INFORME INSTITUCIONAL PROCESO DE …€¦ ·  · 2017-08-06Esta renovación del formato de...

23
INFORME INSTITUCIONAL PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE 2013-1 OFICINA DE FORTALECIMIENTO, DESARROLLO INSTITUCIONAL Y ACREDITACIÓN Junio de 2013

Transcript of INFORME INSTITUCIONAL PROCESO DE …€¦ ·  · 2017-08-06Esta renovación del formato de...

INFORME INSTITUCIONAL PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE 2013-1

OFICINA DE FORTALECIMIENTO, DESARROLLO INSTITUCIONA L Y ACREDITACIÓN

Junio de 2013

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

INFORME DE RESULTADOS PROCESO DE EVALUACIÓN DOCENTE 2013-1

Junio 28 de 2013

INTRODUCCION La Dirección de la Universidad, a través de la Oficina de Fortalecimiento, Desarrollo Institucional y Acreditación, continuando con su proceso de mejora del proceso de la evaluación docente, tomó la decisión para el periodo 2013-1 de renovar el formato de evaluación docente dirigido a estudiantes, con el fin de atender y evaluar las actuales tendencias de calidad en la educación. Esta renovación del formato de evaluación, contó con un análisis psicométrico del instrumento, un estudio para determinar su validez y confiabilidad y un ajuste y rediseño del mismo, que respondiera a los objetivos, parámetros y política interna de evaluación de profesores. La versión preliminar del nuevo instrumento, se presentó a un equipo de tres jueces expertos tanto temáticos como con conocimiento psicométrico, para que calificaran y dieran su concepto a cada uno de estos ítems, teniendo en cuenta criterios como pertinencia, coherencia, relevancia y sintaxis. De esta forma, se rediseñó el nuevo instrumento de evaluación del desempeño docente por parte de estudiantes, aplicado en el periodo académico 2013-1, el cual evalúo las siguientes tres áreas de la actividad docente:

1. Habilidades Pedagógicas del Docente: en este aspecto se valora el uso de estrategias pedagógicas y metodológicas aplicadas durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, que le deben facilitar al estudiante la comprensión de los temas vistos y el desarrollo de un pensamiento crítico y creativo basado en argumentos. Contempla además, la apreciación acerca de la forma como el profesor estimula la participación de los estudiantes, la forma como lleva a cabo evaluaciones objetivas, la retroalimentación hecha al estudiante, el uso de estrategias tecnológicas, entre otros.

2. Responsabilidad, Cumplimiento y Compromiso: involucra elementos como el cumplimiento en la asistencia a las clases, la culminación de las actividades programadas, y el logro de los objetivos y metas. Se espera que el docente sea responsable por sus acciones y demuestre cumplimiento con sus deberes y compromisos institucionales.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

3. Relaciones interpersonales: hace referencia a la forma característica de interacción, correspondencia o trato entre docentes y estudiantes, dentro del ámbito académico universitario, considerando aquí las actitudes, la comunicación verbal y no verbal, y el contacto físico como comportamientos más representativos. Es deseable para el logro del aprendizaje y de la formación integral del alumno, que estas relaciones sean cordiales, de mutua confianza, y mediadas por el respeto mutuo.

Cada una de estas áreas contiene afirmaciones o declaraciones que de forma válida el formato las evalúa. Este formato de respuesta utilizado, corresponde a una Escala Tipo Likert, que representa una escala de medida ordinal para responder la frecuencia - cualitativa y cuantitativa, donde se presentan situaciones a las que se refieren en cada una de las afirmaciones o declaraciones de este formato: nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre, siempre. Esta Escala Likert sustituye al modelo de opción de respuestas anterior, que solo ofrece la posibilidad de elecciones cuantitativas, que podrían percibirse como indefinidas y poco informativas para quién responde. Finalmente, atendiendo al criterio de transparencia (conocimiento por parte de los

docentes evaluados los instrumentos, criterios y procedimientos de evaluación), propuesto dentro de la política de evaluación de profesores, se presenta para conocimiento de la comunidad universitaria, las preguntas que fueron rediseñadas y aplicadas en la evaluación de profesores por parte de estudiantes en el periodo 2013-1: No. Habilidades Pedagógicas Nunca Casi

nunca Algunas

veces Casi

siempre Siempre

1 Expone con claridad temas y conceptos disciplinares?

2 Utiliza situaciones reales del entorno para estimular el aprendizaje, aclarar conceptos y modelos teóricos?

3 Explica y verifica lo aprendido por el estudiante? 4 Promueve en los estudiantes el desarrollo de

habilidades comunicativas, argumentativas y propositivas?

