disposiciones vigentes aplicables.

    1.4.2 Constatar que la Cuenta Pública haya sido estructurada conforme a las disposiciones emitidas por el ConsejoNacional de Armonización Contable.

    1.5 Destino u Orientación de los Recursos

    1.5.1 Verificar que los rubros y tipos de proyectos en que se aplicaron los recursos y acciones de cada fuente definanciamiento se realizaron conforme a los planes y programas aprobados en el presupuesto correspondiente y que sehayan orientado de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

    1.6 Sistemas de Información y Registro

    1.6.1 Constatar que la Entidad Fiscalizada cuente y aplique el Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG), que permitael registro de las operaciones presupuestarias y contables de manera armónica, delimitada, específica y acumulativa,generando estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables; de igual forma que genereregistros auxiliares que muestren los avances presupuestarios y contables, y demás disposiciones aplicables.

    1.7 Análisis de la Información Financiera

    1.7.1 Verificar que las cifras de la fuente de financiamiento o programa reportados en la Cuenta Pública están identificadas,

    4 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    correspondan a tratamientos contables consistentes y se mantengan conciliadas con las que muestra el cierre del ejercicio,la cuenta bancaria y demás información financiera.

    1.7.2 Verificar que la Entidad Fiscalizada haya realizado en tiempo y forma la retención y entero de los impuestos por lacontratación de algún servicio.

    1.8 Cumplimiento en Materia de Disciplina Financiera

    1.8.1 Verificar que las Entidades Fiscalizadas cumplan con las reglas de disciplina financiera, incluyendo el balancepresupuestario sostenible, la responsabilidad hacendaria, la contratación de deuda pública y las obligaciones crediticias,así como la Información y rendición de cuentas, todas acorde a la normatividad contable aplicable.

    1.9 Gasto de Operación

    1.9.1 Verificar que los salarios tabulados, asignaciones compensatorias y demás remuneraciones, se hayan realizado enapego a los niveles y montos establecidos en los tabuladores vigentes y autorizados por la instancia competente,constatando los pagos mediante las dispersiones correspondientes, asimismo que las incidencias del personal fueronconsideradas para la formulación de la nómina.

    1.9.2 Comprobar que el Ente Público realizó el cálculo y la retención de impuestos de las nóminas correspondientes, asícomo el entero oportuno a la instancia respectiva.

    1.10 Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

    1.10.1 Verificar que las adquisiciones, arrendamientos de bienes y prestación de servicios de cualquier naturaleza queefectúen las Entidades Fiscalizadas se realizaron en términos de la normativa aplicable.

    1.11 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles

    1.11.1 Comprobar que los bienes estén debidamente resguardados y/o registrados a favor de la Entidad Fiscalizada.

    1.12 Inversión Física

    1.12.1 Verificar que la obra realizada se adjudicó de acuerdo con el marco jurídico aplicable y que, en aquellos casos en losque no se sujetó al procedimiento de licitación pública, se acreditaron de manera suficiente los criterios en los que sesustenta la excepción, a fin de asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento,oportunidad y demás circunstancias pertinentes, y comprobar que las obras ejecutadas estén amparadas en un contratodebidamente formalizado, que contenga los requisitos mínimos establecidos en la normatividad aplicable, asimismo que laejecución de las obras y el ejercicio de los contratos fueron adecuados, eficientes, apegados a las cláusulas y se observó lanormatividad correspondiente.

    1.12.2 Comprobar el cumplimiento del contrato de obra, que se encuentre garantizado por medio de fianzas que amparenel anticipo otorgado, así como la obligación de responder por los defectos y vicios ocultos o de cualquier otraresponsabilidad en que se hubiere incurrido, de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia.

    1.12.3 Verificar que los volúmenes de obra pagados correspondieron a lo ejecutado y estén soportados con ladocumentación comprobatoria y justificativa correspondiente, que no existieron pagos en exceso, y que las obras esténconcluidas, en operación y que cumplen con las especificaciones de construcción y de calidad, asimismo que los conceptosfuera de catálogo cuenten con las autorizaciones pertinentes, y constatar que se realicen en el período de ejecuciónconvenido.

    5 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    1.12.4 Verificar que se cuente con el acta de entrega-recepción de las obras que hayan sido terminadas.

    1.13 Transparencia en el Ejercicio de los Recursos

    1.13.1 Verificar que la Entidad Fiscalizada publique en sus sitios de internet y en la Plataforma Nacional, ymantenga actualizada la información relativa a las obligaciones de transparencia, de conformidad con la normatividadaplicable.

    2. Recursos Federales; Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; FISMDF Fondopara la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

    2.1 Destino de los Recursos

    2.1.1 Constatar que los recursos del FISMDF y sus rendimientos financieros se ejercieron con oportunidad y que sedestinaron al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficiaron directamente a lapoblación en pobreza extrema; a las localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y a las Zonas de AtenciónPrioritaria, conforme a lo establecido en la normativa aplicable.

    2.1.2 Constatar que los recursos del FISMDF y sus rendimientos financieros se ejercieron en los rubros y en el porcentajeestablecido en los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.

    2.2 Transparencia del Ejercicio de los Recursos

    2.2.1 Verificar que el ente fiscalizado informó trimestralmente a la SHCP sobre el ejercicio, destino y los resultadosobtenidos respecto de los recursos del fondo mediante el Sistema de Formato Único; asimismo, comprobar la calidad de lainformación contenida en el cuarto trimestre en los Formatos de Gestión de Proyectos y de Avance Financiero, y constarque los informes fueron publicados en sus órganos locales oficiales de difusión y en su página de internet o en otrosmedios locales de difusión.

    2.2.2 Verificar que el ente auditado hizo del conocimiento de sus habitantes, el monto de los recursos recibidos, el costo,ubicación, metas y beneficiarios de las obras y acciones a realizar, y al término del ejercicio, los resultados alcanzados.

    2.3 Obras y Acciones Sociales

    2.3.1 Obra Pública

    2.3.1.1 Verificar el cumplimiento normativo de los procesos de adjudicación y constatar que las obras están amparadas enun contrato debidamente formalizado.

    2.3.1.2 Constatar que las obras ejecutadas con recursos del fondo cumplieron con los plazos de ejecución, estánconcluidas, operan adecuadamente y se ejecutaron conforme a lo contratado

    2.3.1.3 Verificar que el ente auditado, previo a la ejecución de obras por Administración Directa, contó con el acuerdo deejecución, que tuvo capacidad técnica y administrativa para su realización y, en su caso, que las obras fueron entregadas alas instancias correspondientes para su operación; asimismo, verificar, mediante visita física, que las obras estánconcluidas y en operación.

    2.4 Cumplimiento de Objetivos y Metas

    2.4.1 Analizar el impacto de las obras y acciones financiadas con el fondo, y su contribución en el logro de los objetivos

    6 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    planteados en la política pública.

    3. Recursos Federales; Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; FORTAMUNDFFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del DistritoFederal

    3.1 Registros Contables y Documentación Soporte

    3.1.1 Comprobar que el ente fiscalizado registró en su contabilidad las operaciones realizadas con recursos delFORTAMUN-DF; asimismo, que se dispone de la documentación justificativa y comprobatoria, la cual debe cumplir con losrequisitos fiscales y estar cancelada con la leyenda de “Operado” e identificada con el nombre del fondo.

    3.2 Seguridad Pública

    3.2.1 Verificar que no se pagaron plazas distintas a las autorizadas en el presupuesto y que las remuneraciones salarialesse cubrieron de acuerdo con los tabuladores autorizados y montos estipulados en los contratos.

    3.3 Satisfacción de sus Requerimientos

    3.3.1 Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

    3.3.1.1 Verificar los procesos de adjudicación, contratación y plazos de entrega de los bienes y servicios; asimismo,verificar la asignación, existencia y adecuado funcionamiento y resguardo de los bienes adquiridos.

