Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

8
Maestría en Educación a Distancia E-learning 1 PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TRAINING PROPOSAL Ing. Nancy Eulalia Palomeque Idrovo [email protected] Skype: eulalia1110 RESUMEN El presente artículo detalla el informe individual sobre el módulo asignado y la construcción del macro diseño que contiene: objetivos, contenidos, actividades, estrategias de aprendizaje, evaluaciones, etc. Este módulo fue desarrollado en base a la red social Skype, la cual forma parte del Curso de Formación en Redes Sociales para la Atención Académica de Estudiantes con Diversidad Funcional, dirigido a los Asesores Académicos del Centro Local Lara de la Universidad Nacional. Palabras claves: Skype, redes sociales, e-learning, comunicación, capacitación, CIU, Nancy Palomeque. ABSTRACT This article details the report individually on the module assigned and the construction of the macro design that contains: objectives, content, activities, learning strategies, assessments, etc. This module was developed on the basis of the social network Skype, which forms part of the Training Course on social networks for the academic attention of students with functional diversity, directed to the Academic Advisers of the Local Center Lara at the National University. Keywords: Skype, social networking, e-learning, communication, training, CIU, Nancy Palomeque.

description

Informe Individual del Módulo IV: Skype del Curso de Formación en Redes Sociales para la atención académica de estudiantes con Diversidad Funcional dirigido a los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional Abierta

Transcript of Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Page 1: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

1

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN

TRAINING PROPOSAL

Ing. Nancy Eulalia Palomeque Idrovo

[email protected]

Skype: eulalia1110

RESUMEN

El presente artículo detalla el informe individual sobre el módulo asignado y la

construcción del macro diseño que contiene: objetivos, contenidos, actividades,

estrategias de aprendizaje, evaluaciones, etc. Este módulo fue desarrollado en base a la

red social Skype, la cual forma parte del Curso de Formación en Redes Sociales para la

Atención Académica de Estudiantes con Diversidad Funcional, dirigido a los Asesores

Académicos del Centro Local Lara de la Universidad Nacional.

Palabras claves: Skype, redes sociales, e-learning, comunicación, capacitación, CIU,

Nancy Palomeque.

ABSTRACT

This article details the report individually on the module assigned and the construction

of the macro design that contains: objectives, content, activities, learning strategies,

assessments, etc. This module was developed on the basis of the social network Skype,

which forms part of the Training Course on social networks for the academic attention

of students with functional diversity, directed to the Academic Advisers of the Local

Center Lara at the National University.

Keywords: Skype, social networking, e-learning, communication, training, CIU, Nancy

Palomeque.

Page 2: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

2

INFORME INDIVIDUAL

El Módulo sobre Skype va dirigido a los Asesores Académicos que laboran en la

Universidad Nacional Abierta, Centro Local Lara, quienes deben capacitarse a través de

las redes sociales para atender una población estudiantil con diversidad funcional; y, de

esa manera prestar una mejor calidad académica para los estudiantes que ingresan en

estudios superiores con ciertas limitaciones, ya sean: visuales, motrices, auditivas, entre

otras.

Al iniciar el presente módulo se describe una breve introducción a lo que son las redes

sociales. Seguidamente, se despliega la presentación del curso, la cual define que el

desarrollo del curso se lo va a realizar en base a la red social Skype. Luego, se realiza la

identificación de la institución, la descripción del curso, la identidad del presente

módulo, a quien va dirigido el curso, su duración y quien lo dirigirá.

La Fundamentación Teórica del módulo estará basada en la metodología del diseño

instruccional aplicando el Modelo ADDIE en sus diferentes fases y donde se produce la

instrucción de forma sistemática.

En la fase del análisis se debe realizar una evaluación de las necesidades de los

estudiantes con diversidad funcional de la Universidad Nacional Abierta, del Centro

Local Lara; definiendo el problema, identificando las causas de ese problema y buscar

posibles soluciones. El resultado de esta fase es un documento resumen en el que se

define el problema y se exponen los descubrimientos.

Page 3: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

3

Para la fase de diseño se utilizarán los resultados de la fase de análisis con el fin de

planificar una estrategia para el desarrollo de la instrucción. Durante esta fase, se

debe delinear cómo alcanzar las metas educativas determinadas durante la fase de

análisis y ampliar los fundamentos educativos. El procedimiento a seguir sería:

Escribir los objetivos del módulo.

Diseñar la evaluación.

Escoger los medios y el sistema de hacer llegar la información a los estudiantes.

Planificar el contenido.

Diseñar las actividades para los estudiantes.

Identificar los recursos necesarios.

La fase de desarrollo se estructura sobre las bases de las fases de análisis y diseño, cuyo

propósito es generar las unidades y los materiales didácticos de las mismas. Esto

incluye el desarrollo de acciones y destrezas como: la escritura del texto del módulo, la

programación de las páginas web y de los materiales multimedia.