5 Diseña mapas conceptuales, mentales y analogías?

6 Formula problemas desafiantes y estimulantes para los estudiantes?

7 Guía al alumno a través de preguntas para que reflexione y discuta?

8 Propicia el trabajo colaborativo en equipos? 9 Proporciona material bibliográfico y otros

recursos para facilitar el aprendizaje?

10 Asigna ejercicios, lecturas o trabajos para resolver por parte del estudiante?

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

No. Responsabilidad , Cumplimiento, Compromiso

1 Inicia y finaliza las clases dentro del horario establecido?

2 Entrega la guía de cátedra en la primera semana de clases?

3 Entrega y retro-informa oportunamente el resultado de las evaluaciones y actividades académicas?

4 Planea la ejecución de las actividades académicas para sus clases?

5 Cumple compromisos y acuerdos con los estudiantes?

6 Acoge las normas y disposiciones de la Universidad?

7 Registra las calificaciones en los tiempos establecidos en el calendario académico?

8 Es fiel a los principios éticos de la sociedad y de su profesión?

9 Está actualizado en su profesión? 10 Acepta sugerencias por parte de los

estudiantes?

No. Relaci ones Interpersonales 1 Promueve un ambiente de respeto y trato cordial

con los estudiantes?

2 Hace observaciones respetuosas a los estudiantes?

3 Mantiene la compostura y serenidad ante inconvenientes que surjan en la relación docente?

4 Atiende y orienta a los estudiantes dentro y fuera de las clases?

5 Su actitud y lenguaje reflejan gentileza y amabilidad con estudiantes, colegas y personal administrativo de la Universidad?

En consecuencia con lo anterior, en el presente informe se realiza un análisis comparativo de la participación de la comunidad académica en el proceso de evaluación de profesores, entre el periodo actual (2013-1) y el periodo anterior (2012-2) en cada unos de los programas académicos, dada la semejanza en la participación de estudiantes y docentes en el proceso de evaluación; de igual forma, se analizan las calificaciones que le fueron dadas a los docentes por parte de estudiantes y directores de programa, se muestra la tendencia de la apreciación de los estudiantes de la docencia de los profesores y el análisis de los mismos.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

PARTICIPACION DE LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE

AUTOEVALUACION La participación de los docentes de la Institución en el proceso de la evaluación docente para el periodo académico 2013-1 fue del 90%, frente a un 80% del periodo 2012-2, resaltando así un mayor compromiso y pertenencia de los docentes para la realización de su autoevaluación, respecto a participaciones de periodos anteriores, como los resultados del 2011-2, con un 72% de participación y el 2011-1 con un 77% de participación. Sobre los resultados para el 2013-1, se resalta el compromiso de los programas académicos de Diseño Industrial e Ingeniería Electrónica, quienes tuvieron una participación del 100% de sus docentes en el proceso de autoevaluación. El promedio general de la calificación de los docentes en su autoevaluación, donde reflexionaron sobre los aspectos de Actitud, Desarrollo Académico (Guías de cátedra y proceso de aprendizaje), Cumplimiento y motivación, corresponde a una calificación de 4.81, en rangos de 4.20 a 4.93 entre todos los programas académicos, tal y como se muestra a continuación:

Sobre el resultado consolidado de la autoevaluación del programa de Filosofía, es importante anotar que en el periodo 2013-1 sólo hay dos docentes adscritos a este programa, y uno de ello se autoevaluó con una nota promedio de 4.2, lo que origina el resultado diferente a la media de los demás programas.

3,8

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

Autoevaluación

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE E VALUACION

El promedio de la participación de los estudiantes de la Universidad para la evaluación de profesores del periodo 2013-1 fue del 87%, siendo más alta que la participación del periodo anterior, la cual fue del 80%. La participación del 2013-1 de todos los programas académicos, se encuentra dentro del rango del 81% al 94%, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Programa Académico % de Participación