    VII. Resultados

    Aspectos Generales de la Entidad Fiscalizada

    Procedimiento 1.1.1

    Resultado 1 con observación

    Con la finalidad de determinar el grado de avance que tiene el municipio de Jaltocán, Hidalgo en la implementación delSistema de Control Interno que le permita administrar y ejercer con eficiencia, eficacia y economía los recursos, y enrespuesta al cuestionario aplicado que permite medir el grado de avance en la implementación del sistema en cada uno delos cinco componentes que integran el Marco Integrado de Control Interno (MICI), se obtuvieron las siguientes debilidades.

    Ambiente de Control:• La Entidad Fiscalizada no cuenta con un comité de ética o similar, encargado de la promoción, vigilancia y cumplimientode los lineamientos éticos.• La Entidad Fiscalizada carece de un programa de promoción a la integridad y prevención de la corrupción, por lo que ladifusión y promoción de los principios éticos no se genera, lo que puede generar su desconocimiento e importancia.• La Entidad Fiscalizada no cuenta con procedimientos o mecanismos para evaluar la comprensión y conocimiento delcódigo de ética y de conducta, presumiendo el desconocimiento por parte del personal de dichos principios.• La Entidad Fiscalizada no cuenta o en su caso no aplica los procedimientos o mecanismos para verificar y evaluar elcumplimiento de los principios establecidos en el código de ética y de conducta, por lo que no se generan referencias deque el personal cumple o no con estos lineamientos.• La Entidad Fiscalizada no cuenta con medios oficiales para recibir denuncias ciudadanas y/o de servidores públicos, deposibles violaciones a los valores, principios éticos y normas de conducta por parte del personal de la institución, por lo quese obstaculiza la notificación de dichas denuncias propiciando a que no existan sanciones.• La Entidad Fiscalizada no cuenta con personal idóneo y/o certificados para llevar a cabo la tarea de vigilar, deliberar y

    7 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    evaluar el control interno.• La Entidad Fiscalizada no cuenta con un manual general de organización o algún documento de similar naturaleza, o ensu caso no es conforme a su estructura orgánica o esta alineado a normativa jurídica aplicable.

    Por lo anterior, la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo considera que de acuerdo al MICI, el componente, tienedeficiencias en su implantación, debido a que existen debilidades que no permiten que las actividades de control seansuficientes para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones y el cumplimiento de sus metas y objetivos; confundamento en los artículos 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 6 Título Segundo “Mecanismos dePrevención e Instrumentos de Rendición de Cuentas” de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales al ser analizadas se determinó que atienden parcialmente lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación en su componente de Ambiente de Control: La EntidadFiscalizada carece de un programa de promoción a la integridad y prevención de la corrupción, por lo que la difusión ypromoción de los principios éticos no se genera, lo que puede generar su desconocimiento e importancia; La EntidadFiscalizada no cuenta con procedimientos o mecanismos para evaluar la comprensión y conocimiento del código de ética yde conducta, presumiendo el desconocimiento por parte del personal de dichos principios; La Entidad Fiscalizada nocuenta o en su caso no aplica los procedimientos o mecanismos para verificar y evaluar el cumplimiento de los principiosestablecidos en el código de ética y de conducta, por lo que no se generan referencias de que el personal cumple o no conestos lineamientos; La Entidad Fiscalizada no cuenta con medios oficiales para recibir denuncias ciudadanas y/o deservidores públicos, de posibles violaciones a los valores, principios éticos y normas de conducta por parte del personal dela institución. Por lo que se obstaculiza la notificación de dichas denuncias propiciando a que no existan sanciones; LaEntidad Fiscalizada no cuenta con personal idóneo y/o certificados para llevar a cabo la tarea de vigilar, deliberar y evaluarel control interno; y La Entidad Fiscalizada no cuenta con un manual general de organización o algún documento de similarnaturaleza, o en su caso no es conforme a su estructura orgánica o está alineado a normativa jurídica aplicable.

    32/JAL/2018/01/R/001, Recomendación

    Procedimiento 1.1.1

    Resultado 2 con observación

    Con la finalidad de determinar el grado de avance que tiene el municipio de Jaltocán, Hidalgo en la implementación delSistema de Control Interno que le permita administrar y ejercer con eficiencia, eficacia y economía los recursos, y enrespuesta al cuestionario aplicado que permite medir el grado de avance en la implementación del sistema en cada uno delos cinco componentes que integran el Marco Integrado de Control Interno (MICI), se obtuvieron las siguientes debilidades.

    Administración de Riesgos:• La Entidad Fiscalizada no cuenta con indicadores establecidos u otro mecanismo que le permita medir de maneraoportuna el desempeño y cumplimiento de los objetivos de su plan de desarrollo, programa operativo anual o documentoanálogo.• La Entidad Fiscalizada no establece objetivos y metas específicos para las diferentes unidades o áreas que conforman laestructura orgánica, o en caso no corresponden con los objetivos estratégicos.• La Entidad Fiscalizada no identifica y determina los posibles riesgos que atentan contra el cumplimiento de sus objetivosestratégicos y específicos.• La Entidad Fiscalizada no identifica oportunamente los probables riesgos que atentan contra el cumplimiento de susobjetivos y metas durante la aplicación de recursos públicos, por lo que existe una alta probabilidad de que ocurran malasprácticas.• La Entidad Fiscalizada no determina ni establece un grado de tolerancia al riesgo asociado de cada uno de los objetivosestratégicos y/o específicos.• La Entidad Fiscalizada no lleva a cabo la evaluación de riesgos asociados, por lo que no determina la probabilidad deocurrencia, el impacto negativo que este puede llegar a tener ni su priorización.• La Entidad Fiscalizada a partir de la determinación de los riesgos asociados, no ha considerado la posibilidad deocurrencia de actos de corrupción en todos sus procesos, o en aquellos que por su propia naturaleza son más susceptibles

    8 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    de que se materialicen.• La Entidad Fiscalizada no tiene claramente identificados y/o no considera dentro del análisis de riesgos, los diferentestipos de corrupción que pueden ocurrir en sus procesos.• La Entidad Fiscalizada no identifica claramente y/o considera que pueden ocurrir otras transgresiones a la integridad,como lo son el desperdicio, mal uso o el abuso de recursos públicos.• La Entidad Fiscalizada no tiene identificados factores de riesgo como la presión interna o externa, oportunidad yracionalidad, en las que se puedan ver involucrados los servidores públicos, por lo que no es posible establecer controles,lo que aumenta las posibilidades de que ocurran actos de corrupción.• La Entidad Fiscalizada no considera o determina de manera oportuna los cambios internos o externos que impactandirectamente a las condiciones la institución y que modifican sus procesos, por lo que es susceptible de que no se cumplancon los objetivos.• La Entidad Fiscalizada no cuenta con planes de sucesión o planes de contingencia derivado de cambios que puedandarse con el personal, o en su caso no se encuentran alineados a su estructura orgánica, manuales de puestos y/oprocedimientos, por lo que no se garantiza la continuidad de los procesos y el logro de los objetivos de forma oportuna.

    Por lo anterior, la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo considera que de acuerdo al MICI, el componente, tienedeficiencias en su implantación, debido a que existen debilidades que no permiten que las actividades de control seansuficientes para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones y el cumplimiento de sus metas y objetivos; confundamento en los artículos 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 6 Título Segundo “Mecanismos dePrevención e Instrumentos de Rendición de Cuentas” de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/02/R/002, Recomendación

    Procedimiento 1.1.1

    Resultado 3 con observación

    Con la finalidad de determinar el grado de avance que tiene el municipio de Jaltocán, Hidalgo en la implementación delSistema de Control Interno que le permita administrar y ejercer con eficiencia, eficacia y economía los recursos, y enrespuesta al cuestionario aplicado que permite medir el grado de avance en la implementación del sistema en cada uno delos cinco componentes que integran el Marco Integrado de Control Interno (MICI), se obtuvieron las siguientes debilidades.