La fase de Evaluación constituye la efectividad de la instrucción, determinada por la

evaluación formativa que se realiza en el transcurso de la ejecución del módulo y

realizar la retroalimentación si es necesaria para alcanzar la meta prevista y la

evaluación sumativa verifica el contexto total del módulo aplicado, todo esto conlleva a

la aplicación del módulo de instrucción.

Al final se incorporan las referencias bibliográficas y las referencias electrónicas que

permiten la búsqueda de nuevos saberes y reforzar los mismos para efectos de ampliar

el nivel cognoscitivo de los asesores académicos de esta institución universitaria.

Page 4: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

4

INTRODUCCIÓN

Con el uso de las redes sociales la ciudadanía ha reorganizado su forma de aprender y

de auto educarse, es por esto que la versatilidad de la información y la comunicación en

Internet permiten a las redes sociales constituirse en un lugar alternativo que facilita la

enseñanza – aprendizaje en cualquier organización.

Este Curso de Formación en Redes Sociales permite que las relaciones de personas,

conectadas entre sí, ayuden a la adaptación en entornos virtuales de los estudiantes con

diversidad funcional de la Universidad Nacional Abierta.

Es así que se ha escogido a Skype, el cual es un software que permite comunicaciones

de texto, voz y vídeo en línea. Los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente

la aplicación ejecutable del sitio web oficial; y, pueden hablar entre ellos gratuitamente.

Page 5: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

5

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Con el desarrollo del diseño instruccional del Curso de Formación en la Red Social

Skype se pretende encaminar a los asesores académicos a la utilización de esta

herramienta de intercomunicación que permite realizar: video llamadas, llamadas y

mensajes instantáneos que hacen que sea fácil compartir experiencias con las personas

que por distintas razones se encuentran lejos físicamente pero que dondequiera que

estén pueda sentirse su cercanía mediante la comunicación en línea vía Skype.

Cada uno de los elementos del proceso, tanto teóricos como prácticos, serán sustentados

en el Modelo ADDIE; el cual, ayuda a que los docentes posean una serie de bases y

principios didácticos que aseguren el dominio de aquellas habilidades necesarias para

que el contacto online ayude a la adaptación de entornos virtuales de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes con diversidad funcional.

Page 6: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

6

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO:

Desarrollar habilidades sobre la utilización de la herramienta de comunicación en línea

“Skype”, dirigido a los Asesores del Centro Local Lara de la Universidad Nacional

Abierta, con el fin de fomentar la interacción entre los estudiantes con Diversidad

Funcional.

PREREQUISITOS:

El Asesor de la UNA debe haber aprobado el Módulo III correspondiente a la

“UTILIZACIÓN DEL FACEBOOK PARA LA ATENCIÓN ACADÉMICA DE

ESTUDIANTES” y debe trabajar con estrategias de aprendizaje que permitan el trabajo

colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje.

Page 7: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

7

MACRO DISEÑO DEL MÓDULO IV: SKYPE

Objetivo Contenidos Estrategias o Dimensiones Recursos Evaluación

Determinar el

uso de Skype

para la Atención

Académica de

estudiantes con

Diversidad

Funcional

Dirigido a los

Asesores del

Centro Local

Lara de la

Universidad

Nacional

Abierta.

Skype.

Definición

Registro

Perfil

Subida de

imágenes.

Compartir

pantalla en

grupos.

Actividades

Video

llamadas.

Llamadas.

Mensajería de

texto y de voz.

Cognoscitivas:

Definir a Skype.

Navegar por Skype.

Entender los usos de Skype.

Actuacional:

Establecer un primer

acercamiento mediante

Skype.

Crear cuenta de usuario y

lista de contactos.

Afectivo social:

Realizar instantáneamente

llamadas, video llamadas,

mensajes de voz y texto.

Establecer un ambiente de

trabajo colaborativo.

Presentación en

Scribd sobre lo usos

de Skype.

Ingresar a la página

de Skype y crear una

cuenta

https://skype.com/es/

Video Explicativo

sobre la utilización de

Skype.

Realización de

llamadas en diferentes

dispositivos como:

PC, teléfonos

móviles, TV,

Tabletas, etc.

Descargar del software

gratuito.

Abrir una cuenta en Skype

gratuito y crear la lista

Asesores UNA, incluyendo

a los participantes y el tutor.

Realizar un mapa conceptual

sobre la red social Skype.

Elaborar un cuadro

sinóptico sobre las

bondades de Skype.

Presentación en SlideShare

sobre lo aprendido durante

el Módulo.

Realizar llamadas y

mensajes en línea.

Page 8: Informe Individual del Módulo de la Propuesta de Capacitación

Maestría en Educación a Distancia E-learning

8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FORERO, F. (1984) Modelos de Diseño de Materiales Impresos para

Educación Superior. Bogotá. Publicación mimeografiada de ICFES-UNISUR-

PNUD-UNESCO.

YUKAVERETSKY, G. (2003) Elaboración de un módulo instruccional.

Preparado para el Centro de Competencias de la Comunicación. Universidad de

Puerto Rico en Humacao.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

http://www.skype.com/es/

Información disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Skype