Estudiantes Programa Académico

% de Participación

Estudiantes

Estudios Literarios 81% Diseño Industrial 89%

Historia 81% ISP 89%

Ciencias Humanas 83% Ingeniería de Sistemas 89%

Filosofía 83% Contaduría 90%

Derecho 84% Ingeniería Electrónica 91%

Admón. de Empresas 85% Ingeniería Ambiental 91%

Ciencias Naturales 86% Ingeniería Industrial 91%

Economía 87% Ingeniería Electromecánica 94%

REI 88% PROMEDIO GENERAL 87%

Las calificaciones de los docentes obtenidas en este periodo por parte de los estudiantes, corresponde a un promedio entre todos los programas académicos de 4.38, en los siguientes rangos de calificación para cada programa: ADMINISTRACION DE EMPRESAS Analizando los resultados de la evaluación por parte de estudiantes para el presente periodo académico, se observa que la evaluación para el programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.6 y 4.5, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.8 y 4.7, obteniendo así el programa un promedio de evaluación de 4.38 por parte de los estudiantes. De igual forma, de los 20 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 7 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 21 docentes que fueron evaluados sólo 1 docente obtuvo una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 90%, sin embargo, es importante anotar que este docente obtuvo notas de 4.0 y 4.1 en la evaluación consolidada de dos de los cuatro cursos donde dictó clases, lo que le

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

permite tanto al docente como al director de programa, evaluar la metodología a seguir en las clases programadas para el periodo 2013-2 y realizar su respectivo seguimiento. Al igual que en el periodo anterior, relacionamos los mejores docentes del programa, en razón a que obtuvieron las mejores calificaciones consolidadas por parte de los estudiantes. Se destacan en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA

CUARTAS MARIN JUAN CARLOS 4.7

GARCIA DURAN HANDRIX 4.7

GIL TOLEDO JOHN JAIRO 4.7

RUEDA PRIETO JOHN ALEXANDER 4.7

CONTADURIA La evaluación para este Programa mejoró un poco frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.3 y 4.6, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.3 y 4.7. De igual forma, de los 27 docentes que fueron evaluados en el programa en el periodo 2012-2, 9 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 29 docentes que fueron evaluados en este programa, sólo un docente obtuvo una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 89%. Frente a este docente, es necesario que el Director de Programa evalué en conjunto con el docente los mecanismos de mejora para la evaluación de cada uno de los cursos que impartió en el 2013-1, ya que en uno de ellos, la calificación por parte de estudiantes estuvo inferior a 3.0. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

ROCHA ROJAS PABLO GERMAN 4,7

VELASCO PINILLA HECTOR GABRIEL 4,7

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

MARTINEZ DE LA PEÑA MARISOL 4,6

TELLEZ BUENDIA RICARDO APOLINAR 4,6

TORRES GARAY ALEJANDRO MARIO 4,6

DERECHO La evaluación para el Programa mejoró un poco frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.2 y 4.7, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.0 y 5.0. De los 96 docentes que fueron evaluados en el programa en el periodo 2012-2, 36 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 107 docentes que fueron evaluados en este programa, sólo 4 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 85%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

JARAMILLO REINERE DE LOS ANGELES 5

CACERES TOVAR VICTOR MANUEL 4,8

NARANJO COLORADO LUZ DARY 4,8

NIÑO PEREZ ANA ROCIO 4,8

ORDUZ BARRETO CLAUDIA PATRICIA 4,8

TORRES TARAZONA LUIS ALBERTO 4,8

DISEÑO INDUSTRIAL La evaluación para el Programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.4 y 4.6, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.6 y 4.8. De igual forma, de los 40 docentes que fueron evaluados en el programa en el periodo 2012-2, 11 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 41 docentes que fueron evaluados, 5 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 86%.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

FERNANDEZ MARIN IRIS LETICIA 4,8

MALDONADO RODRIGUEZ FERNANDO 4,8

LESMES SAENZ LUIS ALBERTO 4,7

NARANJO CASTILLO JOSE EDUARDO 4,7

ECONOMIA La evaluación para el Programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.5 y 4.7, mientras que para este periodo (2013-1) estuvo entre los rangos de 3.9 y 4.7. De igual forma, de los 35 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 11 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 42 docentes que fueron evaluados en este programa, sólo 2 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 78%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

CAMPUZANO GOMEZ LUIS FERNANDO 4,7

MUÑOZ TINJACA JANETT STELLA 4,7

BASTIDAS CASTRO RUTH 4,6

CHAVEZ MUÑOZ NELSON MANOLO 4,6

GARCIA PULIDO ANA JULIA 4,6

MAHECHA MAHECHA EFREN 4,6

MARTA GAVIRIA JOSE LAUREANO 4,6

RODRIGUEZ WALTERO JUAN CARLOS 4,6

SILVA GONZALEZ OSCAR JAVIER 4,6

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

INGENIERIA AMBIENTAL La evaluación para el Programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.3 y 4.5, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.8 y 4.7. De igual forma, de los 18 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 7 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 17 docentes que fueron evaluados en este programa, sólo 2 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 99%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