    Actividades de Control:• La Entidad Fiscalizada no cuenta con un mecanismo implementado destinado a la guarda y custodia de recursosmateriales y archivos, lo que ocasiona que no se pueda disponer de ellos de manera ágil y oportuna.• La Entidad Fiscalizada carece de un mecanismo que le permita asegurarse que las transacciones u operacionesdestinadas a la obtención y aplicación de recursos son realizadas por el personal previamente autorizado, lo que ocasionaque personal distinto realice estas actividades.• La Entidad Fiscalizada no realiza de forma oportuna y periódica conciliaciones de sus registros contables con los recursosfinancieros y materiales, por lo que su información no se encuentra actualizada, teniendo el riesgo constante de cometererrores, que existan el abuso, desperdicio o uso indebido.• La Entidad Fiscalizada carece de actividades o lineamientos diseñados y documentados de forma exclusiva para laadquisición, mantenimiento, soporte, desarrollo, uso y desecho de las tecnologías de la información, lo que generavulnerabilidad en sus procesos o que se ejecuten de forma ineficiente.• La Entidad Fiscalizada carece de políticas o lineamientos que dan seguridad a los sistemas informáticos y decomunicaciones, o en su caso no se tiene establecido para ningún proceso claves de acceso restringido a los sistemas,programas y datos, detectores y defensas contra accesos no autorizados, lo cual genera vulnerabilidad en sus sistemas.• La Entidad Fiscalizada carece de un documento o lineamientos donde se establezcan los planes de recuperación pordesastres y continuidad de las operaciones además de los sistemas informáticos, por lo que no hay acciones claras pararesponder de forma oportuna.

    9 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Por lo anterior, la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo considera que de acuerdo al MICI, el componente, tienedeficiencias en su implantación, debido a que existen debilidades que no permiten que las actividades de control seansuficientes para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones y el cumplimiento de sus metas y objetivos; confundamento en los artículos 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 6 Título Segundo “Mecanismos dePrevención e Instrumentos de Rendición de Cuentas” de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/03/R/003, Recomendación

    Procedimiento 1.1.1

    Resultado 4 con observación

    Con la finalidad de determinar el grado de avance que tiene el municipio de Jaltocán, Hidalgo en la implementación delSistema de Control Interno que le permita administrar y ejercer con eficiencia, eficacia y economía los recursos, y enrespuesta al cuestionario aplicado que permite medir el grado de avance en la implementación del sistema en cada uno delos cinco componentes que integran el Marco Integrado de Control Interno (MICI), se obtuvieron las siguientes debilidades.

    Información y Comunicación:• La Entidad Fiscalizada carece de políticas y/o procedimientos donde se establecen las características y requisitosmínimos que tiene que cumplir las fuentes de información para la obtención de datos y generación de información, por loque no se asegura su confiabilidad y calidad.• La Entidad Fiscalizada carece de políticas debidamente formalizadas y actualizadas que le garanticen que ladocumentación comprobatoria de los ingresos que emiten sea de forma oportuna, apropiada, veraz, completa y exacta, oen su caso que cumpla con la normativa aplicable según corresponda.• La Entidad Fiscalizada carece de políticas debidamente formalizadas y actualizadas que le garanticen que ladocumentación comprobatoria de las erogaciones que se recibe sea de forma oportuna, apropiada, veraz, completa yexacta, o en su caso que cumpla con la normativa aplicable según corresponda.• La Entidad Fiscalizada carece de lineamientos formalmente establecidos en los cuales se establezcan los mediosformales destinados para comunicar información al interior y que le den validez, o en su caso son inaccesibles oinoportunos.• La Entidad Fiscalizada no realiza evaluaciones a sus métodos de comunicación interna, por lo que se desconoce si sonidóneos y efectivos.• La Entidad Fiscalizada no realiza evaluaciones a sus métodos de comunicación externa, por lo que se desconoce si sonidóneos y efectivos.

    Por lo anterior, la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo considera que de acuerdo al MICI, el componente, tienedeficiencias en su implantación, debido a que existen debilidades que no permiten que las actividades de control seansuficientes para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones y el cumplimiento de sus metas y objetivos; confundamento en los artículos 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 6 Título Segundo “Mecanismos dePrevención e Instrumentos de Rendición de Cuentas” de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/04/R/004, Recomendación

    Procedimiento 1.1.1

    Resultado 5 con observación

    10 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Con la finalidad de determinar el grado de avance que tiene el municipio de Jaltocán, Hidalgo en la implementación delSistema de Control Interno que le permita administrar y ejercer con eficiencia, eficacia y economía los recursos, y enrespuesta al cuestionario aplicado que permite medir el grado de avance en la implementación del sistema en cada uno delos cinco componentes que integran el Marco Integrado de Control Interno (MICI), se obtuvieron las siguientes debilidades.

    Supervisión:• La Entidad Fiscalizada no ha realizado autoevaluaciones a su control interno, o no se emiten informes para dar a conocerde forma oportuna al titular y a la administración su grado de efectividad.

    Por lo anterior, la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo considera que de acuerdo al MICI, el componente, tienedeficiencias en su implantación, debido a que existen debilidades que no permiten que las actividades de control seansuficientes para garantizar la eficiencia y eficacia de las operaciones y el cumplimiento de sus metas y objetivos; confundamento en los artículos 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 6 Título Segundo “Mecanismos dePrevención e Instrumentos de Rendición de Cuentas” de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/05/R/005, Recomendación

    Procedimiento 1.3.1

    Resultado 6 con observación

    Derivado al requerimiento de Impuestos por Pagar y por medio del oficio ASEH/DGFSM/1183/2019 de fecha 17 de mayodel presente año, se hace referencia a Impuestos por Pagar de $1,794,351.27 como contribuciones a Corto Plazo al 31 dediciembre de 2018, se observó impuestos pagados sin registrar en la contabilidad por $282,054.00, de acuerdo al estadode cuenta bancario ░░░░░░░░ ░░░░░░░░░░ ░░░ ░░░░░ ░░░░░░░░░ ░░░ ░░░░░ ░░░░░░░░░░░░░░como pagos referenciados en el mes de enero de 2016, al requerir la información al municipio sobre elparticular con el oficio antes descrito, el municipio informa mediante oficio de fecha 23 de mayo de 2019, que los impuestospor pagar son en parte de la administración municipal anterior, por lo siguiente; del adeudo por pagar al Servicio deAdministración Tributaria (SAT), en la balanza de comprobación al 31 de marzo de 2019 se registraron pagos por$451,837.06 que corresponden al ejercicio fiscal de 2018, resultando un saldo por pagar de $1,060,460.21, como se haceconstar en acta 016/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en los artículos 33, 34, 35 y 36 de la LeyGeneral de Contabilidad Gubernamental. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/06/R/006, Recomendación

    Procedimiento 1.3.1

    Resultado 7 con observación

    Del análisis a las conciliaciones bancarias del mes de abril y diciembre de 2018, acta circunstanciada número017/JAL/2018 y recibos bancarios de Contribuciones Federales, se detectó el pago por concepto de multas de la cuentabancaria ░░░░░░░░ ░░░░░░░░░░ ░░░ ░░░░░ ░░░░░░░░░ ░░░ ░░░░░ ░░░░░de RecursosFiscales, a la Secretaria de Finanzas Públicas de Gobierno del Estado de Hidalgo por $12,805.00, de los cuales no se harealizado el registro contable respectivo; con fundamento en los artículos 33, 34, 35 y 36 de la Ley General de ContabilidadGubernamental. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    11 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    32/JAL/2018/07/R/007, Recomendación

    Procedimiento 1.3.3

    Resultado 8 con observación

    Mediante revisión a Ley de Ingresos para el Municipio de Jaltocán, Hidalgo, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2018 yPresupuesto de Egresos para el el Ejercicio Fiscal 2018, del municipio de Jaltocán, Hidalgo, se observó que los ingresosautorizados por $46,495,567.00 y los egresos por $65,034,637.85, no fueron consistentes entre sí; con fundamento en elartículo 32 del Código Fiscal Municipal para el Estado de Hidalgo.

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/08/R/008, Recomendación

    Procedimiento 1.4.1

    Resultado 9 sin observación

    Del análisis al Estado Analítico de Ingresos Detallado, Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos ybalanzas de comprobación de los meses de enero a diciembre 2018, se constató que el municipio cumplió en tiempo yforma con las obligaciones previstas en materia de armonización contable conforme a las disposiciones vigentes aplicables.

    Procedimiento 1.4.2

    Resultado 10 sin observación

    Derivado del análisis a la Cuenta Pública 2018, Estado de situación financiera y Estados analíticos presupuestales, severificó que la Cuenta Pública fue estructurada conforme a las disposiciones emitidas en la Ley General de ContabilidadGubernamental y el Consejo Nacional de Armonización Contable.

    Procedimiento 1.5.1

    Resultado 11 sin observación

    De la revisión a la Cuenta Pública 2018, balanzas de comprobación de los meses de enero a diciembre, estadosfinancieros y estados analíticos presupuestales, se verificó que el municipio aplicó recursos en los rubros y proyectos quese orientaron y ajustaron a los planes y programas aprobados.

    Concepto Aprobado Modificado Devengado Pagado Variación %

    Servicios Personales $18,756,236.00 $18,632,020.00 $18,632,020.00 $18,632,020.00 $0.00 38.35%

    Materiales y Suministros $3,348,800.00 $3,566,559.66 $3,437,764.40 $3,437,764.40 $0.00 7.08%

    Servicios Generales $5,645,219.00 $6,388,886.04 $6,209,911.89 $6,209,911.89 $0.00 12.78%

    Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas $3,323,281.00 $5,447,169.74 $5,370,264.29 $5,370,264.29 $0.00 11.05%

    Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles $145,600.00 $425,977.72 $103,440.44 $103,440.44 $0.00 0.21%

    Participaciones y Aportaciones $0.00 $5,436.52 $5,436.52 $5,436.52 $0.00 0.01%

    Inversión Pública $14,966,931.00 $30,568,588.17 $14,828,863.15 $14,828,863.15 $0.00 30.52%

    Total $46,186,067.00 $65,034,637.85 $48,587,700.69 $48,587,700.69 $0.00 100.00%Fuente: Cuenta Pública 2018, Estados financieros contables, estados analíticos presupuestales y estados programáticos 2018.

    12 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Procedimiento 1.6.1

    Resultado 12 sin observación

    De la revisión a los Estados Financieros de la Cuenta Pública 2018, balanzas de comprobación y mayores auxiliares, severificó que el municipio cuenta con el Sistema Contable, denominado Sistema Automatizado de Administración yContabilidad Gubernamental, que permite el registro de las operaciones presupuestarias y contables de manera armónica,delimitada, específica y acumulativa, generando estados financieros, confiables, oportunos, comprensibles, periódicos ycomparables; de igual forma genera registros auxiliares que muestran los avances presupuestarios y contables.

    Procedimiento 1.7.1

    Resultado 13 sin observación

    Del análisis a los Estados analíticos Presupuestales de Ingresos y Egresos y Cuenta Pública 2018, se verificó que las cifrasreportadas en Cuenta Pública son consistentes, están identificadas y se encuentran conciliadas al cierre del ejercicio con lademás información financiera.

    Procedimiento 1.7.2

    Resultado 14 con observación

    Derivado al requerimiento de Impuestos por Pagar y por medio del oficio ASEH/DGFSM/1183/2019 de fecha 17 de mayodel presente año, se hace referencia a Impuestos por pagar de $1,794,351.27, como contribuciones a Corto Plazo al 31 dediciembre de 2018, se observaron Impuestos por Pagar por $1,060,460.21 de ejercicios anteriores; al requerir lainformación al municipio sobre el particular con el oficio antes descrito, el municipio informa mediante oficio de fecha 23 demayo de 2019, que los impuestos por pagar son en parte de la administración municipal anterior por lo siguiente; deladeudo por pagar en la balanza de comprobación al 31 de marzo de 2019 se registraron pagos por $451,837.06 quecorresponden al ejercicio fiscal de 2018 y en el estado de cuenta bancario ░░░░░░░░ ░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░ ░░░░░░░░░ ░░░ ░░░░░ ░░░░ ░░░░░░░░░░mes de enero de 2016, se reflejan pagosreferenciados de impuestos por $282,054.00, que no fueron registrados en la contabilidad de la administración en comento,quedando por pagar lo antes descrito, como se hace constar en acta 016/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; confundamento en los artículos 6 y 32 G del Código Fiscal de la Federación y 86 fracción V párrafo quinto de la Ley delImpuesto Sobre la Renta. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/14/R/009, Recomendación

    Procedimiento 1.8.1

    Resultado 15 sin observación

    Derivado del análisis efectuado al capítulo 1000 Servicios Personales del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal2017, del municipio de Jaltocán, Hidalgo por un monto de $19,444,465.00 y presupuesto de egresos para el Ejercicio Fiscal2018, del municipio de Jaltocán, Hidalgo, por un monto de $16,155,740.00, se constató que el municipio no realizóincrementos respecto de este capitulo.

    Procedimiento 1.8.1

    13 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Resultado 16 sin observación

    Derivado del análisis efectuado al capítulo 1000 Servicios Personales del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal2018, del municipio de Jaltocán, Hidalgo inicial por un monto global de $18,756,236.00 y presupuesto de egresos para elmunicipio de Jaltocán, Hidalgo 2018 final, por un monto global de $18,632,020.00 se constató que el municipio no realizóincremento en dicho capítulo del gasto.

    Procedimiento 1.9.2

    Resultado 17 con observación

    Importe observado $4,240.00

    Mediante el análisis a las pólizas de egresos, cheques, estados de cuenta bancarios, declaración de impuestos, fichasbancarias y relación de sueldos, correspondientes a la partida de Impuesto sobre nómina, se observaron pagos deactualizaciones y recargos, por $4,240.00, por concepto de pagos extemporáneos del ejercicio fiscal 2018, lo que generóactualizaciones y recargos del Impuesto Sobre Nómina, como se hace constar en acta 017/JAL/2018 de fecha 31 de mayode 2019; con fundamento en los artículos 25 y 26 fracción IV, Segundo Párrafo de la Ley de Hacienda del Estado deHidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/17/PO/001 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 1.9.2

    Resultado 18 con observación

    Importe observado $42,741.00

    Mediante el análisis a las pólizas de egresos, cheques, estados de cuenta bancarios, declaración de impuestos, facturas yfichas bancarias, correspondientes a la partida de Impuesto Sobre Nómina, se observaron pagos de actualizaciones yrecargos por $42,741.00, por concepto de pagos extemporáneos del impuesto sobre nómina del ejercicio fiscal 2017,pagados en el año 2018, como se hace constar en acta 017/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento enlos artículos 25 y 26 fracción IV, Segundo Párrafo de la Ley de Hacienda del Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/18/PO/002 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 1.11.1

    Resultado 19 sin observación

    Al 1º de enero de 2018, los Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles del municipio de Jaltocán, Hidalgo, sumaban lacantidad de $5,040,488.84; al 31 de diciembre de 2018, dichos bienes reportan un valor total de $5,161,874.48; de lo cual,durante el ejercicio revisado se dieron de alta, bienes muebles por $109,936.44 e Intangibles por $11,449.20, el saldoinicial no incluye obras en proceso.

    Procedimiento 1.13.1

    Resultado 20 sin observación

    14 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Mediante revisión a la página de internet www.jaltocan.gob.mx, se constató que el municipio tiene disponible toda lainformación que en materia de transparencia se considera pública de acuerdo a la normativa aplicable.

    Recursos fiscales

    Procedimiento 1.3.1

    Resultado 21 sin observación

    Mediante análisis del auxiliar de cuentas, pólizas de egresos, recibos, solicitudes, estudio socio-económico, credencialespara votar y memoria fotográfica correspondientes a la partida Ayudas Sociales a Personas, se constató que lasoperaciones realizadas se encuentran registradas en contabilidad, están respaldadas con la documentación comprobatoriay justificativa y cumplen con las disposiciones legales y fiscales aplicables.

    Recursos Federales; Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios; Fondo General deParticipaciones

    Procedimiento 1.2.1.1

    Resultado 22 sin observación

    Mediante análisis a la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2018 y constancias de participaciones emitidos porla Secretaría de Finanzas Públicas de Gobierno del Estado de Hidalgo, se verificó que el municipio recibió y registró lasparticipaciones del ejercicio fiscal 2018, así como sus rendimientos financieros, se elaboraron las respectivas pólizas ycuentan con la documentación soporte que cumple con los requisitos legales y fiscales.