VARGAS DELGADILLO DIANA PAOLA 4,7

FONSECA CORREA ARMANDO 4,6

INGENIERIA ELECTROMECANICA La evaluación para el Programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.0 y 4.7, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.6 y 4.8. De igual forma, de los 17 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 3 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 17 docentes que fueron evaluados en este programa, sólo 1 docente obtuvo una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 89%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

RAFAEL EDUARDO LADINO PERALTA 4,8

CARLOS ARTURO DAZA PADILLA 4,7

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

INGENIERIA ELECTRONICA La evaluación para el Programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 2.8 y 4.7, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.5 y 4.5. De igual forma, de los 12 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 4 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 12 docentes que fueron evaluados en este programa, 3 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 90%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

CAMERANO FUENTES RAFAEL ARTURO 4,5

MARIN COLLAZOS LUIS GABRIEL 4,5

TOVAR PEÑA HECTOR ANTONIO 4,5

AREVALO PEÑA JAVIER ENRIQUE 4,4

RODRIGUEZ VARGAS BENJAMIN 4,4

INGENIERIA INDUSTRIAL La evaluación para el Programa mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.0 y 4.4, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.4 y 4.7. De igual forma, de los 35 docentes que fueron evaluados en el programa en el periodo 2012-2, 17 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 39 docentes que fueron evaluados, 6 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 91%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

RAMIREZ GUTIERREZ NAPOLEON 4,7

DAVILA MARENCO CARLOS 4,6

PINZON RAMIREZ PEDRO MARIA 4,6

VELASQUEZ CONTRERAS ANDRES TARCISIO 4,6

INGENIERIA DE SISTEMAS La evaluación para el Programa mejoró un poco frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.2 y 4.6, y para este periodo estuvo entre los rangos de 2.8 y 4.6. Aunque el rango de calificación disminuyó, sólo un docente obtuvo calificación de 2.8, y la siguiente nota más baja corresponde a 3.6. De igual forma, de los 34 docentes que fueron evaluados en el programa en el periodo 2012-2, 15 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 33 docentes que fueron evaluados en este programa, 4 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 87%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

MOYA CONTRERAS LUIS HENRY 4,6

PALACIO ROYERO EBERTO EMILIO 4,6

CARDONA LOPEZ ALEXANDER 4,5

MORENO ROMERO FERNEL ENRIQUE 4,5

ORTEGA VANEGAS JUSTO PASTOR 4,5

PEREZ ALCAZAR PEDRO IGNACIO 4,5

RESTREPO MONTILLA BEATRIZ 4,5

VILLADA DIAZ JOSE 4,5

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES La evaluación de los docentes mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.4 y 4.6, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.7 y 4.8. De igual forma, de los 26 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 8 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 26 docentes que fueron evaluados, sólo 1 docente obtuvo una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 80%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Programa, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

KOSZTURA RINCON CAROLINA 4,8

CHAVES CASCAVITA RODRIGO 4,7

ESTUDIOS LITERARIOS La evaluación de los docentes mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.5 y 3.7, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.9 y 4.5. De los 2 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, los 2 obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de los 3 docentes que fueron evaluados, sólo 1 docente obtuvo una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 82%. Se relacionan el mejor docente del Programa para el periodo 2013-1:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

ESCOBAR VERA HERNANDO 4,5

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

FILOSOFIA La evaluación de los docentes mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo en 4.3, mientras que para este periodo estuvo en los rangos de 4.2 y 4.6. En ambos periodos académicos, ningún docente obtuvo una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0. Se relacionan el mejor docente del Programa para el periodo 2013-1:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

SIERRA MERCHAN JORGE ELIECER 4,6

HISTORIA La evaluación de los docentes mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo en 4.0, mientras que para este periodo estuvo en los rangos de 4.3 y 4.6. En ambos periodos académicos, ningún docente obtuvo una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0. Se relacionan el mejor docente del Programa para el periodo 2013-1:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

ESTRADA HERRERA FABIOLA 4,6

AREAS TRANSVERSALES PARA TODOS LOS PROGRAMAS ACADEMICOS CIENCIAS HUMANAS La evaluación para la Facultad mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 2.6 y 4.9, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.4 y 4.8. De igual forma, de los 60 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 11 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 55 docentes que fueron evaluados, sólo 1 docente obtuvo una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 80%.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