    Procedimiento 1.3.2

    Resultado 23 sin observación

    Mediante análisis a la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2018, mayores y auxiliares y pólizas de egresos, severificó que se canceló la documentación comprobatoria y justificativa del egreso con la leyenda "Operado", identificándosecon el nombre del fondo.

    Procedimiento 1.9.1

    Resultado 24 con observación

    Importe observado $900,064.00

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, nóminas, estados de cuenta bancarios,Presupuesto de Egresos inicial autorizado para el ejercicio fiscal 2018 con fecha 15 de diciembre de 2017, publicado el 9de abril de 2018 y modificación presupuestal de fecha 31 de diciembre de 2018, publicada el 18 de febrero de 2019,correspondientes a la partida de Dietas, se observaron pagos improcedentes a los miembros de la Asamblea Municipal por$900,064.00, en virtud de que se incrementó durante el ejercicio fiscal en el apartado de servicios personales en la partidaantes referida, originalmente autorizado y presupuestado, como se hace constar en acta 015/JAL/2018 de fecha 31 demayo de 2019; con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 13fracción V párrafo primero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 144 fracción Ide la Constitución Política del Estado de Hidalgo; 34 último párrafo de la Ley de Presupuesto y Contabilidad

    15 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Gubernamental del Estado de Hidalgo y 56 fracción I, inciso s) y 95 Quinquies fracciones VIII y IX de la Ley OrgánicaMunicipal para el Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales al ser analizadas se determinó que atienden parcialmente lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación por $559,984.00.

    32/JAL/2018/24/PO/003 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 1.9.1

    Resultado 25 con observación

    Importe observado $91,782.00

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, nóminas, estados de cuenta bancarios,Presupuesto de Egresos inicial autorizado para el ejercicio 2018, de fecha 15 de diciembre de 2017, publicado el 9 de abrilde 2018 y modificación presupuestal, de fecha 31 de diciembre de 2018, publicado el 18 de febrero de 2019,correspondientes a la partida de Sueldos, se observó un pago improcedente a los trabajadores por $91,782.00, en virtud deque se incrementó durante el ejercicio fiscal en el apartado de servicios personales en la partida antes referida,originalmente autorizado y presupuestado, como se hace constar en acta 015/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; confundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 13 fracción V párrafo primerode la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; 144 fracción I de la Constitución Políticadel Estado de Hidalgo; 34 último párrafo de la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo y56 fracción I, inciso s) y 95 Quinquies fracciones VIII y IX de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo.░░░░░ ░░░░░ ░░

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales al ser analizadas se determinó que atienden parcialmente lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación por $25,322.00.

    32/JAL/2018/25/PO/004 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 1.9.1

    Resultado 26 con observación

    Importe observado $51,816.00

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, transferencias bancarias, consultas bancarias delesquema de dispersión, nóminas, estados de cuenta bancarios, Presupuesto de Egresos inicial autorizado para el ejercicio2018 con fecha 15 de diciembre de 2017, publicado el 9 de abril de 2018 y la modificación presupuestal de fecha 31 dediciembre de 2018, publicado el 18 de febrero de 2019, correspondientes a la partida Gratificación Anual, se observó unpago improcedente a los trabajadores por $51,816.00, en virtud de que se incrementó durante el ejercicio fiscal en elapartado de servicios personales en la partida antes referida, originalmente autorizado y presupuestado, como se haceconstar en acta 015/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en los artículos 134 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 13 fracción V párrafo primero de la Ley de Disciplina Financiera de lasEntidades Federativas y los Municipios; 144 fracción I de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; 34 último párrafode la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo y 56 fracción I, inciso s) y 95 Quinquiesfracciones VIII y IX de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/26/PO/005 Pliego de Observaciones

    Recursos Federales; Ramo 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios; Fondo de Fomento Municipal

    16 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Procedimiento 1.2.1.1

    Resultado 27 sin observación

    Mediante análisis a la balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2018 y constancias de participaciones emitidos porla Secretaría de Finanzas Públicas de Gobierno del Estado de Hidalgo, se verificó que el municipio recibió y registró lasparticipaciones del ejercicio fiscal 2018, así como sus rendimientos financieros, se elaboraron las respectivas pólizas ycuentan con la documentación soporte que cumple con los requisitos legales y fiscales.

    Procedimiento 1.3.1

    Resultado 28 sin observación

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, transferencias bancarias, facturas, credencialespara votar, acuses de recibido, solicitudes y memoria fotográfica, correspondientes a la partida Ayudas Sociales aPersonas, se constató que las operaciones realizadas se encuentran registradas en contabilidad, están respaldadas con ladocumentación comprobatoria y justificativa y cumplen con las disposiciones legales y fiscales aplicables.

    Procedimiento 1.3.1

    Resultado 29 sin observación

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, transferencias bancarias, facturas, contratos,credenciales para votar, requisiciones, ordenes de pago y memoria fotográfica, correspondientes a la partida Gastos deOrden Social, se constató que las operaciones se encuentran registradas en contabilidad, están respaldadas con ladocumentación comprobatoria y justificativa y cumplen con las disposiciones legales y fiscales aplicables.

    Procedimiento 1.3.1

    Resultado 30 sin observación

    Mediante el análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, transferencias bancarias, facturas, contratos,credenciales para votar, memoria fotográfica, solicitudes y bitácoras de los trabajos realizados, correspondientes a lapartida Arrendamiento de Maquinaria y Equipo, se constató que las operaciones realizadas se encuentran registradas encontabilidad, están respaldadas con la documentación comprobatoria y justificativa de las erogaciones y cumplen con lasdisposiciones legales y fiscales aplicables.

    Procedimiento 1.10.1

    Resultado 31 sin observación

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, transferencia bancaria, facturas, acuses derecibo, solicitudes, credenciales para votar, memoria fotográfica y vales de apoyo, correspondientes a la partida de AyudasSociales a Personas, se verificó que las adquisiciones se realizaron en términos de la normativa aplicable.

    Recursos Federales; Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; FISMDF Fondopara la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

    17 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Procedimiento 2.1.1

    Resultado 32 sin observación

    Al municipio de Jaltocán, Hidalgo, le fueron ministrados $16,863,296.00 del FISMDF 2018 más aportacionesextraordinarias por $478.85 y durante su administración se generaron intereses por $18,156.09 al 31 de diciembre de 2018y al 1er. trimestre de 2019 por $578.01, por lo que el total disponible para el ejercicio fiscal 2018 fue de $16,882,508.95. Deestos recursos, se constató que al 31 de diciembre de 2018 se pagaron $13,267,773.37 que representaron el 78.59% y al1er. trimestre de 2019 se pagaron $3,587,150.71 que representaron el 21.25%, dando un porcentaje total del 99.84% delrecurso disponible; se reintegró recursos a la Tesorería de la Federación (TESOFE) $21,639.66 que representaron el0.13% sobre el recurso disponible y generó se atendiera oportunamente los recursos a los sectores de la población estatal.

    DESTINO DE LOS RECURSOS DEL EJERCICIO 2018 (Pesos)Recursos destinados a los objetivos del fondo (pagado) Obras y Acciones Inversión % vs Pagado % vs Disponible

    Agua potable 7 $2,436,610.26 14.46% 14.43%Alcantarillado 14 $6,276,677.31 37.24% 37.18%Drenaje y letrinas 0 $0.00 0.00% 0.00%Urbanización 2 $1,228,971.78 7.29% 7.28%Electrificación rural y de colonias pobres 1 $749,478.75 4.45% 4.44%Infraestructura básica del sector salud 0 $0.00 0.00% 0.00%Infraestructura básica del sector educativo 7 $4,663,185.98 27.67% 27.62%Mejoramiento de vivienda 4 $1,500,000.00 8.90% 8.88%Mantenimiento de infraestructura 0 $0.00 0.00% 0.00%Otros 0 $0.00 0.00% 0.00%

    Subtotal 35 $16,854,924.08 100.00% 99.84%Gastos indirectos 0 $0.00 0.00% 0.00%Desarrollo institucional 0 $0.00 0.00% 0.00%

    Subtotal 0 $0.00 0.00% 0.00%Erogaciones no Identificadas 0 $0.00 0.00% 0.00%Pago de crédito BANOBRAS 0 $0.00 0.00% 0.00%

    Subtotal 0 $0.00 0.00% 0.00%Recursos que no se destinaron a los objetivos del fondo (pagado)Obras y acciones fuera de rubro / catálogo 0 $0.00 0.00% 0.00%Obras y acciones que no benefician a la población objetivo 0 $0.00 0.00% 0.00%Recursos transferidos a otras cuentas no reintegrados 0 $0.00 0.00% 0.00%Otras observaciones 0 $0.00 0.00% 0.00%

    Subtotal 0 $0.00 0.00% 0.00%Monto Total Pagado al 31 de Diciembre 35 $13,267,773.37 100.00% 78.59%Total Disponible   $16,882,508.95   99.84%Importe Total Devengado   $3,608,790.37   21.38%Importe Total Pagado al 1er Trimestre (LDF)   $3,587,150,71   21.25%Importe Total Reintegrado a la TESOFE   $21,639.66   0.13%Fuente: Matriz de Inversión, POA y documentación proporcionada por el municipio.

    Procedimiento 2.1.1

    Resultado 33 con observación

    El municipio de Jaltocán, Hidalgo, al cierre del ejercicio invirtió el 21.32% de los recursos disponibles del FISMDF 2018,para la atención de las Zonas de Atención Prioritaria Urbanas y/o rurales (ZAP´S), mismo que es menor al 30%, el cual nocumple con el porcentaje destinado referido en los Lineamientos Generales para la operación del fondo FAIS; y seprogramó el 30.00% de los recursos correspondientes a la Matriz de Inversión; con fundamento en los artículos 33,apartado A, inciso I y II de la Ley de Coordinación Fiscal, numeral 2.3 inciso B fracción II y párrafo segundo del ACUERDOpor el que se modifica el diverso por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo deAportaciones para la Infraestructura Social, publicado el 14 de febrero de 2014 y sus modificatorios el 13 de mayo de 2014,12 de marzo de 2015, 31 de marzo de 2016, publicado el 1 de septiembre de 2017, y 20 fracción II de la Ley deCoordinación fiscal para el Estado de Hidalgo.

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    18 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    32/JAL/2018/33/R/010, Recomendación

    Procedimiento 2.1.1

    Resultado 34 sin observación

    El municipio de Jaltocán, Hidalgo, después de atender la ZAP Urbana, al cierre del ejercicio invirtió el 50.69% en recursosdisponibles del FISMDF 2018 a obras que se encuentran en las localidades que presentan los dos grados de rezago socialmás altos y benefician a la población en pobreza extrema, de acuerdo a los Lineamientos Generales para la operación delfondo FISMDF; y se programó el 44.04% de los recursos correspondientes a la Matriz de Inversión.

    Procedimiento 2.1.2

    Resultado 35 con observación

    El municipio de Jaltocán, Hidalgo, al cierre del ejercicio invirtió el 64.94% de los recursos disponibles del FISMDF 2018 enproyectos clasificados como incidencia directa, conforme al catálogo del FISMDF 2017-2018, mismo que el porcentajeinvertido es menor de acuerdo a los Lineamientos Generales para la operación del fondo FISMDF; y se programó el70.00% de los recursos correspondientes a la Matriz de Inversión; con fundamento en los artículos 33, apartado A, fracciónI y 49, párrafo primero, de la Ley de Coordinación Fiscal y numeral 2.3.1 párrafo segundo fracción I, del Acuerdo por el quese modifica el diverso por el que se emiten los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones parala Infraestructura Social, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 2014 y sus modificatorios el 13de mayo de 2014, 12 de marzo de 2015, 31 de marzo de 2016 y el 1 de septiembre de 2017.

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/35/R/011, Recomendación

    Procedimiento 2.1.2

    Resultado 36 con observación

    El municipio de Jaltocán, Hidalgo, destinó al cierre del ejercicio el 34.90% de los recursos disponibles del FISMDF 2018para la realización de proyectos complementarios, mismo que el porcentaje destinado es mayor de acuerdo a losLineamientos Generales para la operación del FISMDF; y se programó el 30.00% de los recursos correspondientes a laMatriz de Inversión; con fundamento en los artículos 33, apartado A, fracción I y 49, párrafo primero, de la Ley deCoordinación Fiscal y numeral 2.3.1 párrafo segundo fracción II del Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que seemiten los Lineamientos Generales para la Operación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, publicadoen el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 2014 y sus modificatorios el 13 de mayo de 2014, 12 de marzo de2015, 31 de marzo de 2016 y el 1 de septiembre de 2017.

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/36/R/012, Recomendación

    Procedimiento 2.2.1

    Resultado 37 sin observación

    El Municipio de Jaltocán, Hidalgo, reportó de manera oportuna a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) locorrespondiente a los informes trimestrales del ejercicio, destino y de los resultados obtenidos con la aplicación de losrecursos del fondo.

    19 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Procedimiento 2.2.2

    Resultado 38 sin observación

    El Municipio de Jaltocán, Hidalgo hizo del conocimiento de sus habitantes el monto de los recursos recibidos del FISMDF2018, las obras y acciones por realizar, el costo y ubicación de cada una de ellas, las metas y beneficiarios; asimismo, altérmino del ejercicio informó sobre los resultados alcanzados.

    Procedimiento 2.3.1.1

    Resultado 39 sin observación

    Del análisis a los expedientes unitarios de las obras que conforman la muestra de auditoría de los recursos ejercidos conrecursos del FISMDF 2018, se constató que las 12 obras, están amparadas en un contrato debidamente formalizado.

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 40 con observación

    De la revisión a los expedientes unitarios de 12 obras que conforman la muestra de auditoría ejecutadas con recursos delFISMDF 2018, se detectó que en 5 obras no existe el acta de entrega recepción, así como se hace constar en el actacircunstanciada 18/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en los artículos 72 de la Ley de ObrasPúblicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Hidalgo y 153, 155 y 156 del Reglamento de la Ley deObras Públicas del Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/40/R/013, Recomendación

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 41 con observación

    Importe observado $80,679.73

    De la revisión al expediente unitario de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave 2018/FAISM032001,denominada Construcción de Pavimento de acceso, en la localidad de Anacleto Ramos, con número de contrato PMJ-2018-R-33-FAISM-AD-001, se observó que existen erogaciones de conceptos no realizados por $80,679.73 en el concepto, pisopara pavimento de concreto hidráulico hecho en obra f´c= 200 kg/cm2 de 15 cm. de espesor, acabado pulido rayado,acabado con volteador en perímetro, cuadros de 3.00 x 3.00 m., curado, malla electro soldada 6-6/10-10, incluye:elaboración de concreto, cimbra metálica a la altura del espesor de la losa, descimbrado, acarreos de material paraelaborar concreto, limpieza final de obra, materiales, mano de obra y herramienta (p.u.o.t) en 145.01 m2, reflejados en laestimación 1 finiquito ░░░ ░░░░░ ░░ ░░░░░░ ░░ ░░░░░ ░░░░░░░░░ ░░░░░░░pagada mediantefactura número B-100 de fecha 24 de agosto de 2018, ░░░░░░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░ ░░░░░░ ░░░ ░░░░░░░ ░░ ░░ ░░░░░░ ░░ ░░░░░░registrada en póliza de egresos C01031 de fecha 24 de agosto de 2018, asícomo se hace constar en el acta circunstanciada 18/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en losartículos 69 párrafo segundo y 72 párrafo primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismaspara el Estado de Hidalgo y 100, 103 fracciones I y VII y 120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado deHidalgo.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)

    20 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/41/PO/006 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 42 con observación

    De la revisión al expediente unitario de la obra ejecutada con recurso del FISMDF 2018 con clave 2018/FAISM032026denominada, Ampliación de red de sistema de agua potable, en la localidad de Octatitla, con número de contrato PMJ-2018-R-33-FAISM-INV-003, se observó que no existe bitácora relacionada con la obra; con fundamento en los artículos 54párrafo último de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado de Hidalgo y 112 delReglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Hidalgo.