A continuación se relacionan los mejores docentes de la Facultad, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

GONZALEZ VALDERRAMA JOSE LEONARDO

4.8

GUTIERREZ GOMEZ NANCY ROCIO 4.8

LOPEZ JIMENEZ CAROLINA 4.8

MARTINEZ VERGARA MIGUEL RODRIGO 4.8

PARRA RICO DIANA DEL PILAR 4.8

PENA FRADE NAYIBE 4.8

VIVEROS GRANJA DAVID JACOBO 4.8

CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS La evaluación para los docentes del Departamento mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 2.9 y 4.6, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.1 y 4.7. De igual forma, de los 65 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 35 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 62 docentes que fueron evaluados, 10 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 87%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Departamento, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares:

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

HURTADO MARQUEZ ALEJANDRO 4.7

JUAJIBIOY OTERO JUAN CARLOS 4.7

DIAZ CAMACHO LUZ MERY 4.6

ESQUIVEL RAMIREZ HAROLD ALBERTO 4.6

GONZALEZ TORO JUAN MANUEL 4.6

LOPEZ GONZALEZ ROSENDO 4.6

MARIN REYES MARTHA CONSUELO 4.6

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

ROPERO RUEDA PAOLA ANDREA 4.6

SANTACRUZ GUZMAN MARIA DE LOS ANGELES

4.6

SUAREZ OSCAR JARDEY 4.6

INSTITUTO SUPERIOR DE PEDAGOGIA (Profesores del área de inglés) La evaluación de los docentes de inglés mejoró frente al periodo anterior, dado que el rango de calificación de los estudiantes para el 2012-2 estuvo entre 3.1 y 4.6, mientras que para este periodo estuvo entre los rangos de 3.8 y 4.8. De igual forma, de los 30 docentes que fueron evaluados en el periodo 2012-2, 10 de ellos obtuvieron una nota por parte de los estudiantes inferior a 4.0; para este periodo (2013-1), de 32 docentes que fueron evaluados, 3 docentes obtuvieron una nota inferior a 4.0 por parte de los estudiantes con una participación del 89%. A continuación se relacionan los mejores docentes del Departamento, destacando en negrilla y sombreado, los profesores que tanto en este periodo (2013-1) como en el anterior (2012-2), ocuparon los primeros lugares: CONCLUSIONES DE LA PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE EVALUACION DE PROFESORES En términos generales se observa que para el periodo académico 2013-1, los resultados de la evaluación docente por parte de estudiantes mejoraron para todos los programas académicos, ya que los rangos de calificación aumentaron en nota y disminuyeron considerablemente en número de docentes con evaluación inferior a 4.0. De igual forma, fueron escasos los docentes que tanto en el periodo anterior (2012-2) como el que se analiza (2013-1), reiteraron en una calificación por debajo 4.0.

NOMBRE NOTA

CONSOLIDADA 2013-1

LEONARDO DUQUE LESMES 4,8

AGUILAR RUBIANO JUANITA 4,7

BARRAGAN JUAN CARLOS 4,7

BOLIVAR OCHOA EDGAR DE JESUS 4,7

LAGOS BEJARANO JENNY 4,7

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

Frente al número de docentes que en el periodo 2012-2 obtuvieron una calificación inferior a 3.0 por parte de los estudiantes, se observa una mejora para el periodo 2013-1, ya que de 5 docentes con esta calificación en el periodo 2012-2, sólo 1 docente la obtuvo en el 2013-1, caso que lo viene manejando el Director de Programa respectivo, analizando con el docente las variables y preguntas que dieron origen a estas calificaciones. De estos cinco profesores que en el periodo 2012-2 obtuvieron una calificación inferior a 3.0, cuatro de ellos no se vincularon para el periodo 2013-1, tal como se describe a continuación:

PROGRAMA Docentes con nota inferior a 3.0 2012-2 2013-1

Facultad de Ciencias Humanas

3 docentes 2 docentes se desvincularon de la Universidad. 1 docente mejoró su nota con una calificación de 3.4, debiendo continuar en su proceso de mejora.

Departamento de Ciencias Naturales y Exactas

1 docente El docente se desvinculó de la Universidad.

Programa Académico de Ingeniería Electrónica

1 docente El docente se desvinculó de la Universidad.