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/42/R/014, Recomendación

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 43 con observación

    Importe observado $42,507.42

    De la revisión al expediente unitario de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave 2018/FAISM032026denominada, Ampliación de red del sistema de agua potable, en la localidad de Octatitla, con número de contrato PMJ-2018-R-33-FAISM-INV-003, se observó que existen erogaciones de conceptos de obra no realizados por $42,507.42, asícomo se hace constar en el acta circunstanciada número 18/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento enlos artículos 72 párrafo primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estado deHidalgo y 100 y 120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/43/PO/007 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 44 con observación

    Importe observado $129,873.84

    De la revisión al expediente unitario de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave 2018/FAISM032027denominada, Ampliación de red de sistema de agua potable barrio Toltitla, con número de contrato PMJ-2018-R-33-FAISM-INV-004, se observó que existen erogaciones de conceptos de obra no realizados por $129,873.84, así como se haceconstar en acta circunstanciada número 18/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en los artículos 69párrafo segundo y 72 párrafo primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas para el Estadode Hidalgo y 100, 103 fracciones I y VII y 120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Hidalgo.░░░░░ ░░░░░ ░░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/44/PO/008 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 2.3.1.2

    21 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Resultado 45 con observación

    Importe observado $44,302.98

    De la revisión al expediente unitario e inspección física de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave2018/FAISM032010, número de contrato PMJ-2018-R-33--INV-001, denominada, Ampliación de drenaje sanitario, en lalocalidad de Huichapa, se observaron erogaciones de conceptos de obra no realizados por $44,302.98; con fundamento enlos artículos 69 párrafo segundo y 72 párrafo primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con lasmismas para el Estado de Hidalgo y 100, 103 fracciones I y VII y 120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas delEstado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░░

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/45/PO/009 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 46 con observación

    Importe observado $87,853.13

    De la revisión al expediente unitario e inspección física de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave2018/FAISM032009, número de contrato PMJ-2018-R-33--FAISM-AD-009, denominada, Ampliación de drenaje sanitario enla localidad de Amaxac I, se observaron erogaciones de conceptos de obra no realizados por $87,853.13; con fundamentoen los artículos 69 párrafo segundo y 72 párrafo primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con lasmismas para el Estado de Hidalgo y 100, 103 fracciones I y VII y 120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas delEstado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/46/PO/010 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 47 con observación

    Importe observado $4,595.92

    De la revisión al expediente unitario e inspección física de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave2018/FAISM032002, número de contrato PMJ-2018-R-33--FAISM-AD-002, denominada, Construcción de cuartosdormitorios, en la localidad de Cuatzatzas, se observó que existe incumplimiento de especificaciones técnicas por$4,595.92 en el concepto de: Suministro y colocación de luminaria con soquet de porcelana y foco de 5 watts led., incluyematerial y mano de obra, esto debido a que se programan, contratan y pagan suministros de 20 pzas. de focos led de 5watts y se colocan 20 focos incandescentes; reflejado en estimación 2, factura 249 de fecha 24/10/2018, ░░░░░░░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░ ░░░░░░░ ░░░░░░ ░░░ ░░ ░░░░░░░░░░░░░░░░░registrado en póliza de egresos C01036 de fecha 28/08/2018, ░░░ ░░░░░░ ░░ ░░░░░░░░ ░░░░░ ░░░░░░░░░ ░░░░░░░con fundamento en los artículos 29 de la Ley de Obras Públicas y ServiciosRelacionados con las mismas para el Estado de Hidalgo y 103 fracciones I, III, VII y VIII, 107 párrafo dos, 117 párrafo uno y120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas del Estado de Hidalgo.

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/47/PO/011 Pliego de Observaciones

    22 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Procedimiento 2.3.1.2

    Resultado 48 con observación

    Importe observado $18,216.84

    De la revisión al expediente unitario de la obra ejecutada con recursos del FISMDF 2018, con clave 2018/FAISM032012denominada, Construcción de red de drenaje sanitario, en la localidad de Octatitla, con número de contrato PMJ-2018-R-33-FAISM-INV-002, se observó que existen erogaciones de conceptos de obra no realizados por $18,216.84; con fundamentoen los artículos 69 párrafo segundo y 72 párrafo primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con lasmismas para el Estado de Hidalgo y 100, 103 fracciones I y VII y 120 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas delEstado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░░

    En atención a la presente observación, la Entidad Fiscalizada presentó justificaciones y aclaraciones mediante oficio(s)número(s) PMJ-055/2019, de fecha(s) 10/07/2019, las cuales, al ser analizadas se determinó que no atiende lairregularidad detectada, por lo que subsiste la observación.

    32/JAL/2018/48/PO/012 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 2.3.1.3

    Resultado 49 sin observación

    Del análisis a los expedientes unitarios de las 12 obras del ejercicio fiscal 2018 consideradas en la muestra de auditoría, seconstató que las 12 obras que se ejecutaron, ninguna se realizó mediante la modalidad de Administración Directa, por loque no fue necesario el acuerdo de ejecución que establece la normativa.

    Procedimiento 2.4.1

    Resultado 50 sin observación

    De los recursos realmente ministrados al municipio de Jaltocán, Hidalgo, por $16,863,296.00 más recursos extraordinariospor $478.85 y durante su administración se generaron intereses por $18,156.09 al 31 de diciembre de 2018 y al 1er.trimestre de 2019 por $578.01, por lo que el total disponible para el ejercicio fiscal 2018 fue de $16,882,508.95; sedeterminó que al 31 de diciembre de 2018, se gastaron $13,267,773.37 que representaron el 78.59%, y al 1er. trimestre de2019 se pagaron $3,587,150.71 que representaron el 21.25%, dando un porcentaje total del 99.84% del recurso disponible,se reintegró a la Tesorería de la Federación (TESOFE) $21,639.66, lo que representó el 0.13% sobre el disponible; ygeneró que se atendiera oportunamente a los sectores de la población estatal que presentan las condiciones de rezagosocial y pobreza más desfavorables.

    Del total pagado con el fondo, al cierre del ejercicio se destinó el 100.00%, ($16,854,924.08) para la atención de los gruposde población en condiciones sociales más desfavorables, en virtud de que se aplicaron en las Zonas de Atención PrioritariaZAP definidas por la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) y a la población en los dos grados de rezago social másaltos, o bien, de la población en pobreza extrema en el municipio, lo que fortalece a mejorar las condiciones de vida de lapoblación más desprotegida del municipio y propicia igualdad social entre la población.

    Respecto a la planeación de las inversiones del fondo y considerando el catálogo de proyectos establecido por laSEDESOL, el municipio destinó al cierre del ejercicio recursos en 2018, para la realización de 26 obras que atendieron losservicios de infraestructura básicos: en Agua Potable $2,436,610.26, en Alcantarillado $6,276,677.31, en ElectrificaciónRural y en Colonias Pobres $749,478.75 y en Mejoramiento de Vivienda $1,500,000.00, que representan el 14.46%,37.24%, 4.45% y 8.90% respectivamente del total pagado; lo cual favoreció el cumplimiento del objetivo y la calidad de lagestión del fondo.

    Cabe destacar que al cierre del ejercicio se destinó el 64.94% de los recursos pagados, aplicándose a obras y acciones de23 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Contribución Directa, es decir, que contribuyen de manera inmediata a mejorar alguna de las carencias socialesrelacionadas con la pobreza multidimensional, en tanto que se aplicó el 34.90% para proyectos de contribución Indirecta oComplementarios, que están asociados a los proyectos de contribución directa y que son necesarios para su realización oque coadyuvan al mejoramiento de los indicadores de pobreza, rezago social y al desarrollo económico y social delmunicipio.

    Es importante destacar que, a la fecha de la revisión y de acuerdo a la muestra de auditoría y a los avances físicos quepresentó el municipio, de las 12 obras revisadas, 3 se encontraban concluidas y operando, 4 se encuentran suspendidas y5 no operan adecuadamente.

    Lo anterior, pone de manifiesto que el municipio de Jaltocán, Hidalgo, tiene una contribución favorable, al cumplimiento delos objetivos de la política pública en materia de Desarrollo Social, debido a que el nivel de gasto al 31 de diciembre de2018 y al 1er. Trimestre de 2019 fue del 99.84% del recurso disponible; al cierre del ejercicio lo destinado a la poblaciónque presentan los dos mayores rezagos sociales en el municipio recibieron el 50.69% de lo gastado y se destinó al cierredel ejercicio el 64.94% a proyectos de contribución directa.

    Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los cuales sepresentan en la siguiente tabla.

    Eficacia en el Cumplimiento del Programa de Inversión y en las Metas del FISM-DFIndicador Valor

    I.- Eficacia en el Cumplimiento del Programa de Inversión y en las Metas.I.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre de 2017 (% pagado del monto disponible) 78.59%I.2.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (31 de Mayo de 2018) (% pagado del monto disponible) 99.84%

    II.- Impacto y Cumplimiento de los Objetivos del FISMDF.II.1.- Inversión ejercida en las ZAP (% pagado del monto disponible) 21.32%II.2.- Inversión ejercida en obras y acciones que no benefician a grupos de población en rezago social y pobreza extrema. 0.00%II.3.- Inversión ejercida en obras y acciones que no se encuentran en el Catalogo definido por la SEDESOL (% pagado del monto disponible), ni se relacionan con los rubros establecidos en la LCF.

    0.00%

    II.4.- Porcentaje del Fondo destinado a infraestructura social básica (% pagado del monto disponible) 64.94%II.5.- Porcentaje del Fondo aplicado a proyectos de contribución Directa (% pagado del monto disponible) 64.94%II.6.- Porcentaje del Fondo aplicado a proyectos de contribución Complementaria y Especiales (% pagado del monto disponible) 34.90%Fuente: Indicadores y documentación proporcionada por el municipio.

    Recursos Federales; Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios; FORTAMUNDFFondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del DistritoFederal

    Procedimiento 3.1.1

    Resultado 51 sin observación

    Con la revisión de los registros contables, auxiliares de cuentas, transferencias bancarias, facturas, credenciales paravotar, contratos, memoria fotográfica, integración del comité de adquisiciones, instalación del comité de adquisiciones,actas del comité de adquisiciones, solicitudes y bitácoras de los trabajos realizados, las operaciones realizadas conrecursos del FORTAMUNDF 2018, correspondientes a la partida de Arrendamiento de Maquinaria y Equipo, las cualesdisponen de la documentación original justificativa y comprobatoria que cumple con los requisitos fiscales y que estácancelada con la leyenda de “Operado” e identificada con el nombre del fondo.

    Procedimiento 3.2.1

    Resultado 52 con observación

    Importe observado $203,803.83

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, nóminas, estados de cuenta bancarios,

    24 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Presupuesto de Egresos inicial autorizado para el ejercicio 2018, de fecha 15 de diciembre de 2017, publicado el 9 de abrilde 2018 y modificación presupuestal, de fecha 31 de diciembre de 2018, publicado el 18 de febrero de 2019, lasoperaciones realizadas con recursos del FORTAMUNDF 2018, correspondientes a la partida de Sueldos, se observó unpago improcedente a los trabajadores por $203,803.83, en virtud de que se incrementó durante el ejercicio fiscal en elapartado de servicios personales en la partida antes referida, originalmente autorizado y presupuestado, como se haceconstar en acta 015/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en los artículos 134 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 13 fracción V párrafo primero de la Ley de Disciplina Financiera de lasEntidades Federativas y los Municipios; 144 fracción I de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; 34 último párrafode la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo y 56 fracción I, inciso s) y 95 Quinquiesfracciones VIII y IX de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/52/PO/013 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 3.2.1

    Resultado 53 con observación

    Importe observado $24,904.50

    Mediante análisis a los auxiliares de cuentas, pólizas de egresos, cheques, nóminas, estados de cuenta bancarios,Presupuesto de Egresos inicial autorizado para el ejercicio 2018, de fecha 15 de diciembre de 2017, publicado el 9 de abrilde 2018 y modificación presupuestal de fecha 31 de diciembre de 2018, publicado el 18 de febrero de 2019, lasoperaciones realizadas con recursos de FORTAMUNDF 2018, correspondientes a la partida de Gratificación anual, seobservó un pago improcedente a los trabajadores por $24,904.50, en virtud de que se incrementó durante el ejercicio fiscalen el apartado de servicios personales en la partida antes referida, originalmente autorizado y presupuestado, como sehace constar en acta 015/JAL/2018 de fecha 31 de mayo de 2019; con fundamento en los artículos 134 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos; 13 fracción V párrafo primero de la Ley de Disciplina Financiera de lasEntidades Federativas y los Municipios; 144 fracción I de la Constitución Política del Estado de Hidalgo; 34 último párrafode la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Hidalgo y 56 fracción I, inciso s) y 95 Quinquiesfracciones VIII y IX de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo. ░░░░░ ░░░░░ ░░░

    La Entidad Fiscalizada no presentó justificaciones y aclaraciones en atención a la irregularidad detectada, por lo quesubsiste la observación.

    32/JAL/2018/53/PO/014 Pliego de Observaciones

    Procedimiento 3.3.1.1

    Resultado 54 sin observación

    Con la revisión de los registros contables, auxiliares de mayor, transferencias bancarias, facturas, credenciales para votar,contratos, memoria fotográfica, integración del comité de adquisiciones, instalación del comité de adquisiciones, actas delcomité de adquisiciones, solicitudes y bitácoras de los trabajos realizados, las operaciones realizadas con recursos delFORTAMUNDF 2018, correspondientes a la partida Arrendamiento de Maquinaria y Equipo, se verificaron los procesos y laasignación de la contratación del arrendamiento y existió autorización de la autoridad competente.

    Recursos Federales; Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas; Proyectos de Desarrollo Regional

    Procedimiento 1.12.1

    Resultado 55 sin observación

    25 de 29

  • Cuenta Pública 2018

    Informe Individual de Auditoría

    Del análisis a los expedientes unitarios de las 2 obras del ejercicio fiscal 2018 consideradas en la muestra de auditoría, seconstató que en las 2 obras, se acreditaron de manera suficiente los criterios en los que se sustenta la excepción alprocedimiento de licitación pública, a fin de asegurar las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad,financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes y las obras ejecutadas están amparadas en un contratodebidamente formalizado, contienen los requisitos mínimos establecidos en la normatividad aplicable, asimismo laejecución de las obras y el ejercicio de los contratos fueron adecuados, eficientes, apegados a las cláusulas y se observó lanormatividad correspondiente.

    Procedimiento 1.12.2

    Resultado 56 sin observación

    Del análisis a los expedientes unitarios de las 2 obras del ejercicio fiscal 2018 consideradas en la muestra de auditoría, seconstató que en las 2 obras, el cumplimiento del contrato, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en quese hubiere incurrido, se muestran de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia.

    Procedimiento 1.12.3

    Resultado 57 con observación

    Importe observado $10,390.11

    De la revisión al expediente unitario de la obra ejecutada con recurso de APDER 2018, con clave 2018/APDER-00257denominada, Construcción de la tercera etapa de la unidad básica de rehabilitación (cercado perimetral), en Jaltocán,Hidalgo, con número de contrato PMJ-PDR-2018-INV-002, se observó que existen erogaciones de conceptos pagados norealizados por $10,390.11 en el concepto, suministro y colocación de reja de acero plegado verde o blanco a 1.50 m. dealtura, en terreno parejo y limpio, incluye: postes intermedios de 60x60 mm. calibre 16 con abrazaderas y tornillosinoxidables, pilones de concreto f´c= 100 kg/cm2, p.u.o.t. por 14.27 m2, reflejados en la estimación 2 finiquito ░░░░░░░░ ░░ ░░░░░░ ░░ ░░░░░ ░░░░░░░░░ ░░░░░░░pagada mediante factura número B-130 de fecha29 de octubre de 2018, ░░░░░░░░░░░