Finalmente, se observa que a diferencia del periodo 2012-2 donde en algunos programas académicos más del 50% de los docentes obtuvieron una calificación por debajo de 4.0, para el periodo 2013-1, sólo en un programa el 25% de los docentes obtuvieron una calificación inferior a 4.0, confirmando así una mejora en el desempeño de los docentes en las aulas de clases. ASPECTOS EVALUADOS POR LOS ESTUDIANTES Habilidades pedagógicas Para el periodo 2013-1 el promedio consolidado de este aspecto es de 4.2, lo que indica que los estudiantes tienen un buen concepto acerca de las estrategias pedagógicas y metodológicas que aplican los docentes en sus clases. Los docentes del programa de Ingeniería Electromecánica al igual que en periodo 2012-2, obtienen el mayor puntaje en este aspecto con una calificación promedio de 4.4. Los demás programas académicos muestran una tendencia similar con calificaciones superiores a 4.0, existiendo así una mejor calificación de este aspecto en comparación al periodo 2012-2, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

Habilidades pedagógicas

Ad

min

istr

ac

ión

Cie

nc

ias

Hu

ma

na

s

Cie

nc

ias

Na

tura

les

Co

nta

du

ría

De

rec

ho

Dis

o In

d.

Eco

no

mía

Ing

. Am

bie

nta

l

Ing

. El

ec

tro

me

nic

a

Ing

. El

ec

tró

nic

a

Ing

. In

du

stria

l

Ing

. Sis

tem

as

ISP

REI

2013-1 4,3 4,3 4,0 4,2 4,2 4,2 4,2 4,3 4,4 4,1 4,1 4,2 4,3 4,3

2012-2 4,1 3,9 3,8 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,2 4,0 3,9 3,9 4,0 4,0

Responsabilidad, cumplimiento y compromiso Para el periodo 2013-1, este aspecto de evaluación obtuvo el segundo lugar en el orden de calificación de los 3 aspectos de análisis con un promedio consolidado de 4.3. Los docentes de los programas de Administración de empresas, Ciencias humanas, Contaduría pública, Economía, Ingeniería Electromecánica, Instituto Superior de Pedagogía (inglés) y Relaciones Económicas Internacionales, obtuvieron los mejores puntajes con una calificación promedio de 4.4. Los demás programas académicos igualmente se encuentran muy cerca de este promedio de calificación con notas de 4.2 y 4.3:

Responsabilidad, cumplimiento y

compromiso

Ad

min

istr

ac

ión

Cie

nc

ias

Hu

ma

na

s C

ien

cia

s N

atu

rale

s

Co

nta

du

ría

De

rec

ho

Dis

o In

du

stria

l

Eco

no

mía

Ing

. Am

bie

nta

l

Ing

. El

ec

tro

me

nic

a

Ing

. El

ec

tró

nic

a

Ing

. In

du

stria

l

Ing

. Sis

tem

as

ISP

REI

2013-1 4,4 4,4 4,2 4,4 4,3 4,3 4,4 4,3 4,4 4,2 4,3 4,3 4,4 4,4 2012-2 4,2 3,9 4,1 4,1 4,1 4,0 4,1 4,0 4,2 4,1 4,0 4,0 4,2 4,1

Relaciones Interpersonales Este aspecto obtiene en promedio el puntaje más alto de los tres aspectos evaluados con una calificación global de 4.4, lo que hace inferir que la queja de los estudiantes sobre la actitud de los docentes, la cual fue evidenciada mediante unas encuestas realizadas a los estudiantes en septiembre de 2012, tuvo efecto entre los docentes, haciendo que éstos mejoraran algunas de las actitudes presentadas en la relación y trato con los estudiantes. Los programas académicos de Administración de Empresas, Ciencias Humanas, Ingeniería Electromecánica y Relaciones Económicas Internacionales obtuvieron los mejores puntajes en este aspecto.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

Relaciones interpersonales

Ad

min

istr

ac

ión

Cie

nc

ias

Hu

ma

na

s

Cie

nc

ias

Na

tura

les

Co

nta

du

ría

De

rec

ho

Dis

o In

du

stria

l

Eco

no

mía

Ing

. Am

bie

nta

l

Ing

. El

ec

tro

me

nic

a

Ing

. Ele

ctr

ón

ica

Ing

. In

du

stria

l

Ing

. Sis

tem

as

ISP

REI

2013-1 4,5 4,5 4,2 4,4 4,4 4,4 4,4 4,4 4,5 4,3 4,3 4,3 4,4 4,5 2012-2 4,1 4,0 3,9 4,1 4,1 4,1 4,0 4,0 4,1 4,1 4,0 4,0 4,1 4,1

De los tres aspectos evaluados por los estudiantes, se observa una tendencia de mejoramiento en el desempeño de los profesores, dado que todos los programas y/o departamentos académicos obtuvieron promedios de calificación iguales o superiores a 4.0, lo que nos permite concluir que los estudiantes valoran positivamente el desempeño docente de sus profesores. De igual forma, se encontró que sólo el 8% del total de los docentes de la Universidad obtuvo calificaciones inferiores a 4.0, donde una vez analizados los resultados de éstas evaluaciones en cada uno de los cursos donde dictaron clases los docentes, se observa como característica similar que en algunos cursos los estudiantes evaluaron a sus docentes con calificaciones superiores a 4.0. Sobre este rasgo, los Directores de Programa Académico debieron analizar los resultados de cada curso, retroalimentando a los docentes, a fin de que éstos resultados fueran tenidos en consideración para la asignación académica del periodo 2013-2, teniendo en cuenta las fortalezas y/o debilidades que algunos docentes presentaron al impartir determinadas asignaturas. OBSERVACIONES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES De otra parte, y con el fin de continuar con el proceso de retroalimentación y mejora continua de la evaluación de profesores, se presentan a continuación algunos comentarios que los estudiantes publicaron en la red social Facebook sobre el proceso de evaluación de profesores:

1. Comentario: “Sugerencia, segmenten los resultados de las encuestas, no puede generalizarse un resultado de alguien de primeros semestres que hasta ahora empieza en el mundo universitario y que ve por primera vez a algunos profesores con alguien que ya está terminando carrera y ya conoce la metodología de la universidad, la relación con otras carreras, ha visto clases con muchos profesores y que además puede comparar la enseñanza vs la realidad de un trabajo, etc. Incluso como parte de los trámites de grado debería incluirse en una encuesta a

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

profesores. Hay mucho por hacer pero que bueno que se vea que ya estamos avanzando”

Para la Oficina de Fortalecimiento, Desarrollo Institucional y Acreditación, esta sugerencia se considera muy pertinente y se tendrá en cuenta para los procesos de mejoramiento continuo.

2. Comentario: “Opino que deberían mostrar todas las calificaciones no solo los mejores, y los peores dónde quedan ? qué medidas se toman con base a estos resultados? por qué nosotros como estudiantes no tenemos derecho a conocer qué clase de profesores nos dictan que el común piensa con respecto a ellos ? hay muchos "profesionales " que realmente no ejercen su carrera como debe ser y si de enseñar se trata por un lado no tienen vocación o no poseen el suficiente conocimiento...”

Como resultado de este comentario, a partir del presente informe se publicará en la página web de la Universidad, los resultados consolidados de la evaluación docente de todos los profesores de la Universidad, por cada uno de los programas académicos. Comentario: “Una pregunta: ¿Los resultados de esas evaluaciones si los miran? Es que varios docentes pésimos que cada semestre los evalúan terrible y que llevan décadas en la Universidad???” A raíz de estas continuas manifestaciones por parte de los estudiantes, desde el periodo 2012-2 la Rectoría de la Universidad viene liderando un proyecto para mejorar tanto los instrumentos como el proceso de evaluación de profesores, con el fin de contar con elementos objetivos que permitan definir y concertar actividades de mejora de las prácticas docentes y toma de decisiones. Como resultado de éste proyecto, para el periodo 2013-1, se modificaron las preguntas y escala de calificación del instrumento de evaluación por parte de estudiantes y como se mencionó anteriormente, cuatro profesores de los cinco que fueron mal evaluados en el 2012-2 (por debajo de 3.0), para el 2013-1 no se vincularon con la Universidad. De igual forma, durante el periodo 2013-2 se seguirá con el proceso de mejora y actualización de los instrumentos de autoevaluación docente y evaluación por parte del Director de Programa, así como la renovación de los mecanismos de retroalimentación y mejora por parte de los docentes.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

PARTICIPACION DE LOS DIRECTORES EN EL PROCESO DE EV ALUACION El promedio general de calificación de los directores de programa hacia sus docentes para el periodo 2013-1 fue de 4.1, nota más baja que la dada en el periodo anterior, la cual fue de 4.4. De igual forma, las calificaciones promedio de valoración para los aspectos evaluados bajaron frente al periodo anterior, tal y como se muestra a continuación:

Aspectos evaluados por los Directores de Programa

PERIODO Actitud Cumplimiento Apoyo

Académico Docencia Extensión Investigación Publicaciones Promedio

2012-2 4,6 4,6 4,4 4,5 4,1 4,2 4,1 4,4

2013-1 4,6 4,6 4,2 4,5 3,6 3,7 3,7 4,1

Las calificaciones a los aspectos de extensión, investigación y publicaciones, al igual que en el periodo 2012-2 presentan las valoraciones más bajas, debido entre otras razones, a que el actual instrumento de evaluación por parte de los Directores, evalúa estos aspectos a todos los docentes desconociendo que muchos de ellos no desarrollan actividades relacionadas con estos aspectos, razón por la cual, para el periodo 2013-2, se tiene planteado modificar éste instrumento de evaluación, a fin de que sea más pertinente y objetivo, orientado a evidenciar con resultados las actividades trazadas por el docente. De otra parte, en el periodo 2013-1 algunos directores de programa y/o departamento académico, fueron más rigurosos en la calificación hacia sus docentes en aspectos donde no hay evidencia de resultados y/o donde las preguntas no aplicaban para las actividades que desarrollaron los docentes evaluados. En el siguiente cuadro se detallan los programas y/o departamento académicos, que calificaron con mayor rigor a sus docentes en algunos de los aspectos de la evaluación:

ASPECTO EVALUADO NOTA PROMEDIO

1 Filosofia Actitud 3,4

2 I SP Cumplimiento 3,7

Ciencias Naturales 3,5

I SP 3,5

4 I SP Docencia 3,6

Filosofia 1,0

Ciencias Naturales 2,1

Filosofia 2,0

I SP 2,4

7 Ing. Sistemas Publicaciones 1,7

PROGRAMA Y/O DPTO

Apoyo Académico

Extensión

Investigación

3

5

6

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

� La evaluación de desempeño de los profesores de los últimos dos periodos académicos esta mostrando consistencia en sus resultados, como lo es la proximidad o similitud de las calificaciones dadas por los estudiantes en estos periodos, lo que indica que el factor “azar” en las evaluaciones ha tenido poca representación y como consecuencia de ello, existe una mayor confiabilidad en los resultados de la misma.

� De igual forma, en éstos dos periodos académicos es constante que los aspectos de extensión, investigación y publicaciones, obtengan el menor promedio general de calificación por parte de los Directores de Programa, por lo que es necesario reestructurar los instrumentos de autoevaluación y heteroevaluación para el periodo 2013-2, al igual que implementar y hacer seguimiento al formato del Plan de Trabajo Docente.

� Con el fin de aumentar la participación de los docentes y generar un ambiente más reflexivo en su proceso de autoevaluación, es necesario aplicar en todo su extensión la nueva política de la evaluación de profesores, en donde se contemplan acciones para los resultados obtenidos en la misma.

� Para fortalecer la credibilidad de los estudiantes en el proceso de evaluación, dado que no evidencian una retroalimentación de los resultados por parte de la Universidad hacia a los docentes, se les debe solicitar a los directores de programa, un informe por escrito sobre las acciones realizadas con los profesores que fueron evaluados con notas inferiores a 3.5 en cada uno de los cursos. Así mismo, es necesario que el estudiante tome mayor conciencia de la influencia que en las decisiones tiene la evaluación que ellos realizan de los profesores. El cambio y el mejoramiento del cuerpo docente, se sustenta fundamentalmente en la evaluación.

� La Oficina de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional en coordinación con el Instituto Superior de Pedagogía, tal y como se planeó, debe organizar eventos académicos, en donde se socialicen, reflexionen y discutan las buenas prácticas y experiencias de los docentes bien evaluados.

� Que el Instituto Superior de Pedagogía amplié la gama temática de los cursos de formación, de manera que también se consideren además de las Tics en el proceso pedagógico, otras estrategias pedagógicas y didácticas.

Oficina de Fortalec imiento, Desarrollo Institucional y Acreditación PBX: 334 3696 Ext: 132 Directo: 3426107 - [email protected]

Fundación Universidad Autónoma de Colombia Nit: 860.034.667-9. Calle 12 B No. 4-20

Bogotá D.C. - Colombia

F-GD-002-2012: Formato Comunicaciones Internas

� Solicitarle a la Oficina de Informática y Sistemas un acompañamiento permanente, no circunstancial para el proyecto de meta- evaluación de la evaluación docente, dado que el aspecto tecnológico influye notoriamente en el mejoramiento del proceso y los resultados.

� La OFDIA iniciará un proceso continuo de información y divulgación de los resultados del proceso, a través de la página web de la Universidad en el sitio de la Oficina y en otros sitios estratégicos de la misma página.